Sie sind auf Seite 1von 42

CURSO: INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL

INTEGRANTES:
1.- DAVID DAMIANO OLARTE 201804412-G
2.- WILLIAM CONTRERAS ARDILES 201723537-E
3.- LUIS A. TAPARA CJUMO 201804592-I
4.- RICHARD D. ASARPAY SOTO 201613474-C
5.- EDER J. CHUQUIMAGO VILCA 201801225-C

DOCENTE : ING. RENZO CAYO


SEMESTRE : 2019 – I

CUSCO – PERU
2019
PRESENTACION

El presente trabajo se centra en la Historia de la Ingeniera Civil desde sus inicios y cómo

ha evolucionado a través del tiempo, por tanto, es necesario conocer como una rama de

la ingeniería encargada de la tecnología, diseño, análisis de las obras civiles; es la forma como

ayuda a solucionar las necesidades de la sociedad en país y en el mundo.

Para conocer sobre la historia de la Ingeniería civil, nos hemos planteado el

siguiente objetivo: Conocer el desarrollo, evolución, aporte a la sociedad y principales ramas de

la Ingeniería Civil. Con el fin de conseguir este objetivo, en el presente trabajo se ha

estructurado en cinco partes, además de las conclusiones, recomendaciones y la bibliografía.

En la última parte mostramos conclusiones y recomendaciones obtenidas después de

haber realizado este trabajo que ayudarán a futuros estudios e investigaciones sobre la historia

de la Ingeniería Civil.

Esperamos que con el aporte de este trabajo realizado por este grupo de estudiantes del

Curso de Introducción a la Ingeniería Civil, del semestre 2019-I, se pueda tener el

conocimiento de la historia, la importancia y cómo ha evolucionado.


INGENIERIA CIVIL EN LA VIDA DIARIA

1 NOCION DE POSICION

Un punto en el espacio se puede dar de varias formas:


1.1 Coordenadas cartesianas rectangulares

Un punto P(x, y, z) se define por tres distancias a lo largo de tres ejes mutuamente
perpendiculares.

1.2 Coordenadas esféricas polares

Un punto P(r, Ѳ, Ф) se define por dos ángulos y una distancia.


La relación con las coordenadas rectangulares,
viene dada por:

1.3 Coordenadas cilíndricas


Un punto P(ρ, Ф, z) se define por dos distancias y
un ángulo.

La relación con las coordenadas rectangulares,


viene dada por:

1.4 COORDENADAS GEOGRÁFICAS

El giro de la Tierra se produce alrededor de un eje, línea imaginaria que pasa por su centro y la
corta en dos puntos: los polos. Los planos que contienen al eje cortan a la superficie de la Tierra
en unos círculos máximos llamado meridianos. Todos ellos pasan por los polos.
Los planos perpendiculares al eje de la Tierra la cortan en circunferencias llamadas paralelos.
De ellas, la que tiene su centro en el centro de la esfera se llama ecuador. Es una circunferencia
máxima que divide a la superficie de la Tierra en dos mitades: los hemisferios norte y sur.

A partir de estos elementos se establece el sistema de coordenadas geográficas, que se


compone de dos ángulos que determinan de forma única la posición de cualquier punto sobre la
Tierra: la longitud y la latitud.
LATITUD (ϕ)
La latitud de un punto de la Tierra es la medida angular del arco de meridiano que va de dicho
punto al ecuador. Se mide de 0º a 90º en dirección norte (N) y de 0º a 90º en dirección sur (S) .
Todos los puntos de un paralelo tienen la misma latitud.
LONGITUD (λ)

La longitud de un punto de la Tierra es el ángulo que forma el plano que determina el meridiano
del lugar con el plano que determina el meridiano de Greenwich. La longitud se mide de 0º a
180º en dirección este (E) y de 0º a 180º en dirección oeste (W).

1.5 COORDENADAS ECUATORIALES CELESTES


Vemos que hay varias formas para localizar un punto. Si consideramos el caso de las
coordenadas polares, necesitaremos dos ángulos ( , ) y una magnitud (r). El primer ángulo
( ), contenido en el plano XY, va desde 0º (Eje X) a 360º y el segundo ( ) da la altura. Hacia
arriba va desde 0º a 90º y hacia abajo, desde 0º a -90º. La magnitud es la distancia del centro al
punto.

Cuando localizas una estrella tienes un pequeño problema, la Tierra se está moviendo y esto
hace que parezca que están rotando. Entonces tienes que fijar tus ejes de referencia. La Tierra
se encuentra en el centro, punto (0,0,0). El eje X, apunta más o menos a la constelación de
Pegaso. El eje Z, apunta a la estrella Polar (no exactamente, pero muy cerca). El plano XY, en
vez de dividirlo en 360º, lo dividimos en 24 horas. Esto es porque una estrella tarda 24 horas en
"dar una vuelta" a la Tierra. Esta coordenada se llama ascensión recta. La declinación es el
ángulo hacia arriba o hacia abajo del plano XY en el que se encuentra la estrella observada.
La ascensión recta y la declinación te dan la posición de la estrella en un sistema de
coordenadas ecuatorial. Es algo así como dar la longitud y la latitud de una ciudad sobre la
Tierra (coordenadas geográficas). En la Tierra la longitud se mide desde el meridiano de
Greenwich. En las coordenadas ecuatoriales celestes, la ascensión recta se mide desde el
equinoccio de primavera, (el punto donde el está el Sol cuando empieza la primavera, punto
Aries). El polo Norte celeste tiene una declinación de 90º, el ecuador tiene una declinación de
0º y el polo Sur celeste de - 90º. Es igual desde donde lo mires en la Tierra. La ascensión recta
y declinación están definidos desde un punto arbitrario sobre el ecuador celeste y no depende
del observador..
1.6 COORDENADAS ALTITUD/ACIMUT
El sistema de coordenadas de altitud/acimut también utiliza dos ángulos. Puede ser usado para
situar una dirección de vista (ángulo de acimut) y la altura en el cielo (ángulo de altitud). El
ángulo de acimut se mide desde el norte en el sentido de las agujas del reloj. Por tanto, el del
norte es 0º, el del este 90º, el del suroeste 135º, etc. El ángulo de altitud se mide hacia arriba
desde el horizonte. Mirando verticalmente hacia arriba (al cenit), será de 90º; a medio camino
entre el cenit y el horizonte, será de 45º, etc. El punto opuesto al cenit se llama nadir.

