Sie sind auf Seite 1von 14

Qué son las Figuras literarias:

Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no
convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad,
vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o
persuadir.
Las figuras literarias son típicas del discurso literario y de sus distintos géneros
(poesía, narrativa, ensayo, drama), en los cuales el lenguaje es un fin en sí mismo
(ver función poética en Funciones del lenguaje), y es transformado para potenciar
sus posibilidades expresivas.
No obstante, las figuras literarias no son exclusivas de la literatura, sino que
también pueden ocurrir en nuestro lenguaje coloquial, incluso algunas están ya
asimiladas a este, en ciertas expresiones o giros.

A continuación, referiremos algunas de las figuras literarias más utilizadas.

Metáfora
La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre
dos ideas o imágenes.

Por ejemplo: “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el poema


Canción de otoño y primavera de Rubén Darío.
Vea también:

Qué es una Metáfora:


Una metáfora es una figura retórica o tropo en el que se traslada el
significado de un concepto a otro, estableciendo una relación de semejanza
o analogía entre ambos términos.
La palabra, como tal, procede del latín metaphŏra, que deriva del griego μεταφορά
(metaphorá) que significa ‘traslación’, ‘desplazamiento’.

Las metáforas son imágenes, conceptos o ideas que guardan entre sí una
relación sutil que es convocada o sugerida cuando aparecen asociadas en
un texto, y que produce relaciones impresionantes que redimensionan el
significado literal de las palabras.
En las metáforas, operan tres diferentes niveles: el tenor, que es el término que es
convocado de manera literal; el vehículo, que es el término figurado y donde yace
la fuerza expresiva de la metáfora, y el fundamento, que es la relación entre el
tenor y el vehículo. Así, en la metáfora “sus cabellos son de oro”, “cabellos” sería
el tenor, “de oro” sería el vehículo, y el fundamento sería el color dorado que
comparten ambos.
Vea también Figuras literarias.

Ejemplos de metáforas
 “Nuestras vidas son los ríos/ que van a dar en la mar/ que es el morir”. Jorge
Manrique, Coplas por la muerte de su padre.
 “Que sus cabellos son de oro, su frente de campos elíseos, sus cejas arcos del
cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes,
alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve”.
Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha.
 “Bandadas de aves marinas que vienen del sur, rosarios del alba en silencio
lejano”. Rómulo Gallegos, Canaima.

Metáfora y símil
La metáfora y el símil o comparación son figuras retóricas que comparten la
característica de producir asociaciones más o menos sutiles entre dos o más
términos, conceptos o ideas. No obstante, el símil se diferencia de la metáfora en
que este usa elementos de relación para unir los dos términos en cuestión con
expresiones como “como”, “cual”, “que”, “se asemeja” o “semejante a”, entre otros.
Un ejemplo de símil sería: “Su risa se oía comoun estruendo de cristales por toda
la casa”. En la metáfora este elemento no se encuentra, por lo tanto esta
asociación es sugerida prescindiendo de él. Así, para transformar el símil anterior
en una metáfora, bastaría reformular la frase excluyéndolo: “El sonido de su risa
era un estruendo de cristales”.

Vea también Símil.

Metáfora visual
Una metáfora visual es la representación de una o varias ideas a través de
imágenes. Puede utilizar distintos recursos como la fotografía y el diseño gráfico.
Se utiliza en diversos campos para completar o sustituir información transmitida de
forma oral y escrita o de forma independiente. Las metáforas visuales ayudan
plasmar una idea sin la necesidad expresa de utilizar el lenguaje verbal. Pueden
poseer distintos grados de abstracción, por lo que requieren una cierta labor de
interpretación por parte del receptor.

Metáfora pura
Una metáfora pura es una figura retórica en la que se sustituye un término real por
otro irreal. Un ejemplo de metáfora pura es: “Su luna de pergamino / preciosa
tocando viene” (“Preciosa y el Aire”, Federico García Lorca). El concepto de ‘luna
de pergamino’ es una metáfora pura, haciendo referencia a una pandereta.

