Sie sind auf Seite 1von 115

República de Honduras

Secretaría de Educación

MATEMÁTICA III
Libro delDocente
Guía del Estudiante
Undécimo grado

Bachillerato Técnico Profesional


Educación Media
Nota: Cualquier observación encontrada en esta obra, por favor escribir a la
Dirección General de Tecnología Educativa de la Secretaría de Educación, para
ser rectificado y mejorado en las próximas ediciones, nuestro correo electrónico
es: tecnologia.educativa@se.gob.hn
Presentación
La Secretaría de Educación presenta la “Guía del Docente” de
Matemática para Educación Media, que tiene su fundamento en el
Plan de Estudio y Programas Curriculares, Área de Matemáticas, misma
que fue elaborada por un equipo técnico en el marco del Proyecto
Mejoramiento de la Enseñanza Técnica en el Área de Matemáticas
(PROMETAM FASE III).

Con esta Guía se pretende apoyar al docente en la intervención


activa de mediación entre el contenido y las formas de aprendizaje.
Además, brindar apoyo metodológico para favorecer los aprendizajes
significativos que impacten en la motivación de los jóvenes y como
consecuencia, se incremente la retención y aprobación, y se mejore el
rendimiento académico de los estudiantes en los centros educativos.

En la búsqueda del cambio hacia una nueva Honduras, el recurso


humano es el único capaz de generar riquezas a través de la aplicación de
sus conocimientos, competencias y acciones; por lo que se espera que
los docentes realicen una labor educativa con calidad y pertinencia y la
Secretaría de Educación a su vez, se compromete para que la población
tenga acceso a una educación, que mejore en cada generación.

Secretaría de Estado
en el Despacho de Educación
Instructivo de uso
“Guía del Docente”
Esta Guía está diseñada para orientar a los docentes cómo enseñar los contenidos para
cada grado, prescritos en el Plan de Estudios y Programas Curriculares, Área de Matemáti-
cas, usando como parte del proceso el Libro del Estudiante.

Hay un plan de estudio para todas las clases y se espera que el docente lo ajuste según el
rendimiento y el entorno de sus estudiantes.

En el Libro del Estudiante hay una diversidad de ejercicios para garantizar el trabajo indi-
vidual. Muchos de éstos podrán ser utilizados como tareas para resolver en casa y deben
ser revisados individualmente o en forma colectiva, siempre dirigida por el docente para
afianzar el conocimiento.

Para mayor información véase la “Estructura y Aplicación de la Guía del Docente”.


Índice

Estructura y aplicación de la Guía del Docente

1. Objetivo de la Guía del Docente ………………….....……….....……….....………..……….....………..……….......…….. II


2. Estructura de la Guía del Docente ………………….....………....…….....………..……….....………..……….......…….. II
3. Instructivo para el uso de la Guía del Docente
y el Libro del Estudiante ………………….....……….....……….....………..……….....……................…..……….......…….. II
4. Programa Semestral ………………….....……….....……….....………..……….....………...........................…….......…….. VII

Desarrollo de Clases de cada Unidad

Unidad I: Geometría elemental


Lección 1: Congruencia de triángulos …….....……...............….....…..…..........................….. 2
Lección 2: Semejanza de triángulos …….....…….........…….....…….............….................….. 37

Unidad II: Límite y continuidad
Lección 1: Límite de funciones …….....……................…..…….....……........…..…...............….. 43
Lección 2: Continuidad de funciones …….....……................…..……........…..................….. 61
Lección 3: Asíntotas …….....……................…..…….....……................…..…..............................….. 64

Unidad III: Diferenciación e integrales de funciones polinómicas
Lección 1: Derivada de funciones polinómicas ……...................…..…..................….. 66
Lección 2: Aplicación de las derivadas …….....……................…..……..........................….. 75
Lección 3: Integrales …….....……................…..…….....……................…..….............................….. 86

I
ESTRUCTURA Y APLICACIÓN DE LA GUÍA DEL DOCENTE
1. Objetivo de la Guía del Docente
Este libro es una guía que explica el plan anual de estudio y el desarrollo de las clases basado en el
contenido del Plan de Estudios y Programas Curriculares, Área de Matemáticas. Si el Docente apro-
vecha esta Guía, le ayudará a desarrollar su clase de manera efectiva y eficientemente para que el
rendimiento de los estudiantes mejore.

2. Estructura de la Guía del Docente


Estructura Global: Está formada por dos partes: la “Estructura y aplicación de la Guía del Docente”
que explica el contenido de la Guía y la forma como se utiliza y el “Desarrollo de Clases de cada Uni-
dad” que describe los pasos a seguir para alcanzar los objetivos de cada clase.

Estructura de la Unidad: En cada unidad se desarrolla paso a paso los contenidos conceptuales to-
mados del Plan de Estudios y Programas Curriculares (PEPC). La estructura de cada unidad se explica
detalladamente en el instructivo.

3. Instructivo para el uso de la Guía del Docente y del Libro del Estudiante
Esta Guía del Docente (GD) fue diseñada para enseñar los contenidos indicados en el PEPC, utilizan-
do eficazmente el Libro del Estudiante (LE), para explicar los principios de cada tema y la manera de
desarrollar la clase.

Aunque se indica la manera de usar el LE, no necesariamente se describe una forma única de desarro-
llar la clase, sin embargo, se ha intentado que los docentes puedan dar la clase sin dedicar mucho tiem-
po a los preparativos. El docente podrá hacer las modificaciones adecuadas cuando lo crea necesario.

En la GD se presenta la Programación Semestral y Desarrollo de Clases de cada Unidad.

4. Programa Semestral
Es la lista de los contenidos del grado indicados en el PEPC, con el número de clases asignadas a cada
tema. Con la misma, los docentes deben conocer qué tienen que enseñar, y hacer su plan semestral
de modo que se cumplan todos los temas.

Desarrollo de Clases de cada Unidad


Está divida en cinco secciones:

1) Competencias de la unidad: Presenta las competencias que se pretenden desarrollar en el estu-


diante en el desarrollo de la unidad.

2) Relación y desarrollo: Muestra el flujo de los contenidos del grado por semestre, relacionándolos
con contenidos de grados anteriores y con las matemáticas siguientes.
3) Plan de estudio de la unidad: Presenta la distribución de las clases en cada lección.
4) Puntos de lección: Presenta aspectos importantes a considerar en el desarrollo de cada lección.

5) Desarrollo de clase: Presenta el objetivo, la evaluación y el proceso de enseñanza.

II Guía del Docente • Matemática III • 11º grado


1) Competencias de la unidad a. Objetivo
Se presentan las competencias para cada uni- Se representa el objetivo de la clase (hay
dad, tal y como están descritas en el PEPC casos donde un sólo aplica a dos o más
Área de Matemáticas. clases seguidas). Es necesario tener éste
claro para cada clase.
2) Relación y desarrollo
Se muestran los contenidos de la unidad y su b. Evaluación
relación con otras unidades (ya sean de este Se indican los ejercicios que el estudian-
grado, o anteriores). Los docentes deben te debe realizar en forma independiente
diagnosticar si los estudiantes tienen domi- o grupal considerando la estrategia que
nio sobre los contenidos relacionados de los decida el docente con el propósito de ve-
grados anteriores, de lo contrario dependien- rificar el logro del objetivo.
do del nivel de insuficiencia en el manejo, se En caso de que existan dificultades en la
puede hacer lo siguiente: mayoría de los estudiantes el docente
(a) Si la mayoría de los estudiantes carecen debe reforzar esa parte.
de comprensión, de tal modo que no se
puede enseñar el contenido del grado, se c. Proceso de enseñanza
les da un repaso de dos o tres horas clase. Se proponen actividades que el docente
Para el menor manejo del contenido, es debe realizar durante la clase siguiendo el
mejor darles tareas al mismo tiempo que orden propuesto en el Libro del Estudiante.
la enseñanza del contenido del grado.
La propuesta se basa en comenzar la clase
(b) Si la mayoría entiende bien se le puede planteando un ejemplo y tratar de que los
dar orientación individual a los que lo ne- estudiantes lo resuelvan sin consultar el
cesiten. LE, por lo que se debe garantizar el tiempo
suficiente para que piensen y propongan
3) Plan de estudio sus ideas, luego los docentes tienen que
Se indica la distribución de las horas y el con- darles explicaciones de forma concisa y
tenido. Como el tiempo total de la clase de con pocas palabras tratando de no hablar
matemáticas es limitado, se recomienda se- mucho, y considerando las ideas de los es-
guir los lineamientos indicados en la Guía. tudiantes concluir en la regla, definición,
principio, etc. de la clase, para luego reali-
4) Puntos de lección zar la ejercitación.
Como cada unidad está dividida en lecciones,
en esta parte se explican los puntos en que En este proceso de enseñanza en algunas
se deben prestar mayor atención durante el clase se utiliza la simbología M, RP y *.
desarrollo de la clase. Los docentes deben en- M: Significa preguntas o indicaciones de
tender la idea central por lo cual se desarrolla los docentes a los estudiantes.
el plan de clase.
No es recomendable hace preguntas
5) Desarrollo de clase que los estudiantes pueden contes-
Está descrito el plan de cada clase para 45 mi- tar con respuestas breves como “si” y
nutos e incluye los objetivos, la evaluación y “no”. Son muy importantes las pregun-
el proceso de enseñanza. No es recomenda- tas que hacen pensar a los estudiantes,
ble prolongar la hora de clase, salvo en el caso sobre todo en cada clase se necesita
donde los estudiantes hacen una tarea espe- una pregunta principal que los concen-
cial o el horario así lo exige. tre en el tema de la clase.

Guía del Docente • Matemática III • 11º grado III


RP: Significa reacciones previsibles de los • No está indicado el repaso de la clase. Éste se
estudiantes. hace según la necesidad.

Hay que preveer las reacciones de los • Cuando se les dan los ejercicios, los docentes
estudiantes, incluyendo las respuestas deben recorrer el aula identificando los erro-
equivocadas. Para corregir las respues- res de los estudiantes y ayudándoles a corre-
tas equivocadas, no es bueno decir girlos.
solamente <<esta mala>> y enseñar la
respuesta correcta o hacer que contes- • Cuando la cantidad de ejercicios es grande, se
ten otros niños. hace la comprobación y corrección de errores
cada 5 ejercicios, o una adecuada cantidad,
Hay que dar tiempo para que piensen para que los estudiantes no repitan el mismo
porque está equivocada, al mismo tipo de equivocación.
tiempo los docentes tienen que pen-
sar por qué se han equivocado y re- • Preparar tareas como ser ejercicios comple-
flexionar sobre su manera de enseñar mentarios para los estudiantes que terminan
y preguntar. Además las respuestas de rápido.
sus estudiantes pueden ser indicadores • La orientación individual no está indicada,
para evaluar el nivel de entendimiento. sin embargo, es imprescindible. Los docentes
pueden realizarla en las ocasiones siguientes:
*: Hace referencia a los puntos y sugeren- – Cuando recorren el aula después de dar
cias de la clase y actividades del docen- los ejercicios.
te. Se refiere a puntos importantes que – En el receso después de la clase.
el docente debe tomar en cuenta para – En la revisión del cuaderno (hay que tener
que el desarrollo de la clase sea exitoso. el cuidado que los estudiantes no pierdan
En algunos casos en el LE aparecen el tiempo haciendo fila para que el docen-
ciertas clase utilizando asterisco (*) te corrija)
esto significa que son clases o ejem-
En la Guía del Docente se indica en la página del
plos, ejercicios opcionales que el do-
Libro del Estudiante las partes punteadas que se
cente puede desarrollar dependiendo
sugieren que el docente debe tener en la pizarra,
el nivel de entendimiento de los estu-
sin embargo cada uno puede hacer su propia es-
diantes.
tructura de uso de la pizarra.
Para ser más práctico el uso de esta GD en el aula
de clases se da una descripción general, por lo La estructura del LE y su uso
tanto, no se les indica a los docentes todas las ac-
El docente puede comenzar cada unidad con un
ciones a realizar, así que según la necesidad hay
repaso de lo aprendido anteriormente. Esta par-
que agregar más o modificarlas. En forma gene-
te no está indicada en las horas de clase y los
ral se aplican las siguientes acciones.
docentes asignan el tiempo para trabajar según
• La GD no dice nada sobre la evaluación conti- su criterio.
nua porque ésta corresponde al objetivo, sin
embargo, propone como se puede evaluar La unidad está dividida en lecciones, clases, ejer-
éste, a través de la ejercitación. La evaluación cicios de la lección (algunas unidades no tienen
debe hacerse durante la clase y al final de la ejercicios de lección). Cada clase tiene ejemplos
misma según la necesidad. y ejercicios.

IV Guía del Docente • Matemática III • 11º grado


Los ejemplos corresponden a los temas impor- En el LE se proponen ejercicios de lección esto
tantes de la clase. En la orientación de estos con el objetivo de suministrar suficientes ejer-
ejemplos es importante hacer que los estudian- cicios para que el estudiante pueda resolver en
tes piensen por sí mismos; por lo tanto, para pre- el aula o como tarea en casa. El docente deberá
sentarlos, los docentes lo escriben en la pizarra utilizarlos de acuerdo a conveniencia ya que no
para que los estudiantes no vean la respuesta en se tiene tiempo estipulado para esta sección.
el LE antes de tratar de resolverlo.
La página del LE tiene dos columnas. Una co-
Para resaltar los puntos importantes de la clase lumna de contenidos y otra columna de recor-
estos se remarcan. datorios, sugerencias o notas. En el desarrollo
de cada clase se encuentran varios iconos, que a
continuación se explica cada uno.

Cada ícono representa:


Icono Explicación

El desarrollo de un ejemplo.

La propuesta de ejercicios o problemas.

Aclaraciones o ampliaciones de conceptos trabajados en el libro a la vez algunos aspec-


tos que se deben tener especial cuidado cuando se está estudiando un tema.

Recordatorios de temas, fórmulas, conceptos, etc., vistos en años o clases anteriores.

Conceptos, fórmulas, principios, reglas, etc., que es necesario que se memoricen para
lograr mejor comprensión de los contenidos.

Sugerencias que se proporcionan al momento de resolver un ejercicio o problema.

La GD lleva la solución de los ejercicios propues- A continuación se explica el significado y simbo-


tos en el LE. Los docentes tienen que tomar en logía de la página del desarrollo de clases.
cuenta que en el caso de ejercicios y problemas
con respuestas abiertas puede haber otras res-
puestas.

Guía del Docente • Matemática III • 11º grado V


Significado de cada expresión y simbología en la página del desarrollo de clases.

Número de
unidad,
lección y
clase.
Objetivo de
cada clase.

Unidad I. Lección 1. Objevo: [A] Verificar el teorema de los dos puntos a parr de
Clase 3 una construcción.
Actividades. (Con�núa en la siguiente página) [B] Demostrar y aplicar el teorema de los dos puntos.
Evaluación: [A] Realizar la construcción del ejercicio 1.8
[B] Resolver los ejercicios 1.9, 1.10, 1.11
Materiales: Regla y escuadras.
[A] (10 min) Indicador de
Ejercicio 1.8 Clase 3. Teorema de los dos puntos
evaluación
• Para realizar ésta
construcción se debe Ejercicio 1.8. [A]
por objetivo.
Construya: Verifique:
verificar que los estu- • Dibuje un ΔABC • DE || AC En el Ejercicio 1.8, u�li-
• Marque los puntos medios de AB y BC, • Compare DE con ce regla para las medi-
diantes tengan sus ins- nombrándolos como D y E respec�vamente respecto a AC. ciones y escuadras para
trumentos de medi- • Trace DE verificar el paralelismo.

ción y si es necesario, El resultado anterior se cumple por el siguiente teorema.

Orientaciones recordarles como se Teorema 1.4 B


[B]

verifica el paralelismo.
Metodológicas. Teorema de los dos puntos
En el ΔABC, D y E son los puntos medios de AB y
BC respecvamente, entonces DE || AC y
D E

• Puede presentar al DE = 12 AC.


A C

menos dos resultados


en la pizarra, para que Ejemplo 1.2. Demostración de Teorema 3.4. Ulice la siguiente
construcción auxiliar: Sea F el punto que pertenece a la prolongación de
los estudiantes lle- DE tal que DE EF, tal como se muestra en la figura.

Tiempo guen a generalizar los 1) DE || AC 2) DE = 1 AC


2
resultados y deducir el
indicado por Proposición Jusficación Proposición Jusficación B

teorema. 1. BD DA Hipótesis 1. DF = 2DE E es punto E


actividad. medio D F
2. BE EC Hipótesis
Se omite solución. 3.
4.
DE EF
E es el punto me-
Hipótesis
Por 2 y 3
2. DF = AC ADFC es un
paralelogra- A C
Página
del LE.
dio de BC y DF mo
5. BDCF es un para- Por 4 y condición 3. 2DE = AC Por 1 y 2
[B] (20 min) lelogramo de suficiencia de
paralelogramos 4. DE = 1 AC Por 3 Para realizar las demos-
2
6. BD FC Por 5 traciones, debe anali-
Ejemplo 1.2 7. DA FC Por 1 y 6 zar los teoremas de la
8. ADFC es un para- Por 5, 7 y condi- lección anterior sobre
• Realizar en clase la de- lelogramo ción de suficiencia congruencia de trián-

Puntos y mostración del teore- 9. DE || AC


de paralelogramos
Por 8 y definición
gulos y sobre cuadrilá-
teros.
ma, al menos la parte
sugerencias
de paralelogramo
1), ésto les servirá de R

de la
Ejercicio 1.9. En el ΔPQR, A y B son los
guía para las demos- puntos medios de PQ y RQ respecvamente. B
Si RP = 16, m∠P = 58° y m∠Q = 38°, obtenga
traciones propuestas
enseñanza. en los ejercicios.
AB y m∠BAQ. P A Q

6 Unidad I • Lección 1 • Clase 3. Teorema de los dos puntos

Ejercicio 1.9
• Asignar el ejercicio 1.9
en clase, éste permite
aplicar el teorema di-
Nota: Para la demostración del teorema, se debe parr de una construcción
rectamente, u�lizando
auxiliar, los estudiantes deben ulizar el siguiente concepto:
medidas específicas.
Soluciones Solución en pág 26.
• Condiciones suficientes para los paralelogramos.
de los
ejercicios 8 Unidad I • Lección 3 • Clase 3. Teorema de los dos puntos

propuestos.

VI Guía del Docente • Matemática III • 11º grado


4. Programación Semestral:

Pág. de GD
Unidad (horas) Contenido (Pág. de LE)
I. Geometría Congruencia de triángulos 2 – 36
elemental (2 – 18)
(13 horas) Semejanza de triángulos 37 – 41
(19 – 23)
II. Limite y Límite de funciones 43 – 60
continuidad (26 – 38)
(3 y *10 horas) Continuidad de funciones 61 – 64
(39 – 42)
Asíntotas 64 – 65
(42 – 43)
III. Diferenciación e Derivada de funciones polinómicas 66 – 74
integrales de fun- (46 – 50)
ciones polinómicas Aplicación de las derivadas 75 – 85
(22 horas) (51 – 57)
Integrales 86 – 99
(58 – 67)

Guía del Docente • Matemática III • 11º grado VII


VIII
Desarrollo
de Clases

1
Geometría elemental
Matemáticas III
Unidad I

1. Competencias de la Unidad
1. Demostrar la congruencia y semejanza de triángulos aplicando las propiedades y postulados.
2. Utilizar los criterios de congruencia y semejanza de triángulos en la resolución de problemas.
3. Demuestran propiedades de los cuadriláteros.

2. Relación y Desarrollo

Matemáticas 8º
Congruencia de triángulos
Matemáticas 9º
Cuadriláteros
• Paralelogramos Semejanza de triángulos
• Rectángulos, rombos y cuadrados Polígonos y circunferencias
• Trapecios

Matemáticas III
Unidad I
• Lección 1: Congruencia de triángulos
• Lección 2: Semejanza de triángulos

2 Unidad I • Geometría elemental


3. Plan de Estudio de la Unidad (13 horas)
Lección Clase/hora Contenidos Términos y signos
1. Congruencia 1 Criterios de congruencia de LLL, LAL, ALA
de triángulos triángulos Congruencia (≅)
2 Características de los cuadriláteros Paralelogramo
3 Teorema de los dos puntos Paralelismo (∥)
4, 5 y 6 Propiedad de la mediatriz Circuncentro
7, 8 Bisectriz Incentro
9, 10 Baricentro Medianas
Ejercicios de la lección
2. Semejanza de 1 Definición de semejanza, criterios
triángulos de semejanza de triángulos
2 Semejanza y razón de área
3 Semejanza y razón de volumen y
área de superficie
Ejercicios de la lección

Puntos de lección
Lección 1: Congruencia de triángulos
En octavo grado se estudió la congruencia de triángulos y los criterios que determinan cuando dos
triángulos son congruentes haciendo demostraciones sencillas de manera intuitiva, en esta lección se
trata de demostrar las teoremas y corolarios sobre congruencia de triángulos y cuadriláteros aprendidos
en años anteriores, considerando que los estudiantes tienen dominio al momento de establecer
correspondencias entre lados y ángulos de figuras congruentes.

La demostración de teoremas utilizando la congruencia de triángulos puede resultar difícil para los
estudiantes, ya que exige un nivel de razonamiento más elevado, por lo que en el libro se proponen
ejemplos y ejercicios donde las demostraciones son guiadas para luego dar paso a resolver ejercicios no
guiados, además se tratan los puntos notables de los triángulos incluyendo construcciones con regla y
compás para verificación de propiedades.

Lección 2: Semejanza de triángulos


La definición de semejanza es un poco difícil de comprender por parte de los estudiantes. La de la
Clase 1 es una forma de enseñarla y aprenderla. La igualdad entre la razón de semejanza y entre los
lados correspondientes no está demostrada en el libro, por su complejidad. Tampoco los criterios de
semejanza de triángulos.

Unidad I • Geometría elemental 3


Unidad I. Lección 1. Objetivo: [A] Demostrar aplicando los criterios de congruencia
Clase 1 de triángulos.
(Continúa en la siguiente página)
Evaluación: [A] Resolver Ejercicio 1.2.
Desarrollo de Clases [B] Resolver Ejercicio 1.4.

[A] Establecer los crite-


rios de congruencia de
triángulos (10 min)
Lección 1. Congruencia de Triángulos
Ejercicio 1.1
Clase 1. Criterios de congruencia de triángulos
Observa la figura ¿Cuáles
Congruencia de triángulo [A]
son las parejas de trián-
gulos congruentes y que Ejercicio1.1. Encuentre las parejas de triángulos congruentes. En una congruencia de
triángulos se da una
criterio lo determina? a) b) c) 6
30°
d)
5 correspondencia entre
6 4 vérces, lados y ángulos.
70° 5
Solución: 30°
5
30°
4 3 En la congruencia
Pareja 1: a y c (LAL) e) f) g) h) B B’
70°
Pareja 2: b y g (ALA) 5
5
4
30°
3 4
Pareja3: d y e (LLL) 30°
80° 30° A C A’ C’
M: ¿Qué puede concluir 4 6
ΔABC ΔA’B’C’ Se da:
del triángulo b y h? Pareja 1: _________ Pareja 2: _________ Pareja 3: _________
*Correspondencia en-
Criterio: __________ Criterio: __________ Criterio: __________
Concluir. tre vérces
A ↔ A’; B ↔ B’; C ↔ C’
RP: No son congruentes Dos triángulos son congruentes si sasfacen uno de los siguientes
criterios: *Lados correspondien-
porque el lado que mide a) Los tres lados son respecvamente congruentes (LLL). tes de triángulos con-
gruentes son congruen-
b) Dos lados y el ángulo comprendido entre ellos son respecva-
4 no está comprendido mente congruentes (LAL). tes
AB A’B’
entre los ángulos de 30° c) Un lado y los dos ángulos adyacentes a él son respecvamente
congruentes (ALA). BC B’C’
y 70° en el triángulo h. AC A’C’
• Hacer la misma pre- Ejercicio 1.2.
*Los ángulos corres-
gunta para el caso del a) Para cada par de triángulos dibujados a connuación diga cuál es el
criterio de congruencia.
pondientes son con-
triángulo a y f. a.1 a.2 a.3
gruentes
∠A ∠A’
• Es importante hacer ∠B ∠B’
que los estudiantes ∠C ∠C’
establezcan la corres-
b) En la figura AE interseca a BD en C tal que AC EC y BC DC. Demues-
pondencia entre vér- tre que el ∠A ∠E. D E
tices, ángulos y lados
entre triángulos con- C

gruentes.
A B
• Concluir los criterios
de congruencia para 2 Unidad I • Lección 1 • Clase 1. Criterios de congruencia de triángulos

cada caso.

Ejercicio 1.2
(12 min) • Discutir en la pizarra las soluciones presentadas por los estudiantes.
En clase pueden resolver • Es posible que algunos estudiantes tengan dificultades con las demostra-
el Ejercicio a), b) y c); el ciones por lo que se sugiere que el maestro apoye haciendo el esquema de
resto para tarea en casa. la misma para indicar el camino a seguir y de esa manera desarrollar en los
Solución en pág. 21. estudiantes el razonamiento deductivo.

4 Unidad I • Lección 1 • Clase 1. Criterios de congruencia de triángulos


Objetivo: [B] Aplicar los criterios de congruencia de triángulos Clase 1
a cuadriláteros (Continuación)

Evaluación: [B] Resolver ejercicio 1.4

[B] Aplicación de con-


gruencia a cuadriláteros.
(10 min.)

c) La figura ABCD es un cuadrilátero donde A D


Ejercicio 1.3
AB CD; BC DA. Demostrar que los lados
Demuestre que ΔABC ΔCDA
B C
opuestos de un paralelo-
d) En el triángulo isósceles ΔABC, hay dos En triángulo isósceles
gramo son congruentes.
A
puntos D y E en los lados congruentes AB y los ángulos opuestos a • Dibujar el paralelogra-
AC respecvamente y BD CE. D E los lados congruentes
Demuestre que: F son congruentes y vice- mo en la pizarra ¿Qué
d1. BE CD. versa. nos piden demostrar?
d2. Si F es el punto donde se cortan BE y
CD entonces BF CF
B C RP: que los lados
opuestos de un pa-
A B F
e) En la figura las rectas AB y DC son ralelogramo son con-
paralelas, DA biseca el ∠BDE y BC
biseca el ∠DBF. Demuestre: gruentes.
e1. ΔDAB ΔBCD
E D C
M: Justifique cada uno
e2. AD || BC
de los pasos de la de-
Aplicación de congruencia a los cuadriláteros [B]
mostración en el Ejer-
A D cicio 1.3 soluciones
Ejercicio 1.3. Demuestre que los la- La relación de los án-
dos opuestos de un paralelogramo son gulos que se forman
RP: 1) alternos inter-
congruentes. Llene las casillas en blanco.
B C
cuando se ene dos nos, 2) congruencias
rectas paralelas y una
Proposición Jusficación transversal. de un mismo segmen-
1. En el ΔABC y ΔCDA, to 3) criterio ALA
el ∠BAC ∠DCA y
∠BCA ∠DAC 4) CD y DA.
2. CA AC • Pasar estudiantes a la
Criterio de congruen-
3. ΔABC ΔCDA
cia de triángulos
pizarra para comple-
4. AB Congruencia de triángulos tar la demostración.
BC
• Concluir que en un
Teorema 1.1
Los lados opuestos de un paralelogramo son congruentes.
paralelogramo sus la-
dos opuestos son con-
Ejercicio 1.4. En el cuadrilátero ABCD, AD = BC y AB = DC. gruentes.
Demuestre lo siguiente: A D
a) Los triángulos ΔABC y ΔCDA son congruentes Solución en pág. 22
b) AD || BC y AB || DC
B C
Ejercicio 1.4
3
Unidad I • Lección 1 • Clase 1. Criterios de congruencia de triángulos
(13 min)
Solución en pág. 23

Nota: Puede dejar más ejercicios complementarios para la casa de la Concluir que los criterios
sección de ejercicios de la unidad que le permitan al estudiante desa- de congruencia de trián-
rrollar habilidades en la demostración de teoremas. gulos se pueden utilizar
Esta clase se puede desarrollar en una hora o en dos dependerá del para demostrar teore-
desempeño y los conocimientos previos que tengan los estudiantes. mas de los cuadriláteros.

Unidad I • Lección 1 • Clase 1. Criterios de congruencia de triángulos 5


Unidad I. Lección 1. Objetivo: [A] Aplicar los criterios de congruencia de triángulos
Clase 2 y demostrar las condiciones de suficiencia para que
(Continúa en la siguiente página) un cuadrilátero sea un paralelogramo.

Evaluación: [A] Resolver Ejercicio 1.5
[A] Condiciones suficien-
tes para que un cuadrilá-
tero sea paralelogramo.

Ejemplo 1.1.
(15 min) Clase 2. Caracteríscas de los cuadriláteros
M: Escribir el enunciado y Condiciones suficientes para ser paralelogramo [A]
A D
dibujar el paralelogramo Ejemplo 1.1. Demuestre que un cuadriláte-
en la pizarra. ¿Cuál es la ro cuyos lados opuestos son congruentes es un
paralelogramo. B C
hipótesis y cuál es la tesis? Proposición Jusficación
RP: AB ≅ CD; DA ≅ BC La 1. En el ΔABC y ΔCDA Hipótesis
Un paralelogramo es
un cuadrilátero que e-
tesis es ABCD es un para- AB CD; DA BC ne dos pares de lados
lelogramo. 2. CA AC Congruencia de un mismo
segmento
opuestos paralelos.

M: ¿ Qué criterio determi- 3. ΔABC ΔCDA Por criterio LLL


na la congruencia de los 4. ∠CAB ∠ACD Por 3, Congruencia de trián-
∠BCA ∠DAC gulos
triángulos: ∆ABC y ∆CDA. 5. AB || CD y BC || DA Ángulos alternos internos y 4
RP: LLL. 6. ABCD es un paralelogramo. Por 5
M: ¿Cómo son los ángu-
Teorema 1.2
los ∠CAB y ∠ACD; ∠BCA Condiciones suficientes para ser un paralelogramo
y ∠DAC? Un cuadrilátero es un paralelogramo si cumple una de las siguientes
condiciones:
RP: Son congruentes y al- a) Dos pares de lados opuestos son paralelos.
ternos internos. b) Dos pares de lados opuestos son congruentes.
c) Dos pares de ángulos opuestos son congruentes.
M: ¿Qué se puede con- d) Las diagonales se cortan en el punto medio.
e) Los ángulos consecu�vos son suplementarios.
cluir de los segmentos AB
y CD; BC y DA? Ejercicio 1.5.
RP: Son paralelos. a) Demuestre las condiciones c, d y e para que un cuadrilátero sea un
paralelogramo.
Concluir que ABCD es un
A D
paralelogramo por la de- b) En el dibujo los puntos E y F están en la diagonal
BD del paralelogramo ABCD y distan lo mismo
F
Tenga en cuenta las
condiciones de sufi-
finición. de los vér�ces B y D respecvamente. Demues- E ciencia para ser un pa-
tre que el cuadrilátero AECF es un paralelogra- ralelogramo para de-
Teorema 1.2 mo.
B C
mostrar b y c.
Concluir que cualquier cua-
c) Se toman 4 puntos E, F, G y H en los lados AB, A H D
drilátero que reúna una de BC, CD y DA del paralelogramo ABCD de modo G
E
las condiciones del recua- que AE = CG y BF = DH. Demuestre que EFGH es
un paralelogramo. B C
dro es un paralelogramo. F

4 Unidad I • Lección 1 • Clase 2. Caracteríscas de los cuadriláteros


Ejercicio 1.5
(12 min)
Solución en pág. 23.
En clase puede resolver a) Nota: En el I y II ciclo se estudió las propiedades y las condiciones para que un
y dejar como tarea en casa cuadrilátero sea un paralelogramo, en el III ciclo se continua estudiando pero
b) y c) y el resto desarro- se le da mayor énfasis a las construcciones y algunas demostraciones sencillas,
llarlo en casa como tarea. por lo que es importante que en este grado el estudiante demuestre estos
En el caso de que el tiempo teoremas que le servirán como base para demostrar otros que involucran cua-
finalice asigne como tarea. driláteros.
6 Unidad I • Lección 1 • Clase 2. Características de los cuadriláteros
Objetivo: [B] Aplicar los criterios de congruencia de triángulos Clase 2
y demostrar las condiciones de suficiencia para que (Continuación)
un paralelogramo sea un rectángulo, cuadrado o un
rombo.

Evaluación: [B] Resolver ejercicio 1.6


Resolver ejercicio 1.7
[B] Rectángulos rom-
bos y cuadrados
Rectángulos rombos y cuadrados [B]
A D Ejercicio 1.6
Ejercicio 1.6. Demuestre que un cuadrilátero
cuyas diagonales son congruentes y se cortan en el (10 min)
punto medio es un rectángulo. Llene las casillas en P
blanco. B C M: Escriba el enuncia-
Proposición Jusficación do en la pizarra y dibu-
1. PA = PB = PC = PD Hipótesis
je el paralelogramo.
2. ΔPAB, ΔPBC, ΔPCD, ΔPDA
son triángulos Un rectángulo es un Antes de que los estu-
cuadrilátero que ene
3. ΔPAD ΔPBC cuatro ángulos rectos. diantes abran el libro
ΔPAB ΔPCD
4. m∠PAD = = = y
puede hacer preguntas
m∠PAB = = = como las siguientes:
5. m∠DAB = m∠ABC = m∠BCD Por 3 y suma de ángulos ¿Cuál es la hipótesis?
m∠CDA = 90°
¿Qué datos nos dan en
6. ABCD es un rectángulo.
el teorema? ¿Qué nos
Teorema 1.3 Es importante saber piden demostrar?
Las diagonales de los: que:
Rectángulos son congruentes y se cortan en el punto medio. Todo cuadrado es un
Rombos son perpendiculares y se cortan en el punto medio. rectángulo. Permitir que los estu-
Cuadrados son congruentes y perpendiculares y se cortan en el Todo cuadrado es un
punto medio. rombo. diantes sugieran una
La inversa no se cum-
ple.
estrategia para demos-
Ejercicio 1.7. trar este ejercicio en el
a) Demostrar que, si en un cuadrilátero las diagonales son perpendicu-
lares, congruentes y se cortan en el punto medio entonces este es un caso de que no hayan
cuadrado. ideas entonces que
b) Demuestre que el cuadrilátero cuyas diagonales son perpendiculares y completen las casillas
se cortan en el punto medio es un rombo.
en blanco de la demos-
tración dada.

Soluciones
RP: 2) Isósceles, por 1
3) m∠PAD = m∠PDA
Unidad I • Lección 1 • Clase 2. Caracteríscas de los cuadriláteros 5 = m∠PBC = m∠PCB,
y m∠PAB = m∠PBA
= m∠PCD = m∠PDC
por ser triángulos isós-
• Concluir que la figura es un rectángulo cuando las diagonales cumplen celes congruentes.
ciertas características. 5) Definición de rectán-
gulo (tiene cuatro án-
Ejercicio 1.7. (7 min). Solución en pág. 26. gulos rectos).
Si el tiempo no ajusta resolver como tarea. Solución en pág. 25.

Unidad I • Lección 1 • Clase 2. Características de los cuadriláteros 7


Unidad I. Lección 1. Objetivo: [A] Verificar el teorema de los dos puntos a partir de
Clase 3 una construcción.
(Continúa en la siguiente página) [B] Demostrar y aplicar el teorema de los dos puntos.
Evaluación: [A] Realizar la construcción del ejercicio 1.8
[B] Resolver los ejercicios 1.9, 1.10, 1.11
Materiales: Regla y escuadras.
[A] (10 min)

Ejercicio 1.8 Clase 3. Teorema de los dos puntos


• Para realizar ésta
Ejercicio 1.8. [A]
construcción se debe Construya: Verifique:
verificar que los estu- • Dibuje un ΔABC • DE || AC En el Ejercicio 1.8, uli-
• Marque los puntos medios de AB y BC, • Compare DE con ce regla para las medi-
diantes tengan sus ins- nombrándolos como D y E respecvamente respecto a AC. ciones y escuadras para
trumentos de medi- • Trace DE verificar el paralelismo.

ción y si es necesario, El resultado anterior se cumple por el siguiente teorema.


