Sie sind auf Seite 1von 13

PREGUNTAS PARA EL SEGUNDO PARCIAL

EL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA


1. Desarrolle la siguiente idea: “(...) si la escritura se concibe como un código de transcripción, su
aprendizaje se concibe como la adquisición de una técnica; si la escritura se concibe como un sistema de
representación, su aprendizaje se convierte en la apropiación de un nuevo objeto de conocimiento.”
(Ferreiro, 1986, p.12)
Emilia Ferreiro distingue dos modos de conceptualizar a la escritura: como código de transcripción
o como sistema de representación.
La diferencia entre la codificación (o transcripción) y la representación es la siguiente: en el caso de
la codificación, los elementos y sus relaciones están pre-determinados y el nuevo código no hace más
que encontrar una representación diferente para los mismos elementos y las mismas relaciones; en el
caso de la creación de una representación, ni los elementos ni las relaciones están pre-determinados, si
no que la construcción de una primera representación suele ser un largo proceso histórico. En el caso
de la escritura, los niños se enfrentan a dificultades conceptuales similares a las de la construcción del
sistema y, por eso, puede decirse que el niño re-inventa el sistema (en el sentido de que debe
comprender su proceso de construcción y sus reglas de producción).
Como la frase citada lo dice, esta distinción entre sistema de codificación y sistema de
representación tiene consecuencias para el aprendizaje de la escritura: si se concibe a la escritura como
un código de transcripción, se pone en primer plano la discriminación perceptiva visual y auditiva: si no
hay dificultades para discriminar entre dos formas visuales ni entre dos formas auditivas próximas, no
debería haber dificultad; si se concibe el aprendizaje de la escritura como la comprensión del modo de
su construcción, eso plantea el aprendizaje de la escritura en términos de comprender la naturaleza del
sistema.
2. ¿Por qué E. Ferreiro distingue entre la conceptualización de la escritura como un código de
transcripción de sonidos y como un sistema de representación? ¿Qué consecuencias trae esta distinción
en el estudio de la psicogénesis de las ideas infantiles? Ejemplifique.
Emilia Ferreiro distingue entre la conceptualización de la escritura como un código de transcripción
de sonidos y como un sistema de representación ya que esto conlleva modos distintos de concebir el
aprendizaje del sistema de escritura.
La diferencia entre la codificación (o transcripción) y la representación es la siguiente: en el caso de
la codificación, los elementos y sus relaciones están pre-determinados y el nuevo código no hace más
que encontrar una representación diferente para los mismos elementos y las mismas relaciones; en el
caso de la creación de una representación, ni los elementos ni las relaciones están pre-determinados, si
no que la construcción de una primera representación suele ser un largo proceso histórico. En el caso
de la escritura, los niños se enfrentan a dificultades conceptuales similares a las de la construcción del
sistema y, por eso, puede decirse que el niño re-inventa el sistema (en el sentido de que debe
comprender su proceso de construcción y sus reglas de producción).
Esta distinción trae como consecuencia que si se concibe a la escritura como un código de
transcripción, se pone en primer plano la discriminación perceptiva visual y auditiva: si no hay
dificultades para discriminar entre dos formas visuales ni entre dos formas auditivas próximas, no
debería haber dificultad; si se concibe el aprendizaje de la escritura como la comprensión del modo de
su construcción, eso plantea el aprendizaje de la escritura en términos de comprender la naturaleza del
sistema.

-1-
3. ¿Cómo conceptualiza E. Ferreiro la escritura como objeto de conocimiento? ¿Cómo interviene esta
conceptualización en la interpretación de la psicogénesis de las hipótesis infantiles? Ejemplifique.
Emilia Ferreiro conceptualiza a la escritura como un sistema de representación. La construcción de
cualquier sistema de representación involucra un proceso de diferenciación y selección de aquellos
elementos y relaciones del sistema a ser representado (en este caso, el lenguaje), por ende, la escritura
–como sistema de representación- reúne dos condiciones: posee y excluye algunas de las propiedades y
relaciones propias del lenguaje, sistema que representa.
Concebir a la escritura como sistema de representación implica pensar que su construcción es un
largo proceso histórico y que los niños, al intentar comprenderla (la escritura), se enfrentan a
dificultades similares a las de construcción del sistema, por lo que puede decirse que el niño re-inventa
(en el sentido de que debe comprender su proceso de construcción y sus reglas de producción) el
sistema de escritura. De esta manera, es posible concebir que las hipótesis infantiles son indicadores del
proceso de reconstrucción y comprensión del sistema de escritura por parte de los niños.
(EL EJEMPLO TE LO DEBO)