2 NOCION DE EQUILIBRIO

Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando no sufre cambio ni en su estado de reposos ni


en su estado de movimiento de traslación o de rotación. En una edificación intervienen fuerzas
como el peso propio y las cargas que le imponen los usuarios o el medio ambiente (viento,
granizo, temperatura, sismos, etc.), los cuales originan un desequilibrio o se genera movimiento,
pudiendo significar u originar el colapso con posibles pérdidas de vidas y pérdidas materiales.
Es necesario prever la intervención de fuerzas ajenas a dicha edificación, buscando un equilibrio
de dichas fuerzas, buscando un diseño que minimice el riesgo y los probables daños o perdidas
en especial de las vidas humanas y de las construcciones o edificaciones.

Ejemplo 01: Viga de concreto armado, que es un elemento estructural donde las cargas
aplicadas son principalmente perpendiculares al eje, por lo que su diseño es a flexión y corte y
si las cargas no son perpendiculares se produce una fuerza axial, pero esta no es determinante
para su diseño.

Ejemplo 02: Pórtico, que es un conjunto de vigas y columnas en el cual las uniones son
rígidas y su diseño está gobernado por flexión en vigas y flexo compresión en las columnas.
El estudio del equilibrio de los cuerpos bajo la acción de un sistema de fuerzas es el objeto
de la estática, que es una parte de la física de decisiva importancia en aspectos tales como la
determinación de la estabilidad de una construcción metálica, el diseño de un puente colgante o
el cálculo de cualquier estructura de una obra civil.
El manejo de los sistemas de fuerzas, incluyendo las del peso y las de reacción, y el cálculo
de la magnitud momento constituyen elementos esenciales de esta ciencia del equilibrio
mecánico.
Las características que definen un cuerpo material están directa o indirectamente
relacionadas con las fuerzas. Todos los cuerpos pueden ser considerados como agregados de
partículas unidas entre sí por fuerzas cuya intensidad varía desde la débil atracción gravitatoria,
en el caso de una nebulosa, hasta las intensas fuerzas eléctricas de enlace entre los átomos de
carbono en un cristal de diamante.
En ambos casos extremos es un conjunto de fuerzas el que hace que las diferentes partículas
componentes constituyan un todo. Cuando un sistema de fuerzas es tal que cancelan
mutuamente sus efectos, se tiene una situación de equilibrio.
El sistema de fuerzas entre los átomos del carbono en el diamante es tal, que sus efectos se
cancelan mutuamente y el sólido permanece en equilibrio sin ninguna fuerza exterior que actúe
sobre él.
El equilibrio de los cuerpos se caracteriza por la ausencia de cambios en su movimiento. El
reposo es un tipo particular de equilibrio cuya importancia se hace manifiesta, como condición
de estabilidad, en un edificio, en un puente o en una torre. Sin embargo, el equilibrio de un
sólido no se reduce solamente a la ausencia de movimiento.
Un cuerpo se puede estar moviendo en línea recta con velocidad constante o girando
uniformemente alrededor de un eje y, sin embargo, hallarse en equilibrio. Es entonces
la ausencia de aceleración y no la ausencia de velocidad lo que define en física la noción
de equilibrio.
Del estudio de las condiciones generales de equilibrio de los cuerpos y de su aplicación en
situaciones diversas se ocupa la estática, que puede ser considerada, por tanto como la ciencia
del equilibrio.

2.1 ESTATICA

La Estática es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio de fuerzas. Estática es la


rama de la mecánica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) en los sistemas físicos en
equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas
no varían con el tiempo.

Normalmente existen dos clases de equilibrio, equilibrio estático y equilibrio dinámico.


Cuando las cargas están aplicadas sobre una estructura en forma cuasi lineal (partiendo desde
cero y alcanzado su valor final gradualmente), la estructura se deformará bajo estas cargas y
quedará en reposo en su forma final. Desde este instante la estructura no sufre cambios en su
posición ni en su forma deformada. Por el contrario, si las cargas se aplican súbitamente, la
estructura alcanzara diferentes deformaciones en diferentes instantes.

2.

Figura Equilibro estático de un cuerpo elástico.

Si cualquier partícula o porción de la estructura está en equilibrio en cualquier instante bajo


la acción de cargas externas, fuerzas gravitacionales, fuerzas elásticas y fuerzas inerciales que
actúan sobre ella, entonces se dice que existe el llamado equilibrio dinámico de la estructura el
cual no es tratado.
La condición de equilibrio estático establece que la suma de todas las fuerzas externas que
actúan sobre la estructura (incluyendo las reacciones) trasladadas a un punto común, serán
iguales a cero.

Supongamos que en un espacio físico bidimensional el cuerpo elástico mostrado en la figura


anterior está en equilibrio estático bajo las cargas dadas (P1, P2,…, Pn) donde

Pi representa las fuerzas generalizadas (incluyendo los momentos) aplicadas en el punto


i. El equilibrio estático establece que
P'1+P'2+…+P'n=0

Donde i P' representa i P trasladada a un sistema de coordenadas comunes localizado en un


punto arbitrario tal como el punto 0 en la figura anterior.

Además de todo el equilibrio de la estructura, cualquier parte aislada de ella debe estar
también en equilibrio. Supongamos que el nudo i en la figura anterior se aísla de la estructura
como muestra la figura siguiente.
Representaremos por P ij (j=2, n en la figura siguiente) las fuerzas internas desarrolladas en
el extremo i del elemento ij debidas a las cargas aplicadas.
-ΣPij+Pi=0

Figura Fuerzas internas del nudo i.

Establece el equilibrio del nudo i, donde m es el número de elementos que concurren al


nudo i. Si esta ecuación se satisface en cada nudo de la estructura, las condiciones de equilibrio
para todo el sistema en conjunto también se cumplirán (ecuación 1). En los métodos presentados
en este texto, se usarán frecuentemente las ecuaciones de equilibrio de los nudos

2.2 Tipos de equilibrio según la fuerza que ejerce


2.2.1 Estático
Se dice que un equilibrio se encuentra en un nivel estático cuando no se presenta en el cuerpo
ningún tipo de alteración, aceleración, traslación o rotación. Caso contrario sucederá cuando
una fuerza externa provoca un desplazamiento del cuerpo, lo que hará que se reaccione de
la siguiente forma: el objeto se mueva a una posición que no corresponda a la original,
regrese a su punto de inicio o que se mantenga en la nueva posición.