[B]
recordarles como se Teorema 1.4 B
verifica el paralelismo. Teorema de los dos puntos
En el ΔABC, D y E son los puntos medios de AB y D E
BC respecvamente, entonces DE || AC y
• Puede presentar al DE = 12 AC.
A C

menos dos resultados


en la pizarra, para que Ejemplo 1.2. Demostración de Teorema 1.4. Ulice la siguiente
construcción auxiliar: Sea F el punto que pertenece a la prolongación de
los estudiantes lle- DE tal que DE EF, tal como se muestra en la figura.
guen a generalizar los 1) DE || AC 2) DE = 1 AC
2
resultados y deducir el Proposición Jusficación Proposición Jusficación B

teorema. 1. BD DA Hipótesis 1. DF = 2DE E es punto


D E F
2. BE EC Hipótesis medio
3. DE EF Hipótesis 2. DF = AC ADFC es un
Se omite solución. 4. E es el punto me- Por 2 y 3 paralelogra- A C
dio de BC y DF mo
5. BDCF es un para- Por 4 y condición 3. 2DE = AC Por 1 y 2
[B] (20 min) lelogramo de suficiencia de
paralelogramos 4. DE = 1 AC Por 3 Para realizar las demos-
2
6. BD FC Por 5 traciones, debe anali-
Ejemplo 1.2 7. DA FC Por 1 y 6 zar los teoremas de la
8. ADFC es un para- Por 5, 7 y condi- lección anterior sobre
• Realizar en clase la de- lelogramo ción de suficiencia congruencia de trián-
mostración del teore- 9. DE || AC
de paralelogramos
Por 8 y definición
gulos y sobre cuadrilá-
teros.
ma, al menos la parte de paralelogramo
1), ésto les servirá de Ejercicio 1.9. En el ΔPQR, A y B son los
R

guía para las demos- puntos medios de PQ y RQ respecvamente. B


Si RP = 16, m∠P = 58° y m∠Q = 38°, obtenga
traciones propuestas AB y m∠BAQ. P Q
A
en los ejercicios.
6 Unidad I • Lección 1 • Clase 3. Teorema de los dos puntos

Ejercicio 1.9
• Asignar el ejercicio 1.9
en clase, éste permite
aplicar el teorema di-
Nota: Para la demostración del teorema, se debe partir de una construcción
rectamente, utilizando
auxiliar, los estudiantes deben utilizar el siguiente concepto:
medidas específicas.
• Condiciones suficientes para los paralelogramos.
Solución en pág 26.

8 Unidad I • Lección 1 • Clase 3. Teorema de los dos puntos


Unidad I. Lección 1.
Clase 3
(Continuación)
Clase 4, 5 y 6
(Continúa en la siguiente página)

[B] Continuación

Ejercicio 1.10. Demuestre que el


A
O H Ejercicio 1.10
E O D
cuadrilátero que se obene uniendo los (15 min)
puntos medios de cada lado de cualquier B
cuadrilátero es un paralelogramo. Llene las G
• Para el Ejercicio 3.10
casillas en blanco. F hacer énfasis en la su-
Proposición Jusficación
C Para los ejercicios 1.10 gerencia dada.
y 1.11: Aplique el teo-
1. E, F, G y H son puntos medios Hipótesis rema de los dos puntos Si los estudiantes pue-
2. En el ΔABD, EH || BD a los triángulos que se den seguir el esque-
forman con las diago-
3. En el ΔBCD, Teorema 1.4
nales. ma del ejercicio 1.10,
4. EH || FG Igualando paso 2 y 3
podrán desarrollar de
5. En ΔACD, HG || AC
6. Teorema 1.4 manera similar la de-
7. HG || EF Igualando paso 5 y 6 mostración del Ejerci-
8. EFGH es un paralelogramo.
A E D
cio 1.11.
Ejercicio 1.11. Solución en pág. 27.
En el dibujo AB DC y los puntos E y F son los puntos medios de los lados G
AD y BC respecvamente. El punto G es el punto medio de la diagonal AC, B
¿Qué po de triángulo es ΔEFG? F Ejercicio 1.11
C
• Si no queda tiempo de
desarrollar los últimos
Clase 4, 5 y 6. Propiedad de la mediatriz
ejercicios puede asig-
Propiedad de la mediatriz [A]
narlos de tarea.
Ejercicio 1.12.
Construya: Verifique:
Construcción
Solución en pág. 27.
• Trace un segmento, AB • Compare PA con PB
• Trace la mediatriz de AB
• Coloque un punto P sobre la mediatriz, [Hasta aquí Clase 3]
no colineal con A y B –––––––––––––––––––––
[Desde aquí Clase 4]
Lo anterior es una propiedad. La mediatriz de un seg-
mento es la recta per-
Teorema 1.5 Propiedad de la mediatriz
La recta ℓ es la mediatriz de AB.
P pendicular al segmento
en su punto medio.
[A]
1) Si P está en ℓ, entonces PA = PB
Ejercicio 1.12
2) Si PA = PB, entonces P está en ℓ. A C B (25 min)
ы
Los estudiantes deben
Unidad I • Lección 1 • Clase 4, 5 y 6. Propiedad de la mediatriz 7 concluir que PA = PB.

Demostración parte 2)
1. PA = PB… Hipótesis. 5. m∠ACP = m∠BCP = 90°… Por Se debe considerar la
2. PC = PC… Congruencia del mis- ser ángulos adyacentes y con- sugerencia y sólo el caso
mo segmento. gruentes. que el punto P sea dis-
3. CA = CB… Por ser C punto me- 6. PC ^ AB… Por 5. tinto al punto C.
dio. 7. P está en ℓ y es la mediatriz… Solución:
4. ∆PAC ≅ ∆PBC… Por 1, 2, 3 y LLL. Por 3 y 6.
Unidad I • Lección 1 • Clase 4, 5 y 6. Propiedad de la mediatriz 9
Clase 4, 5 y 6
(Continuación)

Ejercicio 1.13
(20 min)
Para los ejercicios a) y Demostración:
b) Hacer énfasis en que 1) Si P está en ℓ, PA = PB 2) Demuestre que sí
PA = PB, entonces Para la parte 2), debe
Proposición Jus
ficación
apliquen la propiedad 1. AC BC Por ser C punto medio
P está ℓ. llegar a demostrar que
C es punto medio y que
de la mediatriz. 2. ∠ACP ∠BCP Perpendicularidad (án- m∠ACP = ∠BCP = 90°
gulos rectos).
Solución en pág. 27. 3. PC PC Congruencia del mis-
mo segmento
4. ΔPAC ΔPBC Por 1, 2, 3 y LAL
5. PA PB Por 4 y ser lados co-
rrespondientes.
[Hasta aquí Clase 4] B
––––––––––––––––––––– Ejercicio 1.13.
[Desde aquí Clase 5] a) Si D es el punto medio de BC y AD ⊥ BC, demuestre A D En los ejercicios a y b,
que el ΔABC es isósceles. G
no ulice congruencia
de triángulos en la de-
b) En la figura, GE = KE, GM = KM y H M C
E H mostración, emplee la
[B] (45 min) está en EM. Demostrar que GH = KH. propiedad de la media-
triz.
K D
c) En la figura, AE = BC, ED = CD, G es el punto
medio de AB y ∠E ∠C. E C

Ejercicio 1.14 Demostrar que DG ⊥ AB.


A G B
Los estudiantes deben [B]
Circuncentro de un triángulo
concluir que las me-
Construcción
diatrices coinciden en Ejercicio 1.14.
a) Construya el ΔABC
un punto. Sería inte- b) Trace las mediatrices de los lados del ΔABC.
Dos o más rectas son
c) ¿Qué observa respecto a las mediatrices? ¿Coinciden en un punto?
resante comparar que concurrentes si hay un
solo punto que está en
no importa el tipo de Teorema 1.6. Concurrencia de las
mediatrices.
B ы2 todas ellas.
ы3
triángulo que constru- Las mediatrices de los lados de un ы1
triángulo son concurrentes. Su punto de
yan, esto siempre se concurrencia equidista de los vér�ces A C
cumple. del triángulo.

B ы2
Ejercicio 1.15. Demuestre el teorema
anterior considerando a P como punto de
intersección de ℓ1 y ℓ2, aplicando la propiedad P
Ejercicio 1.15. De- de la mediatriz debe concluir que P también A C
ы1
mostración está en ℓ3 y que PA = PB = PC.
ы3

Solución en pág. 28. 8 Unidad I • Lección 1 • Clase 4, 5 y 6. Propiedad de la mediatriz

10 Unidad I • Lección 1 • Clase 4, 5 y 6. Propiedad de la mediatriz


Clase 4, 5 y 6
(Continuación)

Ejercicio 1.16
Para el ejercicio 1.16
Ejercicio 1.16.
deben hacer uso de la
U�lice la construcción del Ejercicio 1.14 y nombre con P el punto de in- Circunferencia
circunscrita.
construcción realizada
tersección de las mediatrices y trace una circunferencia con centro en P y
con radio PA. B y deben concluir que
1) ¿Qué observa con respecto a la circunferencia y los vér�ces del trián-
gulo?
la circunferencia pasa
P
2) ¿Cómo se llama este �po de circunferencia? A C por los tres vértices y
Al punto P se le llama Circuncentro. se llama circunferencia
Definición 1.1
circunscrita.
Es la circunferencia que
El punto de concurrencia de las mediatrices de los lados de un
pasa por los tres vér�- (Se omite solución)
triángulo se llama circuncentro del triángulo.
ces del triángulo

Ejercicio 1.17.
a) Construya un triángulo acutángulo, obtusángulo y rectángulo; y la cir- Ejercicio 1.17
cunferencia circunscrita a cada uno. Compare la ubicación del circun-
centro en cada caso. En el ejercicio 1.17 de-
b) ¿Cómo ha de ser el triángulo para que el circuncentro se sitúe en uno
de sus lados? Cuando eso sucede, ¿con qué punto coincide el circun-
ben concluir sobre la
centro? ¿Por qué? relación de los tipos de
triángulos y la ubica-
Ortocentro [C] ción del circuncentro.
Ejercicio 1.18. Para cada uno de los siguientes triángulos se han
trazado sus tres alturas. Una altura de un trián- • Triángulo acutángu-
gulo es el segmento
perpendicular desde
lo: El circuncentro
un vér�ce a la recta está en el interior del
que con�ene el lado
opuesto. triángulo.
a) ¿Qué �enen en común los tres triángulos?
b) ¿En qué �po de triángulos las alturas se intersecan en un vér�ce?
• Triángulo obtusán-
c) ¿En qué �po de triángulos las alturas se intersecan en el interior del gulo: El circuncentro
triángulo? ¿En cuál se intersecan en el exterior?
está en el exterior del
Ese punto se llama Ortocentro. triángulo.
Teorema 1.7. Concurencia de las alturas.
Las tres alturas de un triángulo son concurentes en un punto llamado • Triángulo rectángu-
Ortocentro.
lo: El circuncentro es
el punto medio de la
hipotenusa del trián-
9
Unidad I • Lección 1 • Clase 4, 5 y 6. Propiedad de la mediatriz
gulo.
(Se omite la construc-
ción).
Ejercicio 1.18. Solución
a) Las tres alturas se intersectan en un punto. [Hasta aquí Clase 5]
–––––––––––––––––––––
b) Triángulo rectángulo. [Desde aquí Clase 6]
c) Triángulo acutángulo. Triángulo obtusángulo.
[C] (45 min)

Unidad I • Lección 1 • Clase 4, 5 y 6. Propiedad de la mediatriz 11


Unidad I. Lección 1. Objetivo: [A] Demostrar el teorema de la bisectriz de un
Clase 4, 5 y 6 ángulo.
(Continuación)
Evaluación: [A] Resolver el ejercicio 1.21
Clase 7 y 8
(Continúa en la siguiente página)

Ejercicio 1.19
Solución. Véase la pág. 29
Ejercicio 1.19. E B F
[Hasta aquí Clase 6] Demuestre el teorema anterior.
––––––––––––––––––––– Considere la siguiente construcción auxiliar:
A C
[Desde aquí Clase 7] En el ΔABC, por cada vér�ce se trazó una paralela al lado opuesto, for-
mando el ΔDEF. Demuestre que las mediatrices de los lados del ΔDEF son
las tres alturas del ΔABC. D
U�lice las condiciones para ser paralelogramo.
[A] Construir la bisectriz Los Símbolos >, >> en
los segmentos están in-
de un ángulo (10 min) dicando paralelismo.

Clase 7 y 8. Bisectriz
Ejercicio 1.20. Ejercicio 1.20. [A] Construcción
M: ¿Qué es la bisectriz Construya: Verifique:
a) Dibuje el ∠ABC y trace su bisectriz. Compare la longitud de KP
de un ángulo? b) Marque el punto P en la bisectriz. con respecto a la de LP. Puede trazar la bisec-
c) Desde P, trace segmentos que sean triz u�lizando regla y
Concluir: Es el rayo que perpendiculares a los lados BA y BC. compás, o haciendo
divide el ángulo en dos d) Nombre los puntos de intersección uso del transportador.
como K y L.
ángulos congruentes.
Hacer la construcción El resultado anterior se cumple el siguiente teorema:
La bisectriz de un ángu-
lo lo divide en dos án-
de la bisectriz del ∠ABC Teorema 1.8. Propiedad de bisectriz de
A
gulos congruentes.
K
y ubicar P en la bisectriz. un ángulo.
El punto P está en el interior de ∠ABC. B Equidista:
P P equidista de BA y BC
P equidista de BA y BC si y sólo si BP
* Al trazar las perpen- es la bisectriz del ∠ABC. L entonces PK ⊥ BA y
C PL ⊥ BC,
diculares a los lados del Además, PK = PL.
ángulo desde P, haga Demostración:
que el alumno note que Si K y L equidistan de P, entonces BP es la bisectriz del ∠ABC.
Proposición Jus‚ficación Para demostrar un teo-
se formaron dos trián- rema que involucre un
1. PK = PL Hipótesis
gulos rectángulos. 2. PK ⊥ BA; PL ⊥ BC Hipótesis
“si y sólo si” deben de-
mostrarse ambos sen�-
M: ¿Cómo son los trián- 3. ΔBKP ΔBLP Por 1) y 2) y criterio congruen-
cia de Triángulos rectángulos.
dos.
gulos que se formaron? 4. ∠KBP ∠LBP Por 3) y por ser ángulos co-
rrespondientes.
Concluir: Congruentes. 5. BP es la bisectriz del ∠ABC Por 4) y deficinición de bisec-
Considere:
PK ⊥ BA,
M: ¿Qué criterio define triz.
PL ⊥ BC y los teoremas
para triángulos rectán-
la congruencia de los Ejercicio 1.21. Demuestre el otro sendo del teorema. gulos.
triángulos? Si BP es la bisectriz del ∠ABC entonces K y L equidistan de P.

Concluir: Criterio de 10 Unidad I • Lección 1 • Clase 7 y 8. Bisectriz

congruencia de los
triángulos rectángulos.
*Concluye: los puntos
Demuestre el teorema 1.8 (20 min)
en la bisectriz de un án-
M: Escribir el enunciado y dibujar la construcción en la pizarra. ¿Cuál
gulo están a la misma
es la hipótesis y cuál es la tesis?
distancia desde sus dos
RP: K y L equidistan de P
lados.
La tesis es BP es la bisectriz de ∠ABC.

12 Unidad I • Lección 1 • Clase 7 y 8. Bisectriz


Objetivo: [B] Construir un triángulo y una circunferencia Clase 7 y 8
circunscrita al mismo. (Continuación)

Evaluación: [B] Realizar la construcción del Ejercicio 1.22

Materiales: Regla y escuadras


M: ¿Qué estrategia se
puede seguir para de-
mostrar este teorema?
RP: Demostrar que los
Ejercicio 1.22. [B] triángulos ∆BKP y ∆BLP
a) Dibuje el ΔABC y trace las bisectrices de sus ángulos.
a1. ¿Qué �po de triángulo es el ΔABC? son congruentes.
a2. ¿Coinciden las bisectrices en un punto?, si es así ¿el punto está en La construcción del
Ejercicio 1.22 se u�liza
Hacer la demostración
el interior o exterior del triángulo?
b) Nombre el punto de intersección como I, y trace desde éste, segmen- posteriormente. del teorema.
tos perpendiculares a cada lado del triángulo, también nombre esos
puntos de intersección como P, Q y R.
b1. Compare la medida de estos segmentos. Ejercicio 1.21
b2. ¿Qué se puede afirmar sobre I?
(15 min) *Es importante
Esto nos lleva al siguiente teorema:
que el estudiante note
Teorema 1.9. Concurrencia de las A que el teorema 1.8 debe
bisectrices de un triángulo.
Las bisectrices de los ángulos de un ser demostrado en am-
triángulo son concurrentes en un
I bas direcciones ya que
punto que equidista de los tres
lados. B C consta de un si y sólo si.
Solución en pág. 29.
Ejercicio 1.23. Complete la demostración del teorema 1.9.
En el ΔABC, sea I el punto de intersección de las bisectrices de ∠BAC y ∠BCA.
[B] Construir la bisec-
Proposición Jus€ficación
triz de los ángulos de
1. AI es la bisectriz del ∠BAC Hipótesis
2. es la bisectriz del ∠BCA Hipótesis ∆ABC (10 min)
3. I equidista de AB y AC Por 1) y propiedad de bisectriz.
4. I equidista de AC y Por 2) y Ejercicio 1.22
5. I equidista de AB y BC Por 3), 4) y propiedad transi�va.
6. es la bisectriz de Por 6) y propiedad de la bisectriz.
M: ¿Qué tipo de triángu-
lo es ∆ABC?
Ejercicio 1.24. U�lizando la construcción empleada en el Ejercicio 1.22, Circunferencia inscrita: RP: Es un triángulo acu-
trace la circunferencia de centro I con radio PI. ¿Por qué la circunferencia Si una circunferencia
es tangente a los tres lados? es tangente a los tres tángulo y escaleno.
lados de un triángulo
entonces se dice que
* Al trazar las bisectrices
A
Definición de Incentro la circunferencia está de los ángulos ¿Coinci-
El punto de concurrencia de las bisectrices inscrita en el triángulo
de los ángulos de un triángulo se llama y el triángulo está cir- den las bisectrices en un
Incentro. I cunscrito en la circun- punto? Trace segmentos
B C ferencia.
perpendiculares a los la-
dos del triángulo desde el
Unidad I • Lección 1 • Clase 7 y 8. Bisectriz 11 punto donde se interse-
can las bisectrices ¿Cómo
son estos segmentos?
RP: Congruentes
equidista de los tres lados. guir para demostrar este teorema, Se omite la construcción.
si no surgen ideas pueden comple-
tar la demostración que está en LE. Concluye: Las bisectri-
Ejercicio 1.23. (10 min)
ces de los ángulos de
*Pedir opiniones a los estudiantes Solución en pág. 29.
un triángulo son concu-
acerca de que camino pueden se-
rrentes en un punto que
Unidad I • Lección 1 • Clase 7 y 8. Bisectriz 13
Clase 7 y 8 Objetivo: [C] Trazar las bisectrices de los ángulos exteriores de
(Continuación) un triángulo.
• Demostrar que dos bisectrices exteriores y una
bisectriz interior se intersecan en un punto y este
equidista de los lados del triángulo.
Ejercicio 1.24 • Definir excentro.
(15 min) En la construc- Evaluación: [C] Resolver los ejercicio 1.27
ción del ejercicio 1.24
trace una circunferencia
con centro en el punto I
Ejercicio 1.25. Realice las siguientes construcciones:
y de radio PI. a) Construya un triángulo equilátero y luego construya su circunferencia
Solución en pág. 30. inscrita.
b) Dado un cateto y el radio de la circunferencia inscrita, construya un
*Hacer notar al estudian- triángulo rectángulo.
te que la circunferencia Ejercicio 1.26. Explique las construcciones realizadas en cada paso. [C]
trazada está inscrita en P
P Puede calcar las figuras
el triángulo. B B B y hacer las verificacio-
Concluye: que a ese pun- E nes con regla, trans-
portador y compás.
to se le llama incentro. A C A C A C Q
Conteste:
a) ¿Cómo se llaman los ángulos ∠PBC y ∠QCB? La bisectriz de un ángu-
Ejercicio 1.25 b) ¿Qué son BE y CE? lo exterior de un trián-
gulo, se le llama bisec-
(Se omite la solución) c) Verifique si la bisectriz del ángulo interior ∠BAC es también concurren-
te en el punto E. triz exterior.

El punto E se llama Excentro.


[Hasta aquí Clase 7]
––––––––––––––––––––– Teorema 1.10
[Desde aquí Clase 8] El punto donde se intersecan dos bisec-
trices exteriores y una bisectriz interior
[C] en un triángulo, se llama excentro y éste
equidista de los lados
del triángulo.
Ejercicio 1.26
Está es también una
(20 min) Ejercicio 1.27. Complete la demostración. Considere en el ΔABC las
bisectrices BE y CE de los ángulos exteriores ∠PBC y ∠QCB respecva- aplicación de la propie-
Analizar la construcción mente y tome tres puntos P, Q y R tal que, PE ⊥ AP, RE ⊥ BC, QE ⊥ AQ. dad de la bisectriz.
Demuestre que AE es la bisectriz del ∠BAC.
M: ¿Qué tipo de cons-
Proposición Jusficación
trucción se hizo en La circunferencia ins-
1. BE es la bisectriz de ∠PBC
∆ABC? crita en un triángulo es
2. es la bisectriz de Hipótesis tangente a uno de los
RP: Bisecar ángulos ex- lados y a las prolonga-
3. EP ⊥ AP, ER ⊥ BC, EQ ⊥ AQ
ternos ciones de los otros dos.
4. PE = RE Por 1), 3) y propiedad de bisetriz.
M: ¿Cómo son los ángu- ¿Cuántas de estas cir-
5. Por 2), 3) y propiedad de bisetriz. cunferencias se pueden
los ∠PBC y ∠QCB construir en ΔABC?
6. PE = QE
* Concluye que los rayos
7. es la bisectriz de
BE y CE son bisectrices
de los ángulos exterio-
12 Unidad I • Lección 1 • Clase 7 y 8. Bisectriz
res del ∆ABC y concu-
rren en el punto E.
*Verificar si la bisectriz
del ángulo interior ∆BAC tro y radio EB. M: ¿Pasa la circunfe- *Pedir opiniones a los estudiantes
concurre en el punto E. rencia por las extensiones de dos de acerca de que camino pueden seguir
los lados del triángulo? RP: Si para demostrar este teorema, si no
Definir excentro (10 min) surgen ideas pueden completar la
Trace una circunferencia Ejercicio 1.27. (15 min) demostración que está en LE.
con centro en el excen- Solución en pág. 30

14 Unidad I • Lección 1 • Clase 7 y 8. Bisectriz


Objetivo: [A] Demostrar que las medianas de un triángulo se Unidad I. Lección 1.
intersecan en un punto. Clase 9 y 10
• Definir baricentro como el punto donde se (Continúa en la siguiente página)
encuentran las tres medianas de un triángulo.

Evaluación: [A]Resolver ejercicio 1.28

[A] Construir las me-


dianas de un triángulo.
Clase 9 y 10. Baricentro
Ejemplo 1.3
Trazar las medianas de un triángulo [A ]
(7 min)
Ejemplo 1.3. A Los segmentos AD, CF
a) Dibuje en el cuaderno un triángulo y nómbrelo y BE son medianas del
Hacer la construcción.
ΔABC. ΔABC. Concluye: las medianas
b) Encuentre los puntos medios de los lados E AD, CF y BE se cortan
u�lizando la construcción de la bisectriz
F
G en el punto G. de un triángulo son los
de un segmento.
c) Una los vér�ces con el punto medio
segmentos cuyos ex-
del lado opuesto correspondiente. B D C tremos son un vértice
En esta demostración del triángulo y el punto
Una mediana de un triángulo es el segmento cuyos extremos son trazamos segmentos
un vér�ce del triángulo y el punto medio del lado opuesto. auxiliares como estra-
medio del lado opues-
Todo triángulo �ene 3 medianas.
tegia para su solución. to.
A M: ¿Cuántas medianas
Teorema 1.11 Las tres medianas de un triángulo se intersecan en
un punto. D E tiene un triángulo?
G RP: 3
Ejemplo 1.4. Demuestre el Teorema 1.11.
B
L
C
M: ¿Concurren en un
Solución:
Proposición Jusficación
R punto?
1. En el ΔABC, BE y CD son me- Construcción e hipótesis
RP: si
dianas y se cortan en G.
2. AG corta a BC en L y se ex�en- Construcción
de a R tal que AG GR. El punto donde se in-
Ejemplo 3.4
3. D es el punto medio de AB. Por 1) tersecan las medianas (15 min)
4. G es el punto medio de AR. Por 2) de un triángulo se lla-
5. En el ΔABR, DG || BR Por teorema de dos puntos ma baricentro. * Hacer la demostra-
6. GC || BR Por 5). ción en forma similar
7. E es punto medio de AC. Por paso 1)
8. En el ΔARC GE || RC Por teorema de dos puntos
a las anteriores. Puede
9. BG || RC Por 8). intentar que los estu-
10. BGCR es paralelogramo. Definición de paralelogramo y
por 6) y 9) diantes den ideas de
11. BL LC Por 10) y la propiedad de la dia- cómo podemos hacer
gonal del paralelogramo.
12. L es el punto medio de BC y Por 11 esta demostración y
AL es una mediana del ΔABC. luego consultar el LE.
13
* La estrategia de esta
Unidad I • Lección 1 • Clase 9 y 10. Baricentro

demostración consis-
te en trazar segmen-
medio de BCutilizando el criterio de que las diagonales tos auxiliares de tal
de un paralelogramo se intersecan en su punto medio. manera que forme-
mos un paralelogra-
Nombrar el punto donde concurren las medianas como mo y así poder de-
Baricentro. mostrar que es punto

Unidad I • Lección 1 • Clase 9 y 10. Baricentro 15


Clase 9 y 10 Objetivo: [B] Demuestran que el baricentro está situado a
(Continuación) dos tercios de la distancia de cada vértice del lado
opuesto del triángulo

Evaluación: [B] Resolver ejercicio 1.30


Ejemplo 1.5
(10 min)
*Es importante que el
estudiante note que
Ejemplo 1.5.
es suficiente con trazar a) Dibuje un triángulo escaleno grande en una cartulina y recórtelo.
dos medianas para en- b) Trace dos medianas y encuentre el Baricentro.
c) Ubique la punta del lápiz en el baricentro.
contrar el baricentro. d) Comente con sus compañeros que sucedió.
M: ¿Qué sucede cuan-
El Baricentro es el centro de masa o centro de gravedad de un
do la punta del lápiz se triángulo. Note que el triángulo
coloca en el baricentro? se equilibró.

RP: El triángulo esta en Ejercicio 1.28.


a) Construya un triángulo escaleno, un equilátero y un isósceles y trace las
equilibrio medianas u�lizando regla y compás.
Concluye: El baricentro
b) Dado ΔABC con mediana AD perpendicular al lado BC. Demuestre que:
es el centro de masa b1. AD biseca a ∠BAC
b2. ΔABC es isósceles.
o de gravedad de un
triángulo. c) Demuestre que la mediana correspondiente al lado no congruente
de un triángulo isósceles es perpendicular al lado y biseca al ángulo
opuesto a la base.
Ejercicio 1.28 d) Demuestre que las medianas correspondientes a los lados congruentes
(13 min). Puede asignar de un triángulo isósceles son congruentes.

de tarea en el caso de e) Dados dos triángulos congruentes, la mediana de uno de los triángulos
es congruente con la mediana del lado correspondiente del otro.
que el tiempo no sea
suficiente.
Ejercicio 1.29. [B]
Solución en pág. 30. Demuestre que si AD, BE y CF son medianas y G es el baricentro entonces
2 Puede ulizar como re-
G está ubicado a razón de 3 de A, B y C.
ferencia la figura del
[Hasta aquí Clase 9] Ejemplo 1.4.
––––––––––––––––––––– En el ΔABC, AD, BE y CF son medianas y G es
A
[Desde aquí Clase 10] el baricentro. Se cumple que:
2
AG= 3 AD ó AG = 2GD
F G E
Ejercicio 1.29 2
BG= 3 BE ó BG = 2GE
(15 min). 2
CG= 3 CF ó CG = 2GF B D C
* Al hacer esta cons-
trucción el estudiante
podrá verificar el he-
cho de que la mediana 14 Unidad I • Lección 1 • Clase 9 y 10. Baricentro

se divide en tres partes


exactamente iguales y
a la vez debe notar que RP: Se dividen en tres partes. *Concluye: El baricentro está si-
el baricentro está a dos M: ¿Cuánto mide cada una de las tuado a 2/3 del vértice del lado
tercios de los vértices. partes en que se dividió? opuesto del triángulo.
M: ¿Qué sucede con las RP: 1/3
medianas del triángulo? Solución en pág. 31.

16 Unidad I • Lección 1 • Clase 9 y 10. Baricentro


Clase 9 y 10
(Continuación)

Nota: es importante
que los estudiantes ha-
Ejercicio 1.30.
gan la construcción ya
Calcule x, y en cada uno de los casos. que les permitirá visua-
a) b)
B BE = 16
E DJ = 3 JE = lizar en mejor manera
EF = 7
y
ED = x
F AF = y J
FI = 4, IJ = el teorema y luego po-
I G
E 4
DE = EH, EI = der pasar a la demos-
A D
D C H F tración formal.
Relación entre las medidas de un triángulo
Ejercicio 1.30
Ejemplo 1.6.
Demuestre que las medianas de un triángulo se intersecan en un punto A (25 min) *Pedir opinio-
situado a dos tercios de la distancia de cada vér�ce al lado opuesto.
nes a los estudiantes se
H
Demostraremos este teorema de dos formas: puede demostrar este
a) Construcción de la Figura. F E
b) Demostración formal.
G
teorema.
a) Construcción de la figura
1) Tome una hoja de papel y dibuje un triángulo grande y nombre sus B C
Dar tiempo suficiente.
D
vér�ces A,B y C dentro del triángulo, luego recórtelo.
Fig 1.1 Pasar a la pizarra un es-
2) Ubique los puntos medios de los lados haciendo un doblez de cada
uno por la mitad y nómbrelos con D, E y F de tal manera que el pun- A tudiante para que pro-
to D corresponda al vér�ce opuesto A, E con B y C con F. ponga su solución.
3) Haga un doblez que pase por los puntos A y D, B y E , C y F, luego
desdoble y remarque con lápiz de color cada doblez, de esta forma
F E
se encontró las medianas del ΔABC.
G
Concluye: Que el bari-
4) Ubique el baricentro y nómbrelo con la letra G.
centro está situado a
5) Haga un doblez de tal manera que los puntos A y G coincidan y ubi-
que el punto H (Fig. 1.1), con�núe doblando haciendo coincidir los B C
razón de 2/3 de los vér-
H D
puntos H y D (Fig. 1.2).
Fig 1.2
tices del triángulo.
6) Desdoble la figura y responda:
a) ¿Qué pasó con la mediana AD?
b) ¿Cuánto mide cada una de las partes en que se dividió AD?
c) ¿Qué relación hay entre la medida de AG con respecto a la medi-
Solución:
da de GD? a) X = 8,
d) ¿Qué relación hay entre la medida de AG con respecto a la medi-
da de AD?
En b) ulice la Fig. 1.2 Y = 21
b) JE = 3
IJ = 2
EI = 4
Unidad I • Lección 1 • Clase 9 y 10. Baricentro 15

Unidad I • Lección 1 • Clase 9 y 10. Baricentro 17


Unidad I. Lección 1. Objetivo: Fortalecer los conocimientos adquiridos de la
Ejercicios de la lección lección.
(Continúa en la siguiente página)

Ejercicio 1
Solución.
x=8 Ejercicios de la lección B
y=4
x D 8
1) En la figura, BE es la mediatriz de AC. Si los segmentos enen las
E
longitudes indicadas, halle x, y. y
Ejercicio 2
A C
Solución. M
Véase la pág. 32. 2) Las bisectrices de dos ángulos externos de un triángulo cualquiera
P
ΔABC se encuentran en P. Demuestre que la suma del ángulo P y la C
mitad del ángulo A es igual a 90° (ángulo recto).
Ejercicio 3 A B N
Solución. D
Véase la pág. 32.
3) Demuestre que en todo triángulo isósceles la bisectriz del ángulo C
externo opuesto a los ángulos congruentes es paralela al lado desigual. E
Ejercicio 4
Solución.
Proposición Justificación A B
C
1. AKMJ y BMJK Hipótesis 4) En la figura los cuadriláteros AKMJ y el BMJK son paralelogramos.
Demuestre que si KJ = KM entonces, el ΔABC es isósceles. J M
son paralelogramos
2. KJ ≅ KM Hipótesis A B
K
3. JM || AK Por 1
JM || KB 5) Demuestre que si por un punto cualquiera de la bisectriz de un ángulo B P
4. JM ≅ AK Y JM ≅ AK Por 1 se traza una paralela a uno de los lados del ángulo, el triángulo así
M Q
formado es isósceles. Demuestre que el triángulo es isósceles. N
5. K es punto medio Por 4
de AB. 6) Dos exploradores Luis y María están parados a la orilla de un río en el A C
6. JM = 1 AB
punto A directamente enfrente de un árbol T que se encuentra al otro
2 Por 4 lado del rio. Ellos marcan cierta distancia a un punto B donde María
7. J y M son puntos Teorema de permanece, sin embargo, Luis camina exactamente la misma distancia
de A a B a un punto C, luego gira y camina en dirección opuesta al río T
medios de AC y BC los puntos hacia un punto D donde él puede ver a María alineada con el árbol.
respectivamente
8. AJ ≅ KM ≅ JK ≅ MB Por 7 y 1 a) Idenfique la correspondencia de pares de lados y ángulos C A
9. CM ≅ MB ≅ CJ ≅ JA
congruentes B
Por 7 b) Demuestre que ΔABT ΔCBD
10. AC ≅ CB c) ¿Cómo podrían ellos usar la información que se ene para
encontrar el ancho del río? D
∆ACB es isósceles
16 Unidad I • Lección 1 • Ejercicios de la lección

Ejercicio 5
Solución.
Véase la pág. 33.

Ejercicio 6
Solución.
Véase la pág. 33.

18 Unidad I • Lección 1 • Ejercicios de la lección


Objetivo: Fortalecer los conocimientos adquiridos de la Ejercicios de la lección
lección. (Continuación)

Ejercicio 7
Solución.
A D
Véase la pág. 33.
7) En la figura de la derecha AD || BC y E es el punto medio de CD.
E
Demuestre que los triángulos ΔADE y ΔFCE son congruentes.
Ejercicio 8
B C F
Solución.
C
Véase la pág. 33.
8) En la figura P, Q y R son puntos medios de los lados del triángulo R P
equilátero ΔABC. Demuestre que el triángulo ΔPQR es equilátero.
Ejercicio 9
A
Q B Solución.
A D Véase la pág. 34.
9) En la figura los cuadriláteros ABCD y BEFC son paralelogramos. B C
Demuestre que el cuadrilátero AEFD también es paralelogramo. Ejercicio 10
E F
Solución.
A
10) Se da cualquier ΔABC y los puntos medios de los lados, P, Q y R.
Proposición Justificación
P Q
Demuestre que el perímetro del ΔPQR es la mitad del perímetro del
ΔABC.
B C
1. P es punto Hipótesis
R
A D medio de AB.
11) ¿Qué po de cuadrilátero se forma con Q es punto
las bisectrices de los 4 ángulos de un medio de AC.
Primero demuestra
paralelogramo? Demuéstrelo.
que las bisectrices de R es punto
B C
ángulos opuestos del
paralelogramo son pa- medio de BC.
A B ralelas entre sí. 2. PQ || BC, Teorema de
12) Demuestre que las diagonales de un
trapecio Isósceles son congruentes PR || AC los dos pun-
D C QR || AB tos
3. PQ = 1 BC
13) Dados dos cuadriláteros donde AB WX; BC XY; CD YZ; ∠B ∠X, 2
∠C ∠Y demuestre que ABCD WXYZ. Trace la diagonal BD y PR = 1 AC
XZ y demuestre la con- 2
QR = 1 AB
A D W Z gruencia de los triángu-
los que se forman. 2
4. Perimetro Por 3
B C X Y ∆ABC = AB +
BC + CA
Perimetro
1
Unidad I • Lección 1 • Ejercicios de la lección 17 ∆RPG = 2 (AB
+ BC + CA)

Ejercicio 12 Ejercicio 13 Ejercicio 11


Solución. Solución. Solución.
Véase la pág. 35. Véase la pág. 35. Véase la pág. 34.

Unidad I • Lección 1 • Ejercicios de la lección 19


Ejercicios de la lección Objetivo: Fortalecer los conocimientos adquiridos de la
(Continuación) lección.