4. ¿Por qué las investigaciones de E. Ferreiro son piagetianas? Incluya en su respuesta datos de la
investigación de psicogénesis de la escritura y caracterice los supuestos epistemológicos que las
guiaron.
Las investigaciones de Ferreiro son piagetianas ya que introducen lo esencial de la teoría y su
método científico.
Introducen lo esencial de la teoría porque sostienen una concepción teórica de la adquisición de
conocimientos basada en la actividad del sujeto en interacción con el objeto de conocimiento y porque
consideran que hay un proceso de construcción del conocimiento acerca del sistema de escritura. Es
decir, se basan en los postulados de interacciones y construccionismo. El interaccionismo plantea que
tanto el sujeto como el objeto se constituyen mutuamente mediante la interacción sujeto-objeto; el
construccionismo, por su parte, se refiere a que la acción cognoscitiva del sujeto es estructurante y, por
esto, constituye tanto al sujeto como al objeto.
Por otro lado, introducen el método científico ya que sus investigaciones fueron realizadas a través
del método clínico-crítico piagetiano, en el que, a través de un diálogo, el experimentador formula
hipótesis sobre las razones de la producción del niño, plantea preguntas y verifica en el momento sus
hipótesis.
Además, sus investigaciones ratifican los principios generales de la teoría de Piaget: los niños no
solo son sujetos de aprendizaje, sino que también son sujetos de conocimiento, es decir que durante su
desarrollo adquieren tanto nuevas conductas como nuevos conocimientos; para adquirir conocimiento
sobre el sistema de escritura los niños tratan de asimilar información, interactúan con el objeto
poniendo a prueba sus hipótesis; la búsqueda de coherencia interna hace que los niños construyan
sistemas interpretativos en una secuencia ordenada, los cuales actúan como esquemas asimilatorios;
cuando la información nueva contradice repetidamente el esquema, los niños tienden a entrar en un
proceso de cambio conceptual, llegando, a veces, a reorganizar sus sistemas.
5. ¿Qué aspectos conceptuales de la psicología genética de Piaget tomó en consideración E. Ferreiro al
realizar sus investigaciones sobre la adquisición del sistema de escritura por parte del niño?
Fundamente su respuesta.
Las investigaciones de Ferreiro introducen lo esencial de la teoría y su método científico.
Introducen lo esencial de la teoría porque sostienen una concepción teórica de la adquisición de
conocimientos basada en la actividad del sujeto en interacción con el objeto de conocimiento y porque
consideran que hay un proceso de construcción del conocimiento acerca del sistema de escritura. Es
decir, se basan en los postulados de interacciones y construccionismo. El interaccionismo plantea que
tanto el sujeto como el objeto se constituyen mutuamente mediante la interacción sujeto-objeto; el

-2-
construccionismo, por su parte, se refiere a que la acción cognoscitiva del sujeto es estructurante y, por
esto, constituye tanto al sujeto como al objeto.
Por otro lado, introducen el método científico ya que sus investigaciones fueron realizadas a través
del método clínico-crítico piagetiano, en el que, a través de un diálogo, el experimentador formula
hipótesis sobre las razones de la producción del niño, plantea preguntas y verifica en el momento sus
hipótesis.
Además, al comprender el aprendizaje de la escritura como un proceso psicogenético, toma en
cuenta los conceptos de invariantes funcionales (organización –esquemas de acción- y adaptación, en
su doble proceso de asimilación y acomodación), equilibración (que implica desequilibración y re-
equilibración), conflicto cognitivo, perturbaciones, ya que son conceptos del mecanismo explicativo del
pasaje de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento.
También, conciben a la teoría de Piaget como una teoría general de los procesos de adquisición de
conocimiento, como un marco de referencia teórico vasto que permite comprender cualquier proceso
de adquisición de conocimiento, como una teoría potencialmente apta para dar cuenta de la
construcción de otros tipos de conocimiento que los lógico-matemáticos.
6. Exponga algunos datos de las investigaciones de Emilia Ferreiro que considere indicadores de que el
niño, lejos de copiar las escrituras que se hallan en su entorno social, intenta reconstruir la naturaleza
del sistema escrito. Incluya en su respuesta las tesis básicas de la teoría (constructivismo,
interaccionismo y equilibración) y ejemplifique empleando escrituras infantiles.
El proceso de producción, así como la interpretación del niño de su escritura terminada, son
indicios de una teoría en acción. Sus escrituras muestran cómo ellos construyen su representación y las
dificultades que enfrentan en la apropiación de ese sistema son dificultades conceptuales similares a las
de la construcción histórica del sistema de escritura, por lo que podría pensarse que el niño re-inventa
(en el sentido de que debe comprender su proceso de construcción y sistema de producción) el sistema
de escritura.
Durante el proceso de producción de marcas gráficas, de escritura, el niño está interactuando con
el objeto, llevando a cabo una acción cognoscitiva mediante la cual se constituye a sí mismo a la vez que
construye el objeto. En este proceso de construcción (o re-construcción) del sistema de escritura, el
niño, para lograr pasar a un estado de mayor conocimiento, a un nivel más avanzado o válido, debe
atravesar un proceso de re-equilibración, producto de que una perturbación (o varias, producto de la
interacción sujeto-objeto) generen un conflicto cognitivo que ponga en marcha el mecanismo de la
equilibración.
7. ¿Por qué las hipótesis que construyen los niños ponen de manifiesto que la escritura no es una copia
del lenguaje escrito? Fundamente vinculando con las tesis básicas de la teoría (Constructivismo,
Interaccionismo y Equilibración) y ejemplifique empleando escrituras infantiles.
Las hipótesis ponen de manifiesto que la escritura no es una copia del lenguaje escrito ya que son
indicadoras de un proceso de producción, de un proceso de construcción (o re-construcción) del
sistema de representación del lenguaje que es la escritura. Estas hipótesis pueden inferirse mediante el
método clínico-crítico, al hacer que el niño escriba (o sea, interactúe con la escritura como objeto de
conocimiento) y evidencian que el niño está construyendo conocimiento respecto de ésta, tratando de
comprender el proceso y las reglas de producción.
Para adquirir conocimiento sobre el sistema de escritura los niños tratan de asimilar información,
interactúan con el objeto poniendo a prueba sus hipótesis. La búsqueda de coherencia interna hace que
los niños construyan sistemas interpretativos en una secuencia ordenada, los cuales actúan como
esquemas asimilatorios. Cuando la información nueva contradice repetidamente el esquema, los niños
tienden a entrar en un proceso de cambio conceptual, la equilibración (o re-equilibración), llegando, a
veces, a reorganizar sus sistemas.