2.2.2 Dinámico
Se hace referencia a que el equilibrio resulta ser dinámico cuando independientemente de
una fuerza externa, el cuerpo mantiene la misma postura. Es decir, si una fuerza externa
genera un movimiento en el cuerpo, lo que hace que el centro de gravedad sea cambiante,
este tenga la capacidad de que se mantenga en la misma posición.
3. NOCION DE MOVIMIENTO

3.1 ESFUERZOS

Como esfuerzo denominamos la fuerza que aplicamos contra algún impulso o resistencia,
para contrarrestarlo o revertirlo. Asimismo, se llama esfuerzo a la energía o el vigor que se pone
en la realización de algo, venciendo obstáculos.

3.1.1 Esfuerzo en Física


En Física, más específicamente en la rama de la Mecánica, como esfuerzo se conoce la fuerza
que actúa sobre un cuerpo para deformarlo. En este sentido, el comportamiento de la materia
variará dependiendo de cómo se aplique esta fuerza. Así, esta puede causar diferentes
deformaciones en los cuerpos: estirarlo (esfuerzo de tracción), aplastarlo (esfuerzo de
compresión), doblarlo (esfuerzo de flexión), cortarlo (esfuerzo cortante o de corte), o retorcerlo
(esfuerzo de torsión).

3.1.2 Tipos de esfuerzos:

A. Esfuerzos simples

 Tracción simple
 Compresión simple
 Corte simple
 Flexión simple
 Torsión simple

B. Esfuerzos compuestos

 Pandeo (flexocompresión)
B.1 Tracción simple: La tracción es el esfuerzo al que está sometido un cuerpo por la aplicación
de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. Se considera que las tensiones
que tienen cualquier sección perpendicular a dichas fuerzas, son normales a esa sección, son de
sentidos opuestos a las fuerzas que intentan alargar el cuerpo. La tracción produce un
alargamiento sobre el eje X, produce a su vez una disminución sobre los ejes Y y Z. Esto se
conoce como módulo de Poisson.

Muchos puentes modernos, como los puentes de tirantes y los puentes colgantes, utilizan
gruesos cables de acero para sostener el tablero por donde circulan los vehículos. Estos cables
se denominan tirantes y están sometidos a tracción.
B.2 Compresión simple:

La compresión es el esfuerzo al que está sometido un cuerpo por la aplicación de fuerzas que
actúan en el mismo sentido, y tienden a acortarlo. Es lo contrario a la tracción y hace que se
aproximen las diferentes partículas de un material, tendiendo a producir acortamientos o
aplastamientos. Con lo que podemos decir, que la compresión es la resultante de las tensiones o
presiones que existe dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque
tiene a una reducción de volumen o un acortamiento en determinada dirección.

un cuerpo está sometido a un esfuerzo de compresión cuando se le aplican dos fuerzas con la
misma dirección y sentidos contrarios provocando un abombamiento en su parte central y
reduciendo su longitud inicial. las fuerzas aplicadas tienden a aplastarlo o comprimirlo.
B.3 Corte simple

El vector fuerza está contenido en la sección sobre la que actúa y tiende a cortar
la pieza mediante el deslizamiento de las secciones afectadas. En estado puro es difícil
de encontrar este esfuerzo, pero en la práctica lo sufren las uniones, soldadas, etc.

B.4 Flexión

La flexión es una combinación de esfuerzos de compresión y de tracción. Mientras que las fibras
superiores de la pieza están sometida a un esfuerzo de flexión (se alargan), las inferiores se
acortan, o viceversa, produciendo una deformación a lo largo de su eje, que tiendan a doblarlo.
El rasgo más destacado es que un objeto sometido a flexión presenta una superficie de puntos
llamada fibra neutra tal que la distancia a lo largo de cualquier curva contenida en ella no varía
con respecto al valor antes de la deformación. El esfuerzo que provoca la flexión se denomina
momento flector.

Un

elemento estará sometido a flexión cuando


actúen sobre él cargas que tiendan a doblarlo.
En un esfuerzo de flexión se dan los esfuerzos de tracción y compresión a la vez, pues cuando
el cuerpo se hunde, una parte sube hacia fuera (tracción), mientras que otra se hunde hacia dentro
(compresión).

Aunque no se puede apreciar a simple vista, la plataforma de un puente se comba cuando debe
soportar el peso de un vehículo. La flexión de un puente es muy pequeña, ya que están diseñados
para que sean rígidos. Un caso similar de esfuerzo de flexión es el de la balda de una estantería
o una viga en un edificio.
Al igual que el trampolín de una
piscina, las alas de un avión están
sometidas a esfuerzos de flexión.
Deben estar muy bien diseñados para
soportar estos esfuerzos sin romperse
y, a la vez, ser ligeros.

B.5 Torsión

La torsión es la solicitación (reacción interna) que se presenta cuando se aplica un momento


sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes
o elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla
en situaciones diversas. Dichas fuerzas son las que hacen que una pieza tienda a retorcerse sobre
su eje central, dando lugar a tensiones cortantes. Están sometidos a esfuerzos de torsión los ejes,
las manivelas y los cigüeñales.
Cuando colocamos un tornillo, lo estamos sometiendo a un
esfuerzo de torsión. Por una parte, experimenta la fuerza del
destornillador que la gira en sentido horario. Por la otra, el material
donde estamos introduciendo ejerce una fuerza de resistencia de
sentido anti horario. El resultado es que el tornillo tiende a
retorcerse.

B.6 Cizalladura

La cizalladura es el esfuerzo que soporta una pieza cuando sobre ella actúan fuerzas
perpendiculares contenidas en la propia superficie de actuación, haciendo que las partículas del
material tiendan a resbalar o desplazarse las unas sobre las otras. Normalmente, el esfuerzo de
cortadura no se presenta aislado, suele ir acompañado de algún otro esfuerzo, y dependerá del
tipo de material a cortar.
Un cuerpo está sometido a un esfuerzo de cizalladura (también llamado de cizallamiento, de
corte o esfuerzo cortante) cuando se le aplican dos fuerzas de sentido opuesto que tienen
tendencia a cortarlo actúan de forma que una parte de la estructura tiende a deslizarse sobre la
otra.

Las herramientas de corte manual que funcionen por la acción de dos hojas de metal afilado:
tijeras, guillotinas para papel, cizallas para metal, etc. El material (tela papel, meta…) recibe un
esfuerzo de cizalladura que no puede
soportar, por lo que se produce el
corte.

El troquelado se usa para recortar


piezas de una lámina de material
delgado, normalmente metal, plástico,
cartón o cuero. El corte se hace de
golpe, presionando fuertemente el
material a cortar entre dos herramientas, el punzón y la matriz, que tienen la forma que se desea
obtener. El contorno de la pieza cortada experimenta un esfuerzo de cizalladura.

