Sie sind auf Seite 1von 11

Proyecto presentado por Héctor Ramírez-Cruz, PhD – Profesor Asociado Universidad Nacional

Título (155/1000 caracteres):

BILINGÜISMO Y VITALIDAD ETNOLINGÜÍSTICA: ESTUDIOS DE CASO DE LENGUAS


MINORITARIAS COLOMBIANAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS,
MIGRATORIOS Y DE CONTACTO DE LENGUAS

Resumen (3982/4000 caracteres):

Este proyecto se propone investigar el bilingüismo y la vitalidad etnolingüística de lenguas


minoritarias colombianas en contextos educativos, migratorios y de contacto de lenguas.
Específicamente se propone analizar las condiciones que amenazan estas lenguas y su ecología
social, identificar las circunstancias que favorecen su supervivencia y desarrollar iniciativas de
reconocimiento, reinvindicación y revitalización de las mismas. Este es un problema de
investigación urgente dadas las tendencias de reducción de la diversidad lingüística y la
amenaza que representa para las lenguas minoritarias la expansión de las lenguas mayoritarias.
En Colombia, estas tendencias se pueden ver en la desaparición progresiva de lenguas nativas,
la disminución del número de hablantes, la reducción de las prácticas de transmisión lingüística,
una mayor expansión del español en los territorios indígenas y la asimilación progresiva de
estos a la sociedad hispanohablante mayoritaria. En este sentido, los contextos educativos,
migratorios y de contacto lingüístico, que hacen parte de la cotidianidad de las comunidades
bilingües minoritarias, se constituyen en espacios vitales para el estudio del bilingüismo y la
vitalidad etnolingüística.

Si bien el bilingüísmo y el contacto de lenguas han sido temas importantes de investigación


lingüística, son más recientes la investigación de las condiciones de vitalidad etnolingüística y el
interés por desarrollar iniciativas de reconocimiento, reinvidicación o revitalización de las
lenguas minoritarias. En especial, son muy escasas las iniciativas de trabajo participativo que
promuevan el uso y mantenimiento de las lenguas minoritarias con estrategias de
involucramiento activo, autogestión y liderazgo por parte de las comunidades. En tal sentido, el
objetivo general de este trabajo es describir situaciones bilingües de lenguas minoritarias
colombianas y sus condiciones de vitalidad etnolingüística en contextos educativos, migratorios
y de contacto lingüístico y promover iniciativas de reconocimiento, reinvidicación o
revitalización de las mismas.

Este proyecto propone un enfoque mixto de investigación cualitativa-cuantitativa. Requiere


trabajo de campo en las comunidades minoritarias mediante una aproximación etnográfica y el
uso de técnicas participativas. Se trabajará prioritariamente con comunidades hablantes de
lenguas minoritarias colombianas en contextos educativos, migratorios y de contacto
lingüístico, si bien podrá incluirse excepcionalmente algún caso de lenguas no colombianas con
propósitos comparativos y de extrapolación. Este proyecto incorporará procedimientos
participativos que prioricen el papel protagónico de los participantes en las tareas de
investigación y el involucramiento activo de los investigadores en la vida social de los hablantes.
El proyecto incorporará técnicas de trabajo de campo, entrevistas cualitativas y generación de

1
Proyecto presentado por Héctor Ramírez-Cruz, PhD – Profesor Asociado Universidad Nacional

datos dialógicos. Estas técnicas podrán complementarse con técnicas cuantitativas y tareas
relativamente estandarizadas.

Como resultados, se espera encontrar tanto prácticas biculturales bilingües que promueven
procesos de reconstrucción de identidades lingüísticas y étnicas, como condiciones variables de
vitalidad etnolingüística según la tipología de migración, contacto lingüístico o espacio
educativo. De igual modo, se espera evidenciar la coexistencia de modelos educativos
hegemónicos que excluyen de la escuela las lenguas minoritarias, junto con algunas iniciativas
de educación propia en contextos locales. Se esperan resultados diversos en el éxito de las
iniciativas de reivindicación y revitalización lingüística, así como grados distintos de
participación y liderazgo de los hablantes en el desarrollo de dichas iniciativas. Finalmente, se
espera que el contraste con lenguas minoritarias no colombianas facilite la extrapolación de
factores comunes al bilingüismo y contacto lingüístico y a las condiciones de vitalidad
etnolingüística en general.

