Sie sind auf Seite 1von 61

TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

OBSTETRICIA Y PEDIATRÍA
INTRODUCCIÓN A LA OBSTETRICIA
La obstetricia se define como la rama de la medicina que estudia el parto, sus
antecedentes y sus secuelas. Así la obstetricia estudia sobre todos los
fenómenos y el control de embarazo, parto y puerperio, tanto en circunstancias
normales como anormales.

La palabra “obstetricia” deriva del latín “obstetrix”, que significa “Partera”.

La Enfermería obstétrica se define como el suministro de cuidados para la salud


de calidad profesional, que tiene en cuenta las necesidades físicas y
psicosociales de la mujer que va a dar a luz, de la familia y de los hijos recién
nacidos.

Esto incluye cuidados directos y personales a la mujer que va a dar a luz y al


recién nacido, como también las actividades relacionadas de enseñanza,
orientación y supervisión en las diversas frases de la experiencia de tener un
hijo.

La enfermera interviene para aliviar y reducir problemas ocasionados por


tensiones fisiológicas, psicológicas y sociales. Además, la enfermera debe
explicar a los pacientes los principios de preservación de la salud, para que los
incorporen en sus patrones de comportamiento preventivo para la salud.

1
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.

Los órganos reproductores externos femeninos (genitales) tienen dos funciones:

 Permitir la entrada del esperma en el cuerpo.


 Proteger los órganos genitales internos de los agentes infecciosos.

Los órganos genitales internos forman un aparato que se inicia en los ovarios,
encargados de la liberación de los óvulos, y se sigue por las trompas de falopio
(oviductos), donde tiene lugar la fertilización de un óvulo; a continuación sigue
el útero, donde el embrión se convierte en un feto, y acaba en el canal cervical
(vagina) que permite el alumbramiento de un bebé completamente
desarrollado. El esperma puede recorrer todo el aparato en dirección
ascendente hacia los ovarios y los óvulos en sentido contrario.

Órganos genitales externos.

 Los órganos genitales externos (vulva) están bordeados por los labios
mayores (literalmente, labios grandes, que son bastante voluminosos,
carnosos y comparables al escroto en los varones.
 Los labios menores (literalmente, labios pequeños) pueden ser muy
pequeños o hasta de seis centímetros de ancho. Se localizan dentro de
los labios mayores y rodean los orificios de la vagina y la uretra.
 El orificio de la vagina recibe el nombre de introito y la zona con forma de
media luna que se encuentra tras este orificio se conoce como horquilla
vulvar. A través de diminutos conductos que están situados junto al
introito, las glándulas de Bartholin, cuando son estimuladas, secretan un
flujo (moco) que lubrica la vagina durante el coito.
 La uretra, que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior, tiene
su orificio delante de la vagina.
 Los dos labios menores tienen su punto de encuentro en el clítoris.
 El clítoris es muy sensible a la estimulación y puede tener erección.
 Los labios mayores se encuentran en la parte inferior, en el perineo, una
zona fibromuscular localizada entre la vagina y el ano.
 El orificio vaginal está rodeado por el himen (o membrana vaginal).

2
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Órganos genitales internos.

 En la mujer adulta, la cavidad vaginal tiene una longitud de 9 a 12 cm. El


tercio inferior de la vagina está rodeado de músculos que controlan su
diámetro, mientras que los dos tercios superiores se unen por encima de
estos músculos y pueden estirarse con facilidad.
 El cérvix (la boca y el cuello del útero) se encuentra en la pared superior
de la vagina.
 El útero es un órgano con forma de pera situado en la parte superior de
la vagina, entre la vejiga urinaria por delante y el recto por detrás, y está
sujeto por seis ligamentos.
 El cuello uterino contiene un canal que permite la entrada del esperma
en el útero y la salida de la secreción menstrual al exterior.
 El revestimiento interior del cuerpo del útero (endometrio) se hace más
grueso todos los meses después del periodo menstrual.
 Las trompas de falopio tienen una longitud de 6 a 9 cm. desde los
extremos superiores del útero hasta los ovarios.
 El extremo de cada trompa se ensancha y adopta una forma de embudo,
constituyendo un orificio de mayor diámetro para facilitar la caída del
óvulo en su interior cuando este es liberado por el ovario.
 Los ovarios no están unidos a las trompas de falopio, pero se encuentran
suspendidos muy cerca de ellas gracias a un ligamento. Los ovarios de
color perla, tienen una forma oblonga y son algo menores que un huevo
cocido.
 Los cilios (prolongación de las células, similares a pelos que se mueven en
vaivén) que recubren las trompas de falopio y los músculos de sus
paredes impulsan el óvulo hacia abajo a través de estos tubos.

3
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Menstruación.

La menstruación es la hemorragia periódica y normal del útero de la mujer en


edad fértil, por lo general desde los 12-14 años hasta los 44-45 años.

Las edades en las que se produce la primera menstruación se nombra


menarquia y en las que cesan definitivamente las hemorragias menstruales se
les llama menopausia. Varían incluso en muchos años, según de la persona,
dependiendo de factores hereditarios y condiciones generales de salud.

En el inicio de una menstruación y de la siguiente suelen transcurrir 28 días.

Toda mujer debe tener presente que el ciclo menstrual y la menstruación que lo
concluye son manifestaciones fisiológicas; absolutamente normales, que no
exigen en si ningún cambio en su vida.

Ovulación.

La fase ovulatoria se inicia al aumentar la hormona luteinizante. La liberación


del óvulo se produce entre 16 y 32 horas después del aumento hormonal. El
único folículo que está creciendo sobresale de la superficie del ovario, se rompe
y libera el óvulo. Cerca del momento de la ovulación, algunas mujeres sienten
un dolor sordo en uno de los lados de la parte inferior del abdomen, que puede
durar entre unos pocos minutos y algunas horas.

Fecundación.

Una nueva vida comienza con el inicio del embarazo, en el momento del
encuentro de la célula sexual femenina (óvulo), cuando se une a la célula
masculina (espermatozoide) seguido por la penetración del pene a la vagina.

En el momento del orgasmo de cada contacto sexual (coito), se produce de


hecho la eyaculación del pene en la vagina, es decir, la emisión del esperma,
que contiene millones de espermatozoides. El espermatozoide asciende de la
vagina del útero y llega a las trompas de falopio.

