Sie sind auf Seite 1von 27

Nutrición y Dietética

Stephanie Goulart Alcoholado


Escuela de Nutrición y Dietética
Universidad Mayor
Sede Temuco

Tasa metabólica Basal


Circunferencia de cintura
Varones (edad/años) TMB (Kcal/día)
Normal Riesgo moderado Riesgo elevado <3 59,512 x kg – 30,4
Mujer <80 80 – 87% ≥88 3 – 10 22,706 x kg + 504,3
Hombre <94 94 – 101% ≥102 10 – 18 17,686 x kg +658,2
18 – 30 15,057 x kg + 692,2
Fórmula de Harris benedict 30 – 60 11,472 x kg+ 873,1
Hombre: 66,5 + (13,7x P (kg) + 5 x T (cm) – 6,78 x edad >60 11,711 x kg +587,7
Mujer: 655 + 9,56 x P (kg) + 1,85 x T (cm) – 4,68 x edad

Peso ideal Peso ajustado Damas (edad/años) TMB (Kcal/día)


Pi + (P.real – Pi) x 0, 25 21, 7 x T2 =…Kg <3 58,371 x kg-31,1
3 – 10 20,315 x kg + 485,9
Carrasco 10 – 18 13,384 x kg + 692,6
OB1: 20 cal x P.real x (FA) x (FE) =...kg -500/750 cal
18 – 30 14,818 x kg + 486,6
OB2: 18 cal x P.real 1, 1 1, 2 (al alta)
30 – 60 8,126 x kg +845,6
OB3: 16 cal (mujer) x P.real 1, 3
17 cal (hombre) x P.real >60 9,082 x kg +648,5

Recomendaciones de proteínas y calorías según Nivel de estrés


Grado de NUU Proteínas(g/kg/día) Cal no
estrés (mg/kg/día) P/g de N
Leve <200 1,5 -1,8 150 – 170
Moderado 200 -300 1,9 -2,5 120 – 130
Severo >300 >2,5 100 - 110

Al modificar se debe considerar:


- Dentadura
- Intolerancias
- Inapetencia
- Estado general
- Hábitos alimentarios
- Disponibilidad de recursos

Esofagitis: Reflujo gastro esofágico:


Objetivo nutricional -Digestibilidad: liviano
-Consistencia: RGE severo “blando-papilla”
-Horario: fraccionado Es
 Evitar irritación esofágica -Temperatura: templada
 Evitar RGE -Volumen: disminuido
 En fase aguda dieta líquida para disminuir RGE Acalasia (estreches del tubo esofágico):
 Evitar alimentos que causan pirosis Sd. Frecuente de la esofagitis, de tipo crónico
 Régimen fraccionado en volúmenes pequeños por el reflujo recurrente.
 Evitar cítricos y estimulantes de la secreción Considerar:
 Perder peso
Modif. de la dieta -Digestibilidad: liviano
 Fraccionar
-Consistencia: blando-papilla (junto c/ líquido)
 Evitar estimulantes.
-Horario: fraccionado
-Temperatura: fría  Régimen blando.
Evaluación nutricional y Estimación de Gasto energético Total
Evaluación nutricional:
IMC: Peso/ Talla2 Composición corporal según frisancho. Clasificación:
Fórmulas de frisancho: (se invalida en
Percentil Clasificación
sobrepeso y obesidad)
PMB PB – (3,14 x PCT) <P10 Percentil
Clasificación Nutricional Según IMC / OMS
AMB PMB2 / (3,14 x4) P10 – P90 <P10
Clasificación IMC
ABT PB2/ (3,14x4) >P90 P10 – P90
Bajo peso/desnutrido <18,5 kg/m2
AG ABT – AMB Porcentaje de grasa corporal según sumatoria 4 pliegues
Normal 18,5 – 24,9 Kg/m2
Porcentaje de grasa corporal
Sobrepeso 25,0 – 29,9 kg/m2
Normal Limite Obesidad
Obesidad 2 30,0 – 34,9 kg/m2
3 35,0 – 39,9 kg/m2 Mujer 20 – 30% 31 – 33% >33%

Obesidad Extrema ≥40 kg/m2 Hombre 12 – 20% 21 – 25% >25%

Paciente hospitalizado (se realiza


Factor de corrección por factor de estrés
valoración global subjetiva 24-48 hras)
. Estrés o lesión Factor de estrés
Se deben detectar pac. en riesgo de
Desnutrición sin estrés 0,85
desnutrición.
Cirugía no complicada 1,05 – 1,15
Trauma múltiple 1,4
Factores de actividad Cáncer 1,10 -1,30
Necesidades de proteínas según excreción de Actividad Factor Sepsis 1,20 – 1,40
Nitrógeno Ureico Actividad Sd. Respuesta 1,5
Grado estrés NUU(g/día) Proteínas Reposo Absoluto 1,1 Inflamatoria sist.
(g/kg P/día) (en cama) Gran quemado 1,5
Sin estrés <5 0,8 – 1,0 Reposo Relativo 1,2 Trauma 1,3
Leve 5 – 10 1,0 – 1,5 Reposo 1,3 craneocefálico
Moderado 10 – 15 1,5 – 2,0 Ambulatorio
Severo >15 2,0

Enfermedades del tubo digestivo


Requerimientos por Harris Benedict
Gastritis:
Inflación mucosa gástrica por Helicobacter pylori, produce lesiones y erosiones en la capa gástrica.
Causas comunes: estrés alcohol, tabaco, aspirina, Helicobacter pylori.

Úlcera Péptica:
Perdida focal de tejido compromete el espesor de la mucosa, ocurre como respuesta a un mecanismo de acción. De
defensa.
Complicaciones: Hemorragias, perforaciones, obstrucción, carcinoma.
Tratamiento: -Digestibilidad: desde liviano -Temperatura
Modif. de la dieta -Consistencia: en casos especiales para facilitar digestión y abs. -Volumen: normal o fraccionado
-Horario 25% grasas ; 25-30% grasas ambiente relajado!!
-Aporte: en casos de malnutrición por déficit (gástrica 4C ; duodenal 5-6C)
Enfermedades Inflamatorias intestinales.
Diarrea Diarrea crónica: persiste al menos entre 4 y 6 semanas.
Emisión diaria de heces con volúmenes superiores a 250g, prod Provoca mayor grado de severidad nutricional,
una alteración en el balance intestinal de agua y electrolitos, produciendo un círculo vicioso entre diarrea y
provocando distención y alteración de motilidad. malnutrición.
Diarrea aguda: no supera las 2 semanas, causada por infección  Tratamiento nutricional:
o medicación, cambia la microbiota intestinal. Restringir alimentos estimulantes de las secreciones
 Tratamiento nutricional: gástricas e intestinales.
Restaurar equilibrio electrolítico y restaurar perdidas insensibles Modif. de la dieta -Digestibilidad: liviano s/residuos
Modif. de la dieta -Digestibilidad: liviano s/residuos -Consistencia: iniciar generalmente con líquido.
-Consistencia: “mod-severa” iniciar con líquido. -Horario: fraccionado
-Horario: fraccionado -Temperatura: templada a frío.
-Volumen: disminuidos -Volumen: disminuidos.