Descripción del Problema (3998/4000 caracteres):

El bilingüismo, entendido como el uso competente de dos o más lenguas en una comunidad o
por parte de un individuo, es quizá tan antiguo como el lenguaje mismo (Ramírez, 2014). Hoy
día, el número de lenguas y comunidades étnicas que coexisten en espacios geográficos
comunes atestiguan el bilingüismo como una práctica consuetudinaria en diversos lugares del
mundo. Las regiones de mayor diversidad lingüística por unidad terrestre son Asia, África y el
Pacífico. Es común para los habitantes de estas regiones hablar varias lenguas; por ejemplo, en
Papua Nueva Guinea se hablan 840 lenguas, por lo que la mayoría de niños adquire una lengua
local y el tok pisin –una lengua criolla de comunicación general– y después aprenden inglés –la
lengua de instrucción en la escuela (Bialystok, 2001). Colombia también es un país pluricultural
y multilingüe, pues en sus territorios se hablan 64 lenguas indígenas, 2 lenguas criollas y el
español. En su mayoría, los hablantes de lenguas indígenas y criollas hablan también el español
y, en ocasiones, algunas variedades lingüísticas regionales o de sus vecinos. El bilingüismo y la
diversidad lingüística hacen parte de su ecología social.

Esta diversidad de lenguas y situaciones bilingües contrasta con la expansión y el dominio


político de las lenguas mayoritarias. Así, de las más de 7000 lenguas del mundo, apenas 397
pueden considerarse demográficamente fuertes por ser habladas por más de un millón de
hablantes y reunir al 94% de la población mundial (Simons & Fennig, 2017, www.ethnologue).
Tan sólo 8 de estas son habladas por más del 40% de la población mundial y pueden
considerarse lenguas imperiales. Estas cifras son dramáticas pues indican que 3935 lenguas son
habladas por menos de 10000 hablantes cada una, reúnen en total a menos del 1% de la
población mundial y pueden estar en riesgo. Las tendencias en Colombia son similares, pues las
lenguas indígenas y criollas son habladas apenas por el 2% de la población colombiana,
mientras que el resto de la población es preponderamente monolingüe en español. En
consecuencia, es necesario estudiar y documentar las condiciones sociales que amenazan el
mantenimiento de las lenguas minoritarias y su ecología social, identificar las circunstancias

2
Proyecto presentado por Héctor Ramírez-Cruz, PhD – Profesor Asociado Universidad Nacional

bajo las cuales algunas de ellas persisten y se fortalecen, y desarrollar iniciativas de


reconocimiento, reinvidicación y revitalización de estas lenguas, las cosmovisiones que estas
promueven y sus sistemas sociales.

Los contextos educativos, migratorios y de contacto de lenguas constituyen escenarios de


interacción cotidiana para las comunidades minoritarias. En los contextos educativos, es
relevante entender el modelo de educación lingüística planteado, la función que se le da a la
lengua minoritaria y las prácticas escolares en ésta: integración, exclusión, transición hacia la
lengua mayoritaria, entre otros. Estos modelos pueden tener consecuencias importantes en la
vida adulta como el desprecio o la reivindicación de la lengua nativa. Los contextos y prácticas
de migración activan procesos singulares de intercambio lingüístico en las calles, en los espacios
laborales y en los ámbitos educativos. Dinamizan procesos de construcción y negociación de
identidades y activan actitudes lingüísticas que indicarán la configuración del estatus de la
lengua migrante, sus posibilidades de uso en diferentes ámbitos y el posible surgimiento de
conflictos entre las lenguas o sus hablantes. Otros contextos de contacto de lenguas e
interacción entre comunidades lingüísticas son fundamentales para la movilidad social, la
inserción en redes sociales, el desarrollo de identidades bilingües y prácticas lingüísticas de
cambio de código, préstamos lingüísticos y mezcla de lenguas. Dada la importancia de los
contextos educativos, migratorios y de contacto lingüístico en el desarrollo social, estos son
laboratorios sociales idóneos para el estudio del bilingüismo y la vitalidad etnolingüística, que
este proyecto se propone investigar.