Lo mismo que hace el óvulo femenino, liberado por los ovarios (ovulación).

Es ahí, en las trompas de falopio, en donde un espermatozoide puede entrar en


contacto con un óvulo, si esto sucede, lo penetra, lo activa y los núcleos de las

4
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
dos células se fusionan dando lugar a una nueva célula: se ha producido la
fecundación.

Todo esto ocurre en la trompa de falopio, hay que considerar al respecto, que
los espermatozoides pueden vivir en las vías genitales femeninas unas 48 horas,
mientras que el óvulo solo puede ser fecundado en las 12-24 horas siguientes a
la ovulación.

El espermatozoide toma contacto con la membrana exterior del óvulo, su


núcleo atraviesa esta membrana, operación con la que pierde su cola y penetra
en el protoplasma del óvulo. En este momento existen en el óvulo dos núcleos,
cada uno de los cuales contienen 23 cromosomas. Ambos núcleos se fusionan y
los 46 cromosomas presentes se mezclan y forman en el núcleo normal del
huevo con 23 pares de cromosomas.

Implantación del huevo en el útero.

Cuando el óvulo ha sido fecundado, su membrana exterior se modifica, de


modo que ningún otro espermatozoide puede penetrar; unas 30 horas después,
el óvulo fecundado se divide en dos células.

La división celular prosigue, mientras la pequeña masa formada por un


acomodo espérmico de células (blastula), en pleno desarrollo, se desplaza a lo
largo de las trompas de Falopio hasta llegar al útero. Ahí, rodeada de células
uterinas, se fija a las paredes del útero (implantación o anidación) en donde
permanecerá durante los 9 meses que produce al parto, entre tanto, para
preparar la llegada del embrión, la mucosa uterina se ha engrosado y han
aumentado el flujo de la sangre y la cantidad de grasas, proteínas y azucares
antes de la menstruación. Al producirse el embarazo, la mucosa uterina no es
eliminada con la menstruación y el embrión se sirve de ella para nutrirse.

Se cree que la implantación se efectúa 6 días después que el óvulo es


fecundado. Se considera que 3 o 4 días son necesarios para el uso a través de las
trompas de Falopio.

Cuerpo lúteo.

Aproximadamente un día después de la anidación en la pared uterina, los


blastómeros y la blástula aumenta de volumen.

Pronto su extracto comienza a egresar hormonas que mantienen el cuerpo


lúteo, pequeña aglomeración de células de color amarillento que se ha formado

5
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
en el ovario, en el punto en el que se ha desprendido el óvulo y cumple la
función vital durante las primeras fases del embarazo.

Embarazo.

Antes de estudiar las diferentes fases del embarazo, conviene destacar lo que
este representa en relación con la especie. La reproducción asegura la
supervivencia de una especie viva.

El embarazo es el conjunto de fenómenos desde la concepción hasta el


nacimiento, condición en que se encuentra la mujer encinta, durante un
periodo de aproximadamente 9 meses, el cual se extiende como ya
mencionamos antes, desde la fecundación hasta el parto y durante el cual tiene
lugar el desarrollo: primero el embrión y luego el feto en el útero materno.

El embarazo dura un promedio de 266 días (38 semanas) desde el día de la


concepción o 280 días (40 semanas) desde el primer día de la última
menstruación. La fecha aproximada del parto se calcula restando 3 meses desde
el primer día del último periodo menstrual y agregándole 1 año y 7 días.

Un parto que se produzca 2 semanas antes o después de la fecha calculada se


considera normal.

El embarazo se divide en tres periodos de 3 meses, llamamos primer trimestre


(semanas 1 a 12) segundo trimestre (semanas 13 a 24) y tercer trimestre
(semana 25 hasta el parto).

Endocrinología del embarazo.

Factores hormonales en el embarazo:

Los ovarios producen dos clases de hormonas esteroides femeninas: estrógenos


(principalmente estradiol y estrona) y progesterona.

Las glándulas endocrinas principales secretan estrógenos, son estructuras


microscópicas localizadas en el ovario y denominadas folículos ováricos o de
Van Graaf.

La edad y el primer embarazo:

Desde el punto de vista fisiológico, la edad ideal, según los médicos para dar a
luz es entre los 20 y 29 años.

6
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Signos y síntomas del embarazo.

Las manifestaciones comúnmente observadas durante el embarazo se clasifican


como signos presuntivos, probables y positivos.

Los signos presuntivos aparecen muy tempranamente, pero no son datos


fidedignos de embarazo.

Los signos presuntivos:

Son signos que hacen a una mujer sospechar que está embarazada, ellos son:
amenorrea, nausea y vómitos, cambios mamarios, pigmentación, en el
abdomen y cara, poliaquiuria y percepción de movimientos fetales.

 Amenorrea: Es uno de los primeros más importantes signos de


embarazo. Es particularmente significativo si la mujer es regular en su
ciclo menstrual y si han transcurrido diez o más días desde la fecha en
que debía presentarse, sin embargo como la amenorrea también puede
ser originada por trastornos emocionales, enfermedades, fatiga y otros
factores.
 Nausea: Con vomito o sin él; se presenta en aproximadamente el 50% de
las embarazadas, en la cuarta a la décimo segunda semana. Es más
frecuente por la mañana. Una teoría para explicar este trastorno lo
atribuye a factores psicológicos.
 Cambios mamarios: Lo que puede observarse durante las primeras
semanas del embarazo son: crecimiento, pesantez, hormigueo y
aumento de la sensibilidad de las mamas y los pezones. Sin embargo,
estos cambios son experimentados por muchas mujeres antes de que se
inicien sus periodos menstruales y por lo tanto, no son necesariamente
signos de embarazo.
 Pigmentación: Esta también aumenta en el abdomen y la cara. En el
abdomen aparece como una línea obscura que corre desde la cicatriz
umbilical hasta la sínfisis del pubis y se le llama línea negra. La cara puede
tener zonas irregulares de pigmentación llamadas cloasma, lo que da el
aspecto de estar bronceada.
 Poliaquiuria: Se presenta en algunas enfermedades renales y a menudo
aparece tempranamente en el embarazo, cuando el útero en crecimiento
presiona la vejiga y disminuye su capacidad.
 SIGNOS DE PROBABILIDAD: Los signos de probabilidad también hacen su
aparición durante los primeros meses del embarazo y son más factibles.

