Sie sind auf Seite 1von 37

EFECTOS DEL PROGRAMA MODALIDAD PROPIA EN LA CULTURA DE LAS

FAMILIAS INDÍGENAS WAYUU, ASENTADAS EN LA GUAJIRA COLOMBIANA

Formatted: Justified
Formatted: Justified, Tab stops: 1.99", Left + 2.48", Left

MELANI VASQUEZ MAESTRE

Docente

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
CENTRO DE POSGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUAMANAS
MAESTRUA EN FAMILIA E INTERVENCION FAMILIAR
RIOHACHA – LA GUAJIRA

2018
INTRODUCCIÓN

Modalidad propia e intercultural para comunidades étnicas y rurales, versión 1. Se


constituye en un programa de intervención familiar auspiciado por el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con la finalidad de contribuir en la
mejora de la calidad de vida de las madres gestantes y los niños pertenecientes a
la etapa de la primera infancia, esto en el marco de desarrollar políticas públicas
con la finalidad de transformar la sociedad colombiana desde sus cimentos como
lo son es la familia.

En este sentido, modalidad propia procura aportar en la consolidación de las


familias de mayor vulnerabilidad en zonas étnicas e interculturales, enfocándose
en la Guajira, Colombiana como una de las poblaciones beneficiarias,
encontrándose en el radio de acción de la Universidad de La Guajira, lo que hace
propicio el estudio de modalidad propia en relación cona los efectos que aporta
sobre la cultura wayuu.

Siendo la familia el núcleo central de la cultura wayuu y por ende de la


sociedad colombiana, se focaliza un trabajo investigativo que permite evaluar los
efectos de modalidad propia sobre la cultura wayuu, esto con la finalidadr de
conocer si se afianzan o van en detrimento de los mismos, situación que desde el
punto de vista científico cobra una gran importancia, debido a que los resultados
obtenidos del actual trabajo investigativo, pueden contribuir en a mejorar el
desarrollo de las políticas públicas que procuran beneficiar a la familia colombiana.
Es así que el actual trabajo investigativo se estructura desde los siguientes
capítulos:

I El problema: Plantea las diversas debilidades empíricas evidenciadas a lo


largo del desarrollo del programa modalidad propia en la comunidad wayuu,
abriendo la posibilidad de estructurar un camino metodológico para estudiar las
variables en pro de lograr los objetivos propuestos en la investigación.

II Marco referencial teórico: Constituido por los referentes teóricos de las


variables de estudio, en especial lo referido a la modalidad propia, la cual se
puede estudiar desde una vertiente teórica, mediante su operacionalización en
dimensiones e indicadores de estudio.

III Marco metodológico: La investigación se plantea desde el tipo evaluativa


evaluativo con diseño cuasi experimental, ante lo cual se estudiará el grado de
significancia estadística entre el grupo experimental y control de estudio,
desarrollándose así, una serie de resultados que permitirán confirmar o desechar
la hipótesis de investigación.
CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

En el actual capítulo de investigación se desarrolla, lo relacionado al


planteamiento del problema e hipótesis de estudio, en este sentido, se presenta a
continuación:

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La primera infancia es una de las etapas de mayor importancia en el desarrollo del


ser humano, por cuanto esta se encuentra asociada al crecimiento integral del
mismo, biológico, emocional y social, el trato recibido por el niño en sus primeros
años de infancia, podría direccionar su accionar como adulto, por cuanto si tiene
carencias afectivas, nutricionales, están estas podrían incidir negativamente en su
desarrollo, al contrario si estas son abordadas óptimamente, existirá mayor
posibilidad de crecer satisfactoriamente, en este sentido, la Enciclopedia sobre el
desarrollo de la primera infancia (2018), señala que El desarrollo emocional, social
y físico de un niño pequeño tiene un impacto directo en su desarrollo general y en
el adulto en el que se convertirán. Por esto es muy importante comprender la
necesidad de invertir en los niños pequeños, ya que así se maximiza su bienestar
en el futuro.

Esto implica que las familias deben procurar garantizar a los niños desde su
etapa de gestación, la mayor posibilidad de contar con beneficios emocionales,
nutricionales, atención psicopedagógica, efectiva para así, elevar la calidad de
vida de los infantes y por ende aportar al progreso integral de la sociedad,
mediante el aporte social de la familia en aportar sujetos sanos a la sociedad.

Existen países pobres o en desarrollo en donde las familias no pueden


garantizar durante la primera infancia (desde la gestación hasta los 7 años), el
aporte emocional, nutricional, pedagógico, necesario para que los niños puedan
crecer integralmente de modo satisfactorio, esto ha obligado a organismos
internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia conocida
por sus siglas UNICEF, ha gestionado programas de prevención desde la primera
infancia. En este sentido, la (UNICEF 2018, p.1) señala que:

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, es una


organización que fue creada en diciembre de 1946 por las Naciones Unidas,
después de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de socorrer a los niños de
Europa amenazados por el hambre y las enfermedades. En 1953, las Naciones
Unidas ampliaron la misión para atender las necesidades de los niños y niñas de
los países en vías de desarrollo. Actualmente, UNICEF trabaja en 162 países. El
trabajo se inspira en las normas y principios de la Convención sobre los Derechos
del Niño, cuyo objetivo es crear las condiciones necesarias para que los niños y
niñas puedan vivir felices, saludables y con dignidad.

El trabajo de la UNICEF ha servido de referencia para que países miembros


a esta organización no solo adopten el programa de la primera infancia, sino que
han realizado adaptaciones del mismo a las diversas necesidades socio
económico económicas propio propias de su contexto territorial. En el caso
específico de Colombia, existe la UNICEF, sin embargo, el gobierno nacional por
mediocon el objetivo de profundizar las políticas públicas en beneficio de la
primera infancia ha diseñado el programa “modalidad propia”, el cual procura
trabajar en beneficio integral de las madres y niños en la etapa de la primera
infancia.

El programa modalidad propia, es direccionado por el Instituto Colombiano


de Bienestar Familiar (ICBF), mediante el cual se procura atender las familias más
vulnerables de la sociedad colombiana, entre las cuales se encuentran las étnicas
e interculturales, ante esto el (ICBF 2018, p.1) señala lo siguiente:

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), atiende mediante la


modalidad Propia e Intercultural a 1.620 niños y niñas menores de 5 años y
mujeres gestantes de las comunidades indígenas asentadas en Puerto Gaitán,
Puerto López y Mapiripán, en el marco de la atención integral para la primera
infancia. Bajo esta modalidad, el ICBF a través de los equipos interdisciplinarios,
promueve la garantía de derechos, la participación y el desarrollo integral de la
primera infancia, en 115 grupos o Unidades Comunitarias de Atención (UCA),
donde reciben de lunes a viernes la ración servida, realizan encuentros con el
entorno, en el hogar y grupales, con una inversión que supera los 3.712 millones
de pesos.