Metáfora impura
En la metáfora impura o simple, el concepto real se identifica con el concepto
imaginario, generalmente utilizando el verbo ser. Por ejemplo: “Mi corazón es un
geranio detenido” (“Poema para un cumpleaños”, Sylvia Plath). En este caso, el
término ‘corazón’ se identifica con un geranio detenido.
Metáfora aposicional
Una metáfora aposicional es un tipo de metáfora en la que aparece el término real
y el imaginario separados por una coma. El orden en que aparecen puede variar.
Un ejemplo de metáfora aposicional sería: “Las palabras, guantes grises” (“Más
allá del amor”, Octavio Paz). En el ejemplo, ‘las palabras’ es el término real y
‘guantes grises’ el término imaginario.

Metáfora de complemento preposicional


En este tipo de figura retórica, los términos real e irreal aparecen unidos por la
preposición ‘de’. Ambos conceptos pueden aparecer en diferente orden. También
se conoce como metáfora preposicional del nombre. Algunos ejemplos son: “Tu
boca de fuego”. En este caso, el concepto real de ‘boca’ se identifica con el
concepto irreal de ‘fuego’.

Metáfora negativa
Una metáfora negativa es un tipo de metáfora en la que el término real o el
imaginario aparecen con una negación. Por ejemplo: “No es tu mirada, es la
tormenta sobre mí”. En este caso se está identificando ‘la mirada’ con ‘una
tormenta’.

- Símil o comparación
El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre
dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explítico.

Por ejemplo: “Eres fría como el hielo”, “Se arrojó sobre ella cual águila sobre su
presa”.
Vea tamQué es Comparación:
Comparación es la acción y efecto de comparar, es decir, de observar las
diferencias y las semejanzas entre dos elementos, sean personas, objetos,
lugares o cosas.

Proviene del latín comparare, formado a su vez por las partículas con, que
significa ‘reunir’, y parare, que significa ‘parar’. Así, comparar significa analizar una
cosa al lado de la otra para.

Realizar una comparación pasa por establecer un elemento en común a partir del
cual hacer el ejercicio, ya que no tiene sentido comparar cosas de diferente
naturaleza.

Así, una comparación puede establecerse a partir de la observación de


características físicas o visuales. Por ejemplo, comparar las diferencias y
semejanzas entre dos razas de caninos diferentes.
Se puede comparar dos elementos, también, a partir de características
psicológicas o subjetivas. Por ejemplo, la comparación del temperamento de dos
personas.

También pueden compararse la solución de problemas o temas. Por ejemplo,


cómo dos artistas solucionan la representación el tema del amor o la muerte en
una obra pictórica.

Comparación en gramática
Las comparaciones se hacen por intermediación del lenguaje. Desde el punto de
vista de la gramática, existen diferentes grados de comparación: el positivo
(ejemplo: “Juan está cansado”), el comparativo (“Juan está más cansado que
María”) y el superlativo (“Juan está cansadísimo”).

Comparación en retórica
La comparación también es materia de la retórica, pues ellas ayudan a enriquecer
el discurso tanto en términos de contenido como en términos estéticos.

Así, existen figuras como el símil. En el símil, se refuerza un significado a través


de la comparación con un elemento semejante. Los términos cual y como son
parte invariable del símil. Por ejemplo: “El niño corre cual gacela en escape”.
“Tiene el corazón duro como una roca”.
Ver también Figuras literarias y Símil.

bién Símil y Comparación.

Hipérbole
La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un
aspecto o característica de una cosa.

Por ejemplo: “Le pedí disculpas mil veces”.


Vea también Hipérbole.

Qué es Hipérbole:
La hipérbole es una figura retórica o literaria que consiste en aumentar o
disminuir de manera excesiva un aspecto, característica o propiedad de
aquello de lo que se habla. No obstante, en un sentido general, se denomina
como hipérbole la exageración en sí de alguna cosa.
La palabra, como tal, proviene del latín hyperbŏle,y esta a su vez del griego
ὑπερβολή (hyperbolḗ).