-3-
8. Explique la siguiente frase, articulando los conceptos de: constructivismo, psicogénesis y acción
cognitiva. “El objetivo primordial de nuestros estudios ha sido entender la evolución de los sistemas de
ideas que los niños construyen sobre la naturaleza de ese objeto social que es el sistema de escritura.”
(E. Ferreiro, 1990, p.22)
Emilia Ferreiro entiende a la teoría de Piaget como una teoría general del conocimiento apta para
dar cuenta de la construcción de este sistema de representación. Dentro de este marco teórico,
teniendo en cuenta el postulado del construccionismo (el cual plantea que tanto el sujeto como el
objeto se constituyen mutuamente a raíz de la acción cognitiva del sujeto), aborda el estudio de la
psicogénesis de la escritura. Para adquirir conocimiento sobre éste sistema, los niños emprenden una
acción cognitiva, es decir, tratan de asimilar información, interactúan con el objeto poniendo a prueba
sus hipótesis. La búsqueda de coherencia interna hace que los niños construyan sistemas
interpretativos en una secuencia ordenada, los cuales actúan como esquemas asimilatorios. Cuando la
información nueva contradice repetidamente el esquema, los niños tienden a entrar en un proceso de
cambio conceptual, llegando, a veces, a reorganizar sus sistemas. Así es como construyen conocimiento.
La psicogénesis de la escritura implica una evolución conceptual ya que las marcas a las que se
denomina “escritura” dan lugar a esfuerzos consistentes, mediante la acción cognitiva (el intento de
asimilar información), por comprenderlas. De dichos esfuerzos resultan una serie de construcciones
conceptuales que se suceden en un orden no aleatorio.
Como investigación psicogenética, el objetivo de la investigación acerca de la escritura ha de ser
entender éste proceso de construcción, el desarrollo, del sistema de escritura, que involucra hipótesis
infantiles (los “sistemas de ideas” que la frase menciona) como esquemas asimilatorios, a eso remite la
frase citada.
9. ¿Por qué las investigaciones de E. Ferreiro pueden considerarse piagetianas? Incluya en su respuesta las
nociones de conflicto cognitivo, errores sistemáticos, equilibración, perturbaciones y reacciones frente
a las perturbaciones. Ejemplifique con escrituras infantiles.
Las investigaciones de Ferreiro son piagetianas ya que introducen lo esencial de la teoría y su
método científico.
Introducen lo esencial de la teoría porque sostienen una concepción teórica de la adquisición de
conocimientos basada en la actividad del sujeto en interacción con el objeto de conocimiento y porque
consideran que hay un proceso de construcción del conocimiento acerca del sistema de escritura. Es
decir, se basan en los postulados de interacciones y construccionismo. El interaccionismo plantea que
tanto el sujeto como el objeto se constituyen mutuamente mediante la interacción sujeto-objeto; el
construccionismo, por su parte, se refiere a que la acción cognoscitiva del sujeto es estructurante y, por
esto, constituye tanto al sujeto como al objeto.
Por otro lado, introducen el método científico ya que sus investigaciones fueron realizadas a través
del método clínico-crítico piagetiano, en el que, a través de un diálogo, el experimentador formula
hipótesis sobre las razones de la producción del niño, plantea preguntas y verifica en el momento sus
hipótesis.
Así, los errores sistemáticos de las escrituras infantiles dan cuenta de las hipótesis infantiles acerca
de la escritura. Estas hipótesis pueden ser enfrentadas a perturbaciones (un límite a los esquemas
asimilatorios del niño) que pueden o no generar un conflicto cognitivo en el niño, que reaccionara
frente a la perturbación de tres maneras posibles: ignorará la perturbación (reacción alfa), la
compensará localmente (reacción beta), o la asimilará (es decir, la compensará enteramente por
modificación del esquema), lo cual constituye una re-equilibración del sistema del niño.

-4-
10. ¿Cuál es el rol de los conflictos cognitivos en la psicogénesis de la escritura? Fundamente su respuesta
incluyendo las nociones de invariantes funcionales. Ejemplifique con escrituras infantiles.
Las invariantes funcionales de la teoría de Piaget son la organización (aspecto interno; constituida
por los esquemas de acción) y la adaptación (aspecto externo; un doble proceso, dialéctico, de
asimilación y acomodación). El niño interactúa con los objetos de conocimiento, en este caso la
escritura, mediante la acción cognoscitiva, la acción asimiladora. Una perturbación es un límite a la
asimilación y esta supone un conflicto cognitivo, o desequilibrios, para el niño. Estos solo desempeñan
la función de desencadenadores de una re-equilibración, no constituyen un avance en sí mismos, pero
representan la condición de posibilidad de un progreso en el conocimiento, si es que conllevan una re-
equilibración.
11. ¿Cómo explica Emilia Ferreiro el pasaje de un nivel de conceptualización a otro? Utilice en su respuesta
los conceptos de conflicto cognitivo, perturbaciones, reacciones frente a las perturbaciones.
Para adquirir conocimiento sobre el sistema de escritura los niños tratan de asimilar información,
interactúan con el objeto poniendo a prueba sus hipótesis. La búsqueda de coherencia interna hace que
los niños construyan sistemas interpretativos en una secuencia ordenada, los cuales actúan como
esquemas asimilatorios. Cuando la información nueva representa una perturbación, es decir, impone un
límite a la asimilación, se produce un conflicto cognitivo y, entonces, los niños tienden a entrar en un
proceso de cambio conceptual, la equilibración (o re-equilibración), llegando, a veces, a reorganizar sus
sistemas. Tres son los tipos de reacciones frente a las perturbaciones: reacción alfa: el niño ignora la
perturbación; reacción beta: se produce una compensación local; reacción gama: el niño asimila la
perturbación, es decir, la compensa enteramente por modificación del esquema, se produce una re-
equilibración del sistema del niño.
12. “La otra razón [que tiene el niño] para acometer una tarea tan dura es la necesidad de encontrar
coherencia interna: por ejemplo, cuando los resultados obtenidos al aplicar dos esquemas diferentes
llevan a soluciones contradictorias.” (E. Ferreiro, 1990, p.24) ¿A qué refiere la autora? Fundamente su
respuesta con ejemplos de escrituras infantiles, e incluya en su respuesta los conceptos de invariantes
funcionales.
Para adquirir conocimiento sobre el sistema de escritura los niños, como ya sabemos, ponen en
juego sus invariantes funcionales: organización (los esquemas asimiladores) y adaptación (proceso
dialéctico de asimilación y acomodación). Los niños tratan de asimilar información, interactúan con el
objeto poniendo a prueba sus hipótesis. La búsqueda de coherencia interna hace que los niños
construyan sistemas interpretativos en una secuencia ordenada, los cuales actúan como esquemas
asimilatorios. Cuando la información nueva contradice repetidamente el esquema, los niños tienden a
entrar en un proceso de cambio conceptual. En ciertos momentos, los niños se sienten compelidos a
reorganizar sus sistemas. Dos son los motivos: por un lado, la necesidad de incorporar información
nueva; por el otro, la necesidad de encontrar coherencia interna (es decir, poder organizar la
información nueva dentro de los esquemas disponibles o acomodando estos últimos a las propiedades
del objeto, a fin de lograr la organización).
13. Escriba un texto breve relacionando los siguientes conceptos: reconstrucción del sistema de escritura,
psicogénesis, asimilación, acomodación, hipótesis, conflictos cognitivos.
En la psicogénesis de la escritura asistimos a un proceso de reconstrucción del sistema de escritura,
ya que, al ser esta un sistema de representación, su construcción supone un largo proceso histórico. Al
intentar asimilar el sistema de escritura, los niños se enfrentan a dificultades conceptuales similares a
las de la construcción del sistema y, por eso, puede decirse que el niño re-inventa el sistema.
Durante este desarrollo, los niños tratan de asimilar información, ponen en marcha la asimilación,
cuya contracara es la acomodación (de los esquemas de acción), ambos procesos dialécticos de la