De ese modo, por medio de este programa se procura brindar bienestar a la


infancia desprotegida de Colombia, en la medida que se cumplen los preceptos
constitucionales consagrados en los siguientes artículos:

Artículo 42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad…., Artículo


43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no
podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y
después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y
recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o
desamparada. El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de
familia. Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la
integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su
nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y
amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión.

En consecución de lo planteado, la familia, las madres gestantes, y los niños


en la etapa de primera infancia en comunidades étnicas e interculturales, se
constituyen constitucionalmente en población de gran interés para el fomento de
una sociedad colombiana basada en la paz como principio tangible construido
desde la atención a familias vulnerables. Por consiguiente, el Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar (ICBF), al aplicar el programa modalidad propia, articula
posibilidades contar con ciudadanos productivos en beneficio de construir una
nueva sociedad.

Es menester estudiar el programa de modalidad propia y como este ha sido o


está siendo aplicado en las diversas comunidades colombianas, con la finalidad de
evaluar los efectos que pueda estar gestionando en la población que participa
activamente en el mismo, principalmente en las comunidades indígenas en donde
la cultura, tradición, y costumbres, autóctonas, tienen un rol importante en la
organización antropológicamente de las familias.

La intención idea de evaluar el programa modalidad propia, radica desde dos


intencionalidades, la primera para conocer su efectividad desde lo propuesto en el
mismo, como segunda línea, se relaciona con la posibilidad de conocer si la
globalización cultural proyectada desde modalidad propia ha incidido en
transgredir la cultura de los pueblos indígenas o sí la misma, realmente ha sido
respetada y adoptada como parte del proceso intercultural pregonado en la
fundamentación de modalidad propia. En este sentido, (Hidalgo 2018, p.1) señala
que “Debido a la globalización cultural, las costumbres, tradiciones y, expresiones
artísticas de distintos lugares del mundo se han ido adaptando a los cambios
surgidos a partir de la misma”.

Por consiguiente la investigación, procura evaluar si los componentes que


estructuran el programa modalidad propia, están siendo desarrollados
óptimamente y sobre todo, si los mismos intervienen negativamente o no, en la
cultura de los pueblos indígenas. En el caso de investigación actual, se trabajará
con la población wayuu ubicada en la región de La Guajira Colombiana, por
cuanto esta población es beneficiada directa del programa modalidad propia, así
como es rica en cultura y costumbres que rigen su accionar social.

En este sentido, se tendrá como elemento a evaluar el servicio de educación


inicial, en el marco de la atención integral para la primera infancia- modalidad
propia e intercultural, por cuanto en evidencias empíricas por parte de la
investigadora, se ha evidenciado la posibilidad de que el referido programa, pueda
estar impactando en la cultura wayuu, mediante un proceso progresivo de
intervención de globalización cultural, lo cual podría afectar en el mediano y largo
plazo, la identidad cultural de la población wayuu y el aporte antropológico que
esta etnia le brinda a la sociedad colombiana con el fin de mantener activas sus
raíces antropológicas.
Siendo la familia wayuu el núcleo central donde la organización social se
desarrolla desde tiempos ancestrales, debido que la esta cultura wayuu es
matrilineal, teniendo en la madre, el centro de autoridad de la familia como centro
de la sociedad wayuu, de allí la importancia de estudiar el programa modalidad
propia, por cuanto trabajan con las madres gestantes y niños de primera infancia,
constituyéndose así, en elementos articuladores de gran importancia societales
para el fomento de una calidad de vida proyectada desde modalidad propia, pero
que si no es manejada adecuadamente esta visión de calidad de vida, podría
trastocar la cultura milenaria wayuu, surgiendo así la necesidad de evaluar los
efectos del programa modalidad propia en la cultura de las familias indígenas
wayuu, asentadas en la Guajira Colombiana.

1.1.1 Formulación del problema.

Partiendo de lo expuesto, la formulación de la investigación se estructura del


siguiente modo: ¿Cuáles serán los efectos del programa modalidad propia en la
cultura de las familias indígenas wayuu, asentadas en la Guajira Colombiana?

1.1.2 Sistematización del Problema.

En atención a la problemática planteada, surgen las siguientes sistematizaciones


del problema:

¿Cuál es el alcance de los objetivos del programa modalidad propia en el


marco de la atención integral para la primera infancia en la comunidad wayuu?

¿Cómo se desarrolla el proceso de Caracterización Socio-familiar del


programa modalidad propia en el marco de la atención integral para la primera
infancia en la comunidad wayuu?

¿Cómo se desarrolla el proceso de atención del programa modalidad propia


en el marco de la atención integral para la primera infancia en la comunidad
wayuu?

¿Cuál es el impacto de los componentes del programa modalidad propia en


el marco de la atención integral para la primera infancia en la comunidad wayuu?

¿Cuál es el impacto de los componentes del programa modalidad propia en


el marco de la atención integral para la primera infancia en la comunidad wayuu?

¿Cómo se desenvuelve la Organización social cultural wayuu en el marco del


programa modalidad propia en el marco de la atención integral para la primera
infancia?

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 Objetivo general.

Evaluar los efectos del programa modalidad propia en la cultura de las familias
indígenas wayuu, asentadas en la Guajira Colombiana.

1.2.2 Objetivos específicos.

Describir los objetivos del programa modalidad propia en el marco de la atención


integral para la primera infancia en comunidades wayuu.

Analizar el Pproceso de Caracterización Socio-familiar del programa


modalidad propia en el marco de la atención integral para la primera infancia en
comunidades wayuu.

Describir el Pproceso de atención del programa modalidad propia en el


marco de la atención integral para la primera infancia en comunidades wayuu.

Identificar los Ccomponentes del programa modalidad propia en el marco de


la atención integral para la primera infancia en comunidades wayuu.

Establecer el papel de la Oorganización social wayuu en el marco del


programa modalidad propia en el marco de la atención integral para la primera
infancia.
Determinar los efectos del programa modalidad propia en la cultura de las
familias indígenas wayuu, asentadas en la Guajira Colombiana.

Considero que son demasiados objetivos específicos

1.3 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Nula H0: El programa modalidad propia no tienes efectos sobre la cultura wayuu.

Alterna H1: El programa modalidad propia tiene efectos sobre la cultura


wayuu.

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El trabajo con las comunidades wayuu en pro de fortalecer sus vínculos familiares,
sociales, culturales, por medio de su participación en el programa modalidad
propia, se constituye en un eje intercultural entre la cultura étnica y la occidental,
desde donde está pensado y diseñado el programa modalidad propia, lo que hace
pertinente su adaptación para ser operacionalizado en la comunidad wayuu.

Esto implica contar con dos cosmovisiones de la población que participa en


modalidad propia, por cuanto el pueblo receptor (wayuu) tiene una cultura
establecida desde sus orígenes, transmitiéndose de modo oral de generación en
generación, manteniéndose la misma a lo largo del tiempo, en donde se destaca la
familia como núcleo central del accionar wayuu en el ámbito territorial donde se
desarrollan.