Justificación (3940/3936 caracteres):

El bilingüismo y el contacto de lenguas minoritarias han sido temas clásicos de investigación


lingüística en el mundo (e.g. De Granda, 1977, 1996, 2001; Escobar, A.M, 2000) y en Colombia y
de interés particular para la Universidad Nacional de Colombia. Los proyectos Bilingüismo y
Contacto de lenguas: estudios de caso sobre lenguas amazónicas, etapas I y II de la Universidad
Nacional de Colombia representaron un avance importante en la descripción de las situaciones
bilingües y de contacto de lenguas minoritarias en distintas regiones del país (Montes
Rodríguez, 2004a, 2006). A través de éste y otros proyectos, contamos hoy día con estudios
sociolingüísticos diversos desarrollados como trabajos de grado y tesis de maestría –algunos de
ellos publicados– en comunidades y regiones diversas del país (e.g. Ramírez-Cruz, 2003, 2009).

Estos trabajos se han hecho desde una perspectiva de documentación y diagnóstico. No


obstante, la pregunta por las condiciones de vitalidad etnolingüística en comunidades bilingües
y, en particular, el interés por desarrollar iniciativas de reconocimiento, reinvidicación o
revitalización de las lenguas minoritarias son de preocupación más reciente. En su tesis
doctoral, Ramírez-Cruz (2017) investiga la vitalidad etnolingüística de la lengua Creole de San
Andrés y Providencia usando metodologías novedosas de triangulación de evidencias empíricas,
discursivas y lingüísticas. De igual modo, surge el interés por la vitalidad etnolingüística en
contextos educativos y migratorios. Por ejemplo, Martínez Rocha (2017) investiga los usos de la
lengua Creole en contextos y actividades escolares de una escuela bilingüe de San Andrés. De

3
Proyecto presentado por Héctor Ramírez-Cruz, PhD – Profesor Asociado Universidad Nacional

otra parte, Ramírez-Cruz (2018) investiga la variación y difusión de rasgos dialectales en el


español amazónico por procesos migratorios desde los Andes peruanos y colombianos. En
cuanto a iniciativas de revitalización, González (2013) da relieve a los procesos de
autodiagnóstico sociolingüístico gestionados por comunidades nasa del Cauca y discute las
opciones de revitalización que iluminan estos procesos. Son muy escasas las iniciativas de
trabajo participativo que promueven el uso y mantenimiento de las lenguas minoritarias con
estrategias de involucramiento activo, autogestión y liderazgo por parte de las comunidades.
Recientemente, Montes Rodríguez (2016) lideró un trabajo de autoría colectiva que involucró la
participación activa de diversos actores de la comunidad tikuna en la construcción, traducción,
edición y publicación bilingüe de un texto de tradición oral.

Teniendo en cuenta estos desarrollos investigativos, es necesario proponer, liderar y desarrollar


procesos de investigación y modelos teóricos holísticos que busquen visibilizar y comprender
las ecologías sociales de las lenguas minoritarias, así como las ideologías y cosmovisiones de las
comunidades étnicas. El contacto y la interacción de las mismas con la sociedad mayoritaria en
espacios vitales como la escuela, en contextos de migración por colonización o desplazamiento,
el desarrollo de procesos bilingües de adquisición y aprendizaje de lenguas y otras prácticas
bilingües son realidades cotidianas de estas comunidades y constituyen temas urgentes de
investigación. De igual modo, es indispensable proponer metodologías innovadoras de tipo
participativo que promuevan el involucramiento activo de las comunidades étnicas, fomenten
el liderazgo y propicien la autogestión de sus miembros en el desarrollo de iniciativas de
reconocimiento, reinvidicación o revitalización de sus lenguas. El desarrollo de estas iniciativas
es necesario para enfrentar las prácticas de desplazamiento, segregación, racismo e imposición
de variedades lingüísticas hegemónicas que sufren las comunidades minoritarias del país. De
esta manera, este proyecto podrá contribuir a estimular trabajos de autogestión que
propendan por verdaderos procesos de emancipación y reivindicación lingüística.

