Sie sind auf Seite 1von 9

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Atención Selectiva
Presenta Tania Marcela Vazquez Siqueiros
Profesor Dr. Luis Miguel Sánchez Loyo

2014

MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA
Atención Selectiva

Introducción

La mayoría de las personas tiene alguna idea o conocimiento general respecto a


la atención, sin embargo son muy diversas y complicadas las implicaciones que el
concepto conlleva.

Este proceso es de gran relevancia en la adaptación del medio en el que vivimos.


La atención es un requisito esencial para el adecuado funcionamiento
cognoscitivo, incluso ha sido considerado como el proceso cognoscitivo más
básico a nivel de entrada y procesamiento de información. La atención es una
función neuropsicológica que sirve de mecanismo de activación y funcionamiento
de otros procesos mentales más complejos como la percepción, la memoria o el
lenguaje, mediante operaciones de selección, distribución y mantenimiento de la
actividad psicológica.

La atención es sumamente sensible a lesiones cerebrales Las personas con


problemas atencionales manifiestan dificultades de aprendizaje. Hoy en día el
trastorno por déficit de atención es una patología ampliamente estudiada tanto en
niños como adultos, además los fallos atencionales pueden ser considerados
como indicadores tempranos ante ciertas enfermedades por ejemplo en el
deterioro cognitivo, enfermedades demenciales entre otras patologías
neurodegeneretivas.

Elementos de la atención.

Para el estudio de este proceso se consideró importante realizar una distinción


entre las diversas acepciones del término de atención. Debido a que es frecuente
que se sea utilizado de forma indistinta para los subporcesos que lo integran.

La atención está compuesta por diversos elementos, la primera distinción incluye


la diferenciación entre el alertamiento y la atención selectiva.

2
El alertamiento según Gumá se refiere “al estado transitorio que presenta un
organismo en un momento particular, el cual determina la capacidad de respuesta
a los estímulos ambientales” esta actividad depende en mayor medida de
sistemas neuronales localizados especialmente en el tallo cerebral y núcleos
específicos del tálamo, los cuales se proyectan de manera difusa a regiones
corticales y subcorticales. (Alcaraz & Gumá, 2001).

El nivel de alertamiento se mide en un continuo que va desde el estado de coma


hasta el hiper alertamiento. Sin embargo en sujetos en condiciones normales, la
mayor variabilidad está dada por los estados de sueño, somnolencia y vigilia.

La atención selectiva involucra los procesos relacionados con la selección y


procesamiento de los estímulos relevantes y depende de mecanismos que se
encuentran en núcleos de relevo talámicos y múltiples estructuras corticales.

Portellano define la atención selectiva como la capacidad para mantener una


determinada respuesta ante un estimulo a pesar de la presencia de varios
estímulos distractores que de manera simultánea compiten entre si, la cual permite
atender estímulos relevantes para la conducta dirigida a metas, excluyendo otros
estímulos (Portellano, 2005).

Se ha propuesto una división para la atención selectiva: la primera se refiere a la


atención automática o involuntaria, en la que prácticamente no se requiere de un
esfuerzo consciente. La segunda es la atención controlada o voluntaria la cual si
depende de un esfuerzo consciente para dirigir la atención hacia los elementos
importantes para la tarea a realizar. Esta última se encuentra divida en varios
procesos de los cuales destacan la detección, discriminación y orientación hacia
estímulos relevantes.

Modelos atencionales

Modelo de filtro rígido Broadbent (1982)

En 1982 Broadbent propone un modelo en el cual se destaca la naturaleza


selectiva de la atención, menciona que el organismo se ve forzado a elegir entre

3
diversos estímulos sensoriales que compiten y alcanzan a los distintos receptores
sensoriales. El propone que la capacidad del sistema nervioso de procesar la
información es limitada por lo que deben de existir filtros atencionales que
seleccionen la porción pertinente de la información excluyendo la no necesaria.
Solo la información que pase por el sistema perceptual puede llegar a un almacén
a largo plazo convirtiéndose en un nuevo aprendizaje. (Lubrini & Ríos, 2009).

Modelo de Atención para la Acción de Norman y Shallice

El modelo propuesto por Norman y Shallice Modelo de Atención para la Acción


pretende explicar el proceso atencional en función de la conducta dirigida a
metas, el control de la acción y el afrontamiento de situaciones novedosas. El
modelo consta de tres subcomponentes:

1) Los esquemas de acción


2) El dirimidor de conflicto
3) El sistema atencional supervisor

Este modelo explica que se cuenta con unidades de control de esquemas, es


decir representaciones de las respuestas. El concepto de unidades hace
referencia a los esquemas que controlan acciones sobreaprendidas, específicas y
que pueden corresponder tanto a movimientos explícitos como a la activación de
representaciones a largo plazo que guían la conducta voluntaria. Las unidades de
control de esquema reciben entradas (inputs) procedentes de fuentes tanto
internas como externas al organismo.
En algunas ocasiones, se da el caso de conflictos cognitivos en el cual muchos
esquemas pueden ser activados simultáneamente, por lo que es necesario un
proceso de control que asegure que se selecciona la unidad apropiada.