Por otro lado, modalidad propia es diseñadao y abordadao por profesionales


multidisciplinarios con culturas diversas, objetivos por cumplir en el marco de la
aplicación del programa, esto brinda la oportunidad para el trabajo sinérgico con la
población wayuu en pro de mantener la cultura de este pueblo en la medida que
logran los objetivos propuestos en modalidad propia.

Es una acción que se percibe como sencilla y fácil de lograr, sin embargo, la
cultura wayuu es compleja y debe ser conocida por los profesionales adscritos a
modalidad propia con el fin de no ocasionar choques y rechazo al programa por
parte de la población wayuu, esto origina la posibilidad de la concertación entre
culturas para conciliar un diálogo que acerque a ambas partes en una relación
sinérgica que les beneficie con la finalidad de construir una mejor sociedad
colombiana.

Esto abre la posibilidad de evaluar los efectos de modalidad propia en la


cultura wayuu, por cuanto esto permitirá no solo confirmar si el programa está
cumpliendo con sus cometidos, sino que podría emerger la posibilidad de conocer
cómo se mantiene vigente la cultura wayuu por medio de la intervención
especializada por diversos profesionales en su propio territorio étnico.

Es así que la investigación desde la perspectiva metodológica, brindará


resultados para determinar el alcance del programa modalidad propia, ante lo cual
se contribuirá en aportar a posibles mejoras del mismo o simplemente confirmar
su pertinencia en la comunidad wayuu. Esto permitirá contribuir en lo social –
político, en otorgar a un organismo público colombiano, directrices científicas que
contribuyan a desarrollar políticas públicas consagradas desde la Constitución
Política de la República de Colombia, en beneficio de la población de mayor
vulnerabilidad como lo son, las madres y primera infancia de la comunidad wayuu.

En cuanto a la constitución familiar, se podrá conocer el devenir de la


comunidad wayuu en relación a modalidad propia, destacándose el proceso
orientador promovido en el mismo como parte del accionar psico- pedagógico
contenido en el programa de modalidad propia, donde se procura mejorar la
educación inicial en la medida que su población (infantes) transcienden a un mejor
estilo de vida.

El proceso orientador desde modalidad propia, se desarrolla desde la


vertiente escolar – comunitaria, perspectiva desde la cual, se pueden promover la
construcción de una sociedad más activa, protagónica de su propia organización
en aras de gestar modelos ciudadanos en contribución de estrechar estrategias
comunes para el progreso integral de la comunidad wayuu, pensadas y actuadas
desde lógicas de acción en donde la familia sea el epicentro de la sociedad
colombiana.

1.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se delimita desde la vertiente espacial, teórica, temporal. En


este sentido: En cuanto a lo espacial se desarrollará en las comunidades wayuu
de La Guajira Colombiana. Teóricamente se fundamenta en los postulados
teóricos desde el programa modalidad propia, específicamente desde el servicio
de educación inicial, en el marco de la atención integral para la primera infancia-
modalidad propia e intercultural. Lo temporal, se circunscribe desde diciembre
2017 hasta julio 2018.

Las zonas y sitios donde se desarrollará el trabajo investigativo? Tiempo del


trabajo? población y muestra?
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

El presente capítulo se caracteriza por presentar los aspectos teóricos que


fundamentan la investigación. En este sentido, Ander – Egg (2002), señala que en
el marco teórico: Se expresan las proposiciones teóricas generales, las teorías
específicas, los postulados, los supuestos, categorías y conceptos que han de
servir de referencia para ordenar la masa de los hechos concernientes al problema
o problemas que son motivo de estudio e investigación. En este sentido, se
desarrollaráan los supuestos teóricos que permitan orientar el desarrollo de las
variables de estudios, por consiguiente se presenta a continuación:

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En primer orden, se presenta a (Cardoza, 2013), quien realizó una tesis de


maestría, titulada: “Integración escuela - comunidad para el fortalecimiento del
desarrollo endógeno en las escuelas nacionales”, la cual tuvo como propósito
analizar la integración escuela - comunidad para el fortalecimiento del desarrollo
endógeno de la Escuela Nacional “San Esteban” ubicada en el municipio Puerto
Cabello del estado Carabobo, se circunscribe en la línea de investigación
integración comunitaria. Se fundamenta en teorías y conceptos afines con la
integración, desarrollo endógeno, planificación, liderazgo comunitario, comunidad.

La investigación se enmarca en un estudio de tipo descriptivo con un diseño


documental y de campo. La población objeto de estudio está constituida por 5
directivos, 89 docentes y 14 líderes comunitarios, para la muestra se tomó10
docentes especialistas en el Área de Educación para el Trabajo y la totalidad de
los directivos y líderes comunitarios. La información se recolectó a través de un
cuestionario dirigido a todos los estratos constituido por 24 preguntas cerradas
dicotómicas (dos alternativas de respuestas Si-No).
La validez de dicho instrumento estuvo sometida a juicios de expertos, y la
confiabilidad fue de 0,95 y se determinó través del coeficiente de Kuder
Richardson.

Los resultados arrojaron que los integrantes de la comunidad no participan


en el fortalecimiento económico de la localidad, así como también que los mismos
no muestran expectativas con relación a la implementación del desarrollo
endógeno como alternativa para el fortalecimiento económico de la localidad. Se
recomienda establecer mecanismos de comunicación y apoyo permanente entre
los directivos, los representantes, fuerzas vivas de la localidad y comunidad en
general para fortalecer la organización y dirección de la escuela como centro de
desarrollo endógeno.

La investigación de Cardoza, permite estudiar desde el aspecto teórico la


relación escuela – comunidad, siendo este uno de los preceptos establecidos en
modalidad propia, donde se procura fortalecer los lazos educativos desde la propia
realidad de las comunidades wayuu, de ese modo, existe una relación desde el
punto de vista teórico, así mismo en cuanto a lo metodológico de se estudia como
la variable de estudio se comporta con la finalidad de tener evidencias empíricas
similares a la planteada en la actual investigación, brindando así, una perspectiva
científica a la investigadora sobre el posible comportamiento estadístico de la
variable de estudio.

En segundo orden, Barajas y Prada (2016), realizaron una tesis de maestría


titulada: “La familia y el contexto y su relación con el comportamiento disciplinario
de los estudiantes de básica secundaria y media del Colegio Isidro Caballero
Delgado, Barrio Zapamanga III, del Municipio de Floridablanca, Santander,
Colombia. 2015”, la cual tuvo como objetivo central determinar la relación de la
familia y del contexto social con el comportamiento disciplinario de los estudiantes
de básica secundaria y media del colegio Isidro Caballero Delgado, barrio
Zapamanga III, del municipio de Floridablanca, Santander, Colombia, 2015, y así
poder realizar las acciones en la institución educativa objeto del estudio que
permitan modificar los patrones conductuales que generen una mejor convivencia
de los estudiantes en el colegio, la familia y la sociedad.

La investigación responde a un estudio no experimental, correlacional, nivel


descriptivo y enfoque cuantitativo, mediante una serie de encuestas hechas a la
comunidad educativa en la que se tuvo una muestra de 67 estudiantes, 30
hombres y 37 mujeres, entre los 11 y 17 años, quienes respondieron 17
preguntas, de libre respuesta y con opciones.