Constipación: -Digestibilidad: liviano -Aporte: aumentar fibra


-Horario: normal - fraccionado -Volumen: aumentar líquido
-
Enfermedad de crohn:
Lesión que afecta cualquier porción del tubo digestivo, desde boca a ano, afectando todas las capas de la mucosa.
Cuadro clínico:
Dietoterapia:
 Colitis fulminante con presencia de melena
Dieta completa y equilibrada, en fase aguda reg.
 Anemia
Sin lácteos y pobre en residuos. Se recomienda
 Hipoalbuminemia
chamitos para equilibrar flora intestinal,
 Distención abdominal suplementar con vitaminas y minerales.
 Alteración hidroelectrolítica
 Fiebre
Estimación de requerimientos: según paciente
 Taquicardia
 Esteatorrea (30% de los pacientes) suplementar vit. liposolubles.
“se debe reducir las grasas a 25%VCT y se sugiere usar TCM”.
 Anemia ferropénica (50% de los pacientes)

Enfermedades hepatobiliares:

Bilis: Emulsiona lípidos (< tensión superficial en partículas grasas) contribuyendo al transporte y absorción. Elimina
desechos tóxicos provenientes de fármacos y otros.

Litiasis biliar:
Acumulación de piedrecitas en conductos biliares o en vesícula, daña paso de bilis al duodeno.
Puede producir esteatorrea.
Ocurre por exceso de colesterol en bilis, desequilibrio en ab. De agua y sedimentos de los Comp.
Biliares.

Pancreatitis crónica:
-Disfunción exocrina, lo que ocasiona malabsorción de grasa y por
consiguiente esteatorrea.
-Daño de fx’ endocrina: se presenta como hiperglicemia o DM. Recomendaciones alimentarias:
Objetivos:  Lácteos 0% MG
 Disminuir la ingesta.  Carnes magras
 Fraccionar para evitar esteatorrea (por reducción de lipasa)
 Verduras. Y frutas Cocidos
 Evitar mala absorción de grasas.
 Complementar c/ enzimas pancreáticas (vit. liposolubles y vit. B12)
Tratamiento nutricional:
Calorías: HB x Nivel de estrés
Grasas: 15 – 20% según si existe presencia de esteatorrea.
Proteínas: 15 -20%
CHO: aprox 60%

DHC –Descompensado Régimen: Régimen papilla, normo - hipercalórico Normo -


Alteración en función de sistema nervioso. Se debe hiperprotéico (para contribuir a q no dism. la masa muscular,
a la incapacidad del hígado para metabolizar las selección de prot. vegetales y caseína de < índice
amoniogénico), Normograso c/ selección, Normoglucídico e
neurotoxinas que se acumulan en el cerebro y que
Hiposódico estricto (edema y ascitis) con restricción de líquidos,
afecta y los neurotransmisores que se atribuye al Horario fraccionado, c/ colación nocturna y vol. disminuido.
efecto toxico del amonio sobre tejido cerebral.
Tratamiento nutricional: -Ascitis y edema (dieta hiposódica <2g/d)
 Calorías: 35 cal x kg/PA -Suplementar con AARR a largo plazo
 Proteínas: 0,8gx kg/PA -Restringir agua si existe hiponatremia
-Suplementar fibra y vit (A,D,E y K) cinc y calcio.
 CHO: 70% VC no proteico -Mantener adecuada relación calorías/g de N
 Lípidos: 30% VC no proteico -Evitar rotura de varices esofágicas. Debido a la disminución de
 Fibra: 5 -10g día ac. Biliares y enzimas pancreáticas
Algunos medicamentos se pueden aplicar:
Lactulosa, Famotidina, Konakion, Neomicina
Colitis ulcerosa: Síndrome intestino corto:
Inflamación continúa y uniforme, afecta solo capa mucosa, Cuadro de la mala absorción del intestino
produce diarreas sanguinolentas y sangrado rectal, fiebre, delgado por longitud insuficiente
afecta solo al colon, presenta distención abdominal, fiebre  Perdida en yeyuno: reducción del área de
elevada.
sup.8aumento en concentración de azucares
- Recomendaciones alimentarias:
-Dieta sin residuos estricta como lactosa y disminución de concentración
-Evitar temperaturas extremas de lípidos.
-Fraccionar alimentación  Íleon: absorción de Vit b12 y factor intrínseco
-En uso de corticoides  dieta hiposódica, hiperpotasemica. y sales biliares. Hipoabsorción de lípidos y Vit
-Glutamina  favorece absorción. A, D y E

*Gástrica: el estómago se irrita por presencia de alimentos.


*Duodenal: por presencia de alimentos el duodeno se calma.

Colelitiasis (lipasa, amilasa, bili total, creatinina) Pancreatitis Aguda (ver glicemia para controlar CHO)
-Formación de cálculos en la vesícula. Proceso inflamatorio agudo en la glándula, tejido y órganos
-Defecto en la secreción de líp. biliares q resulta limitantes. Enfermedad hipermetabólica, en casos graves
de una sobresaturación biliar de colesterol. produce falla multiorganica. ( Amilasa y lipasa)
*Bilis: ayuda a promover la digestión, estimular Causas comunes: Litiasis biliar (obstrucción vías), consumo
los mov. peristálticos y la absorción. de alcohol (altera met. De lípidos), hipertrigliceridemia,
*Factores de riesgo: obesidad, DM, anemia, dieta hiperparatiroidismo.
rica en grasas saturas y colesterol, niveles bajos  Manifiesta dolor epigástrico intenso, nauseas,
de HDL. vomito, fiebre aumento PA, y lipasa aumentada.
*síntomas: dolor en hipocondrio derecho, Dietoterápia: Evitar estímulos pancreáticos, reg. Blando
vómitos, cefalea, difícil digestión, ictericia liviano Hipo - hipercalorico - hiperprotéico.
(obstrucción) -Grasas: 25-30% VCT se dism. cuando hay una colelitiasis y
*Tto nutricional: R.liviano hipograso seleccionar TCM.
-hospitalización y alta0,4g/kg de peso -Proteínas: leve “1,2 – 1,3” P. grave agregar FE 1,3 – 1,5

