Sie sind auf Seite 1von 14

ESTUDIO DE CASO

PRESENTADO POR:

MARIA CAMILA GONZÁLEZ ÁLVAREZ

MARIA DEL MAR ARZAYÚS PENILLA

PRESENTADO A: CLAUDIA ANDREA HENAO GONZÁLEZ

PSICOLOGÍA CLÍNICA V

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

SANTIAGO DE CALI

FEBRERO DEL 2019


ESTUDIO DE CASO CLÍNICO

IDENTIFICACIÓN:
Nombre: Lina
Edad: 18
Género: Femenino
Grado de escolaridad: Bachillerato

GENOGRAMA:

ANTECEDENTES:

En cuanto a antecedentes familiares, la mayoría de familiares de Lina son extranjeros; por


parte de mamá su familia es de Estados Unidos, y por parte de su padre la familia es de
Suecia. Ella no tiene familiares en la ciudad de Cali.
Sus padres se divorciaron cuando ella tenía 8 años de edad, y actualmente no vive con
ninguno de los dos. Su padre se volvió a casar y vive con su esposa, y su madre también se
volvió a casar y se encuentra viviendo en México con la pareja.
Por otro lado, la consultante manifiesta que tuvo dos pérdidas significativas en su familia:
dos hermanos varones, uno de 1 año de edad, y el otro era mayor que ella y no lo alcanzó a
conocer. El hermano que murió al año de edad era el hijo de su madre y su padrastro, nació
con una condición médica y los primeros ocho meses de su vida estuvo en la Fundación Valle
del Lili, luego cuando salió de la clínica estuvo hospitalizado en casa. Lina menciona que su
muerte fue sorpresiva, y que pudo haber sido causada por una negligencia médica y no por la
enfermedad que él tenía.
Respecto a la infancia de Lina, ella manifiesta que tuvo una infancia complicada y
traumática, pues sus compañeros le hacían bullying en el colegio por ser la menor en edad del
salón y por ser la más inteligente. Ella menciona que fue una época dura. Estudió primaria en el
colegio Mayor Alférez Real y luego en grado noveno se pasó a estudiar en el colegio Gimnasio
de los Farallones.
Lina quedó embarazada a los 16 años por su novio, con el cual llevaba una relación de más
de 3 años. Al principio los padres de Lina no lo tomaron muy bien, pero terminaron aceptando
el embarazo ya que en su familia hay antecedentes de embarazos a temprana edad. Por otro
lado, la familia del novio de Lina no lo tomó muy bien, y hay cierta hostilidad entre los padres
del novio y ella. Cabe aclarar que la hija se llama Hanna.
En lo que respecta a los antecedentes médicos, su madre sufría de presión alta, lo que
causó que el embarazo de su madre fuera complicado. En cuanto a sus otros familiares, la
consultante no menciona sobre antecedentes médicos o enfermedades significativas.

MOTIVO DE CONSULTA:

- Explícito: El motivo de consulta explícito es la relación de la consultante con su hija y su


trayectoria como madre.
-Implícito: A partir de las entrevistas, se observa que la consultante posee ciertos
problemas en cuanto a las relaciones interpersonales con la familia y la pareja, ya que la
llegada de su hija Hanna creó ciertos conflictos y des-configuración a nivel relacional entre ella
y su familia. También, se nota cierta desconfianza por parte de la consultante a crear nuevos
vínculos con otros individuos.
DESARROLLO DEL PROCESO

Sesión #1.

En esta primera sesión, se presenta terapeuta con la consultante y se hace un pequeño