Los resultados estuvieron relacionados con la composición familiar que es


uno de los ítems más importantes de evaluación para el análisis, con cifras como
el 25.82% de los estudiantes encuestados quienes viven con padres separados,
el 8.95% con padres solteros y el 7.46% con padres fallecidos. Además el
47.32% manifestó no reunirse con su familia a dialogar sobre valores, mientras
que el 60% afirmó conocer personas inducidas al consumo de drogas, resultados
que sumados a las situaciones socioeconómicas como pobreza, problemas de
drogadicción y delincuencia, entre otros, marcan en los jóvenes un
comportamiento violento, agresivo y antisocial en el colegio.

Finalmente se hace necesario desde la institución educativa consolidar


programas enfocados en el proceso de convivencia y educación, que involucren la
familia y la comunidad, además de la presencia del Estado Colombiano en estos
contextos o zonas de estratos socioeconómicos bajos, para que acompañe y
garantice derechos fundamentales como la educación, la vida y el trabajo digno,
entre otros.

La relación con la actual investigación, permite visualizar la importancia que


tiene la profundización de programas educativos en las comunidades
colombianas, siendo este un aspecto similar en donde la modalidad propia viene a
llenar un vació en la comunidad wayuu en cuanto a la implementación de
programas educativos para el crecimiento integral del colectivo.
En tercer orden, Muñoz (2016), realizó una tesis de maestría, titulada: “Eco -
etnoturismo en el distrito de manejo integrado delta del río ranchería, la guajira:
una opción de gestión ambiental sostenible”. Con el propósito de hacer un aporte
desde la actividad ecoetnoturística para la preservación y/o recuperación de este
importante ecosistema y de la cultura indígena wayuu asentada en esta área y que
el resultado se constituya en una herramienta de la gestión y planificación de
proyectos similares, que ayuden a fortalecer las acciones de conservación, uso y
manejo sostenible de la biodiversidad, los manglares y la capacidad adaptativa de
las comunidades costeras asentadas en el área.

Se propuso realizar un diagnóstico participativo que examine las


características ambientales y culturales del área, para poder definir los indicadores
de sostenibilidad de la actividad ecoetnoturística y participativamente con los
pobladores poder establecer el potencial ecoetnoturístico; tendiente a la gestión
ambiental sostenible.

La investigación de Muñoz, fue realizada en un contexto temporal similar a la


actual investigación, así como estudió la cultura wayuu, lo que hace conciliar una
relación directa entre ambos trabajos investigativos que permiten a la
investigadora desarrollar una perspectiva científica desde los aportes de Muñoz,
en función de predecir posibles comportamientos de la variable de estudio en
función de los actuales objetivos de investigación.

En cuarto orden, Rubí Urdaneta (2015), realizó una tesis de maestría,


titulada: “Efecto de un programa de integración familiar en la participación de los
padres a las actividades escolares”. Teniendo como propósito determinar el
efecto de un programa de integración familiar en la participación de los padres a
las actividades escolares de sus hijos. La investigación fue tipo experimental, de
nivel explicativa, bajo un diseño pre experimental, con preprueba y postprueba de
un solo grupo.

La población estuvo conformada por 30 padres y madres representantes del


5to grado sección “B” del turno matutino de la Escuela Básica Nacional Luis Ángel
García de la parroquia Antonio Borjas Romero del Municipio Maracaibo, Estado
Zulia, por ser una población pequeña se aplicó el censo poblacional.

La técnica aplicada para la recolección de datos fue el cuestionario titulado


(IDEMASR 15), elaborado por el investigador, constó de 18 ítems, con cuatro
alternativas de respuestas, fue validado por tres expertos y tuvo una confiabilidad
de 0.87, lo cual indica que es altamente confiable para su aplicación.

Para el análisis de los datos se utilizó mediante la estadística descriptiva,


media aritmética y desviación estándar. Los resultados arrojaron en el pretest que
la participación de los padres a las actividades escolares fue baja, mientras que
en el pos test fue muy alta, lo que permite deducir que el programa de integración
familiar causó el efecto esperado, aceptándose la hipótesis de investigación.

Las investigaciones guardan relación desde el punto de vista metodológico –


estadístico, lo cual permite estudiar el método desarrollado por Rubí Urdaneta,
para ser aplicado en similitud de condiciones metódicas, compaginándose así la
investigación desde los principios del positivismo donde el método científico puede
ser replicado en condiciones de estudio similares, brindando esto una óptica a la
investigadora sobre el quehacer investigativo de la actual investigación.

En quinto orden, Salas (2013) realizó una tesis de maestría, titulada: “Efectos
de un programa de integración familiar en la participación de padres y
representantes”. El objetivo general de esta investigación fue determinar el efecto
de un Programa de integración familiar en la participación de padres y
representantes de Educación Primaria, este estudio se realizó en de la Escuela
Bolivariana Monte Verde‖ del Municipio Escolar Mara, Estado Zulia.

El tipo de investigación fue experimental, de campo y explicativa, con un


diseño pre experimental, la población la constituyó 25 padres y representantes del
subsistema de Educación Primaria. Para la recolección de datos en esta
investigación se utilizó un cuestionario diseñado por la autora de la presente
investigación, que contó con veinticinco (25), ítems de preguntas dicotómicas.
En los resultados mostrados antes y después de aplicar el programa el cual
fue validado por tres expertos y la confiabilidad por el índice Kuder Richardson
(KR-20), cuyo resultado fue de 0,88. La estadística utilizada fue la descriptiva,
mediante medias de tendencia central.

Los resultados obtenidos determinaron que existen diferencias entre las


medidas de las puntuaciones del grupo antes y después de la aplicación del
programa de integración familiar en la participación de padres y representantes, lo
que significa el incrementó de la participación de los padres y representantes,
diferencia que puede atribuirse al efecto del programa y no a otros factores, lo que
hace posible aceptar la Hipotesis, si se aplica un programa de integración familiar
a padres y representantes de Educación Primaria, entonces la participación en las
actividades se incrementará.

La investigación previa con la actual, se relacionan desde el punto de vista


metodológico desde donde se aborda el estudio del método y tipo de
investigación, para así, conciliar un camino metodológico que permita a la
investigadora construir la investigación desde parámetros científicos validos
establecidos desde diversas investigaciones realizadas en diversos contextos
sociales pero con la profundidad científica para ser estudiada como referente del
actual trabajo investigativo.