Hepatitis crónica o cirrosis (hipermetabólica e HGNA esteatohepatitis o esteatosis hepática


hipercatabólica) (comienzo de daño hepático) acumulación de
Puede prod. Por ingesta excesiva de alcohol, falla grasa en el hepatocito + inflamación.
orgánica, se asocia a mal nutrición. La patología cambia -Se asocia a síndrome metabólico. (Manifestación
el metabolismo de los aa. hepática: R.insulina)
Tratamiento nutricional: R. blando liviano
 Calorías: 35 Kcal/ kgPA PD: hipo-normocalórico (depende de estado
 Proteínas: 1 – 1,2g/kg/día nutricional), normo-hiperproteico (generan más
 Lípidos: normo 10-20%. (al estar dañado el saciedad y aumentan la termogénesis, hipo-
hígado, no es capaz de almacenar y metabolizar normograso c/ selección (hígado almacena y
las grasas) metaboliza las grasas), normoglucídico c/ exclusión
 CHO: “normo” 50-60% disminuir si aumentan de CHO simples.
triglicéridos (se aumentan por CHO simple).
 Fraccionado y vol. dism + 2 colaciones (por
ayuno nocturno y evitar gluconeogénesis)
Paciente crítico Malnutrición por exceso o déficit.
F.aguda: hipovolemia, dism. de O2 (SHOCK) Desequilibrio entre ingesta y gasto energético. Puede ser
F.crónica: hiperdinamia, hipermetabolismo (se produce una balance energético Negativo o Balance proteico negativo
acelerada prod. hepática de glucosa a expensas de
aahiperglicemia mantenida. Tratamiento nutricional.
Los req. Son aportados por las grasas, hay un aumento de
Desnutrición calórica.
lipolisis y liberación de TG.
-Recuperación: aumentan los req. para recuperar la injuria. Régimen hipercalórico. (30- 35 Kcal/kg PA)
-Muerte: aumento de NU sanguíneo, se deprime la Desnutrición proteica:
gluconeogénesis y puede aparecer hipoglicemia. Aumento de Régimen hiperprotéico (1,2- 1,5 g/kg PA)
lipolisis por lo q aumenta el CR. Disminución de proteínas. Se busca mantener una adecuada relación calorías/g
Requimientos
Pac. c/ estrés severo o FOM: 20-30cal/kg/d. de nitrógeno
Pac.c/estrés moderado: 30-35cal/kg/d. Desnutrición proteico/ calórico
Pac.c/estrés leve: 40cal /kg/d (nec.de recuperación nutricional) Régimen hiperprotéico hipercalórico
Prot . según grado de estrés, Líp. 25-30%, cuidar aporte de CHO.
Hipocalemia: presenta nauseas, vómitos, debilidad,
Síndrome de realimentación arritmia, muerte súbita, parálisis, mucositis, entre otros.
Ocurre por una sobrealimentación del paciente sin
realizar suplementarían y fraccionamiento adecuado. Hipomagnasemia: manifiesta debilidad, tremor (espasmos
Cuadro clínico: musculares), contracción muscular, estado mental
Hipofosfemia: se manifiesta hipoxia, alteración alterado, anorexia, nauseas, diarrea, alteraciones
cardiaca, debilidad, somnolencia. cardiacas, tetania, convulsiones.
Prevención: Administración prudente de nutrición.
 1 – 2,5 mg/dl (0,38 – 0,8 mmol/L) moderada Durante 72 horas.Iniciar con un 50% VCT, cubriendo
asintomática. progresivamente hasta un 100% a las 48 o 72 horas según
 < 1mg/dl (<0,32 mmol/L severa, requiere tolerancia.
corrección urgente (aumenta mortalidad en Monitorizar niveles de electrolitos y minerales en plasma y
un 30%) fosforo en anabolismo de fósforo. orina, suplementar vitaminas y rutinarias desde el inicio de
0,08g de fósforo x g de N. la realimentación

Necesidades de fosforo en eanabolismo


Cáncer: (hipermetabólica de fósforo.
hipercatabólica) Evitar:
0,08g de fósforo
Factores x g de
de riesgo: N.
tabaquismo, alim. Ahumados,  Huevos/carnes no bien cocidas.
grasas saturadas.  Lácteos no pasteurizados.
 Cáncer gástrico: se ad. Medicamentos   Verduras y frutas crudas.
ciclofosfamida, metotrexato, tamoxifeno.  Bandejas no deben permanecer más
de 1 hra en la habitación.
-Tto quimio: daño sistémico, toxicidad afecta a varios
tipos de células. (Pérdida de apetito, estreñimiento, Estimación de requerimientos nutricionales:
sequedad de mucosas, alt.sensorial de sabor y olor,  Calorías: 30-35 cal/kg PA
nauseas/vómitos, mucositis).  CHO: 55% VCT
-Tto radio: efecto más localizado, presenta onda  Proteínas: 15 – 20% VCT
expansiva a tejidos adyacentes. (Xerostomía, alt.
 Lípidos: 30 – 35%
sensorial, prob. Dentales, depresión, enteritis).
 Suplementar:
Dietaneutropénica o REC “baja carga bacteriana”
Vit A, D, E, K; Zinc, Selenio, Fibra.

Diabetes: Enf. crónica en la cual el cuerpo no puede Esto se debe a que:


regular la cantidad de azúcar en la sangre. -El páncreas no produce suficiente insulina.
*Insulina: hormona producida por el páncreas para -Las células no responden de manera normal a la insulina.
controlar el azúcar en la sangre. -Ambas razones anteriores.
-La diabetes puede ser causada por muy poca Dg:
producción de insulina, resistencia a ésta o ambas. -síndrome de hiperglicemia + glucosa en plasma: ≥ 200mg/dl.
-El páncreas produce la insulina, el cual transporta la -Glicemia basal: ≥ 126mg/dl (en al menos 2 exámenes).
glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, la -Glicemia a las 2hras se sobrecarga oral de 75g de glucosa: ≥200
grasa y las células hepáticas, donde puede almacenarse o PD: calorías (según estado nutricional), normoproteico “1g/kg”,
utilizarse como energía. normolipídico “20-30%VCT”hasta 35 (<7% GS; 10-15%GM; 7-
10%GP) colesterol <200mg/dl. CHO 5.”50-60VCT”normo o
hipoglucídico c/ distribución isoglucídica, C/ exclusión de sacarosa.
(4 comidas + 1 “hipoglicemiante 10-15g” o 2 “insulina 20-25g”
colaciones).Fibra soluble (25-30g/d) Dism la absorción de la
glucosa y disminuye índice glicémico de los alimentos.
*glicemias en ayunas altashipoglicemiante.
*R.I y glicemias normalesdieta + ejercicio.