Los materiales mas característicos


de este esfuerzo serán:

-Tornillos de acero: dado que un


tornillo recibe fuerzas opuestas en
el momento del apriete, es muy
propicio a sufrir un corte
consecuencia de dichas fuerzas.

-Soldaduras: es un proceso de
fijación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material, normalmente logrado
a través de la fusión. Si se produce una mala fijación del cordón, se ocasionará un corte. También
puede producirse por someter la pieza a mas presion de la que aguanta la soldadura.
B.7 Esfuerzo de pandeo

Es un esfuerzo combinado de flexión y compresión. Se presenta en pilaras, columnas y


piezas en general cargadas axialmente, cuando su sección transversal es pequeña en
relación con la altura o longitud (de dichas piezas se dice que son esbeltas). Al actuar una
carga F y debido a la estructura, composici6n del material de la columna, así como a
ligeras excentricidades entre el eje geométrico de la pieza y la línea de acción de la
fuerza F, aparece una flecha o deformaci6n lateral máxima. Ello es consecuencia de
la combinación de la compresión pura con la flexi6n adicional y el fen6meno resulta
muy peligros, y puede colapsar.

3.2 Deformaciones

Todo cuerpo sobre la Tierra está sometido a la acción de fuerzas. Una de ellas es intrínseca
al mismo cuerpo, es su peso, y salvo que el cuerpo sea alejado de la Tierra no puede abstraerse
a esta fuerza. Al peso del cuerpo, se le suman otras fuerzas, y los elementos estructurales en
una obra de arquitectura, están ideados para resistir esta suma de fuerzas. Por la acción de las
cargas (fuerzas) un elemento estructural se deforma. Esta deformación en magnitud y sentido,
depende de la fuerza que la origina, de las dimensiones del elemento y del material usado.

Las deformaciones responden a las siguientes relaciones:

- a mayor carga, mayor deformación

- a mayor dimensión longitudinal (luz), mayor deformación

- a mayor sección resistente, menor deformación

- a mejor material (mayor módulo E), menor deformación

La resistencia del material no es el único parámetro que debe utilizarse al diseñar o analizar
una estructura; controlar las deformaciones para que la estructura cumpla con el propósito para
el cual se diseñó tiene la misma o mayor importancia. El análisis de las deformaciones se
relaciona con los cambios en la forma de la estructura que generan las cargas aplicadas. Una
barra sometida a una fuerza axial de tracción aumentará su longitud inicial; se puede observar
que, bajo la misma carga, pero con una longitud mayor este aumento o alargamiento se
incrementará también.

Por ello definir la deformación (ε) como el cociente entre el alargamiento δ y la longitud
inicial L, indica que sobre la barra la deformación es la misma porque si aumenta L también
aumentaría δ. Matemáticamente la deformación sería:

ε = δ/L

Diagrama Esfuerzo – Deformación

El diseño de elementos estructurales implica determinar la resistencia y rigidez del material


estructural, estas propiedades se pueden relacionar si se evalúa una barra sometida a una fuerza
axial para la cual se registra simultáneamente la fuerza aplicada y el alargamiento producido.
Estos valores permiten determinar el esfuerzo y la deformación que al graficar originan el
denominado diagrama de esfuerzo y deformación.

Los diagramas son similares si se trata del mismo material y de manera general permite
agrupar los materiales dentro de dos categorías con propiedades afines que se denominan
materiales dúctiles y materiales frágiles.

3.2.1 TIPOS DE FORMACIONES

Deformación elástica, reversible o no permanente: el cuerpo recupera su forma original


al retirar la fuerza que le provoca la deformación. En este tipo de deformación, el sólido, al
variar su estado tensional y aumentar su energía interna en forma de energía potencial elástica,
solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.

Comúnmente se entiende por materiales elásticos, aquellos que sufren grandes


elongaciones cuando se les aplica una fuerza, como la goma elástica que puede estirarse sin
dificultad recuperando su longitud original una vez que desaparece la carga. Este
comportamiento, sin embargo, no es exclusivo de estos materiales, de modo que los metales y
aleaciones de aplicación técnica, piedras, hormigones y maderas empleados en construcción y,
en general, cualquier material, presenta este comportamiento hasta un cierto valor de la fuerza
aplicada; si bien en los casos apuntados las deformaciones son pequeñas, al retirar la carga
desaparecen.

Al valor máximo de la fuerza aplicada sobre un objeto para que su deformación sea elástica
se le denomina límite elástico y es de gran importancia en el diseño mecánico, ya que en la
mayoría de aplicaciones es éste y no el de la rotura, el que se adopta como variable de diseño
(particularmente en mecanismos). Una vez superado el límite elástico aparecen deformaciones
plásticas (que son permanentes tras retirar la carga) comprometiendo la funcionalidad de ciertos
elementos mecánicos.
Deformación elástica: Es el cambio temporal de forma producido por una fuerza mecánica
dentro del límite elástico (proporcional) del material bajo presión, recuperándose la forma y
dimensión originales al eliminar la fuerza deformante. La fuerza, al estar por debajo del límite
proporcional, hace que los átomos del enrejado cristalino se desplacen sólo en valores tales que,
al disminuir aquélla, vuelvan a su posición original. Al valor máximo de la fuerza aplicada para
el que la deformación es elástica se le denomina límite elástico y es de gran importancia en el
diseño mecánico, ya que en la mayoría de aplicaciones es éste y no el de la rotura, el que se
adopta como límite de servicio, pues una vez superado aparecen deformaciones plásticas
(remanentes tras retirar la carga) de mayor magnitud que las elásticas comprometiendo la
funcionalidad de los elementos mecánicos Existe una ley llamada (ley de HOOKE) que estudia
la fuerza o alargamiento que se le aplica al objeto. Cuando aplicas una fuerza a un muelle,
probablemente este se alargará. Si duplicas la fuerza, el alargamiento también se duplicará. Esto
es lo que se conoce como la ley de Hooke. La ley de Hooke establece que el alargamiento de
un muelle es directamente proporcional al módulo de la fuerza que se le aplique, siempre y
cuando no se deforme permanentemente dicho muelle. Para eso debemos saber ¿qué es un
muelle? Se conoce como muelle o resorte a un operador elástico capaz de almacenar energía y
desprenderse de ella sin sufrir de formación permanente cuando cesan las fuerzas o la tensión
a las que es sometido. Son fabricados con materiales muy diversos, tales como acero al carbono,
acero inoxidable, acero al cromo silicio, cromo-vanadio, bronces, plástico, entre otros, que
presentan propiedades elásticas y con una gran diversidad deformas y dimensiones .Se les
emplean en una gran cantidad de aplicaciones, desde cables de conexión hasta disquetes,
productos de uso cotidiano, herramientas especiales o suspensiones de vehículo .Su propósito,
con frecuencia, se adapta a las situaciones en las que se requiere aplicar una fuerza y que esta
sea retornada en forma de energía. Siempre están diseñados para ofrecer resistencia o
amortiguar las solicitaciones externas.