7
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Cuando experimenta uno o más de los signos presuntivos de embarazo,
la mujer debe acudir al médico para confirmar su sospecha.
 Crecimiento de abdomen: En el embarazo este crecimiento es secundario
al del útero.
 Pruebas de embarazo: Cuando están bien hechas, son precisas en un 90 a
98 por ciento de los casos y, por lo tanto son signos bastante fidedignos
de embarazo. Casi todos ellas se basan en la presencia de gonadotropina
corionica humana (HCG), hormona secretada por las vellosidades
corionica de la placenta y que aparecen en la sangre y orina de la
embarazada alrededor del décimo quinto día del embarazo.

Signos positivos: La existencia de los signos positivos siguientes asegura un


diagnóstico definitivo e indudable de embarazo.

Auscultación de los latidos cardiacos del feto: Al principio es un latido vago, no


bien definido, y puede ser muy difícil auscultarlo. Al progresar el embarazo se
escucha mejor. Los ruidos cardiacos fetales tienen en alta frecuencia, que
normalmente varia de 110 a 160 latidos por minuto.

Percepción de los movimientos fetales por el explorador: Después del quinto


mes de embarazo pueden percibirse estos movimientos al palpar el abdomen
de la madre en posición supina. Son producidos por el feto al patear, estirarse y
cambiar de posición. Al principio son ligeros y es necesario concentrarse para
percibirlos. Al crecer el feto, hace movimientos más fuertes, por lo que la madre
se queja de sus pateos, sobre todo cuando se trata de descansar o dormir.

Ecografía: La ecografía se emplea frecuentemente durante el embarazo y no


entraña riesgo alguno para la mujer ni para el feto. Durante el primer trimestre,

8
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
una ecografía detecta si el feto está vivo y su edad gestacional y determina el
número de fetos.

Después del tercer mes, la ecografía puede mostrar si existe algún defecto
estructural congénito en el feto, donde está colocada la placenta y si hay una
cantidad normal de líquido amniótico. El sexo del feto habitualmente puede
determinarse al final del segundo trimestre.

Promoción a la salud: Protección específica:

Inmunizaciones, aplicación de la vacuna toxoide tetánica, cambio de ropa y aseo


personal diario, adiestramiento sobre dieta equilibrada, detección de
enfermedades como: Hipertensión arterial, diabetes mellitus, detección de
infecciones de vías urinarias, visita periódica al dentista y enseñarle los
siguientes signos de alarma como es la inflamación de miembros inferiores,
sangrados o desechos vaginales. Contar con carnet de control prenatal.

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN INDIVIDUO

La reproducción de un nuevo ser humano comienza en la unión de un


espermatozoide y un óvulo, que forman una célula. Son necesarios dos
fenómenos para que esta unión pueda ocurrir:

 La maduración de las células sexuales (meiosis): Es el tipo de división


celular que ocurre solo en las células sexuales primitivas, durante el
proceso de maduración.
 Ovulación e inseminación: Es el segundo requisito necesario para la
concepción de un nuevo individuo, consiste en que el espermatozoide y
el óvulo puedan acercarse para unirse.

9
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Ovulación: Expulsión del óvulo maduro del folículo de Graaf hacia la cavidad
pélvica desde la cual entra a una de las trompas de falopio.

Inseminación: Expulsión del semen por la uretra del varón en el interior de la


vagina; millones de espermatozoides entran en el aparato reproductor
femenino.

Toxemias del embarazo.

La toxemia del embarazo son trastornos específicos de la gestación, que se


presentan durante el último trimestre o al principio del puerperio, que se
caracteriza por vasoespasmo generalizado, retención excesiva de sodio y agua,
así como alteración renal.

Tipos de toxemia:

 Preclampsia: Patología exclusiva de la mujer en la etapa gestacional,


después de la semana 24 e incluyendo el puerperio, que cursa
básicamente con hipertensión, proteinuria y edema, pudiendo llegar al
estado convulsivo. Este trastorno del embarazo es más frecuente en
primigestas.
 Preclampsia leve: Es la denominación de aquellos estados en que hay
elevación de la presión arterial, albuminuria poco intensa, y quizás
edema durante la última parte del embarazo. Estas anormalidades
desaparecen por completo muy poco después del parto.
 Preclampsia grave: Es la denominación que se asigna a trastornos que en
casi todas las clasificaciones anteriores eran designadas como
preclampsia.
 Eclampsia: Se entiende por eclampsia una toxemia aguda, en mujeres
embarazadas parturientas o puérperas acompañadas de convulsiones o
coma.

10
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Parto Normal
El parto consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas y progresivas
que gradualmente hacen descender al feto por el cuello uterino (la parte
inferior del útero) y la vagina (canal de parto) hacia el exterior.

En el parto hay tres factores básicos a saber: fuerza de expulsión, vías y


pasajeros.

 Fuerzas expulsivas: Son las fuerzas de la cual depende la expulsión del


feto y de la placenta y ellas son:
 Contracciones uterinas involuntarias.
 Esfuerzo voluntario de los músculos abdominales y del diafragma.
 Contracción de los músculos elevados del ano.

Las contracciones uterinas son involuntarias y no dependen del sistema


nervioso central. Así mismo la actividad del útero no se altera al utilizar
raquianestesia.

El parto comienza con contracciones irregulares del útero que ocurren cada 15 a
20 minutos. El intervalo disminuye de manera que cerca del final del parto las
contracciones ocurren con más frecuencia de 2 a 2.5 minutos. La duración de las
contracciones uterinas estimada por palpación, varían entre 30 y 90 segundos.
Cuando el trabajo del parto está plenamente establecido, las contracciones
tienden a ser duraderas al aumentar progresivamente la frecuencia.

Cuando se ha establecido plenamente el primer periodo de parto, las


contracciones ocurren cada 3 minutos aproximadamente. Al acercarse el final
del primer periodo, el intervalo entre las contracciones disminuye a 2 o 2.5
minutos y durante aproximadamente 50 segundos.

Existen variaciones individuales en cuanto a la duración del trabajo del parto.


Por lo general en las primíparas es de 13 hs y en las multíparas de 3 a 6 horas.

La evolución del trabajo del parto comprende tres etapas:

 La primera es el borramiento y dilatación del cuello de la matriz.