Ejercicio 14
Solución.
Véase la pág. 36. 14) Para cada una de las siguientes opciones decide si la información dada A
es suficiente para concluir que ΔABC ΔADE, si es así demuéstrelo.
a) AB AD; ∠B ∠D
b) AB AD; BC DE E C
Ejercicio 15 c) AB AD y AE AC
d) EB CD y BC DE
Solución. B D

EF = 12 (AD + BC) A 5 D
15) En la figura AD || BC, AE = EB y
1 (5 + 11) DF = FC. Encuentre la longitud de E F
Considere la siguiente
propiedad, la mediana
2 los segmentos EF y GH.
G H
de un trapecio es pa-

1 (16) B
11
C ralela a sus bases y su
longitud es igual a la
2 mitad de la suma de
ellas.
EF = 8
GH = EF – EG – HF
= 8 – 12 (5) – 12 (5)

5
=8– 5
2 –2

10
=8– 2
=8–5
=3

18 Unidad I • Lección 1 • Ejercicios de la lección

20 Unidad I • Lección 1 • Ejercicios de la lección


Soluciones de Ejercicios Lección1
Solución Ejercicio 1.2. Pág. 4
a1) LLL a2 ) ALA a3) LAL

b) En la figura AE interseca a BD en C tal que AC = EC y BC = DC. Demostrar ∠A ≅ ∠E


Preposiciones Justificación D E
1. AC ≅ EC Hipótesis
2. BC ≅ DC Ángulos opuestos por el vértice C
3. ∠DCE ≅ ∠BCA LAL
4. ∆DCE ≅ ∆BCA Congruencia de triángulos A B
5. ∠A ≅ ∠E

c) En la figura ABCD es un cuadrilátero donde AB ≅ CD; BC ≅ DA , Demostrar ∆ABC ≅ ∆CDA


Preposición Justificación
A D
1. AB ≅ CD Hipótesis
2. BC ≅ DA
3. AC ≅ CA Congruencia de un mismo
segmento B C
4. ∆ABC ≅ ∆CDA Criterio LLL

d) ∆ABC isósceles, D y E en los lados AB y AC respectivamente y BD ≅ CE demostrar:


d1) BE ≅ CD
Preposición Justificación
1. BD ≅ CE Hipótesis
A
2. AB ≅ AC
3. ∠B ≅ ∠C ∆ABC es isósceles D E
F
4. BC ≅ BC Congruencia de un mismo
segmento
5. ∆BEC ≅ ∆CDB Criterio LAL
6. BE ≅ CD Congruencia de triángulo B C

d2) F corta a BE y CD entonces BF ≅ CF


Preposiciones Justificación
1. ∆BEC ≅ ∆CDB Demostrado en a
2. ∠EBC ≅ ∠DCB Por 1 Congruencia de triángulos
3. BF ≅ CF Lados opuestos de ángulos
congruentes
(Continúa en la siguiente página)

Unidad I • Lección 1 • Soluciones 21


e) En la figura las rectas AB y DC son paralelas, DA biseca los ángulos ∠BDE y BC biseca el ∠DBF
demuestre:
e1) ∆DAB ≅ ∆BCD
Preposición Justificación
1. DA es bisectriz de ∠BDE Hipótesis
2. BC es bisectriz de ∠DBF Hipótesis A B F
3. AB || DC Hipótesis
4. ∠EDA ≅ ∠ADB Por 1
5. ∠DBC ≅ ∠CBF Por 2
E D C
6. ∠EDB ≅ ∠DBF Por 3
7. 2m∠ADB = 2m∠DBC Por 4, 5 y 6
8. m∠ADB = m∠DBC Dividiendo en paso 7 entre 2
9. ∠ADB ≅ ∠DBC Por 8
10. ∠CDB ≅ ∠DBA Por 3(ángulos alternos internos)
11. BD ≅ BD Congruencia de un mismo segmento
12. ∆DAB ≅ ∆BCD Por ALA

e2) AD ≅ BC
Preposición Justificación
1. AB ≅ DC Hipótesis
2. DA biseca ∠BDE Hipótesis
3. BC biseca ∠DBF Hipótesis
4. ∠BDE ≅ ∠DBF Por 1, ángulos alternos internos
∴ AD || BC Por 4, ángulos alternos externos

Solución Ejercicio 1.3. Pág. 5


Demuestre que los lados opuestos del paralelogramo son congruentes.
Preposición Justificación
1. En el triángulo ⊿ABC y ⊿CDA, Hipótesis
el ∠BAC ≅ ∠DCA ∠BCA ≅ ∠DAC
2. CA ≅ AC Consigo mismo
3. ⊿ABC ≅ ⊿CDA Criterio LAL de congruencia de ∆s
4. AB ≅ DC Congruencia de triángulos
BC || AD

22 Unidad I • Lección 1 • Soluciones


Solución Ejercicio 1.4. Pág. 5
E n un cuadrilátero ABCD, AD = BC y AB = DC , Demostrar:
a1) ∆ABC ≅ ∆CDA
Preposición Justificación
A D
1. AD = BC; AB = CD Hipótesis
2. AD ≅ BC Por 1
3. AB ≅ CD Por 1
4. AC ≅ CA Congruencia de un mismo segmento
5. ∆ABC ≅ ∆CDA Por criterio LLL B C
AD || BC y AB || DC
Preposición Justificación
1. ∠BAC ≅ ∠DCA Por lo demostrado en a
2. AB || DC Por 1 (ángulos alternos internos)
3. ∠BCA ≅ ∠DAC Por lo demostrado en a
4. AD || BC Por 3(ángulos alternos internos)

Solución Ejercicio 1.5. Pág. 6


Demuestre las condiciones:

a1) Demostrar la condición c)


Preposiciones Justificación
1. m∠A + m∠B + m∠BCD + m∠D = 360° Suma de los ángulos internos de un cuadrilátero
2. m∠A = m∠BCD y m∠B = m∠D Hipótesis F
3. 2m∠B + 2m∠BCD=360° Por 1 y 2 A D
4. m∠B + m∠BCD=180° Dividiendo entre 2
5. m∠BCD + m∠DCE = 180° Ángulos adyacentes
6. m∠B = m∠DCE De 4 y 5
B C E
7. AB || DC Ángulos correspondientes y 6
8. 2m∠BCD + 2m∠D = 360° Por 1 y 2
9. m∠BCD + m∠D = 180° Dividiendo entre 2
10. m∠D + m∠ADF = 180° Ángulos adyacentes
11. m∠BCD = m∠ADF De 9 y 10
12. BC || AD Ángulos correspondientes y 11
13. ABCD es un paralelogramo Por 7 y 12

(Continúa en la siguiente página)

Unidad I • Lección 1 • Soluciones 23


Solución Ejercicio 1.5. (Continuación)
a2) Demostrar la condición d)
Preposiciones Justificación
A D
1. AO = CO Hipótesis
O
2. BO = DO Hipótesis
3. ∠AOD ≅ ∠BOC Ángulos opuestos por el vértice
4. ∠AOB ≅ ∠DOC Ángulos opuestos por el vértice
5. ∆AOD ≅ ∆COB Criterio LAL
6. ∆AOB ≅ ∆COD Criterio LAL B C
7. ∠ADB ≅ ∠CBD Congruencia de triángulos y 5
8. ∠CDO ≅ ∠ABO Congruencia de triángulos y 6
9. AD || BC Ángulos alternos internos y 7
10. AB || DC Ángulos alternos internos y 6
11. ABCD es un
paralelogramo Por 9 y 10

a3) Demostrando la condición e)


Preposiciones Justificación A D
1. m∠A + m∠B = 180° Hipótesis
2. m∠B + m∠C = 180° Hipótesis
3. m∠A = m∠C Igualando 1 y 2
4. m∠C + m∠D = 180° Hipótesis
5. m∠B = m∠D B C
6. ABCD es un Por lo demostrado en c
paralelogramo

b) E y F en el diagonal BD del paralelogramo ABCD y distan lo mismo de los vértices B y D. Demuestre


que el cuadrilátero AECF es un paralelogramo
Preposiciones Justificación
A D
1. EB ≅ FD Hipótesis F
2. AB || DC; AD || BC Hipótesis
3. ∠ABE ≅ ∠CDF Ángulos alternos internos
4. AB ≅ DC Hipótesis E
5. ∆ABE ≅ ∆CDF Criterio LAL
6. AD ≅ BC Hipótesis B C
7. ∠EBC ≅ ∠FDA Ángulos alternos internos
8. ∆BEC ≅ ∆DFA Criterio LAL
9. AE = CF Congruencia de triángulos y 5
10. AF = CE Congruencia de triángulos y 8
11. AECF es un Condición de suficiencia los pares
paralelogramo de lados opuestos son congruentes (Continúa en la siguiente página)

24 Unidad I • Lección 1 • Soluciones


Solución Ejercicio 1.5. (Continuación)
c) Los puntos E, F, G y H son puntos de los AB, BC, CD y DA del paralelogramo ABCD de modo que
AE = CG y BF = DH. Demuestre que EFGH es un paralelogramo
Preposiciones Justificación
1. AE = CG Hipótesis
2. BF = HD Hipótesis A H D
3. ∠B ≅ ∠D ABCD es un paralelogramo
4. AB = DC
G
5. AB = AE + EB Suma de longitudes E
6. DC = CG + GD Suma de longitudes
7. EB = GD Igualando 5 y 6; 1
B C
8. ∆EBF ≅ ∆GDH Criterio LAL F
9. EF ≅ GH Congruencia de triángulos
10. ∠A ≅ ∠C ABCD es un paralelogramo
11. AD = BC ABCD es un paralelogramo
12. AD = AH + HD Suma de longitudes
13. BC = BF + FC Suma de longitudes
14. AH = FC Igualando 12 y 13; 2
15. ∆EAH ≅ ∆GCF Criterio LAL
16. EH ≅ GF Congruencia de triángulos
17. EFGH es un Cuadrilátero con dos pares
paralelogramo de lados opuestos congruentes

Solución Ejercicio 1.6. Pág. 7


Demuestre que un cuadrilátero cuya diagonal son congruentes y se cortan en el punto medio, es un
rectángulo.
Preposiciones Justificación
1. PA = PB = PC = PD
2. ∆PAB, ∆PBC, ∆PCD, ∆PDA Hipótesis
son triángulos isósceles
3. ∆PAD ≅ ∆PBC Por 1
4. ∆PAB ≅ ∆PCD Por 1 y 2; criterio LAL
5. m∠PAD = m∠PDC = m∠PCB y Por 3, congruencia triángulos
m∠PAB = m∠PBC = m∠PCD
6. m∠DAB = m∠ABC = m∠BCD Por 3 y suma de ángulos
= m∠CDA = 90°
7. ABCD es un rectángulo Por 4 y 5

Unidad I • Lección 1 • Soluciones 25


Solución Ejercicio 1.7. Pág. 7
a) Demostrar que, si en un cuadrilátero las diagonales son perpendiculares, congruentes y se cortan
en el punto medio, entonces este es un cuadrado
Preposiciones Justificación
Sea O el punto medio de las A
diagonales AC y BD,
1. AC ^ BD Hipótesis
2. ∠AOB ≅ ∠BOC ≅ ∠COD ≅ ∠DOA Por 1 son ángulos rectos O
B D
3. AO ≅ BO ≅ CO ≅ DO Hipótesis
4. ∆AOB ≅ ∆BOC ≅ ∆COD ≅ ∆DOA Por criterio LAL
5. AB ≅ BC ≅ CD ≅ DA Congruencia de triángulos
6. ∠ABO ≅ ∠BAO El triángulo es isósceles C
7. m∠ABO = m∠BAO = 45° El triángulo ∆BAO es isósceles y rectángulo,
lo mismo sucede para los demás ángulos ya
que los triángulos son rectángulos
8. m∠ABO + m∠OBC = 45° + 45° = 90° Por 7
9. m∠ABC = m∠ABO + m∠OBC Adición de ángulos
10. m∠ABC = 90° Por 8 y 9
Haciendo un análisis similar se
concluye que ∠ABC ≅ ∠BCD
≅ ∠CDA ≅ ∠DAB = 90°
11. ABCD es cuadrado Por 5 y 10

b) Demuestre que el cuadrilátero cuyas diagonales son perpendiculares y se cortan en un punto me-
dio es un rombo
A
Preposiciones Justificación
1. AO ≅ CO Hipótesis
2. BO ≅ DO Hipótesis O
3. AC ^ BD Hipótesis B D
4. ∠AOB ≅ ∠AOD ≅ ∠COB ≅ ∠COD Ángulos rectos, paso 2
5. ∆AOB ≅ ∆AOD ≅ ∆COB ≅ ∆COD Por criterio LAL
6. AB ≅ AD ≅ CB ≅ CD Congruencia de triángulos C
7. ABCD es un rombo Por 6

Solución Ejercicio 1.9. Pág. 8


AB = 8, m∠BAQ = 58° Estos resultados se obtuvieron de la siguiente manera:
R AB = 12 RP aplicando el teorema de los dos puntos.
B AB = 1 2 (16) = 8. Si m∠P = 58 y m∠Q = 38 , entonces m∠R = 84
° ° °
por la suma de los ángulos internos de ∆PQR, y PR || AB por lo que
P Q m∠ABQ = 84° por ser ángulos correspondientes con ∠R.
A
m∠BAQ = 180° – 84° – 38° por suma de ∠s de ∆. m∠BAQ = 58°.

26 Unidad I • Lección 1 • Soluciones


Solución Ejercicio 1.10. Pág. 9
Proposición Justificación
1. E, F, G y H son puntos medios Hipótesis A
O H
E O D
2. En ∆ABD, EH || BD Teorema 1.4
3. En ∆BCD, FG || BD Teorema 1.4 B
4. EH || FG Igualando paso 2 y 3. Transitiva G
5. En ∆ACD, HG || AC Teorema 1.4 F
6. En ∆ABC, EF || AC Teorema 1.4
C
7. HG || EF Igualando paso 5 y 6. Transitiva
8. ⧠EFGHes un paralelogramo Por pasos 4 y 7.

Solución Ejercicio 1.11. Pág. 9


(También se puede demostrar basándose en la condición de pares de lados congruentes de un parale-
logramo, pero se sugiere utilizar el teorema de los dos puntos porque la demostración es más sencilla
y es el teorema que se está abordando en ésta clase)
Proposición Justificación
1. AB ≅ DC Hipótesis A E D
2. E, F y G son puntos medios Hipótesis
1
3. En ∆ABC, FG = 2 AB Teorema 1.4 G
1 B
4. En ∆ACD, EG = 2 DC Teorema 1.4
F
5. FG = EG Pasos 1, 3 y 4 C
6. ∆EFG es isósceles Paso 5

Solución Ejercicio 1.13. Pág. 10


a) Si D es el punto medio de BC y DA ^ BC, demuestre que el ∆ABC es isósceles.
Proposición Justificación
B
1. D es punto medio de BC; Hipótesis
AD ^ BC Hipótesis
2. m∠CDA = m∠BDA = 90° Los ángulos rectos son congruentes A D
3. AB = AC Por ser lados opuestos de ángulos iguales.
4. ∆CAB Es Isósceles por 3)
C
b) En la figura, GE = KE, GM = KM y H está en EM. Demostrar que: GH = KH.
Proposición Justificación
1. GE = KE y GM = KM Hipótesis G
2. H está en EM Hipótesis
3. ∠MHG ≅ ∠MHK Ángulos correspondientes a segmentos congruentes E M H
4. MH ≅ MH Segmento congruente consigo mismo
5. ∆GMH ≅ ∆MHK Por 3 y 4, criterio LAL
6. GH = HK Por 5 K
(Continúa en la siguiente página)
Unidad I • Lección 1 • Soluciones 27
Solución Ejercicio 1.13. (Continuación)
c) En la figura, AE = BC, ED = CD, G es el punto medio de AB y ∡E ≅ ∡C. Demostrar que DG ≅ AB.
Proposición Justificación
1. AE = BC, ED = CD Hipótesis
D
2. G es punto medio de AB
AG = GB Hipótesis E C
3. ∠E ≅ ∠C Hipótesis
4. ∆DBC ≅ ∆DEA LAL
5. AD = DB Por 4 A G B
6. ∆ADB es isósceles Por 5
7. DG ^ AB Por 2 y 7

Solución Ejercicio 1.15. Pág. 10


Demuestre el teorema anterior (Teorema 1.6) considerando a P como punto de intersección de las letras
ℓ1 y ℓ2 aplicando la propiedad de la mediatriz debe concluir que P está en la recta ℓ3 y PA = PB = PC.
Proposición Justificación
1. ℓ1 es mediatriz sobre AB en
el punto D → AD = DB Hipótesis
2. ℓ2 es mediatriz sobre AC en
el punto E → AE = CE Hipótesis
3. ℓ1 y ℓ2 se intersecan en P Hipótesis
4. DP ≅ DP Congruencia consigo mismo
5. ∆DPB ≅ ∆DPA LAL B ℓ2
6. PA = PB Por 5
ℓ3
7. ∆AEP ≅ ∆CEP LAL
ℓ1
8. PA = PC Por 7 P
9. PA = PB = PC Por 6 y 8 A
10. P es punto de concurrencia Por 3 y 9 E C
11. ℓ3 debe pasar por P y es
mediatriz de BC Por 3, 9 y 10

28 Unidad I • Lección 1 • Soluciones


Solución Ejercicio 1.19. Pág. 12
Se deja la demostración del teorema
En ∆ABC, por cada vértice se trazó una paralela al lado opuesto, formando el ∆DEF.
Utilice las condiciones de paralelogramo y el teorema de congruencia de las mediatrices.
Proposición Justificación
1. El cuadrilátero ADCB Por construcción E B F
es un paralelogramo.
2. AD = BC Por 1
3. El cuadrilátero EABC Por construcción A C
es un paralelogramo.
4. EA = BC Por 3
D
5. A es el punto medio de DE. Por 2 y 4
6. B y C son los puntos medios Mismo que 5
de EF y FD respectivamente.
7. Las perpendiculares a los DE, EF DE || CB, EF || AC y FD || BA
y FD son perpendiculares a las
CB, AC y BA.
8. Las mediatrices del ∆DEF son Por 5, 6 y 7
las alturas del ∆ABC.
9. Las mediatrices del ∆DEF se Por 8 y Teorema 3.6.
intersecan en un punto.

Solución Ejercicio 1.21. Pág. 13


Demuestre el otro sentido del teorema: Si BP es la bisectriz del ∠ABC, entonces K y L equidistan de P
Proposición Justificación
1. BP es la bisectriz del ∠ABC Hipótesis
2. ∠PBK ≅ ∠PBL Paso 1
3. PK = PL Paso 2, lados opuestos congruentes
de ángulos opuestos correspondientes.

Solución Ejercicio 1.23. Pág. 13


Complete la demostración del teorema de concurrencia
Proposición Justificación
1. AI es la bisectriz del ∠BAC Hipótesis
2. CI es la bisectriz del ∠BCA Hipótesis
3. ℓ equidista de AB y AC Por 1) y propiedad de bisectriz
4. ℓ equidista de AC y BC Por 2) y propiedad de la bisectriz
5. ℓ equidista de AB y BC Por 3), 4) y propiedad transitiva
6. BI es la bisectriz del ∠ABC Por 5) y propiedad de la bisectriz

Unidad I • Lección 1 • Soluciones 29


Solución Ejercicio 1.24. Pág. 14
Utilizando la construcción empleada en el ejercicio 1.11, trace la circunferencia de centro I con radio PI.
a) Solo toca un punto de los lados del triángulo
b) Circunferencia inscrita

Solución Ejercicio 1.27. Pág. 14


Complete la demostración. Considere en ∆ABC las bisectrices BE y CE de los ángulos exteriores ∠PBC y
∠QCB respectivamente y PE ^ AP, RE ^ BC, QE ^ AQ Demuestre que AE es la bisectriz de ∠BAC.
Proposición Justificación
1. BE es la bisectriz del ∠PBC Hipótesis
2. CE es la bisectriz del ∠BCQ Hipótesis
3. PE ^ AP, RE ^ BC, QE ^ AQ Hipótesis
4. PE = RE Por 1), 3) y propiedad de bisectriz
5. ER = EQ Por 2), 3) y propiedad de bisectriz
6. PE = EQ Por 4) y 5) y transitividad
7. AE es la bisectriz del ∠BAC Teorema 1.8

Solución Ejercicio 1.28. Pág. 16


a) se omite la solución
b) Proposición Justificación
B
1. AD es mediana del ∆ABC Hipótesis
2. AD ^ BC Hipótesis
3. ∠ADB ≅ ∠ADC = 90° Por (2) D
4. DC ≅ DB Por (1) A
5. AD ≅ AD Congruencia consigo mismo
6. ∆ADB ≅ ∆ADC Criterio LAL C
7. AB ≅ AC, ∠B ≅ ∠C Por (6)
8. ∠ABC es isósceles Por (7)
c) Proposición Justificación
1. ∆ABC es isósceles Hipótesis B
2. AD es mediana de ∆ABC al lado de BC Hipótesis
3. AB ≅ AC Por 1
4. ∠B ≅ ∠C Por 1 D
5. BD ≅ CD Por 2 A
6. ∆ABD ≅ ∆ACD Criterio LAL
7. ∠BDA ≅ ∠CDA Congruencia de triángulos C
8. m∠B + m∠BAD + m∠BDA =
m∠C + m∠CAD + m∠CDA = 180° Suma de ángulos internos
9. m∠BDA + m∠CDA = 180° Restando en paso 8
10. 2m∠BDA = 180° m∠BDA = 90° Por 7 y 9
11. AD ^ BC Por 10
12. ∠BAD ≅ ∠CAD Por 6 (Continúa en la siguiente página)

30 Unidad I • Lección 1 • Soluciones


Solución Ejercicio 1.28. (Continuación)
d) Proposición Justificación A
1. BD y CE son medianas del ∆ABC Hipótesis
2. AB ≅ AC Triángulo isósceles
3. E es punto medio de AB E D
D es punto medio de AC Por 1
4. AE = EB = AD = DC Por 2 y 3
5. ∠A ≅ ∠A Congruencia consigo misma B C
6. ∆ABD ≅ ∆ACE LAL E
7. BD ≅ CE Por 6 A

e) Proposición Justificación
1. ∆ABC ≅ ∆DEF Hipótesis F
2. AL es mediana de lado BC en ∆ABC
C L B R
ER es mediana a DF en ∆DEF Hipótesis
D
3. AB ≅ ED, AC ≅ EF Por 1, Congruencia de triángulos
4. L es punto medio de CB
R es punto medio de DF Por 2
5. BL = DR Por 3
6. ∠D ≅ ∠B Por 1, congruencia triángulos
7. ∆ABL ≅ ∆DER Criterio LAL
8. AL ≅ ER

Solución Ejercicio 1.29. Pág. 16


Proposición Justificación
1. AD, BE y CF son medianas del ∆ABC Hipótesis
2. G es el baricentro Hipótesis
3. Sea R un punto en AD
De manera que GD ≅ DR Construcción
4. DB ≅ DC D es punto medio de BC y por 1
5. Sea BR y CR segmentos del
cuadrilátero GBCR construcción
6. BGCR es un paralelogramo Por 3, 4 Las diagonales se cortan en punto medio
7. BR || GC Por 6, definición paralelogramo A
8. BR || FG FG está en la recta BC
9. F es punto medio de AB Por 1 F
10. G es punto medio de AR Teorema punto medio G E
1 B
11. GF = 2 BR Teorema punto medio
D
12. GF = 1
GD Por 11 C
2
1
13. GE = 2 BE y ED = 12 GA Lo mismo que 11 R
14. GA = 2 GD o GA = 23 AD Relacionando 11, 12, 13 con AD, BE y CF
GC = 2 GF o GB = 2GE
GC = 23 CF o CG = 2GF
Unidad I • Lección 1 • Soluciones 31
Solucionario Lección 1 - Ejercicios de la Lección
2) Las bisectrices de dos ángulos externos de un triángulo cualquiera ∆ ABC se encuentran en P. De-
muestre que la suma del ángulo P y la mitad del ángulo A es igual a 90° (ángulo recto).
Proposición Justificación
1. Sea CP es la bisectriz de ∠MBC y BP es la Hipótesis
bisectriz de ∠CBN
2. m∠A + m∠B + m∠C = 180° un triángulo Suma de ángulos internos de un triangulo
m+MCB
3. m∠PCB = 2 Por 1
m+CBN
4. m∠CBP = 2 Por 1
5. m∠MCB = m∠A + m∠B Angulo externo
m∠CBN = m∠A + m∠C
m+MCB m+CBN Suma de internos del ∆CPB
6. 2 + 2 + m+P = 180°
m+A + +B m+A + +C Sustituyendo 5 en 6 M
7. 2 + 2 + m+P = 180°
8. m∠A + m∠B + m∠A + m∠C + 2m∠P Multiplicando por dos
= 360° C P
9. 180° + m∠A + 2m∠P = 360° Sustituyendo 2 en 8
10. m∠A + 2m∠P = 180° Operando en 9
1
11. 2 m∠A + m∠P=90° Dividiendo entre 2 A B N

3) Demuestre que en todo triangulo isósceles la bisectriz del ángulo externo opuesto a los ángulos
congruentes es paralela al lado desigual.
Proposición Justificación
1. CA ≅ BC Hipótesis
2. ∠A ≅ ∠B Angulos opuestos a lados congruentes
D
3. CE es la bisectriz del ángulo Hipótesis
externo ∠BCD
4. m∠A = m∠B Por 2
5. m∠DCE = m∠ECB Por 3 C
E
6. m∠DCB = m∠DCE + m∠ECB
= 2m∠DCE
7. m∠DCB = m∠A + m∠B Ángulo externo de un triangulo
= 2m∠A
8. 2m∠DCE = 2m∠A Igualando 6 y 7
9. m∠DCE = 2m∠A Dividiendo entre dos
10. ∠DCE = ∠A Son ángulos correspondientes A B
11. CE || AB por 10

32 Unidad I • Lección 1 • Soluciones ejercicios de la lección


5) Demostraremos primero que las bisectrices de ángulos opuestos son paralelas.
Proposición Justificación
1. AP es la bisectriz de ∠BAC Hipótesis B P
2. m∠MAQ ≅ m∠QAC Por 1
3. Sea MN paralela al lado AC Hipótesis M
N
4. ∠QAC ≅ ∠AQM Por 3 y ángulos alternos internos
5. ∠MAQ ≅ ∠AQM Igualando 2 y 4
6. ∠AQM es isósceles Por 5 y lo demostrado en B A C

6) a) AB ≅ CB por construcción y ∠C ≅ ∠A ambos son rectos. T

b) Proposición Justificación
1. AB ≅ CB Construcción C A
2. ∠C ≅ ∠A Ambos son rectos B
3. ∠CBD ≅ ∠ABT Opuestos por el vértice
4. ∆ABT ≅ ∆CBD Por criterio ALA
D
c) Como los triángulos ∆ABT y ∆CBD son congruentes significa que TA ≅ DC por lo tanto basta con
medir la distancia DC y se conocerá el ancho del río.

7)
Proposición Justificación
1. AD || BC Hipótesis A D
2. E es el punto medio de CD. Hipótesis
3. DE ≅ EC Por 2 E
4. ∠D ≅ ∠C Por 1 y son alternos internos
5. ∠ADE ≅ ∠FEC Por ángulos opuestos por el vértice B F
C
6 . ∆ADE ≅ ∆FCE Por 5

8)
Proposición Justificación
1. ∆ABC es equilátero Hipótesis
2. ∠A ≅ ∠B ≅ ∠C Por ∆ABC equilátero C
3. P,Q y R son punto medio de Hipótesis
BC, AB y CA
4. AB = BC = CA Por 1 R P
5. AQ = QB, BP = PC, CR = RA Por 3
6. AQ ≅ QB ≅ BP ≅ PC ≅ CR ≅ Por 4 y 5
RA
7. ∆QBP ≅ ∆PCR ≅ ∆RAQ Por 2 y 6 criterio LAL A O B
8. QP ≅ PR ≅ RQ Por 7
9. ∆PQR es equilátero Por 8

Unidad I • Lección 1 • Soluciones ejercicios de la lección 33


9)
Proposición Justificación
A D
1. AD ≅ BC ABCD es un paralelogramo
2. BC ≅ EF BEC F es un paralelogramo C
3. AD ≅ EF Por 1 y 2 B G
4. ∠ABC ≅ ∠DCG Ángulos correspondientes
5. ∠EBC ≅ ∠FCG Ángulos correspondientes E F
6. m∠ABE = m∠ABC + m∠EBC Suma de ángulos
7. m∠DCF = m∠DCG + m∠FCG Suma de ángulos
8. m∠ABE = m∠DCF Por 4, 5, 6 y 7
9. ∠ABE ≅ ∠DCF Por 8
10. AB ≅ DC ABCD es un paralelogramo
11. BE ≅ CF BEFC es un paralelogramo
12. ∆ABE ≅ ∆DCF Criterio LAL y por 9, 10 y 11
13. AE ≅ DF Por 12
14. AEFD es un paralelogramo Por 3 y 13

11) * Demostraremos primero que las bisectrices de ángulos opuestos son paralelas.
Proposición Justificación
1. m∠ABC = m∠ADC Definición de paralelogramo
2. m∠ABC = 2m∠EBC Definición de bisectriz A E D
3. m∠ADC = 2m∠EDF Definición de bisectriz
4. 2m∠EBC = 2m∠EDF Por 1 y se iguala 2 y 3
5. ∠EBC ≅ ∠EDF Dividiendo entre 2
6. ∠EDF ≅ ∠DFC AD || BC y ángulos alternos internos B F C
7. ∠EBC ≅ ∠DFC Igualando 5 y 6
8. BE ≅ DF Por 7 y son ángulos correspondientes

34 Unidad I • Lección 1 • Soluciones ejercicios de la lección


* Luego demostrar que el cuadrilátero que se forma con las bisectrices de los ángulos de un paralelogra-
mo es un rectángulo.
Proposición Justificación
1. BE || FD Por lo demostrado anteriormente
2. AG || HC H E
A D
3. m∠ADC = 2m∠CDQ Hipótesis (bisectriz) R
4. m∠BCD = 2m∠DCQ Hipótesis (bisectriz)
O Q
5. m∠ADC + m∠BCD = 180° ABCD es un paralelogramo
6. 2m∠CDQ + 2m∠DCQ = 180° Sustituyendo 3 y 4 en 5 P
7. m∠CDQ + m∠DCQ = 90° Dividiendo entre 2 B F G C
8. m∠CDQ + m∠DCQ + m∠CQD = 180° Suma de los ángulos internos
9. m∠CQD = 90° Sustituyendo 7 en 8
10. m∠PQR = 90° Ángulos opuestos por el vértice
11. PQ || OR y OP || RQ Por 1 y 2
12. OPQR es un paralelogramo Por 11 (definición de paralelogramo)
13. m∠PQR + m∠QRO = 180° Por 12
14. m∠QRO = 90° Sustituyendo 10 en 13
15. m∠ROP = 90° Ángulos opuestos del paralelogramo
16. m∠OPR = 90° OPQR
17. OPQR es un rectángulo Por 10, 14, 15 y 16

12) Proposición Justificación


1. AD ≅ BC Hipótesis A B
2. ∠ADC ≅ ∠BCD Por ser trapecio isósceles
3. DC ≅ CD Congruencia de un mismo segmento
4. ∆ADC ≅ ∆BCD Criterio LAL
5. AC ≅ DB Congruencia de triángulos D C

13) Proposición Justificación


1. BA ≅ WX Hipótesis
2. BC ≅ XY Hipótesis A D
3. CD ≅ YZ Hipótesis
4. ∠B ≅ ∠X; ∠C ≅ ∠Y Hipótesis
5. Sea BD en ABCD y XZ en WXYZ Por construcción
B C X
6. ∆BCD ≅ ∆XYZ Criterio LAL
7. BD ≅ XZ Congruencia de triángulos
8. m∠DBC = m∠ZXY Suma de angulos
A D W Z
9. m∠ABD = m∠B – m∠DBC
10. m∠WXZ = m∠B – m∠ZXY Por 9 y 10
11. m∠ABD = m∠WXZ Por 11
12. ∠ABD ≅ ∠WXZ B C X Y
13. ∆ABD ≅ ∆WXZ Por criterio LAL
14. AD ≅ WZ Congruencia de triángulos
15. ABCD ≅ WXYZ Definición de congruencia y
por 1, 2, 3 y 15
Unidad I • Lección 1 • Soluciones ejercicios de la lección 35
A

14) a) Proposición Justificación


1. AB ≅ AD Hipótesis E C
2. ∠B ≅ ∠D Hipótesis
3. ∠A ≅ ∠A Congruencia de un mismo ángulo
4. ∆ABC ≅ ∆ADE Criterio ALA
B D
b) No hay suficiente información para determinar la congruencia de ∆ABC ≅ ∆ADE.

c) Proposición Justificación
1. AB ≅ AD Hipótesis
2. AE ≅ AC Hipótesis
3. ∠A ≅ ∠A Congruencia de un mismo ángulo
4. ∆ABC ≅ ∆ADE Criterio LAL

d)
Proposición Justificación
1. EB ≅ CD Hipótesis
2. BC ≅ DE Hipótesis
3. Trazar el segmento EC Por construcción
4. EC ≅ CE Congruencia de un mismo segmento
5. ∆EBC ≅ ∆CDE Por criterio LLL A
6. ∠ABC ≅ ∠ADE Congruencia de triángulos
7. Trazar BD Por construcción
8. EG = CG Por ser EGC triangulo isósceles
9. BC = BG + CG = DE = DG + EG Suma de segmentos E C
10. BG = DG Por 9
11. ∠GBD ≅ ∠GDB Por 10 y ∆BGD isósceles G
12. m∠ABD = m∠ABC + m∠GBD Suma de ángulos
13. m∠ADB = m∠ADE + m∠GDB B D
14. m∠ABD = m∠ADB Por 6 y 11, 12, 13
15. AB ≅ AD Por 14 y ABD triangulo isósceles
16. ∠A ≅ ∠A Por 6, 15 y 16 Criterio LAL
17. ∆ABC ≅ ∆ADE

36 Unidad I • Lección 1 • Soluciones ejercicios de la lección


Objetivo: [A] Entender la definición y criterio de la semejanza Unidad I. Lección 2.
de triángulos. Clase 1
[B] Encontrar la medida del lado del triángulo (Continúa en la siguiente página)
usando semejanza.

Evaluación: [A] Ejercicio 2.1


[B] Ejercicio 2.2 a) y b)
[A] (10 min)

El docente solo puede


Lección 2. Semejanza de Triángulos
decir
Clase 1. Criterios de semejanza de triángulos
“Ser semejantes quie-
Definición de semejanza [A]
re decir tener la misma
Se dice que dos figuras son se-
mejantes, cuando se pueden A
A’ Se puede dar la vuelta
a una de estas figuras.
forma”, en vez de dar la
O
colocar en la posición como C Cada punto de las dos definición general.
muestra la Fig. 2.1 donde figuras se corresponde
OA' OB' OC'
B C’ como los puntos A y A’, Sin embargo, hay que
OA = OB = OC
A este valor se le denomina
B’
etc.
dar la definición exac-
razón de semejanza. Fig. 2.1
ta de la semejanza de
En el caso de los triángulos se ene la siguiente definición de semejanza: triángulos.
Los ΔABC y ΔA’B’C’ son semejantes cuando Se denota la semejanza
A'B' B'C' C'A' con el signo “∼”, Ejemplo 2.1
AB = BC = CA , m∠A = m∠A’, m∠B = m∠B’, ΔABC ∼ ΔA’B’C’
m∠C = m∠C’ (8 min)
El valor de A'B' B'C' C'A'
AB = BC = CA coincide con larazón de semejanza.

Para confirmar la semejanza de triángulos, no es necesario verificar todas En 9no. grado se apren-
las condiciones dió el criterio de seme-
janza de triángulos.
Ejemplo 2.1. Encuentre las parejas de triángulos que son semejantes
y diga la condición de semejanza:

a) b) c) d)
4 80º
4
3 3 30º 2
30º 30º
2 6 5

e) f) g)
30º 3 1
2
70º
30º
6 1.5
2

Unidad II • Lección 2 • Clase 1. Criterios de semejanza de triángulos 19

Unidad I • Lección 2 • Clase 1. Criterios de semejanza de triángulos 37


Clase 1 Objetivo: Fortalecer los conocimientos adquiridos de la
(Continuación) lección.