Objetivo general (266 /4000 caracteres):

Describir situaciones bilingües de lenguas minoritarias colombianas y sus condiciones de


vitalidad etnolingüística en contextos educativos, migratorios y de contacto lingüístico y
promover iniciativas de reconocimiento, reinvidicación o revitalización de las mismas.

Objetivos específicos (899/2000 caracteres):

- Describir situaciones bilingües de lenguas minoritarias colombianas y sus condiciones de


vitalidad etnolingüística en contextos educativos

- Describir situaciones bilingües de lenguas minoritarias colombianas y sus condiciones de


vitalidad etnolingüística en contextos migratorios

- Describir situaciones bilingües de lenguas minoritarias colombianas y sus condiciones de


vitalidad etnolingüística en contextos de contacto de lenguas

4
Proyecto presentado por Héctor Ramírez-Cruz, PhD – Profesor Asociado Universidad Nacional

- Describir situaciones bilingües de lenguas minoritarias habladas fuera de Colombia y sus


condiciones de vitalidad etnolingüística en contextos educativos, migratorios y de
contacto lingüístico, las cuales sirvan para contrastar con lo observado en lenguas
minoritarias colombianas.

- Proponer iniciativas de reconocimiento, reinvidicación o revitalización de lenguas


minoritarias colombianas amenazadas, las cosmovisiones que estas promueven y sus
sistemas sociales

Metodología (10811 caracteres):

Este proyecto propone una aproximación heterodoxa a las lenguas minoritarias desde un
enfoque mixto de investigación cualitativa-cuantitativa. Plantea variedad de técnicas para la
exploración y selección de la población, la recolección de los datos y el análisis e interpretación
de los resultados. Requiere trabajo de campo en las comunidades minoritarias mediante una
aproximación etnográfica y el empleo de técnicas participativas (Duranti, 2000: 125-172). El
componente cualitativo supone la comprensión de las acciones sociales, de las experiencias
subjetivas y de los factores que influyen en ello desde teorías fundamentadas (Carspecken,
1996: 26) y requieren su ajuste a lo encontrado en el campo (Boeije, 2010: 26-27). De otra
parte, el componente cuantitativo supone la medición de los datos para la organización y
sistematización de la información y la presentación de patrones cuantificados a la comunidad
académica.

Población y casos

La población de este proyecto estará constituida por comunidades hablantes de lenguas


minoritarias colombianas en contextos educativos, migratorios y de contacto lingüístico.
Excepcionalmente y con propósitos comparativos, podrán incluirse casos de lenguas no
colombianas que tengan la condición de ser minoritarias en los contextos educativos,
migratorios o de contacto de lenguas en las regiones en que se encuentren. La inclusión de
estos últimos casos puede ser fundamental para dar cuenta de contextos de frontera y
procesos transnacionales que vinculen a comunidades minoritarias, por ejemplo, los contextos
de contacto lingüístico en el Caribe y la Amazonia. En el momento se tienen identificados tres
posibles casos de interés para este proyecto, si bien nos proponemos ampliarlo a otros casos:

- Caso de la lengua nasa yuwe en un contexto migratorio en el Departamento del Cauca:

5
Proyecto presentado por Héctor Ramírez-Cruz, PhD – Profesor Asociado Universidad Nacional

La comunidad nasa yuwe del resguardo Path Yu migró hace 22 años desde el municipio
de Páez, Cauca al corregimiento La Capilla del municipio Cajibío, Cauca, como
consecuencia de un terremoto que se presentó en el municipio de Páez en el año 1994.
Este caso reviste interés para este proyecto por cuanto permitirá investigar las
dinámicas de integración a la comunidad campesina del municipio de Cajibío, la
disminución de la transmisión lingüística intergeneracional a los jóvenes y niños, la
importancia de la preservación de la ecología social de la lengua, el desarraigo cultural,
el desarrollo de sentimientos e ideologías de vergüenza lingüística y el surgimiento de
posibles prácticas de reivindicación cultural y lingüística. Se busca hacer un contraste
con una comunidad Páez que no se encuentre en un contexto migratorio.

- Caso de lengua Creole de base léxica inglesa hablada en San Andrés y Providencia:

Ramírez-Cruz (2017) encontró diferentes tendencias de vitalidad etnolingüística en el


Archipiélago de San Andrés y Providencia: en general un patrón claro de mantenimiento
de la lengua Creole en San Andrés y una tendencia dominante de desplazamiento
lingüístico en San Andrés. Estas tendencias se deben especialmente a la presencia
diferencial de hispanohablantes que han migrado a las islas: fuerte, mayoritaria y
continua en San Andrés, mientras que débil, minoritaria y esporádica en Providencia.
Las percepciones de vitalidad por parte de los hablantes son consistentes con estas
tendencias: se encontraron percepciones de discriminación social, carencia de derechos
sociales y lingüísticos, y redes sociales debilitadas en San Andrés; estas tendencias
contrastan con redes sociales densas y una mayor autodeterminación y ejercicio de
derechos sociales y lingüísticos en Providencia. En particular, se observaron mayores
niveles de desplazamiento lingüístico y desvinculación comunitaria por parte de algunos
jóvenes que han olvidado o no han aprendido la lengua Creole. Para el presente
proyecto, estos hallazgos sugieren la necesidad de desarrollar iniciativas tendientes a la
reivindicación y revitalización de la lengua, la cultura y las tradiciones raizales en San
Andrés, así como al fortalecimiento, reconocimiento y autoidentificación de la lengua
nativa y la población raizal en Providencia.

- Caso del español hablado por la comunidad de estudiantes raizales de San Andrés y
Providencia en el contexto educativo de la Universidad Nacional de Colombia:

Este caso corresponde específicamente a los estudiantes raizales del Archipiélago de


San Andrés y Providencia que ingresan a la Universidad Nacional de Colombia mediante
el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA). Estos estudiantes
desarrollan inicialmente un primer año de fundamentación en la sede San Andrés de la
Universidad Nacional, posteriormente son transferidos a una sede andina (Bogotá,
Medellín, Manizales, Pereira) de su elección para completar sus estudios. Este caso
reviste interés para este proyecto por cuanto permitirá investigar las prácticas de
acomodación y desacomodación dialectal del español caribeño insular hablado por los
estudiantes en contacto con las variedades del español del interior de Colombia, el
cambio de registro académico y coloquial y el manejo de los estilos formal e informal en

6
Proyecto presentado por Héctor Ramírez-Cruz, PhD – Profesor Asociado Universidad Nacional

el habla. De igual forma, este caso permitirá investigar si existe o no cierto desarraigo
cultural y lingüístico, la integración a comunidades raizales en los campus o ciudades de
destino y la interacción con las comunidades locales.

Técnicas y procedimientos

Este proyecto incorpora técnicas y procedimientos participativos que priorizan el papel


protagónico de los participantes en las tareas de investigación y el involucramiento activo de
los investigadores en la vida social de los hablantes, la comprensión y adaptación a su ecología
social y la obtención de datos dialógicos intersubjetivos. Son técnicas fundamentales de este
trabajo: el trabajo de campo, las entrevistas cualitativas y la generación de datos dialógicos.