Fórmula para calcular la fuerza:

{ F=k⋅ (x−x0) } Donde: F es el módulo de la fuerza que se aplica sobre el muelle. k es la


constante elástica del muelle, que relaciona fuerza y alargamiento. Cuanto mayor es su valor
más trabajo costará estirar el muelle. Depende del muelle, de tal forma que cada uno tendrá la
suya propia.
x0 es la longitud del muelle sin aplicar la fuerza.

x es la longitud del muelle con la fuerza aplicada.

Si al aplicar la fuerza, deformamos permanentemente el muelle decimos que hemos


superado su límite de elasticidad.

Bases atómicas del comportamiento elástico.

El valor de r que corresponde al mínimo de energía potencial, es la separación de equilibrio


entre dos átomos, d0. La fuerza neta es cero en d0 y un desplazamiento e cualquier dirección
provocara la acción de las fuerzas que restauren el equilibrio.

Los átomos en una estructura cristalina tienden a estar arreglados en un patrón definido
con respectos a sus vecinos.

Las deformaciones macroscópicas elásticas, son el resultado de un cambio en el espacio


interatómico. La deformación macroscópica en una dirección dada (l - lo) / l0, es igual al cambio
fraccionario promedio en el espacio interatómico en esa dirección (d –d0) . De esta manera se
demuestra fácilmente que el modulo de YOUNG, es proporcional a la pendiente de la curva de
la fuerza

Condón-Morse en el valor d0 o alternativamente, a la curvatura de la potencial de


CONDON –MORSE en el mismo valor de separación interatómica.

¿Que un módulo de YOUNG?

El módulo de Young o módulo de elasticidad longitudinal es un parámetro que caracteriza


el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza.
Para un material elástico lineal e isótropo, el módulo de Young tiene el mismo valor para una
tracción que para una compresión, siendo una constante independiente del esfuerzo siempre
que no exceda de un valor máximo denominado límite elástico, y es siempre mayor que cero:
si se tracción a una barra, aumenta de longitud. Tanto el módulo de Young como el límite
elástico son distintos para los diversos materiales. El módulo de elasticidad es una constante
elástica que, al igual que el límite elástico, puede encontrarse empíricamente mediante ensayo
de tracción del material. Además de este módulo de elasticidad longitudinal, puede definirse el
módulo de elasticidad transversal de un material.

Deformación plástica irreversible o permanente:

Modo de deformación en que el material no regresa a su forma original después de retirar


la carga aplicada. Esto sucede porque, en la deformación plástica, el material experimenta
cambios termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial elástica. La
deformación plástica es lo contrario a la deformación reversible.

Deformación plástica de los materiales. (Trabajo enfrío)

Los átomos de los metales en estado sólido están ocupan las posiciones de equilibrio. Si
se somete la pieza a fuerzas exteriores se produce un desplazamiento de dichos átomos
alterando, así, el equilibrio cristaloquímica de la pieza. Este desplazamiento produce
deformaciones, que pueden ser de dos tipos:
Elásticas: cuando los átomos vuelven a su posición inicial cuando se deja de ejercer la
fuerza sobre la pieza, ya que no han llegado a alcanzar unas nuevas posiciones de equilibrio.

Plásticas: cuando los átomos no vuelven a su posición inicial después de ejercerse la


fuerza. La deformación plástica produce cambios importantes en las propiedades de los
materiales y dichos cambios son más o menos sensibles según se realicen a altas o bajas
temperaturas. El concepto de alta o baja temperatura es relativo y se fija según la temperatura
de recristalización del metal, que es la formación, por calentamiento a una temperatura
determinada, de granos cristalinos nuevos a partir de granos previamente deformados o
endurecidos. La deformación en frío es un tratamiento de deformación permanente que se
realiza por debajo de la temperatura de recristalización, consiguiendo aumentar la dureza y la
resistencia a la tracción de la pieza y disminuyen su plasticidad y tenacidad. La deformación
del material es debida a la deformación individual de sus granos, cualquier esfuerzo que actúe
sobre la pieza se transmite por su interior a través de dichos granos. La deformación de los
granos y las tensiones que esto origina, provoca un estado de acritud en el metal, es decir, se
produce un aumento de la fragilidad, de la dureza y de la resistencia mecánica de la pieza.

La deformación en frío proporciona el endurecimiento del metal

La densidad de dislocaciones aumenta con la deformación en frío. El mecanismo exacto


por el que se producen este tipo de deformaciones no se conoce con exactitud, pero durante la
deformación se crean nuevas dislocaciones que interactúan con las existentes. La densidad de
dislocaciones aumenta con la deformación, hace que sea más difícil el movimiento de éstas a
través de las dislocaciones ya existentes y el material se endurece.

Fracturas: Dúctil, frágil y fatiga

LAS FRACTURAS: Es la separación de un sólido bajo tensión en dos o más piezas. En


general, la fractura metálica puede clasificarse en dúctil y frágil. La fractura dúctil ocurre
después de una intensa deformación plástica y se caracteriza por una lenta propagación de la
grieta. La fractura frágil se produce a lo largo de planos cristalográficos llamados planos de
fractura y tiene una rápida propagación de la grieta.
FRACTURA DÚCTIL

Esta fractura ocurre bajo una intensa deformación plástica.

La fractura dúctil comienza con la formación de un cuello y la formación de cavidades


dentro de la zona de estrangulamiento. Luego las cavidades se fusionan en una grieta en el
centro de la muestra y se propaga hacia la superficie en dirección perpendicular a la tensión
aplicada. Cuando se acerca a la superficie, la grieta cambia su dirección a 45° con respecto al
eje de tensión y resulta una fractura de cono y embudo.

FRACTURA FRÁGIL

La fractura frágil tiene lugar sin una apreciable deformación y debido a una rápida
propagación de una grieta. Normalmente ocurre a lo largo de planos cristalográficos específicos
denominados planos de fractura que son perpendiculares a la tensión aplicada. La mayoría de
las fracturas frágiles son transgranulares o sea que se propagan a través de los granos. Pero si
los límites de grano constituyen una zona de debilidad, es posible que la fractura se propague
intergranularmente. Las bajas temperaturas y las altas deformaciones favorecen la fractura
frágil.