Síndrome del pie Diabético

 Ulceración, infección y(o gangrena del pie. Asociado a neuropatía diabética y distintos grados de enfermedad
arterial periférica.
 Objetivos: Controlar glicemia, compensar metabolismo de la infección, favorecer cicatrización.
 Controlar: Colesterol total <150 mg/dl, LDL <100 mg/dl, HDL >40 mg/dl, Tg <150 mg/dl, PA <130 <80 mmHg.
 Recomendación nutricional:
 Calorías: Hipercalórico para compensar metabolismo de la infección.
 Proteínas: hiperproteico si la filtración glomerular es normal y si hay hipoalbuminemia, si la filtración es baja se
deben dar normoproteico.
 Lipídos: Normolipídico cuidar en calidad más que en cantidad.
 CHO: Depende de glicémia, generalmente hipoglucídico por hiperglicémia.
Estrés metabólico y Nutrición.
Quemados: Stress severo: 80 -120 cal no prot/g de N
Clasificación Características A > sup. Quemada: disminuir relación cal no prot/ g
A 1° eritema; 2° flictena (liquido) de N
B 3° escara completa (exp. Prolongada) ≥ 60% SCQ  relación 80:1
AB 2° escara parcial (exp. Corta) Estimación de requerimientos:
 Energía: (25 x KG) + (40 cal x %SCQ)
Se utiliza regla de los 9  Proteínas: según nivel de stress (BN)
para medición. Extensión BN: ((aporte proteico)/6,25) – (NUU + 4)= g de
de quemadura N  x 6,25= g de Prot  x 150= calorías totales.
(Lesión >15 – 20% SCQ)  Lípidos: Normo
 CHO: Normo
Agua: 2-4 ml x kg x SCQ
Suplementar Vit A y C. y Zinc para mejorar anorexia.

VIH: Si existe enfermedad renal restringir según VFG


Replicación viral (linfocitos y macrófagos), se prod. Un deterioro del
(adecuado 60ml/min)
sistema inmunológico.
Rápida disminución de peso por: disminución aporte nutricional,  Lípidos: el tratamiento puede producir
aumento de requerimientos, disminución abs. Intestinal, dislipidemia, controlar.
lipodistrofia, pacientes con triterapia (mayor RCV), alt. metabólica
“hiperglicemia y RI” Seleccionar TCM posee mejor absorción, no requieren
Estimación de requerimientos: de eº para ser absorbidos, mejorar la fx’ inmune y
 Calorías: Harris benedict x Factor de stress x FA  debe fomentar consumo de w3.
ser sobre 35 Kcal/kg P
 Proteínas: obtener por NUU o BN (1,2 hacia arriba) Vit C, B6, A, D, hierro y zinc.
 Mantención  1 – 1,4g/kg PA
 Repleción  1,5 – 2g/kg PA
PD: régimen Papilla Liviano fraccionado, por presencia
 Líp: normo c/selección (tienen un > RCV)
de disfagia/odinofagía –náuseas y vómitos
Si presenta diarrea, Reg. Blando sin residuos.

 DM I: infantojuvenil insulinodependiente ya que no secretan insulina. Cuando no hay insulina el organismo


asume que está en ayuno y comienza la cetosis.
 DM II: La acción de la insulina falla. Se genera por un exceso de grasa visceral, generando daño en las células B
del páncreas.
Signos y síntomas:
 Hiperglicemia: Poliuria, polidipsia, polifagia, ↓ de peso, visión borrosa, glucosa en la orina.
 Hipoglicemia: Taquicardia, sudoración fría, ansiedad, hambre, cefalea.
Valoración nutricional: Glicemia, perfil lipídico, HBA1C, peso, talla, CC, composición corporal.
Recomendación nutricional: En caso de daño renal (nefropatía) 0,6 g/kgP pero se debe corroborar con filtración
glomerular.

Distribución de Hidratos de Carbono según tratamiento farmacológico

 Dieta + Hipoglicemiante Oral (sensibilizador ej. Metformina)= 4 comidas isoglucídicas.

 Dieta + Hipoglicemiante oral secretor de insulina= 4 comidas isoglucídicas + 2 colaciones >/= 15g de CHO.

 Dieta + insulina lenta o NPH= 4 comidas + 2 colaciones de 15-20 g de CHO.

 Esquema de insulina cristalina cada 6 horas= 4 comidas isoglucídicas, 30 minutos después de inyectar la
insulina.

Importante: Las comidas desayuno, almuerzo, once y cena no deben superar los 70 g de CHO, de quedar CHO
restantes se deben integrar colaciones.
Porciones de intercambio
 Frutas: Cada porción tiene 15 g de CHO
 Verduras Tipo A: 1 taza = 10g de CHO
 Verduras Tipo B: ½ taza= 10 g de CHO
 Verduras libre consumo: 1 taza = 5 g de CHO
 Cereales y legumbres cocidas: 1 taza (4 dedos)= 40 g de CHO
 100 g de marraqueta= 60 g de CHO.
 1 rebanada de Pan molde= 10 g de CHO.
 1 Galleta de soda: 5 g de CHO.
 1 porción de lácteos: 10 g de CHO

Tipo Nombre comercial Inicial Máx. Duración


Prolongadas
 Glargina Lantus -- 4 24
 Determir Levermir -- 4 20-24
Premezclas de análogos
 Insulina
bioaspártica 30/70 Novomix 30
 Lispro
protaminizada Humalog mix 25
25/75

 CHO: 45-55% VCT (3-5 g/kg PA) importante su aporte para preservar proteínas. No deben ser menos de 150
g/d para prevenir cetosis. Se debe hacer selección para prevenir hiperglicemias y triglicéridos altos.
 Fibra: 20-40g/d, aumenta saciedad y volumen de las comidas, ayuda a disminuir niveles de glucosa sanguínea
y colesterol.
 Calcio: cumplir recomendación de DRIS ya que el déficit de calcio favorece el aumento de peso.
 Sodio: 5g/d un aporte superior aumenta el riesgo de contraer enfermedades CV.
 Vitaminas C,E,A: Por efecto antioxidante previniendo peri oxidación de las grasas.
 Fe,Cu,Se,Zn: importantes para respuesta inmunitaria.
 Vitamina B12: favorece acción de vitamina E.
 Vitamina B12: favorece acción de antioxidantes.

 Fundamentos:

 La reducción de un 5-10% del peso corporal en obesos disminuye la resistencia a la insulina,


presión arterial, y lípidos sanguíneos.
 Un colesterol HDL >60 mg/dl se considera un factor cardiovascular protector.
 La ↓ de azúcares simples de la dieta ayuda a ↓ triglicéridos.
 La actividad física regular reduce mortalidad CV.
Tipos de insulina y tiempo de acción
Tipo Nombre comercial Inicial Máx. Duración

Rápida Actrapid; Bioinsugen R, 0,5 2-4 5-8


Humulin R, Insuman R.
Intermedias NPH Bioinsurgen N; Humulin N; 1-1,5 6-12 18-22
Insulatard; Insuman
Análogos de insulina

Ultra rápida
 Lispro Humalog
 Aspártica Novorapid 0,15-0,25 1-1,5 3-4,5
 Glusina Apidra

Obesidad en el Adulto

Dietoterapia:
 Hipocalórica
 Hiperproteico
 Normolipídico, con selección de ácidos grasos.
 Normoglucídico, con adecuado aporte en fibra, calcio, sodio.
 Micronutrientes críticos: Vitaminas C, E, A, B2, B12, Fe, Cu, Se, Zn.
Fundamentos fisiopatológicos:
 Calorías: 20-25 kcal/PA o HB x FA con la finalidad de lograr una disminución del peso corporal.
 Proteínas: 1,2-1,5 g/kg PA para aumentar termogénesis y por depleción proteica que puede generar la
disminución de peso.
 Lípidos: 0,8-1 g/kg PA o 20-30%VCT c/selección de A. G. por alto riesgo CV de pacientes Ob. (AGMI: 10-20%;
AGPI: <7% ; AGS: </=7%; AGT: <2%; colesterol: <200mg/dl; N6: 5-8% y N3: 1-2% VCTadecuada relación por
efecto antitrombótico/antiinflamatorio de omega 3)

Dislipidemias

- Factores de riesgo: Hipercolesterolemia (>LDL) 1° causa de lesión arterial, Obesidad.