La hipérbole es un tropo que se emplea con el objeto de darle mayor fuerza


expresiva a un mensaje, o para producir determinado impacto o efecto en el
interlocutor. En este sentido, esta figura literaria puede ser utilizada como un
recurso enfático, expresivo, irónico o humorístico. Por ejemplo: “Tenía tanto sueño
que se quedaba dormido de pie”.
La hipérbole exagera o trasciende lo verosímil deliberadamente para subrayar o
enfatizar algo, para hacerlo más interesante o atípico. Sin embargo, el interlocutor
es, por lo general, capaz de reconocer cuándo se está hiperbolizando algún dato,
aspecto o hecho, y, en este sentido, sabe que no debe tomar las palabras al pie
de la letra, en su sentido literal, sino más bien en un sentido figurado. Por ejemplo:
“Te he llamado mil veces a tu casa”.

Utilizamos hipérboles en nuestro día a día, de manera bastante natural, cuando


hablamos en sentido figurado. La hipérbole nos permite expresar las cosas de una
forma inusual pero también más expresiva, más vivaz.

Vea también:

 Figuras literarias.
 Sentido figurado.
 Sentido literal.

Ejemplos de hipérbole
Usos coloquiales:

 Te escribí quinientos mensajes y no me respondiste.


 Estaba estudiando para veinte exámenes a la vez, sentía que el cerebro me iba a
estallar.
 Qué frío hace: me congelo los pies.
 No sabe cocinar; se le quema hasta el agua.
 Sentía que habían pasado mil años desde la última vez que la vio.
Usos literarios:

 “El dictador (...) cuyo poder había sido tan grande que alguna vez preguntó qué
horas son y le habían contestado las que usted ordene mi general” Gabriel García
Márquez. El otoño del patriarca.
 “El hombre era alto y tan flaco que parecía siempre de perfil”. Mario Vargas
Llosa. La guerra del fin del mundo.
 Metonimia
 La metonimia consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la
cual tiene una relación de presencia o cercanía.

 Por ejemplo: “Siempre bebe un jerez después de la comida”, en referencia


al vino que se produce en dicha región. Es parecida a la sinécdoque.
 Vea también Metonimia.
Qué es Metonimia:
En retórica, la metonimia, también conocida como trasnominación, es una figura
literaria en la cual una cosa es designada con el nombre de otra con la cual
tiene alguna relación semántica de presencia o de contigüidad. La metonimia
procede de forma parecida a la sinécdoque.
La palabra, como tal, proviene del latín metonymĭa, y esta a su vez procede del
griego μετωνυμία (metōnymía), que significa ‘recibir un nuevo nombre’.

En la metonimia, las relaciones que se producen entre los elementos pueden ser
de los siguientes tipos:

 La causa por el efecto: “Los niños son la alegría de la casa”, para referirse a la felicidad
que produce su presencia.
 El continente por lo contenido: “Beberse una taza”, en referencia a beberse el
contenido de una taza
 El símbolo por lo simbolizado: “Juraron lealtad a la bandera”, para decir jurar lealtad al
país.
 El lugar por lo que en él se produce: “Tomar un oporto”, en referencia al vino de Oporto.
 El autor por la obra: “leer a Cervantes”, para decir leer las obras escritas por Cervantes.
 La parte por el todo: “Defender la red de su equipo”, para referirse a la portería.
 El todo por la parte: “Lavar el carro”, para hacer referencia a la carrocería.
 La materia por el objeto: “Pintó un lienzo”, para designar una pintura sobre una tela.
 El nombre del objeto por otro contiguo a él: “Se acomodó el cuello de la camisa”, en
referencia a la parte de la camisa que cierra en el cuello.
 El instrumento por el que lo utiliza: “Es el mejor pincel de París”, para referirse al pintor.
Vea también Figuras literarias.