- El trabajo de campo:

Teniendo en cuenta el dominio cualitativo de este proyecto y la relevancia que este enfoque
otorga al contacto directo con la población y los datos, es necesario incorporar el trabajo de
campo como técnica fundamental y primaria. El trabajo de campo inicia con una fase
exploratoria de contacto con la población, reconocimiento del terreno, contacto con
autoridades locales y proyección de los posibles participantes en cada estudio de caso
mediante la técnica de bola de nieve (Milroy & Gordon, 2003: 32). Para este propósito, podrá
emplearse como base la encuesta demográfica diseñada por Ramírez-Cruz (2017: 310) y
adaptarse a los contextos específicos en que se empleará. Esta encuesta indaga tanto por
información demográfica básica, datos de contacto de los participantes potenciales, voluntad
de participar en el trabajo, como por información sociolingüística básica relativa a las lenguas
habladas y estimación subjetiva de las habilidades lingüísticas por parte del encuestado.

Como segunda etapa del trabajo de campo, éste se propone la observación participante de
prácticas sociales y lingüísticas en el aula y otros espacios educativos, en contextos de contacto
e interacción de las poblaciones minoritarias con otras poblaciones y/o en la vida social de la
comunidad en contextos de migración. Como parámetro general, es importante la observación
de rutinas diarias de las comunidades, así como el registro e interpretación de las
observaciones en un diario de campo. Esta segunda etapa del trabajo de campo se propone
conseguir una descripción densa de las prácticas sociales y lingüísticas observadas (Carspecken,
1996: 50), la cual posibilitará, por un lado, una mejor comprensión de las ecologías sociales
locales y, por otro, la contextualización del problema para la comunidad académica.

- Las entrevistas cualitativas:

Estas se proponen como entrevistas abiertas no estructuradas o semi-estructuradas en las que


se desarrolla un intercambio de estilo conversacional relativamente espontáneo con los
participantes y el uso de un guión sobre los temas y posibles preguntas de interés para orientar
la entrevista (Carspecken, 1996: 155-157). El propósito fundamental de estas entrevistas es
conseguir una visión profunda de las categorías examinadas desde la perspectiva de los
entrevistados (opiniones, creencias, ideologías) y, en lo posible, obtener acceso a información

7
Proyecto presentado por Héctor Ramírez-Cruz, PhD – Profesor Asociado Universidad Nacional

privilegiada sobre los contextos educativos, migratorios y de contacto estudiados. De esta


forma, el contenido de las entrevistas estará determinado por los aspectos de interés en cada
estudio de caso particular. Inicialmente, para el tema de vitalidad etnolingüística, podrá
emplearse como base la entrevista cualitativa propuesta por Ramírez-Cruz (2017: 68-69) para
San Andrés y Providencia. Esta entrevista requerirá adaptaciones particulares a los contextos
examinados o podrán diseñarse nuevas entrevistas con metodologías, contenidos o estructuras
diferentes.

- La generación de datos dialógicos:

La generación de datos dialógicos se refiere a la estimulación de la producción de distintos tipos


de datos en condiciones naturales de interacción espontánea o semiespontánea de los
participantes (Carspecken, 1996: 154-164). Privilegia la interacción entre los participantes,
mientras que los investigadores asumen un papel de propiciadores, facilitadores u orientadores
de la interacción. Podrán usarse técnicas diversas como los grupos de discusión o grupos
focales, el debate sobre temas de interés social para la comunidad, la realización de una tarea
conjunta, el relato colectivo de hechos de reconocida importancia social, entre otras. Estas
técnicas son importantes para obtener datos densos sobre las problemáticas sociolingüísticas
de los grupos étnicos en contextos educativos, migratorios o de contacto lingüístico, los cuales
son enriquecidos por las múltiples perspectivas de los distintos participantes. La idea de fondo
es poner en diálogo dichas perspectivas y propiciar la negociación de puntos de vista. Los
investigadores evitarán sesgar las discusiones con sus puntos de vista y se mostrarán
imparciales e igualmente interesados por todos los puntos de vista.