-5-
adaptación, invariante funcional junto con la organización. Cuando la información nueva contradice
repetidamente el esquema, se produce un conflicto cognitivo frente al cual el niño puede reaccionar de
tres formas distintas (alfa: ignora la perturbación; beta: compensación local; gama: reorganización del
esquema, asimilación de la perturbación).
14. ¿Por qué se afirma que el esquema es un instrumento cognoscitivo que otorga significado? Explíquelo a
través de las hipótesis que construyen los niños sobre el sistema de escritura. Ejemplifique.
El esquema es un instrumento cognoscitivo que otorga significado ya que es el marco asimilador
mediante el cual el sujeto comprende y organiza (recordemos que representa el aspecto interno de las
invariantes funcionales, o sea, la organización) el conocimiento del niño. Las hipótesis de los niños sobre
la escritura actúan como esquemas y guían tanto la producción como la interpretación de las escrituras,
así, un niño silábico escribirá e interpretará, por ejemplo, MARIPOSA como AIOA ya que su esquema
asimilador (silábico) significa de esa forma dicha palabra.
15. ¿En qué consisten las hipótesis de cantidad y variedad intra e interfigural descriptas por Emilia Ferreiro?
Relaciónelas con la noción de esquema e invariantes funcionales.

16. Un niño produce las siguientes escrituras: NAT (hormiga) MEXTLORY (elefante) ESFAV (pato) MOLXSVY
(oso) MIDX (osito). a) ¿Qué nivel de conceptualización del sistema de escritura posee este niño? b)¿Qué
aspectos del sistema ha descubierto? c) ¿Cuáles le faltan construir para llegar al nivel alfabético?

17. Describa las características de la hipótesis silábica. Mencione algún caso de conflicto entre esquemas y
otro entre esquema y observable que enfrentan los niños de ese nivel de conceptualización y defina los
tres tipos de reacción que pueden suscitar esas perturbaciones.
La hipótesis silábica es de gran importancia ya que, por primera vez, los niños llegan a una solución
satisfactoria de uno de los principales problemas: encontrar un control objetivo de las variaciones de
cantidad de letras necesarias para escribir cualquier palabra. Este control objetivo consiste en poner
una letra –generalmente vocal- por cada sílaba que tenga la palabra, respetando las hipótesis de
cantidad mínima y de variación. Un caso de conflicto entre esquemas puede ser entre la hipótesis
silábica y la hipótesis de cantidad mínima. Un caso de conflicto entre un esquema y un observable
puede ser entre la hipótesis silábica y la escritura del nombre del niño, que tendrá más letras que
sílabas. Las tres reacciones posibles son: alfa: se ignora la perturbación; beta: se la compensa
localmente; gama: se asimila la perturbación por reorganización del esquema asimilador.
18. Justifique por qué E. Ferreiro afirma que “desde el punto de vista cognitivo, la hipótesis silábica
representa el primer intento para resolver un problema muy importante y general: el de la relación entre
el todo (la cadena escrita) y las partes constituyentes (las letras)”. (Ferreiro 1990, p.31) Articule su
respuesta con ejemplos de escrituras infantiles.
Dado que la escritura es un sistema de representación y, por esto, su proceso de construcción es un
largo proceso histórico, los niños, al tratar de apropiarse del sistema de escritura se enfrentan a
dificultades similares a las de la construcción del sistema y puede decirse que el niño re-inventa, re-
construye, este sistema de representación. Así, atraviesa por distintos niveles formulando distintas
hipótesis sobre la escritura tratando de comprender su proceso de construcción y sus reglas de
producción. A este respecto, la hipótesis silábica es de gran importancia ya que, por primera vez, los
niños llegan a una solución satisfactoria de uno de los principales problemas: encontrar un control
objetivo de las variaciones de cantidad de letras necesarias para escribir cualquier palabra. A su vez,
gracias a establecer satisfactoriamente un control objetivo y organizador, resulta repetidamente

-6-
invalidada por la escritura tal como existe en el ambiente externo, las producciones de los adultos, la
escritura del nombre propio.