Para resolver dicho conflicto en este modelo se postulan dos tipos de procesos de
selección o de control:

4
Primero un tipo de proceso de selección denominado dirimidor de conflictos que
actúa forma pasiva el cual activa el conjunto de esquemas que satisface de modo
más eficaz las demandas de tareas familiares o sencillas. En caso de que haya
dos o más esquemas posibles que puedan satisfacer la demanda estos
competirán entre sí, especialmente en el caso de que dichos esquemas sean
incompatibles pues el modelo propone que solo un esquema puede ser empleado
o varios siempre y cuando sean compatibles (Lubrini & Ríos, 2009).

Cuando la competencia de esquemas no resuelve el conflicto por sí misma, entra


en acción un segundo sistema denominado sistema atencional supervisor (SAS),
cuya función consiste en responder ante situaciones novedosas o muy
complejas en donde la selección de esquemas no es suficiente para satisfacer las
demandas de la tarea. Este proceso funciona de una forma más lenta y de forma
consciente y altera la posibilidad de que ciertos esquemas sean seleccionados,
esto por medio de procesos de activación e inhibición, dando prioridad a unos
objetivos sobre otros. Para estos autores el sistema atencional supervisor es
esencial para asegurar la flexibilidad de la conducta a diferencia del dirimidor de
conflictos, el SAS tiene acceso a las representaciones del ambiente y a las metas
de la persona (Lubrini & Ríos, 2009).

Sistema Top- Down de Corbetta y Shulman

Proponen la existencia de dos redes cerebrales parcialmente independientes pero


que a la vez actúan de manera conjunta para el control atencional. Uno de esos
sistemas integra partes de la corteza intraparietal y del surco frontal superior el
cual está implicado en los mecanismos de selección de estímulos y respuestas en
función de las metas del individuo y de forma voluntaria, a este sistema se le llama
sistema top-down.

 El segundo sistema incluye el cortex temporoparietal y la corteza frontal inferior,


lateralizado en el hemisferio derecho, el cual se especializa en la detección de
estímulos conductualmente relevantes y en particular aquellos inesperados o

5
novedosos, este sistema actúa como un cortocircuito para el sistema top-down
redirigiendo la atención hacia el estimulo novedoso.

Algunas investigaciones reportan el papel fundamental de la dopamina y


acetilcolina como neuromudaldores implicados en la circuitería de la atención
selectiva (Noudoost & Moore, 2011).

Algunas de las tareas que han demostrado su eficiencia para detectar fallos
atencionales y negligencias se enlistan a continuación (Ollari, 2001). Es
importante destacar que esta no es una lista exhaustiva de dichas tareas.

 Claves  STROOP

 Dígitos  CPT

 Aritmética  Escucha dicótica

 Figuras incompletas  TMT

 Pruebas de cancelación de  Bisección de líneas


letras y símbolos
 Cubos de Knox

En cuanto a las tareas elegidas para la evaluación de atención selectiva, es


frecuente encontrar que en diversos estudios se emplean las mismas tareas para
valorar distintos tipos de memoria y en algunos de los casos la información puede
llegar a parecer contradictoria. Pero como se menciono anteriromente la gran
cantidad de definiciones en función de los diferentes modelos teóricos propicia
esta confusión, por lo que se hace hincapié en el hecho de tener amplio
conocimiento en los diversos modelos teóricos en el momento de elegir las tareas
para valorar la atención.

En un estudio realizado con pacientes de epilepsia del lóbulo temporal se encontró


que la atención selectiva evaluada con la parte A del Trail Making Test se

6
encuentra significativamente por debajo de los resultados del grupo control,
concluyendo que la patología si tiene efectos en este proceso (Lopes, Simões,
Robalo, Fineza, & Gonçalves, 2010).

De acuerdo a la literatura revisada se consideró importante evidenciar un estudio


en el cual se pudo apreciar un enfoque distinto a la teoría del filtro rígido de
Broadbent.