 La segunda, o de expulsión va desde la dilatación completa hasta el
nacimiento del producto.
 La tercera es la expulsión de la placenta.

11
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

INICIO DEL TRABAJO DE PARTO.

El parto, suele comenzar dentro de las 2 semanas antes o después de la fecha


estimada del parto.

El tapón mucoso (una pequeña cantidad de sangre mezclada con mucosidad del
cuello uterino) es la señal que indica que el parto está a punto de comenzar; sin
embargo, este tapón puede ser expulsado por la vagina hasta 72 horas antes del
inicio de las contracciones.

El parto, a veces comienza con la "ruptura de la fuente", el niño puede romper


con la cabeza el amnios y el córion, las membranas que lo rodean permitiendo
al líquido amniótico su salida al exterior, lo que generalmente precipita el parto.

Exploración pélvica.

La palpación y exploración del perineo y los órganos pélvicos es de vital


importancia.

 Palpación del cuello:


o Dilatación: Describe el grado de abertura del orificio cervical.
o Borramiento: Es el proceso de adelgazamiento que sufre antes y
después del parto.
 Dirección del parto normal:
o Mecanismos del parto en las presentaciones.
o Contracciones uterinas regulares y dolorosas.
o Expulsión del tapón mucoso.
o Ruptura de las membranas.
o Una señal sanguinolenta.

12
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Preparación de las pacientes

 Dar la bienvenida a la paciente a la sala de trabajo del parto.


 Estudiar el plan individual de cuidados, según las órdenes médicas.
 Explicar los procedimientos sistemáticos que se seguirán, presentar la
información lentamente, dándole tiempo a la paciente de ajustarse a los
cambios.
 Decirlo a la paciente que exprese sus malestares y temores menores.

Equipo

Hay que disponer de un equipo mínimo preparado para el caso de que surja
alguna de las eventualidades que se producen con mayor frecuencia durante el
parto.

Ellos son:

 Campos Estériles,
 Dos pierneras,
 Una funda de mayo
 Una bata de cirujano.
 Equipo instrumental
 Pinzas hemostáticas
 Fórceps anular
 Jeringa de aspiración
 Pinzas para cordón,
 Tijera de mayo para la episiotomía
 Porta agujas
 Pinzas de disección.
 Equipo material

13
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
 Una charola con guantes estériles
 Jeringas
 Agujas perilla estéril
 Cinta ligadora umbilical
 Anestesia
 Hilo catgut
 Gasas
 Solución antiséptica.

Anestesia

La mayoría de las mujeres en las que el parto normal es vaginal y espontáneo,


precisan como mínimo, una infiltración de la piel con un anestésico local para
facilitar y preparación de la episiotomía.

Acción de Enfermería:

a) Ingresar a la parturienta al servicio de maternidad

b) Recabar los datos para comenzar a realizar historia clínica

c) Trasladar a la gestante y a su pareja hasta el servicio de dilatación

d) Ayudar en la colocación de vestimenta adecuada

e) Colocar a la parturienta en una posición cómoda y segura, preferentemente


en decúbito lateral izquierdo. Mientras la bolsa de las aguas este integra, la
parturienta puede deambular y adoptar un decúbito diferente. Cuando esta
acostada se recomienda el decúbito lateral izquierdo por las razones ya
enunciadas.

f) Control de los signos vitales.

g) Control del patrón actual de las contracciones

Preparación del parto

La preparación emocional consiste en ayudar a la madre a superar sus temores


y la preparación física consiste en el ejercicio preventivo de los músculos
abdominales para afrontar el esfuerzo de la dilatación y del parto.

Gracias a este método, muchas mujeres dan a luz sin sentir la necesidad de
analgésicos.

14
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
El parto natural se vale de técnicas de relajación y respiración para controlar el
dolor durante el alumbramiento.

La técnica de relajación consiste en tensar conscientemente una parte del


cuerpo y luego relajarla.

Esta técnica ayuda a la mujer a relajar el resto de su cuerpo mientras el útero se


está contrayendo durante el trabajo de parto y a relajarse cuando no está
teniendo contracciones.

Existen varias clases de respiración que pueden resultar útiles en la primera


etapa del trabajo de parto, antes que la mujer comience a empujar.

La respiración profunda, que ayuda a la mujer a relajarse, se utiliza al comienzo


y al final de la contracción.

La respiración rápida, superficial, que se concentra en la parte superior del


pecho, se usa durante el punto más doloroso de una contracción.

Una serie de jadeos y soplidos ayudan a la mujer a abstenerse de empujar


cuando tiene la necesidad de hacerlo pero el cuello uterino aún no está dilatado
por completo.

En la segunda etapa de trabajo de parto, la mujer alterna entre empujar y


jadear.

EL PARTO NORMAL PASA POR CUATRO FASES

Primera fase:

 Fase latente: Inicio de parto, dilatación de 2 a 5 centímetros; la duración


de la primera fase es, por lo general de 8 a 10 horas.
 Fase Activa: De una dilatación de 4 a 8 cm.
 Fase de transición: Dilatación de 8 a 10 cm. Este lapso es más doloroso y
difícil para la madre. Aumenta la cantidad de hemorragia (expulsión de
tapón mucoso).

15
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Segunda fase.

Ocurre cuando hay dilatación plena del cuello uterino y el producto está listo a
desencadenar por el conducto vaginal la dilatación de la segunda fase para la
nulípara suele ser de 40 a 50 min. En la multípara es de hasta 35 minutos. Esta
fase puede identificarse por examen vaginal que pone de manifiesto la
dilatación completa. La paciente tal vez manifiesta algunos signos de
frustración, temor, pérdida de control, preocupación total de las contracciones,
irritabilidad y síntomas de agotamiento. Los síntomas físicos son: nauseas,
vomito, amnesia, palidez, cefalea.

A veces la paciente tiene dificultad para seguir las instrucciones, ya que


demuestran vaguedad al comunicarse y temen perder el control.

16
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Tercera fase.

El tercer periodo del parto consiste en dos fases siguientes:

1) Durante la primera ocurre separación de placenta, después de la


expulsión se contrae para constituir una masa globular y firme inmediatamente
por debajo del ombligo, el útero esta algo relajado.