- Ob. Dietoterapeuticos: Disminuir al menos un 10% del peso; Consumir menos del 30% del VCT en lípidos,
↓consumo de grasa saturada al <7% y ↑ consumo de G. monoinsaturadas; consumir ↓ de 200 mg de
colesterol total al día; suprimir consumo de azúcar refinada en caso de H.trigliceridemia, aumentar consumo
de fibra, ↓ peso en caso de sobre peso u obesidad, ↓ col LDL a menos de 100 mg/dl.
Recomendaciones nutricionales:
 Calorías: según DNI y patología de base
 Proteínas: 15% VCT
 CHO: 50-60% VCT
 Lípidos: 25-30% VCT; G.S. ↓7%, G-Poli hasta un 10%, G-mono hasta un 20%, esteroles vegetales 2g/d (soya,
almendras, nuez, aceite oliva y maíz.)
 Fibra: 20-30 g/d.
 Colesterol: <200 mg/día

Infarto Agudo al Miocardio

- Factores de riesgo: Obesidad, HTA, Sedentarismo, Tabaquismo.


- Objetivos dieto terapéuticos: Mejorar o mantener el estado nutricional del paciente, evitar sobrecarga
digestiva post infarto, brindar dieta balanceada baja en ácidos grasos saturados y alta en fibra, para favorecer
estado nutricional óptimo.
Recomendaciones nutricionales:
 Fase aguda: 2 a 3 días después del infarto, se debe realizar reposo cardiaco, evitar sobre carga digestiva,
riesgo de nauseas, por lo que se debe modificar dieta en consistencia, digestibilidad y horario: R. Liviano
líquido fraccionado.
Volúmen: 1000-1500 cc, aporte calórico: 500-800kcal, Liquidos seleccionados como: leche descremada, agua
de frutas, sopas, té, agua de hierbas, gelatina, azúcar.
 Fase sub-aguda: 3-7 días post infarto. Objetivo: mejorar o mantener el estado nutricional del paciente.
Prescripción: R. blando liviano fraccionado.
 Fase recuperación: Régimen coronario.
Hipertensión Arterial

 Factores de riesgo: Elevado consumo de sal, edad avanzada, Obesidad, insuficiencia renal, dislipidemias.
 Objetivos dietoterapeuticos: ↓ la presión arterial mediante la restricción de sal, disminuir riesgo
cardiovascular asociado a sumatoria de factores de riesgo modificables.
Recomendación nutricional:
Régimen cardiovascular hipo sódico (1g de sal = 390 mg de Na)
 Restricción de sodio: 500-800 mg
 Hiposódico estricto: 500-1000 mg de Na
 Hiposódico moderado: 1000-1500 mg de Na
 Hiposódico leve: 1500- 2000 mg de Na
 Hiposódico amplio: 3000 mg Na

 Fosforo: 400-700 mg/d.


 Sodio: 1000 mg/d.
 Potasio: 1500-2000 mg/d  depende de kalemia.
 H2O: diuresis + 500 ml. En pre diálisis la diuresis se conserva o es superior a lo normal por lo que no hay
limitaciones de H2O.

En Fase Crónica:

 Hemodiálisis: R. liviano (debido a que presentan distención abdominal)


 Calorías: 30-35 kcal/PA en caso de repleción: 35-40 kcal.
 Proteínas: 1,2 g/kg PA. en repleción: 1,2-1,4 g/kgPA (nec. para reponer perdidas de aa y N).
 CHO: 55-60% VCT.
 Lípidos: por completación. 25-35% VCT.
 Potasio: <2 g/d en caso de hiperkalemia máx. 1g/d.

 Peritoneo diálisis:
 Calorías: 30-35 kcal/KgPA, en repleción: 35-40 kcal.
 Proteínas: repleción y peritonitis: 1,4-1,6 g/kgPA; mantención: 1,2-1,4 g/kgPA (considerar 1,4).
 Lipidos: 30-40% VCT (con alto contenido de AGP y W3).
 CHO: 40-55% VCT (complejos).
 Fibra: 20-30g/d.
 Sodio: 2-5 g/d según presión arterial.
 Fósforo: 1000 mg/d
 Potasio: según calemia, <2g/d.

Considerar
 Peritoneo extrae urea, creatunina, ácido urico, fosfato.
 El líquido del peritoneo contiene glucosa q se absorbe en un 80%.
 Las pérdidas proteicas en el líquido dializador es de 8-12 g/d.
 Tienen saciedad precoz por glucosa en líquido e hiperglicemia transitoria.

Síndrome Nefrótico

 Calorías: + de 35 kcal en personas menores de 60 años y 30-35 kcal en mayores de 60 años.


 Proteínas: 0,8 g/KgPAm+ 1 g proteínas por cada g de proteinuria.
 Síndrome Urémico
Afección multisistémica por retención de toxinas. Estado final de IRC. (ANI)

 Considerar en patologías renales:


- Cuando el clearence de creatinina es superior a 60 ml/minuto no se restringen proteínas.
- Sodio depende de Presión arterial, edema y F.cardiaca.
- Al disminuir filtración se debe reducir fosforo y regular proteínas.
- Hematocrito disminuido es ocasionado por ↓ de filtración y fosfemia.
Insuficiencia Renal

 Existen dos fases: aguda y crónica. La fase aguda es antes de la diálisis, y la fase crónica es cuando ya se está
dializando o se está preparando para ello.
 Causas: nefropatía diabética por DMII mal controlada, nefroesclerosis hipertensiva, glomérulo nefritis,
nefropatía intersticiales, uropatías obstructivas crónicas.
 Objetivos de dietoterápia: Retardar la velocidad de progesión del daño renal, mantener buen estado
nutritivo, prevenir o minimizar acumulación de toxinas urémicas, contra restar alteración met. Propia del
daño renal.
En la fase aguda:

 Hipercalórico (35 kcal x peso aceptable) para compensar hipercatabolismo de la enfermedad.


 Proteínas: 0,6-0,8 g x Kg PA (70% de AVB).
 Lípidos: normolipídico. 25-35%
 CHO: Normoglucídico. 50-60% (no más de 5g/kg de peso) preferir complejos ya q dism. síntesis de TG.

