Sie sind auf Seite 1von 4

EL TRÁNSITO DEL INTERVENCIONISMO A LA REGULACIÓN EN EL ESTADO COLOMBIANO

1. La transformación del papel del estado en la economía y el tránsito del intervencionismo a la


regulación

Papel del estado después de la IIGM: ESTADO POSITIVO (intervencionismo estatal).

 Planificador macroeconómico.
 Estabilizador del mercado.
 Proveedor de bienestar, y empleador de última instancia.
 Crea industrias prestadoras de servicios públicos domiciliarios  genera efectos en la
economía a través de sus decisiones en esas industrias estratégicas.

 Aparato burocrático rígido


 Gobierno centralizado organizado por sectores  dirigidos por ministros.

A finales de los años 70:

El Estado privatiza sus activos y transfiere la propiedad de sus industrias al sector privado.

 El gobierno empieza a regular la prestación.

Un entorno mundial durante los años 90 produjo una liberalización económica que permitió la
entrada de operadores extranjeros a los mercados locales.

 esto no fue producto del azar, sino que juegan un papel importante los organismos
internacionales y grupos de expertos y gobiernos de países con capacidad de imposición.

Logran la aceptación y adopción de un modelo de estado cuyo papel consiste en satisfacer


la demanda de los consumidores como un beneficio razonable para los operadores.

 Garantía: competencia e incentivo a los actores del mercado para que realicen la prestación
con eficiencia.

 Banco Mundial: el estado tiene que intervenir para corregir los fallos del mercado derivados de
la competencia insuficiente o asimetría en la información para favorecer el acceso al mayor número
de personas a los bienes y servicios públicos esenciales para la vida e integración social.

 ¿Qué elementos debe proveer el derecho para el funcionamiento del mercado?

 Libertad de comercio.
 Protección al derecho de propiedad.
 Garantía de ingreso a jueces imparciales.

 la regulación debe hacer posible el concepto de interés general que está vinculado a la tarea que
tienen los poderes públicos de lograr el libre y efectivo ejercicio de los derechos fundamentales.

En esa medida:
 La administración debe preservar el servicio universal: para lo cual no puede someter a los
prestadores a situaciones irracionales ni tolerar que el mercado castigue a los más débiles.
 Debe promover la competencia para garantizar un servicio de calidad y a buen precio: es
necesario estimular a los inversionistas para que transfieran parte de sus ganancias al
consumidor.

 por ello es importante crear las capacidades institucionales necesarias para gerenciar
debidamente el sistema regulador.

2. La adopción del modelo regulatorio en Colombia.

Instrumentalización: Programa de Renovación de la Administración Pública (lineamientos por el


CONPES)  esta fue la Formalización de la voluntad del gobierno para dejar de lado el modelo
intervencionista.

Se creó con el objetivo de establecer un marco de política para el ejercicio de función de regulación,
supervisión y control.

 Establecimiento de reglas que regulan y se aplican con organismos que pertenecen a la


administración pública, pero son independientes del sector central (les permite ejercer una
regulación especializada alejada de intereses políticos y particulares).

Para ponerlo en marcha, la política hizo un diagnóstico de la regulación y control existente en el


momento: en general, ASIMETRÍA DE INFORMACIÓN.

 No se identificaron riesgos sociales o la necesidad de protección de intereses generales que


justificaran la institucionalidad encargada de regular y controlar.
 Concentración de ambas funciones en una misma entidad.
 Superposición de funciones y falta de articulación entre las entidades que ejercían estas
funciones.
 Dispersión de criterios y falta de coherencia para reglamentar temas transversales.
 Baja remuneración a quienes ejercían la función.
 La regulación se realizaba a través de la función legislativa: gobierno (actos administrativos)
y congreso (ley).

Solución de la política: la institucionalidad debe responder a los siguientes principios:

 El objeto debe ser la prestación por parte de los particulares.


