Sie sind auf Seite 1von 93

ANÁLISIS DE LA PSICOLOGÍA

POLÍTICA EN LA
SOCIALIZACIÓN
Liliana Ibarra
Inés Fontes
Karla Cruz
Adriana Rosete
Lizette Ojeda
Sofía Ferman
SOCIALIZACIÓN.

Antropología cultural Sociología

Sentido de proceso
de transmisión de
Adaptación de las
costumbres,
personas a los
creencias y prácticas
contextos sociales.
en las sociedad
tradicionales.
SOCIALIZACIÓN POLÍTICA.

Conjunto de actitudes, creencias, conocimiento


político, modelos de comportamiento y
tendencias comportamentales de los sujetos
que influyen en el sistema político.
SOCIALIZACIÓN POLÍTICA.
Abordada en 3 dimensiones:

• Proceso: • Producto:
Referida a las experiencias Al conjunto de valores y
que forman la identidad normas relativos a la
social del sujeto. política.

Mecanismo social:
A las formas como se
reproduce, se mantiene y se
transforma una determinada
cultura política.
ANÁLISIS DE LA
PSICOLOGÍA POLÍTICA EN
LA SOCIALIZACIÓN
AGENTES SOCIALIZADORES: INSTITUCIONES
SOCIALES

• Tramitar la • Influencia decisiva


información Familia como grupo básico
institucional y no primario del sujeto.
institucional sobre el
sistema político.

• Brinda información,
Medios de
comunicación espacio de
Escuela experiencia y
escenario de
integración.

El grupo • Consciente de sus


opiniones y
de pares derechos.
FORMAS CIUDADANAS

La ciudadanía

Filosofía y del
“Forma pensamiento
de vida”
político

“Cualidad
Diccionario de la
y derecho de
Lengua Española, ciudadano”

“Estatus” Moreno
CIUDADANÍA
FRACTAL
a) Ciudadanías Relacionales
y Crisis de Expectativas.
Ciudadanía
b) Ciudadanías
Fractal Commodificadas.

c) Ciudadanías Electivas.

d) Dispersión Ciudadana.
∞ Condición que reconoce a una persona una serie de
derechos políticos y sociales que le permiten intervenir
en la política de un país determinado.

∞ se convierte en una estrategia que despliega el acceso


potencial a los bienes en un plano de constante
actualización de las demandas y nuevas necesidades,
∞ Comportamiento irregular; signo inequívoco del caos
∞ expresa como un código de comunicación política que no
se incluye a los espacios formales; permite desplegar
mecanismos para restituir el orden y la certidumbre de
acuerdo a los niveles de competencia sociocultural, o
áreas temáticas en que se ubica la negociación por los
recursos escasos.
∞ proceso de construcción de certidumbres respecto a la
percepción de riesgos que afectan el estar-en-el-mundo
CIUDADANÍAS RELACIONALES Y CRISIS
DE EXPECTATIVAS.
• La ciudadanía se construye como forma de presentación de intereses
emanados de la percepción del riesgo. No cualquier tipo de riesgo sino
aquellos que modifican la percepción sobre la seguridad del entorno
donde se desarrolla el ciudadano.

• El modelo de ciudadanías fractales nos permite analizar como las


estrategias de reducción del riesgo asumen formas socioculturales
concretas dentro de un esquema de diferenciación identitario, que
articula los recursos congestivos desde un plano sensualista a un plano
de auto reflexividad en términos de competencias de interacción
comunicativa.
CIUDADANÍAS COMMODIFICADAS.

• Como sedimento cultural, las ciudadanías


conmodificadas hacen visible un
escenario que valora la potencia
subterránea de la dimensión social,
vindicando a través de la lógica de lugar la
deconstrucción de la autoridad misma y
alentando el imaginario de una cultura
urbana capaz de involucrarse en el control
de recursos escasos.
CIUDADANÍA ELECTIVA.

• La dimensión sociopolítica se privilegia a


partir de la homologación de esquemas
perceptuales sobre los responsables del
riesgo y actúa sobre las necesidades de
sobrevivencia y ampliación de las
expectativas de vida.
DISPERSIÓN CIUDADANA.
• La dispersión ciudadana lleva al descentramiento de interlocutores
posicionados en la esfera publica, al trasladarse los escenarios del riesgo civil
y político hacia las esferas de la cotidianidad.