Criterio de la semejan-
za de triángulos
(7 min) Criterio de semejanza de triángulos:
A A’
Dos triángulos son semejantes cuando cumplen una de las siguien-
Ejercicio 2.1 tes condiciones: C C’
a) Dos pares de lados son proporcionales y los ángulos comprendi-
(7 min) Solución dos entre estos lados enen la misma medida (LAL). B B’
b) Dos pares de ángulos enen la misma medida (AA).
∆ABC ∼ ∆ACD, porque c) Los tres lados son proporcionales (LLL). A'B' = B'C'
∠BAC ≅ ∠CAD y
AB BC
m∠B = m∠B’ (LAL)
B
m∠BCA = 90° Ejercicio 2.1. D m∠A = m∠A’, m∠B
Demuestre que ΔABC ∼ ΔACD ∼ ΔCBD
= m∠CDA, = m∠B’ (AA)

(Criterio AA) A C A'B' B'C' C'A'


AB = BC = CA
Ejemplo 2.2. Encuentre los valores de x (LLL)

∆ACD ∼ ∆CBD, porque 50º


x
m∠ACD = 90° – m∠DAC 50º 3 60º [B]
60º
= m∠DBC y m∠CDA 4 5

= 90° = m∠BDC, Solución: En los dos triángulos hay dos pares de ángulos iguales, por lo
(criterio AA) tanto son semejantes, así que se ene que
x 5 5 15
3 = 4 ; x = 4 (3) = 4 (Respuesta)
Ejemplo 2.2
Ejercicio 2.2. Encuentre el valor de x.
(7 min)
a) 3 x c) A
Ejercicio 2.2 50º
5
30º 50º
4
30º
x
(6 min) Solución
a) x = 4 , x = 12
D
b) 2
3 5 5 2
70º B 3 C
b) x = 4 , x = 6 x ∠BAC ∠BCD
3 2 3
30º
c) ∆BCD ∼ ∆BAC 70º
4
80º

(criterio AA)
x+2 3 , 5
3 = 2 x= 2 20 Unidad II • Lección 2 • Clase 1. Criterios de semejanza de triángulos

Hay más ejercicios del


mismo nivel en Ejerci-
cios de la Lección.

38 Unidad I • Lección 2 • Clase 1. Criterios de semejanza de triángulos


Objetivo: [A] Entender la relación entre la razón de semejanza Unidad I. Lección 2.
y la de área. Clase 2
(Continúa en la siguiente página)
Evaluación: Ejercicio 2.3

Ejemplo 2.3
(30 min)
Clase 2. Semejanza y razón de área
El punto es: la medida
de área es el producto
Ejemplo 2.3. En (2) si k es la razón de
a) Encuentre la razón de semejanza en (1) y (2). semejanza, de dos medidas de lon-
b) Encuentre la razón de área en (1) y (2).
k= 96 =4
6
gitud, por lo tanto, la
c) ¿Qué observa?

(1) (2) 9 = 6k; 6 = 4k; 3 = 2k razón de área = (la ra-


El área del triángulo de
zón de longitud)2 don-
1
2 4
2
6
3
derecho de la razón de longitud
30º 30º = 1 1
1 2 6 9
2 (9)(3) = 2 (6k)(2k) es la razón de semejan-
Solución: a) (1) 2 (2) 6 3 = (El de izquierdo) x (k2) za.
1 =2 4 = 2
1
(9) (3) 9 3 3 2 9
(2) 2 Ejercicio 2.3
2
b) (1) 22 = a 2 k 2 = 4 = a 6 ka 2 k = a 2 k = 4
1 1 1
2 (6) (2)
(15 min) Solución
c) La razón de área = (La razón de semejanza)2 Es porque se puede

a) a 2 k = 4
evaluar el área por con- 2
La relación de arriba se aplica a cualquier figura. junto de cuadrados con
cualquier exactud.
1
b) a 2
4k = 4
Ejercicio 2.3. Encuentre la razón de área. En cada caso las dos figuras
son semejantes. 2 1
9
a) d)

c) a 5 k = 25
2 6
2
1 9
6 3 9
2 4
60º 60º
d) a 9 k 2 = 9
b) e)
6 4
4
70º
2
70º e) a 5 k 2 = 25
6 3
3 9
3 5

c) 50º
3
50º 5 No es necesario encon-
130º
trar el área.
130º

Unidad II • Lección 2 • Clase 2. Semejanza y razón de área 21

Unidad I • Lección 2 • Clase 2. Semejanza y razón de área 39


Unidad I. Lección 2. Objetivo: Entender la relación entre la razón de semejanza,
Clase 3 la de volumen y la de área de superficie.
(Continúa en la siguiente página)
Evaluación: Ejercicio 2.4

Ejemplo 2.4
(30 min)
Clase 3. Semejanza y razón de volumen y área de superficie
El punto es: la medida Ejemplo 2.4.
de volumen es el pro- a) ¿Cuál es la razón de semejanza de los paralelepípedos rectangulares?
b) ¿Cuál es la razón de volumen?
ducto de tres medidas c) ¿Cuál es la razón del área de superficie?
El volumen del parale-
de longitud, por lo tan- 4 lepípedo rectangular es
to, la razón de volumen (largo) x (ancho) x (al-
tura)
= (la razón de longitud)3 2

donde la razón de longi- 3 6

tud es la razón de seme- 4 8


janza.
Solución: a) 8 = 6 = 4 = 2
4 3 2
8 (4)(6) 8 4 6
b) 4 (2)(3) = 4 a 2 ka 3 k = 23 = 8
Ejercicio 2.4 c) La razón de área de cada cara = (La razón de semejanza)2 = 22 = 4
(15 min) Solución Por lo tanto, la razón de área de superficie es 4

La razón de arriba se aplica a todos los sólidos

a) (1) a 4
2k =8
3
La razón de volumen = (la razón de semejanza)3
La razón de área de superficie = (La razón de semejanza)2

(2) a 4
3 k = 27
3 64
Ejercicio 2.4.
a) Encuentre la razón de volumen.

b) (1) a 4 k = 4
b) Encuentre la razón de área de superficie.
2
2 En cada caso los sólidos son semejantes

(2) a 4 k = 16
2 (1) (2)
3 9 3 4

22 Unidad II • Lección 2 • Clase 3. Semejanza y razón de volumen y área de superficie

40 Unidad I • Lección 2 • Clase 3. Semejanza y razón de volumen y área de superficie


Objetivo: Fortalecer los conocimientos adquiridos de la Unidad I. Lección 2.
lección. Ejercicios de la lección

Solución
1)
a) ∠OAB ≅ ∠OQP y
∠OBA ≅ ∠OPQ ,
Ejercicios de la lección porque AB || PQ.
1) En la figura AB || PQ. P Q Clase 1 Como dos ángulos co-
a) Demuestre que ΔCAB ∼ ΔCQP.
x C 2 rrespondientes son con-
b) Encuentre el valor de x.
5 3 gruentes, ∆OAB ∼ ∆OQP.

b) 3x = 2 6
A B

2) En la figura
5 , x= 5
P x Q Clase 1
a) Demuestre que ΔCAB ∼ ΔCQP. 3
C
4
2)
b) Encuentre el valor de x.
a) OQ = 4 = 3 = OP
8 6

A 12 B OA 8 6 OB
∠AOB ≅ ∠QOP, porque
3) En cada uno de los dibujos, indique los triángulos semejantes y el
criterio de semejanza ulizado.
son ángulos opuestos
Clase 1 por el vértice.
a) b) B c)
A Como las razones de
A
A
3
dos pares de lados son
80º E
2
3
iguales y los ángulos
C
D
comprendidos son con-
9
80º
6 D gruentes, ∆OAB ∼ ∆OQP.
1
B C
B 2 C x 4
D E
b) 12 = 8 , x=6

3)
a) ∆ABC ∼ ∆AED
Criterio AA

b) ∆CDE ∼ ∆CAB
Criterio LAL
Unidad I • Lección 2 • Ejercicios de la lección 23
c) ∆ABC ∼ ∆CBD
Criterio LAL

Unidad I • Lección 2 • Ejercicios de la lección 41


42
Límites y continuidad
Matemáticas III
Unidad II

1. Competencias de la Unidad
1. Calcular y analizar en una gráfica el límite de una función.
2. Determinar límites infinitos.
3. Determinar límites al infinito.
4. Determinar la continuidad en un punto y en un intervalo.
5. Aplicar las propiedades de la continuidad.
6. Aplicar el teorema del valor intermedio.

2. Relación y Desarrollo
Matemáticas 9º
Factorización

Matemática I
Unidad I: Fundamentos aritméticos y álgebra
• Lección 1: Números reales
• Valor absoluto
• Racionalización del denominador
• Lección 2: Ecuaciones e inecuaciones
• Ecuaciones de segundo grado
Unidad II: Introducción a la trigonometría

Matemática II
Unidad I: Funciones algebraicas
• Lección 6: Gráficas de funciones polinomiales
• Lección 7: Expresiones algebraicas racionales
Unidad II: Funciones trascendentales
• Lección 1: Funciones exponenciales
• Lección 2: Funciones logarítmicas
• Lección 4: Las gráficas de las funciones trigonométricas

Matemáticas III
Unidad II: Límites y continuidad
• Lección 1: Límite de funciones
• Lección 2: Continuidad de funciones
• Lección 3: Asíntotas

Unidad II • Límites y continuidad 43


3. Plan de Estudio de la Unidad (13 horas)
Lección Clase/hora Contenidos Términos y signos
1 Límite de fun- 1 Definición de límite de funciones lima f (x)
límite, x"
ciones 2 Propiedad del límite
3 Cálculo del límite donde el
denominador converge a 0
4 Divergencia diverge al infinito positivo
5 Límites laterales límite por la izquierda
(derecha),
lim f (x), lim- f (x)
x " a+ x"a

6 Límites en el infinito lim f (x), lim f (x)


x"3 x" -3

7 Funciones exponenciales y loga-


rítmicas en el infinito
8 Límite de funciones trigonomé-
tricas
seni
9 Aplicación del lim =1
i"0 i

Ejercicios de la lección
2 Continuidad 1 Continuidad en el punto continua en un punto
de funciones 2 Continuidad en el intervalo, continua en un intervalo.
existencia del valor máximo y valor máximo (mínimo)
mínimo
3 Teorema del valor intermedio
Ejercicios de la lección
3 Asíntotas 1 Asíntota Asíntota
Problemas de la Problemas de la Unidad A
Unidad Problemas de la Unidad B

44 Unidad II • Límites y continuidad


Puntos de lección
Lección 1: Límite de funciones
En el caso de que el tiempo sea insuficiente para estudiar la unidad IV, entonces el docente puede
considerar enseñar únicamente las clases 1 y 2 y puede omitir el resto de lecciones.
Aun cuando se enseña la Unidad IV, es recomendable ir directo a la Unidad III después de la Clase 2 para
después regresar a la Clase 3 de la Lección 1.

En la explicación del límite, se utiliza el valor absoluto, el tratamiento del cual es dificil para muchos
estudiantes, por lo tanto, puede omitir este tipo de explicación. Basta que ellos entiendan intuitivamente
utilizando la gráfica que el punto tiende a un punto.

En la Clase 7, en el inciso a) se demuestre la propiedad:


ax
Si 0 < n ∈ Z y a > 1, entonces x"3
lim x n = 0

Demostración: Sea a = 1 + c (c > 0) y 0 < l ∈ Z.


^ l + n + 1 h^ l + n h … ^ l + 1 h n l n+1
a l + n + 1 = (1 + c)l + n + 1 > l + n + 1 C n + 1 – c > cn
^ n + 1 h! ^ n + 1 h!
Si l + n + 2 > x ≥ l + n + 1, entonces se tiene que
ax a l+n+1 1 l n+1
cn → ∞ (l → ∞).
^l + n + 2h ^l + n + 2h ^ n + 1 h!
x n > n > n ∙

Lección 2: Continuidad de funciones


La mayor parte de las funciones tratadas en el Libro del Estudiante son continuas y el énfasis está en dos
características de ellas. Uno es la existencia del máximo y el mínimo en el intervalo cerrado y el otro es
el teorema del valor intermedio.

Lección 3: Asíntotas
En la Unidad IV cuando se tratan las funciones racionales, aparece el término asíntotas oblicuas, por lo
tanto, no se explica sobre ellas en esta unidad.

Unidad II • Límites y continuidad 45


Unidad II. Lección 1. Objetivo: Entender intuitivamente la definición de Iímite.
Clase 1
(Continúa en la siguiente página) Evaluación: Ejercicio 1.1 y 1.2

Explicación 1
(20 min)
Basta que los estudian- Nota: a parr de esta unidad se uliza la unidad de medida radián para medir los ángulos.
tes entiendan con la Términos y notación: sean a y b números reales tal que a < b
Intervalo abierto (a, b) = {x; a < x < b}
ayuda de la gráfica. Intervalo cerrado [a, b] = {x; a ≤ x ≤ b}
Intervalo semi abierto (a, b] = {x; a < x ≤ b}
[a, b) = {x; a ≤ x < b}
Dese cuenta que “x → a”
significa que x no toma
Lección 1. Límite de funciones
el valor de a.
Clase 1. Definición de límite de funciones
Explicación 1. En la figura, en el eje x el y y = f (x)
punto P (x, 0) �ende al punto (a, 0), pero no
b S
alcanza a este punto. En la gráfica el punto R
que corresponde al punto P �ende al punto Q(0, f (x)) R
S. En el eje y el punto Q (0, f (x)) que corres-
ponde al punto R y representa el valor de
P(x, 0) a x
f (x) �ende al punto (0, b).
No es necesario que
En resumen, cuando x ende sin límite a a f (x) esté definida en
tomando valores diferentes de a, f (x) ende sin límite a b. x = a.

Se expresa esta situación como: “f (x) converge a b” y se denota mediante: También se u�liza la si-
lim f (x) = b guiente notación:
x"a

Ejercicio 1.1 El valor de b se le llama límite de f (x) cuando x ende sin límite a a. f (x) → b (a → x)

(5 min) Solución Ejercicio 1.1. Encuentre los límites: En b) f (x) no está de-
a) 2 b) 1 c) 0 a) y y = f (x) b) y
c)
y
finida en x = –1; en c)
f (2) = 1
y = f (x) y = f (x)
2 1
1
3 x –1 x 2 x

lim f (x) lim f (x) lim f (x)


x"3 x " –1 x"2

Ejemplo 1.1 Ejemplo 1.1. Encuentre los límites: a) lim (2x + 3)


x" 1
b) lim 1
x"3

(5 min) Solución: a)
5
y b)
y
De b) se ve que:
lim c = c
Se utiliza la gráfica. 1
x"a
(c: constante)
1 x 3 x
de gráfica se ve que lim 1 = 1
x"3
lim (2x + 3) = 5
x" 1

26 Unidad II • Lección 1 • Clase 1. Definición de límite de funciones

46 Unidad II • Lección 1 • Clase 1. Definición de límite de funciones


Objetivo: Entender y utilizar las propiedades del límite en el Unidad II. Lección 1.
cálculo. Clase 1
(Continuación)
Evaluación: Ejercicio 1.3
Clase 2
(Continúa en la siguiente página)

Ejercicio 1.2
(15 min) Solución
Ejercicio 1.2. Encuentre el límite: a) –1
a) lim (x – 3) b) lim (–5) c) limr sen x d) limr cos x y
x"2 x"2 x" 2 x" 6
1
e) limr tan x f) lim 10 x g) lim log2 x h) lim x
x" 4 x"2 x"1 x" 4

–1 0 1 2 3 x
* Explicación 2. lim f (x) = b equivale lo siguiente:
x"a
–1
Cuando está dado un intervalo abierto Ι que conene el valor de b, existe Para el tratamiento
un intervalo abierto J tal que: x ∈ J, x ≠ a ⇒ f (x) ∈ Ι más riguroso, hay que
y = f (x) definir el límite de tal –2
J I manera que explica el
x y sendo de “tender sin
–3
x a b f (x) límite”.
En la figura de arriba puede limitarse Ι y J en la forma:
Ι = (b – f, b + f) = {y; |y – b| < f}
J = (a – d, a) U (a, a + d) = {x; 0 < |x – a| < d} y
con los números posivos f y d.
J I
b) –5 2

x y
d a d f b f –4 –2 0 2 4 x
Entonces la definición ene la siguiente forma:
–2
Definición de límite de funciones. Esta forma es uno de
Sea f (x)una función definida alrededor de x = a salvo en a. Se deno- los resultados de la
ta xlim f (x) = b cuando se verifica lo siguiente: actud críca del siglo –4
"a XIX, hacia la base del
Para cualquier número ε > 0, existe un número d > 0 tal que: cálculo infinitesimal
0 < |x – a| < d ⇒ |f (x) – b| < f que data del siglo XVII. –6

c) 1
y
Clase 2. Propiedades del límite 1

x
Propiedades del límite: Para la demostración 0 r r
Sean a, b y k números reales, f (x)y g(x) funciones. Se supone que se uliza la definición 2
existen xlim
"a
f (x) = a y xlim
"a
f (x) = b. de la Explicación 2 de la –1
a) xlim { f (x) + g(x)} = a + b Clase 1.
"a
b) xlim
"a
{ f (x) – g(x)} = a – b Incisos d, e, f, g y h solu-
c) xlim
"a
{k f (x)} = ka ción en pág. 59.
d) xlim
"a
{f (x)g(x)} = ab
f (x) a
e) Si b ≠ 0, entonces xlim =
" a g (x) b Explicación 2
Aquí se explica el senti-
Unidad II • Lección 1 • Clase 2. Propiedades del límite 27
do de la expresión “sin
límite”.
Si los estudiantes no
[Desde aquí Clase 2] pueden manejar el va-
lor absoluto, deje la
Propiedades del límite. (15 min) parte formal.
Basta entender las propiedades intuitivamente.
[Hasta aquí Clase 1]

Unidad II • Lección 1 • Clase 2. Propiedades del límite 47


Unidad II. Lección 1. Objetivo: Entender intuitivamente la definición de Iímite.
Clase 2
(Continuación) Evaluación: Ejercicio 1.4 y 1.5
Clase 3
(Continúa en la siguiente página)

* Explicación
Sólo para los alumnos,
que pueden usar el va- Nota: Ulizando d) y e) repedamente se ene que:
lor absoluto. f) xlim
"a
{ f (x)} n = a n (n: número entero)

* Explicación. sobre la demostración: se ulizan las siguientes relaciones: Tenga en cuenta las si-
guientes relaciones:
a) |{ f (x) + g(x)} – (a + b)| ≤|f (x) – a| + |g(x) – b|
Ejemplo 1.2 b) |{ f (x) – g(x)} – (a – b)| ≤ |f (x) – a| + |g(x) – b|
|s + t| ≤ |s| + |t|
|s t| = |s| |t|
(15 min) c) |kf (x) – ka| ≤ |k| |f (x) – a| |g(x)| = |g(x) – b + b|
d) |f (x)g(x) – ab| ≤ |f (x) – a|{|g(x) – b|+ b} + |a||g(x) – b| ≤ |g(x) – b| + |b|
Se trata de justificación f (x) a f (x) - a b + a g (x) - b |g(x)| = |g(x) – b + b|
e) g (x) - ≤
del cálculo del límite, b b # b - g (x) - b -
Cuando
≥ |b| – |g(x) – b|

utilizando las propieda- Donde |g(x) – b| < |b| |b| ≥ |g(x) – b|

des. Ejemplo 1.2. Encuentre los límites: a) lim (x 2 – 3x + 4) b) lim


x2 - 1
x"2 x"3 x
No se dibuja la gráfica. Solución: a) lim (x 2 – 3x + 4)
x"2
= lim x 2 – lim 3x + lim 4 por a) y b)
x"2 x"2 x"2
En las funciones de = ( lim
x"2
x) 2 – 3 lim x + lim 4
x"2 x"2
por f) y d)

esta clase siempre se = 22 – 3 (2) +4 Este valor equivale a


f(2), donde
=2
verifica xlim
"a
f (x) = f (a) f (x) = x 2 – 3x + 4.
x2 - 1 8
porque son funciones b) lim x = 3 ≠ 0, por lo tanto
x"3
lim
x"3 x = lim (x 2 – 1) ÷ lim x = 3
x"3 x"3

continuas. Nota: de a) se ve los siguientes:


lim f (x) = f (a) donde f (x) es un polinomio de x
x"a

Ejercicio 1.3. Encuentre el límite:


Ejercicio 1.3 a) lim 2x 3
1
b) lim 2x - 1
x+1
c) lim 2 d) lim x 3 2x
x"1 x"1 x"3 x x " -1
(10 min) Solución
a) 2 b) 1 Clase 3. Cálculo del límite donde el denominador converge a 0

c) 49 d) – 1
2 Ejemplo 1.3. Encuentre el límite: lim
x 2 + 2x - 3
x-1 x"1
Transforme la función
x 2 + 2x - 3 (x + 3) (x - 1)
Solución. lim x - 1 = lim x-1 = lim (x + 3) = 4 en la forma donde el
x"1 x"1 x" 1
[Hasta aquí Clase 2] denominador no con-
––––––––––––––––––––– verge a 0.
[Desde aquí Clase 3] Ejercicio 1.4. Encuentre el límite.
2 2 2 3 2
a) lim x x-+x 1- 2 b) lim x x+-x 2- 6 c) lim 2x2x+-x 1- 1 d) lim x - 2xx + 3x
x " -1 x"2 x" 1 x"0
2
3 3 3 2
Ejemplo 1.3 *e) lim xx --28 *f) lim xx + 27
+ 3 *g) xlim
x + 2x - x - 2
x+2
x" x"
2 " -3 -2

(5 min) 28 Unidad II • Lección 1 • Clase 3. Cálculo del límite donde el denominador converge a 0

Aunque parece que el


denominador converge
al 0, se puede calcular ^ x + 1 h^ x - 2 h x ^ x 2 - 2x + 3 h
a) xlim x+1 = lim (x – 2) = –3 d) lim x = x"
lim (x2 – 2x + 3) = 3
por simplificación. "-1 x"-1 x"0 0

^ x - 2 h^ x + 3 h ^ x - 2 h^ x 2
+ 2 x + 4 h
b) xlim
"2 x-2 = lim (x + 3) = 5 e) xlim
x" 2 "2 x-2 = xlim
"2
(x2 + 2x + 4) = 12
^ x + 3 h^ x 2 - 3x + 9 h
Ejercicio 1.4 c) lim1 ^ 2x -2x1 h-^ x1 + 1 h = 3
lim (x + 1) = 2 f) lim
x " -3 x+3 = x"
lim (x – 3x + 9) = 27
-3
2
x" 2 x" 1
(10 min) Solución 2
^ x + 2 h^ x - 1 h
2
g) lim
x "-2 x+2 = x"-
lim (x2 – 1) = 3
2

48 Unidad II • Lección 1 • Clase 3. Cálculo del límite donde el denominador converge a 0


Clase 3
(Continuación)

Ejemplo 1.4
(8 min)
Ejemplo 1.4. Encuentre el límite: lim
x-1 También se trata de can-
x"1 x-1
En el Ejemplo 1.4 solu- celar el denominador.
(x - 1) ( x + 1) ción 1 aplique la racio-
x-1
Solución 1: lim = lim = lim ( x + 1) = 2 nalización del denomi-
x"1 x - 1 x " 1 ( x - 1) ( x + 1) x"1
nador. Ejercicio 1.5
Solución 2: lim
x-1
= lim
( x + 1) ( x - 1)
= lim ( x + 1) = 2 (12 min) Solución
^ x - 2 h^ x + 2 h
x"1 x - 1 x"1 x -1 x"1 En el Ejemplo 1.4 solu-
ción 2 aplique la facto- a) lim
Ejercicio 1.5. Encuentre el límite:
rización al numerador. x"4 x-2
= lim ^ x + 2 h = 4
x – 1 = ( x + 1)( x - 1)
x-4 x-9 x+1-2
a) lim b) lim c) lim x - 3
x"4 x - 2 x"9 x - 3 x"3 x"4

d) lim
x+3-1
*e) lim
x-1 ^ x - 3 h^ x + 3 h
x " -2 x+2 x"1 x + x - 2 b) lim
x"9 x-3
x"1
x 2 + ax - b
Ejemplo 1.5. Encuentre el valor de a y b que sasfacen lim x - 1 =3
Si el denominador con- = lim ^ x + 3 h = 6
x"9
x 2 + ax + b ^ verge a 0 y existe el
Solución: lim
x" 1
(x 2 + ax + b) = lim & x - 1
x"1
$ x - 1 h0 límite, entonces el nu-
c) lim x-3
^ x - 3 h^ x + 1 + 2 h
merador converge en
x 2 + ax - b x"3
= lim x - 1 lim (x – 1) por d) de la Clase 2. 0.
x"1 x" 1

= 3 · 0 = 0. = xlim 1
= 1
4
Por lo tanto, como x ende a 1 (se sustuye convenientemente en "3 x+1+2
x 2 + ax + b)
a + b + 1 = 0.
d) lim x+2
Luego, x 2 + ax + b = x 2 + ax + (–a – 1) Sustuyendo b = –a – 1
= (x – 1) (x + a + 1). Entonces,
^ x + 2 h^ x + 3 + 1 h
x " -2

x 2 + ax - b (x - 1) (x + a + 1)
= lim (x + a + 1) = a + 2,
= lim 1 = 12
lim
x"1 x-1 = lim
x"1 x-1 x" 1 x " -2 x + 3 + 1

^ x - 1 h^ x - x - 2 h
Por lo tanto, a + 2 = 3, a = 1. Respuesta: a = 1, b = – 2
e) lim
x"1 x 2 - 5x + 4
Ejercicio 1.6. Encuentre el valor de a y b que sasfacen la igualdad:

a) lim
x 2 + ax + b
x-2 =3 b) lim
x 2 + ax + b
x+1 = –4 = lim x -x -x4- 2 = 23
x"2 x " -1 x"1
x 2 + ax + b
c) lim x+2 =2
x " -2
Ejemplo 1.5
(10 min)

Unidad II • Lección 1 • Clase 3. Cálculo del límite donde el denominador converge a 0 29


Ejercicio 1.6
(Tarea en casa) Solución
a) 2a + b + 4 = 0. Luego
b) –a + b + 1 = 0, Luego x 2 + ax + b = (x + 1)(x + a – 1). x2 + ax + b = (x – 2)(x + a + 2).
Entonces lim (x + a – 1) = a – 2, Por lo tanto a – 2 = –4, Entonces
x " -1
a = –2, b = –3. lim (x + a + 2) = a + 4.
x" 2
c) –2a + b + 4 = 0. Luego x 2 + ax + b = (x + 2)(x + a – 2). Por lo tanto a + 4 = 3,
Entonces lim (x + a – 2) = a – 4. Por lo tanto a – 4 = 2, a = –1, b = –2.
x"-2
a = 6, b = 8.
Unidad II • Lección 1 • Clase 3. Cálculo del límite donde el denominador converge a 0 49
Unidad II. Lección 1. Objetivo: Entender la definición y las propiedades de
Clase 4 divergencia.
(Continúa en la siguiente página)
Evaluación: Ejercicio 1.7 y 1.8

Ejemplo 1.6
(5 min)
La solución muestra un Clase 4. Divergencia
ejemplo de la defini- 1
Ejemplo 1.6. Describa el cambio del valor de cuando x ende al 0.
ción rigurosa de la di- x2 y
M
Solución: si x → 0, entonces x2 > 0 y ende al 0. Por lo tanto, el valor de
vergencia. 1
aumenta sin límte.
y = 12
x
x2
No exige a los estudian- En efecto, a cualquier número posivo M, si se toma x en (– 1 , 0) o
– 1
M
1
M
x
M
tes hasta este nivel. (0,
1
), entonces se ene que 2 >
1 1
= M.
M x 1 2
c m
M
Definición de Diver- Si el valor de f (x) aumenta sin límite cuando x → a, entonces se expresa Cuando se escribe x → a,
x no toma el valor de a.
que f (x) diverge al infinito posi
vo y se denota mediante
gencia
lim f (x) = ∞ El símbolo ∞ no es un
(10 min) x"a
número, tampoco se
De la misma manera si el valor de f (x) disminuye sin límite cuando x → a, en- llama límite.
tonces se expresa que f (x) diverge al infinito negavo y se denota mediante.

lim f (x) = – ∞
Ejercicio 1.7 x"a

(5 min) Solución Ejercicio 1.7. Invesgue si converge o diverge.


a) ∞ a) lim
1
x " 1 ^ x - 1 h2 x"0 x
1
b) lim b - 2 l c) lim (x – 1)2
x"1

b) – ∞ d) lim
1
e) limr tan2 x
x" 0 sen 2 x
c) 0 x" 2

d) ∞ Propiedades de divergencia
1
=∞
e) ∞
a) f (x) > 0 y xlim
"a
f (a) = 0 ⇒ xlim
" a f (x)
1
f (x) < 0 y xlim f (a) = 0 ⇒ xlim = –∞
Diverge: a), b), d), y e) "a " a f (x) Se omite la demostra-
ción.
Converge: c) b) f (x) ≤ g (x), xlim
"a
f (x) = ∞ ⇒ xlim
"a
g (x) = ∞
g(x) ≤ f (x), xlim
"a
f (a) = – ∞ ⇒ xlim
"a
g (x) = – ∞

c) xlim
"a
f (x) = ∞ ⇒ xlim
"a
{– f (x)} = – ∞

Propiedades de la di- lim f (x) = – ∞ ⇒ xlim


x"a "a
{– f (x)} = ∞

vergencia d) xlim
"a
f (x) = a o ∞, xlim
"a
g(x) = ∞ ⇒ xlim
"a
{ f (x) + g(x)} = ∞

(10 min) lim f (x) = a o – ∞, xlim


x"a "a
g(x) = – ∞ ⇒ xlim
"a
{f (x) + g(x)} = – ∞

Basta entender intuiti- e) xlim


"a
f (x) = a > 0 o ∞, xlim
"a
g(x) = ∞ ⇒ xlim
"a
{f (x) g(x)} = ∞

vamente. f) xlim
"a
f (x) = ∞ o – ∞ ⇒ xlim
1
" a f (x)
=0

30 Unidad II • Lección 1 • Clase 4. Divergencia

50 Unidad II • Lección 1 • Clase 4. Divergencia


Objetivo: Entender el concepto de límite por la derecha y por Unidad II. Lección 1.
la izquierda. Clase 4
(Continuación)
Evaluación: Ejercicio 1.10, 1.11 y 1.12
Clase 5
(Continúa en la siguiente página)

Ejemplo 1.7
(5 min)
Ejemplo 1.7. Encuentre limr x tan2 x.
x" 2
Se uliza la propiedad e). Se trata de aplicar las
r
Solución: limr x = 2 > 0 y limr tan2 x = ∞. Por lo tanto propiedades.
x" 2x" 2

lim x tan2 x = ∞
x" r
2

Ejercicio 1.8. Calcule:


cos x x-2 x+1 x-2
Ejercicio 1.8
a) lim 2 b) limr c) lim d) lim
x"0 x 2
x " 2 cos x x " 0 sen 2 x x " 3 ^ x - 3 h2 (8 min) Solución
1
Ejemplo 1.8. Invesgue los valores de sen x cuando x → 0. y a) ∞ b) – ∞
1
Solución: |sen x | ≤ 1. Por otra parte, para cada número b ∈ [–1, 1], hay c) ∞ d) ∞
1 x
valores de x en cualquier cercanía del 0 que sasface sen x = b

1
Del Ejemplo 1.8 se sabe que sen x no converge cunado x → 0. 1
1
En este caso se dice que sen x diverge cuando x → 0.
y = sen x Ejemplo 1.8
(7 min)
1
Ejercicio 1.9. Invesgue si lim cos x converge o no.
x" 0 Explique con la gráfica.
Clase 5. Límites laterales
Ejemplo 1.9. La función f (x) está definida como lo siguiente:
x cuando x < 1 Ejercicio 1.9
f (x) = 2
{ cuando x = 1
–x + 4 cuando 1 < x
(5 min) Solución
a) Dibuje la gráfica de y = f (x). No converge.
b) Invesgue el valor de f (x) cuando x < 1 y se acerca a 1.
c) Invesgue el valor de f (x) cuando 1 < x y se acerca a 1.
Solución: [Hasta aquí Clase 4]
a) 4 y b) y c) y
–––––––––––––––––––––
2 4

3
[Desde aquí Clase 5]
2
u x
1
2

–4 –2 2 4 6 1

v –2 –1 1 2 3
x x
–1 1 2 3 4
–1 Se acerca a 1 Se acerca a 3
Ejemplo 1.9
–4 –1

En b) del Ejemplo 1.9, al número 1 se le llama límite por la izquierda y se


denota mediante lim- f (x) = 1.
(10 min)
x"1 Ambas se les llama
En c) al número 3 se le llama límite por la derecha y se denota mediante límite lateral.
lim f (x) = 3.
x" 1 +
Se aplica la notación similar cuando la función diverge. Se verifican las
mismas propiedades que el límite anterior.
Definición de límite la-
Unidad II • Lección 1 • Clase 5. Límites laterales 31 teral
(5 min)

Unidad II • Lección 1 • Clase 5. Límites laterales 51


Clase 5
(Continuación)

Ejemplo 1.10
(5min)
1 1
Ejemplo 1.10. Calcule. a) lim- x b) lim x
x" 0 x" 0 +

Solución: a) b) y
Ejercicio 1.10 y

(5min) Solución x x
lim 1 = ∞
a) ∞ lim 1 = –∞
x " 0– x x " 0+ x

b) – ∞ Ejercicio 1.10. Encuentre los límites.


c) – ∞ a) lim
x" r
-
tan x b) lim tan x
x" r
+
1
c) lim- 3
x" 0 x
d) lim
1
x" 0 + x
3

d) ∞
2 2

Ejemplo 1.11. Se define una función que se denota mediante ⟦x⟧ Se le llama esta función
como lo siguiente: “función de parte ente-
⟦x⟧ = n si n ∈ Z y n ≤ x < n + 1 ra”.
Es decir ⟦x⟧ representa el número entero máximo que no sobrepasa x. Ejemplo: ⟦2⟧ = 2, ⟦2.9⟧
Ejemplo 1.11 a) Dibuje la gráfica de y = ⟦x⟧. = 2, ⟦–1.3⟧ = –2
(10 min) b) Encuentre lim- ⟦x⟧ y lim ⟦x⟧.
x" 1 x" 1 +

Solución: a) y b) lim- ⟦x⟧ = 0 c) lim ⟦x⟧ = 1


x" 1 x" 1 +

Ejercicio 1.11
(4 min) Ejercicio 1.11. Encuentre el límite lateral.
a) lim- ⟦x⟧ b) lim ⟦x⟧ c) lim - ⟦x⟧ d) lim ⟦x⟧
Solución: x" 3 x" 3 + x" -2 x" -2 +
Para g) y h) contruya la
a) 2 b) 3 e) lim- ⟦x⟧
x" 0
f) lim ⟦x⟧
x" 0 +
*g) lim - ⟦x 2⟧
x" -1
*h) lim ⟦x 2⟧
x" -1 +
gráfica de f (x) = ⟦x 2⟧.

c) –3 d) –2 Entre el límite y el límite lateral existe la siguiente relación:

e) –1 f) 0 lim f (x) existe ⇔ xlim


x"a "a
f (x) y lim f (x) existen y coinciden.
-
x " a+
g) 1 h) 0 En este caso xlim
"a
f (x) = xlim
"a
f (x) = lim f (x) -
x " a+

Relación entre el límite Ejemplo 1.12. Se define la función f (x) como lo siguiente:

y el límite lateral (4min) {


f (x) = x 2 – x
3 2 si x < 2
x + 3x – 6 si 2 ≤ x
Invesgue si lim f (x) existe.
x" 2

Solución: lim- f (x) = lim- (x 3 – x 2) = 4 y lim f (x) = lim (x 2 + 3x – 6) = 4


x" 2 x" 2 x" 2 + x" 2 +
Concuerdan, luego lim f (x) existe.
x" 2

Ejemplo 1.12 Ejercicio 1.12. La función f (x) está definida como lo siguiente:

(5 min) {
f (x) = –x 2 + x
3 si x < –2 Invesgue si lim f (x) existe.
–x – 4x si –2 ≤ x x"-2

Encuentre el límite sin


32 Unidad II • Lección 1 • Clase 5. Límites laterales
gráfica.
En este ejemplo x 3 – x 2
y x 2 + 3x – 6 son conti-
nuas y tienen el mismo Ejercicio 1.12. (10 min) Solución:
valor en x = 2. Por lo lim - f (x) = lim - (–x 3 + x) = 6
x"-2 x"-2
tanto f (x) es continua y lim f (x) = lim (–x 2 – 4x) = 4
existe el límite. x"-2 + x"-2 +

Como son diferentes, el límite no existe.