Rapport. Se le pregunta a la consultante cómo le fue en el día y se le pide que se ponga
cómoda en la silla y respire un poco. Esto ocurre antes de iniciar con la entrevista. Acto seguido
la terapeuta le manifiesta a la consultante cuál será el proceso que se llevará a cabo, cuál es la
finalidad, y además se le menciona que este durará 3 sesiones. También, se manifiesta que es
decisión de ella si quiere continuar o no con la entrevista, y se recalca que su voz será grabada
y todo aquello que se mencione durante esta y las otras sesiones será totalmente confidencial,
y solo será tomado como evidencia para realizar el estudio de caso. Luego de esto, se le
entrega a la consultante el consentimiento informado para que lo lea detenidamente y pueda
reiterar lo que se le mencionó anteriormente.
Se le pregunta a la consultante datos generales como: nombre completo, edad, lugar de
procedencia, religión, estado civil, nivel escolar. Luego de esto se indaga sobre su familia, a
quiénes considera más importantes o más influyentes en su vida, y cómo es la relación con
cada uno de ellos. Luego la consultante menciona un aspecto que se considera importante y es
que ella vive en un apartamento con su hija de un año. Por esto, se le pregunta cómo fue para
ella esa transición de vivir con sus padres a vivir sola, a lo que esta responde que esto ayudó a
que se mejorara la relación con sus padres, ya que, ellos intentaban controlar la manera en que
ella criaba a Hanna (su hija) y esto generaba tensiones en la casa. Esto lo manifiesta de la
siguiente manera:
Terapeuta: ¿Cómo es la relación con tus padres?
Consultante: Es buena porque no vivo con ellos.
Terapeuta: ¿Y cómo era cuando vivías con ellos?
Consultante: lo que pasa es que mi relación con ellos es buena, pero el ahora yo ser
mamá, es lo que daña un poquito la relación porque, así como tus padres cometieron sus
errores contigo, ellos no quieren que tú los cometas con tus hijos e intentan controlarte… Por
eso es buena porque ya no vivo con ellos, porque ya no pueden controlar como yo la regañe o
como yo quiera educarla”

Durante esta sesión también se habla de otros aspectos como: su infancia, su relación
actual con el papá de su hija, la relación con su padrastro, y la separación de sus padres.
Al final de la sesión se acordó que la temática que se abordaría en la siguiente sesión sería
su hija.

Conclusiones de la sesión: Al ser un primer encuentro con la consultante, se pudo


evidenciar cierta dificultad para “abrirse” al terapeuta, es decir, para manifestar todos los
pensamientos, sentimientos y expresarse de manera flexible respecto a las preguntas que se le
realizaban. Se dificultó un poco la relación de terapeuta-consultante, porque la consultante se
limitaba simplemente a responder las preguntas que se le hacía, siendo un poco cortante, o no
ahondando más en un tema, así se le pidiera que lo hiciera.
Por parte del terapeuta, hubo cierto nerviosismo, y cierta dificultad para formular las
preguntas.

Sesión # 2

Al inicio de esta sesión se le pregunta a la consultante cómo se sintió respecto a la sesión