2.2 MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

2.2.1 Modalidad propia e intercultural para comunidades étnicas y rurales.

El programa de modalidad propia e intercultural para comunidades étnicas y


rurales, es auspiciado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, esto con
la finalidad de brindar acompañamiento a las familias que habitan en el medio rural
y aquellas que además pertenecen a una etnia, por cuanto proyectan elevar la
calidad de vida de las comunidades por medio de la aplicación de un programa de
atención integral, en este sentido, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(2016), define esta modalidad del siguiente modo:
“La modalidad propia e intercultural para comunidades étnicas y rurales se
estructura desde la Política para el Desarrollo Integral a la Primera
Infancia como una apuesta de Educación Inicial, con enfoque diferencial y
desde el reconocimiento de la diversidad, que promueve las interacciones
significativas e intencionadas a mujeres gestantes y niños y niñas en
primera infancia y sus comunidades, con pertinencia y calidad, a través de
formas de atención concertadas. La modalidad busca promover la garantía
de derechos, la participación y el desarrollo integral de la primera infancia.
Respondiendo a las características propias de sus territorios, a sus pautas
de crianza, al fortalecimiento y la pervivencia cultural, a una particular
comprensión del territorio y una estructura social y política propia en la que
se desarrolla la cotidianeidad.” (p. 33)

El programa aborda la familia en su etapa más vulnerable, como lo es la


gestación e infancia, siendo una atención favorable por cuanto atiende
sistemáticamente al futuro inmediato de la sociedad colombiana, garantizando así,
una generación de relevo con las competencias nutricionales, cívicas,
académicas, sociales, pertinentes para ser productivos en beneficio del colectivo.

La modalidad propia e intercultural para comunidades étnicas y rurales, como


programa inclusivo, respetuoso de la diversidad cultural, garantiza que quienes
son considerados niños en las etnias se beneficien, debido que en Colombia
existen etnias que consideran la primera infancia hasta 7 u 8 años de edad,
constituyéndose esto en una excepción a la norma de modalidad propia que
procura atender niños hasta los 6 años.

Esto implica que la visión del programa se ajusta a las múltiples realidades
sociales y culturales de las comunidades, no procura imponer, sino concertar para
establecer un diálogo favorable en función de construir una sociedad de paz, en
este sentido, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2016), señala que:

“Esto significa que el fortalecimiento del rol de las comunidades, sus


líderes y de su lugar histórico en la construcción del territorio; su
organización social, la apropiación social y cultural de los entornos, su
sistema de creencias y el conocimiento ancestral son elementos
fundamentales en la definición y la forma como se presta y estructura este
servicio de educación inicial.” (p. 34).

Modalidad propia articula los diversos elementos con los cuales cuenta la
comunidad, con el fin de aprovechar en beneficio de consolidar el programa,
mediante la inclusión al mismo de los saberes comunitarios, tradicionales,
ancestrales, articulándose la posibilidad de trabajar sinérgicamente con los actores
sociales comunitarios, estableciéndose políticas de convivencias que nutren el
programa con el fin de ser aceptado como propio por los grupos interculturales y
étnicos, produciéndose una mayor oportunidad de consolidar el éxito del mismo.
En cuanto a los objetivos de este programa, el (Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, 2016, p. 34) señala lo siguiente:

Objetivo General: Garantizar el servicio de educación inicial a niños y niñas


en primera infancia y mujeres gestantes en el marco de la atención integral, con
pertinencia y calidad, reconociendo y respetando la diversidad y desarrollando
enfoques diferenciales para garantizar igualdad y equidad en la atención, a través
de distintas formas de operación. La modalidad busca promover la garantía de
derechos, la participación y el desarrollo integral de la primera infancia
respondiendo a las características propias de sus territorios y comunidades.

Objetivos Específicos

1. Potenciar el desarrollo integral de las niñas y los niños en primera infancia


de comunidades étnicas y rurales, a través de interacciones significativas propias
de sus identidades culturales y las características de sus entornos.

2. Fortalecer la participación de las familias y las comunidades en la garantía


de los derechos de los niños y las niñas a través de formas de operación
concertadas.

3. Fortalecer los vínculos afectivos y las prácticas de cuidado y crianza de los


niños, las niñas y sus familias a partir de sus identidades culturales y las
características de la comunidad.

4. Fortalecer a las familias y las comunidades en el cuidado y protección de


los niños y niñas como el escenario fundamental de desarrollo de la primera
infancia.
5. Facilitar la participación de los niños y las niñas en las prácticas
tradicionales, significativas y cotidianas de la comunidad, rescatando la
comprensión de las distintas formas de vivir, habitar y apropiar el territorio de las
familias y las comunidades.

6. Contribuir en la garantía de la salud y la nutrición adecuada de los niños,


las niñas y las mujeres gestantes, reconociendo y promoviendo las concepciones
propias de nutrición, salud y medicina de las comunidades étnicas y rurales.

7. Garantizar un aporte nutricional hasta del 70% de los requisitos


nutricionales diarios para niños, niñas y madres gestantes usuarios de la
modalidad de atención, a partir de minutas diferenciales construidas con las
comunidades.

8. Promover ambientes educativos y protectores que favorezcan el


desarrollo, bienestar y seguridad de niños y niñas teniendo en cuenta las
características culturales, del territorio, los intereses, necesidades y
potencialidades de las diferentes comunidades.

9. Facilitar espacios de diálogo intercultural entre las comunidades y la


institucionalidad, alrededor de temas de interés común en favor de la primera
infancia, la familia y la comunidad.

10. Promover los derechos culturales de los niños y niñas, fortaleciendo y


fomentando pedagogías propias y la etnoeducación.

Los objetivos del programa modalidad propia, permiten visualizar el alcance


del mismo, teniendo una visión multidisciplinar de atención a las comunidades
étnicas e interculturales, de ese modo se realiza una combinación entre el
conocimiento propuesto en el programa y el autóctono de las comunidades, esto
implica que la cultura busca ser respetada, enaltecida, para mantener los valores
propios de cada etnia o comunidad.

De ese modo, quienes dirigen, operacionalizan, el programa, es decir,


personal profesional multidisciplinar debe conocer la cultura, costumbres,
autóctonas de cada etnia o comunidad, esto con la finalidad de integrarse como
parte de ese colectivo y no que sea percibido como un agente extraño o ajeno que
viene con visión de transgredir los valores propios de la comunidad, esto implica
concertar con los actores sociales locales para conciliar en el modo de cómo se
debe operacionalizar el programa de modo efectivo.