LAS RELACIONES ENTRE SOCIEDAD Y CONOCIMIENTO


A) La adquisición de conocimientos en diversos contextos sociales
1. ¿Cuál es la relación entre las prácticas sociales, la adquisición de conocimientos matemáticos en el aula
y el fracaso escolar de niños de sectores marginales planteada en las investigaciones de Carraher (En la
vida 10, en la escuela 0) y Ferreiro (El cálculo escolar y el cálculo con dinero en situación inflacionaria)?
2. ¿El fracaso escolar de muchos niños de sectores marginales debe ser atribuido a un déficit o a una
diferencia? Fundamente su respuesta a partir de las investigaciones de T.N. de Carraher y de E. Ferreiro
sobre prácticas sociales con dinero y prácticas escolares.
3. ¿Por qué hay niños que pueden resolver un problema matemático en la vida cotidiana y sin embargo
fracasan al intentar resolver el mismo problema con la cuenta convencional?
4. ¿Cuál es la relación entre las prácticas sociales y los procesos de conocimiento que se desprende de los
trabajos de Carraher (en la vida 10 en la escuela 0)?
5. Carraher indaga la solución de problemas matemáticos de niños pobres en situaciones naturales y en
situaciones formales de tipo escolar ¿A qué conclusiones arriba?
6. ¿A qué se refiere Carraher cuando plantea: "... la posibilidad de que el fracaso escolar no represente el
fracaso del individuo, de la clase o del sistema social, económico y político, pero sí el fracaso de la propia
escuela (...)."(Carraher, 1991, p. 28) ¿En qué fundamenta la existencia de dicha posibilidad?
7. ¿Qué consecuencias pueden extraerse a partir de las investigaciones de T. N. de Carraher y de E.
Ferreiro sobre prácticas sociales con dinero y prácticas escolares?
8. En base a las investigaciones de E. Ferreiro sobre el cálculo con dinero y de Carraher, en las que se
afirma que los niños realizan una actividad matemática en la resolución de problemas de la vida
cotidiana, responda: a) ¿En qué sentido esa actividad matemática está atravesada por la práctica social
de los sujetos? b) ¿Cuáles son las consecuencias pedagógicas del desconocimiento de este hecho por
parte de la escuela?
9. ¿A qué se refiere Carraher cuando plantea: "... la posibilidad de que el fracaso escolar no represente el
fracaso del individuo, de la clase o del sistema social, económico y político, pero sí el fracaso de la propia
escuela (...)."? (Carraher, 1991, p. 28) ¿En qué fundamenta la existencia de dicha posibilidad?
10. Desarrolle la siguiente afirmación de E. Ferreiro: "Los niños de las poblaciones urbanas marginales
tienen una posibilidad de cálculo con dinero que es superior a lo que la escuela constata, al ocuparse
solamente de la representación del cálculo (con lápiz y papel).” (Ferreiro, 1996, p. 130) Fundamente su
respuesta en datos obtenidos por investigaciones realizadas sobre el tema.
11. A partir de las investigaciones de T. N. de Carraher y de E. Ferreiro sobre prácticas sociales con dinero y
prácticas escolares, ¿qué consecuencias pueden extraerse para caracterizar el fracaso escolar?
12. ¿Con qué objetivo Carraher indaga la solución de problemas matemáticos de niños pobres en
situaciones naturales y en situaciones formales de tipo escolar? ¿A qué conclusiones arriba?

B) El desarrollo de las ideas morales


1. ¿Por qué Piaget estudia el desarrollo del respeto por las reglas basándose en un juego infantil?
Piaget estudia el desarrollo del respeto por las reglas basándose en el juego de las canicas por
distintos motivos:
 Por un lado, permite investigar psicológicamente, simplemente observar u observar
participativamente, indagar la adhesión del niño al sistema de normas;

-7-
 Nos encontramos aquí en presencia de reglas elaboradas por los niños solos. Del mismo modo
que las realidades llamadas morales, las reglas del juego de canicas se transmiten de generación
en generación y se mantienen únicamente gracias al respeto que inspiran a los individuos;
 El juego funciona como una institución infantil, tiene sus propios criterios de inclusión, discusión,
validez, tiene su propia normativa y su propio universo simbólico;
 En este (el juego de las canicas), es fácil estudiar simultáneamente tanto la práctica de la regla
como la conciencia de la regla y las relaciones que existen entre estas son las que permiten con
mayor facilidad establecer la naturaleza psicológica de las realidades morales.
2. ¿Por qué señala Piaget que “... se puede decir que el juego de las canicas se convierte en un juego
verdaderamente social a partir del tercer estadio” (De la práctica de la regla, p. 37)?
En principio, es preciso distinguir dos sentidos del término social: en sentido amplio, se refiere al
comportamiento moral de los niños influido por los adultos mediante el respeto unilateral; en sentido
estricto, se refiere a las reglas morales que regulan la interacción entre pares y que derivan de ella.
En el tercer estadio, el interés principal del niño es social, en sentido estricto. El juego se trata de
luchar con los compañeros y, también, de ordenar la partida por medio de un conjunto sistemático de
leyes que aseguren la mayor reciprocidad. Así, el juego se convierte en social a partir de este estadio
porque solo puede establecerse una cooperación real a partir de este, ya que antes (en el segundo
estadio, del egocentrismo), el niño únicamente jugaba para sí.
3. ¿Por qué la conciencia de la regla se encuentra desfasada (retrasada) con respecto a la práctica de la
regla y cuál es la importancia de este fenómeno para el estudio de las relaciones entre individuo y
sociedad en la construcción del conocimiento de dominio social?
Piaget dice que el pensamiento va siempre retrasado respecto a la acción y que la cooperación
tiene que ser practicada mucho tiempo para que sus consecuencias puedan ponerse en claro. Este
desfasaje lo atribuye a la toma de conciencia que requiere toda acción para convertirse en idea. Para
que el juego cooperativo impacte en la conciencia de la norma hace falta una reconstrucción a un nuevo
nivel, conceptual y de una generalidad mayor.
La reconstrucción simbólica de una acción práctica implica su reconstrucción en un nivel “superior”,
una especie de abstracción de la acción realidad. Así, entre conciencia y práctica de la regla existe la
distancia que media entre toda acción y su toma de conciencia ya que la conciencia de una acción no es
inmediata.
Entonces, por este mecanismo de la toma de conciencia, los niños primero deben experimentar (un
largo tiempo) que las reglas no son cosas sino relaciones, que no son fijas sino productos del acuerdo
mutuo de una negociación, para luego poder tomar conciencia de la regla. En esto consiste el desfasaje.
4. ¿Cuáles son las características centrales del egocentrismo y por qué implica un obstáculo para la
cooperación basada en el respeto mutuo?
Durante el estadio del egocentrismo el niño juega únicamente para sí. Su interés no consiste en
competir con los demás, ni constituir reglas comunes para ver quién dominará al resto. Los objetivos de
un niño egocéntrico son dobles: por un lado, el niño experimenta la necesidad de jugar como los demás,
especialmente como los mayores; por el otro, el niño se convence rápidamente de que su juego es
acorde. Su placer está centrado en desarrollar su destreza. Por esto, en este estadio todos los niños
ganan, y a su vez esto hace que, si bien juegan juntos, no se vigilen unos a otros ni unifiquen sus reglas:
no es necesario, no quieren superar al otro sino divertirse para sí. Los niños no se preocupan de
obedecer en el detalle que las reglas y no le atribuyen importancia a sus infracciones.
Es esta centración en sí mismo por parte del niño egocéntrico la que implica un obstáculo para la
cooperación basada en el respeto mutuo, ya que ésta implica un intercambio entre individuos iguales.
Mientras el niño no disocie su yo de las sugerencias del mundo físico y del mundo social, no puede