FATIGA

La fatiga es el fenómeno general de fallo del material tras varios ciclos de aplicación de
una tensión menor a la de rotura. Definición: rotura por fatiga se da como consecuencia de
esfuerzos repetidos y variables debiéndose a un desmenuzamiento de la estructura cristalina,
con el consiguiente deslizamiento progresivo de los cristales, con producción de calor. El
aspecto de las piezas rotas por fatiga presenta en su superficie de rotura dos zonas características
que son: - Una zona lisa, de estructura finísima y brillante: la rotura por fatiga se da después de
un periodo relativamente largo. - Una zona de cristales grandes, o de estructura fibrosa: cuando
la rotura por fatiga se da instantáneamente debido a la disminución de sección. Las
circunstancias que influyen en la rotura por fatiga de un material metálico son: - Estado de la
superficie: el estado de esta tiene gran importancia sobre la rotura por fatiga.
Variaciones de sección: el límite de fatiga se reduce por los cambios bruscos de sección no
acordados con radios amplios, entalladuras de cualquier otra clase. - Temperatura: en casi todos
los materiales metálicos el aumento de temperatura por encima de cierto valor, disminuye el
límite de fatiga. - Tratamientos térmicos: las termones internas provocadas por tratamientos
térmicos, crean localización de esfuerzos que pueden originar fisuras. - Homogeneidad de la
estructura cristalina: cuando la estructura no es homogénea puede suceder que los cristales más
pequeños, se acuñen entre las más grandes, originando fisuras y la consiguiente disminución de
sección. - Corrosión: cuando la corrosión existe no tiene tanto problema., pero si va actuando,
cada punto de corrosión se convierte como si fuera un entalle rebajando notablemente el límite
de fatiga. Un esquema de la máquina típica para realizar un ensayo de fatiga se muestra en la
figura. Aquí la probeta está sujeta a tensiones de compresión y extensión alternas de igual
magnitud mientras se rota. Se cuenta el número de ciclos que soporta la muestra antes de fallar
y se realiza una gráfica Tensión vs. número de ciclos

(en escala logarítmica) Ensayo de fatiga Para los materiales ferrosos, la perdida de
resistencia con el número de ciclos alcanza un límite denominado Resistencia a la fatiga o
Límite de vida a fatiga. Los materiales no férreos no tienen un límite tan marcado, aunque la
velocidad de pérdida de resistencia disminuye con el número de ciclos y en este caso se escoge
un número de ciclos tal como para establecer el límite. La resistencia a la fatiga es como la
cuarta parte o la mitad de la resistencia a la tracción.

4 APLICACIONES EN LAS RAMAS DE INGENIERIA CIVIL

4.1 SISTEMA DE COORDENADAS UNIVERSAL TRANSVERSAL DE MERCATOR –


UTM.
La representación cartográfica del globo terrestre, ya sea considerado éste como una esfera
o un elipsoide, supone un problema, ya que no existe modo alguno de representar toda la
superficie desarrollada sin deformarla e incluso de llegar a representarla fielmente, ya que la
superficie de una esfera no es desarrollable en su conversión a una representación plana.

Las proyecciones estudian las distintas formas de desarrollar la superficie terrestre las
deformaciones sufridas al representar la superficie terrestre en un plano.
En todos los casos conservan o minimizan los errores, dependiendo de la magnitud física
que se desea conservar; su superficie, las distancias, los ángulos, etc., teniendo en cuenta que
únicamente se podrá conservar una de las magnitudes anteriormente descritas y no todas a la
vez.

Se recurre a un sistema de proyección cuando la superficie que estemos considerando es


tan grande que tiene influencia la esfericidad terrestre en la representación cartográfica. La parte
de la Tierra entonces representada en papel u otro soporte se denomina “mapa”. Esta
representación de la Tierra entra dentro del campo de la Geodesia. En este caso trataremos El
Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (UTM).

4.1.1 Antecedentes.

Anteriormente al desarrollo del sistema de coordenadas UTM varios países europeos ya


experimentaban la utilidad de mapas cuadriculados en proyección, conforme al cartografiar sus
territorios en el período de entreguerras. El cálculo de distancias entre dos puntos con esos
mapas sobre el terreno se hacía más fácil usando el teorema de Pitágoras, al contrario que con
las fórmulas trigonométricas que había que emplear con los mapas referenciados en longitud y
latitud. En los años de post-guerra estos conceptos se extendieron al sistema de coordenadas
basado en las proyecciones Universal Transversa de Mercator y Estereográfica Polar Universal,
que es un sistema cartográfico mundial basado en cuadrícula recta.

El sistema de coordenadas UTM fue desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército
de los Estados Unidos y sobre todo, debido a que el Servicio de Defensa de Estados Unidos lo
estandariza para su empleo mundial en la década de 1940. El sistema se basó en un modelo
elipsoidal de la Tierra. Para esto se usó el elipsoide de Clarke de 1866 para el territorio de los
48 estados contiguos. Para el resto del mundo – incluidos Alaska y Hawái – se usó el Elipsoide
Internacional. Actualmente se usa el elipsoide WGS84 como modelo de base para el sistema de
coordenadas UTM. La "proyección transversa de Mercator" es una variante de la "proyección
de Mercator" que fue desarrollada por el geógrafo flamenco Gerardus Mercator en 1659.

Gráfico 01: Proyección de Mercator Proyección de Mercator


Gráfico 02: Proyección UTM

4.1.2 Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator

El Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (En inglés Universal


Transverse Mercator, UTM) es un sistema que está dentro de las llamadas proyecciones
cilíndricas, por emplear un cilindro situado en una determinada posición espacial de
coordenadas, está basado también en la proyección geográfica transversa de Mercator, pero en
vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace tangente a un meridiano. A diferencia del sistema
de coordenadas tradicional, expresadas en longitud y latitud, las magnitudes en el sistema UTM
se expresan en metros únicamente al nivel del mar que es la base de la proyección del elipsoide
de referencia. Esta proyección es "conforme", es decir, que conserva los ángulos y casi no
distorsiona las formas, pero inevitablemente sí lo hace con distancias y áreas. El sistema UTM
implica el uso de escalas no lineales para las coordenadas X e Y (longitud y latitud cartográficas)
para asegurar que el mapa proyectado resulte conforme. El factor de escala en la dirección del
paralelo y en la dirección del meridiano son iguales (h = k). Las líneas loxodrómicas se
representan como líneas rectas sobre el plano.