Metonimia y metáfora
La metonimia y la metáfora se diferencian en el tipo de relaciones que establecen
sus elementos. La metonimia implica relaciones objetivas entre elementos, de
presencia o contigüidad. Por ejemplo, el vino oporto se produce en la ciudad de
Oporto, la parte que llamamos “cuello” en una camisa, se denomina así porque
está a la altura del cuello, etc.
En la metáfora esa presencia no es objetiva, esa cercanía no es real, sino que
más bien es producto de una asociación subjetiva, mental. Por ejemplo, en “sus
cabellos son de oro”, la referencia al oro es por el dorado de los cabellos rubios,
pero no hay como tal oro en el cabello referido.
Vea también Metáfora.

Sinécdoque
La sinécdoque es una figura literaria en la cual se denomina a una cosa por el
nombre de otro en relaciones que pueden ser del todo por la parte (o viceversa), la
especie por el género (o al revés) o el material por el nombre de la cosa.

Por ejemplo: “Usó un acero para el combate”, en referencia a la espada.


Vea también Sinécdoque.
Anáfora
La anáfora consiste en la repetición rítmica de determinados sonidos o palabras al
principio de un verso o de una frase.

Por ejemplo: “ni esperanza fallida,/ ni trabajos injustos, ni pena inmerecida”, del
poema En paz, de Amado Nervo.
Vea también Anáfora.

Qué es Anáfora:
El término de anáfora es estudiando desde el punto de la gramática y, la
retórica. La palabra anáfora es de origen latín “anaphora” y, este del griego, la
misma está formado por el prefijo “ana” que significa “sobre o contra” y “fora”del
verbo “pherein” que expresa “llevar”.
En el sentido de la retórica, es una figura literaria que consiste en la repetición
de una palabra o conjunto de palabra al principio de un verso o una frase. El
poema “El Silbo del Dale” de Miguel Hernández, es el vivo ejemplo de la anáfora:
“Dale al aspa, molino, hasta nevar el trigo. Dale a la piedra, agua, hasta ponerla
mansa”.
En la gramática, permite deducir del contexto lingüístico lo que se refiere la
anáfora, es decir, a través de la presencia de un conjunto de elementos que
reseñan a una cuestión mencionada con anterioridad. En este sentido, se
utilizan los adverbios, pronombres y verbos que se pueden denominar como
anáfora ya que evita la repetición de palabras ya dichas anteriormente, por
ejemplo: “Héctor presento su obra y la familia lo aplaudió”.
Por otro lado, el término anáfora, también conocida como Plegaria eucaristía,
identifica a la oración de acción de gracias y de consagración que se lleva a
cabo durante el prefacio y la comunión.
Vea también Figuras literarias.

Ejemplos de anáfora
 “core, corre, que te pueden atrapar”
 “come, come, que aun te falta”
 “Ana y Carlos son novios hace 5 años y, este año ellos se comprometieron”
 “Mi perro murió, aquel amigo que me acompaño por muchos años”

Anáfora y catáfora
Lo opuesto de anáfora es catáfora. La catáfora es la anticipación de una idea
que se expresará más adelante. La catáfora sirve para adelantar una parte del
discurso que aún no se ha indicado, por ejemplo: “Las plantas están formadas por:
raíz, tallo, hojas”.
Personificación o prosopopeya
La prosopopeya o personificación es el procedimiento retórico que consiste en
atribuir cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado.
Por ejemplo: “La Luna me sonreía desde lo alto del cielo”.
Vea también Personificación.

Epíteto
El epíteto es el adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo a
que acompaña.

Por ejemplo: “Rudo camino”, “dulce espera”, “tierna alegría”.


Vea también Epíteto.