De igual modo, estas técnicas podrán usarse para promover iniciativas de reconocimiento,
reinvidicación o revitalización de lenguas minoritarias tendientes a facilitar el liderazgo y
autogestión de las comunidades étnicas minoritarias. Estas técnicas, prevalentemente
cualitativas, podrán complementarse con técnicas cuantitativas y tareas relativamente
estandarizadas, como tareas de producción y percepción lingüística, como, por ejemplo, relatos
orales (producción) o la técnica de pares ocultos (escuchar estímulos lingüísticos de un mismo
hablante en distintas lenguas o dialectos y dar opiniones sobre estos). Estas tareas facilitarán el
estudio de la percepción y la producción lingüística en ambientes relativamente controlados.

Resultados esperados:

- Las descripciones de situaciones bilingües de lenguas minoritarias colombianas en


contextos educativos evidenciarán el uso de modelos educativos hegemónicos que
excluyen las lenguas minoritarias o las incorporan marginalmente como estrategia de
transición a la lengua mayoritaria (español). Estas prácticas indicarán condiciones
desfavorables de vitalidad de las lenguas minoritarias en poblaciones de niños y jóvenes,
quienes tenderán a desplazar sus lenguas nativas en favor del español. En contextos
locales, se espera encontrar algunas iniciativas de educación propia intercultural
bilingüe con diversos grados de éxito e incorporación a la política de las instituciones
educativas. (688/2000 caracteres)

8
Proyecto presentado por Héctor Ramírez-Cruz, PhD – Profesor Asociado Universidad Nacional

- Las descripciones de situaciones bilingües de lenguas minoritarias colombianas en


contextos migratorios evidenciarán procesos diversos de reconstrucción de identidades
lingüísticas y étnicas. Reflejarán una serie de actitudes lingüísticas que dependerán de la
configuración del estatus socioeconómico e institucional de la lengua migrante, sus
posibilidades de uso en diferentes ámbitos y el posible surgimiento de conflictos
sociales entre las lenguas y sus hablantes. Se espera encontrar situaciones bilingües
diversas y condiciones de vitalidad etnolingüística variables según las formas de
migración encontradas: nomadismo, diásporas, colonización, desplazamiento, pues
éstas indican propósitos distintos de la migración y una distinta incorporación de la
misma a la cosmovisión del migrante. (798/2000 caracteres)

- Las descripciones de situaciones bilingües de lenguas minoritarias colombianas en


contextos de contacto lingüístico evidenciarán múltiples dinámicas de interacción e
integración social y lingüística entre las comunidades en contacto. Se espera encontrar
prácticas sociales biculturales, alianzas sociales, matrimoniales y de afinidad que
promueven la alteridad o el conocimiento del otro, el aprendizaje de lenguas y las
prácticas bilingües y de mezcla e imbricación lingüística como el cambio de código, la
mezcla de lenguas, el préstamo lingüístico y la convergencia gramatical. (582/2000
caracteres)

- Las descripciones de situaciones bilingües de lenguas minoritarias habladas fuera de


Colombia mostrarán factores comunes y divergentes con lo observado en Colombia, lo
cual posibilitará el contraste de las condiciones de vitalidad de lenguas minoritarias en
contextos educativos, migratorios y de educación. Se espera que este contraste facilite
la extrapolación de factores comunes al contacto lingüístico y la teorización sobre las
condiciones idóneas y desfavorables de vitalidad etnolingüística de las lenguas
minoritarias en general. También se espera poder dar cuenta de fenómenos
transnacionales de tipo social y lingüístico que afectan a las comunidades minoritarias.
(540/2000 caracteres)

- Las iniciativas de reconocimiento, reinvidicación o revitalización de lenguas minoritarias


colombianas evidenciarán distintas dinámicas sociales de participación social de sus
hablantes, así como complejas configuraciones axiológicas de la lengua, las cuales
dependerán de la cosmovisión de la comunidad, de las ideologías circundantes y de la
ecología social particular de cada comunidad. En este sentido, se esperan resultados
muy diversos en el éxito de las iniciativas propuestas, así como grados distintos de
incorporación, participación, involucramiento y liderazgo de los hablantes en el
desarrollo de dichas iniciativas. (630 / 2000 caracteres)

9
Proyecto presentado por Héctor Ramírez-Cruz, PhD – Profesor Asociado Universidad Nacional

Referencias (3291 caracteres):

Bialystok, E. (2001). Bilingualism in Development. Cambridge: Cambridge University Press.