pasada, cómo se sentía en ese mismo momento y qué expectativas tenía respecto a esta
nueva sesión. Luego de esto, se le recuerda que la sesión #1 se acordó de profundizar más
sobre su hija Hanna. A partir de esto, se le pregunta a la consultante cómo fue para ella la
etapa del embarazo, a lo que ella responde que fue dura porque ella se dio cuenta de que
estaba en embarazo 6 meses después de haber perdido a su hermano menor, y esto generó
en su madre un miedo de que el embarazo de Lina pudiese poner en peligro la vida de ella o la
de su hija.
Terapeuta: Me podrías contar un poco ¿cómo fue esa etapa de embarazo para ti?
Consultante: Uh, fue muy dura, porque pues cuando nos dimos cuenta de que Hanna
venía, fue seis meses después de que yo perdí a mi hermano menor, yo tenía 16 años en ese
entonces (...) como mi hermano había venido con un tema médico, mi mamá entró en la
paranoia de “es que la niña le va a dar algo”. Lo de mi hermano no es porque mi mamá no se
hubiera cuidado o algo así, no; eso era inevitable. Ella quedó psicoseada y me decía “es que
usted no puede hacer eso, usted no puede hacer aquello.” y me prohibía cosas.
Terapeuta: ¿sentías que te restringía mucho?
Consultante: Sí, me restringía hasta el movimiento, yo vivo en un cuarto piso sin ascensor,
y tenía que estar sentada. Salíamos a un centro comercial, y a mí me ponían en silla de ruedas,
yo parecía una farmacia andante porque tenía que tomar ácido fólico, tenía que tomar hierro
para prevenir la preclamsia en mí, y como mi mamá sufrió de la presión no querían que mi
embarazo fuera riesgoso.
Luego de esto nos contó un poco sobre su proceso de parto, los sentimientos y
pensamientos que surgieron la primera vez que ella vio a Hanna, cómo fue la primera semana
siendo madre, cómo fue el afrontamiento cuando se dio cuenta de que estaba en embarazo.
Después, se le pregunta a la consultante cómo fue el proceso para darle la noticia a sus
familiares de que ella estaba esperando un bebé, a lo que esta nos respondió lo siguiente:
Consultante: por parte de la familia de mi papá la reacción fue muy buena, todo el mundo
feliz y dichoso, porque por parte de esa familia casi todos han tenido hijos a temprana edad.
Decían que me estaba era demorando. En cambio, por parte de la familia de mi mamá, la
persona que yo pensé que más me entendería fue la que me hizo el feo. Porque la hermana de
mi mamá tuvo su hijo a los 14, entonces yo pensé que me iba a entender, y cuando yo la llamé
y le conté me dijo “Ay no Lina, ahora usted a quién le va a encartar ese niño” “Ahora qué va a
hacer” “Cómo va a estudiar” “se le acaba de cagar todos los planes a su mamá.”
Terapeuta: ¿Y tú qué le respondiste?
Consultante: yo me le emputé, yo le dije “¿Acaso yo soy usted que anda de rumba en
rumba? A mí no me joda, y le colgué. Agh, yo vivo peleada con mi familia por parte de mi
mamá, la verdad.
También comentó que el afrontamiento por parte de la familia de la pareja nunca fue bueno,
contó que el papá de su pareja se enojó mucho y la insultó cuando le contaron. Tiempo
después la madre de la pareja empezó a preocuparse por Hanna. Sin embargo, a Lina le
molestaba que la familia de la pareja quisiera controlar también la manera en como ella criaba
a la hija.
Además, se habla del rol paterno que toma su pareja a la hora de criar a Hanna, a lo que
ella menciona que ahora él ha estado más pendiente y más presente en la crianza, porque
antes él era muy desligado de esto. O no tomaba la suficiente responsabilidad que designa ser
un padre, y esto le molestaba mucho a ella.
Después de esto, se le pregunta a la consultante cómo significó ella el hecho de ser madre y
ella responde lo siguiente.
Consultante: es una vaina muy dura
Terapeuta: ¿dura en qué sentido?
Consultante: En el sentido de los que te rodean, porque es que, o sea, ser mamá no es que
sea “uy sí, qué fresco” o “qué paseo”, no. Gente que ni siquiera es mamá o gente que incluso
es menor que tú y no tiene ni la cochina idea de qué es una responsabilidad y vienen y te dicen
“no, es que lo estás haciendo mal” “No, es que tienes que hacerlo así”, o que te digan “es que
la niña tiene esto, esto y esto”. Uno es como: “¿tú cómo lo sabes?, la que tiene el vínculo con
ella soy yo, no tú. Eso es como lo más difícil, el alrededor es lo que te complica la vaina(...)
Al final de la sesión se le pregunta cómo es que ella cría a su hija, cuáles son sus pautas de
crianza, qué cosas le restringe, qué otra cosa le deja hacer, qué normas tiene en su casa.
Cómo es un día normal para ella con su hija, qué actividades realiza con ella, y cómo es la
interacción de su hija con otros familiares y con niños de su edad.

Conclusiones de la sesión: Durante esta sesión se nota que la consultante profundizó


más respecto a su hija. La conversación terapeuta- consultante fue fluida, y se evidenció más
confianza por parte de la consultante puesto que ya no se notaba nerviosa, ni tampoco
apresurada al hablar. La consultante tuvo un gran cambio respecto a la primera sesión, pues no
se limitaba solamente a responder las preguntas, sino que, ahondaba mucho más en estas.

Sesión # 3

Durante esta sesión se le pregunta nuevamente a la consultante cómo se sintió la sesión


pasada, y qué expectativas tenía respecto a esta. Así mismo, se le pregunta cómo fue su día, y
ella cuenta un poco sobre su día con Hanna. Luego de esto, se retoma el tema de la educación
y crianza de su hija, comenta que su hija ya está en kínder, en el colegio Berchmans. Después,
se le pregunta cómo es la interacción de Hanna con otros niños de su edad de su edad (en el
colegio), la consultante menciona lo siguiente:

Terapeuta: ¿Has visto cómo se relaciona Hanna con otros niños?