• Mecanismo posicionado en torno a la percepción


del riesgo en los planos inmediatos de la vida, sea
que el ser ciudadano se veo compelido a reducir la
disonancia cognoscitiva para acceder a bienes
materiales o subjetivos, la percepción del riesgo
potencial abierto por la violencia en diversos
ordenes de la vida social, actualizan
constantemente la necesidad de reconstrucción
de los códigos de convivencia social.
😋 💃
😒
😉
Uso de las emociones
👉
para controlar o
👆
mantener el poder
😭
Psicología Política – Unidad II 👪
Rosete Viveros Adriana Aramis
Reacción subjetiva que ocurre como resultado de
cambios fisiológicos o psicológicos que influyen sobre el
pensamiento y la conducta
7 emociones básicas de Paul
Ekman:

1. Tristeza 5. Sorpresa

2. Felicidad 6. Asco

3. Ira 7. Miedo

4. Desprecio
“Que pueden sentir ante cada campaña electoral los votantes,
que puede experimentar el votante hacia candidatos, políticos y
partidos, que puede transmitir el candidato con sus palabras y
con sus gestos.” (Gutierrez-Rubi, 2007)
Las relaciones entre los subsistemas orgánicos y las
funciones y componentes de la emoción (Klaus R., 2005)

CNS=Sistema Nervioso Central NES=Sistema Neuro-Endocrino


ANS=Sistema Nervioso Autónomo SNS=Sistema Nervioso Somático
Cómo se dan las relaciones entre los actores políticos y los
desenlaces de varios acontecimientos

La manipulación de las masas mediante propaganda o discursos


que apelan a la emoción:

➢ George W. Bush enfocó su campaña en demostrarlo como el líder que


E.U. necesitaba por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

➢ La campaña de Obama usó la frustración de la juventud y el sentimiento


de alienación de las minorías hacia el partido republicano, para que luego
canalizaran su voto en Obama.
Premisa:
El votante es un humano
Libertad al inocular, atizar y manipular emociones políticas negativas para ir acabando
con las instituciones políticas, económicas y jurídicas que mejor garantizan la libertad de
las personas, o impedir que aquellas sean conocidas y acogidas por las sociedades a las
que han decidido mantener en la servidumbre y la pobreza.

MIEDO

ENVIDIA

ODIO

RESENTIMIENTO

INDIGNACIÓN

EUFORIA
Tres elementos que
requieren análisis:

Los La
Los Estados líderes sociedad
políticos civil
Psicólogos políticos basados en
investigación psiconeurológica,
desarrollaron la teoría de la inteligencia
afectiva, con la cual la interacción de
sentimientos y racionalidad produce una
ciudadanía atenta y reflexiva (Marcus,
Neuman y MacKuen, 2000)..

Hábitos y costumbres. Acumula decisiones


previamente tomadas en las cuales nos
Sistema de
basamos para actuar en situaciones similares a disposición individual
las que hemos vivido previamente

Al activarse provoca que las personas


reconsideren sus decisiones habituales y Sistema de vigilancia
reflexionen más sobre las opciones que
tienen al momento de tomar una decisión

En el sistema de disposición acumulamos los hábitos que nos
entusiasman y producen sentimientos agradables como orgullo
y esperanza. Los hábitos que nos producen sentimientos
negativos como desesperanza, los rechazamos. Este proceso de
retención y desecho de hábitos, así como las acciones basadas
en esos hábitos que retenemos, se produce de manera
inconsciente ”
Jordi Sánchez
Septiembre de 2007
– Comunicado –

«Es evidente que cuando la política es sólo pasión y emoción, la


probabilidad de que la tensión social aparezca y el invento de la
convivencia democrática quede hecha añicos es muy elevada. Pero
pretender, consciente o inconscientemente, que la política esté despojada
de pasión y emoción es poner las bases para un proceso de liquidación
social de la política»

Quieren soluciones, pero también horizontes, sueños,


proyectos; medios y largos plazos para comprender el
corto plazo y asumir sus costos y sus sacrificios.
Pasión por los cambios, entusiasmo por
las ideas e ilusión por los retos

Llave emocional

Conectar con los ciudadanos

Potenciar e implementar en los valores de una marca, un producto o un


servicio el potencial que nos ofrecen el sonido, el gusto, la vista, el olor o el
sentido del tacto, siempre y cuando sea posible para conseguir una
asociación positiva y natural.