Qué es Epíteto:
Un epíteto es un adjetivo que expresa una cualidad del sustantivo al cual está
asociado. Se emplea para caracterizar o calificar a alguien o algo, añadiendo o
subrayando alguna de sus características. La palabra, como tal, proviene del
latín epithĕton, y este a su vez procede del griego ἐπίθετον (epítheton), que
significa ‘de más’, ‘agregado’.
Se emplean epítetos para referirse apersonas, divinidades, personajes
históricos, reyes, santos, militares, guerreros. En dichos casos, tiende a
aparecer a continuación del nombre. Por ejemplo, Bolívar “el Libertador” para
referirse a Simón Bolívar, Alfonso “el Sabio” en alusión a Alfonso X de Castilla,
Juana “la Loca” en referencia de Juana de Castilla, Alejandro “Magno” para aludir
a Alejandro III de Macedonia, etc.
La literatura también echa mano de los epítetos para destacar algunas de las
cualidades o características de un personaje. Son famosos los epítetos homéricos,
como Aquiles, el de los pies ligeros, o Ulises, fecundo en ardides.
Vea también Figuras literarias.

Epíteto en retórica
En retórica, el epíteto es un adjetivo calificativo que indica una cualidad natural o
característica del nombre a que acompaña. Por ejemplo, ‘azul’ es el epíteto en
“cielo azul”, ‘fría’ es el epíteto en “nieve fría”. En este sentido, puede emplearse
bien para resaltar características intrínsecas del sustantivo, bien para acentuar su
carácter y producir un determinado efecto estético.

Tipos de epítetos
Existen diferentes tipos de epítetos, dependiendo de su cualidad objetiva o
subjetiva:

 Epítetos tipificadores, que atribuyen al nombre una cualidad que posee. Por
ejemplo: “áridos campos”.
 Epítetos metafóricos, son aquellos que construyen una metáfora: “cristalino
freno”, para referirse a la lentitud de las aguas (Góngora).
 Epítetos enfáticos, son aquellos que pretenden subrayar una característica: “Mi
país convertido en una ruin sucursal de materias primas”.
 Epítetos apositivos, son aquellos que se colocan entre comas: “La ciudad dura,
triste, sombría”.
 Epítetos surrealistas o visionarios, son aquellos que postulan una
imagen surrealista: “Lágrimas incandescentes”.
 Epítetos homéricos, son aquellos que son utilizados en las epopeyas griegas
antiguas de Homero complementando los nombres propios: “Atenea, la de los ojos
brillantes”.
 Epítetos épicos, son los que se utilizan en las novelas épicas alternándose con el
nombre del personaje o acompañándolo: “Rodrigo Díaz de Vivar, el buen
Campeador” (en Cantar del Mío Cid).
 Epítetos apreciativos, expresan cualidades positivas que son subjetivas: “¡Qué
sabrosa comida!”
 Epítetos peyorativos, expresan cualidades negativas que son subjetivas: “No
quiero volver a ver a esa entrometida mujer”.
Epíteto en biología
El epíteto en biología define la especie o la subespecie, a continuación del nombre
del género. Cuando se refiere a la especie, es un epíteto específico. Por
ejemplo, Passiflora incarnata, donde incarnata es el epíteto de Passiflora. También
la Passiflora alata, en que alata es el epíteto. En zoología, el epíteto también
designa la especie de un animal.

Alegoría
La alegoría es un procedimiento retórico complejo en el cual, por medio de un
conjunto de asociaciones metafóricas, se construye un concepto o una idea más
amplios. Así, por ejemplo, se puede decir que el poema Cultivo una rosa blanca,
de José Martí, es una alegoría de la amistad.
Vea también Alegoría.