 Fósforo: <1 g/d. (previene hiperparatiroidismo); junto con el Ca+: se deben mantener niveles séricos para
evitar alteraciones esqueléticas y descalcificaciones.
 H2O: Diuresis + 500 ml.
 Sodio: hasta 2 g/d.
 Hierro: >18 mg/d
 Fibra: 20-30g/d a menos que haya hipercalemia. (aumenta la excreción fecal de K+, dism. generación
bateriana de amonio, efectos beneficos en cuadros dislipidemicos y constipación frec. en pac. urémicos).
*Si aumenta la creatinemia se puede aumentar las proteínas
Realizar desmineralización de frutas y verduras.

Etapas de la IRC FRG (ml / min)

5 IRCT < 15
0,6g/kg proteínas
4 FRG severamente disminuida 15 - 29 Hipercalórica
hipoproteica
3 FRG moderadamente disminuida 30 - 59

Daño renal con FRG levemente 60 - 89 0,8g/kg proteínas


2
disminuida Normocalórica
normoproteica
1 Daño renal con FRG normal >89

ANI
Vía Parenteral Vía Enteral
Se emplea cuando el paciente no puede utilizar Se utiliza cuando el paciente puede utilizar el
su sistema digestivo. Ej. Oclusión intestinal. sistema digestivo.
Utiliza venas gruesas ya sea por vía central o Utiliza los órganos del sistema digestivo para hacer
periférica, para el ingreso de las fórmulas. ingreso de la alimentación
La forma del ingreso de la alimentación La forma de ingreso de la alimentación depende de
depende de la duración de la misma, la vía de la duración de ella, ya sea mayor a 6 semanas
NPP debe ser de una duración máxima de 7 a 10 (Yeyunostomia, gastrostomía) y menor a 6 semanas
días y la NPC se inicia cuando se conoce que la ( sondas nasogástrica, naso duodenal, nasoyeyunal)
alimentación asistida será mayor a 10 días.
Productos existentes en el mercado para alimentación enteral
Producto Aporte Usos
Osmolite HN RTH (100ml) Fórmula nutricional isotónica completa
Energía: 100 kcal y balanceada de bajo residuo. Para
CHO: 13,56g nutrición vía oral o enteral.
Proteínas: 4g Suplementaria o total. Para pacientes
Lípidos: 3,4g con dificultad en la digestión y
absorción (intolerancia gastrointestinal
a dietas hiperosmolares)
Ensure PLUs HN (100g) Dieta para pacientes
(Abbot) Energía: 151 kcal con alimentación por sonda con altos
CHO: 20,3 Requerimientos calóricos y restricción
Proteínas: 6,3g hídrica.
Lípidos: 4,9g

Perative (Abbot) (100ml) Líquido diseñado para pacientes con


Energía: 130 kcal estrés metabólico.
CHO: 17,7g
Proteínas: 6,7g
Lípidos: 3,7g
Promote (100g) Dieta enteral, para pacientes con altos
Energía: 100 kcal Requerimientos proteicos.
CHO: 13 g
Proteínas: 6,26 g
Lípidos: 2,6 g
Alitraq (100g) Alimentación oral: tomarlo frío acentúa
Energía: 395 kcal su sabor y aumenta su palatabilidad.
CHO: 64,9g Puede ser usado como única fuente de
Proteínas: 20,8g nutrición o como complemento
Lípidos: 6g
Enterex (Libra) (100g) Polvo, puede usarse como único
Energía: 450kcal alimento, suplemento alimenticio, o
CHO: 61,8 g como alimentación por sonda.
Proteínas: 15,9g
Lípidos: 15,9g
Jevity Plus (Abbot) (100g) Dieta enteral estándar para pacientes
Energía: 122 kcal alimentados por sonda con diversos
CHO: 15,07g grados de desnutricion caloricoproteica
Proteínas: 5,5g con alteraciones gastrointestinales
Lípidos: 3,9g
Nutrisure diabetic (100g) Para suplementación o nutrición total
(Servimedic) Energía: 350 kcal indicada en pacientes hiperglicémicos
CHO: 50g (diabéticos tipo I, II o hiperglicemia
Proteínas: 20g inducida por el stress en casos de
Lípidos: 16,7g trauma y/o infección)

CN Renal (Cibeles) (100g) Suplemento nutricional en polvo. Alimento


Energía: 513 kcal completo hipercalórico, bajo en sodio,
CHO: 14g potasio y fósforo, para pacientes con
Proteínas: 4,75g enfermedad renal
Lípidos: 6g
Glucerna SR (Abbot) (100g) Fórmula diseñada para pacientes diabéticos
Energía: 432kcal tipo 1 y 2 con metabolismo de la glucosa
CHO: 55,8g alterado.
Proteínas: 21,2g
Lípidos: 15,4g
INDICADORES BIOQUIMICOS Indicador Límite de ref.
H M
Indicador Límite de ref.
Transferrina 250-380 mg/dl
H M
PCR 1 mg/dl
Glucosa 70-110 mg/dl
PCO2 35-45 mmHg
Creatinina 0,6-1,2 mg/dl 0,5-1,1 mg/dl
Linfocitos totales 4000-11000 mm³
N. Ureico 5-20 mg/dl
TG 40-160 mg/dl (<150 mg/dl)
Uremia (urea) 0,20-0,40 mg/dl
Colesterol total <200 mg/dl
Albumina 3,5-5 g/dl
Colesterol HDL (>40 mg/dl) >55 mg/dl >65 mg/dl
Prealbumina 15-36 mg/dl
Colesterol LDL (<100 mg/dl) <130 mg/dl <70 mg/dl
Bilirrubina tot 0,3 mg/dl
Ácido úrico 3,5-7,2 mg/dl
Bilirrubina ind 0,2-0,8 mg/dl
Sodio 135-145 mEq/L
Bilirrubina dir 0,1-0,3 mg/dl
Potasio 3,6-5 mEq/L
Eritrocitos 4,3-5,9 x 106 3,5-5,9 106 mm³
Cloruro 101-111 mEq/L
mm³
Bicarbonato 21-31 mEq/L
Hemoglobina 14-17 g/dl 12-15 g/dl
Magnesio 1,5-2,5 mEq/L
Hematocrito 42-52% 35-47%
Fosforo 3-4,5 mg/dl
Volumen corp. Medio 80-99 fl

 Se considera PA elevada en adulto mayor: >/= 140-90 mmHg.


 Clasificación de IMC:
 Enflaquecido: < 23 kg/m2 (Riesgo mayor de comorbilidad)
 Normal: 23,1-27,9 kg/m2 (Promedio)
 Sobrepeso: 28,0-31,9 kg/m2 (Leve)
 Obeso: >/= 32,0 kg/m2 (Moderado)

Estimación de talla según altura de rodilla:

 Preferentemente en pierna del lado derecho.