52 Unidad II • Lección 1 • Clase 5. Límites laterales


Objetivo: Entender el concepto de límite en el infinito. Unidad II. Lección 1.
Clase 6
Evaluación: Ejercicio 1.13, 1.14 y 1.15 (Continúa en la siguiente página)

Ejemplo 1.13
(7 min)
Clase 6. Límites en el infinito Notación de límite en
1
el infinito
Ejemplo 1.13. Invesgue el cambio de valor de x cuando:
a) x aumenta sin límite.
b) x < 0 y |x| aumenta sin límite.
1 1
Solución: a) x → 0 b) x → 0
1 1
Ejercicio 1.13
Se denota el fenómeno de a) mediante x" lim3 x = 0 y el b) mediante Se le llama a x"
lim3 x lí-
lim
1
= 0. mite en el infinito posi-
(5 min) Solución
x" -3 x
1
vo y al x" lim
-3 x
límite a) 0 b) 0
Ejercicio 1.13. Encuentre el límite: en el infinito negavo.
a) x"
1
lim3 2 b) x"lim
1
-3 x 2
c) x"
sen x
lim3 x d) x"
lim
cos x
-3 x
c) 0 d) 0
x
Los límites en el infinito enen las mismas propiedades que las de la Clase
2 y 4.

Ejemplo 1.14
Ejemplo 1.14. Sean f (x) = a0 x n + a1 x n – 1 + ⋯ + a n (a0 ≠ 0) y
g(x) = b0 x m + bx m – 1 + ⋯ + b m (b0 ≠ 0) polinomios. (9 min)
Encuentre x"
f (x)
lim3 g (x) en los siguientes casos: Si los estudiantes no
a) n > m b) n = m c) n < m entienden la notación
f (x)
a a
a 0 + x1 + g + x nn
a a
a 0 + x1 + g + x nn a del polinomio, se pue-
Solución: g (x) = x n – m y lim = b0
b1
b0 + x + g + xm
bm x"3 b1
b0 + x + g + xm
bm 0
de usar ejemplos como
ser:
{
a
f (x) ∞ si b 0 > 0
lim3 x n – m = ∞, por lo tanto x"
a) n = 2, m = 1
0
a) x" lim3 g (x) = a
–∞ si b 0 < 0
b) n = 2, m = 2
0
f (x) a
lim3 x n – m = 1, por lo tanto x"
b) x" lim3 g (x) = b 0
0
c) n = 1, m = 2
f (x)
lim3 x n – m = 0, por lo tanto x"
c) x" lim3 g (x) =0

f (x)
Ejercicio 1.14. En el Ejemplo 1.14, encuentre x"
lim en los si-
guientes casos:
-3 g (x)
Ejercicio 1.14
a) n > m b) n = m c) n < m (5 min) Solución:
Ejercicio 1.15. Encuentre el límite.
Si x < 0, entonces el
a) xlim
"3
x 3 + 5x + 2
x2 - x + 1
b) x lim
2x 2 + 5x
" -3 3x 2 - 4x + 1
c) xlim
"3
x-5
3x 2 - 4x + 1
signo de x n–m es igual
2x 3 + 5x + 1 - 2x 2 + 1 5x 2 - 2x + 1
al de (–1)n–m. Se pone
d) x lim e) x lim f) xlim a
" -3 -x + 3 " -3 3x 4 + 5x + 2 "3 -x 2 + x
(–1)n–m b00 = s.
Unidad II • Lección 1 • Clase 6. Límites en el infinito 33
a) ∞ si s > 0, – ∞ si s < 0
a
b) b00
c) 0
Ejercicio 1.15. (7 min) Solución:
2
a) ∞ b) 3 c) 0 d) – ∞ e) 0 f) –5

Unidad II • Lección 1 • Clase 6. Límites en el infinito 53


Unidad II. Lección 1. Objetivo: Entender el movimiento de las funciones
Clase 6 exponenciales y logarítmicas en el infinito.
(Continuación)
Evaluación: Ejercicio 1.19
Clase 7
(Continúa en la siguiente página)

Ejemplo 1.15
(4 min)
lim3 (x 3 – x 2)
Ejemplo 1.15. Calcule: x"

Solución: x 3 – x 2 = x 3 (1 – 1x ) y x"lim3 (1 – 1x ) = 1, lim x 3 = ∞ Veáse Clase 4, inciso e)


Ejercicio 1.16 Por lo tanto x" lim3 (x 3 – x 2) = ∞
x" 3

(5 min) Solución:
a) –∞ a) x"
Ejercicio 1.16. Calcule
lim (x 3 – x 2) b) x"
lim3 (2x 3 – 3x 2) c) x"
lim3 (x – x)
b) ∞ -3

c) ∞ lim3 ( x + 2 –
Ejemplo 1.16. Encuentre el límite: x" x)
Aplique la racionaliza-
ción del denominador
x+2+ x
lim3 ( x + 2 –
Solución: x" x ) = xlim )^ x + 2 - x h 3
"3 x+2+ x
2
= xlim =0
Ejemplo 1.16 "3 x + 2 + x

(5 min) Ejercicio 1.17. Encuentre el límite:


^ x + 3 - x - 1h 1 _ x2 + 1 - xi
a) xlim
"3
b) xlim
"3 x - x - 1
c) xlim
"3

Ejercicio 1.17
Clase 7. Funciones exponenciales y logarítmicas en el infinito
(Tarea en casa)
La siguiente propiedad es fundamental:
Solución:
4 a) Sea n número entero.
Se puede demostrar a)
a) xlim
"3 x + 3 + x + 1 lim3 x n a x = ∞ y
Si a > 1, entonces x" lim x n a x = 0
ulizando el Teorema
x" -3 del binomio.

=0 De a) se deduce las siguientes fórmulas:

{
Sea n número entero,
^ x + x - 1h
∞ n: par
b) Si 0 < a < 1, entonces x"
lim3 x n a x = 0 y x" xn ax =
b) xlim
"3
lim
-3 –∞ n: impar

= ∞
∞ (0 ≤ n)
lim3 x n logc x = 0 (n < 0)
c) Si 1 < c, entonces x" {
1
d) Si 0 < c < 1, entonces x"
–∞ (0 ≤ n)
lim3 x n logc x = 0 (n < 0) {
c) xlim
"3 2
x +1+x
0 (0 < n)
e) Si 1 < c, entonces lim x n logc x = –∞ (n ≤ 0)
x" 0 +
{
=0 f) Si 0 < c < 1, entonces lim x n logc x =
x" 0 +
{∞0 (0 < n)
(n ≤ 0)

[Hasta aquí Clase 6] * Ejercicio 1.18. Deduce b) a f) de a)


–––––––––––––––––––––
[Desde aquí Clase 7]
34 Unidad II • Lección 1 • Clase 7. Funciones exponenciales y logarítmicas en el infinito

Propiedades del lími-


te en el infinito de las
funciones.
(25 min) * Ejercicio 1.18
Solución (Véase Página 59)

54 Unidad II • Lección 1 • Clase 7. Funciones exponenciales y logarítmicas en el infinito


Objetivo: Entender la propiedad del límite 2 y el Teorema 1.1 Unidad II. Lección 1.
Clase 7
Evaluación: Ejercicio 1.21 (Continuación)
Clase 8
(Continúa en la siguiente página)

Ejemplo 1.17
(10 min)
Ejemplo 1.17. Calcule:
log 3 x
lim3 (x 3 – x 2) 3x
a) x" b) xlim
"3 x 2 + 3x
Ejercicio 1.19
Solución:
1
a) (x 3 – x 2) 3x = (1 – x )(x 3 3x). Como x"
1
lim3 (1 – x ) = 1 Veáse Clase 4 inciso e) (10 min)
lim3 (x 3 3x) = ∞, se ene que x"lim3 (x 3 – x 2) 3x = ∞ 2x 1
y x"
a) xlim
" 3 x4
$ 1 1
log 3 x 1 log 3 x 1 log 3 x 1- 3 + 4
b)
x 2 + 3x
= 3
1+ x x2
. Como xlim
"3 3 = 1 y x"
1+ x
lim3 2 = 0
x
Veáse Clase 2 inciso d) x x
log 3 x
=∞
Se ene que xlim =1·0=0
"3 x 2 + 3x
log 12 x 1
Ejercicio 1.19. Calcule. b) xlim
"3 x $ 3
a) xlim
2x
" 3 x4 - x + 1
b) xlim
log 12 x
"3 x + 3
c) x"
lim
-3
(x 4 + 2x) 2x 1+ x
d) lim (x 2 + x)log2 x =0
x" 0 +

b1 + 3 l$ x 2
2 4 x
c) x lim
Clase 8. Límite de funciones trigonométricas " -3 x
=0
Propiedad del límite 2
a) Sean f (x) ≤ g(x) en la cercanía del número a, salvo en a. Si existen
lim f (x) y xlim g(x), entonces xlim f (x) ≤ xlim g(x).
Se omite la demostra-
ción. d) lim ^ x + 1 h x log 2 x
x"a "a "a "a x " 0+
b) Sean g(x) ≤ f (x) ≤ h(x) en la cercanía del número a, salvo en a. =0
Si existen xlim
"a
g(x) y xlim
"a
h(x) y xlim
"a
g(x) = xlim
"a
h(x), entonces
lim f (x) existe y xlim f (x) = xlim g(x).
x"a "a "a [Hasta aquí Clase 7]
–––––––––––––––––––––
* Ejercicio 1.20. Dé un ejemplo en que f (x) < g(x) en la cercanía de a
[Desde aquí Clase 8]
salvo en a y que xlim
"a
f (x) = xlim
"a
g(x).

1 Propiedad del límite 2


Ejemplo 1.18. Encuentre lim x sen x .
1
x"0
1
1
–1 ≤ sen x ≤ 1, 0 < |x|
1
(7 min)
Solución: Como –1 ≤ sen x ≤ 1, se ene que –|x| ≤ x sen x ≤ |x| ⇒ –|x| ≤ |x| sen x ≤ |x|.
y
Si x > 0
Ahora lim |x| = lim (–|x|) = 0 1
x"0 x"0 –|x|≤ x sen x ≤ |x|.
1
Por lo tanto lim x sen x = 0
Si x < 0
1
* Ejercicio 1.20
x –|x| ≤ –x sen x ≤ |x|.
x"0
Solución:
[Por la propiedad b)] 1
Luego |x|≥ x sen x ≥ –|x|.
Ejemplo
Unidad II • Lección 1 • Clase 8. Límite de funciones trigonométricas 35 f (x) = 1 – |x – a|
g(x) = 1 + |x – a|

Ejemplo 1.18
(8 min)
Es una aplicación típica
de la propiedad de lími-
te 2.

Unidad II • Lección 1 • Clase 8. Límite de funciones trigonométricas 55


Clase 8
(Continuación)

Ejercicio 1.21
(10 min) Solución
a) Como –|x| Ejercicio 1.21. Calcule.
1 1 1 sen x
1 a) lim x cos x b) lim x sen 2 c) lim x 2 cos 2x d) x"
lim3 x
≤ xcos x ≤ |x|, x"0 x"0 x x"0

1 Teorema 1.1. lim


sen i
=1
lim xcos x = 0. i"0 i Este Teorema es el fun-
x"0 damento del cálculo
r infinisimal de las fun-
Demostración: En la figura 0 < i < 2 , PH = sen i y QA = tan i. Por lo
b) Como –|x| tanto, se ene que: ciones trigonometricas.
1 Es esencial que la uni-
1 El área S1 del ΔOPA = 2 sen i. y dad de medida del án-
≤ xsen 2 ≤ |x|, 1 Q
x 1
El área S2 de la forma abanico OPA es 2 i. P
gulo es radián.

1 1
lim xsen 2 = 0. El área S3 del ΔOAQ = 2 tan i. i A
–1 0 H 1 x
x"0 x Como S1 < S2, se ene que sen i < i … (1)
sen i –1

c) Como –|x|2 Como S2 < S3, se ene que i <


cos i
… (2)
1 r
≤ x 2cos 2x ≤ |x|2, Ahora, 0 < i < 2 , por lo tanto 0 < cos i.

Luego de (1) y (2) se ene que,


1
lim x 2 cos 2x = 0. cos i <
sen i
<1 … (3)
x"0 i
r r
Cuando – 2 < i <0, se ene que 0 < –i < 2 y
d) Como sustuyendo – i en (3), se ene que;
senx 1
– 1 ≤ x ≤ , cos (–i) <
sen ^ -i h
< 1, es decir cos i <
sen i
< 1. cos (–i) = cos i
x x -i i sen (–i) = –sen i
r r
senx Es decir, se verifica (3) para i ∈ (– 2 , 0) U (0, 2 ).
lim x = 0.
x"0 Ahora lim cos i = lim 1 = 1. Luego por la propiedad b)
x"0 x"0

sen i
lim = 1.
i"0 i
Teorema 1.1
(20 min)

36 Unidad II • Lección 1 • Clase 8. Límite de funciones trigonométricas

56 Unidad II • Lección 1 • Clase 8. Límite de funciones trigonométricas


Objetivo: Aplicar el teorema 1.1. Unidad II. Lección 1.
Clase 9
Evaluación: Ejercicio 1.22, 1.23,1.24 (Continúa en la siguiente página)

Ejemplo 1.19
(5 min)
Clase 9. Aplicando el teorema 1.1

Ejemplo 1.19. Calcule: lim


i"0
tan i
i
Ejercicio 1.22
sen i (8 min) Solución:
tan i 1 sen i
Solución: lim = lim cos i = lim ·
1
i"0 i i"0 i i " 0 cos i i
a) lim i = lim sen
= lim
1
lim
sen i
=1·1=1 Veáse Clase 2 inciso d) i " 0 sen i i"0 i
i " 0 cos i i"0 i i
Ejercicio 1.22. Calcule. De ahora en adelante
i i sen i
a) lim
i " 0 sen i
b) lim
i " 0 tan i
se ulizará el resultado = 1 ÷ lim
de a) y el Teorema 1.1 i"0 i
cos x indisntamente.
Ejemplo 1.20. Calcule limr r La variable puede ser =1÷1
2 -x
x" 2
cualquier letra.
r r
Solución: Sea 2 – x = t. Entonces t → 0 ⇔ x → 2 y =1
r
cos x = cos ( 2 – t)= sen t,

cos x
Por lo tanto, limr r
sen t
= lim t = 1. Nota: De ahora en ade-
t" 0
2 -x
x" 2
lante se usará el resul-
sen x x+
r tado del inciso a) y el
Ejercicio 1.23. Calcule. a) xlim
"r r - x
b) limr cos 2x
x"- 2 teorema 1.1 indistinta-
Ejemplo 1.21. Calcule. a) lim
sen 2x sen 2x
b) lim sen 3x
mente.
x" 0 x x" 0

Solución: a) Sea 2x = i. Entonces x → 0 ⇔ i → 0. Por lo tanto,


lim
sen 2x sen 2x
= lim 2x · 2 = 2 lim
sen i
=2·1=2 b) lim i
x" 0 x x" 0 i"0 i i " 0 tan i
b) Sea 2x = a y 3x = b. Entonces x → 0 ⇔ a → 0 ⇔ b → 0. Por lo tanto, i
Si se puede, calcule = ilim
" 0 sen i
∙ cosi
sen 2x sen 2x 3x 2 2
lim sen 3x = lim 2x · sen 3x · 3 sin ulizar a y b: 3
x" 0 x" 0
sen 2x 3x
=1∙1
lim 2x lim sen 3x
2
= 3 lim
a"0
sen a
a blim
b
" 0 sen b
2 2
= 3 ·1·1= 3 x" 0
2
x" 0
2
=1
= 3 ·1·1= 3
Ejercicio 1.24. Calcule.
sen 3x x sen 3x
a) lim
x" 0 x b) lim tan 2x
x" 0
c) lim sen 5x
x" 0 Ejemplo 1.20
tan 2x
d) lim tan 4x
r
4 -x
e) limr cos
(5 min)
x" 0 2x
x" 4
En este ejemplo se hace
Unidad II • Lección 1 • Clase 9. Aplicando el teorema 1 37 un cambio de variable.

Ejercicio 1.23
(7 min)
Ejemplo 1.21 Ejercicio 1.24
Solución en pág. 60
(10 min) Solución en pág. 60

Unidad II • Lección 1 • Clase 9. Aplicando el teorema 1.1 57


Unidad II. Lección 1.
Ejercicios de la lección

3
1) a) 4 b) 3
c) 3 d) 0
Ejercicios de la lección
1. Encuentre el límite.
2) x2 - x + 1 x3 - x + 2
^ x - 1 h^ x + 1 h a) lim x + 2 b) lim x 3 + 2x c) lim 3 x-1
d) lim log 3 Clase 2
a) = 23 x"2 x"1 x"2 x " -1 x2 + 1
x " 1 ^ x - 1 h^ x + 2 h
lim
2. Calcule.
^ x + 2 h^ x - 3 h a) lim
x2 - 1
b) lim
x2 - x - 6
c) lim
x2 + x - 6 Clase 3
b) x "-2 ^ x + 2 h^ x + 1 h
lim =5 x"1 x2 + x - 2 x " -2 x 2 + 3x + 2 x"2 x2 - 1 - x + 1

3. Encuentre el valor de a y b que sasfacen la igualdad.


c) x 2 + ax + b x+3
=– 1
Clase 3
^ x 2 + x - 6 h_ x 2 - 1 + x + 1 i
a) lim x-3 =4 b) lim 2 5
x"3 x " -3 x + ax + b

lim
^ x2 - 1 h - ^ x + 1 h
x2 + 1 - x + 3 3
x"2 *c) lim
x"2 x 2 + ax + b
=
10 5

^ x - 2 h^ x + 3 h_ x2 - 1 + x + 1 i 4. Calcule. Clase 4

^ x - 2 h^ x + 1 h
= lim a) lim
x" 0 x
1
b) limr
1
cos x
x"2 x" 2

= 103 3
5. Calcule. Clase 5
1 x+3
a) lim+ x b) lim- x ^ x - 1 h c) lim x - 1 d) lim-
x" 0 x"0 x " 1+ x"2 x2 - x - 2

3) a) 3a + b + 9 = 0, 6. Calcule.
x3 - x 3x 2 + x -2 x 2 + x
Clasde 6
a) x lim b) xlim c) x lim
x 2 + ax + b " -3 2x 3 - 2x + 1 "3 x3 - x + 1 " -3 x-3

= (x – 3)(x + a + 3), d) xlim


"3
_ x 2 + x + 3 - x 2 + 2x i

lim (x + a + 3)
x" 3 7. Calcule.
Clase 7
= a + 6 = 4, a) xlim
"3
2x
x5
b) x"
lim
-3
x4 3x c) xlim
"3
log 2 x
x d) lim x log2 x
a = –2, b = –3
x " 0+
3x
e) x"
lim3 log x lim3 (2 x – x 3)
f) x" g) xlim
"3 ^
x - log 13 x h
2
b) –3a + b + 9 = 0,
x 2 + ax + b 8. Calcule.
a) x"
cos x
lim3 x b) x"
sen x
lim3 log x
Clase 8

= (x + 3)(x + a – 3), 2

lim (x + a – 3) 9. Calcule. Clase 9


x " -3 sen x tan x x
= a – 6 = –5, a) xlim
" -r x + r
b) xlim
"r x - r
c) lim sen 4x
x" 0

a = 1, b = –6 sen 6x
d) lim sen 3x e) x"
sen 3x
limr sen 2x
x" 0

c) 2a + b + 4 = 0,
x2 + ax + b 38 Unidad II • Lección 1 • Ejercicios de la lección

= (x – 2)(x + a + 2)
x+1
lim
x " 2 ^ x + a + 2 h_
x2 + 1 + x + 3 i 5) a) 0 b) 0 c) ∞ d) x+3 = –∞
^ x - 2 h^ x + 1 h
lim
x " 2-
= 3
= 3 .
2 ^a + 4h 5 10 5 3
1 ^ x 2 + x + 3 h - ^ x 2 + 2x h -1 + x
a = 1, b = –6 6) a) 2 b) 0 c) ∞ d) lim
x"3 = lim
1 1 2
= – 12
x 2 + x + 3 + x 2 + 2x x"3
1+ x + 2 + 1+ x
x
4) a) ∞ b) ∞ Incisos 7, 8 y 9 ver solución en página 60

58 Unidad II • Lección 1 • Ejercicios de la lección


Unidad II. Lección 1. Ejercicio 1.2. Pág. 47. Incisos d, e, f, g y h. Solución
y
3
d) 2 y
e) 1 y f) 100 100

3 1
2
x
0
x
r r r
2 6 2 –r –r 0 r r
2 4 4 2

–1
x
0 2

–2

g) 0 y h) 2 y
1
2

-1 0 1 2 x 1

-1
0 1 2 3 4 x
-2 -1

-3

-4

Unidad II. Lección 1. * Ejercicio 1.18. Pág. 54.

b) lim x n a x = lim (–x)n b 1a l = (–1)n lim x n b 1a l = 0


x x 1
por a), porque 1 < a .
x" 3 x" -3 x" -3


x" -3 x" 3 x" 3
∞ n: par
lim x n a x = lim (–x)n b 1a l = lim (–1)n x n b 1a l = –∞ n: impar
x x
{ por a) y Clase 1.4 c)

c) Sea logc x = t. Entonces x→∞ ⟺ t→∞. lim x n log c x = lim (c t)n ∙ t = lim t (c n)t.
x" 3 t" 3 t" 3
Si n > 0, entonces cn > 1, por lo tanto lim t
t" 3
(c n)t = ∞ por a).
Si n = 0, entonces c n = 1, por lo tanto lim t (c n)t = lim t = ∞
t" 3 t" 3
Si n < 0, entonces 0 < cn < 1, por lo tanto lim t (c n)t = 0 por b).
t" 3

d) log cx = –log 1 x y 1 < 1 . Por lo tanto lim x n log cx = – lim x n log 1 x


c c x" 3 x" 3 c
{ –∞ (0 ≤ n)
0 (n < 0)
por c) y Clase 1.4

e) Sea log cx = t. Entonces x → 0+ ⟺ t → – ∞. lim x n log cx = lim (c t)n t = lim t (c n)t .


x" 0+ t" -3 t" -3
Si n > 0, entonces cn > 1, por lo tanto lim t(c n)t =0
t" -3
Si n = 0, entonces c n =1, por lo tanto lim t(c n)t = lim t = – ∞
t" -3 t" 3
Si n < 0, entonces 0 < c n < 1, por lo tanto lim t(c n)t = – ∞ por b).
t" -3

f) log cx = –log 1 x y 1 < 1c . Por lo tanto


c
lim x n log cx = lim (–x n log 1 x) = 0
x" 0+ x" 0+ c
{∞ (0 < n) Por Clase 4 c)
(n ≤ 0)

Unidad II • Lección 1 • Soluciones 59


Unidad II. Lección 1. Ejercicio 1.23. Pág. 57. Solución:

senx sen ] r - t g sen t


a) Sea π – x = t. x→π⟺t=0 lim = lim t = lim t = 1
x"r r - x t"0 t" 0
r
x+ 2 t t
b) Sea x + r
2 = t. x→–r
2 ⟺ t →0 lim = lim = lim sen t = 1
x " - r cos x cos b t - 2 l
t"0 r t" 0
2

Unidad II. Lección 1. Ejercicio 1.24. Pág. 57. Solución:

cos 3x
a) lim 3 3x = 3 ∙ 1 = 3
x" 0
1 2x 1 1
b) lim 2 sen 2x ∙ cos2x = 2 ∙ 1 ∙ 1 = 2
x" 0
sen 3x 5x
c) lim 3x $ sen 5x ∙ 3 5 =1∙1∙ 5 =
3 3
5
x"0
sen 2x cos 4x 2 sen 2x 4x cos 4x 2 1
d) lim sen 4x $ cos 2x = lim 4 $ 2x $ sen 4x $ cos 2x = 4 ∙ 1 ∙ 1 ∙ 1 = 2
x"0 x"0
r r
e) Sea 2 – 2x = t. x → 4 ⟺ t → 0

r t
4 - x = lim
lim cos 2 1 t 1 1
= lim 2 $ sent = 2 ∙ 1 = 2
cos b 2 - t l t " 0
x" r 2x t " 0 r
4

Unidad II. Lección 1. Ejercicios de la lección. Pág. 58. Incisos 7,8 y 9 Solución:

7) a) ∞ e) ∞ b x3 l
xb l
log 13 x = ∞
2x = ∞
x
b) 0 c) 0 d) 0 f) xlim 2 1 - g) xlim
"3 "3 1 - x

8) a) 0 b) 0

sen ]t - r g
9) a) Sea x + π = t. x → –π ⟺ t → 0 lim t = lim b - sen
t
t l = –1
t"0 t"0

tan ]t + r g tan t sen t 1


b)Sea x – π = t. x → π ⟺ t →0 lim t = lim t = lim t $ cos t = 1
t"0 t" 0 t"0

1 4x 1
c) lim 4 sen 4x = 4
x" 0

6 sen 6x 3x
d) lim 3 6x sen 3x = 2
x" 0

sen3 ]t + r g -sen3t 3 sen3t 2t 3


t " 0 sen2 ] t + r g
e) Sea x – π = t. x → π ⟺ t →0 lim = lim sen2t = – lim 2 3t sen2t = – 2
t"0 t" 0

60 Unidad II • Lección 1 • Soluciones


Objetivo: Entender la definición y la propiedad de la Unidad II. Lección 2.
continuidad en el punto. Clase 1
(Continúa en la siguiente página)
Evaluación: Ejercicio 2.1

Ejemplo 2.1
(10 min)
Lección 2. Connuidad de funciones
Clase 1. Connuidad en el punto
Ejemplo 2.1. Encuentre lo que se pide.
a) y b) y c)
y = f (x) y = g(x)
y
y = h(x) El signo “∘” significa
2 2
que el punto no perte- Definición de continui-
1 1 nece a la gráfica. El sig-
1
no “•” significa que sí dad en el punto
1 2 x 1 2 x 1 2 x pertenece a la gráfica.
(5 min)
lim f (x) lim g (x) lim h(x)
x"2 x"2 x"2
f (2) g (2) h (2)

Solución: a) lim f(x) = 1 b) lim g(x) = 1 c) lim h(x) no existe lim h(x) = 1
x"2 x" 2 x"2 x" 2 -
f (2) = 1 g(2) = 2 h(2) = 2 lim h(x) = 2
x" 2 +
Ejercicio 2.1
En el Ejemplo 2.1 solo
Definición. Connuidad en el punto f (x) es connua en 2. (5 min) Solución:
Sea y = f (x) una función, f (x) es connua en el punto x = a cuando
lim f (x) = f (a)
x"a f (x) debe ser definida a) y b)
en a y su alrededor.
Nota: Aplicando la Explicación 2 de la Clase 1.1 de la Lección 1, la definición
ene la forma siguiente: f(x) es connua en el punto a, cuando se verifi-
ca lo siguiente: Para cualquier número f > 0, existe número d > 0 tal que
|x – a| < d ⇒ |f (x) – f (a)|< ϵ.

Ejercicio 2.1. Elija las gráficas de funciones que son connuas en x = 1 Propiedad de la Conti-
a) b) c) d) y
3 nuidad
y y
y
2 2 (10 min)
1 1

1 x 1 x
1 1
Todas se deducen de la
1 x 1 x
propiedad del límite.
Propiedad de la connuidad
Si y = f (x) y y = g(x) son connuas en x = a, entonces las siguientes son
connuas en x = a:
a) y = f (x) + g(x)
b) y = f (x) – g(x)
c) y = k f (x), (k:número real)
d) y = f (x)g(x)
f (x)
e) y = g (x) (g(a) ≠ 0)

Unidad II • Lección 2 • Clase 1. Connuidad en el punto 39

Unidad II • Lección 2 • Clase 1. Continuidad en el punto 61


Unidad II. Lección 2. Objetivo: [A] Entender la definición y los ejemplos típicos de
Clase 1 la función continua.
(Continuación) [B] Entender la definición del valor máximo y mínimo.
Clase 2 Evaluación: [A] Mencionar los ejemplos de la función continua.
(Continúa en la siguiente página)
[B] Ejercicio 2.3

Ejercicio 2.2
(15 min)
Para f (x) – g (x), se utili- Demostración de que y = f (x) + g(x) es connua.
za b) de la clase 1.2, De hipótesis xlim
"a
f (x) = f (a) y xlim
"a
g(x) = g(a).
De a) de la Clase 1.2, se ene que:
Para kf (x), c), lim { f (x) + g(x)} = f (a) + g(a).
x"a

Para f (x)g (x), d), Ejercicio 2.2. Demuestre la connuidad de los demás casos de la pro-
f (x) piedad.
Para g (x) , e).
Clase 2. Con nuidad en el intervalo
[Hasta aquí Clase 1]
––––––––––––––––––––– [A]
[Desde aquí Clase 2] Definición de connuidad en el intervalo
f (x) es connua en x = a del intervalo [a, b) cuando lim f (x) = f (a)
x " a+
Intuivamente la con-
f (x) es connua en x = b del intervalo (a, b] cuando lim- f (x) = f (b) nuidad significa que la
Definición de continui- x"b
gráfica no está cortada.
Una función y = f (x) es connua en un intervalo, cuando es connua
dad en el intervalo. en todos los puntos del intervalo
(8 min) y
Propiedad de las funciones connuas.
Funciones connuas enen la misma propiedad que se explicó en la clase 1.
Propiedad de las fun- Además:
x
ciones continúas. f) Si f (x) es connua, entonces |f (x)| lo es. y = f (x)
g) Si f (x) es connua, entonces f (x) lo es donde f (x) ≥ 0
(8 min)
h) Si f (x) es connua y ene su inversa f –1, entonces f –1 lo es y
No es necesario dar una
explicación rigurosa. Ejemplos de funciones connuas:
1. Funciones polinómicas. x
y = | f (x)|
2. Funciones racionales.
3. Funciones trigonométricas y sus inversas.
4. Funciones exponenciales y logarítmicas
Ejemplos de funciones [B]
Definición Valor máximo y mínimo
continuas El valor M (respecvamente m) es el máximo (respecvamente mí-
nimo) de la función y = f (x) cuando:
(10 min) f (x) ≤ M [respecvamente m ≤ f (x)] en su dominio.
Dé unos ejemplos de Existe un valor x = a en su dominio tal que f (a) = M (respecva-
mente f (a) = m). La condición “cerrado”
cada inciso. Puede ser: es crucial como se ve
1. y = 2x 3 – x + 1 Teorema Valor máximo y mínimo de la función con nua.
Si una función y = f (x) es connua en el intervalo cerrado, entonces
en el Ejemplo 2.2.
Se omite demostración.

x3 + 5 esta función ene valor máximo y mínimo en este intervalo.


2. y = 2
x -x-1 40 Unidad II • Lección 2 • Clase 2. Connuidad en el intervalo

3. y = senx,
r
y = cos(x – 5 )
r Definición de valor máximo y mí- Teorema Valor máximo y mínimo
y = tan(2x + 4 ) nimo de la función continúa.
y = sen–1x (5 min) (5 min)
4. y = –3–x Lo importante es que si algún valor
y = log2(x+1) es el valor máximo o/y mínimo, la
función toma este valor en su rango.

62 Unidad II • Lección 2 • Clase 2. Continuidad en el intervalo


Objetivo: Entender el teorema del valor intermedio y Unidad II. Lección 2.
aplicarlo a la ecuación. Clase 2
(Continuación)
Evaluación: Ejercicio 2.4
Clase 3
(Continúa en la siguiente página)

Ejemplo 2.2
(9 min)
Ejemplo 2.2. Encuentre el valor máximo y/o mínimo en el intervalo
indicado si existen.
a) y b) c) y Cuando se trata de
y
4
y = f (x)
3
y = g(x) y = h(x) máximo y mínimo se
indica el valor de x don-
Ejercicio 2.3
3
2
1
2
1 1 de la función toma es- (5 min) Solución
tos valores.
1 2 3 4 5 x 1 2 3 4 5 x –1
1 2 x
a) máximo 5 (x = 3)
En [1, 5] En [0, 5] En [0, 2], (0, 2], (0, 2)
mínimo 2 (x = 0)
Solución: a) máximo f (2) = 4, mínimo f (1) = 1
b) máximo g(1) = g(4) = 3, mínimo g(3) = 1
c) En [0, 2] máximo h(2) = 1, mínimo h(0) = –1 b) máximo 3 (x = –2, 4)
El mínimo no existe
En (0, 2] máximo h(2) = 1, mínimo no existe.
porque h(x) toma va-
mínimo 1 (x = 1)
En (0, 2) máximo no existe, mínimo no existe.
lores mayores que –1 y
Ejercicio 2.3. Encuentre el valor mínimo y/o máximo en el intervalo
que están en cualquier c) máximo 4 (x = 2, 6)
cercanía de –1.
indicado si existen. mínimo 1 (x = –2, 4)
a) y y = f (x) b) y c) y
5
4
3 4
2 3 [Hasta aquí Clase 2]
1
1 –––––––––––––––––––––
3 5 x -2 1 4 x -4 -2 2 4 6 8 x [Desde aquí Clase 3]
En [0, 5] En (-2, 4] En [-4, 8]

Clase 3. Teorema del valor intermedio


Teorema del Valor In-
termedio.
Teorema del valor intermedio
Se omite la demostra- (10 min)
Sea la función y = f (x) connua en el intervalo [a,b]. Sea f (a) ≠ f (b)
y f (a) < k < f (b) o f (b) < k < f (a), entonces existe un número c en (a, ción, para la cual hay Si la función no es con-
b) tal que f (c) = k. que definir el conjunto
de números reales de tinua, no verifica el teo-
manera rigurosa.
Ejemplo 2.3. Demuestre que la ecuación x 3 – 3x + 1 = 0 ene una rema.
solución en el intervalo (1, 2).
y
Solución: Sea f (x) = x 3 – 3x + 1. La función y = f (x) es connua en [1, 2].
Por otra parte f (1) = –1 y f (2) = 3.
Como f (1) < 0 < f (2), por el Teorema del valor medio existe c en (1, 2) tal c
que f (c) = 0.

Ejercicio 2.4. Demuestre que cada ecuación ene solución en el in-


tervalo indicado.
a b x
a) 2x 3 + x 2 – 4 = 0 (1, 2) b) log2 x + x – 2 = 0 (1, 2)
1 r
c) 2x – 3x = 0 (3,4) d) sen x – 2 x + 1 = 0 ( 2 , r)

Unidad II • Lección 2 • Clase 3. Teorema del valor intermedio 41 Ejemplo 2.3


(15 min)

a) f (1) = –1 < 0 < f (2) = 16 Por lo tanto en cada caso existe un


Ejercicio 2.4
número c en cada intervalo tal que
b) f (1) = –1 < 0 < f (2) = 1 (20 min) Solución
f (c) = 0.
Se expresa el lado iz-
c) f (3)= –1 < 0 < f (4) = 4 quierdo de la ecuación
d) f b 2 l = 2 – 4 > 0 > f (π) = 1 – 2
r r r por f (x).

Unidad II • Lección 2 • Clase 3. Teorema del valor intermedio 63


Unidad II. Lección 2. Objetivo: Entender la definición de la asíntota.
Ejercicios de la lección
Evaluación: Ejercicio 3.1
Unidad II. Lección 3.
Clase 1
(Continúa en la siguiente página)

Soluciones:
1) Se expresa el lado iz-
quierdo por f(x). Ejercicios de la lección
a) f(1) = –1 <0 < f(2) = 1 1. Demuestre que la ecuación ene solución en el intervalo indicado. Clase 3
a) x 4 – 2x 3 + x – 1 = 0 (1, 2) b) log 21 x + 2x – 3 = 0 (1, 4)
b) f(1) = –1 < 0 < f(4) = 3 1 r
c) ( 3 ) x – 2x = 0 (0, 1) d) cos x – 2x =0 (0, 4 )
c) f(0) = 1 > 0 > f(1) = – 5
3
d) f(0) = 1 > 0 > f b 4 l
r
Lección 3. Asíntotas
Clase 1. Asíntotas
2 r
= 2 – 2 Se le denomina asíntota a una recta a la cual la gráfica se acerca sin límite
y sin tocarla.

Por lo tanto por el teorema Ejemplos de asíntotas vercales:


1
Este po de asíntotas
a) y = tan x b) y = x c) y = log2 x aparece en el límite del
del valor intermedio existe dominio de la función.
y y y y = log2 x
un número c en cada in-
y = 1x
tervalo tal que f(c) = 0. x
1 x

r r 3r
x En b) y = 0 es la asíntota
2 2 2
horizontal.
[Hasta aquí Lección 2] Asíntotas vercales
––––––––––––––––––––– r
x = 2 + nr x=0 x=0
[Desde aquí Lección 3] (n: número entero)

Ejemplos de asíntotas horizontales.


1
Definición de asíntota. a) y = x b) y = 2 x
y y
(5 min)
y = 1x
1
y = 2x
x
Ejemplos de asíntotas x

verticales. Asíntotas horizontales


y=0 y=0
(10 min)
En la Unidad IV, se aprenderán otro po de asíntotas.