Qué es Aliteración:
Aliteración es un recurso expresivo que consiste en la repetición notoria del
mismo o de los mismos sonidos, sobre todos consonánticos, en una frase. La
palabra aliteración es de origen latín, está compuesto por las siguientes
expresiones; el prefijo “ad” que significa “hacia”, "littera" que expresa “letra” y sufijo
“-ción” que indica “acción y efecto”.
La aliteración es una figura retórica que se caracteriza por la repetición
consecutiva de un mismo fonema, fonemas similares, consonánticos o vocálicos
en una oración o verso.
En referencia al verso, la repetición de un sonido debe de estar presente al menos
2 veces en un verso de arte menor, a su vez, en el verso de arte mayor, la
aliteración se debe de verificar mínimo 3 veces.
En referencia a la prosodia, rama de la fonología, se debe de repetir la consonante
inicial al principio de 2 términos consecutivos o apenas separadas entre sí, es
decir, es la repetición de sonidos consonantes al principio de consonantes o
sílabas acentuadas, como por ejemplo: “mi mamá me mima”.
Por su parte, en la poesía, la aliteración se caracteriza por lograr un efecto
sonoro por medio de la reiteración de forma consecutiva de un único fonema
o de fonemas similares.
La finalidad de la aliteración es embellecer la prosa y la poesía con el objetivo
de producir sonidos y musicalidad. Asimismo, la aliteración permite recrear
imágenes asociadas a los sentidos, como es el siguiente caso del poema
perteneciente al poeta Garcilaso de la Vega: “en el silencio solo se escuchaba el
susurro de las abejas que sonaban”, se puede observar que la repetición de la
letra “S”, es una manera de representar el sonido que realiza las abejas.
Generalmente, la aliteración añade un poco de diversión a la frase y, es por ello
que se observa en los trabalenguas, por ejemplo: “tres tristes tigres comieron trigo
en un trigal”.

También, la presencia de la aliteración es esencial en los libros de los niños que


se encuentran en la etapa de saber a leer ya que este recurso expresivo ayuda a
la memorización de las letras.

Vea también Figuras literarias.

Ejemplos de aliteración
 "Los suspiros se escapan de su boca de fresa" - Rubén Darío
 "Su boca que besa borra la tristeza" - Alfredo Le Pera
 "El breve vuelo de un velo verde"
 "De finales, fugaces, fugitivos, fuegos fundidos en tu piel fundada" - Jaime Siles
Vea también Poema Hombres necios que acusáis de sor Juana Inés de la Cruz.

Aliteración y onomatopeya
Constantemente la aliteración es confundida con otro recurso expresivo conocido
como onomatopeya. Es de destacar, que la onomatopeya consiste en imitar o
recrear sonidos, ruidos de animales o cosas por medio de la representación
escrita, por ejemplo: “boom”, “ring”, “pump” entre otras.

Aliteración
La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares,
sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con la finalidad de
producir cierto efecto sonoro en la lectura.

Por ejemplo, en la siguiente frase: “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”,


del poema Margarita de Rubén Darío, los suspiros son emulados con la repetición
del sonido fricativo de la s.
Vea también Aliteración.
Hipérbaton
El hipérbaton es una figura literaria en la cual el orden convencional de las
palabras en la oración es alterado por razones expresivas o, en el caso de la
poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase.

Por ejemplo: “Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/
silenciosa y cubierta de polvo,/veíase el arpa”. Gustavo Adolfo Bécquer.
Vea también Hipérbaton.

Qué es Hipérbaton:
En retórica, un hipérbaton es una figura literaria de construcción que consiste
en la alteración del orden habitual o convencional de las palabras en la
oración. La palabra, como tal, proviene del latín hyperbăton, y esta a su vez del
griego ὑπερβατόν (hyperbatón).
El hipérbaton es una figura retórica muy utilizada en el discurso literario, sobre
todo en la poesía, para dotar el texto de expresividad, intensidad o belleza, así
como para imprimirle cierta extrañeza, intriga o profundidad al lenguaje.

Por ejemplo, donde Rubén Darío dice: “Tus besos y tus lágrimas tuve en mi boca
yo” (en el poema "Margarita"), lo más habitual habría sido escribir “Yo tuve tus
besos y tus lágrimas en mi boca”. Sin embargo, el poeta altera el orden sintáctico
de los elementos para dotar el verso de belleza y emoción.

En la poesía su uso obedece por lo general a la necesidad de ajustar el verso a la


métrica empleada, situar un acento en cierto lugar, conseguir una rima o crear una
sinalefa.

Como recurso literario en la lengua castellana, el hipérbaton se puede rastrear ya


en la prosa del siglo XV, gracias a la influencia del esquema sintáctico del latín o
como imitación de este.