-8-
cooperar, pues para esto es necesario ser consciente de su yo y situarlo en relación con el pensamiento
común.
5. ¿Qué aporta el estudio del Criterio Moral en el Niño al problema de las relaciones entre individuo y
sociedad en la construcción del conocimiento social? Utilice en su respuesta las categorías de
egocentrismo, presión social, reciprocidad y respeto mutuo.
El hecho del desfasaje evidencia que existen aportes tanto sociales como individuales para el
desarrollo moral. El polo sociedad establecería los tipos de prácticas de las que los niños participan y el
polo individuo estaría representado por los juicios morales que los individuos realizan. (Los aportes
sociales están dados por las prácticas de las que los sujetos participan; el aporte individual se da porque
el sujeto reflexiona a partir de sus prácticas y establece juicios morales relacionados con los tipos de
práctica de los que participó). De este modo, los niños en el estadio del egocentrismo requieren
participar de práctica sociales cooperativas, basadas en la reciprocidad y el respeto mutuo para poder
escapar a la presión social que las generaciones ascendientes les imponen a las descendientes y lograr
una configuración moral autónoma.
6. Según los resultados de la indagación de Piaget sobre el desarrollo del juicio moral en los niños,
describa las diferencias y relaciones entre la práctica de las reglas y la conciencia de las reglas.
Conciencia y práctica de la regla constituyen dos dimensiones de una misma acción: la dimensión
teórica y la práctica, respectivamente, de la acción práctica y cognoscitiva a la vez.
La conciencia de la regla serían las ideas que tiene el niño acerca de las prácticas de las que
participa, las ideas acerca de los tipos de respeto al sistema de reglas; la práctica de la regla es cómo los
niños efectivamente juegan.
Práctica y conciencia de la regla se relacionan ya que la conciencia de la regla es producto de las
relaciones que imperan en las prácticas de las que se participa. No hay conciencia de reglas de las
cuales los sujetos no hubieran participado. Solo en la medida en que los sujetos participan en
determinado tipos de prácticas –por ejemplo igualitarias, participativas-, podrán tomar conciencia de
las reglas –en el ejemplo, en reglas de respeto subjetivo, una moral autónoma-.
7. Explique la siguiente frase: “El egocentrismo sólo es contradictorio con la cooperación, pues ésta es la
única que puede socializar realmente al individuo.” (Piaget, 1932/1971, p.50)
Durante el estadio del egocentrismo, los chicos consideran a las reglas como sagradas e intangibles,
con origen adulto o divino y que cualquier modificación es una transgresión. Sin embargo, estos mismos
niños introducen modificaciones constantemente, salvo que consideran que los “verdaderos jugadores”
ya conocen esas modificaciones, atribuyen sus modificaciones a una inspiración divina. Esto podría
parecer contradictorio, sin embargo Piaget afirma que lo es solo en apariencia, que “el egocentrismo
solo es contradictorio con la cooperación”.
Es que el egocentrismo se basa en la obligación como relación social, que implica respeto unilateral,
autoridad prestigio, mientras que la cooperación se basa en una relación de intercambio entre
individuos iguales. La obligación se alía constantemente con el egocentrismo infantil: precisamente
porque el niño no puede establecer un contacto realmente mutuo entre él y el adulto que permanece
encerrado en su yo.
Entonces, la cooperación le es contradictoria ya que se basa en una relación social antagónica, de
igualdad en oposición a la de autoridad, y este tipo de relación de respeto mutuo es la que, poco a
poco, lleva la actitud práctica del niño a la cooperación y a la desaparición de la autoridad adulta o
divina.
8. ¿Por qué Piaget afirma que el egocentrismo es pre-social en comparación con la cooperación?
Pueden distinguirse dos sentidos del término “social”: en sentido amplio, se refiere al
comportamiento moral de los niños, influido por los adultos mediante el respeto unilateral, lo que lleva