Ejemplos de asíntotas
Ejercicio 3.1. Dibuje la gráfica. Encuentre la ecuación de la asíntota.
horizontales 1 1
a) y = x + 1 b) y = x + 1 c) y = sec x d) y = 3x – 1 e) y = log3 (x + 1)
(10 min)

42 Unidad II • Lección 3 • Clase 1. Asíntotas

Ejercicio 3.1
(20 min) Solución
r
a) y = 1, x = 0 b) x = –1, y = 0 c) x = 2 + nπ, d) y = –1 e) x = –1
y y (n: número entero) y y
y=1 x = –1 y
1
–1
–1 x
1 x 3r
2
–1 x x x
–1

64 Unidad II • Lección 3 • Clase 1. Asíntotas


Problemas de la Unidad A Unidad II. Lección 2.
Solución Problemas de la Unidad
1. a) Sea x = t.
Entonces x → 0+ ⟺ t → 0+
lim+ x log 2 x = 2 lim t log2 t = 0
t" 0+
x" 0
= lim t log2 t 2 (Clase 1.7 e))
t" 0+

b) Sea x = t. Entonces
x → ∞ ⟺ t → ∞.
Problemas de la unidad A lim x 2 2– x
x" 3
= lim t 4 b 2 l = 0
1. Calcule. Clase 1.7 1 t
a) lim x log2 x t" 3
x" 0 +

lim3 x 2 2 -
b) x" x (Clase 1.7 b))
3 x
c) lim
x" 0 + x2 c) Sea x = t. Entonces
2. Demuestre que la ecuación ene solución en el intervalo indicado. Clase 2.3 x → 0+ ⟺ t → 0+
a) log 1 x – 2 x = 0 (0, 1)
3x 3t
3
lim 2 = lim 4
x" 0 + x t" 0+ t
r r
b) tan x = 3x sen x (3, 2)
=∞

2. a) Sea f(x) = log 1 x – 2x.


Problemas de la unidad B 3

f b 3 l = 3 > 0 > f (1) = –2.


1 1
1. Demuestre que para cada número negavo k, la ecuación log2 x = kx
ene solución en el intervalo (0, 1).
Como f(x) es continua
1
en [ 3 , 1], por el teore-
ma del valor intermedio,
existe un número c en
1
( 3 , 1) tal que f(c) = 0.

b) Como senx ≠ 0 y
cosx ≠ 0 en b 3 , 2 l ,
r r

la ecuación equivale a
1
xcosx = 3 .
xcosx es continua en
:r3 , 2 D y 3 cos 3
r r r
43
r 1 1
Unidad II • Problemas de la Unidad
r
= 3 •2 = 6 > 3 >
r r
2 cos 2 = 0.
Problemas de la Unidad B mero a tal que 0 < a < 1 y f (a) < k. Por el teorema del valor
Solución: intermedio existe un
La función f (x) es continua en [a, 1]
número c en b 3 , 2 l
1. Sea f (x) = log2 x – kx. r r
y f (a) < k < f (1). Luego por el teore-
f (1) = –k > 0. Por otra parte, co- ma del valor intermedio, existe un
1
mo lim f (x) = – ∞, existe un nú- número c tal que a < c < 1 y f (c) = 0. tal que c cos(c) = 3 .
t" + 0

Unidad II • Problemas de la Unidad 65


Diferenciación e integrales de funciones polinómicas
Matemáticas III
Unidad III

1. Competencias de la Unidad
1. Establecer la definición de la derivada de una función polinómica.
2. Establecer la definición de recta tangente a una gráfica de una función polinómica.
3. Aplicar la derivada para hacer la gráfica de una función polinómica.
4. Establecer la definición de la integral indefinida de una función polinómica.
5. Establecer la definición de la integral definida de una función polinómica.
6. Aplicar la integral definida para encontrar área.
7. Valorar la importancia de la derivada y la integral para resolver problemas de la ciencia y la
tecnología.

2. Relación y Desarrollo

Matemática II
Unidad I: Funciones algebraicas
• Gráficas de funciones polinomiales

Matemática III
Unidad II: Límites y continuidad
• Lección 1: Límite de funciones

Matemáticas III
Unidad III: Diferenciación e integral de funciones polinómicas
• Lección 1: Derivada de funciones polinomiales
• Lección 2: Aplicación de derivada
• Lección 3: Integrales

66 Unidad III • Diferenciación e integrales de funciones polinómicas


3. Plan de Estudio de la Unidad (22 horas)
Lección Clase/hora Contenidos Términos y signos
1 Derivadas de 1 Velocidad en el instante
funciones 2 Definición de derivada derivada de f (x), diferen-
polinómicas ciar, diferenciable (deri-
vable), f ’(x)
3 Propiedad de derivada, derivada
de monomios
Ejercicios de la lección
2 Aplicación de 1 Definición de la tangente, tangente
derivada tangente en un punto de la
gráfica, tangente que pasa por un
punto fuera de la gráfica
2 variación de la función, tabla de creciente, decreciente
variación
3 Extremos relativos máximo (mínimo) relati-
vo, extremo relativo
4 Gráfica de función de tercer grado
con extremos relativos
5 Gráfica de función de tercer grado
sin extremos relativos
6 Extremos de funciones
7 Aplicación de extremos
8 Encontrar el número de soluciones
reales distintas de ecuación de
tercer grado
9 Encontrar el número de
soluciones reales distintas de
ecuación de tercer grado donde
los coeficientes contienen variable
10 Aplicación a la demostración de
inecuación
Ejercicios de la lección

Unidad III • Diferenciación e integrales de funciones polinómicas 67


Lección Clase/hora Contenidos Términos y signos
3 Integrales 1 Definición de integral definida, función primitiva, inte-
función primitiva de potencia de x grar, constante de inte-
gración, integral indefini-
da ∫ f (x)d(x)

2 Propiedad lineal de la integral


indefinida
3 Definición de la integral definida, integral definida, límite
propiedad lineal de la integral superior (inferior),
definida ∫ab f(x)d(x) = [f (x)] ab

4 Propiedad de la integral definida


acerca de sus límites
5 Derivada de la integral definida
con respecto a su límite
6 Representación del área de la
parte comprendida entre una
gráfica y el eje x con integral
definida
7 Tipo básico del cálculo del área
8 Área de la parte comprendida
entre dos gráficas
9 Cálculo del área delimitada por
dos líneas
Ejercicios de la lección

Problemas de la Problemas de la Unidad A


Unidad Problemas de la Unidad B

68 Unidad III • Diferenciación e integrales de funciones polinómicas


Puntos de lección
Lección 1: Derivadas de funciones polinómicas
El fundamento del cálculo infinitesimal es difícil para los estudiantes de bachillerato y en la mayoría
de los casos no se enseña bien, la diferenciación y la integral de funciones polinómicas es muy fácil.
Hay sólo dos fórmulas a memorizar: diferenciación (x n)’ = nx n – 1 integral ∫x n dx = n 1+1 x
n + 1 + C.

Además, este aprendizaje proporciona a los estudiantes una buena oportunidad para conocer la eficacia
de matemáticas.

La lección empieza la explicación acerca de la “velocidad en un instante” y la relaciona con la pendiente


de la tangente de la gráfica. Se espera que los estudiantes entiendan el sentido manejando el ejemplo
de valores concretos.

Aunque es importante que los estudiantes conozcan la definición de la derivada, una vez que aprendan
la fórmula, no hay necesidad de recurrirse a ella.

Lección 2 Aplicación de derivada


La primera aplicación que se estudia es la tangente. El hecho de que su pendiente es igual al valor de la
derivada viene de la propia definición de la derivada. Es fácil encontrar la tangente cuando está dado el
punto de tangencia, pero encontrar la tangente que pasa por el punto dado que está fuera de la gráfica
es un poco difícil. Los estudiantes encontraron la misma situación en Matemática III Unidad II.

La segunda aplicación es el cambio del valor de la función. La relación entre el cambio del valor y el signo
de la derivada es demostrado utilizando el teorema del valor medio que se enseña en la Unidad IV (aún
no está demostrado en esa unidad). Aquí basta la explicación con unos ejemplos y la gráfica. Hay que
tener cuidado con el hecho de que f ´(a) = 0 no siempre significa que f (x) toma su extremo relativo en
x = a. Utilizando la gráfica se puede encontrar el número de distintas soluciones reales de la ecuación y
demostrar la inecuación.

Lección 3 Integrales
Después de la definición de la derivada, no hay mucha dificultad en el aprendizaje salvo el uso de las
fracciones en el cálculo de integral definida. El Libro del Estudiante trata de evitarlo cuanto sea posible.

Unidad III • Diferenciación e integrales de funciones polinómicas 69


Unidad III. Lección 1. Objetivo: Aplicar el concepto de la velocidad en el instante
Clase 1 para definir la pendiente de una función.
(Continúa en la siguiente página)
Evaluación: Explicar cómo encontrar la velocidad en el instante.

Ejemplo 1.1
(15 min)
El objetivo es enten- Lección 1. Derivadas de funciones polinómicas
der que la velocidad Clase 1. Velocidad en el instante
corresponde a la pen- [A] Relación entre la
Ejemplo 1.1. En la recta numérica, un pun-
diente de la gráfica de to P sale del punto A y se mueve hacia la dere-
y metros
distancia, el empo y la
cha. La distancia y metros, entre los puntos P y A P velocidad.
tiempo-recorrido. A después de x segundos está dada como y = 2x.
a) Haga la gráfica de la función y = 2x (x ≥ 0).
b) Encuentre la velocidad metros/segundo (m/s) del punto P.

Solución:
a) y b)
Δx, representa la dife-
2 y = 2x x 0 1
rencia (o cambio) de x.
y 0 2 Se aplica lo mismo a Δy.
Δx 1 Respuesta:
Δy 2 2 metros/segundo ó Δx = 1 – 0 = 1
Δy 2m/s Δy = 2 – 0 = 2
O 1 x 2
Δx
Nota: En este ejemplo, la velocidad no cambia y
Ejemplo 1.2 velocidad = la pendiente de la gráfica.
(30 min) Ejemplo 1.2. Una bolita P sale del punto A A ym
Si se agranda la vecin- cae en la pendiente. La distancia y metros entre A
y P después de x segundos está dada como y = x2.
dad del punto (1,1) de y
P

la gráfica y = x 2, se ve
como una recta. 1

La pendiente corres- 0 1 x
ponde a la velocidad en Figura 1.1

el instante de x = 1. Ahora la gráfica de y = x2 no es una recta, lo que quiere decir, la velocidad va


cambiando. Sin embargo, si se agranda la parte alrededor del punto (1, 1)
Para encontrar la pen- la gráfica parece casi una recta. Ahora se trata de encontrar su “pendiente”.
diente, se toma un Encuentre la pendiente completando la tabla.
punto cerca de (1, 1) y x 1 2 1 1.1 1 1.01 1 1.001
y
calcula la pendiente de Δx
la recta que une este Δy
Δy
punto con (1, 1). Δx
Luego se acerca este
46 Unidad III • Lección 1 • Clase 1. Velocidad en el instante
punto a (1, 1) y el límite
es la pendiente.

70 Unidad III • Lección 1 • Clase 1. Velocidad en el instante


Objetivo: Entender la definición de derivada. Unidad III. Lección 1.
Clase 1
Evaluación: Ejercicio 1.1 (Continuación)

Clase 2
(Continúa en la siguiente página)

x 0 1 0.9 1 0.99 1 0.999 1


y
Δx
Δy
Δy
Δx

Solución:
x 1 2 1 1.1 1 1.01 1 1.001
y 1 4 1 1.21 1 1.0201 1 1.002001
Δx 1 0.1 0.01 0.001
Δy 3 0.21 0.0201 0.002001
Δy 3 2.1 2.01 2.001 2
Δx Si se calcula a mano, se
entenderá mejor que el
x 0 1 0.9 1 0.99 1 0.999 1
y 0 1 0.81 1 0.9801 1 0.998001 1
límite es 2.
Δx 1 0.1 0.01 0.001
Δy 1 0.19 0.0199 0.001999
Δy
1 1.9 1.99 1.999 2
Δx [Hasta aquí Clase 1]
Respuesta: La “pendiente” es 2 Este corresponde a la –––––––––––––––––––––
“velocidad en x = 1”. [Desde aquí Clase 2]

Clase 2. Definición de derivada


La Figura 1.2 muestra la gráfica de una función. Se toman
dos puntos P(a, f (a)) y Q(a + h, f(a + h)) en la gráfica. La y
Q
f(a+h)
pendiente de la recta PQ es
f (a + h) - f (a) f(a+h’) Q’ l
.
h
Ahora el punto Q se acerca al punto P. Entonces la P
pendiente de la recta se acerca a la pendiente de la f(a)
recta l, es decir:
f (a + h) - f (a)
lim = la pendiente de l a a+h’ a+h x
h"0 h
Figura 1.2
La función que corresponde el valor de x = a, a este
límite se llama derivada de f (a).

Unidad III • Lección 1 • Clase 2. Definición de derivada 47

Unidad III • Lección 1 • Clase 2. Definición de derivada 71


Clase 2
(Continuación)

Definición de Derivada
(20 min)
Se explica relacionando
Definición de derivada
con el Ejemplo 1.2 de la Sea f(x) una función. Cuando existe el límite f ’(x) = lim
f (a + h) - f (a)
Otras notaciones
h d f(x).
Clase 1. se le denomina derivada de f(x).
h"0
dx
Que el punto Q tien- Cuando se trata de la
de a P corresponde a Se denomina diferenciación al encontrar la derivada. función y = f(x)
y y ’, dy (derivada de y
que ∆x tiende a 0 en el Nota: Hay funciones que no enen derivada. dx
con respecto a x).
1
Ejemplo 1.2
x (x < 1) Cuando f (x) ene su
Ejemplo f(x) = {
2x – 1 (1 ≤ x)
1
a = 1 f (a) = 1
x
derivada se dice que
f (x) es diferenciable
Ejemplo de una función f (1 + h) - f (1) f (1 + h) - f (1) (derivable).
lim = 1, lim =2
no diferenciable h " 0- h h " 0+ h 1+h (h < 0)
(5 min) Por lo tanto
{
f(1 + h) = 2(1 + h)–1 (0 ≤ x)

f (1 + h) - f (1)
Los estudiantes tienen lim
h"0 h
no existe. lim
h " 0-
f (1 + h) - f (1)
h
que entender que la = lim-
1+h-1 h
= lim- h
h"0 h h"0
gráfica de función dife- Ejemplo 1.3. Sea f (x) = x2. Encuentre f ’(x).
=1
renciable es “suave”. Solución: f ’(x) = lim
f (x + h) - f (x)
= lim (x + h) - x = lim (x + 2xh + h ) - h
2 2 2 2 2

h"0 h h"0 h h"0 h f (1 + h) - f (1)


^2x + 1h h lim h
= lim 2xh + h = lim
2 h " 0+
= lim (2x + h) = 2x
h"0 h h"0 h h" 0
"2 ^1 + hh - 1, - 1
Ejemplo 1.3 Nota: Si se sustuye x = 1 en f ’(x), se obene f ’(1) = 2 · 1 = 2, el valor que
= lim+
h"0 h
se ha obtenido en el Ejemplo 1.2. 2 + 2h - 2
(5 min) = lim+
h"0 h
=2

Ejercicio 1.1. Encuentre f ’(x) y f ’(1).


a) f (x) = x b) f (x) = 3x c) f (x) = 2 d) f (x) = x2 + 3x
Ejercicio 1.1
(10 min) Solución Nota: Una función diferenciable es una función connúa.
f (x + h) - f (x)
a) f ’(x) = lim h
h"0 f (x) – f(a)} = lim &
f (a + h) - f (a) 0
$h
"a {
* Demostración: xlim
h"0 h
(x + h) - x
= lim f (a + h) - f (a)
h"0 h lim
h"0 h
lim h = f ’(a) · 0 = 0
h" 0

= lim h = hlim1
"0 = 1
Luego xlim
"a
f (x) = f (a).
h"0 h
f ’(1) = 1
48 Unidad III • Lección 1 • Clase 2. Definición de derivada

f (x + h) - f (x)
b) f ’(x) =hlim
"0 h
3 (x + h) - 3x f (x + h) - f (x) 2-2 0
= lim h c) f ’(x) = lim h
= lim h = lim h = lim 0 = 0 f ’(1) = 0
h"0 h"0 h"0 h"0 h"0


3h
= lim h = lim3 = 3 f (x + h) - f (x) " (x + h) + 3 (x + h) , - (x + 3x) 2 2
2xh + h + 3h
2
h"0 h"0 d) f ’(x) = lim h
= lim h
= lim h
h"0 h"0 h"0
f ’(1) = 3
= lim (2x + h + 3) = 2x + 3 f ’(1) = 2(1) + 3 = 5. Nota (5 min)
h"0

72 Unidad III • Lección 1 • Clase 2. Definición de derivada


Objetivo: Derivar polinomios utilizando la propiedad de Unidad III. Lección 1.
derivada. Clase 3
(Continúa en la siguiente página)
Evaluación: Ejercicio 1.2, Ejercicio 1.3, Ejercicio 1.4

Propiedad de la deri-
vada (12 min)
Clase 3. Cálculo de la derivada
Solución:
Propiedad de derivada
a) c es constante ⇒ (c)’ = 0
(c)’ significa derivada c) { f(x) + g(x)}’
de c como función de x.
b) {kf (x)}’ = k f ’(x) k: constante
c) {f (x) + g(x)}’ = f ’(x) + g ’(x)
= { f(x)’ + g’(x)}
d) {f(x) – g(x)}’ = f ’(x) – g ’(x)
Se verifica la inversa de
a).
sea d(x) = f(x) + g(x)
f (x + h) - f (x)
f ’(x) = 0 en un intervalo d(x) =
Demostración: a) Sea f (x) = c. f ’(x) = lim ⇒ f (x) es constante en
lim :
h"0 h f (x + h) - f (x) g (x + h) - g (x) D
este intervalo. +
= lim c - c = lim 0 = 0 Se omite demostración. h"0 h h
h"0 h h" 0
kf (x + h) - kf (x) f (x + h) - f (x) g (x + h) - g (x)
b) Sea g (x) = k f (x); g ’(x) = lim lim + lim
h"0 h
IV, II, Clase 2.
h"0 h h"0 h
f (x + h) - f (x)
= k lim = k f ’(x)
h"0 h f ’(x) + g (h)
c) y d) se demuestran ulizando Matemáca IV, Unidad II,
Lección 1, Clase 2.
d) { f(x) – g (x)}’
De la propiedad anterior, se reduce el cálculo de la derivada de la función
polinómica al de monomios. En cuanto a esto úlmo, se ene la siguiente: (x)’ = 1 = { f ’(x) – g’(x)}
Derivada de monomios
(x2)’ = 2x
(x3)’ = 3x2
sea d(x) = f(x) – g(x)
(x n)’ = nxn – 1 (n: número natural) d’(x) =
lim :
* Demostración. Primero se ene la siguiente igualdad f (x + h) - f (x) g (x + h) - g (x) D
-
h"0 h h
an – bn = (a – b)(a n – 1
b+⋯+ + an – 2
+⋯ an – 1 – i bi b n – 1)
(n: número natural) f (x + h) - f (x) g (x + h) - g (x)
lim - lim
Para la demostración desarrolle el lado derecho. h"0 h h"0 h
Luego, sean x + h = a y x = b. f ’(x) – g ’(h)
a–x=h
= lim (x + h) - x = lim 1 (a – x)(a n – 1 + a n – 2x + ⋯ + x n – 1)
n n
(x n)’ lim a = x
h"0 h h" 0 h h" 0
Derivada de mono-
= lim (a n – 1 + a n – 2x +⋯+ x n – 1) = n xn – 1
h" 0
mios
Ejemplo 1.4. Sea f (x) = 2x3 – 3x + 4. Encuentre f ’(x) y f ’(2). (5 min)
Solución: f ’(x) = (2x3 – 3x + 4)’ f ’(2) = 6 · 22 – 3
= (2x3 )’ – (3x)’ + (4)’ = 21 No siempre es necesa-
= 2(x3)’ – 3(x)’ rio escribir el proceso
= 2 · 3 · x3 – 1 – 3 x1 – 1 tan detalladamente.
= 2 · 3x2 – 3 · 1 * Demostración se pue-
= 6x2 – 3 de omitir
Unidad III • Lección 1 • Clase 3. Cálculo de la derivada 49

Ejemplo 1.4
(5 min)

Unidad III • Lección 1 • Clase 3. Cálculo de la derivada 73


Clase 3
(Continuación)

Ejercicio 1.2
(5 min) Solución
a) f ’(x) = 12x2 – 2, Ejercicio 1.2. Encuentre f ’(x) y f ’(2).
a) f (x) = 4x3 – 2x + 5 b) f (x) = 3x2 + 4x + 1
f ’(2) = 46 c) f (x) = –5x4 – 3x 2 + 4x d) f (x) = 2x3 – 3

b) f ’(x) = 6x + 4, Ejemplo 1.5. Sea y = (2x – 1)(x + 3). Encuentre y’.


f ’(2) = 16 Solución: y = (2x – 1)(x + 3) = 2x2 + 5x – 3
y’ = 4x + 5
c) f ’(x) = –20x3 – 6x + 4
Ejercicio 1.3. Encuentre y’ o f ’(x).
f ’(2) = –168 a) y = (3x + 2)(x + 1) b) y = (2x – 1)2
c) f (x) = (x2 + 2x)(x – 1) d) f (x) = 4(x + 3)(x – 3)
d) f ’(x) = 6x2,
f ’(2) = 24 Ejemplo 1.6. Sea V(r) = 4
d
3 πr . Encuentre dr V(r).
3 d quiere decir “deri-
dr
d 4
Solución: V(r) = 3 π · 3r2 = 4π r2 var con respecto a r.
dr

Ejemplo 1.5 Ejercicio 1.4. Encuentre la derivada:


(4 min) a) f (r)= π r2, d f (r)
dr
b) g(s) = 3s2 – s, d g(s)
ds
c) y = π r 2h, dy d) z = –5 y 3 + 3y 2, dz
dr dy
Ejercicio 1.3
(6 min) Solución
a) y = 3x 2 + 5x + 2,
y’ = 6x + 5 Ejercicios de la lección
b) y = 4x 2 – 4x + 1, 1. Calcule la derivada aplicando la definición. Clase 2
a) f (x) = – 2x b) f (x) = x 2 – x
y’= 8x – 4
c) f (x) = x 3 + x 2 – 2x, 2. Encuentre lo que piden.
a) f (x) = 5x 2 – 4x + 2, f ’(x), f ’(–1)
Clase 3

f ’(x) = 3x 2 + 2x – 2
b) g (x) = (2x + 3)(3x – 1) g ’(x), g ’(–2)
d) f (x) = 4x 2 – 36
c) h (t) = 1 d h(t), d h(1)
f ’(x) = 8x 2 gt
2
dt dt

Ejemplo 1.6
(4 min)

50
Ejercicio 1.4 Unidad III • Lección 1 • Ejercicios de la lección

(4 min) Solución
d
a) dr f(r) = 2πr Ejercicios de la Lección. Solución
d f (x + h) - f (x) -2 (x + h) - (-2x) -2h
b) ds g(s)= 6s – 1 1. a) f ’(x) = lim h
= lim h
= lim h = lim (-2) = –2
h"0 h"0 h"0 h"0
dy f (x + h) - f (x) " ( x + h) 2 - ( x + h) , - ( x 2 - x ) 2xh + h 2 - h
c) dr = 2πrh b) f ’(x) = lim = lim = lim h
h"0 h h"0 h h"0
dz = hlim (2x + h - 1) = 2x – 1
d) dy = – 15y 2 + 6y "0
Inciso 2 Veáse solución en la página 82
74 Unidad III • Lección 1 • Ejercicios de la lección
Objetivo: Definir la tangente de una función. Unidad III. Lección 2.
Clase 1
Evaluación: Ejercicio 2.1 (Continúa en la siguiente página)

Definición de tangente
(10 min)
En el Ejemplo 1.2, la tan-
Lección 2. Aplicación de derivada
gente de y = x 2 en (1, 1)
Clase 1. Tangente
corresponde a la ima-
Definición de tangente y = f(x) gen de la derecha en la
Sea y = f (x) función diferenciable. Sea P(a, f (a)) punto de su gráfica.
La tangente de la gráfica en el punto P es la línea que pasa por P
y Fig. 1.1.
cuya pendiente es f ’(a). f(a)
P
Ecuación de tangente
La tangente de la gráfica y = f (x) en el punto P(a, f (a)) es a x Ecuación de tangente
y = f ’(a)(x – a) + f (a) … (1)
(5 min)
Demostración: la pendiente de (1) es f ’(a).
La línea que pasa por El aspecto importante es
(1) pasa por el punto (a, f (a)).
(a, b) y cuya pendiente que la pendiente de la
es m es:
Ejemplo 2.1. Encuentre la tangente a la gráfica de y = x2 – x + 3 en el y – b = m(x – a) tangente es el valor de la
punto (2, 5) de la gráfica. [Matemáca I. Unidad IV] derivada en el punto de
Solución: Sea f (x) = x 2 – x + 3. tangencia.
f ’(x) = 2x – 1. f ’(2) = 3

La tangente es una línea que pasa por (2,5) y cuya pendiente es 3.


Por lo tanto,
y – 5 = 3(x – 2), y = 3x – 1 (Respuesta) Ejemplo 2.1
Ejercicio 2.1. Encuentre la tangente de las siguientes gráficas en el
(5 min)
punto dado.
y
a) y = x2 – 3x + 4, (1, 2) b) y = –3x2 + 4x + 1, (1,2)
c) y = –x3 + 2x2 + 1, (–1, 4) d) y = x3 – 3x, (–1, 2)
Ejercicio 2.1
* Ejemplo 2.2. Encuentre la tangente de la gráfica y = x2 que pasa por (15 min) Solución
el punto Q(3,8) fuera de la gráfica.
Q a) Sea f (x) = x 2 – 3x +4
Solución: Sea f (x) = x2. Sea (a, a2) el punto de tangencia.
La pendiente de la tangente es f ’(a) = 2a. f ’(x) = 2x – 3, f ’(1) = –1
Como pasa por el punto (a, a2), la tangente es:
x
tangente y – 2 = –(x – 1),
y = 2a (x – a) + a2 , y = 2ax – a2 …(1)
Esta línea pasa por el punto (3, 8), por lo tanto, sus tuyendo (3,8) en (1): y = –x + 3
8 = 2a · 3 – a , a – 6a + 8 = 0 , (a – 2)(a – 4) = 0
2 2

a=2y4 Los puntos de tangencia: b) y ’ = – 6x + 4,


Sustuyendo a = 2 en (1), se obene que: y = 4x – 4 sustuyendo,
a = 2, 4 en (a, a2) pendiente –2
Sustuyendo a = 4 en (1), se obene que: y = 8x – 16
Respuesta: y = 4x – 4 y y = 8x – 16
(2, 4) y (4, 16) tangente y – 2 = –2 (x – 1),
y = –2x + 4
Unidad III • Lección 2 • Clase 1. Tangente 51
c) y ’ = –3x 2 + 4x,
pendiente –7
tangente y – 4 = –7(x + 1),
* Ejemplo 2.2 (10 min) y = –7x – 3
d) y ’ = 3x 2 – 3,
pendiente 0
tangente y – 2 = 0(x + 1),
y=2

Unidad III • Lección 2 • Clase 1. Tangente 75


Unidad III. Lección 2. Objetivo: Establecer la relación entre el signo de la derivada
Clase 1 y el cambio del valor de la función.
(Continuación)
Evaluación: Ejercicio 2.3 y 2.4
Clase 2
(Continúa en la siguiente página)

* Ejercicio 2.2
Solución:
Sea a la coordenada x del * Ejercicio 2.2. Encuentre la tangente que pasa por el punto dado.
punto de tangencia. a) y = x2, (2, 3) b) y = –x2 + 3x, (2, 3)
a) tangente y = 2a(x – a) + a 2 c) y = –x2, (2, 5) d) y = 3x2 – 1, (1, –1)
y = 2ax – a 2.
Sustituyendo (2, 3)
Clase 2. Tabla de variación
a 2 – 4a + 3 = 0, a = 1, 3
y = 2x – 1, y y = 6x – 9. Definición: En un intervalo una función f (x) es:
Creciente: x1 < x2 ⇒ f(x1) < f(x2)
Decreciente: x1 < x2 ⇒ f(x1) > f(x2)
b) tangente y = (–2a + 3)
Ejemplo
(x – a) + (–a 2 + 3a). y y
y
Sustituyendo (2, 3), y=x+1 y = –x + 1 y = x2

a 2 – 4a + 3 = 0
x
a = 1, 3 y = x + 1, x x
Creciente Decreciente Decreciente Creciente
y = –3x + 9 y’ = 1 > 0 y’ = – 1 < 0 y’ = 2 x < 0 y’ = 2 x > 0

Como se ve en este ejemplo, hay una relación entre el cambio del valor de
una función y el signo de su derivada.
c) tangente
Para la demostración
y = –2a(x – a) – a 2 Teorema: Sea f (x) una función connua en [a, b] y diferenciable en
(a, b). se uliza el Teorema
Sustituyendo (2, 5) f ’(x) > 0 en (a, b) ⇒ f (x) es creciente en [a, b]
del valor medio que se
aprenderá en la Unidad
f ’(x) < 0 en (a, b) ⇒ f (x) es decreciente en [a, b]
a 2 – 4a – 5 = 0 IV.
a = 5, –1 y = –10x + 25,
Ejemplo 2.3. Sea f (x) = x2 – 4x + 1. Invesgue el signo de f ’(x) y el
y = 2x + 1 cambio de valor de f (x).
y
Solución: f ’(x) = 2x – 4, f ’(x) = 0 ⇔ x = 2
d) tangente y = 6a(x – a) + Por lo tanto, se ene que:
x
3a 2 – 1. x < 2 ⇒ f ’(x) < 0 ⇒ f (x) es decreciente 2
x = 2 ⇒ f ’(x) = 0 y = 2x – 4
Sustituyendo (1, –1) 2 < x ⇒ f ’(x) > 0 ⇒ f (x) es creciente.
3a 2 – 6a = 0 y
La siguiente tabla representa el resultado
a = 0, 2 y = –1, del Ejemplo 2.3.
y = 12x – 13 x x<2 2 2<x 1 2 ↘ significa decreciente.
f ’(x) – 0 + x

f (x) ↘ –3 ↗ ↗ significa creciente.


[Hasta aquí Clase 1] –3
y = x 2 – 4x + 1
––––––––––––––––––––– En este libro se le llama a esta tabla: tabla de variación.
[Desde aquí Clase 2]
52 Unidad III • Lección 2 • Clase 2. Tabla de variación

Definición: creciente y
decreciente (2 min)
Ejemplo 2.3. (4 min)
Ejemplo (4 min)
Tabla de Variación (3 min)
Teorema (4 min) El término “Tabla de Variación” se utiliza sólo en este Libro.
Generalmente puede significar otra cosa.

76 Unidad III • Lección 2 • Clase 2. Tabla de variación


Objetivo: Definir e identificar los extremos relativos de una Unidad III. Lección 2.
función. Clase 2
(Continuación)
Evaluación: Ejercicio 2.5
Clase 3
(Continúa en la siguiente página)

Ejercicio 2.3
(10 min) Solución:
Ejercicio 2.3. Haga la tabla de variación. a) x 3
a) f (x) = x2 – 6x b) f (x) = 3x2 – 6x f ’(x) – 0 +
c) f (x) = –x2 + 2x d) f (x) = –x2 + 4 f (x) ↘ –9 ↗
Ejemplo 2.4. Haga la tabla de variación de f (x) = x3 – 3x.
Solución: f ’(x) = 3x2 – 3 = 3(x + 1)(x – 1) = 0, x = – 1 y 1 b) x 1
Los signos
f ’(x) – 0 +
x x < –1 –1 –1 < x < 1 1 1<x
f ’(x) + 0 – 0 +
x < –1, –1 < x < 1 y 1 < x f (x) ↘ –3 ↗
se pueden omir.
f (x) ↗ 2 ↘ –2 ↗
c) x 1
Ejercicio 2.4. Haga la tabla de variación. f ’(x) + 0 –
a) f (x) = x3 – 3x 2 b) f (x) = 2x3 + 3x2
f (x) ↗ 1 ↘
c) f (x) = –x3 + 3x d) f (x) = –x3 – 6x2
d) x 0
f ’(x) + 0 –
Clase 3. Extremos Relavos f (x) ↗ 4 ↘
Definición: Sea f (x) una función. Sea x0 un punto en el dominio. Se llama también:
Se le denomina a f (x0): máximo local,
mínimo local.
Ejemplo 2.4
máximo relavo si f (x) ≤ f (x0) para valores de x aproximados a x0
(5 min)
mínimo relavo si f (x) ≥ f (x0) para valores de x aproximados a x0 Ambos se llaman extre-
mo relavo (local).

Ejemplo 2.5. Haga la tabla de variación de f (x) = –x3 + 3x2 + 9x y En general Ejercicio 2.4
encuentre los extremos relavos. x a
(13 min)
f ’(x) + 0 –
Solución: f ’(x) = –3x2 + 6x + 9 = –3(x2 – 2x – 3) f (x) ↗ f (a) ↘ a) f ’(x) = 3x2 – 6x = 3x(x – 2)
= –3(x – 3)(x + 1) = 0, x = 3 y – 1 ↑ x 0 2
máximo relavo
x –1 3 f ’(x) + 0 – 0 +
f ’(x) – 0 + 0 – máximo relavo f (3) = 27 x a f (x) ↗ 0 ↘ –4 ↗
f (x) mínimo relavo f (–1) = –5 f ’(x) –
↘ –5 ↗ 27 ↘
f (x) ↘
0
f (a) ↗
+
b) f ’(x) = 6x2 + 6x
↑ = 6x(x + 1)
Ejercicio 2.5. Haga la tabla de variación y encuentre los extremos mínimo relavo x –1 0
relavos.
f ’(x) + 0 – 0 +
a) f (x) = x3 – 6x2 b) f (x) = 2x3 + 9x2
Dése cuenta del cambio f (x) ↗ 1 ↘ 0 ↗
c) f (x) = –2x3 + 9x2 + 24x d) f (x) = –2x3 + 3x2 + 12x de signo de la derivada.
c) f ’(x) = –3x2 + 3
= –3(x + 1)(x – 1)
Unidad III • Lección 2 • Clase 3. Extremos relavos 53 x –1 1
f ’(x) – 0 + 0 –
f (x) ↘ –2 ↗ 2 ↘
d) f ’(x) = –3x2 – 12x
[Desde aquí Clase 3] Para ser extremo relativo, la derivada = –3x(x + 4)
tiene que cambiar el signo. x –4 0
Definición de Extremos relativos f ’(x) – 0 + 0 –
(5 min) f (x) ↘ –32 ↗ 0 ↘
Ejercicio 2.5
(33 min) Solución. Veáse en página 82 [Hasta aquí Clase 2]
Ejemplo 2.5 (7 min) –––––––––––––––––––––

Unidad III • Lección 2 • Clase 3. Extremos relativos 77


Unidad III. Lección 2. Objetivo: Dibujar la gráfica de la función de tercer grado.
Clase 4 Evaluación: Ejercicio 2.6

Objetivo: Identificar las funciones que no tienen extremos


Clase 5 relativos.
(Continúa en la siguiente página)
Evaluación: Ejercicio 2.7

Ejemplo 2.6
(10 min)
Clase 4. Gráfica de función de tercer grado (1)
Ejercicio 2.6 Ejemplo 2.6. Encuentre los extremos relavos de f (x) = x3 – 3x2 – 9x
(35 min) y haga la gráfica.
y
“La gráfica de f (x)” quie-
re decir la gráfica de y =
a) f ’(x) = 3x2 – 12x + 9 Solución: f ’(x) = 3x2 – 6x – 9 = 3(x2 – 2x – 3)
5
f (x).
Para dibujar la gráfica se
= 3(x – 1)(x – 3) = 3(x – 3)(x + 1) = 0
x = 3 y –1
–1 3 x
necesitan los extremos
x 1 3 relavos, si existen.
x –1 3
f ’(x) + 0 – 0 + Para dibujar la gráfica hay
que unir los puntos que
f ’(x) + 0 – 0 +
f (x) ↗ 4 ↘ 0 ↗ corresponden a los extre-
máx. mín. f (x) ↗ 5 ↘ – 27 ↗ mos relavos, el intercep-
rel. rel. Máximo Mínimo to en y y cuando se pueda
y relavo relavo
los interceptos en x.
4 Ejercicio 2.6. Encuentre los extremos –27 De igual forma se deben
relavos y haga la gráfica. hacer los trazos siguien-
do el comportamiento de
a) f (x) = x3 – 6x2 + 9x b) f (x) = x3 + 12x2 + 36x + 10
f (x) cuando crece o de-
c) f (x) = –2x3 + 15x2 – 24x d) f (x) = – 2x3 – 9x2 – 12x – 4 crece.
x
0 1 3
Clase 5. Gráfica de función de tercer grado (2)
b) f ’(x) = 3x2 + 24x + 36
Ejemplo 2.7. Haga la gráfica de f (x) = x3 – 3x2 + 3x.
= 3(x + 2)(x + 6) Solución: f ’(x) = 3x2 – 6x + 3 = 3 (x – 1)2
y Esta función no ene
x –6 –2 1 extremos relavos.
x 1 En (1, 1) la tangente es
f ’(x) + 0 – 0 + horizontal.
f ’(x) + 0 +
f (x) ↗ 10 ↘ –22 ↗ f (x) ↗ 1 ↗
1 x
máx. mín.
rel. rel.
Nota: f ’(a) = 0, no siempre significa que f (x) ene su extremo relavo en
y x = a. Hay que invesgar el signo del valor alrededor de x = a.
10

Hay cuatro casos:


–6 –4 –2
x x a x a
f ’(x) – 0 + f ’(x) + 0 –
–10 f (x) ↘ f (a) ↗ f (x) ↗ f (a) ↘

mínimo relavo máximo relavo


–20
–22
x a x a
f ’(x) + 0 + f ’(x) – 0 –
f (x) ↗ f (a) ↗ f (x) ↘ f (a) ↘
Incisos c y d véase so-
lución en la página 82. No son extremos relavos

54 Unidad III • Lección 2 • Clase 4 y 5. Gráfica de función de tercer grado

[Hasta aquí Clase 4]


–––––––––––––––––––––
[Desde aquí Clase 5]

Ejemplo 2.7
(5 min) La gráfica debe Nota (10 min)
tener la tangente hori- Hay que distinguir los
zontal en (1,1). cuatro casos.