Tender puentes sensoriales y emocionales entre clientes y productos pasa


a ser entre políticos y ciudadanos.
Cultura Política
DEFINICIÓN DE CULTURA

f. Conjunto de modos de vida y


costumbres, conocimientos y
grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una
época, grupo social, etc.

Marca modelos de conducta, actitudes, hábitos, valores éticos.


CULTURA POLÍTICA

 El término cultura política comenzó a ser utilizado


con cierta frecuencia en estudios desde los años
cuarenta .
 En 1956 Gabriel A. Almond bosqueja la definición
de cultura política, “Cada sistema político está
incrustado en un patrón particular de orientaciones
a la acción política. He encontrado útil referirme a
eso como la cultura política”.
 Más tarde hay un desplazamiento del eje de las
orientaciones, al considerarla como «sistema de
creencias empíricas, símbolos expresivos y valores,
que definen la situación dentro de la cual se da la
acción política.
CULTURA POLÍTICA

 Verba agrega “En la cultura política


importan las creencias que no
necesariamente son compartidas
por todo un grupo, lo que se puede Cambia, se transforma, ya
hacer manifiesto en las sociedades que es un producto y al
complejas de los Estados-nación” mismo tiempo un desarrollo
histórico que se nutre tanto
 El concepto cultura política se de las experiencias y memoria
convirtió en el más adecuado para del pasado, como de las
dar cuenta del ámbito de la cultura vivencias del presente y
y cómo esta incluye en las anhelos del futuro.
motivaciones, intenciones y
objetivos que mueven los actores
políticos.
CULTURA POLÍTICA

Además, los procesos de


modernización y
Para esta versión de democratización de la vida
cultura política, la política que se han
socialización política es propuesto y que se llevan a el espacio social de la
un elemento que ajusta y cabo en algunas sociedades
educación formal es un
latinoamericanas buscan
prepara a los individuos ámbito de intervención
apoyarse en la educación
para el ejercicio de roles, para la creación de una que pretende
asignados o adquiridos, cultura política adecuada, deliberadamente la
que garantizan la asumiendo que la construcción del futuro.
integración y la participación de la
continuidad del sistema. educación es muy
significativa en estos
procesos
Los símbolos del
poder.
Representaciones, Imágenes,
Mitos y Valores en la Cultura
Política.

Según el politólogo P. Braud (1991), las


representaciones son los productos de la
actividad simbólica que se despliega en la
escena política alrededor de cinco grandes
categorías de “objetos”: mitos, valores,
juego de imágenes y de papeles, liturgias y
objetos materiales a los que se les infunde un
valor simbólico.
Instrumentos Simbólicos

Juego de Objetos
Mitos Valores Liturgias
imágenes materiales
Juego de imágenes

 Se difunde una imagen de una sociedad


dependiente, acostumbrada al tutelaje, a la
pasividad y la sumisión, reforzada amplia y
masivamente mediante técnicas y prácticas de
coptación y represión, con el objetivo de evitar que se
rompa la relación “paternalista” que el Estado
impone.

 La producción de imágenes sirve para crear un


mundo imaginario que dé legitimidad y consenso.
Mitos.

• Ideas de
Vertiente modernidad y
progreso para
moderna sancionar la
acción del Estado.

• Intención de crear
una identidad
Vertiente mediante la
tradicional indagación en las
raíces del pasado.
Valores

 A pesar de un discurso político “moderno”, que habla de


democracia, pluralidad, diversidad y confrontación de ideas, en
las élites subsiste una cultura de corte tradicional, esto es,
autoritario.

 La distancia entre el discurso (democrático) y la práctica política


(más bien autoritaria) produce en el político una verdadera
esquizofrenia.
Liturgias

• Se refiere a las ceremonias y ritos.

• El sistema mexicano no ha olvidado el papel


tan importante que tienen los rituales y las
ceremonias, y la historia del presente siglo
abunda en ejemplos.
Objetos materiales.

 A través de los monumentos, el poder envía mensajes


que sirven para legitimarse a sí mismo.
BIBLIOGRAFÍA.
• Alvarado, S.V., Ospina-Alvarado, M. C. & García, C. M. (2012). La subjetividad política y la
socialización política, desde las márgenes de la psicología política. Revista Latinoamericana
de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 235-256.