2.2.1.1 Proceso de Caracterización Socio-familiar. El proceso de


caracterización socio – familiar del programa modalidad propia, busca mediante un
diagnóostico situacional conocer las necesidades sociales, así como los valores
culturales propios de cada etnia o familia, esto con la finalidad de tener una visión
concreta de las acciones a diseñar en el plan operativo a desarrollar en una
determinada comunidad. Partiendo de lo planteado, el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (2016), señala lo siguiente:

“Los instrumentos de caracterización buscan acopiar información sobre las


condiciones materiales de vida, las experiencias y relaciones sociales en
las que viven los usuarios, aportando elementos al diagnóstico de las
necesidades, al reconocimiento de las características socio culturales, de
sus prácticas de crianza, es decir, información necesaria para planear las
acciones que promueven su desarrollo integral, las cuales deben verse
reflejadas en el Plan Operativo de Atención Integral de cada Unidad de
Atención del servicio.” (p. 41)

Las cualidades propias de la crianza patrocinada por cada etnia deber ser
tenida en consideración para articular la visión de los profesionales que atenderán
el plan operativo con la visión cultural étnica, esto evita la posibilidad de rechazo
por parte de los grupos étnicosraizales al programa, al contrario, se germina la
aceptación del mismo, siendo esto una mayor posibilidad de efectividad y éxito del
programa. Los instrumentos de caracterización socio – familiar, de acuerdo a lo
planteado por el (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2016, p. 41) buscan
primordialmente consolidar los siguientes criterios:

1. El primero identificar las condiciones generales y particulares de las


familias, niñas y niños de los diferentes servicios y formas de atención
de la modalidad.
2. El segundo, organizar de manera sistemática la información obtenida
sobre las condiciones físicas, materiales, sociales y comunitarias, para
optimizar procesos de planeación y toma de decisiones en cuanto a
los usuarios del servicio,
3. El tercero, suministrar información al sistema de evaluación del ICBF
para establecer los logros y resultados que tienen los servicios de
atención de niñas y niños.

La caracterización de las familias es el punto inicial y articulador de las


acciones a desarrollar mediante la puesta en práctica del programa modalidad
propia, en este sentido, las personas que asumen el rol de caracterizar, deben
informar, sensibilizar, a las familias étnicas sobre la importancia y alcance que
tiene el involucrarse activamente en el programa, es el momento para indicar que
su cultura será respetada en la medida que su calidad de vida busca ser
enaltecida.

2.2.1.2 Proceso de atención de la modalidad. En cuanto al proceso de


atención de la modalidad, se caracteriza por partir del diagnóstico socio familiar
realizado, es decir, esta información debe ser articulada según lo propuesto en el
programa de modalidad, ante lo cual, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(2016), señala lo siguiente:

“Esta modalidad parte del reconocimiento de que las comunidades étnicas


y rurales han desarrollado diferentes formas de organización colectiva y
comunitaria, con una identidad propia basada en una historia, tradiciones,
costumbres y redes familiares y comunitarias que sustentan su vida
cotidiana y favorecen el desarrollo de las niñas y los niños en primera
infancia. La modalidad para responder a los principios de confianza,
flexibilidad, interculturalidad y participación y de articulación, conectividad
y coherencia debe garantizar una estructura de operación que responda a
las particularidades de las comunidades y sus contextos.” (p. 43)

La auto organización de cada etnia o comunidad intercultural, es


indispensable tener en consideración a la hora de diseñar y ejecutar el plan
operativo, esta especificidad juega un rol importante para que las actividades
puedan ser significativas para la comunidad en contexto. Esto le brinda un
carácter universal y particular al programa, es decir, se basa en un diseño que
debe ser adaptado a las diversas realidades comunitarias, siguiendo para esto un
proceso operativo que garantiza la cientificidad del programa. En este sentido, el
programa sigue las siguientes estrategias de acuerdo a lo planteado por el
(Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2016, p. 43):

1. Encuentros con el Entorno y las Prácticas Tradicionales: Esta


estrategia está dirigida a niños y niñas en primera infancia donde se
promueve su participación en las prácticas tradicionales, significativas
y cotidianas de la comunidad (cultivos, artesanías, manualidades,
danzas, música, rituales, etc.) con el objetivo de fortalecer el sentido
de pertenencia, la apropiación territorial y la identidad cultural
favoreciendo así su desarrollo integral. Éstas se organizan a partir de
las costumbres y riquezas del territorio o grupo poblacional.
2. Encuentros en el Hogar: Están dirigidos a las mujeres gestantes,
niñas, niños y sus familias. Estas visitas permiten desarrollar procesos
de acompañamiento para favorecer los vínculos afectivos y las
prácticas de cuidado y crianza a partir de su identidad cultural, las
características de la comunidad y las particularidades del contexto.
3. Encuentros Comunitarios: Están dirigidos a las mujeres gestantes,
niñas, niños en primera infancia y sus familias, con la participación de
dinamizadores y autoridades tradicionales de las comunidades
(sabedores, mamos, médicos tradicionales, gobernadores, parteras,
etc). Los Encuentros Comunitarios tiene la finalidad de abordar temas
relacionados con desarrollo infantil, lactancia materna, valores
culturales, identidad cultural, sentido de pertenencia y apropiación
territorial, prácticas de cuidado, crianza y nutrición, entre otros.
4. Encuentros grupales para mujeres: Estos encuentros están dirigidos a
las mujeres gestantes con la participación de actores representativos
de la comunidad, para abordar temas relacionados con parto,
lactancia materna, crecimiento y desarrollo infantil, fortalecimiento de
vínculos afectivos, prevención, detección, manejo de las
enfermedades prevalentes, pautas de crianza, entre otros.

Por medio de las cuatro estrategias señaladas, los profesionales a cargo de


operacionalizar el programa modalidad propia, deben contextualizarlas a la
realidad de cada comunidad, esto con la finalidad de cumplir lo expuestos en los
objetivos del programa, donde se procura respetar los valores interculturales y
tradiciones propia de cada pueblo, por cuanto se procura la integración del mismo
a partir de esta flexibilidad generada desde el programa de modalidad propia. Esto
a su vez, conlleva a formas de operación del programa, ante lo cual el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, (2016), plantea las siguientes:

“Entendidas como los esquemas de implementación de la modalidad que


si bien comparten estrategias se diferencian entre sí de acuerdo a: 1. El
número de usuarios. 2. Las posibilidades de concentración de los
usuarios. 3. La frecuencia de la atención. 4. El talento humano intercultural
a cargo.” (p. 44)

Mediante estas formas de operación, se enfoca el proceso operativo del


programa, el cual se plantea desde tres formas de operación, descritas en la
siguiente:
Figura 1: formas de operación.

Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2016: 46)

2.2.1.3 Componentes del servicio y estándares de calidad. El programa


de modalidad propia étnica e intercultural, cuenta con diversos componentes que
permiten operacionalizar estándares de calidad en la aplicación del programa, en
este sentido, el (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2016, p. 64),
determina los siguientes componentes:

Componente Familia, Comunidad y Redes: las familias son entendidas


como sujetos colectivos de derechos, que varían cultural y socialmente, por lo que
abarcan variadas formas de organización, de relaciones al interior y con otros
grupos sociales. A través de las familias los niños y las niñas se integran a la
sociedad de acuerdo con las particularidades culturales que las cobijan. Son un
espacio de socialización, como de configuración de las identidades de los niños y
las niñas según las culturas, contextos y tiempos de las mismas.

Componente Salud y Nutrición: Para abordar este componente se debe


reconocer el lugar y significado de los niños y niñas en la comunidad, sus
actividades diarias y sus procesos de interacción con el ambiente, la familia y la
comunidad. Para los grupos étnicos, la noción de salud es inherente a la armonía
del territorio (ciclos productivos, pesqueros, disponibilidad de agua y alimentos),
de la comunidad (solidaridad, cooperación y conflictos sociales según márgenes
controlados), de la familia (sensación de bienestar) y de los individuos (capacidad
de ejercer sus roles cotidianos).