78 Unidad III • Lección 2 • Clase 4 y 5. Gráfica de función de tercer grado


Objetivo: Encontrar los extremos de las funciones de tercer Unidad III. Lección 2.
grado utilizando la tabla de variación o la gráfica. Clase 5 (Continuación)
Evaluación: Ejercicio 2.8
Clase 6
Objetivo: Aplicar la manera de encontrar los extremos de
funciones de tercer grado al problema.
Clase 7
(Continúa en la siguiente página)
Evaluación: Ejercicio 2.9

Ejemplo 2.8
(5 min)
Ejemplo 2.8. Haga la gráfica de f (x) = x3 + 3x. Hay que distinguir esta grá-
y
Solución: f ’(x) = 3x2 + 3 ≥3 >0 Esta función no ene fica de la del Ejemplo 2.7.
extremos relavos.
x
f ’(x) + x
f (x) ↗
Ejercicio 2.7
Ejercicio 2.7. Haga la gráfica. (25 min) Solución
a) f (x) = x3 + 3x2 + 3x b) y = – x3 c) y = x3 + x d) y = –x3 – 3x
Veáse en página 82.
Clase 6. Extremos de funciones
Ejemplo 2.9. Encuentre el máximo y mínimo de la función f (x) = x3 – 3x2 Hasta que se aprenda la
en el intervalo [– 1, 4]. Comparar los extremos re-
lavos con los valores en concavidad de la gráfi-
Solución: f ’(x) = 3x2 – 6x = 3x(x – 2) = 0, x = 0, 2 los extremos del intervalo.
y
ca en la Unidad IV, no se
x –1 0 2 4 16
puede esperar que los es-
f ’(x) + 0 – 0 + máximo 16 (x = 4)
f (x) –4 ↗ 0 ↘ –4 ↗ 16 mínimo – 4 (x = –1, 2) tudiantes hagan las gráfi-
cas bien hechas.
Ejercicio 2.8. Encuentre el máximo y el mínimo en el intervalo dado. –1 2
4 x
a) f (x) = x3 + 3x2, [– 2, 2] b) f (x) = –x3 + 6x2 – 9x + 2, [0, 4] [Hasta aquí Clase 5]
–4
–––––––––––––––––––––
Clase 7. Aplicación de los extremos
[Desde aquí Clase 6]
Ejemplo 2.10. Hay una chapa de zinc de forma cuadrada cuyo lado
mide 6 cm. Cortando los cuadrados del mismo tamaño de las cuatro es- Ejemplo 2.9
quinas, se hace un recipiente sin tapa de la forma paralelepípedo rectan-
gular. Para que la capacidad sea la mayor posible, ¿cuánto deben medir 6 cm
(10 min)
los lados de los cuadrados que se cortan?

Solución: Sea x cm la medida de los lados de los cuadrados, x debe pertenecer x


al intervalo (0, 3). Sea y cm3 la capacidad del recipiente elaborado. 6 – 2x Ejercicio 2.8
La base del recipiente ene la forma de cuadrado cuyo lado mide:
(6 – 2x) cm. La altura mide x cm, por lo tanto: y = (6 – 2x)2 x = 4 (x3 – 6x2 + 9x)
x
(35 min) Solución:
y ’ = 12(x2 – 4x + 3) = 12 (x – 1)(x – 3) = 0
Hay que aclarar el do-
minio de x.
a) f ’(x) = 3x2 + 6x = 3x(x + 2)
x = 1, 3 y x –2 0 2
x 0 1 3 16 f ’(x) 0 – 0 +
y’ + 0 – f (x) 4 ↘ 0 ↗ 20
y ↗ 16 ↘ Respuesta 1 cm.
máx. 20 (x = 2) mín. 0 (x = 0)
1 3 x
Ejercicio 2.9. En el Ejemplo 2.10, si la chapa mide 5 cm de ancho y 8 cm
de largo, ¿cuánto deben medir los lados de loa cuadrados que se cortan? y = 4(x 3 – 6x 2 + 9x)
b) f ’(x) = –3x2 + 12x – 9
55
= –3(x – 1)(x – 3)
Unidad III • Lección 2 • Clase 6. Extremos de funciones • Clase 7. Aplicación de los extremos

x 0 1 3 4
f ’(x) – 0 + 0 –
f (x) 2 ↘ –2 ↗ 2 ↘ –2
[Desde aquí Clase 7]
máx. 2 (x = 0, 3) mín. –2 (x = 1, 4)
Ejemplo 2.10. (20 min) Ejercicio 2.9. (25 min) Solución
Hay que saber el dominio de la varia- Veáse en página 83.
[Hasta aquí Clase 6]
ble según la situación. –––––––––––––––––––––

Unidad III • Lección 2 • Clase 6. Extremos de funciones • Clase 7. Aplicación de los extremos 79
Unidad III. Lección 2. Objetivo: Determinar la relación que hay entre el número de
Clase 8 solución real de f (x) = 0 y el número de interceptos
en x de la gráfica y = f (x).
Clase 9 Evaluación: Ejercicio 2.10
(Continúa en la siguiente página)
Objetivo y Evaluación: Véase la parte de abajo izquierda

Ejemplo 2.11
(20 min)
Clase 8. Aplicación a las ecuaciones (1)
Ejemplo 2.11. Encuentre el número de disntas soluciones reales de la siguiente ecuación:
Ejercicio 2.10 x3 – 3x + 1 = 0.
Solución: Sea f (x) = x3 – 3x + 1.
(25 min) Solución Para un número real a,
Sea f(x) el lado izquier- x = a es una solución de f (x) = a
⇔ el punto (a,0) está en la gráfica de y = f (x), por lo tanto:
do de la ecuación. (el número de disntas soluciones reales de f (x) = 0) =
a) f ’(x) = 3x2 – 6x (el número de disntos puntos que la gráfica de y = f (x) ene común con el eje x).

= 3x(x – 2) y’= 3x2 – 3 = 3(x + 1)(x – 1) = 0, x = 1, –1 y


x 0 2 x –1 1
f ’(x) + 0 – 0 + f ’(x) + 0 – 0 + 3

f (x) ↗ 2 ↘ –2 ↗ f (x) ↗ 3 ↘ –1 ↗
–1 1
3 soluciones reales. Como la gráfica ene tres puntos disntos comunes con el eje x,
la ecuación ene tres soluciones reales disntas. –1
x

y
2 Ejercicio 2.10. Encuentre el número de disntas soluciones reales.
a) x3 – 3x2 + 2 = 0 b) x3 + 3x2 – 9x + 5 = 0 c) x3 + 9x2 + 24x + 16 = 0 d) 2x3 + 9x2 + 12x + 6 = 0

x
2 Clase 9. Aplicación a las ecuaciones (2)
–2 Ejemplo 2.12. Sea a un número real. Invesgue la relación entre el
valor de a y el número de disntas soluciones reales de la ecuación
x3 – 3x2 – a = 0 … (1)
Solución: (1) es equivalente a: x3 – 3x2 = a
Las soluciones reales de (1) corresponde a los puntos comunes entre
Solución a incisos b, c y y = x3 – 3x2 y y = a.
Por lo tanto:
d véase en página 83. (el número de las disntas soluciones reales de f (x) – a = 0) = Sea f (x) = x3 – 3x2
(el número de los puntos comunes entre dos gráficas y = f (x) y y = a)
y = x3 – 3x2
y ’ = 3x2 – 6x = 3x(x – 2)
[Hasta aquí Clase 8] x 0 2
y
––––––––––––––––––––– y = x 3 – 3x 2
[Desde aquí Clase 9] f ’(x) + 0 – 0 +
f (x) ↗ 0 ↘ –4 ↗ y=a

2
Valores de a Número de disntas soluciones reales
Objetivo: a < –4 1
x

Entender la relación en- a = –4 2


–4 < a < 0 3 –4
tre el número de distin- a=0 2
0<a 1
tas soluciones reales de
f(x) – a = 0 y el número 56 Unidad III • Lección 2 • Clase 8 y 9. Aplicación a las ecuaciones

de puntos comunes de
dos gráficas. y = f(x) y
y = a. Ejemplo 2.12. (20 min)
Se debe transformar la ecuación
Evaluación: en la forma f(x) = a, donde f(x) no
Ejercicio 2.11 tienen coeficientes desconocidos.

80 Unidad III • Lección 2 • Clase 8 y 9. Aplicación a las ecuaciones


Objetivo: Demostrar la inecuación utilizando la gráfica. Unidad III. Lección 2.
Clase 10
Evaluación: Ejercicio 2.12
Ejercicios de la lección

Ejercicio 2.11
(25 min) Solución
Ejercicio 2.11. Invesgue la relación entre el valor de a y el número de disntas soluciones reales
Veáse en página 83.
de la ecuación:
a) x3 + 6x2 – a = 0 b) x3 – 6x2 – 15x – a = 0 c) x3 – 9x2 + 15x + a = 0 d) x3 + 6x2 + 9x + a = 0
[Hasta aquí Clase 9]
–––––––––––––––––––––
[Desde aquí Clase 10]
Clase 10. Aplicación a la demostración de inecuación
Ejemplo 2.13. Demuestre que x3 – 3x + 2 > 0 en (1, ∞).
Solución: Sea f (x) = x3 – 3x + 2. y Ejemplo 2.13
f ’(x) = 3x2 – 3 = 3(x + 1)(x – 1) 4
y = f (a) (15 min)
x –1 1 Se puede omir la par-
f ’(x) + 0 – 0 + te que corresponde a
–1 1 x
f (x) ↗ 4 ↘ 0 ↗ (– ∞, 1).
Ejercicio 2.12
De la gráfica se sabe que x3 – 3x + 2 > 0 en (1, ∞).
(30 min) Solución
Ejercicio 2.12. Demuestre la inecuación en el intervalo dado. a) Sea f(x) = x3 – 6x2 + 32
a) x3 – 6x2 + 32 > 0 en (4, ∞) b) x3 + 9x2 + 15x > –7 en (–1, ∞)
c) 2x3 + 15x2 + 36x < –27 en (– ∞, –3) d) 2x3 – 3x2 – 36x < 44 en (– ∞, –2) f ’(x) = 3x2 – 12x = 3x(x – 4)
x 0 4
Ejercicios de la lección f ’(x) + 0 – 0 +
f (x) ↗ 32 ↘ 0 ↗
1. Encuentre la tangente de la gráfica en el punto P. Clase 1
a) y = 2x2 – 4x + 1, P(2,1) b) y = –2x2 + 5x – 2, P(–1, –9) y
c) y = 2x3 – 4x, P(1, –2) d) y = –2x3 – 4x + 5, P(0, 5) 32
30

2. Encuentre la tangente de la gráfica que pasa por el punto Q, fuera de la 20


gráfica.
a) y = 2x2 + x, Q(1, –5) b) y = –2x2 + x, Q(2, –4) 10

c) y = –x2 – 2x + 1, Q(1, 2) d) y = x2 + 4x – 2, Q(3, –6)


–2 2 4 6 x
3. Haga la gráfica teniendo los extremos relavos en cuenta. Clase 4 y 5
a) y = –2x3 + 3x2 + 36x b) y = –x3 – 6x2 + 15x + 50 –10

c) y = 4x3 + 3x2 – 6x d) y = –4x3 + 9x2 + 12x


e) y = –x3 – 2x + 1 f) y = –x3 + 6x2 – 12x – 3 De la gráfica se sabe que
4. Encuentre el máximo y el mínimo en cada intervalo indicado. Clase 6 x3 – 6x2 + 32 > 0 en (4, ∞)
a) y = x3 – 3x, 1) [–2, 2] 2) [–2, 1] 3) [–3, 0]
b) y = –x3 + 9x2 – 15x + 5, 1) [0, 8] 2) (0,7) 3) [–1, 5) b) Sea f(x) = x3 + 9x2 + 15x + 7
Clase 8
5. Encuentre el número de disntas soluciones reales.
a) 2x3 – 9x2 – 10 = 0 b) x3 – 12x – 16 = 0
f ’(x) = 3x2 + 18x + 15
6. Invesgue el número de disntas soluciones reales cuando el valor del Clase 9 = 3(x + 1)(x + 5)
número real a varía.
4x3 – 9x2 + 6x – 3 + a = 0
x –5 –1
7. Demuestre la inecuación. Clase 10 f ’(x) + 0 – 0 +
2x3 + 5 ≥ 3x2 + 36x si x ≥ 5 f (x) ↗ 32 ↘ 0 ↗
Unidad III • Lección 3 • Clase 10. Aplicación a la demostración de inecuación • Ejercicios de la lección 57 y
32
30

20

10

Incisos c y d véase solución en la Ejercicios de la lección –6 –5 –4 –2 x


página 83. Soluciones –10

Veáse en página 84 y 85. De la gráfica se sabe que


x3 + 9x2 + 15x + 7 > 0
en (–1, ∞). Luego x3 + 9x2
+ 15x > –7 en (–1, ∞).

Unidad III • Lección 3 • Clase 10. Aplicación a la demostración de inecuación • Ejercicios de la lección 81
Unidad III. Lección 1. Ejercicios de la lección. Pág. 74. Solución
2. a) f ’(x) = 10x – 4, f ’(–1) = –14 b) g (x) = 6x2 + 7x – 3
g ’(x) = 12x + 7, g ’(–2) = – 17
d d
c) dt h(t) = gt, dt h(1) = g

Unidad III. Lección 2. Ejercicio 2.5. Pág. 77. Solución


a) f ’(x) = 3x 2 – 12x = 3x(x – 4) b) f ’(x) = 6x 2 + 18x = 6x(x + 3)
x 0 4 x –3 0
f ’(x) + 0 – 0 + f ’(x) + 0 – 0 +
f (x) ↗ 0 ↘ –32 ↗ f (x) ↗ 27 ↘ 0 ↗
máx. mín. máx. mín.
rel. rel. rel. rel.

c) f ’(x) = –6x 2 + 18x + 24 d) f ’(x) = –6x 2 + 6x + 12


= –6(x 2 – 3x – 4) = –6(x 2 – x – 2)
= –6(x – 4)(x + 1) = –6(x – 2)(x + 1)
x –1 4 x –1 2
f ’(x) – 0 + 0 – f ’(x) – 0 + 0 –
f (x) ↘ –13 ↗ 112 ↘ f (x) ↘ –7 ↗ 20 ↘
mín. máx. mín. máx.
rel. rel. rel. rel.

Unidad III. Lección 2. Ejercicio 2.6. Pág. 78. Solución incisos c y d


c) f ’(x) = – 6x2 + 30x – 24 16
y d) f ’(x) = – 6x2 – 18x – 12 y
2

= – 6(x – 1)(x – 4) 10
= – 6(x + 1)(x + 2)
x 1 4 5
x –2 –1 –4 –3 –2 –1 1
x
f ’(x) – 0 + 0 – f ’(x) – 0 + 0 – –2
–2 –1 1 2 3 4 5 6
x
f (x) ↘ –11 ↗ 16 ↘ –5
f (x) ↘ 0 ↗ 1 ↘ –4

mín. máx. –11 mín. máx.


rel. rel. rel. rel.

Unidad III. Lección 2. Ejercicio 2.7. Pág. 79. Solución


a) y ’= 3x2 + 6x + 3 y c) y ’= 3x2 + 1 y

= 3(x + 1)2
1
1
x
–2 –1 1 x
x –1 –1 y ’ + –1 1 x
y ’ + 0 + –2 y ↗ –1

y ↗ –1 ↗

y
b) y ’= –3x2 d) y ’ = –3x2 – 3 y
1 2
x 0 x
y ’ – 0 – –1 1 x
y ’ – –2 2 x
y ↘ 0 ↘ –1
y ↘
–2

82 Unidad III • Lección 2 • Solucionario


Unidad III. Lección 2. Ejercicio 2.9. Pág. 79. Solución
Sea x cm la medida del lado de los cuadrados. Para hacer un
recipiente se debe a que: x > 0, 5 – 2x > 0 y 8 – 2x > 0, 5
5 x 0 1 2
es decir 0 < x < 2 … (1) La capacidad ycm3 es
y ’ + 0 –
y = (5 – 2x)(8 – 2x)x = 4x 3 – 26x 2 + 40x
y 0 ↗ 18 ↘ 0
y ’= 12x 2 – 52x + 40 = 4(3x – 10)(x – 1) = 0
10 Respuesta: 1 cm
x= 3 ,1

Unidad III. Lección 2. Ejercicio 2.10. Pág. 80. Solución incisos b, c y d


b) f ’(x) = 3x 2 + 6x – 9 c) f ’(x) = 3x 2 + 18x + 24 d) f ’(x) = 6x 2 + 18x + 12
= 3(x + 3) (x – 1) = 3(x + 2)(x + 4) = 6(x + 1)(x + 2)
x –3 1 x –4 –2 x –2 –1
f ’(x) + 0 – 0 + f ’(x) + 0 – 0 + f ’(x) + 0 – 0 +
f (x) ↗ 32 ↘ 0 ↗ f (x) ↗ 0 ↘ –4 ↗ f (x) ↗ 2 ↘ 1 ↗
y y y
32
2
3
25
–6 –4 –2 2 x 2
15 1
–2

5 –4 –3 –2 –1 1 x
–2
–6 –4 –3 –2 2 x –6
–5

2 distintas soluciones reales. 2 distintas soluciones reales. 1 solución reales.

Unidad III. Lección 2. Ejercicio 2.11. Pág. 81. Solución


a) Sea f (x) = x 3 + 6x 2 b) Sea f (x) = x 3 – 6x 2 – 15x
f ’(x) = 3x 2 + 12x = 3x(x + 4) f ’(x) = 3x 2 – 12x – 15 = 3(x – 5)(x + 1)
x –4 0 1 sol. si a < 0 ó 32 < a. x –1 5 1 sol. si a < –100 ó 8 < a.
f ’(x) + 0 – 0 + 2 sol. si a = 0 ó 32. f ’(x) + 0 – 0 + 2 sol. si a = –100 ó 8.
f (x) ↗ 32 ↘ 0 ↗ 3 sol. si 0 < a < 32. f (x) ↗ 8 ↘ –100 ↗ 3 sol. si –100 < a < 8.

c) Sea f (x) = –x 3 + 9x 2 – 15x d) Sea f (x) = –x 3 – 6x 2 – 9x


f ’(x) = –3x 2 + 18x – 15 = –3(x – 1)(x – 5) f ’(x) = –3x 2 – 12x – 9 = –3(x + 1)(x + 3)
x 1 5 1 sol. si a < –7 ó 25 < a. x –3 –1 1 sol. Si a < 0 ó 4 < a.
f ’(x) – 0 + 0 – 2 sol. si a = –7 ó 25. f ’(x) – 0 + 0 – 2 sol. Si a = 0 ó 4.
f (x) ↘ –7 ↗ 25 ↘ 3 sol. si –7 < a < 25. f (x) ↘ 0 ↗ 4 ↘ 3 sol. Si 0 < a < 4.

Unidad III. Lección 2. Ejercicio 2.12. Pág. 81. Solución incisos c y d


c) Sea f(x) = 2x3 + 15x2 + 36x + 27 y d) Sea f(x) = 2x3 – 3x2 – 36x – 44 –6 –2
y
–3

f ’(x) = 6x2 + 30x + 36 = 6(x + 2)(x + 3) f ’(x) = 6x2 – 6x – 36 = 6(x – 3)(x + 2) x

x –3 –2 x –2 3
f ’(x) + 0 – 0 + f ’(x) + 0 – 0 + –50

f (x) ↗ 0 ↘ –1 ↗ 2 f (x) ↗ 0 ↘ –125 ↗


–2 x

De la gráfica se sabe que 2x3 + 15x2 + –2


–1
De la gráfica se sabe que 2x3 – 3x2 – –100
36x + 27 < 0 en (– ∞, –3). Luego 2x3 36x – 44 < 0 en (–∞, –2). Luego 2x3
+ 15x2 + 36x < –27 en (– ∞, –3). – 3x2 – 36x < 44 en (–∞, –2). –125

Unidad III • Lección 2 • Solucionario 83


Unidad III. Lección 2. Ejercicios de la lección. Pág. 81. Soluciones
1. a) y ’ = 4x – 4, y – 1 = 4(x – 2), y = 4x – 7 b) y ’ = –4x + 5, y + 9 = 9(x + 1), y = 9x
c) y ’ = 6x 2 – 4, y + 2 = 2(x – 1), y = 2x – 4 d) y ’ = –6x 2 – 4, y – 5 = –4x, y = –4x + 5

2. Sea a la coordenada x del punto de tangente.


a) y ’ = 4x + 1, la pendiente es 4a + 1. b) y ’ = –4x + 1, la pendiente es –4a + 1.
La tangente es y – (2a + a) = (4a + 1)(x – a).
2 La tangente es y – (–2a 2 + a) = (–4a + 1)(x – a).
Sustituyendo (1, –5), se tiene que: Sustituyendo (2, –4), se tiene que:
–5 – (2a 2 + a) = (4a + 1)(1 – a) –4 – (–2a 2 + a) = (–4a + 1)(2 – a)
2a 2 – 4a – 6 = 0, a = 3, –1 2a 2 – 8a + 6 = 0, a = 1, 3
y = 13x – 18, y = –3x y = –3x + 2, y = –11x + 18

c) y ’ = –2x – 2, la pendiente es –2a – 2. d) y ’ = 2x + 4, la pendiente es 2a + 4.


La tangente es y – (–a 2 – 2a + 1) = (–2a – 2)(x – a). La tangente es y – (a 2 + 4a – 2) = (2a + 4)(x – a).
Sustituyendo (1, 2), se tiene que: Sustituyendo (3, –6), se tiene que:
2 – (–a 2 – 2a + 1) = (–2a – 2)(1 – a) –6 – (a 2 + 4a – 2) = (2a + 4)(3 – a)
a 2 – 2a – 3 = 0, a = –1, 3 a 2 – 6a – 16 = 0, a = –2, 8
y = 2, y = –8x + 10 y = 20x – 66, y = –6

3. a) y ’ = – 6x2 + 6x + 36 y b) y ’ = – 3x2 – 12x + 15 y


81

= – 6(x + 2)(x – 3) = – 3(x + 5)(x – 1) 58

x –2 3 x –5 1 20
20

y ’ – 0 + 0 –
y ’ – 0 + 0 –

–5
–8 –4 –4 –2 1 2
x
–8 –2 2 4 10
x
y ↘ –44 ↗ 81 ↘ y ↘ –50 ↗ 58 ↘
–20
–20
mín. máx. –44 mín. máx. –50

rel. rel. rel. rel. –60

y y
c) y ’ = 12x2 + 6x – 6 5
d) y ’ = – 12x2 + 18x + 12 28

= 6(2x – 1)(x + 1) = – 6(2x + 1)(x – 2)


25
4

x –1 12 1
x
3
2
-2 2 15

y ’ + 0 – 0 + 1 y ’ – 0 + 0 –
2
5 ↘ - 74 13 5
y ↗ ↗ –2 –1 1 2
x y ↘
- 4 ↗ 28 ↘ –1
–1 2
–7
–2 –1 1 2 x
máx. mín. 4 mín. máx. –5
– 13
4
rel. rel. rel. rel.

e) y ’ = – 3x2 – 2 y f) y ’ = –3x2 + 12x – 12 y


3

x 2 = – 3(x – 2)2 5

–2 –1 1 2 3 4
x
y ’ –
1
x 2 –5

y ↘
–2 –1 1 2
x y ’ – 0 – –11

–1 –15
y ↘ –11 ↘
No existe extremo relativo. –2

–3
No existe extremo relativo. –25

84 Unidad III • Lección 2 • Solucionario


Unidad II. Lección 2. Ejercicios de la lección. Pág. 55. Soluciones
4. a) y ’ = 3x 2 – 3 = 3(x + 1)(x – 1)
x –3 –2 –1 0 1 2 máx. mín.
y ’ + + + + 0 – – – 0 + + 1) [–2, 2] 2 (x = –1, 2) –2 (x = –2, 1)
y –18 ↗ –2 ↗ 2 ↘ 0 ↘ –2 ↗ 2 2) [–2, 1] 2 (x = –1) –2 (x = –2, 1)
3) [–3, 0] 2 (x = –1) –18 (x = –3)
b) y ’ = –3x 2 + 18x – 15 = –3(x – 1)(x – 5)
x –1 0 1 5 7 8 máx. mín.
y ’ – – – – 0 + 0 – – – – 1) [0, 8] 30 (x = 5) –51 (x = 8)
y 30 ↘ 5 ↘ –2 ↗ 30 ↘ –2 ↘ –51 2) (0, 7) 30 (x = 5) –2 (x = 1)
3) [–1, 5) 30 (x = –1) –2 (x = 1)

5. a) Sea f (x) = 2 x3 – 9x2 – 10 y5 y


b) Sea f (x) = x3 – 12x2 – 16 5

f ’(x) = 6x2 – 18x = 6x(x – 3) x f ’(x) = 3x2 – 12 = 3(x + 2)(x – 2)


–1 1 3 5
–5 –2
–5
1 2 3
x
x 0 3 –20
x –2 2 –15

y ’ + 0 – 0 +
–30 y ’ + 0 – 0 +
–25

y ↗ –10 ↘ –37 ↗
–37
y ↗ 0 ↘ –32 ↗
–32

Respuesta: 1 Respuesta: 2

6. Sea f (x) = –4x 3 + 9x 2 – 6x + 3


f ’(x) = –12x 2 + 18x – 6 = –6(2x – 1)(x – 1)
1
x 1
2 y
y ’ – 0 + 0 –
y ↘ 74 ↗ 2 ↘
3

La ecuación dada equivale a f (x) = a.


2
7
4

Nº de sol. real. Valor de a 1

1 a < 74 ó 2 < a
7 1 x
a=
–1 1 2
2 4 ó2 2

–1
7
3 4 < a <2

y
7. Sea f (x) = (2x 3 + 5) – (3x 2 + 36x) 49
40
= 2x 3 – 3x 2 – 36x + 5
f ’(x) = 6x 2 – 6x – 36
= 6(x – 3)(x + 2)
10
x De la gráfica se sabe que
f (x) ≥ 0 si x ≥ 5.
–6 –4 –2 2 3 4 6 8 10
–10

x –2 3 5 Luego
f ’(x) + 0 – 0 + +
–30

2x 2 + 5 ≥ 3x 2 + 36x
f (x) ↗ 49 ↘ –76 ↗ 0 –50
si x ≥ 5.
–70
–76

Unidad III • Lección 2 • Solucionario 85


Unidad III. Lección 3. Objetivo: Definir función primitiva y la integral indefinida.
Clase 1
Evaluación: Ejercicio 3.1

Función primitiva e In-


tegral indefinida
(20 min) Lección 3. Integrales
Clase 1. Integral indefinida
Algunos autores llaman
En la Figura 3.1 muestra el conjunto de las
integral indefinida de funciones cuya derivada es 2x.

x2 – 2
f (x) el conjunto de fun- Todas las funciones enen la forma:
x2 – 1
Diferenciar

x2
ciones primitivas. x2 + C; C: constante
x2 + 1
2x

En este libro integral in- x2 + 32


(Demostración: sea F ’(x) = 2x. x2 + π
definida de f (x) signifi- Entonces { F (x) – 2x} ’= 0. ⋮
ca alguna de las funcio- De la nota en Clase 1.3, se sabe que F(x) – x 2 = C) Figura 3.1

nes primitivas de f (x), Se llama también an-


A la función x 2 + C se le denomina función primiva
es decir no es un con- de 2x y se denota mediante # 2x dx , es decir:
derivada.
Encontrar la función
junto sino una función. # 2x dx = x2 + C. primi�va es lo que se
dice integrar.
Generalmente si F’(x) = F(x), se le llama a F(x) función primiva de f (x). A la constante C se le
A una función f (x) corresponde varias funciones y todas enen la forma: denomina constante
F(x) + C (C: constante). de integración.
Función primitiva de
Para representar la función primiva de f (x) en general se uliza la nota-
potencia de x ción ∫ f (x) dx.
(5 min) En resumen:
A # f (x) dx se le llama
# f (x) dx = F(x) + C ⇔ F’(x) = F(x) integral indefinida.
A f (x) se le denomina
integrando.
Ejercicio 3.1 Función primiva de potencia de x
1
# x n dx = n+1 x
n+1 + C (n = 0, 1, 2, 3, …)
(20 min) Solución
a) x + C
b) 1 x2 ) + C Demostración: ( 1
n+1 x

)
n + 1 = n + 1 x (n + 1) – 1 = x n
n+1
2 x (ó
2
2
c) 1 x 3 (ó x3 ) + C Ejercicios 3.1. Calcule.
En a) en lugar de # 1dx
3 3 a) # dx b) # x dx c) # x 2 dx d) # x 3 dx
se escribe # dx .
d) 1 x 4 (ó x4 ) + C
4 4

58 Unidad III • Lección 3 • Clase 1. Integral definida

86 Unidad III • Lección 3 • Clase 1. Integral definida


Objetivo: Encontrar funciones primitivas de funciones poli- Unidad III. Lección 3.
nómicas. Clase 2
Evaluación: Ejercicio 3.2 y 3.3

Propiedad de la inte-
gral indefinida
Clase 2. Propiedad de la integral indefinida (10 min)
Propiedad de integral indefinida
En la igualdad que con-
Esta propiedad corres-
∫ 0dx = C ene integral indefi- ponde a la de derivación.
∫ k f (x)dx = k ∫ f (x)dx k: constate nida, se enende que
∫ {f (x) + g (x)} dx = ∫ f (x)dx + ∫ g (x)dx ambos lados coinciden
∫ {f (x) – g (x)} dx = ∫ f (x)dx – ∫ g (x)dx cuando se toman valo-
La nota acerca de la igual-
res de constante de in- dad entre integrales in-
Demostración: Al derivar ambos lados ulizando la propiedad de deriva- tegral adecuadamente.
da (Clase 1.3) se obene las mismas funciones. definidas es importante.
No es necesario u�lizar
Ejemplo 3.1. Calcule: ∫ (x2 – 3x + 4)dx. diferentes constantes
Solución: ∫ (x2 – 3x + 4)dx para cada integral inde- Ejemplo 3.1
= ∫ x2 dx – 3∫ x dx + 4 ∫ dx finida. Basta uno.
= 1 3 2 (5 min)
3 x – 2 x + 4x + C (C: constante de integración)
3

No es necesario desarro-
Ejercicio 3.2. Calcule.
a) ∫ (x2 – 5x + 3)dx b) ∫ (3x2 – 4x – 1)dx
llar así:
c) ∫ (x3 – 2x2 + 5)dx d) ∫ (–6x2 + 8x – 5)dx ∫x 2dx – 3∫xdx + 4∫dx
Ejemplo 3.2. Calcule: ∫ (x + 2)(2x – 1)dx.
Primero desarrolle el
= ( 13 x 3 + C1) – 3( 12 x 2 + C2)
Solución: ∫ (x + 2)(2x – 1)dx = ∫ (2x2 + 3x – 2)dx
integrando. + 4(x + C3).
= 2 3 2
3 x + 2 x – 2x + C
3 (C: constante de integración)
Basta usar una constante C.
Ejercicio 3.3. Calcule.
a) ∫ (x – 3)(2x + 1)dx b) ∫ (3x + 1)(3x – 1)dx
c) ∫ (2x + 3)(3x – 1)dx d) ∫ (3x – 2)(3x + 4)dx
Ejercicio 3.2
Ejemplo 3.3. Calcule: ∫ xt dt. (7 min) Solución:
Solución: ∫ xt dt = x ∫ t dt = x ( 1
2 t + C)
2 dt significa integrar con
1 2
= 2 x t + C’ (C ’: Constante de integración)
respecto a la variable t. a) 13 x 3 – 52 x 2 + 3x + C
Se considera constante
Nota: Como xC es un constante, es mejor ulizar signo más sencillo: C ’. la variable x. b) x 3 – 2x 2 – x + C
Ejercicio 3.4. Calcule.
c) 14 x 4 – 23 x 3 + 5x + C
a) ∫ 3t 2 dt b) ∫ gt dt c) ∫ 4π r 2 dr d) ∫ xy2 z dy d) –2x 3 + 4x 2 – 5x + C
* Ejemplo 3.4. Encuentre la función F(x) que sasface:
F’(x) = 4x – 5, F(1) = 2.
Solución: F(x) = ∫ (4x – 5)dx = 2x2 – 5x + C Ejemplo 3.2
Sustuyendo x = 1 en ambos lados, se ene que: 2 = C – 3, C = 5.
Luego F(x) = 2x2 – 5x + 5 (Respuesta) (5 min)
* Ejercicio 3.5. Encuentre la función f (x) que sasface:
a) F’(x) = 2x + 1 F(0) = 3 b) F’(x) = 3x2 – 2x + 1 F(1) = –2
Ejercicio 3.3
59
(8 min) Solución:
Unidad III • Lección 3 • Clase 2. Propiedad de la integral definida

a) ∫(2x 2 – 5x – 3)dx
= 23 x 3 – 52 x 2 – 3x + C
Ejemplo 3.3. (4 min ) *Ejemplo 3.4 b)∫(9x 2 – 1)dx
Se trata de determinar la constante de = 3x 3 – x + C
Ejercicio 3.4. (6 min) Solución: integración por la condición F(1) = 2. c)∫(6x 2 + 7x – 3)dx
a) t + C
3 b) 12 gt 2 + C = 2x 3 + 72 x 2 – 3x + C
4 1 * Ejercicio 3.5. Solución d)∫(9x 2 + 6x – 8)dx
c) πr3 + C d) xy 3 z + C
3 3 a) F(x) = x 2 + x + 3 b) F(x) = x 3 – x 2 + x – 3 =3x 3 + 3x 2 – 8x + C
Unidad III • Lección 3 • Clase 2. Propiedad de la integral definida 87
Unidad III. Lección 3. Objetivo: Definir la integral definida.
Clase 3
Evaluación: Ejercicio 3.6 y 3.7

Definición de la inte-
gral definida
(10 min) Clase 3. Integral definida
Entre a y b no hay rela- Sea F ’(x) = f (x). Sean a y b dos números.
ciones. Puede ser b≤a. Al valor F(b) – F(a) se le denomina integral definida de f (x) y se denota
b
Se supone que el domi-
mediante #a f (x) dx . nio de f (x) conene el
intervalo [a, b] o [b, a].
Al mismo empo se representa la diferencia F(b) – F (a) por 6F (x)@ba .
Si G(x) es otra función primiva de f (x), entonces existe una constante C
G(x) = F (x) + C.
Ejemplo 3.5 tal que
Por lo tanto:
(4 min) 6G (x)@a = 6F (x) + C@ba = {F(b) + C} – { F (a) + C} = F (b) – F (a) = 6F (x)@ba
b

y este valor no depende de la selección de la función primiva.