• Alvarado, S. V., Ospina-Alvarado, M. C., & García, C. M. (2012). La subjetividad política y la


socialización política, desde las márgenes de la psicología política. Revista Latinoamericana
de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 235-256. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/773/77323982014.pdf

• Giraldo-Zuluaga, G. A. (2015). Ciudadanía: aprendizaje de una forma de vida


PARADIGMAS
E X P L I C AT I V O S D E L A
SOCIALIZACIÓN POLÍTICA
SARA DEL CARMEN ROMERO NOGUEZ
E L E N A PA N T O J A Á LV A R E Z
PA H O L A Y O S H I R A VA L D E O L I VA R S A N C H E Z
F Á T I M A C RU Z H I DA L G O
MARIA DE JESUS GODINEZ ÁVILA
¿QUÉ ES UN Kuhn introduce la noción de paradigma para denotar la manera consensual como
la comunidad científica de una época determinada asume la producción de
PARADIGMA conocimientos. Por lo tanto, un paradigma puede ser entendido como un sistema

?
de creencias, valores y técnicas que comparten los miembros de una
comunidad
científica. Es decir, un paradigma es una manera de hacer ciencia que supone una
forma de interpretar la realidad, una metodología para abordarla y problemas
típicos de investigación.

Ruiz Bolívar (1997).


¿QUE ES?
sociología socialización Socialización política

• mediante métodos de • conjunto de actitudes,


producción de • El Proceso por el cual creencias,
conocimiento los individuos, en su conocimiento político,
empíricos y interacción con otros, modelos de
racionales, aporta desarrollan las comportamiento y
explicaciones de los maneras de pensar, tendencias
fenómenos sociales sentir y actuar que comportamentales de
que sirven para son esenciales para su los sujetos que
solucionar problemas participación eficaz en influyen en el sistema
sociales o para la sociedad. político.
solucionar problemas
actuando sobre las
dimensiones sociales.
LA SOCIALIZACIÓN POLÍTICA TAMBIÉN PUEDE
SER VISTA DESDE 3 DIMENSIONES DIFERENTES

Proceso producto mecanismo social


la socialización
política está referida la socialización
a las experiencias política está referida se refiere a las
que forman la al conjunto de formas como se
identidad social del valores y normas reproduce, se
sujeto, contribuyen a relativos a la política, mantiene y se
construir la imagen que han sido transforma una
de sí mismo y apropiados por el determinada cultura
determinan sus sujeto, asegurando política, a través de
relaciones con el de esta forma la las generaciones.
sistema político y sus identidad colectiva.
instituciones.
LOS AGENTES O MEDIOS DE SOCIALIZACIÓN SON LAS
INSTANCIAS O VÍAS, MEDIANTE LAS CUALES SE EFECTÚA
LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS, NORMAS,
VALORES, ETC.

La familia. En la Infancia y Etapa Escolar predominan la familia y escuela


respectivamente.
Los grupos de iguales. Adolescencia y Edad Adulta son para el grupo de iguales.

El sistema educativo En la Infancia y adolescencia

Los medios de comunicación de masas. Los medios de comunicación social tienen una presencia permanente
aunque filtrada por la familia en los primeros años de la vida, y filtrada
por la propia ideología en la edad adulta y vejez.
SOCIALIZACIÓN PRIMARIA

La socialización primaria o enculturación, cuya responsabilidad recae en el


entorno más afectivo y primario del individuo, como es la familia. Su función principal es
iniciar el proceso de socialización para que los niños asimilen las manifestaciones básicas
de la vida cultural del grupo, si bien el proceso es completado y ampliado por la escuela. En
nuestro caso, la LOGSE (1990) establecía la socialización como principio de intervención
educativa, especificando la necesidad de una formación personalizada e integral en
conocimientos, destrezas y valores morales (De la Fuente, 1999).
SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA

• La socialización secundaria o aculturación, como


prolongación de la primera fase de socialización,
completando el proceso a través del fortalecimiento de
los hábitos y conocimientos adquiridos en la familia y en
la escuela. Se realiza dentro de los grupos secundarios:
amigos, instituciones no escolares, medios de
comunicación, asociaciones, grupos de ocio,
comunidades religiosas, etc., que poseen un carácter
menos afectivo. Gracias a estos grupos, que representan
valores y estilos sociales, el individuo se introduce en un
nuevo aspecto de la cultura a través de los contactos
que establece con la sociedad.
SOCIALIZACIÓN
TERCIARIA
• La socialización terciaria tal vez
haya sido la única fase descrita con
dos procesos distintos. Algunos
autores la hacen coincidir con el
proceso de transculturación, que
tiene lugar cuando se produce el
encuentro entre dos culturas
diferentes, tendiendo al
desplazamiento de una sobre la
otra. Otros, en cambio, hablan del
proceso de resocialización, como
aquél que se dirige a individuos dis-
socializados para conseguir su
incorporación a la sociedad.
¿QUÉ ES LA
POLÍTICA?
• Es la ciencia y arte de gobernar, que
trata de la organización y
administración de un estado en sus
asuntos interiores y exteriores.
FACTORES Y AGENTES DE LA
SOCIALIZACIÓN POLÍTICA

➢instituciones sociales que tradicionalmente han ejercido


una presencia e influencia definitiva en la sociedad. Estas
son:
•La familia
• La familia, más que como unidad doméstica encargada de la reproducción
material y generacional, la entenderíamos como la unidad de interacción social
que reproduce los valores y las ideologías a través de las generaciones. Se trata
de una importante fuente potencial de valores e información política en el que
los padres tienen un papel central debido a los lazos afectivos que
generalmente se forman con los hijos y que crea ante éstos una imagen de
autoridad moral. (Milburn, 1994)
• La familia representa desde el punto de vista simbólico, el espacio de
adoctrinamiento encubierto a través del cual los hijos hacen suyas las
lealtades, creencias y valores de los padres, formándose su propia
personalidad.
La Familia, a la que se le reconoce una influencia decisiva como
grupo básico primario del sujeto; sin embargo, los tiempos
actuales muestran que dicha institución ha sufrido un cambio
sustancial tanto en su estructura como en sus dinámicas, lo cual
ha redundado en una pérdida de su protagonismo en el proceso
de socialización, dejando espacio a otros agentes socializadores.
CAMBIOS EN LA
ESTRUCTURA
FAMILIAR
• Expansión de la familia nuclear.
• Reducción en el número de hijos.
• Crecimiento de las uniones libres.
• Número de hijos que viven sólo con
uno de los padres.
• Ausencia de la figura paterna.
• Cambios frecuentes de las figuras
paterna /
• Materna.
• Disociación entre padre biológico y
padre.
Los cambios en la familia están
vinculados directamente con uno
de los fenómenos culturales más
importantes de la sociedad; el
individualismo.
• En la escuela
• En la escuela la SP se puede dar a través de la transmisión de información específica en
los cursos de historia y educación cívica, en las prácticas de relaciones de autoridad y
poder, así como en las condiciones que posibilitan la participación.
• la Escuela como espacio de encuentro con otros, interviene de diferentes maneras en la
socialización política. De un lado, brindando información concreta sobre el sistema; de
otro, como espacio de experiencia de relaciones de poder/autoridad, o como escenario
de integración/participación. A pesar de esta relevante presencia en la vida social de los
sujetos, una línea de críticos investigadores y críticas, argumenta que la escuela no
desempeña Una influencia.
•Grupos de
pares
• También al grupo de pares se le ha atribuido gran influencia sobre el desarrollo del juicio
moral. En este sentido, los jóvenes tienden a aparecerse más a sus compañeros que a sus
padres debido a que comparten experiencias vitales e históricas. el Grupo de pares es
considerado el agente socializador a través del cual el sujeto establece las relaciones que le
permiten auto referenciarse para hacerse consciente de sus opiniones y derechos, a través del
trámite de los conflictos, la comunicación intersubjetiva y la colectivización de normas;
procesos desde donde se forjarán a futuro sus prácticas democráticas.
• Medios de
comunicación
• Asimismo, tanto los medios de comunicación han sido considerados como una importante
influencia en las actitudes y patrones de conducta política.
• Los Medios de comunicación masiva, las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, están jugando un papel muy preponderante para tramitar la información
institucional y no institucional sobre el sistema político, e incluso, para impulsar procesos de
acción y movilización social; sin embargo, parece existir un consenso en afirmar que este
agente no logra su influencia en la socialización política actuando solo, porque las diferentes
instancias y agentes socializadores están actuando por distintas vías y mecanismos
informativos y formativos.
PARTIDOS
POLÍTICOS
• A diferencia de todos los anteriores,
el partido político representa el único
agente de socialización directa y
abiertamente política con quien el
individuo puede tener una afinidad
ideológico-doctrinaria.
• La clase social

• Sistema de Genero

• Edad y generación

• Los acontecimientos históricos, sociales, políticos, económicos y culturales.