2) Durante la segunda fase la placenta se expulsa por lo regular habrá un


derrame repentino de sangre que acompañara la explosión. La madre deberá
empujar durante la expulsión si no puede hacerlo a causa de la anestesia, será
de ayuda la presión suave sobre el fondo uterino.

Alumbramiento:

El alumbramiento es el paso del feto y la expulsión de la placenta (después del


nacimiento) desde el útero al exterior.

La posición ginecológica con las piernas de la madre bien flexionadas, favorece


al máximo los esfuerzos de expulsión.

A medida que avanza el alumbramiento, se examina la vagina para determinar


la posición de la cabeza del feto.

Se le pide a la madre que haga fuerza hacia abajo y empuje con cada
contracción para ayudar a desplazar la cabeza del feto por la pelvis y así dilatar
la apertura de la vagina para que aparezca una porción cada vez mayor de la
cabeza. Cuando se ven entre 4 o 5 centímetros de cabeza, el medico coloca una
mano sobre la cabeza del feto durante una contracción para controlar y, si fuese
necesario, frenar un poco su progresión. Se hace pasar lentamente la cabeza y
el mentón por la apertura vaginal para evitar que los tejidos de la madre se
desgarren. Estas maniobras facilitan el alumbramiento.
17
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Si la dilatación de la abertura vaginal no permite que el niño emerja y hay
posibilidad de desgarro, se realiza una episiotomía (una incisión en el perineo y
en la pared vaginal).

Este procedimiento tiene la finalidad de facilitar el parto y evitar un desgarro,


que es una rotura irregular más difícil de reparar que el breve corte en línea
recta de la incisión.

Se utiliza un anestésico local para insensibilizar la zona. Una vez que aparece la
cabeza del bebé, el cuerpo rota de lado para que los hombros puedan salir con
rapidez.

Durante la primera o segunda contracción después del nacimiento, la placenta


suele desprenderse del útero y casi de inmediato aparece una emisión de
sangre. Si la placenta está incompleta, se extraen las partes restantes de forma
manual.

En cuanto la placenta ha salido se administra oxitocina a la madre para


favorecer la contracción del útero. Es fundamental para evitar una posterior
hemorragia procedente de la zona uterina de la que se desprendió la placenta.

A continuación se sutura la incisión de la episiotomía.

Cuarta fase.

Esta fase se considera de gran importancia porque se pone en observación la


madre y dura de una a dos horas.

Al final de la segunda hora se practica un examen a conciencia para determinar


el estado físico y después transferir a la paciente a la unidad posparto.

18
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Complicaciones más frecuentes.

 Hemorragia posparto: Es la pérdida de sangre excede de los 500 ml


durante el tercer periodo del parto después de él; se clasifica como
hemorragia post-parto y es un de las causas de mortalidad materna.
Las cuatro clases probables de hemorragias son:
o Hemorragia del sitio placentario. Guarda relación con el útero
atónico.
o Hemorragia por desgarros.
o Hemorragia por retención de restos.
o Hemorragia por defectos de la coagulación.
La hemorragia post-parto puede aparecer incluso un mes después del
parto.

 Fiebre puerperal: Se produce cuando las bacterias atacan la mucosa


uterina y se funde a través de las trompas de Falopio, ovarios y el
peritoneo, produciendo una intoxicación sanguínea.
Se ha clasificado en autógenas y heterogenias.
o La infección autógena: Es aquella en que los gérmenes provienen
de lugares del organismo alejados del aparato genital, causados
por gérmenes como el estreptococo.
o La infección heterogénea: Es más grave y viene de fuera del
organismo, llevada por las manos de las personas que atienden el
parto o por los instrumentos y materiales de curación, o ropa que
se ponen en contacto con los genitales durante el parto.

Trastornos del parto.

 Parto prolongado puede ser una mera presentación o posición.


 Embarazo múltiple.
 Sufrimiento fetal.
 Hemorragia pos-parto.
 Parto mediante fórceps.
 Cesárea
 Hemorroides.
 Infección del tracto uterino.
 Tromboflebitis.

19
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
 Flebotrombosis.
 Infecciones uterinas.
 Neurosis o psicosis.

Acciones de enfermería en el post-parto:

 Vigilar las características del sangrado (cantidad, color y presencia de


coágulos). El sangrado excesivo del útero se considera un signo evidente
de hemorragia.
 Debe cuantificar la hemorragia inspeccionando la toalla sanitaria que se
encuentra en el perineo y el introito vaginal, identificando si es
abundante, moderada o escasa.
 Vigilar el estado del útero. Se palpa el fondo para asegurarse de que
permanezca firme y bien contraído; si en el examen se percibe que está
muy suave (atónico), se debe dar masaje intermitente sobre el fondo con
la punta de los dedos hasta que quede firme y conserve su tono. Cuando
el masaje no produce una contracción adecuada en un lapso corto, o si
hay hemorragia abundante aunque el fondo se sienta firme, debe
notificar al médico de inmediato.
 Medir pulso y presión arterial cada ½ hora durante las primeras 2 horas y
luego cada 1 hora.
 Observar características de la herida y estado del periné. Se examina el
periné y se palpa para detectar signo de complicación como: hematoma,
equimosis, sensación de dolor o signos de infección.
 Con relación a la diuresis es conveniente orientar a la puérpera que vacíe
su vejiga en las primeras horas después del parto para evitar que se
distienda.
 Valorar el estado de la vejiga mediante la palpación abdominal, percusión
y observación. La diuresis debe ser espontánea, de no producirse, se
realiza sondaje vesical con medidas de asepsia y antisepsia. Un globo
vesical asciende el fondo del útero e impide que se contraiga (atonía
uterina secundaria), lo que motiva un sangrado abundante.
 Proporcionar la ingestión de abundantes líquidos.
 Cubrir a la puérpera con una manta si presenta escalofríos.
 Reposo y sueño. La madre necesita reposo adecuado y dormir bien
siempre que sea posible.
 Se debe crear un ambiente tranquilo, facilitando las condiciones
favorables para esto, ya que la falta de sueño con frecuencia causa
problemas de tipo emocional.

20
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
 Cambiar la toalla sanitaria, ropa de cama y bata las veces que sea
necesario.
 Facilitar el contacto del padre con el hijo.