En resumen se ene:
b A la constante b se le
#a f (x) dx = 6F (x)@ba = F(b) – F (a) donde F’(x) = f (x) denomina límite supe-
Ejercicio 3.6 1 rior y la constate a lími-
(8 min) Solución Ejemplo 3.5. Calcule: #2 3x 2 dx . te inferior.
1

a) 6 x 2@31 = 6
Solución: #2 3x 2 dx = [x3]12 = 23 – 13 = 7

Ejercicio 3.6. Calcule.


b) 6 x 4@10 = 1
3 1 5 -2 El límite superior no
a) #1 2x dx b) #0 4x 3 dx c) #2 dx d) #1 4x dx necesariamente mayor
que el límite inferior.
c) 6 x @52 =3
Propiedades de la integral definida I
b b
a) #a kf (x) dx = k #a f (x) dx

62x 2@-1 2
b b b a) Por ejemplo
d) =6 b) #a " f (x) + g (x), dx = #a f (x) dx + #a g (x) dx b

b b b
#a kf (x) dx = [kF(x)]ab
c) #a " f (x) - g (x), dx = #a f (x) dx – #a g (x) dx = k F(b) – k F(a)
= k { F (b) – F (a)}
Demostración: Sean F’(x) = f (x) y G’(x) = G(x),
= k [ F(x)]ab
Propiedad de la inte- Entonces k F (x), F(x) + G(x) y F(x) – G(x) son funciones primivas de
k f (x), f(x) + g(x) y f (x) – g(x), respecvamente (Clase 1.3) =k #a
b
f (x) dx
gral definida I La conclusión sale de este hecho y la definición de la integral definida.
Aplicando la propiedad
(10 min) Ejemplo 3.6. Calcule #1
3
^2x 3 - 4x + 6h dx se calcula por termino.
3 3 3 3
Solución: #1 ^2x 3 - 4x + 6h dx = 2 #1 x 3 dx – 4 #1 x dx + 6 #1 dx Es mejor poner coefi-
1 1 cientes fuera de cor-
= 2 · 4 [x4]13 – 4 · 2 [x2]13 + 6[x]13
chetes.
Ejemplo 3.6 1
= 2 (34 – 14) – 2[32 – 12] + 6(3 – 1) = 40 – 16 + 12 = 36
(5 min)
Ejercicio 3.7. Calcule.
Para facilitar el cálculo, a) #1
2
^3x 3 - 2x + 1h dx b) #0
3
^x 2 + 4x - 1h dx
es mejor escribir los co- c)
2
#-1 ^x 2 - 6x - 2h dx d)
0
#-2 ^-4x 2 - 3x - 2h dx
eficientes antes de los
60
corchetes.
Unidad III • Lección 3 • Clase 3. Integral definida

Ejercicio 3.7. (8 min) Solución


a) 6x 3@21 – 6x 2@21 + 6x@21 = 5 b) 13 6x 3@0 + 2 6x 2@0 – 6x@30 = 24
3 3

c) 13 6x 3@-1 – 3 6x 2@-1 – 2 6x@2-1 = –8 d) – 43 6x 3@0-2 + 32 6x 2@0-2 – 2 6x@0-2 = – 62


2 2
3

88 Unidad III • Lección 3 • Clase 3. Integral definida


Objetivo: Aplicar la propiedad de integral definida acerca de Unidad III. Lección 3.
sus límites. Clase 4
Evaluación: Ejercicio 3.8, 3.10

Propiedad de la inte-
gral definida 2
Clase 4. Propiedad de integral definida (10 min)
Propiedades de la integral definida 2
a
d) #a f (x) dx = 0 Si no hay tiempo, se pue-
a b
e) #b f (x) dx = – #a
f (x) dx de omitir estos cálculos.
b c c En f) los integrandos
f) #a f (x) dx + #b f (x) dx = #a f (x) dx
deben ser iguales.
En f) b no está necesa-
Demostración: Sea que F’(x) = f (x). riamente entre a y c. Ejemplo 3.7
a
d) #a f (x) dx = [F(x)]aa = F(a) – F(a) = 0 (8 min)
a
e) #b f (x) dx =
a
[F(x)]b = F(a) – F(b) = –{F(b) – F(a)}
b
= –[F(x)]ab =– #a f (x) dx Ejercicio 3.8
(9 min) Solución:
b c
f) #a f (x) dx + #b f (x) dx = [F(x)]ab + [F(x)]bc

^-x 2 + 4x + 2h dx
a 3
= {F(b) – F(a)} + {F(c) – F(b)} = F(c) – F(a) = [F(x)]ac = #c f (x) dx
a) #0
= – 13 6x 3@30 + 2 6x 2@30 + 2 6x@30
3 4
Ejemplo 3.7. Calcule: #1 ^x 2 - 2x - 1h dx + #3 ^x 2 - 2x - 1h dx
Aplique propiedad f).
3 4
Solución: #1 ^x 2 - 2x - 1h dx + #3 ^x 2 - 2x - 1h dx = 15
4
#1 ^x 2 - 2x - 1h dx = 1 [x3]14 – [x2]14 – [x]14
#-1 ^x 2 - 2x + 2h dx
= 3 2
= 1 (4 3 – 13) – (42 – 12) – (4 – 1) = 21 – 15 – 3 = 3
b)
3
= 13 6x 3@2-1 – 6x 2@2-1 + 2 6x@2-1
Ejercicio 3.8. Calcule.
a) #0
2
^-x 2 + 4x + 2h dx + #2
3
^-x 2 + 4x + 2h dx =6
1 2
b) #-1 ^x 2 - 2x + 2h dx + #1 ^x 2 - 2x + 2h dx

Ejercicio 3.9
Ejercicio 3.9. Demuestre.
a) #a
b
f (x) dx – #c
b
f (x) dx = #a
c
f (x) dx
Aplique e); luego f).
(10 min)
b b
b) #a
b
f (x) dx – #a
c
f (x) dx = #c
b
f (x) dx a) #a f (x) dx – #c f (x) dx
b c
Ejercicio 3.10. Calcule.
4 4
= #a f (x) dx + #b f (x) dx
a) #2 ^3x 2 - 2x + 1h dx – #1 ^3x 2 - 2x + 1h dx
3 0
por e)
b) #-1 ^x 2 + 4x - 1h dx – #-1 ^x 2 + 4x - 1h dx c
= #a f (x) dx por f)
Unidad III • Lección 3 • Clase 4. Propiedad de integral definida 61
b a
b) #a f (x) dx – #c f (x) dx
b a
Ejercicio 3.10. (8 min) Aplicando Ejercicio 3.8 = #a f (x) dx + #c f (x) dx
por e)
^3x 2 - 2x + 1h dx = 6x @2 – 6x @2 + 6x@2 = –5
1 1 1
a) #2 3 2 1
a b
= #c f (x) dx + #a f (x) dx
1 6 3@3
^x 2 + 4x - 1h dx x = 2 6x 2@0 6x@30
3
b) #0 3 x 0 +
3
– = 24 b
= #c f (x) dx por f)

Unidad III • Lección 3 • Clase 4. Propiedad de integral definida 89


Unidad III. Lección 3. Objetivo: Establecer la relación entre integral definida y
Clase 5 derivación.

Evaluación: Ejercicio 3.11

Relación entre integral


definida y derivación.
(10 min) Clase 5. Integral definida y derivación
Si F ’(x) = f (x) entonces F ’(t) = f (t).
F ’(x) es una derivada
Ejemplo 3.8 Por lo tanto, para un número real a,
x
con respecto a x.
(3 min) #a f (t) dt = [F (t)]ax = F(x) – F(a) F ’(t) es una derivada
es una función de x. con respecto a t.

Derivando ambos lados con respecto a x, se ene que


Ejercicio 3.11 d # x f (t) dt = {F (x) – F(a)}’ = F’(x) = f (x).
dx a
(5 min) Solución Se le denomina a este
Relación entre integral definida y derivación
a) x 2 + 3x + 3 d x
resultado Teorema fun-
#a f (t) dt = f (x) damental del cálculo
b) x 2 + x – 3 dx
infinitesimal, pero con
c) s + 3 diferente definición de
Ejemplo 3.8. Calcule: d
x
#-1 ^3t 2 - 2t + 1h dt . la integral definida.
d) dx # ^t 2 - th dt
d x dx

Solución: d
x
1
dx
#-1 ^3t 2 - 2t + 1h dt = 3x2 – 2x + 1
= dx %- # ^t 2 - th dt/
d x

1 Ejercicio 3.11. Calcule.


En d) aplique Clase 4 e).
por Clase 4 e) d x
a) dx # ^t 2 + 3t + 3h dt
d
b) dx
x
#-2 ^t 2 + t - 3h dt
1

= – d # ^t 2 - th dt
x
d #1
s
^x + 3h dt
d #x
1
^t 2 - th dt
c) ds d) dx
dx 1
por Clase 1.3 b)
Ejemplo 3.9. Encuentre la función f (x) y el número real a, que sas-
= –(x 2 – x) facen:
= –x 2 + x
x
# f (t) dt = x2 + 3x – 4.
a
Solución: Derivando ambos lados con respecto a x,
se ene que f (x) = 2x + 3.

Ejemplo 3.9 Sustuyendo x = a en ambos lados, se ene que: x


0 = a2 + 3a – 4, (a + 4)(a – 1) = 0, a = –4, 1 #a f (t) dt = 0 (Clase 4 d)
(10 min) Respuesta: f (x) = 2x + 3, a = –4, 1
Se puede omitir el
Ejemplo 3.9 y Ejercicio Ejercicio 3.12. Encuentre f (x) y a.
x x

3.12, si no hay tiempo. a) #a f (t) dt = x2 – 3x + 2 b) #a f (t) dt = –x2 + 2x + 3


x x
c) #a f (t) dt = 2x2 – 3x + 1 d) #a f (t) dt = –2x2 + x + 6

Ejercicio 3.12 62 Unidad III • Lección 3 • Clase 5. Integral definida y derivación

(17 min) Solución


a) f (x) = 2x – 3
a2 – 3a + 2 = 0
a = 1, 2 c) f(x) = 4x – 3
b) f (x) = –2x + 2 2a 2 – 3a + 1 = 0 a = 1, 1
2
–a2 + 2a + 3 = 0
a = 3, –1 d) f (x) = 4x – 1
–2a 2 + a + 6 = 0 a=– 3 ,2
2
90 Unidad III • Lección 3 • Clase 5. Integral definida y derivación
Objetivo: Representar área aplicando la integral definida. Unidad III. Lección 3.
Clase 6
Evaluación: Reproducir la fórmula del área.

Ejemplo 3.10
(10 min)
Clase 6. Integral definida y área
Ejemplo 3.10. En la figura, la ecuación de la recta BC es y = x + 1. Sea
B
(x, 0) las coordenadas del punto A donde x > 0. y B y=x+1
y=x+1
a) Exprese AB con x. x+1

b) Sea S(x) área del trapecio OABC. Exprese S(x) con x. C


C S(x)
S(x) O1
c) Encuentre S’(x). x 1 x A

Solución: a) AB = (la coordenada x del punto B) = x + 1


O A x+1
Derivada del área
b) S(x) = 1 1 1 2
2 (0C + AB) · 0A = 2 {1 + (x + 1)}x = 2 x + x (25 min)
c) S’(x) = x + 1
En este ejemplo S’(x) = (la ecuación de la gráfica).
Esta relación se verifica con cualquier función connua como la siguiente:
y = f(x)
Sea a y b dos números reales tal que a < b.
Sea f (x) una función connua y f (x) ≥ 0 en [a, b]. y
Sea S(x) el área de la parte delimitada por y = f (x),
el eje x y las rectas paralelas al eje y y que pasan S(x)
por (a, 0) y (x, 0) donde a < x < b. x
a x x+h b
Sea h un número posivo tal que x + h < b.
Sea Mh el máximo y mh el mínimo de f (x) en [x, x + h]. Entonces el área de
la parte sombreada, se ene que:
h · mh ≤ S(x + h) – S(x) ≤ h · Mh.
Como h > 0, se ene que: mh ≤ S(x + h) – S(x) ≤ Mh.
h
S (x + h) – S (x)
Como lim Mh = lim mh = f (x), se ene que: lim = f (x).
h→0 + h→ 0 + h→ 0 + h

De la misma manera se verifica lim S (x + h) – S (x) = f (x).


h→0 – h
x
Luego S’(x) = f (x). La función #a f (t) dt es Fórmula del área
derivable, por lo tanto,
Por lo tanto, se ene que S(x) = #a
x
f (t) dt + C. connua (Clase 1.2). (10 min)
x
Como lim+ S(x) = 0 y lim+ #a
x
f (t) dt = 0, se ene que C = 0. Luego, lim+
x" a
#a f (t) dt
x"a x" a
x
Sea S el área de la parte rodeada por y = f (x), el eje x, las rectas x = a y x = b. = #a f (t) dt = 0.
x b
Como lim- S(x) = S y lim-
x"b x"b
#a f (t) dt = #a f (t) , se ene lo siguiente:

y = f(a)
y Es esencial que la par-
Si f (x) es connua y f (x) ≥ 0 en [a, b],
te sombreada este por
entonces el área S de la parte sombreada es:
encima del eje x.
b
S
S= #a f (x) dx
a b x

Unidad III • Lección 3 • Clase 6. Integral definida y área 63

Unidad III • Lección 3 • Clase 6. Integral definida y área 91


Unidad III. Lección 3. Objetivo: Encontrar el área de la figura que está por encima
Clase 7 del eje x.
Evaluación: Ejercicio 3.13
Clase 8 Objetivo: Encontrar el área comprendida entre dos gráficas.
(Continúa en la siguiente página)
Evaluación: Ejercicio 3.14

Ejemplo 3.11
(10min)
Lo importante es que la Clase 7. Cálculo de área
parte sombreada está Ejemplo 3.11. Encuentre el área de la parte sombreada. y

por encima del eje x.


y = x2

Solución: Como la parte está por encima del eje x,


4
#1 x 2 dx = 1 3 4
3 [x ]1 = 21 x
Ejercicio 3.13 1 4
Ejercicio 3.13. Encuentre el área S de la parte sombreada.
(35 min) Solución a) y b)
y
c) y d) y

a) ∫03 (x 2 + 1)dx y = x2 + 1
y = x 3 + 2x 2

= 1 6 3@3 + 6x@30 = 12
3 x 0 x
x x x
b) ∫–21(– x 2 + 5)dx
1 2
3 –1 2 –2 1
y = –x 2 + 5 y= –x 3 + 2x 2 + 3x

=– 1 6 3@2
3 x -1
+ 5 6x@2-1
Clase 8. Área de la parte comprendida entre dos gráficos
= 12
Sean f (x) y g(x) funciones connuas en [a, b] tal que f (x) ≥ g(x) en [a, b].
c) ∫01 (x 3 + 2x 2) d x El área S de la parte delimitada por y = f (x), y = g(x), x = a y x = b es: y = f (x)
b

1 6 4@1 2 6 3@1 = 11
S= #a " f (x) - g (x), dx .
= 4 x 0
+ 3 x 0 12
S
y = g(x)
Demostración: Sea M un número tal que g(x) + M ≥ 0 en [a, b].
Sea S1 el área de la parte delimitada por y = f (x) + M, el eje x, x = a y x = b.
d) ∫12 (–x 3 + 2x 2 + 3x)dx Sea S2 el área de la parte delimitada por y = g(x) + M, el eje x, x = a y x = b. x=a x=b

= – 14 6x 4@21 + 23 6x 3@21
Entonces, se ene que: Es esencial que f (x) ≥
b b
S= S1 – S2 = # " f (x) + M , dx – # "g (x) + M , dx g(x) en [a, b]
a a

+ 32 6x 2@21
b b
= #a 6" f (x) + M , - "g (x) + M ,@ dx = #a " f (x) - g (x), dx y = f (x)*M

= 65
Ejemplo 3.12. S

12 a) Haga la gráfica de las siguientes cuatro líneas: y = x2 + 1, y = –x2, x = –1, x = 2 y = g(x)+M


b) Encuentre el área S de la parte delimitada por las líneas dadas. x
Solución: a) y = x2 + 1 b) Como –x2 ≤ x2 + 1 en [–1, 2], x=a x=b
[Hasta aquí Clase 7] y
S = ∫–21 {(x2 + 1) – (–x2)}dx
–––––––––––––––––––––
[Desde aquí Clase 8] = ∫–21 (2x2 + 1)dx Lo importante es saber
–1 2 x 2 qué gráfica está por en-
y = – x2 = 3 [x3]–21 + [x]–21 = 6 + 3 = 9 cima de la otra.
Fórmula del área entre * Ejercicio 3.14. Haga la gráfica de las cuatro líneas y encuentre el
dos gráficos (15 min) área S de la parte delimitada por las líneas.
a) y = x2 + 1, y = 2x – 2, x = –2, x = 1 b) y = –x2, y = –2x + 2, x = –1, x = 2
El punto es subir las grá- c) y = x2 + 1, y = –x2 – 1, x = –1, x = 2 d) y = x2 – 4, y = –x2 + 4, x = –1, x = 1
ficas para poder aplicar la
64 Unidad III • Lección 3 • Clase 7. Cálculo de área • Clase 8. Área de la parte comprendida entre dos gráficos
fórmula de la clase 6.

Ejemplo 3.12
(10 min)
Para saber qué gráfica Ejercicio 3.14
está por encima de la (20 min) Solucion. Véase la página 96.
otra, hay que dibujar el
esquema.

92 Unidad III • Lección 3 • Clase 7. Cálculo de área • Clase 8. Área de la parte comprendida entre dos gráficos
Objetivo: Encontrar el área delimitada por dos gráficas. Unidad III. Lección 3.
Clase 9
Evaluación: Ejercicio 3.15

Ejemplo 3.13
(10 min)
Clase 9. Área de la parte delimitada por dos líneas
Ejemplo 3.13. Encuentre el área S de la parte y
Primero haga la gráfica.
delimitada por dos líneas y = 2x2 y y = 2x + 4.
y = 2x 2
Ejercicio 3.15
Solución: Las coordenadas x de los puntos comunes (35 min) Solución
de ambas líneas son las soluciones de la ecuación
2x2 = 2x + 4;
a) S = ∫–12 {–2x – (2x 2 – 4)}dx
2x2 – 2x – 4 = 0, x2 – x – 2 = 0 La parte en cuesón
(x – 2)(x + 1) = 0, x = 2, –1 y = 2x + 4 está delimitada por = ∫–12 (–2x 2 – 2x + 4)dx
= – 2 6x 3@1-2 – 6x 2@1-2 + 4 6x@1-2
x y = 2x2, y = 2x + 4,
Como 2x2 ≤ 2x + 4 en [–1, 2]. –1 2 x = –1 y x = 2.
3
S = ∫ {(2x + 4 ) –
2
2x2}dx = ∫–21 (–2x2 + 2x + 4)dx Por lo tanto, se aplica la
–1
fórmula de Clase 8. =9
=– 2 3 2 2 2 2
3 [x ]– 1 + [x ]– 1 + 4[x]– 1 = – 6 + 3 + 12 = 9 y
y = 2x 2 – 4
4

Ejercicio 3.15. Encuentre el área S de la parte delimitada por las dos 3

líneas. 2

a) y = 2x2 – 4, y = –2x b) y = x2 – 9, y = 0 1

c) y = –x2 + 4, y = –2x – 4 d) y = –x2, y=x–6 –3 –2 –1 1 2 3 4 5


x
–1

–2

* Ejemplo 3.14. Encuentre el área S de la parte delimitada por Lo importante es la re- –3 y = –2x
y = x3 - 3x y y = x. lación entre las dos grá-
ficas.
Solución: Las coordenadas x de los puntos comunes de las líneas:
x3 – 3x = x, x3 – 4x = 0.
x(x + 2)(x – 2) = 0,
y = x 3 – 3x
y
b) S = ∫–33 {0 – (x2 – 9)}dx
x = –2, 0, 2 y=x
= ∫–33 (–x 2 + 9)dx
= – 13 6x 3@3-3 + 9 6x@3-3
En [–2, 0] x ≤ x3 – 3x –2
2 x

En [0, 2] x3 – 3x ≤ x
= 36
S = ∫–02 {(x3 – 3x) – x} dx + ∫02 {x – (x3 – 3x)}dx
y
= ∫–02 (x3 – 4x)dx + ∫02 (4x – x3)dx 3

= 1 4 0 2 0 2 2 1 42
4 [x ]– 2 – 2[x ]– 2 + 2 [x ]0 – 4 [x ]0
2
y = x2 – 9
1
= –4 + 8 + 8 – 4 = 8 –5 –4 –3 3 4 5
x

* Ejercicio 3.16. Encuentre el área S de la parte delimitada.


a) y = x3 + 6x2, y = 7x b) y = x3 – 6x2, y = 0

Unidad III • Lección 3 • Clase 9. Área de la parte cerrada por dos líneas 65
–10

Incisos c y d véase pá-


gina 96.
* Ejercicio 3.16
Solucion. Véase la página 97.
* Ejemplo 3.14

Unidad III • Lección 3 • Clase 9. Área de la parte cerrada por dos líneas 93
Unidad III. Lección 3.
Ejercicios de la lección

1. a) 1 x 3 – 2x 2 + 5x + C
3
5
b) – 1 x 4 + 2 x 2 + 4x + C Ejercicios de la lección
2
1. Calcule. Sea C el constante de integración. Clase 2

c)∫(x 3 – 1)dx = 1 x 4 – x + C a) ∫ (x2 – 4x + 5)dx


b) ∫ (–2x3 + 5x + 4)dx
4
c) ∫ (x – 1)(x2 + x + 1)dx
d) ∫ (3t + 2)(t – 1)dt
d)∫(3t 2 – t – 2)dt
= t 3 – 1 t 2 – 2t + C 2. Encuentre la función F(x) que sasface: Clase 2
2 F’(x) = x2 – x + 1, F(–1) = 2.

3. Calcule. Clase 3
1
a) #-2 ^x - 3h^x + 1h dx
2. F(x) = ∫(x 2 – x + 1)dx -3
b) #0 ^3x - 1h^x + 1h dx
= 1 x3 – 1 x2 + x + C 3
3 2 c) #-1 ^x - 2h^x + 2h dx
F(–1) = – 11 + C = 2,
6 4. Calcule.
3 2
Clase 4
#-1 ^t - 1h^t + 2h dt – #-1 ^t - 1h^t + 2h dt
C = 23
a)
6 b) #4
2
^x 2 - xh dx – #3
2
^x 2 - xh dx

F(x) = x 3 – 1 x 2 + x + 23
1
3 2 6 5. Encuentre f (x) y constante a que sasfacen:
x
Clase 5
a) #a f (t) dt = 3x2 + 2x – 1
a
b) #x f (t) dt = x2 – 4x + 4
3.
Encuentre el área S delimitada con las líneas. Clase 7
a) ∫–12 (x 2 – 2x – 3)dx
= 13 6x 3@-2 – 6x 2@1-2 – 3 6x@-2
6. a) y = –x2 + 4x, x = –1, x = 2, y = 0
1 1 b) y = x3, x = 1, x = 3, y = 0

= –3 7. a) y = x2 – 4x, y = x3, x = 1, x = 2 Clase 8


b) y = x2 – 4, x = –1, x = 1, y = 0
c) y = –x2 + 2x, y = –2x + 3, x = 0, x = 2
b) ∫0–3 (3x 2 + 2x – 1)dx
8. a) y = x2 + 2x, y = –x2 – x + 2 Clase 9
= 6x 3@-0 3 + 6x 2@0-3 – 6x@-0 3 b) y = 2x2, y = x2 – 2x + 3

= –15

c) ∫–31 (x 2 – 4)dx
= 13 6x 3@-1 – 4 6x@3-1
3
66 Unidad III • Lección 3 • Ejercicios de la lección

= – 20
3

Incisos 4, 5, 6 y 7 véase solución en la página 97.

Inciso 8 véase solución en la página 98.

94 Unidad III • Lección 3 • Ejercicios de la lección


Unidad III. Lección 3.
Problemas de la Unidad

1.
a
a) #-a x 2n dx
= 2n + 1 6 x 2n + 1 @-a
Problemas de la Unidad A 1 a
1. Sea n un número entero no negavo. Demuestre:
a a

= 1 {a2n+1 – (–a)2n+1}
a) #-a x 2n dx = 2 #0 x 2n dx

b)
a
#-a x 2n +1 dx = 0 2n + 1
= 2 a2n+1
2n + 1
b
2. Demuestre que #a ^x - ah^x - bh dx = – 1 (b – a)3.
6

= 2n + 1 6 x 2n + 1 @0
3. Haga la gráfica de y = x4 – 4x3 – 8x2.
2 a

= 2 ∫0a x 2n dx
Problemas de la Unidad B
a
1. Si dos gráficas y = f (x) y y = g(x) enen puntos comunes P(a, f (a)) y
Q(b, f (b)), donde a < b y si:
y = g(x) b) #-a x 2n +1 dx
= 2n + 2 6 x 2n + 2 @-a
P Q

f (x) – g(x) = ax2 + bx + c ≥ 0 en [a, b], y = f (x)


1 a

entonces el área S de la parte delimitada por las dos gráficas es: Con este resultado se
a (b – a)3. calcula el área de la = 1 {a2n+2 – (–a)2n+2}
S=– 6
parte delimitada por 2n + 2
parábola y la recta o
Demuestrelo ulizando Problema de la Unidad A2
por dos parábolas. =0
2. La recta y = ax divide en dos partes de la misma área la parte delimitada Aplique Problema de la

^x - ah^x - bh dx
b
por
y = x2 – 2x y y = 0.
Unidad B 1.
2. #a
Encuentre el valor de a.

"x 2 - ^a + bhx + ab, dx


b
3. a) Encuentre las funciones f (x), g(x) y h(x) que sasfacen lo siguiente: = #a
|x2 – 3x| =
{ f (x)
g(x)
h(x)
si x < 0
si 0 ≤ x < 3
si 3 < x
= 1 6 x 3@ba –
3 2 6 x @a
(a + b) 2 b

+ ab 6 x @a
4 b
b) Calcule #-2 x 2 - 3x dx .

4. Encuentre la función f (x) que sasface 1


#0
2
f (t) dt es una cons- = 3 (b – a)(b2 + ab + a2)
2
f (x) = x + #0 f (t) dt tante.
(a + b)
– (a + b)(b – a)
2
+ ab(b – a)
b-a
Unidad III • Lección 3 • Problemas de la Unidad 67 = {2(b2 + ab + a2)
6
– 3(a2 + 2ab + b2) + 6ab}
b-a
= (– b2 + 2ab – a2)
Problemas de la Unidad A. Inciso 3 véase solución en la página 98. 6
^ b - a h3
=–
Problemas de la Unidad B véase solución en la página 99. 6

Unidad III • Lección 3 • Problemas de la Unidad 95


Unidad III. Lección 3. Ejercicio 3.14. Pág. 92. Solución
a) S = ∫–12 {(x2 + 1) – (2x – 2)}dx b) S = ∫–21 {(–2x + 2) – (–x2)}dx
= ∫–12 (x2 – 2x + 3}dx = ∫–21 {(x2 – 2x + 2)dx
= 3 6x @-2 – 6x 2@-2 + 3 6x@1-2 = 13 6x 3@-1 – 6x 2@-1 + 2 6x@-1
1 3 1 1 2 2 2

= 15 =6 y
y
y=x +1 2

y = –2x + 2
2

2
–2
–1 x
1 x
y = 2x – 2
y = –x 2
4

c) S = ∫–21 {(x 2 + 1) – (–x2 – 1)}dx d) S = ∫–11 {(–x2 + 4) – (x2 – 4)}dx


= ∫–21 {(2x2 + 2)dx = ∫–11 (–2x2 + 8)dx
= 23 6x 3@-1 + 2 6x@-1 = – 23 6x 3@1-1 + 8 6x@-1
2 2 1

= 12 y = 44
3
y
y = x2 – 4
y = x2 + 1

–1 2 x –1 1 x

y = –x 2 – 1
y = –x 2 + 4

Unidad III. Lección 3. Ejercicio 3.15. Pág. 93. Solución incisos c y d.


c) S = ∫–42 {(–x2 + 4) – (–2x – 4)}dx d) S = ∫–23 {–x2 – (x – 6)}dx
= ∫–42 (–x2 + 2x + 8}dx = ∫–23 {(–x2 – x + 6)dx
= – 13 6x 3@4-2 + 6x 2@-2 + 8 6x@-2 = – 1 6x 3@2-3 – 1 6x 2@2-3 + 6 6x@-3
4 4 2

3 2
= 36
= 125
6
y y
–3 –2 2 4 x

–8 –4 –2 4 8 x

y = –x 2
y = –x 2 + 4 y=x –6
y = –2x – 4

96 Unidad III • Lección 3 • Solucionario


Unidad III. Lección 3. * Ejercicio 3.16. Pág. 93. Solución
a) S = ∫–07 {(x3 + 6x2) – 7x}dx + ∫01 {(7x – (x3 + 6x2)}dx b) S = ∫06 {(0 – (x3 – 6x2)}dx
= ∫–07 (x3 + 6x2 – 7x}dx + ∫01 (–x3 – 6x2 + 7x)dx
= ∫06 (–x3 + 6x2)dx
= `257 + 1
4 j – `1 + 4 j = 2
1 517
= 108
y
5 y
y = x 3 + 6x 2 y = x 3 – 6x 2
6 x
10 –5

–7 1 x
–10

y = 7x

Unidad III. Lección 3. Ejercicios de la Lección. Pág. 94. Solución incisos 4 - 7


4. a) ∫23 (t 2 + t – 2)dt = 13 6t 3@32 + 12 6t 2@32 – 2 6t@2 5. a) f (x) = 6x + 2
3

3a 2 + 2a – 1 = 0, a = 13 , –1
= 461
b) f (x) = 2x – 4
b) ∫34 (x 2 – x) dx = 1 6x 3@43 – 1 6x 2@43 = 53
6 a 2 – 4a + 4 = 0, a=2
3 2

y y
6. a) S = ∫–21 (–x 2 + 4)dx b) S = ∫13 x 3 dx
= – 13 6x 3@-1 + 4 6x@-1 = 14 6x 4@1
2 2 3

y = x3
= 9 = 20
5

–3 –1 1 2 3 x 1 3 x
–1
–5
y = –x + 4
2

7. a) S = ∫12 (x 3 – (x 2 – 4x))dx b) S = ∫–11 (0 – (x 2 – 4))dx


=∫12 (x 3 – x 2 + 4x)dx = ∫–11 (– x 2 + 4)dx
= 14 6x 4@21 – 13 6x 3@21 + 2 6x 2@1 = – 13 6x 3@1-1 + 4 6x@-1
2 1

= 89 = 22
12 y 3 y

–1 1

y = x3 x

1 2 3
–1 x
–2

y = x2 – 4
y = x 2 – 4x

Unidad III • Lección 3 • Solucionario 97


Unidad III. Lección 3. Ejercicios de la lección. Pág. 94. Solución incisos 7c y 8

7. c) S = ∫01 {(–2x + 3) – (–x 2 + 2x)}dx + ∫12 {(–x 2 + 2x) – (–2x + 3)}dx y

= ∫01 (x 2 – 4x + 3)dx + ∫12 (–x 2 + 4x – 3)}dx y = –2x + 3

= – 13 6x 3@10 – 2 6x 2@10 + 3 6x@10 – 13 6x 3@21 + 2 6x 2@21 – 3 6x@21 1

x
= 43
–1 1 3

–1

y = –x 2 + 2x

b) S = ∫–13 {(x 2 – 2x + 3) – 2x2}dx


8. a) S = # -122 {(–x 2 – x + 2) – (x 2 + 2x)}dx
= ∫–13 (–x 2 – 2x + 3)dx
= # -122 (–2x 2 – 3x + 2)dx
= – 1 6x 3@1-3 – 6x 2@-3 + 3 6x@-3
1 1
3
= 2 6x 3@ 2 – 3 6x 2@ 2 + 2 6x@ 2
1 1 1

3 -2 2 -2 -2 = 32
3
= 125
24 y y
18
y = x 2 – 2x

y = x 2 – 2x + 3

–3 –2 1
2
1 2 x
–1
y = 2x 2
y = –x 2 – x + 3 –3 1 x
–2

Unidad III. Problemas de la Unidad A. Pág. 95. Solución inciso 3


3. y’ = 4x 3 – 12x 2 – 16x y
= 4x(x – 4)(x + 1) 10
–1
–3 –2 –3 1 2 4 x
–10
x –1 0 4
y’ – 0 + 0 – 0 +
y ↘ –3 ↗ 0 ↘ –128 ↗

–128

98 Unidad III • Lección 3 • Solucionario


Unidad III. Problemas de la Unidad B. Pág. 95. Solución

1. Como la ecuación ax 2 + bx + c = 0 tiene distintas soluciones a y b, por el teorema de factor se tiene


que: ax 2 + bx + c = a(x – a)(x – b) . Por lo tanto
a (b – a) 3 Aplicando Problema A2.
S = ∫ab (a x 2 + bx + c)dx = ∫ab a(x – a)(x – b)dx = – 6

2. Sea P(p, p 2 – 2p) el punto de intersección de las dos líneas el otro que el origen.
El área S de la parte delimitada por y = x 2 – 2x y
y y = 0 es S = ∫02 {0 – (x 2 – 2x)}dx
y = x 2 – 2x
= ∫02 (–x 2 + 2x)dx
= – -61 (2 – 0) 3 por B1. p
2 x
= 43 p
y = ax
El área S1 de la parte delimitada por y = x 2 – 2x y y = ax es
S1 = ∫0p {ax – (x 2 – 2x)}dx = ∫0p {–x 2 + (a+2)x}dx
p3
= – -61 (p – 0)3 = 6

p3
Como S1 = 1
2 S, se tiene que 2
6 = 3 , p = 4. Como p > 0, p = 4
3 3

(Respuesta)

3. a) x 2 – 3x = x(x – 3), por lo tanto x 2 – 3x ≥ 0 si x ≤0 ó 3 ≤ x y x 2 – 3x < 0 si 0 < x < 3.


Luego f (x) = h(x) = x 2 – 3x,
g(x) = –x 2 + 3x

b) ∫–42 |x 2 – 3x|dx = ∫–02 |x 2 – 3x|dx + ∫03 |x 2 – 3x|dx + ∫34 |x 2 – 3x|dx


= ∫–02 (x 2 – 3x)dx + ∫03 (–x 2 + 3x)dx + ∫34 (x 2 – 3x)dx
= 13 6x 3@-2 – 32 6x 2@-2 – 13 6x 3@0 + 32 6x 2@0 + 13 6x 3@3 – 32 6x 2@3 = 15
0 0 3 3 4 4

4. Sea a = ∫02 f (t)dt, que es un constante y f (x) = x + a.

Entonces a = ∫02 f (t)dt = ∫02 (t + a)dt = 12 6t 2@0 + a 6t@20 = 2a + 2.


2

Luego a = –2, f (x) = x – 2 (Respuesta)

Unidad III • Lección 3 • Solucionario 99


AGRADECIMIENTO
La Secretaría de Educación, La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y La
Agencia de Cooperación Internacional del Japón, AGRADECEN al personal docente y
estudiantes de los centros educativos gubernamentales de Educación Media que participaron
en el proceso de validación de los contenidos de los Libros y las Guías de Matemática para
10mo y 11mo grado que fueron elaborados en el marco del Proyecto de Mejoramiento de
la Enseñanza Técnica en el Área de Matemática Fase III (PROMETAM FASE III).

DISTRITO CENTRAL - FRANCISCO MORAZÁN COPÁN,


Instituto Héctor Pineda Ugarte Instituto Copán Galel - Corquín
Braulio Joel Gómez Sierra Rubén Arturo Álvarez Calidonio
Gustavo Adolfo Padilla Maradiaga
Allison Xiomara Chávez Ogando Instituto Bernardo Galindo y Galindo –
La Entrada, Nueva Arcadia
Instituto España Jesús Milla Selva Walter Ananías Murillo Domínguez
Edna Evelyn Henríquez Rivera
Franklin Sadí Flores Osorto SAN PEDRO SULA, CORTÉS
Thesla Mariella Cerrato Coello Instituto José Trinidad Reyes
Geovanni Javier Andino Sevilla
Instituto Blanca Adriana Ponce Martha Elena Perdomo Fernández
Verónica Teodorlinda Acuña Sarantes
Víctor Manuel Mejía C. DANLÍ, EL PARAÍSO
Instituto Departamental de Oriente
Centro de Investigación e Lilibeth Carolina López Zavala
Innovación Educativa (CIIE–UPNFM)
Rooy Estiven Fúnez Posadas Escuela Normal España Villa Ahumada
Digna Zulema Laínez Berríos
CHOLUTECA, CHOLUTECA
Instituto José Cecilio del Valle GRACIAS, LEMPIRA
Margarita Alvarenga Sandoval Centro de Investigación e Innovación
Educativa (CIIE – UPNFM)
Dioselina Serrano Benítez

100

Das könnte Ihnen auch gefallen