PROCESOS PSICOSOCIALES

• Son procesos que influyen en las relaciones sociales de las personas y a su vez están influidos
por las circunstancias sociales.
Involucran aspectos que tienen consecuencias conductuales:

cognoscitiv motivacion
os emotivos ales
• En la construcción de un campo habitual de conocimiento, en el que se
codifica y organiza la realidad cotidiana se codifica y organiza a través de
procesos de habituación ( de circunstancias adversas y positivas), y de
familiarización de nuevas circunstancias adecuándolas a las ya conocidas.

• Se caracterizan por el bloqueo o el corte en las relaciones causa-efecto.

• Conducen a aceptar acrítica y pasivamente inclusive aquello que nos hace


daño y limita nuestras potencialidades de cambio.
ESTUDIO DE LOS PROCESOS
PSICOSOCIALES

▪ Por cuanto afectan a los individuos, pero sobretodo a las relaciones mediante las cuales las
personas se construyen a sí mismas y construyen su mundo de vida.

▪ Tienen una función fundamental en el mantenimiento como la transformación de las


condiciones de vida.

▪ Para Montero, constituye el eje del trabajo comunitario.


HABITUACIÓN,
NATURALIZACIÓN Y
FAMILIARIZACIÓN
HABITUACIÓN

• Proviene de la noción de habitus (Bourdieu, 1972)


• Son Esquemas de percepción, de pensamiento y de acción que pautan nuestros estilos de vida
( nuestros gustos, estética, formas de cuidar nuestro cuerpo, etc). Resultado de conjunto de
prácticas internalizadas y capitalizadas en función de su pertinencia. Característico de las
normas y la visión del mundo, generan “estructuras” de comportamiento no discutidas y no
conscientemente asumidas. A esto se le ha llamado habitus.

• Facilitan la vida social. Si pensáramos cada acción, nos llevaría mucho establecer la cadena de
acciones y decisiones de nuestro hacer cotidiano.
NATURALIZACIÓN

Ligado a procesos de familiarización ( Moscovici) : mecanismos de clasificación , categorización,


etiquetamiento, denominación y explicación, que permite asumir lo extraño haciéndolo familiar.

Es parte del proceso de conocimiento es decir, manera natural de hacer y ser en el mundo. No
se piensa que se pueda actuar de otra manera. Facilitador de la vida social y a la vez, resistencia
al cambio.
Lo social se vuelve natural.
Responsable del mantenimiento y aceptación de aspectos negativos que pueden hacer
insoportables nuestras vidas.
NATURALIZACIÓN Y
FAMILIARIZACIÓN

Al hablar del anclaje del proceso de representación social, habla de la familiarización de lo


extraño, menciona los mecanismos de clasificación, categorización, etiquetamiento, denominación
y explicación, que, sujetos a una lógica específica, permiten asumir lo extraño haciéndolo familiar,
es decir, acercándolo mediante los mecanismos indicados a lo ya conocido, asemejándolo a lo
sabido.
Tal cadena de acontecimientos cognoscitivos lleva a "anclar" el conocimiento así estructurado al
conocimiento ya habido, "objetificándolo".
TEORÍA
DEL
CONFLICTO
¿QUÉ ES?

TEORIA DEL CONFLICTO:


Conjunto de estudios no sistematizado que analiza el conflicto social, creado principalmente
creado como respuesta a la estática del estructural funcionalismo.