En este proceso, es vital reconocer el lugar de la medicina tradicional y


ancestral como institucionalidad propia de cada pueblo y comunidad;
institucionalidad que cuenta con médicos tradicionales y sabedores, prácticas,
métodos propios de enseñanza y aprendizaje, remedios, manifestaciones,
significados y recursos terapéuticos como rituales, cantos y ceremonias.

Componente Proceso Pedagógico y Educativo: supone la construcción de


una propuesta pedagógica que oriente las acciones que se adelanten en la
modalidad, haciendo explícitas las apuestas pedagógicas, las estrategias de
trabajo, la organización de los tiempos, ambientes y materiales, así como los
mecanismos para adelantar el seguimiento al desarrollo de las niñas y los niños,
con base en la historia de la comunidad y los territorios, y de acuerdo con las
características poblacionales, económicas, sociales y culturales de su
cotidianeidad.

Componente Talento Humano: El talento humano para la modalidad está


conformado por un equipo intercultural el cual hace referencia a actores de la
comunidad profesionales o no (dinamizadores comunitarios, agentes educativos
comunitarios, auxiliar comunitario de alimentación) y un equipo interdisciplinario
(profesional en pedagogía, profesional en salud o nutrición, profesional
psicosocial, y coordinador técnico/ administrativo).

Componente Ambientes Educativos y Protectores: Este componente


hace referencia al conocimiento del riesgo de accidentes y desastres que implica
acciones de identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación, el
monitoreo y seguimiento del riesgo y la comunicación para promover una mayor
conciencia de mismo. Así como, acciones de reducción del riesgo (prevención y
mitigación). La gestión de riesgos es fundamental en esta modalidad para
garantizar que el servicio se preste desde una visión de los ambientes educativos
y protectores que reconoce las condiciones del territorio y sus comunidades y
genera acciones programadas para garantizar la seguridad, condiciones de
higiene y confort para los niños y niñas.

Componente Administración y Gestión: Este componente hace referencia


a las actividades de planeación, organización, ejecución, seguimiento y
evaluación, dirigidas a alcanzar los objetivos de la modalidad en el marco de una
atención integral a partir del uso adecuado de los recursos disponibles y tomando
como base procesos administrativos que apunten a su mejora continua. Además,
propende por la generación de procesos de gestión organizados y sistemáticos,
orientados a aumentar los resultados óptimos de la modalidad mediante la
identificación de acciones que fortalezcan el desarrollo integral de la primera
infancia y las mujeres gestantes así como el desarrollo social y comunitario,
teniendo en cuenta las características de los territorios y su identidad cultural.

Desde los diversos componentes descritos, el programa de modalidad propia


desarrolla en las comunidades el plan de acción diseñado, adecuado, según las
necesidades y criterios culturales de cada comunidad. De ese modo, desde la
diversidad profesional se procura trabajar en la consecución de lograr acciones
que sean beneficiosas para el colectivo social, los componentes deben trabajar de
modo sinérgico con el fin de lograr los objetivos planteados en el programa, cada
uno es significativo e importante para la consecución de una sociedad que pueda
contar con criterios de calidad para su progreso integral.

2.2.2 Cultura Wayuu.

La cultura wayuu tiene raíces ancestrales desde antes de la llegada de los


conquistadores españoles a tierras americanas, antropológicamente derivan de las
tribus de lengua los Arawak, se mencionan que eran recolectores y cazadores en
su origen, esto implica que hoy día muchas de sus tradiciones y cultura se
mantienen vivas, aunque progresivamente le han dado apertura a culturas del
mundo eurocéntrico. En este sentido, (Ojeda, 2013, p. 12) señala que el “el pueblo
wayuu se ha caracterizado por ser un grupo étnico de gran singularidad cultural,
puesto que sus antepasados lograron superar su condición de recolectores y
cazadores, para luego consagrarse en las actividades de pesca, pastoreo y la
agricultura estacional”.

El realizar un trabajo social e investigativo como el programa modalidad


propia en la población wayuu, implica conocer su origen ancestral, cultura,
costumbre, lenguaje, religión, entre otras cualidades socio culturales, con el fin de
poder ganar la confianza del raizal grupo y así, éste pueda comprender que se le
brinda un beneficio que contribuye a su crecimiento, es importante que el wayuu
no perciba que se le pretende imponer una nueva ideología de vida, sino
complementaria. Por consiguiente, Guerra (2001), plantea que:

“Para los indígenas wayuu, la territorialidad responde a principios de


precedencia, adyacencia y subsistencia; el primer principio se refiere al
tiempo continuo que un grupo familiar ha habitado un determinado
territorio considerado como su Woumainpa´a (patria guajira), en donde el
cementerio representa la evidencia de temporalidad de ocupación de ese
sitio; el segundo principio está referido a la cercanía de las viviendas
(ranchería) a los cementerios, fuente de agua, lugar de pastoreo, lugar de
los cultivos de recolección, esto para los pastores, mientras que para los
pescadores es la cercanía a las salinas, playas, playones y lugares de
pesca; la subsistencia es el derecho que tiene la familia asentada en
determinado lugar a explotar o aprovechar un recurso entorno a su
vivienda.” (p 89)

La territorialidad y el derecho a explotar, gozar, los beneficios que la tierra le


brinda, es otro de los aspectos culturales a tener en consideración a la hora de
interactuar con esta etnia, en específico cuando se aplican programas de
intervención como es el caso de modalidad propia, es necesario concretar
acciones que permitan articular estrategias integradoras entre el pueblo wayuu y
los profesionales que intervienen en el programa modalidad propia, de ese modo,
se podrá estrechar una relación sinérgica que procura mediante la concertación
cultural, estrechar una alianza ganar – ganar para el beneficio de quienes
participan en la operacionalización del programa modalidad propia.
En cuanto a su organización social desde una vertiente antropológica, esta
se encuentra conformada por clanes y tribusmatrilineales, en este sentido, Guhl et
al., (1973, p.124), describe que “La clasificación antropológica, la organización
social de los wayuu es de tipo tribal (definición obsoleta) (organización en tribus),
por clanes organizan sus rancherías (pueblo wayuu), comparten una misma
lengua, una religión, un mismo sistema económico y un territorio común”. Esto le
brinda autoridad a las personas de mayor edad y testimonio moral, es decir se
constituyen en los jefes de la comunidad, por aceptación de los miembros de la
tribu o clan, en este sentido, Guerra (2001), plantea que:

“La autoridad wayuu es el jefe tradicional (alaülaa) y el encargado de


solucionar los problemas interétnico e intraétnico es el Palabrero
(Pütchipü´ü), quien es el apoderado de llevar la palabra y buscar acuerdos
para la paga de la falta, que el costo va a depender si el delito es mayor o
menor.” (p.137)

La estructura social wayuu tiene un orden jerárquico donde además la familia


se constituye en el epicentro de la sociedad, en este sentido, Muñoz (2016),
expone que:

“La organización social Wayuu está conformada a partir de grupos


familiares denominados Eirukuu, que literalmente significa carne, los
cuales son interpretados como clanes que se rigen por un sistema de
parentesco matrilineal donde el linaje de la madre define la continuidad del
grupo familiar.” (p. 2016)

La línea matrilineal establece el predominio en la familia, de ese modo, la


familia debe ser comprendida desde el valor que tiene la mujer dentro de la
sociedad, es así que el programa de modalidad propia, involucra las madres
gestantes y niños en formación educativa inicial, de ese modo existe articulación
con los valores societales de la población wayuu, debido que se procura atender la
población de mayor vulnerabilidad social. La familia por consiguiente es la unidad
de mayor importancia en la cultura wayuu, un individuo es visto como parte de una
familia, de un clan, de ese modo existe una organización auto jerárquica que
transmite su tradición de generación en generación, Pérez, A. (1991), plantea que:

“La etnia wayuu ha conservado su cultura, transmitiendo sus tradiciones y


legado cultural a través de la oralidad, los Mitos, cuentos, leyendas y
canciones son algunas de esas formas orales que de alguna forma u otra
han contribuido para dar a conocer el sentir y pensar de las generaciones
del pasado.” (p. 6).

La familia en su organización matrilineal juega un rol importante en el


mantenimiento de las tradiciones culturales autóctonas del pueblo wayuu, por
consiguiente es necesario promover desde la familia, aportes multi disciplinarios
(las familias no son multidiscilinares eso es de la academia) para el crecimiento
del pueblo wayuu en la medida que se desarrolla un dialogo intercultural para el
sostenimiento de su cultura, evitando antagonismos culturales que pueden ser
contraproducentes para las partes involucradas. En la siguiente figura se muestran
los diversos clanes existentes en el pueblo wayuu:

Figura 2. Clanes, simbología y emblema wayuu.


Fuente: Muñoz (2016).

La figura 2 permite conocer el valor que le brinda el pueblo wayuu a las


tradiciones, simbología, representada por medio de mitos, creencias, ancestrales,
una conjugación para el acuerdo de la cosmovisión entre las personas que
interactúan entre una cultura ancestral y eurocéntrica en procura de establecer
acuerdos que permitan concatenar acciones efectivas tal como se planean por
medio del programa modalidad propia, es pertinente tener en consideración que la
cultura es conformada por costumbres, tal como señala Boas (2011), quien
considera que las costumbres:

“Son todas las manifestaciones y hábitos sociales de una comunidad, las


reacciones del individuo en la medida en que se ven afectadas por las
costumbres del grupo en que vive y los productos de las actividades
humanas en la medida en que se ven afectadas por dichas costumbres.”
(p. 1).

La cultura wayuu está conformada por sus costumbres ancestrales


configuradas en una cosmovisión basada desde la mitología aborigen, la cual
predetermina el comportamiento de los diversos clanes que conforman la sociedad
wayuu. Así mismo, sentido Gallo (1988), expresa que las costumbres:

“Es el medio de cohesión que implica un modo de vivir, un modo de vestir,


un modo de alimentarse, un modo de comunicarse, etc., que forman una
textura, un tejido con el cual el hombre dentro del grupo, llega a ser
hombre, a tomar todas las características del hombre: libre, independiente,
creativo, etc. Independencia, creatividad, etc. Dentro del grupo, diríamos
que la “humanidad” de él es “medida” por la cultura del hombre.” (p. 13).

El modo de vida wayuu es único en función de las características culturales


que lo determinan, constituyéndose en un asentamiento poblacional de gran
importancia de a sostener en el tiempo por cuanto representan la historia étnica de
gran parte de lo que hoy se denomina como pueblo no eurocéntrico tanto de
Colombia y Venezuela donde se extiende el territorio de la Guajira y en donde el
wayuu se constituye en un ser libre, independiente, de transitar entre ambas
naciones por cuanto la Guajira es su patria.

2.3 SISTEMA DE VARIABLES

2.3.1 Variable nominal.

Modalidad propia e intercultural para comunidades étnicas y rurales - Cultura


Wayuu

2.3.2 Definición conceptual.

Modalidad propia e intercultural para comunidades étnicas y rurales: De


acuerdo a Bianco al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2016), la
modalidad propia e intercultural para comunidades étnicas y rurales, se estructura
desde la Política para el Desarrollo Integral a la Primera Infancia como una
apuesta de Educación Inicial, con enfoque diferencial y desde el reconocimiento
de la diversidad, que promueve las interacciones significativas e intencionadas a
mujeres gestantes y niños y niñas en primera infancia y sus comunidades, con
pertinencia y calidad, a través de formas de atención concertadas.

Cultura Wayuu: De acuerdo a (Ojeda, 2013, p. 12) “el pueblo wayuu se ha


caracterizado por ser un grupo étnico de gran singularidad cultural, puesto que sus
antepasados lograron superar su condición de recolectores y cazadores, para
luego consagrarse en las actividades de pesca, pastoreo y la agricultura
estacional”.

2.3.3 Definición operacional.

Modalidad propia e intercultural para comunidades étnicas y rurales:


Programa operacionalizado en las comunidades wayuu de la Guajira Colombiana
por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con el fin de elevar la calidad de
vida de madres gestantes y niños que se encuentran en educación inicial,
mediante estrategias que abarcan las diversas dimensiones del ser humano para
su crecimiento integral.

Cultura Wayuu: Estilo de vida ancestral desarrollado de generación en


generación hasta nuestros día, donde la familia tiene un rol primordial en la
sociedad wayuu, la cual se organiza en clanes, brindándole interés a las
ceremonias de matrimonio y muerte, destacándose la práctica de la medicina
tradicional, vestimenta y lenguaje.
Objetivo general: Evaluar los efectos del programa modalidad propia en la
cultura de las familias indígenas wayuu, asentadas en la Guajira Colombiana.

Tabla 1. Operacionalización de las variables.

Variable Dimensiones Indicadores Instrumento

General 1-2
Objetivos del programa modalidad propia
Específicos 3-4

Proceso de Caracterización Socio-familiar Instrumentos de caracterización 5-6

Encuentros con el Entorno y las 7-8


Prácticas Tradicionales

Encuentros en el Hogar 9-10


Proceso de atención de la modalidad.
Encuentros Comunitarios 11-12

Modalidad propia e Encuentros grupales para 13-14


intercultural para mujeres
comunidades étnicas y
rurales Familia, Comunidad y Redes 15-16

Componente Salud y Nutrición 17-18

Componente Proceso 19-20


Pedagógico y Educativo
Componentes del programa modalidad
propia Componente Talento Humano 21-22

Componente Ambientes 23-24


Educativos y Protectores

Componente Administración y 25-26


Gestión

Clanes y tribus- 27-28-29

Familia 30-31-32
Cultura Wayuu Organización social wayuu
33-34-35
Costumbres

Fuente: Autora (2018)

Y la bibliografía?
Que tipo de instrumentos va a utilizar?

Das könnte Ihnen auch gefallen