Penagos y de la Fuente Díaz realizaron un estudio experimental bajo el paradigma


de escucha dicótica con la finalidad de confrontar el poder explicativo del modelo
de selección temprana de Broadbent contra el modelo de atenuación de Treisman.
Ellos reportan la evaluación de 105 sujetos distribuidos en ocho grupos
experimentales, a quienes se les presentaron dos estímulos auditivos, el estimulo
a atender consistió en una instrucción a ejecutar y el estimulo al cual no se debía
prestar atención presentado en el otro oído consistió para la mitad de los grupos
en una frase con contenido emocional, es decir un elogio, mientras que a la otra
mitad de los grupos se les presento una frase neutra, en este caso denominada
como no elogio. Al final de la evaluación se les preguntó a los participantes acerca
del contenido del estimulo que no debían atender y encontraron una diferencia
significativa en el desvío de la atención hacia el estímulo de contenido emocional.
Por este resultado concluyen que el análisis preatentivo no solo está en función de
las características físicas del estimulo sino también en el contenido
semántico.(Penagos-Corzo & de la Fuente Díaz-Ordaz, 2012)

Referente a la valencia del contenido emocional Becker reporta haber encontrado


diferencias significativas en una tarea de reconocimiento en la cual participaron 26
estudiantes universitarios a quienes se les presentaron una serie de imágenes de
contenido positivo, neutro y negativo. Se reporta que los participantes obtuvieron
un mejor desempeño en cuanto a aciertos al reconocer las imágenes de
contenido positivo. En un segundo experimento se presentaron dos imágenes y
los participantes debían indicar si estas eran iguales o diferentes, esta tarea se
realizo con la finalidad remover el proceso de memoria en la ejecución de la tarea
y nuevamente encontró un mejor desempeño en la identificación de imágenes de

7
contenido positivo. Concluye que existe un menor rendimiento en la memoria de
reconocimiento para las imágenes de contenido negativo pero que no puede ser
atribuible a un desvío de la atención a los estímulos positivos (Becker, 2012)

Conclusiones

De acuerdo a la literatura revisada se puede concluir que la atención es un


proceso cognitivo sumamente complejo que es difícil aislarse de los demás y que
a esto se le suma la dificultad en cuanto a la unificación de conceptos de los
distintos tipos de atención o de los elementos que la conforman. Para evitar
confusiones en este sentido, es necesario apegarse a algún modelo teórico y tener
un claro conocimiento de los mismos.

En la actualidad las investigaciones pretenden ofrecer un enfoque más integrador


para el estudio del proceso atencional en el que se incluye cada vez más el papel
que tienen las cuestiones emocionales y motivacionales para la orientación de la
atención.

Es importante remarcar que a pesar de que este proceso se ha seccionado en


múltiples subprocesos para su estudio, en la vida cotidiana se da de manera
simultánea y en conjunto con otros procesos, por lo que la ejecución y el
rendimiento en alguna tarea implica la activación de variadas estructuras
cerebrales y por lo tanto el procesamiento de múltiples modalidades de
información y procesos cognitivos.

8
REFERENCIAS

Alacaraz, V., & Gumá, E. (2001). Texto de Neurociencias Cognitivas. México: Manual Moderno.

Alfredo Ardila, M. R. (2007). Neuropsicologia Clinica. México: Manual Modreno.

Becker, M. (2012). Negative emotional photographs are identified more slowly than positive
photographs. Attention, perception & psychophysics, 74(6), 1241-1251. doi: 10.3758/s13414-012-
0308-x

Lopes, A. F. D., Simões, M. M. R., Robalo, C. N., Fineza, I., & Gonçalves, O. B. (2010). Evaluación
neuropsicológica en niños con epilepsia: atención y funciones ejecutivas en epilepsia del lóbulo
temporal. Revista de neurología, 50(5), 265-272.

Lubrini, G., Periañez, J., & Ríos, M. (2009). Estimulación Cognitiva. Barcelona: Universidad Oberta
de Catalunya.

Noudoost, B., & Moore, T. (2011). The role of neuromodulators in selective attention. Trends in
Cognitive Sciences, 15(12), 585-591. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.tics.2011.10.006

Ollari, J. (2001). Sistemas atencionales y negligencia unilateral. Revista neurológica, 32(5), 478-
483.

Penagos-Corzo, J. C., & de la Fuente Díaz-Ordaz, R. (2012). EFECTOS DE LAS CARACTERÍSTICAS


FÍSICAS Y SEMÁNTICAS DE ESTÍMULOS AUDITIVOS EN LA ATENCIÓN EXÓGENA. Enseñanza e
Investigación en Psicología, 17(2), 361-375.

Peña, J. (2005). Test de Barcelona Revisado. Barcelona: Masson.

Portellano, J. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Madrid: Mc Graw Hill.

Das könnte Ihnen auch gefallen