Cesárea
Una cesárea es un procedimiento quirúrgico que consiste en practicar un corte
en el abdomen y el útero, a través del cual se extrae al bebé. En algunos casos,
la cesárea se programa por anticipado, y en otros, se realiza cuando surgen
complicaciones imprevistas.

En algunos casos, es evidente que una mujer necesitará una cesárea incluso
mucho antes que inicie el parto. Las condiciones que pueden requerir una
cesárea programada son las siguientes:

 Cesárea “clásica” en el parto anterior con corte uterino vertical (lo cual es
relativamente poco común) o más de una cesárea. Estos dos casos
incrementan de manera significativa el riesgo de una ruptura de útero
durante un parto vaginal.
 Si se ha realizado una cesárea con corte horizontal, aunque pasando 10
años desde el parto anterior, se puede tener un parto vaginal después de
una cesárea.
 Antecedentes de cirugía uterina, como por ejemplo una miomectomía
(extracción quirúrgica de fibromas).
 Embarazados múltiples.
 Cuando se espera que el bebé sea muy grande (esta complicación se
denomina macrosomia), especialmente si personas diabéticas o si han
tenido otro bebé de igual tamaño o menor que haya sufrido
traumatismos graves durante el parto vaginal.
 Cuando el bebé viene de nalgas o está en posición transversal (de
costado). En algunos casos, como en un embarazo gemelar en el que el
primer bebé está ubicado cabeza abajo y el segundo viene de nalgas, es
posible dar a luz de forma vaginal al bebé que está de nalgas.
 Cuando la mamá tienes placenta previa (cuando la placenta se encuentra
tan abajo en el útero que cubre el cuello uterino).
 Ante la presencia de una obstrucción, como un fibroma muy grande que
pudiera hacer el parto vaginal muy difícil o imposible.

21
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
 Se sabe que el bebé tiene una enfermedad o anomalía fetal que haría
que el parto vaginal fuera peligroso. Uno de estos casos es cuando el
tubo neural abierto no se cierra.
 Eres VIH positivo y los análisis de sangre efectuados al final del embarazo
muestran que tienes una alta cantidad del virus.

Cesárea de Emergencia

Una cesárea de emergencia se realiza si surgen complicaciones que hacen que


inducir o continuar con el parto vaginal sea peligroso. Estos casos son los
siguientes:

 El cuello del útero deja de dilatarse o el bebé deja de descender por el


canal del parto, y los intentos de estimular las contracciones y reanudar
el proceso no han dado resultado.
 La frecuencia cardiaca del bebé preocupa al médico, por lo que este
determina no continuar con una inducción ni con un parto vaginal.
 El cordón umbilical se desliza por el cuello del útero (esto se denomina
cordón umbilical prolapsado). Si eso sucede, el bebé necesitará nacer
inmediatamente, porque un cordón prolapsado puede cortarle el
suministro de oxígeno.
 La placenta comienza a desprenderse de la pared uterina
(desprendimiento prematuro de placenta), lo que significa que el bebé
no tendrá suficiente oxígeno, a menos que nazca inmediatamente.
 La presencia de una erupción de herpes genital cuando empiezas el parto
o cuando rompes aguas (rompes la fuente o bolsa). La cesárea ayudará a
proteger a tu bebé contra la infección.
 Presencia de Preclampsia o Eclampsia

22
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Procedimiento:

 Preparativos:

Los preparativos de la cesárea suelen durar de 15 a 30 minutos. Antes de


iniciar la intervención se coloca a la mujer un gotero para equilibrar la
tensión arterial, se rasura la zona alta del vello púbico, se limpia la piel del
abdomen, se administra la anestesia (si no se ha usado hasta ahora) y,
cuando ha hecho efecto, se pone una sonda en la vejiga para mantenerla
vacía de orina.

La anestesia epidural permite que la madre pueda ver el nacimiento de su


hijo, y a veces hasta compartirlo con su pareja (no todos los médicos son
partidarios de que el padre entre en el quirófano). El bebé no sufre los
efectos de la anestesia porque el fármaco actúa directamente sobre los
nervios, y no pasa a la sangre materna, ni por lo tanto al niño. Al inyectar
la anestesia el médico suele pedir a la mujer que se ponga en posición
fetal, es decir, con las rodillas a la altura del pecho, para favorecer la
extensión de la columna vertebral.

Existen dos tipos de anestesia epidural:

o Raquídea: es una dosis única, de efecto casi instantáneo y unas 2/3


horas de duración. Se pone en el momento de la cesárea.
o Peridural: es la que se usa durante el trabajo de parto. A través de
un tubito metido en la espalda, los fármacos entran en poca
cantidad y de forma continua. Quita el dolor, pero no produce una
anestesia profunda, y puede durar horas y horas. Si se decide
realizar una cesárea, se inyecta por el tubito más anestesia y se
hace la cesárea. Raramente resulta necesaria la anestesia general
en las cesáreas.

23
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

 Corte

Una vez que la anestesia ha hecho efecto, se inicia la cirugía.


Habitualmente se realiza un corte de piel transversal (horizontal) en el
borde superior del vello púbico.

Después de cortar la piel, se separa la grasa y se corta en sentido


transversal la aponeurosis, que es una fuerte capa que sujeta los músculos
abdominales y los intestinos. Los músculos abdominales se separan, no se
cortan. El peritoneo, una fina bolsa donde se acumulan los órganos
abdominales, se desgarra suavemente con los dedos. Así se accede al
útero. Este se abre con un corte transversal por una zona llamada
segmento, que se encuentra entre el cuello y el cuerpo del útero, para
sacar al bebé.

Una vez que el niño está fuera, se corta el cordón umbilical y se extrae la
placenta manualmente.

Lo deseable es que los profesionales muestren el niño a la madre cuanto


antes (incluso sin haberle cortado el cordón) y que después de los
primeros exámenes médicos, lo dejen al cuidado del padre mientras
terminan la cesárea.

24
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
 Sutura

El útero se cose con un hilo que se reabsorbe en 40 días. El peritoneo se


vuelve a desarrollar solo, así que es mejor no coserlo. Luego se sutura con
un hilo similar la capa que sujeta los músculos abdominales, que vuelven a
su sitio.

La herida de la piel se puede cerrar con grapas o con un hilo de nylon por
debajo de la piel que deja la cicatriz más fina y homogénea. Ambos se
retiran en unos días.