-9-
a una sacralización de las reglas; en sentido estricto, se refiere a las reglas morales que regulan la
interacción entre pares y que derivan de ella.
Dicho esto, en sentido estricto, el egocentrismo es pre-social ya que se basa en la obligación como
relación social, es decir, en el respeto unilateral, de autoridad, de prestigio. En oposición al
egocentrismo, la cooperación se basa en el intercambio entre individuos iguales como relación social,
llevando a una moral autónoma basada en el respeto mutuo, la reciprocidad, etc., correspondientes a lo
social en sentido estricto.
9. ¿Por qué Piaget afirma que solamente la cooperación entre pares, basada en el respeto mutuo, puede
hacer salir al niño de su estado de egocentrismo?
Piaget afirma que no hay conciencia de reglas de las cuales los sujetos no hubieran participado. Por
esto, solo en la medida en que los sujetos participen de prácticas igualitarias, cooperativas, que tengan
en cuenta al otro, van a tener una conciencia de la regla autónoma y poder alejarse del egocentrismo.
Para poder salir del egocentrismo es necesario que el niño participe de actividades cooperativas
que, paulatinamente, lo lleven a una conciencia cooperativa. En la medida en que participe de
actividades que privilegien el respeto mutuo, saldrá del egocentrismo y logrará una conciencia moral
autónoma.
10. ¿Qué características le adjudica a las normas el niño que se encuentra en una configuración moral
heterónoma y qué características le adjudica el sujeto moralmente autónomo? ¿Por qué piensan las
normas de ese modo?
Un niño en una configuración moral heterónoma considera que las reglas del juego son dadas,
sagradas e inmutables, producto de la autoridad paterna o divina. El respeto por la norma es objetivo y
unilateral. En cambio, un niño moralmente autónomo piensa las reglas como el resultado de una libre
decisión basada en el consentimiento y respeto mutuo; las reglas son modificables si hay consenso, por
lo que ya no son eternas ni dadas, sino construidas en la interacción; hay un respeto subjetivo por la
regla.
Los niños de una y otra configuración moral piensan las normas de ese modo porque así son sus
prácticas sociales (o aún no han tomado conciencia de sus prácticas): un niño de moral heterónoma, en
la práctica de la regla, seguramente obrará egocéntricamente; un niño de moral autónoma
necesariamente se comporta cooperativamente.
11. A partir del estudio de Piaget sobre el desarrollo del criterio moral en el niño ¿qué relación existe entre
las prácticas sociales y conciencia moral individual?
Las prácticas sociales son constitutivas, junto con los juicios individuales del sujeto, de la conciencia
moral individual. El desfasaje de la conciencia de la regla respecto de la práctica de la regla evidencia
que existen aportes sociales para el desarrollo moral (como también individuales). Estos aportes
sociales están dados por las prácticas de las que los sujetos participan, a raíz de las cuales el sujeto
reflexiona y establece juicios morales fuertemente relacionados con los tipos de práctica de las que
participó. Así es que, por ejemplo, un niño egocéntrico en cuanto a la práctica de la regla, se encontrará
en una configuración moral heterónoma, ya que sus prácticas sociales sustentan tal conciencia de la
regla.

EL DEBATE CONTEMPORÁNEO CON LA TEORÍA SOCIO HISTÓRICA.


A) Conceptos fundamentales de la teoría de Vigotsky
1. ¿Cuál es la diferencia entre procesos psicológicos elementales y procesos psicológicos superiores? ¿De
qué depende que estos últimos se desarrollen?
2. ¿Cuál es la pregunta central que organiza el proyecto de Vygotski?

-10-
3. ¿Cuál es la diferencia entre herramienta y signo? ¿Qué importancia tienen los signos para la
constitución de los procesos psicológicos superiores?
4. La ley de doble formación de los PPS ¿supone que los procesos intrapsicológicos son copia de los
interpsicológicos?
5. ¿Qué implica sostener que la ontogénesis se encuentra en la encrucijada entre evolución e historia?

B) Las relaciones entre el pensamiento de Piaget y Vigotsky


1. Escriba un texto breve argumentando a favor o en contra del siguiente párrafo referido a las ideas de
Piaget y Vigotsky: "Y hay que decir que para muchos teóricos y profesionales de la educación resulta
evidente el conflicto irreductible y la necesidad de optar entre ellas. Semejante versión (...) tiene la
consecuencia de evitar la realización de indagaciones conjuntas entre piagetianos y vigotskianos...".
(Castorina, 1996, p. 9)
El párrafo precedente es una de las dos versiones posibles acerca de la
compatibilidad/incompatibilidad de las teorías de Piaget y Vigotsky, la versión estándar, que sostiene la
incompatibilidad de las teorías.
Sin embargo, en contraposición a esta versión, la versión alternativa plantea la compatibilidad de
las teorías en base a adoptar una perspectiva de conjunto de ambos programas de investigación y de
comprender sus conceptos en el interior de estos y teniendo en cuenta la diferencia esencial de las
preguntas que cada teoría busca responder.
Así, respecto de dicotomías tales como, por ejemplo, universalidad/contextualidad o
individuo/sociedad, es posible sostener la compatibilidad de las teorías. Es que hay que considerar en
primera instancia la naturaleza de las pregutnas de cada teoría. Piaget se planteó una pregunta
epistemológica: ¿cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor
conocimiento?; Vigotsky se planteó una pregunta psicológica: ¿cómo se constituyen los PPS?
Entonces, respecto de la primera dicotomía mencionada, se comprende que Piaget postulara una
universalidad en el sentido de un conocimiento necesario en sentido lógico, una universalidad ideal,
donde todos o casi todos logran un nivel cognoscitivo, lo que no implica que todos en la realidad lo
logren. Además, hay contextualidad en Piaget, ya que bajo condiciones contextuales diferentes pueden
darse distintos caminos de equilibración, mientras que lo universal es el avance de un menor a un
mayor grado de sistematicidad.
Por su parte, en la teoría de Vigotsky podría hablarse de cierta universalidad: él afirma que los niños
deben interiorizar la cultura, cualquiera que esta sea. El proceso de internalización de los instrumentos
culturales es, entonces, universal. Lo que varía es el tipo de instrumentos que se interioriza.
Lo que se ve así es que hay una relación contextualidad/universalidad en ambos, aunque con
énfasis distintos, porque distintos son los problemas que se plantearon.
2. Escriba un texto breve a partir del siguiente párrafo: "La cuestión sobre la que hay que interrogarse es si
es aceptable dar por sentado que Piaget y Vigotsky se plantearon los mismos problemas respecto del
desarrollo cognoscitivo."(Castorina, 1996, p. 13) Incluya en su respuesta una tesis a favor o en contra de
la compatibilidad entre las posturas teóricas mencionadas.
Similar 1.
3. "...la indagación vigotskiana se propuso precisar cómo los individuos que pertenecen a una determinada
cultura llegan a controlar el sistema de signos correspondiente y cómo éstos llegan a ser internalizados."
(Castorina, 1996, p.15) A partir del presente párrafo explique por qué los programas de investigación
del mencionado autor y de Piaget no son incompatibles.
Similar 1.