Consultante: con la mayoría bien, con los de la unidad… pues, en la unidad hay muy
poquitos bebés, pero hay dos niñas que ellas son grandecitas, ellas tienen como 4 años. Nooo,
Hanna tiene prohibido bajar cuando están esas niñas porque como son más grandes entonces
Hanna es curiosa, ella quiere cogerlo todo; las niñas a ella le arrebatan las cosas o la empujan
y a mí me da como malgenio. Aunque ella tiene un amiguito, es un niño, y con el niño sí se
comparte las cosas, se comparten hasta el jugo y las galletas.

Después de esto, se le pregunta cómo es la relación de Hanna con sus familiares: con la
mamá, con el papá, con el padrastro. Luego, se pregunta de la relación de Hanna con los
padres del papá. Por último, el terapeuta le pregunta al consultante de cómo esta se proyecta
en un futuro con su hija. Ella responde lo siguiente:
Consultante: Cuando yo termine la universidad me quiero ir, a hacer las especializaciones
en un país de primer mundo. Bueno, no tanto de primer mundo, pero sí un país donde haya
buena salud, porque es que aquí en Colombia no te dan los medios, no te dan apoyo, no te dan
nada, y el servicio es pésimo (...) Mi prioridad es Hanna, y yo también.

Al finalizar la sesión se agradece a la consultante por su compromiso y honestidad durante


todas las sesiones, y se realiza el cierre debido del proceso.

Conclusiones de sesión: El desarrollo de esta sesión permitió se abordara de nuevo el


tema de la relación de su hija con otros, y además se profundizó el tema de la crianza de su
hija. Así pues, se evidencia que hubo mayor transparencia por parte de la consultante, pues se
expresaba de manera diferente en relación a las primeras sesiones, ahora era mucho más
abierta en su discurso, y también hablaba como si estuviera hablando con alguien que
conociera hace mucho. Estas características fueron positivas a la hora de cerrar el proceso con
ella, pues menciona que se sintió muy satisfecha.

DIAGNÓSTICO FENOMENOLÓGICO:

Se observa que la consultante ha significado la experiencia de tener una hija como un


acontecimiento importante y positivo en su vida. Sin embargo, ha presentado muchas
dificultades a la hora permitir que otros apoyen la crianza de su hija, pues siente que las
personas de su entorno quieren manipular la forma en que ella cría y educa a Hanna. Esto
hace que ella haya significado la maternidad como un proceso “duro”, en el sentido de las
personas que la rodean.
Se puede evidenciar que la consultante expresa gran afecto hacia su hija y gran
responsabilidad y compromiso hacia distintos elementos de su crianza al hablar sobre ella y
sobre los momentos en que están juntas. En cuanto a los cuidados que debe recibir su hija, se
observa que la consultante es planeadora y organizada.
Por otro lado, se observa a partir del discurso de la consultante que la relación con su madre
es estable, sin embargo, ella no está de las pautas de crianza que la madre intenta imponerle
con el fin de criar adecuadamente a Hanna. Pues Lina considera que esto fue uno de los
factores que influyó a la relación que tenían de madre-hija se haya fracturado un poco, mientras
ambas vivían juntas (antes de que su madre se fuera a vivir a México).
Es pertinente decir mencionar, que la consultante posee un acercamiento afectivo
importante con su padrastro, esto se debe al apoyo expresado por parte del padrastro hacia la
experiencia de maternidad de la consultante; pues, ella manifiesta que fue significativo el hecho
de que su padrastro demostrara emoción y alegría con la llegada de su Hanna, y que además
hubiese expresado sentimiento de familiaridad al decir “vamos a ser abuelos”.
En cuanto a la relación que tiene la consultante con su pareja, evidencia que la consultante
no percibe un apoyo económico suficiente por parte de esta hacia el mantenimiento de su hija
Hanna. Esto genera en ella desconcierto y rabia; además, manifiesta que esto significa para
ella una falta de responsabilidad por parte de él. Sin embargo, la consultante expresa cierto
afecto hacia su pareja, pues este le ha acompañado durante muchos años, y también, porque
ha demostrado apoyo emocional, compañía y preocupación por su hija durante los últimos
meses, ya que antes se encontraba distante con ella y no ejercía bien su rol como padre de
Hanna.
Por otro lado, Lina llega a asociar su etapa de embarazo con la reciente muerte de su
hermano menor, debido a que ella experimentó su embarazo con tristeza por el hecho de haber
perdido a su hermano hace poco tiempo (seis meses atrás).
Es necesario explicitar que Lina se llegó a sentir sobreprotegida por parte de su madre,
durante la etapa del embarazo, puesto que su madre sentía temor de que el bebé de Lina
llegara a nacer con algún déficit parecido al que padeció su hermano menor fallecido. Por tanto,
su madre llegó a tal punto de tener que prohibirle a Lina hacer muchas cosas, como caminar o
hacer movimientos bruscos.
Por último, cabe resaltar que Lina teme que alejen a su hija de ella, a causa de que otras
personas -en especial su madre- provoque el debilitamiento del poder y rol materno que tiene
Lina con Hanna. Además, se puede decir que a Lina no le gusta que le digan cómo criar a
Hanna, teniendo en cuenta que no hay otra persona más vinculada a su hija, que ella. Su hija
es lo más importante en su vida, como ella menciona.