La proyección UTM tiene la ventaja de que ningún punto está alejado del meridiano
central de su zona, por lo que las distorsiones son pequeñas. Pero esto se consigue al coste de la
discontinuidad: un punto en el límite de la zona se proyecta en dos puntos distintos, salvo que
se encuentre en el ecuador. Una línea que une dos puntos de entre zonas contiguas no es continua
salvo que cruce por el ecuador.

Para evitar estas discontinuidades, a veces se extienden las zonas, para que el meridiano
tangente sea el mismo. Esto permite mapas continuos casi compatibles con los estándares. Sin
embargo, en los límites de esas zonas, las distorsiones son mayores que en las zonas estándar.
4.1.3 Coordenadas UTM

4.1.3.1 Husos UTM

La Tierra se divide en 60 husos de 6º de longitud, la zona de proyección de la UTM se define


entre los paralelos 80º S y 84º N, ya que los paralelos se van separando a medida que nos
alejamos del Ecuador, por lo que al llegar al polo las deformaciones serán infinitas. Cada huso
se numera con un número entre el 1 y el 60, estando el primer huso limitado entre las longitudes
180° y 174° W y centrado en el meridiano 177º W. Cada huso tiene asignado un meridiano
central, que es donde se sitúa el origen de coordenadas, junto con el ecuador. Los husos se
numeran en orden ascendiente hacia el este. Por ejemplo, la Península Ibérica está situada en
los usos 29, 30 y 31, y Canarias están situadas en el huso 28. En el sistema de coordenadas
geográfico las longitudes se representan tradicionalmente con valores que van desde los -180º
hasta casi 180º (intervalo -180º → 0º → 180º); el valor de longitud 180º se corresponde con el
valor -180º, pues ambos son el mismo antimeridiano de Greenwich y en él se produce la
conexión de los husos UTM 1 y UTM 60.

4.1.3.2 Zonas UTM

La Tierra se divide en 20 zonas de 8º Grados de Latitud, que se denominan con letras desde la
C hasta la X excluyendo las letras "I" y "O", por su parecido con los números uno (1) y cero (0),
respectivamente. Puesto que es un sistema norteamericano (estadounidense), tampoco se utiliza
la letra "Ñ". La zona C coincide con el intervalo de latitudes que va desde 80º S (o -80º latitud)
hasta 72º S (o -72º latitud). Las zonas polares no están consideradas en este sistema de
referencia. Para definir un punto en cualquiera de los polos, se usa el sistema de coordenadas
UPS. Si una zona tiene una letra igual o mayor que la N, la zona está en el hemisferio norte,
mientras que está en el sur si su letra es menor que la "N".

4.1.3.3 Notación

Cada cuadrícula UTM se define mediante el número del huso y la letra de la Zona, por ejemplo,
la ciudad española de Granada se encuentra en la cuadrícula 30S, y Logroño en la 30T.

4.1.3.4 Excepciones

La rejilla es regular salvo en 2 zonas, ambas en el hemisferio norte; la primera es la zona 32V,
que contiene el suroeste de Noruega; esta zona fue extendida para que abarcase también la costa
occidental de este país, a costa de la zona 31V, que fue acortada. La segunda excepción se
encuentra aún más al norte, en la zona que se conoce como Svalbard.

4.2 Esfuerzos y deformaciones aplicados en diferentes obras de construcción.

4.2.1 DEFORMACIONES

Todo cuerpo sobre la Tierra está sometido a la acción de fuerzas. Una de ellas es intrínseca al
mismo cuerpo, es su peso, y salvo que el cuerpo sea alejado de la Tierra no puede abstraerse a
esta fuerza. Al peso del cuerpo, se le suman otras fuerzas, y los elementos estructurales en una
obra de arquitectura, están ideados para resistir esta suma de fuerzas. Por la acción de las cargas
(fuerzas) un elemento estructural se deforma. Esta deformación en magnitud y sentido, depende
de la fuerza que la origina, de las dimensiones del elemento y del material usado.

 Deformación elástica, reversible o no permanente: el cuerpo recupera su forma


original al retirar la fuerza que le provoca la deformación. En este tipo de deformación, el sólido,
al variar su estado tensional y aumentar su energía interna en forma de energía potencial
elástica, solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.
Comúnmente se entiende por materiales elásticos, aquellos que sufren grandes
elongaciones cuando se les aplica una fuerza, como la goma elástica que puede estirarse sin
dificultad recuperando su longitud original una vez que desaparece la carga. Este
comportamiento, sin embargo, no es exclusivo de estos materiales, de modo que los metales y
aleaciones de aplicación técnica, piedras, hormigones y maderas empleados en construcción y,
en general, cualquier material, presenta este comportamiento hasta un cierto valor de la fuerza
aplicada; si bien en los casos apuntados las deformaciones son pequeñas, al retirar la carga
desaparecen.

Al valor máximo de la fuerza aplicada sobre un objeto para que su deformación sea elástica
se le denomina límite elástico y es de gran importancia en el diseño mecánico, ya que en la
mayoría de aplicaciones es éste y no el de la rotura, el que se adopta como variable de diseño
(particularmente en mecanismos). Una vez superado el límite elástico aparecen deformaciones
plásticas (que son permanentes tras retirar la carga) comprometiendo la funcionalidad de ciertos
elementos mecánicos.

4.3. Otras aplicaciones en diferentes obras de construcciones

4.3.1 Pavimentos o Vias


Actualmente, la mayoría de los métodos de diseño de pavimentos no consideran la
contribución de cada capa en la resistencia a la fatiga, asentamientos permanentes y el de
agrietamiento por temperatura, mas aún, cuando cada capa del pavimento tiene una función
propia. Los métodos denominados empíricos-mecanísticos pueden considerar la contribución
estructural de las diferentes capas de un pavimento exible, lo que no ocurre por ejemplo, con el
método AASHTO 1993. Recientemente la incorporación de los conceptos de la mecánica
estructural denominados conceptos mecanísticos es utilizada en el análisis, diseño y refuerzo
de la estructura de los pavimentos. Las Agencias de Transportes de los Estados de Illinois,
Kentucky, Minnesota y Washington están adoptando procedimientos de diseño mecanísticos.
El presente capítulo se difunde la consideración de los conceptos mecanísticos en la resiliencia
de los materiales y la evaluación de la sub-rasante. Desde los años 60, el método empírico y
analítico ha ido ganando popularidad entre los ingenieros de pavimentos. Este método emplea
propiedades físicas fundamentales y un modelo teórico para predecir las respuestas del
pavimento (esfuerzos, deformaciones y deexiones) ante las cargas del tránsito. Aunque las
respuestas de los materiales dieran de las asunciones de la teoría, el conocimiento de ésta es
indispensable para reconocer los factores fundamentales en los cuales se basan los diseños de
pavimentos.
4.3.2 Grietas de Borde