CONFLICTO:
“Es el proceso que comienza cuando una parte percibe que la otra afecta negativamente o está
próxima a afectar negativamente a algo que le concierne”
Kenneth Thomas 1992.
• Karl Marx considera el conflicto como motor de
la evolución histórica. Los cambios en la evolución
social de la humanidad han sido originados en las
relaciones, intrínsecamente conflictivas, de las fuerzas
que han ido conformando los distintos órdenes sociales.
Toda sociedad es un escenario de enfrentamientos entre
diferentes grupos que rivalizan por el control de
recursos limitados. La vida social genera inevitablemente
división de intereses, metas opuestas y conflictos. Los
conflictos son normales y pueden ser benéficos
(produciendo reequilibrios de poder). El cambio es
inevitable e incluso deseable.
• Esta corriente surge a partir de la década de
los 60. Fue época de grandes movimientos
sociales:

• Las luchas estudiantiles


• Cuestionamiento de la guerra de Vietnam
• Los hippies
• Las luchas de los negros y las mujeres por la
igualdad de derechos

Es en este momento de cambio social que los


sociólogos encuentran inoperante la corriente
funcionalista, ya que no estaba orientada al
cambio.
El conflicto está presente en todas las sociedades
y grupos humanos. Los teóricos consideran que
los conflictos basados en la desigualdad social
originan el cambio y las transformaciones
sociales.
FUNCIONALISMO
El funcionalismo surge a raíz de los trabajos del inglés Herbert Spencer y el francés Emile
Durkheim. Spencer comparó las sociedades con los organismos vivos. Decía que al igual que
ocurre con el organismo biológico, la acción de una parte del sistema social afecta a otras partes
del organismo social en su totalidad.
Se visualiza a la sociedad como un sistema constituido por subsistemas o estructuras que
trabajan (funcionan) en interdependencia.
Cada uno de esos componentes tienen funciones que contribuyen a la estabilidad y al orden
social.
No hay jerarquías o predominio entre estos componentes.
Cada uno de los componentes son interdependientes y tienen funciones que
contribuyen a la supervivencia del todo.
¿QUE ES UN GRUPO
SOCIAL?
Un grupo social es un conjunto de
individuos que se hallan en situación de
mutua integración (aunque sea mínima),
y relativamente duradero.
Salvador Giner, Sociología,Península,
Barcelona 1988
QUE SE NECESITA EN UN GRUPO
SOCIAL

• La comunicación es un medio por el cual las personas emiten mensajes que tienen una
cierta intención. El proceso comunicativo debe llevarse a cabo de forma correcta para que los
mensajes sean enviados y lleguen correctamente, para ser comprendidos.
• En sociología, la cohesión social hace referencia a la unión que existe entre los integrantes
de un grupo que comparten ideas, y poseen un sentido de pertenencia, que permite llevar
adelante un proyecto o propósito en común.
• Toma de decisiones. Es el proceso por medio del cual se obtiene como resultado una o
más decisiones con el propósito de dar solución a una situación. Pueden participar uno o más
actores y se elige entre varias alternativas.
• Relaciones intergrupales: Aquel comportamiento que se da siempre que los individuos que
pertenecen a un grupo interactúan colectiva o individualmente con otro grupo o con sus
miembros en función de identificación de grupo" (Sherif, 1966).

• Nosotros vs. Ellos


• Cooperación y competición entre grupos
• Diferenciación categorial
• Conflictos y negociaciones
PENSAMIENTO GRUPAL
• “forma de pensamiento que surge cuando la búsqueda de concurrencia se vuelve tan dominante
en un endogrupo cohesionado, que tiende a eliminar la evaluación de cursos alternativos de
acción”. (Janis, 1971)

• Los grupos adoptan una forma de pensar particular en su proceso de toma de decisiones,
caracterizada por la búsqueda de convergencia y la supresión de cualquier forma de evaluación
objetiva de las alternativas de actuación (Gilet al.,1999).
MODELO DE PENSAMIENTO GRUPAL
Investigaciones realizadas, tanto con experimentos de laboratorio como análisis de casos sobre
documentos históricos, han demostrado como importantes predictores del pensamiento grupal:

• La homogeneidad entre los sujetos del grupo


• el aislamiento del grupo respecto a influencias externas
• el liderazgo directivo (y más concretamente la imposición que el líder hace desde el principio de
su punto de vista).
SÍNTOMAS DEL PENSAMIENTO
GRUPAL

• La ilusión de invulnerabilidad
• La creencia en la moralidad inherente del grupo
• Los estereotipos de los exogrupos
• La presión directa sobre disidentes
• La autocensura y
• La ilusión de unanimidad (Barbero, 2001).
MEDIDAS PARA PREVENIR EL
PENSAMIENTO GRUPAL