 Paciente sentado, sin zapatos y con rodilla en ángulo recto.
 Se mide la distancia entre la mano situada encima de la rodilla y el suelo, siguiendo en línea recta.
Pirámide Calculadora

Adulto Mayor
 Principal objetivo nutricional: Controlar el riesgo de enfermedades degenerativas relacionadas con el
paso del tiempo, como las CV, diabetes y obesidad.
 Requerimientos:
 Calorías: TMB según OMS. Hombre: > 60 años 13,5 x peso + 487 x FA x FE
o Mujer: >60 años 10,5 x peso +596 x FA x FE
 Proteínas: 1,2-1,5 g/kg  15-20% VCT. (2,0 g en enfermedad hipercatabólica.)
 CHO: 45-65% VCT
 Lípidos: 25-30% VCT  14 g de w-6 en hombres y 11 g en mujeres. 16 g de w-3 en hombres y
mujeres. Mejora función cognitiva. Hasta un 10% saturadas.
 Agua: 1,5 – 2cc/kg/d.
 Suplementar con: Vit. B6, E,D,C, ZN y B-caroteno.
 Posiciones correctas:
Tabla N° 1 para convertir altura de rodilla en cm.

Ecuaciones para estimar la TALLA a partir de la Altura de Rodilla Chumlea et al. (1998)

Estimación de la Talla a partir de la longitud del Antebrazo

Ubicar el brazo izquierdo del paciente cruzado en el pecho con los dedos apuntando hacia hombro contrario.
Medir la longitud entre el codo y el punto más prominente de la muñeca, específicamente debe ubicarla
Apófisis estiloide del cubito.

Estimación de la Talla a partir de la longitud del arco del brazo (demi-espan)

Descripción de la técnica:
 Ubicar parte media y superior del esternón .
 Ubicar el brazo derecho del evaluado en posición horizontal con el hombro y con la muñeca recta.
 Medir la distancia entre el punto medio del esternón y la base del dedo mas largo de la mano.
 Medición no es valida para encamados, con cifosis o escoliosis.
Referencia Bapen 2003.

Fórmula para estimación de la TALLA a partir de la ALTURA DE RODILLA (Ross)

Tabla para convertir la longitud del antebrazo (cm) en altura (m).

Tabla para convertir la longitud del arco del brazo (cm) en altura (m).
Estimación de la Talla a partir de la Envergadura Media del Brazo

 Ubicar parte media y superior del esternón.


 Ubicar el brazo derecho* del evaluado en posición horizontal con el hombro y con la muñeca
recta.
 Medir la distancia entre el punto medio del esternón hasta el extremo distal del dedo medio
derecho, sin considerar la uña.
 El resultado de la medición de la envergadura media del brazo se debe multiplicar x 2.

 CMB: Circunferencia Media del Brazo (cm):

 CP: Circunferencia de pantorrilla:


 PRIMER PASO: El evaluado debe estar sentado, descalzo, con la pierna descubierta. -La planta del pie debe
estar completamente apoyada sobre una superficie lisa. -Mientras que la pierna forma un ángulo de 90°.
 SEGUNDO PASO: Ubicar la cinta antropométrica alrededor de la pantorrilla. Deslizar la cinta hasta localizar el
perímetro máximo de la pantorrilla del evaluado.
 Esta evaluación también se puede realizar con la persona en posición erguida, con los pies ligeramente
separados (20 cm apróx.) y con el peso distribuido de forma equitativa sobre ambos pies.
 O en posición decúbito supino, en el cual la persona debe flexionar la rodilla, hasta colocar el muslo en ángulo
de 90° con la pierna.
 Se considera la medida más sensible de la masa muscular en las personas de edad avanzada.
 Indica las modificaciones de la masa exenta de grasa.
 El punto de corte normal de esta variable es de 31 cm, bajo este valor predice depleción de reservas
proteicas.

Evaluación corporal según Frizancho

Circunferencia muscular braquial (CMB) mm CB (mm) – (π x PT (mm))


2
Área Muscular Braquial (AMB) mm (CMB2 (mm)/ 4 π )
Área Grasa Braquial (AGB) mm2 (CB2 (mm)/4 π) – AMB (mm2)

El AMB puede corregirse considerando una resta por el hueso: Hombres: -10, mujer: -6,5.
Edad Máxima 74,9 años.

Perímetro Muscular Braquial (PMB) mm PB (mm) – (π x PT (mm))


2
Área Muscular Braquial (AMB) mm (PMB2 (mm)/ 4 π)
Área Braquial Total (ABT) mm2 (PB2 (mm)/4 π)
Área Grasa Braquial (AGB) mm2 ABT – AMB (mm2)
Estimación del Peso.

Realizar medición del Peso al ingreso y al menos 1 vez a la semana y cada 15 días si se encuentra en
rehabilitación.
Ecuaciones para estimar el PESO en varones y mujeres entre 65 y 90 años de edad. Chumlea et al. (1998)
 Datos requeridos:
 CMB: Circunferencia Media del Brazo (cm)
 CP: Circunferencia de la Pantorrilla (cm)
 PCS: Pliegue Cutáneo Subescapular (mm)
 AR: Altura de la rodilla (cm)

PCS: Pliegue Cutáneo Subescapular (mm) o borde inferior de la escápula.

Ubicar con el dedo pulgar el vértice inferior de la escápula derecha, marcar el punto dereferencia a un
centímetro del vértice.
Evaluación composición corporal después de los 74, 9 años

Percentiles del Pliegue Cutáneo Tricipital en la población anciana, según sexo y edad.

Ecuación de Deurenberg % GC / IMC


El sexo corresponde a: Hombres = 1 Mujeres = 0
 Solo en menores de 65 años.

% GC= (1.2 x IMC) +(0.23 x edad) - (10.8 x sexo) – 5.4


Ecuación de Deurenberg % GC / Contorno de cintura:

Solo en menores de 65 años.


Percentiles de Perímetro Braquial en la población anciana, según sexo y edad.

Cálculo sumatoria 4 pliegues (TRICIPITAL – SUBESCAPULAR – SUPRAILÍACO- BICIPITAL) *menores de 65 años.

Circunferencia cintura adulto y adulto mayor.


Sexo Normal Riesgo Riesgo
moderado elevado
Hombre 90 cm ≥ 94 – 102 cm ≥ 102 cm
Mujer 80 cm ≥ 80 – 88 cm ≥ 88 cm

Clasificación de la pérdida de peso según tiempo de evolución:


Composición corporal

Depende de: -Disciplina deportiva -Nivel competitivo


-Historial del deportista -Genética
-Cualidad del deportista

Rendimiento depende de leyes físicas:


- Aceleración = Fuerza/Masa.
- Objetivo: máxima fuerza con mínima hipertrofia, adiposidad y esqueleto liviano.
- Excepciones lanzamientos: gran masa muscular, adiposidad moderada, esqueleto grande.

 Halterofilia:
*Ventaja de brazos y piernas cortas
*A menor distancia mayor carga levantada.