CLASIFICACIÓN CIE-10:
En cuanto a los posibles indicadores de trastornos mentales, se puede decir que la
consultante no evidenció ningún síntoma que pudiera ser tomado como indicador de algún
trastorno. Sin embargo, de manera hipotética, a continuación, se plantean unos determinados
indicadores o situaciones que se logran observar en su vida, expresados a lo largo de la
intervención realizada con ella; teniendo en cuenta el apartado Z del CIE-10 (Martín-Vegue. A.
R, Vázquez-Barquero. J. L y Castanedo. S. H, 2002), el cual corresponde a problemas o
situaciones expresadas y vividas por el consultante:

Se tiene en cuenta el apartado Z55.4, el cual corresponde a “Problemas relacionados con la


inadaptación educacional y desavenencias con maestros y compañeros”, puesto que Lina
expresó haber tenido experiencias desagradables con algunos compañeros con los que se
encontró cursando el colegio. Estas experiencias eran causadas por el Bullying que sus
compañeros le hacían por ser la de menor edad y ser muy inteligente.
Se toma en cuenta el apartado que corresponde a Z62.0, el cual corresponde a “Problemas
relacionados con la supervisión o el control inadecuados de los padres”, ya que los padres de
la consultante la controlaban constantemente durante el embarazo, y también un tiempo
después de este. En especial la mamá, que temía que el embarazo fuese riesgoso para su hija.
Pues, no quería repetir una pérdida, ya que, como se mencionó anteriormente, la mamá de
Lina perdió a su hijo debido a una enfermedad. Esto causó que la madre controlara de manera
inadecuada las acciones de Lina, llegando al punto de restringir el movimiento durante el
embarazo, y también, a prohibirle cierto tipo de comidas. Asímismo, lo mencionado
anteriormente se encuentra estrechamente relacionado con (Z63.4) “Problemas relacionados
con la desaparición o muerte de un miembro de la familia” ya que, a raíz de la muerte de su
hermano menor, fue que la familia de Lina empezó a sobreprotegerla y tener cuidados
excesivos con ella.
Otra clasificación importante es la del apartado Z63.0, asociado con “Problemas en la
relación entre esposos o pareja” debido a que Lina llegó a expresar que hubo un tiempo en el
que su pareja se encontraba muy distante con respecto a su hija y a su crianza, y debido a que
Lina sentía que su pareja no la apoyaba y no proveía los suficientes recursos económicos para
mantener a su hija Hanna.

HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS:

-La consultante podría estar Deflectando relacionarse con la familia de su pareja,


encontrándose así, dentro de la Fase de Precontacto (Salama. H, Villarreal. R, 1988). Esto
podría estar relacionado con lo expresado según Lina, de que dicha familia no estuvo de
acuerdo en un principio con el hecho de que ella se encontrara esperando un hijo de su pareja
y que la hayan insultado por tal razón. Se puede decir que debido a que las experiencias que
ha vivido Lina con la familia de su pareja fueron percibidas como amenazantes para su
concepto de sí misma, Lina probablemente decidió no hacer más contacto con estas personas
o intentar no hacerlo.
-La consultante podría estar demostrando una necesidad de Libertad, en la categoría
existencial correspondiente al Ser (Neef, M. et al, 1994), debido a que Lina expresa que es
mejor criar a su hija sola, como forma de fortalecer su sentido de autonomía y como forma
expresarse a sí misma y a los demás, que ella es capaz de sobrellevar la responsabilidad de
ser madre sin ayuda de nadie más; aumentando su autoestima.
-La consultante expresa dos maneras de enfrentar los conflictos ocurridos dentro de su
familia por parte de la madre, es decir, los desacuerdos en la interacción familiar dependientes
de una visión amenazante entre los miembros y de la poca comprensión empática entre estos
(Yedra. L, González. M, 2002): Lina podría estar demostrando conductas de escape
evidenciadas en el aislamiento que ella ha demostrado tener con su madre, a causa de que ella
intente controlar su manera de criar a Hanna; y Lina podría estar presentando peleas
constantes con la familia de su madre como expresión de inconformidad frente a los nuevos
movimientos o cambios familiares producidos por la experiencia de maternidad de ella, por
ejemplo, que integrantes de la familia de su madre quieran juzgar a Lina por quedar
embarazada y que quieran “arrebatarle” a su hija de los brazos. De igual manera esto causa
cierta incongruencia en su experiencia (Rogers, como se citó en Boeree, 2006) pues ella
esperaba que todos sus familiares tomaran bien esta situación, en especial su tía quien quedó
embarazada a los 14 años.
También, se analiza que Lina podría estar proyectándose en su madre, pues esta menciona
que no le gusta que controle la crianza de su hija Hanna, pero a su vez, ella misma está
controlándola al no dejarla salir al parque a jugar con otros niños, o a evitar que Hanna tenga
ciertas conductas. Recordando que la proyección implica “ver en los demás algo que nos
pertenece, la tendencia a hacer a otros responsables de lo que tiene origen en la persona
misma” (Salama. H, Villarreal. R, 1988).
Otro aspecto importante respecto las reglas básicas en la construcción del discurso
diagnóstico es que, para Lina es significativo su red social y afectiva, ya que a pesar de que
ella manifiesta que no le gusta que le digan qué hacer con su hija, sí es importante aquel apoyo
afectivo que le brindan sus familiares más cercanos (Lazcano, s.f).
Por último, se evidencia en la consultante una tendencia a la actualización, siendo esta
entendida como el empeño del ser humano por desarrollarse, tener autonomía, extenderse y
activar todas las capacidades del organismo mismo (Kriz, 2007) ya que la consultante
menciona al final que quiere ser totalmente independiente, irse del país, hacer una
especialización y buscar un lugar que posea todos los beneficios a nivel de servicios de salud
para su hija.

PROYECCIÓN TERAPÉUTICA:
A partir de las sesiones realizadas con la consultante suscitan algunas preguntas respecto a
lo que podría seguir elaborando el consultante, dichas preguntas son:
¿Cómo percibirá la consultante a su pareja, con respecto a sus responsabilidades como
padre?
¿Cómo se seguirá construyendo la relación con su pareja y su hija, conjuntamente?
¿Cómo se seguirá relacionando con su pareja, en términos de los recursos económicos
suficientes para el mantenimiento de su hija?
¿Cómo será la relación y comunicación con su madre, alrededor del tema de los métodos de
crianza hacia su hija Hanna?
¿Qué otros conflictos por fuera del núcleo familiar han suscitado a partir del nacimiento de
Hanna?
¿Cómo Lina ha lidiado con las dificultades que ha presentado con su familia y con la familia
de su novio, respecto a la crianza de su hija?