Se han propuesto un conjunto de medidas (Barbero, 2001), como son:

• Informar a los miembros del grupo sobre las causas y consecuencias del pensamiento grupal.
• Adoptar un comportamiento imparcial por parte del líder.
• Instigar a todos los miembros para que empleen un sentido critico, animándoles a que expresen
dudas y objeciones.
• Subdividir al grupo para trabajar por separado sobre el mismo tema.
• Invitar a expertos ajenos para que asistan a reuniones, pidiéndoles que pongan en tela de juicio
la opiniones del grupo.
FENÓMENOS DE GRUPO

• Facilitación social

• Desindividualización
FACILITACIÓN
SOCIAL

La teoría de la facilitación social confiere una “especie de identidad de perspectiva” a la


psicología social

Tendencia de los individuos a desempeñar tareas simples o


bien aprendidas ante la presencia de otros.
• Allport (1924) acuña el término de Facilitación Social para
designar que la actividad de un individuo se ve impulsado
por la presencia de otros que efectúan la misma tarea

• Hace más de un siglo, el psicólogo Norman Triplett (1898)


se dio cuenta de que los ciclistas hacían mejores tiempos si
pedaleaban juntos que cuando lo hacían solos contra reloj
TEORIA DE ROBERT
ZAJONC

Según Zajonc, la presencia de otras personas aumenta la


incitación, lo que refuerza la respuesta dominante a un
estímulo. En una tarea sencilla la respuesta dominante suele ser
correcta, por lo que la presencia de otros mejora el desempeño.
En una tarea difícil, la respuesta dominante suele ser incorrecta,
por lo que la presencia de otros deteriora el desempeño
DESINDIVIDUALIZACIÓN

• La desindividuación es un concepto en psicología social


que generalmente se considera como la pérdida de la
autoconciencia

• Gustave Le Bon (1895) hablaba en su libro The Crowd


sobre este fenómeno a través del cual los sujetos
muestran comportamientos desinhibidos, violentos, anti-
normativos, criminales o incluso irracionales por el
hecho de sentirse parte de la masa, resguardados bajo el
anonimato e influenciados por la falta de autoconciencia
que proporciona el colectivo.
¿CUÁLES SON LAS CIRCUNSTANCIAS QUE
DAN ORIGEN A ESTE ESTADO
PSICOLÓGICO?

• Los grupos grandes hacen que sea más difícil


identificar a cada miembro.
• Una vez que las personas sienten que el
anonimato está garantizado pueden hacer cosas
que nunca harían si supieran que les pueden
identificar.
• En general, es más probable que se den actos
violentos o inmorales cuando el grupo es grande.
• Parece que el tamaño de las ciudades y la
densidad de población influyen en la tasa de
delincuencia por este mecanismo.
EXPERIMENTO DE LA PRISIÓN DE STANFORD
PHILIP GEORGE ZIMBARDO (1933)
• El experimento de la prisión de tenía como principal objetivo estudiar el efecto de la
desindividualización: el abandono de la identidad personal en pos de una identidad
grupal, que permite al individuo realizar acciones que no haría individualmente, gracias al
respaldo del grupo. Para ello, planteó un experimento en el cual las personas jugarían
determinados roles marcados por la relación de poder-sumisión.
• http://www.emp.uva.es/~javier/pagina/pantallas/asignaturas/socioempe/materiales/0empresaapun
tessociologia.pdf
• https://www.redalyc.org/pdf/145/14529884005.pdf
• https://www.redalyc.org/pdf/658/65820102.pdf
• https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA%202%20SOCIALIZACI%C3%93N%20
Y%20DESARROLLO%20SOCIAL.pdf
• https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+XXIV.pdf
• http://cdsa.aacademica.org/000-062/1814.pdf
• https://www.redalyc.org/html/773/77323982014/
• https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/tac_teorico7-2011_Intervencion-con-fortalecimiento-
y-procesos-psicosociales.pdf
• https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1420/course/section/1836/tema_08.pdf
• https://www.researchgate.net/publication/255641591_INTRODUCCION_A_LA_TEORIA_DEL_C
ONFLICTO_EN_LAS_ORGANIZACIONES

Das könnte Ihnen auch gefallen