Vea también Figuras literarias.

Ejemplos de hipérbaton
 “Pues a su continua ternura/ una pasión violenta unía./ En un peplo de gasa pura/
una bacante se envolvía”. En: "Canción de otoño en primavera", de Rubén Darío.
 “Quiero expresar mi angustia en versos que abolida/ dirán mi juventud de rosas y
de ensueños”. En: "Nocturno", de Rubén Darío.
 “Y para el cruel que me arranca/ el corazón con que vivo,/ cardo ni ortiga cultivo;/
cultivo la rosa blanca”. En: "Cultivo una rosa blanca", de José Martí.
 “Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida”. En: "En paz", de Amado Nervo.
 “Gris y morado/ es mi verde olivar”. En: "Canción", de José Moreno Villa.
 Ironía
 En la ironía, se da a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que,
en realidad, se quiere decir o se piensa.

 Por ejemplo: “Soy tan inteligente que a veces no entiendo una palabra de
lo que digo”. Oscar Wilde.
 Vea también Ironía.

 Paradoja
 La paradoja implica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las
cuales hay una supuesta contradicción que, en realidad, tiene la intención
de enfatizar o darle un nuevo sentido a aquello de lo que habla.

 Por ejemplo: “Si anhelas la paz, prepárate para la guerra”.


 Vea también Paradoja.

 Onomatopeya
 La onomatopeya es la representación escrita de un sonido.

 Por ejemplo: clic, crack, plaf, puff, pss, etc.


 Vea también Onomatopeya.

 Sinestesia
 La sinestesia consiste en atribuir una sensación (auditiva, olfativa, visual,
gustativa, táctil) a un objeto al cual no le corresponde convencionalmente.

 Por ejemplo: “suavizó la noche de dulzura de plata”, en poema Nocturno


de Rubén Darío.
 Vea también Sinestesia.

 Pleonasmo
 En el pleonasmo se produce una redundancia al emplear vocablos que
podrían resultar innecesarios para entender el sentido completo de una
frase, por lo general con la finalidad de intensificar su significado.

 Por ejemplo: “Te vi con mis propios ojos”.


 Vea también Pleonasmo.

 Perífrasis
 Como perífrasis se denomina cierta forma de expresarse dando rodeos o
empleando más palabras de las que normalmente hubieran sido necesarias
para comunicar una idea o concepto.

 Por ejemplo: “El Ser Supremo, creador del cielo y la tierra”, para decir
Dios.
 Vea también Perífrasis.

 Etopeya
 La etopeya se emplea para hacer la descripción del carácter, acciones y
costumbres de la personalidad de un individuo.

 Por ejemplo: “Paula era una chica soñadora, como todas a su edad, con
unas ganas inmensas de ayudar al prójimo”.
 Vea también Etopeya.

 Prosopografía
 La prosopografía se utiliza para hacer la descripción de las características
externas de una persona o animal.

 Por ejemplo: “Era un hombre entrado en años de perfil aguileño y rostro


enjuto”.
 Vea también Prosopografía.

 Polisíndeton
 El polisíndeton consiste en el uso reiterado de conjunciones con el objetivo
de aumentar la fuerza expresiva del discurso:

 Por ejemplo: “Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava”. Pablo


Neruda.
 Vea también Polisíndeton.

 Elipsis
 La elipsis consiste en evitar la repetición innecesaria de palabras y así dar
mayor énfasis a un segmento de la oración, generar mayor fluidez y ritmo,
sin que sea afectada la construcción gramatical de la misma.

 Por ejemplo: "Pedro sabe manejar, pero yo no" (se omite el verbo
manejar).
 Va también Elipsis.

 Antítesis
 Antítesis es una figura literaria que consiste en la oposición que puede
existir entre dos ideas o expresiones, frases o versos con el fin de
conseguir una expresión más eficaz y el desarrollo de nuevos
conocimientos.

 Por ejemplo: “Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo".


 Vea también Antítesis.

Das könnte Ihnen auch gefallen