 Debe ser un control de alta calidad que incentive la inversión privada.
 El esquema debe permitir la intervención ciudadana contra conductas de los agentes del
estado que hayan vulnerado sus derechos.
 Se debe contrarrestar la asimetría de la información.

La regulación y el control deben ser la regla excepcional porque limitan la libertad de empresa,
intervengan solo: (página 191-192).

Antes de intervenir:

- sea el único medio para proteger el interés general.


- se haga en las proporciones necesarias para contrarrestar el riesgo.

- el costo de la intervención sea menor al de no hacerla.

- los riesgos a evitar sean predecibles.

- Exista un balance entre la sanción y la cuantía de los daños causados a la sociedad por el
incumplimiento de la norma regulatoria y los instrumentos para hacerla efectiva.

 Se establecieron nuevas metas para la consolidación de la institucionalidad:

- Otorgar mayor seguridad jurídica a los agentes del mercado

-Claridad y estabilidad de reglas para la participación en el mercado.

Regulación

 para ello: creación de órganos autónomos que cumplan esta función y rindan cuentas a los
mecanismos de control jurisdiccional para las decisiones administrativas y fuesen sujetos de control
político ante el congreso.

 Características del nuevo esquema institucional y a las organizaciones:

 El marco regulatorio debe ser autónomo para garantizar la neutralidad y la transparencia,


no deben pertenecer al ejecutivo y deben ser colegiadas sin poder de veto oficial.
 Rendición de cuentas frente a las instancias políticas y a las autoridades de control para que
sean de conocimiento público y estén al alcance de los regulados.
 Condiciones favorables a los expertos sectoriales (remuneración acorde a las
responsabilidades asignadas, sistema representativo de selección y nominación con
participación de las ramas de poder público, nominación por periodos fijos de 5 años y
posibilidad de reelección).
 Debate público de la regulación.
 Adecuación del presupuesto a los órganos reguladores, financiación con contribuciones de
los regulados y no limitación a la autonomía del gasto.
 Se rediseñe su sistema de inhabilidades e incompatibilidades (¿para quienes? ¿Los
prestadores?)
 Reglamentos expedidos por las comisiones de regulación: que sean actos que establezcan
las reglas de participación en el mercado y de intervención.
 Implementar instancias especializadas de regulación.

Control

 Las superintendencias son organismos especializados para ejercer estas funciones, problemas:

 Origen casuístico de las instituciones.


 Desnaturalización de la función al coexistir con la administrativa y jurisdiccional de la
superintendencia.
 Exceso se supervisión subjetiva y no centrada en la actividad reguladora.
 Supervisión sobre actividades que no lo ameritan.
 Excesiva centralización.
 Tendencia a sustituir a los jueces por ineficiencia del sistema judicial.

 Es necesario un rediseño institucional y un régimen jurídico coherente para que las atribuciones
a los organismos de control sean claros y precisos:

 Racionalización a las funciones de las superintendencias: que estas se relacionen solo


respecto a la protección del interés público.
 Régimen jurídico propio y común para desarrollar de manera uniforme la función de
inspección, vigilancia y control.
 Descentralización de estas funciones con la delegación a las autoridades territoriales.
 Regionalización de las superintendencias.
 Sistema de información articulado entre el nivel nacional y territorial.
 Fortalecimiento de modelos de autocontrol para la ciudadanía.

 Nuevo esquema institucional para ejercer el control:

 Intervención solo cuando por el interés general no pueda ser protegido por los mecanismos
judiciales al alcance de los afectados y cuando se relacione con la actividad empresarial.
 Las sanciones produzcan un desestimulo a la infracción de la ley y sean proporcional a los
daños causados.
 Debate público de control.
 Autonomía de los controladores.
 Adecuación del presupuesto a los órganos controladores, financiación con contribuciones
de los regulados y no limitación a la autonomía del gasto.
 Adscripción o vinculación a un ministerio o departamento administrativo según el efecto de
la responsabilidad (principalmente sectorial o sobre todos los sectores de la economía).
 Delegación de tareas para el apoyo a la función de supervisión.

Das könnte Ihnen auch gefallen