-11-
4. Desarrolle y justifique la siguiente frase referida a Piaget y Vigotsky: "Se puede admitir que para ambos
autores las relaciones interpersonales como las intrapersonales son relevantes." (Castorina, 1996, p. 28)
La noción de internalización propuesta por Vigotsky plantea la exigencia de explicar el mecanismo
cognoscitivo que hace posible la apropiación de los instrumentos mediadores. A su vez, los esfuerzos de
Vigotsky y sus discípulos por rechazar la transmisión pasiva convierten a la perspectiva en compatible
con el constructivismo epistemológico. El enfoque de la doble formación de Vigotsky supone procesos
inter e intrapersonales; por su parte, para Piaget las coordinaciones de las acciones son
simultáneamente individuales e interindividuales e, incluso, todo proceso cognoscitivo implica
intercambios entre los niños y otras personas, así como entre los niños y los objetos físicos.
5. A partir del siguiente planteo: “Por su parte, la teoría de Vigotsky aparece como una teoría histórico-
social del desarrollo que propone por primera vez una visión de la formación de las funciones psíquicas
superiores como “internalización” mediada de la cultura y, por lo tanto, postula un sujeto social que no
sólo es activo sino, ante todo, interactivo.” (Castorina, 1996, p.11) Explique y relacione con la postura
teórica piagetiana. Fundamente su respuesta.
En líneas generales, la teoría piagetiana es presentada como una versión del desarrollo cognoscitivo
en los términos de un proceso de construcción de estructuras lógicas, explicado por mecanismos
endógenos, y para la cual la intervención social externa puede ser facilitadora u obstaculizadora. Es
decir, una teoría universalista e individualista, capaz de ofrecer un sujeto activo pero abstracto
(epistémico).
6. Escriba un texto breve relacionando los siguientes términos (refiriéndolos al debate Piaget- Vigotsky):
visión estándar, problemáticas indagadas, compatibilidad-incompatibilidad de los programas de
investigación.

7. ¿En qué sentido se sostiene en la perspectiva "estándar" que las teorías de Piaget y de Vygotski son
incompatibles? Destaque las bases de una visión que proponga la compatibilidad entre las corrientes
que fundaron ambos pensadores.
La perspectiva estándar, según Castorina, basada en una lectura superficial, dogmática o errónea,
sostiene que ambas teorías se asemejan debido a ciertos rasgos comunes: un estructuralismo débil
(Vigotski defendió un estudio interrelacionado y no reduccionista de las fcs. y procs. psicols. y Piaget
insistió en la constitución de sists. estructurales como la clave del desarrollo de la inteligencia), un
enfoque genético (ambos sostienen la necesidad de estudiar los procesos de formación de lo actual), el
énfasis en la actividad del sujeto en la adquisición de conocimiento.
Sin embargo, pese a sus similitudes, son mayores sus diferencias respecto de las mismas
problemáticas. Así, plantean que respecto de los mismos problemas plantean ambos autores hipótesis
contradictorias, por lo que son teorías incompatibles. Por ejemplo, respecto de las dicotomías
universalidad/contextualidad o individuo/sociedad, Piaget adopta un enfoque más universalista e
individualista, mientras que Vigotsky adopta un enfoque más contextual y social.
Para superar esto, la versión alternativa propone una visión de conjunto de las teorías, entendiendo
los conceptos que se oponen, en la versión estándar, al interior de cada programa de investigación,
teniendo en cuenta cuál fue la problemática planteada por cada uno.
8. ¿Sobre qué bases debería descansar una posible tesis de compatibilidad entre los programas de
investigación piagetiano y vygotskiano?

-12-
9. En la versión “estándar” se considera que Piaget habría sostenido un enfoque "del sujeto solitario",
mientras que Vygotski habría concebido un "sujeto social". Argumente su posición frente a esta versión,
utilizando alguna de las investigaciones estudiadas en esta materia que ponen de relieve las condiciones
sociales del conocimiento individual.
Que el sujeto de la teoría de Piaget es un sujeto solitario es falso. Por ejemplo, en el juicio moral en
el niño, puede verse que el pasaje de una moral heterónoma a una autónoma está sostenido por un
cambio en el tipo de práctica social del niño. Se puede observar que el pensamiento individual y la
práctica social van juntos, en una unidad dialéctica. También la investigación sobre escritura de Ferreiro
demuestra una intervención significativa de las prácticas sociales sobre la teorización del niño: un chico
no puede construir hipótesis de escritura si vive en un mundo en el que los padres no le ofrecen
material gráfico; para que un niño pueda abrirse a la interpretación de un discurso, la lectura de un
texto, necesita de otro que interprete ese texto.
En cuanto a Vigotsky, su sujeto no es exclusivamente social. No hay interiorización si no hay,
simultáneamente, lo inter y lo intra. Aunque lo intra sea proveniente de lo inter, sin la acción del
individuo que participa de la transmisión cultural, no hay interiorización.
Por lo tanto, ni en Piaget ni en Vigotsky se encuentra una oposición dicotómica, sino dialéctica
entre sujeto individual y sujeto social. Lo que hay es un énfasis distinto sobre las bases de una
interacción básica que ambos admiten, y comparten.
10. ¿En qué sentido se puede sostener que las perspectivas de Piaget y Vygotski comparten un enfoque
genético?

11. ¿Cuáles serían las preguntas centrales que organizaron el proyecto piagetiano y el vygotskiano?

-13-

Das könnte Ihnen auch gefallen