Las grietas de borde son paralelas al eje de la vía y, generalmente, están a una distancia
entre 0.30 y 0.60 m del borde exterior del pavimento. Este daño se acelera por las cargas de
tránsito y puede originarse por debilitamiento, debido a condiciones climáticas, de la base o de
la subrasante próximas al borde del pavimento, o por falta de soporte lateral o inclusive por
terraplenes construidos con materiales expansivos.
4.4 Compactaciones de Suelos
Es la densificación del suelo por medios mecánicos. El objetivo, mejorar la resistencia y
estabilidad volumétrica, afectando la permeabilidad, como consecuencia del proceso de
densificación de la masa.
4.4.1 Estabilización de suelos. Concepto más amplio y general que el de COMPACTACIÓN,
pues incluye cualquier procedimiento útil para mejorar las propiedades ingenieriles del suelo,
como estructura. La estabilización comprende:
a) Compactación
b) Mezcla granulométrica
c) Adición de compuestos especiales (antes de mezcla y/o compactación). Los estabilizantes son
de tres tipos:
a) Cemento
b) Material bituminoso (asfalto, por ejemplo)
c) Productos químicos (óxidos e hidróxidos de Ca, cloruro de Ca y Na, cloruro férrico, silicato
Na y recinas).
4.4.2 Medida de la compacidad del suelo.
Se califica la compacidad por la comparación cuantitativa de las densidades secas o pesos
unitarios secos, γd, que el suelo va adquiriendo gradualmente, al variar la humedad, la energía
o el método de compactación.
4.4.3 MÉTODO PROCTOR.
Consiste en compactar el material dentro de un molde metálico y cilíndrico, en varias
capas y por la caída de un pistón. Existen dos variaciones del MÉTODO PROCTOR.
a) Proctor estandar o normal, con pistón de 5 ½ lbs, h = 12’’, N = 25 golpes y 3 capas a
compactar. El molde de φ = 4’’ y volumen 1/30 ft3.
b) Proctor modificado, con pistón de 10 lbs, h = 18’’, N = 25 golpes, y compactando en 5
capas, con el mismo molde.
4.4.3.1 Curva de humedad – densidad o de COMPACTACIÓN. Esta curva da la variación,
γd Vs ω, que se obtiene en laboratorio. La densidad seca (y también el γd) va variando al
modificar la humedad, ω, de compactación.
La humedad óptima es la que se corresponde con el máximo de la curva de densidad. La
rama seca es la que se corresponde al suelo bajo de humedad, donde la fricción y cohesión
dificultan su densificación. La rama húmeda, es asintótica a la línea de saturación, que se
desplaza hacia la derecha de la humedad óptima de compactación, dado que la energía de
compactación de un suelo muy húmedo la absorbe el agua y no el esqueleto mineral. La curva
de saturación, o de contenido de aire nulo, es dibujada como auxiliar para el análisis, es teórica
y no depende de los resultados del ensayo. La ecuación es:

Para S = 1 y γW = 1, se tiene . Esto facilita el dibujo rápido de la curva S =


100%. La curva S de los valores de γd que debe tener el suelo saturado para cada valor de ω.
En la compactación, sale aire, y no agua. Como es imposible sacarlo todo, la curva de
compactación no podrá llegar a confundir su rama húmeda con la curva S 0 100%. Esta
propiedad nos permite tener en evidencia errores en la curva γd Vs ω.
Las otras curvas (S = 80%, por ejemplo) dicen qué porcentaje de aire queda en el suelo
(20%, por ejemplo).
4.4.3.2 Penetrómetro Proctor. Herramienta que se hinca a mano. Se trata de una aguja o varilla
con un dispositivo para medir la fuerza requerida (en libras), para que la penetre (variable en
tamaño y forma) profundice en el suelo 3’’ por lo general. La operación se hace en laboratorio
y en campo, simultáneamente, para comparación de γd, o de la humedad si se quiere. (No debe
existir grava en el suelo).
4.4.3.3 Energía de compactación. La calidad de la compactación depende de: Contenido de
humedad, método de compactación y energía de compactación. (ver fig ω Vs γd – σ y # de
pasadas Vs γd).
En el ensayo proctor, la energía específica Ee, está dada por:

4.4.4 Variables del proceso.


Son 3: Suelo, método y energía:
a. Suelo: Puede ser granular (friccionante) o fino (cohesivo)
b. Método de compactación: En campo (rodillos); en laboratorio (varios).
c. Energía: Energía específica, temperatura y humedad.
Los métodos de laboratorio son impacto, amasado y de carga estática. Ellos dan resultados
diferentes y afectan las condiciones del suelo de manera distinta.
La compactación de campo se hace con rodillos lisos, neumáticos o con “pata de cabra”.
Los rodillos pueden ser vibratorios y los sistemas suelen hacerse mixtos. Se pueden usar ranas
o canguros (vibrocompactadores), en áreas pequeñas.
En carga estática, la Ee es difícil de evaluar y está afectada por el tiempo de aplicación y la
deformalidad del suelo.
En amasado, la Ee es más difícil y compleja de evaluar, pero se puede cuantificar variando
el número y espesor de las capas, y la presión de apisonado y número de aplicaciones.
El contenido de agua ω del suelo se relaciona con la permeabilidad. En arcillas se dan
tensiones capilares que favorecen la formación de grumos que dificultan la compactación. El
resultado no es el mismo, en γd, aumentando agua que esperando a que el suelo la pierda; es
decir, compactando por la rama húmeda o por la rama seca, pues el suelo tarda tiempo en admitir
agua que se agrega, en el primer caso.
En suelos recompactados, el resultado es diferente al de los suelos vírgenes. Los pesos
unitarios resultan mayores.
La temperatura genera evaporación o condensación, con lo que se afecta la humedad del
suelo. Esto obliga a compactar iniciando con humedades diferentes a la óptima.
El equipo puede condicionar la humedad de trabajo, obligándose a una humedad diferente
a la óptima.
4.4.5 MÉTODOS DE CAMPO
Amasado _ Rodillo pata de cabra PC
Presión _ Rodillo neumático o liso, tractor RN, RL, TR
Impacto _ Canguro y pisones C, P
Vibración_ Rodillos y ranas RV, R
Mixtos _ Presión y vibración PV

Das könnte Ihnen auch gefallen