Desde que se empieza a cortar el vientre hasta la sutura final transcurren


unos 40-60 minutos si no hay incidencias. En la mayoría de las cesáreas la
madre y el recién nacido podrían ir juntos desde quirófano a la habitación
e iniciar la lactancia en la primera hora de vida del bebé, al igual que en el
parto vaginal.

El efecto de la anestesia se va pasando en una o dos horas. Después se


ponen calmantes (analgésicos) en el suero periódicamente. La mayoría de
estos fármacos son perfectamente compatibles con la lactancia.

El gotero de suero se puede quitar entre 8 y 12 horas después, al igual que


la sonda de la vejiga, así se evitan infecciones urinarias. La mamá puede
beber líquidos a partir de las cuatro horas de la intervención.

25
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Riesgos de la cesárea

Una cesárea es una cirugía abdominal importante, y por eso presenta más
riesgos que el parto vaginal. Las mujeres que dan a luz mediante cesárea son
más propensas a tener:

 Infección
 Hemorragias intensas
 Coágulos de sangre
 Dolor después del parto.
 Estadía más extensa en el hospital
 Recuperación significativamente más prolongada.
 Las lesiones en la vejiga o en el intestino (si bien son raras), también son
más comunes.

Cuidados de Enfermería

 Control de los signos vitales cada 5 a 15 minutos según lo requiera el


estado del paciente.
 Colocar al paciente en decúbito lateral con extensión del cuello, si no
está contraindicado.
 Control de líquidos (ingresos de líquidos parenterales, excreción de orina,
drenes, sondas, etc.)
 Mantener en ayuno al paciente.
 Vigilar la administración de líquidos parenterales: Cantidad, velocidad del
flujo ya sea a través de bomba de infusión o controlador manual.
 Observar el sitio de la flebopunción para detectar datos de infiltración o
flebitis.
 Vigilar la diuresis horaria.
 Llevar el registro de fármacos administrados y las observaciones de sus
efectos.
 Vigilar la infusión de sangre y derivados (si se está administrando al
paciente) verificar la identificación correcta del paquete y corroborar con
los datos del paciente, asimismo la tipificación, exámenes clínicos
reglamentarios para su administración (si existe duda se debe revisar el
banco de sangre), prescripción, hora de inicio y terminación de la
infusión. Estar alerta ante la aparición de signos adversos a la transfusión
sanguínea.

26
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
 Observar posibles signos adversos de la anestesia general o raquídea:
Hipertermia maligna, vigilar estado de conciencia, movilidad de las
extremidades inferiores y su sensibilidad.
 Vigilar signos y síntomas tempranos de hemorragia y choque como son:
Extremidades frías, oliguria (menos de 30 ml/hora) retraso en el llenado
capilar (más de 3 segundos), hipotensión, taquicardia, pulso débil,
diaforesis fría. Informar al médico para iniciar tratamiento o tomar
medidas inmediatas como:
 Observar los apósitos y drenes quirúrgicos cada media hora o cada hora
según las condiciones del paciente.
 Realizar anotaciones sobre la cantidad, color del material que está
drenando en apósitos, sondas y drenajes.
 Comunicar al médico si existe una cantidad excesiva.
 Verificar que los apósitos estén bien colocados y seguros.
 Conservar la seguridad del paciente y promover su comodidad.
 Colocar los barandales laterales de la camilla.
 Proteger las extremidades de la flebopunción de manera que el catéter
no se desconecte accidentalmente.
 Practicar cambios de posición del paciente y conservar la alineación
correcta de su cuerpo.
 Colocar almohadas en las zonas de presión para prevenir el daño a los
nervios y articulaciones musculares.
 Valorar la presencia de dolor.
 Observar manifestaciones fisiológicas y de conducta.
 Administrar analgésico según indicaciones médicas y observar la
respuesta del paciente.
 Vigilar el vendaje de protección de la herida quirúrgica (si está bien
colocado) que no presente demasiada presión o poca que no cumpla su
efectividad.
 Orientar al paciente una vez que recupere el estado de conciencia con
respecto a su entorno.
 Ubicar al paciente, brindarle información, esto puede disminuir su
ansiedad.
 Disipar dudas con respecto a sus condiciones y tratamiento para
disminuir su ansiedad o temor.
 Cuidados de las glándulas mamarias.
 Vigilancia del fondo uterino.

27
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Cuidados inmediatos del recién nacido.

Tan pronto nace el niño, recibe los primeros cuidados.

 Aspiración de secreciones de boca, nariz y garganta.


 Se le administra oxigeno.
 Se pinza el cordón umbilical y se liga.
 Aplicación de gotas de un antibiótico (cloranfenicol) en los ojos.
 Aplicación de vitamina K I.M. y en algunas instituciones se coloca la
vacuna BCG
 Registro de los signos vitales.
 Se pesa y mide al bebe.
 Se examina para cerciorarse de que no presenta ninguna anormalidad ni
malformación.
 Se coloca identificación (pulsera) en la muñeca de la madre y bebe.

Puerperio

Se denomina puerperio al periodo que se extiende desde la terminación del


parto hasta la completa normalización del organismo femenino.

El puerperio comienza en el momento que termina la expulsión de la placenta.

Durante el puerperio hay una involución de los órganos que se habían


modificado para permitir el desarrollo del embarazo, particularmente el útero.

Al mismo tiempo, los senos sufren una preparación fisiológica para la lactancia.

Diez días después del parto, la matriz adquiere su tamaño normal y deja de ser
palpable a través de la pared abdominal.

Los loquios, durante los tres primeros días son sanguinolentos, después se
vuelven serosos y a los 10 días blanco-amarillento.

Si los loquios sanguinolentos persisten, suelen denotar retención de fragmentos


del tejido placentario.

Los cuidados locales deben comportar un lavado del perineo dos veces al día.

La alimentación debe ser normal. El uso de una faja o una venda abdominal no
parece útil ni está exenta de peligros ya que puede favorecer la aparición de
flebitis.

28
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
El levantar a la paciente después del parto favorece la involución de la matriz y
evita la aparición de complicaciones.

La menstruación suele reaparecer 7 a 9 semanas después del parto, y en las


madres que amamantan es variable.

La madre deberá, por último, someterse a un examen médico en el mes


siguiente del parto.

Trastornos del puerperio.