Boeije, H. (2010). Analysis in qualitative research. Los Angeles, London, New Delhi, Singapoure,
Washington: Sage.

Carspecken, P.P. (1996). Critical Ethnography in Educational Research: a theoretical and


practical guide. New York: Routledge.

De Granda, G. (2001). Estudios de lingüística andina. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú.

De Granda, G. (1996). Español paraguayo y guaraní criollo. Un espacio para la convergencia


lingüística. Signo y Seña, 6, 179-194.

De Granda, G. (1977). Estudios sobre un área dialectal hispanoamericana de población negra.


Las tierras bajas occidentales de Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Duranti, A. (2000). Antropología Lingüística. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Escobar, A.M. (2000). Contacto social y lingüístico. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú.

González Garzón, M. (2013). Autodiagnósticos sociolingüísticos y nuevos caminos en la


revitalización de lenguas minorizadas. Mirada retrospectiva desde la experiencia propia.
[Tesis de maestría]. Bogotá, COL: Universidad Nacional de Colombia.

Martínez Rocha, P. (2017). Usos de la lengua creole en contextos y actividades escolares del
Brooks Hill Bilingual School. [Tesis de maestría]. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.

Milroy, Lesley & Gordon, Matthew (2003). Sociolinguistics: Method and Interpretation. Malden,
MA: Blackwell. doi: 10.1002/9780470758359

Montes Rodríguez, M.E. (Ed.) (2016). Relato de Chetanükü del Loretoyacu. Origen del mundo y
de los tikuna. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Montes Rodríguez, M.E. (2006). Bilingüismo y contacto de lenguas: estudios de caso sobre
lenguas amazónicas, fase II. [Proyecto de investigación financiado por la DIB]. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.

10
Proyecto presentado por Héctor Ramírez-Cruz, PhD – Profesor Asociado Universidad Nacional

Montes Rodríguez, M.E. (2004). Bilingüismo y contacto de lenguas: estudios de caso sobre
lenguas amazónicas, fase I. [Proyecto de investigación financiado por la DIB]. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.

Ramírez-Cruz, H. (2018). Yo no le conocí a mi abuela: use of clitics le, lo, and la in Amazonian
Colombian Spanish. In: Sessarego, S and King, J. The dynamics of language variation and
change: varieties of Spanish across space and time. Benjamins Publishing Company.

Ramírez-Cruz, H. (2017). Ethnolinguistic Vitality in a Creole Ecology: San Andrés and Providencia.
[Doctoral dissertation]. University of Pittsburgh, Pittsburgh, PA.
http://d-scholarship.pitt.edu/32737/

Ramírez-Cruz, H. (2014). El bilingüismo, tipos, contextos y consecuencias. En: N. Agray (Ed.).


Reflexiones sobre lengua, etnia y educación (pp. 55-107). Bogotá, COL: Siglo del Hombre
Editores & Pontificia Universidad Javeriana. ISBN: 978-958-665-274-2.

Ramírez-Cruz, H. (2009). Interferencia y contacto de lenguas: español en fronteras bilingües de


Colombia. Bogotá, COL: Instituto Caro y Cuervo. ISBN: 978-958-611-253-6.

Ramírez-Cruz, H. (2003). Diagnóstico sociolingüístico de Cumaribo, Vichada, zona de contacto


indígena-colono. Bogotá, COL: Universidad Nacional de Colombia.

Simons, G. F. & Fennig, C. D. (Eds.) (2017). Ethnologue: Languages of the World (20th edition).
Dallas, TX: SIL International. Online version: http://www.ethnologue.com

11

Das könnte Ihnen auch gefallen