CONSIDERACIONES ÉTICAS:
Teniendo en cuenta los artículos 2, 3, 10, 15, 17, 23, 29, 36, 45, 46, 47, 48, 49, 50 y 52 de la
Ley 1090 de 2006, los cuales determinan las normas con respecto a aspectos científicos y
metodológicos para la disciplina de la Psicología; los artículos 15 y 16 correspondientes a la
resolución N° 008430 de 1993 del Ministerio de Salud, es importante hacer porte del
Consentimiento Informado, con el fin de poder ejecutar el estudio de caso con el consultante en
particular, teniendo en cuenta el principio de confidencialidad (artículo 2, ley 1090 del 2006)
expresado en el Consentimiento, con el fin de no divulgar la información brindada por la
consultante.
Es pertinente aclarar que la consultante estuvo de acuerdo con que se grabaran las tres
sesiones, con que la información que brindara a cada encuentro no se divulgaría y que el
informe del estudio de caso evidenciara la información recogida de las sesiones sin necesidad
de manifestar el nombre de la consultante.
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
Se concluye que es imprescindible generar un espacio y un clima de confianza con el
consultante, ya que esto facilita el desarrollo de cada una de las sesiones, así como también,
influye de manera positiva en la relación terapeuta- consultante, y su diálogo; pues al principio
tanto el terapeuta como el consultante poseen muchas expectativas, pero es cuestión de
generar un clima de confianza donde el consultante no se sienta amenazado o inseguro de
expresar toda su experiencia de manera precisa. El clima de confianza se logra a partir de una
escucha activa por parte del consultante, una aceptación incondicional, donde el consultante no
se sienta juzgado, y una comprensión empática lo cual facilita que el consultante se exprese
como una totalidad, y acepte su experiencia.

REFLEXIÓN INDIVIDUAL:

● Camila González Álvarez:


En un principio me llegue a sentir un poco nerviosa, puesto que sentía que todas las
condiciones ambientales debían estar bien para poder iniciar y continuar con la primera sesión.
Por otro lado, me llegue a sentir asustada cuando mi compañera (terapeuta) no supo qué otras
preguntas más realizarle a la consultante. Sin embargo y a pesar de dicha sensación, pude
realizar un trabajo conjunto con mi compañera, planteando preguntas pertinentes al momento y
al caso de la persona, con una actitud amable y receptiva.
Lo más difícil para mí, fue percibir que la consultante no era tan abierta al responder, lo cual
ocasionaba que la relación terapeuta-consultante y el ambiente de confianza se fortaleciera
muy lentamente; a lo largo de las dos primeras sesiones.

● María del Mar Arzayus: El trabajo es muy retador, sobretodo la parte de lograr que el
sujeto exprese completamente su experiencia y guiarla para que esta generara las respuestas
que esperábamos y que fuesen pertinentes para la realización del estudio de caso. Otro
desafío fue poder enlazar la práctica con la teoría, ya que muchas cosas para mí no se
encontraban muy claras, por ejemplo, poder clasificar al consultante respecto al CIE-10. A
pesar de esto, considero que se realizó un buen trabajo en conjunto y se logró cumplir el
objetivo que se quería.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Boeree, C. G. (2006). Carl Rogers: 1902-1987. Personality Theories.

de Psicólogos, C. C. (2006). Ley 1090 de 2006. Recuperado el, 27.

Kriz, J. (2007). La Tendencia Actualizante: El vínculo entre la psicoterapia centrada en la


persona y experiencial y la teoría de sistemas interdisciplinaria 6(1), 30-44.

Lazcano, P. (s.f.). El diagnostico en la terapia gestáltica. Documento electrónico.

Martín-Vegue, A. R., Vázquez-Barquero, J. L., & Castanedo, S. H. (2002). CIE-10.

Max-Neef, M. A., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1994). Desarrollo a escala humana:
conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones (Vol. 66). Icaria Editorial.
Salama, H. Villarreal, R. (1988). El Enfoque Gestalt: una Psicoterapia Humanista: Manual
Moderno.
Yedra, L., González, M. (2002). Desarrollo Humano Familiar: Un Modelo Centrado en la
Persona. Psicología Iberoamericana, 10, 4, 25-33.

Das könnte Ihnen auch gefallen