Método para evaluar adiposidad


∑ 6 pliegues

Hormonas y ejercicio

CatabolismoADRENALINA

+ Cortisol
+Noradrenalina
+ACTH
+Glucagón
Anabolismo + GH
+Testosterona
+Insulina
+IGF-1

Fibras musculares Menor velocidad de contracción y


alto metabolismo oxidativo
 Fibras de contracción lenta TIPO I:
- Diámetro menor
- Isoforma de miosina con actividad ATPasa de menor velocidad.
- Menor velocidad máxima de acortamiento. ADAPTACION PARA EJERCICIOS
- Sistema acoplamiento excitación contracción: menor desarrollo.
AEROBICOS Y PROLONGADOS!!
- Mayor cantidad de mitocondrias (actividad enzimática aeróbica).
- Gran cantidad de mioglobina.
- Mayor número de capilares.
- Fibras de resistencia.
- Generan potencia contráctil prolongada.
Antropometría

Esquema conceptual de trabajo

1. Medir
2. Procesar y analizar
3. Clasificar (v/s referencia)
4. Tomar decisión

Músculos durante el ejercicio

 Fuerza: tamaño del musculo, fuerza contráctil máxima es de unos 3 a 4kg/cm2

 Potencia: medida de la cantidad total de trabajo que realiza un musculo en un determinado periodo
de tiempo. Se mide en Kg/mt/min.

 Resistencia: depende del aporte de elementos nutritivos al musculo, principalmente de la cantidad


de glucógeno muscular previo al ejercicio.

Fibras musculares
Respuesta más rápida, con
mayor tensión, son más
 Fibras de contracción lenta TIPO II:
fatigables.
- Diámetro mayor (doble) en relación a las fibras lentas.
- Mayor actividad de enzimas de los sistemas de energía de fosfágeno
y glucógeno – ácido láctico. ADAPTACION PARA
- Isoforma de miosina con distintas velocidad de contracción: IIB más ACTIVIDADES BREVES E
rápida y IIA más lenta. IIx o IID (intermedia) INTENSAS O PARA ACTIVIDADES
- Velocidad de ATPasa: > IIB y > en IIA (II x: intermedia) CON CAMBIO DE RITMOS!!
- Sistema de acplamiento excitación contracción más desarrollado
- Logran potencia máxima en un corto periodo de tiempo.
- Generan potencia intensa en pocos segundos.
Contracción isométrica Contracción concéntrica

“El musculo genera la fuerza (tensión) “Los músculos se acortan (se aproximan puntas e inserción
sin modificar su longitud”. del musculo y va en contra de la fuerza de gravedad”.

VO2 máx

 Medida de máxima velocidad de formación de ATP (fosforilacion oxidatvia) en ejercicio de intensidad


creciente)
 Umbral de lactato: % del VO2 máx al que se produce un incremento significativo de la concentración de
lactato en sangre.
 % de VO2 máx: cantidad (o volumen) de O2 consumido durante el ejercicio en relación al consumo máximo de
O2.

 Acumulación de ácido láctico:


- Individuos no entrenados: 65% del VO2 máx.
- Deportistas con un entrenamiento con resistencia: 80-85% del VO2 máx.

Adaptaciones cardiocirculatorias al ejercicio

Hipertrofia cardicaca Aumento volumen sistólico

Bradicardia en reposo
Disminución de velocidad
De contracción

Presión arterial

 Bebidas inteligentes o “Smart drinks”:


- Contienen vitaminas y estimulantes (cafeína y taurina, estos pueden provocar deshidratación.
- Al comportarse como bebidas estimulantes disminuyen las reservas de energía corporales.
Contracción excéntrica

“El musculo sufre un estiramiento estando contraído,


va a favor de la fuerza de gravedad.
Los músculos producen la fuerza cuando se alargan”

Respuestas respiratorias al ejercicio

VENTILACIÓN PULMONAR:
TRANSPORTE DE GASES:
Aumenta FC y ventilación
Aumento Hb, curva de
pulmonar
disociación, aumento de
mioglobina

DIFUSIÓN DE GASES:
Aumenta capacidad

Tipos de bebidas

Bebidas energéticas:
- Nos proporcionan energía.
- Poseen gran cantidad de H. de carbono, entorpeciendo la absorción de líquidos haciéndola más lenta
cuando se está realizando actividad física.

Tipos de bebidas

El agua:
- Es el hidratante universal.
- Puede utilizarse para rehidratar durante el ejercicio.
- Elimina la sensación de sed antes de que se esté totalmente hidratado y no repone la perdida de
minerales.
- Estimula eliminación de líquidos por medio de la orina.
Tipos de bebidas

Bebidas deportivas:
- Son elaboradas para rehidratar de una manera rápida durante el ejercicio.
- No todas las bebidas deportivas son iguales, hay que buscar 5 puntos básicos
1. Tener una concentración del 6-8% de H. de carbono.
2. No tener gas
3. Poseer una concentración adecuada de electrolitos Na (15-30meq) y K (7meq).
4. Presentar un sabor agradable.
- Podemos distinguir 3 tipos de bebidas deportivas:
1. Bebidas isotónicas
2. Bebidas hipertónicas El objetivo de todas es satisfacer las necesidades de
3. Bebidas hipotónicas energía, líquidos y/o electrolitos de los deportistas
profesionales.

Tipos de bebidas

Bebidas hipertónicas:
- Contienen mayor contenido de solutos por unidad de volumen que la sangre.
- Se recomienda beberlas en prolongados esfuerzos con pequeña pérdida de sudor y donde no es
necesario compensar tantos líquidos, pero si es preciso un aporte extra de H. de carbono.
- La hidratación hipertónica solo se aconseja en ejercicios prolongados a bajas temperaturas.

Consejos para una buena hidratación

 Actividades inferiores a 1 hora: 2 a 1 hora antes 500ml de líquidos a tolerancia y durante la competición si
prefiere entre 500ml de los mismos líquidos.
 Actividades que duran entre 1 a 3 horas: antes del comienzo 300 a 500ml de líquidos, durante la competición
cada 1 hora 800 a 1000ml de líquidos + agregar ½ a 1 cucharadita de sal a un litro de jugo al finalizar la
prueba.
 Actividades más de 3 horas: antes del comienzo 300 a 500ml de líquidos, durante la competición 500 a
1000ml cada hora + agregar 1 cucharadita de sal al litro de jugo al finalizar la prueba y repetir esta toma
durante 3 veces por cada 2 horas.
 Pendiente del peso perdido en la competencia y observar orina.
Tipos de bebidas para la hidratación deportiva

Bebidas isotónicas:
- Poseen una concentración de solutos igual a la del plasma.
- Se recomiendan utilizar en ambientes calurosos o en momentos de mucho sudor.
- Se logra reponerlíquidos, electrolitos (sodio y cloro principalmente), energía (glucosa).
- Así retrasamos la fatiga, evitamos lesiones por calor (mejoramos el rendimiento y aceleramos la
recuperación).

Tipos de bebidas para la hidratación deportiva

Bebidas hipotónicas
- El mejor ejemplo de este tipo de bebida es el agua.
- Presentan una concentración de solutos, inferior a la del plasma sanguíneo.
- Su uso es frecuente en ejercicios moderados que duran menos de un ahora y en los que no es necesario
un aporte extra de electrolitos.

Das könnte Ihnen auch gefallen