 Entuertos.
 Perineo adolorido.
 El perineo esta siempre lastimado y doloroso después del parto y esto
aumenta si hay suturas o edemas.
 Después del esfuerzo durante el parto, las hemorragias se encuentran
prolapsadas y dolorosas.
 Infecciones del tracto urinario.
 Pielonefritis.
 Tromboflebitis.
 Flebotrombosis.
 Infecciones uterinas.
 Hemorragia secundaria post-parto.
 Neurosis y psicosis.

29
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN
Enfermería Pediátrica

Pediatría viene del griego “Paidos”, que significa “Niño” y “Iatrea”, que quiere
decir “Curación”. Por lo tanto, la pediatría se ocupa de la curación de los niños.

Dentro de la medicina, existe una gran variedad de ramas y disciplinas. Una de


ellas es la enfermería pediátrica. Se trata de una especialidad que forma parte
de la enfermería general y que se centra en la atención de los niños, desde el
momento del nacimiento hasta la adolescencia.

Uno de los aspectos generales de la enfermería pediátrica es la atención en las


distintas etapas de maduración de los niños; iniciándose en el periodo prenatal,
siguiendo por el periodo de lactancia, la primera y segunda infancia y,
finalmente, la adolescencia.

Otro elemento esencial en la enfermería pediátrica es el control de las distintas


mediciones y su evolución: el peso, la talla, el perímetro cefálico, torácico y
abdominal. Este tipo de datos individuales tienen un interés estadístico, ya que
son determinantes para establecer parámetros comparativos y saber si un niño
está desarrollándose dentro de la normalidad.

El papel de la enfermería pediátrica es importante en un correcto diagnóstico


precoz del recién nacido. Hay toda una serie de enfermedades propias de los
bebés y un profesional de esta especialidad puede colaborar en su detección.
Por otra parte, existen señales externas que deben ser observadas para un
correcto tratamiento posterior. Probablemente el aspecto más conocido dentro
de esta especialidad es el relacionado con la atención posterior al parto, es
decir, a los cuidados del recién nacido.

Se podría afirmar que la enfermería pediátrica se ocupa de la salud infantil


desde un enfoque global, atendiendo a las características evolutivas del niño,
pues hay que tener en cuenta que el concepto de enfermedad es distinto al que
se emplea para el adulto.

Los campos de actuación de la enfermería pediátrica también están sujetos a un


proceso de especialización: los cuidados materno-infantiles básicos, la atención
en neonatología o las unidades de cuidados intensivos de los nacimientos
prematuros.

30
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
El profesional de esta rama de la enfermería también debe interactuar con la
familia del menor, de tal manera que es muy recomendable que adopte una
actitud de empatía con los progenitores para así facilitar los cuidados sanitarios
dirigidos al niño.

CRECIMIENTO DEL NIÑO


El crecimiento de un niño no es un proceso uniformemente continuado, sino
más bien irregular, con períodos de aceleración y períodos de relativo
estacionamiento, sin relación con su salud. En líneas generales puede decirse
que existen tres grandes períodos de crecimiento acelerado: el primero es
continuación del rápido crecimiento del feto y dura hasta el final del primer año,
el segundo tiene lugar alrededor de los siete años (estirón de la segunda
infancia) y el tercero corresponde al desarrollo de la pubertad.

Períodos de edad en la infancia (Edades Infantiles)

La infancia es el periodo que transcurre desde el nacimiento a la madurez del


niño. Se divide en etapas muy diferenciadas denominadas periodos de la
infancia y sirven para agrupar a los niños según:

 Características físicas, psicológicas y sociales


 Comportamiento propio de cada edad

A través de estudios epidemiológicos conoceremos los riesgos a los que el niño


se enfrenta en cada etapa (accidentes de la infancia) y conoceremos las
diferencias que existen entre las distintas etapas según la edad.

 Período intrauterino (40 semanas)

Se inicia en la concepción y finaliza cuando el niño crece. Es un período


peligroso por el riesgo de malformaciones

Se divide en:

o Periodo embrionario: 12 primeras semanas


o Período fetal precoz: Hasta las 22 semanas de gestación
o Período fetal tardío: Desde la semana 22 al nacimiento (40 semanas)

31
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

 Período neonatal: Comprende los 28 primeros días, aunque en la práctica


se denomina neonatos a los niños que se encuentran en el primer mes de
vida.
Es el período más importante de la vida del niño, ya que se producen
elevadas tasas de mortalidad y morbilidad que pueden dejar secuelas
neurológicas severas.

Se divide en:
o Período neonatal precoz 7 primeros días de vida extrauterina
o Período neonatal tardío Desde los 7 días al primer mes
o Período postneonatal / lactante (1 mes-1 año)

Características:

 Fase de crecimiento y desarrollo rápido


 Importantes cambios en el desarrollo psicomotor fino y grueso
 Se procede a un gran número de inmunizaciones
 Deben controlarse el crecimiento y la nutrición

Período de la primera infancia (1-3 años)

Características:

 Deambulación
 Locución y expresión verbal
 Alimentación completa
 Asistencia a la guardería Cuadros infecciosos repetidos, en su mayoría
virales, que provocan períodos de ingesta disminuida y un
estacionamiento ponderal (talla y peso)
 Frecuentes trastornos del sueño
 Logros de autonomía (control de esfínteres)
 Exploración continua
 Fijar los límites y enseñar que los demás también cuentan
 En este período el crecimiento se enlentece, por lo que necesita menor
aporte energético. Este fenómeno es malinterpretado por la familia “El
niño no aumenta de peso porque no come”.

32
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Esto constituye:
 Importante fuente de angustia
 Repetidas consultas al médico
 Tratamientos ineficaces / perjudiciales
 Práctica de análisis, a veces malinterpretados (iatrogenia)

Enfermería tiene una función muy importante en la solución de gran parte los
problemas de este período, que son bien enfocados con medios terapéuticos
(conductistas). Se denomina también “terribles dos” porque se presentan
abundantes rabietas y negativismo (responde a todo que no).

Período preescolar (3 a 6 años)

Características:

 Época de descubrimientos, ingenio y curiosidad


 Van aceptando pactos y soluciones intermedias
 Los niños dominan el control de esfínteres y su autocuidado, teniendo
más independencia
 Integración en otra comunidad Colegio / Parvulario
 Comienzan a relacionarse con otros niños que consideran muy
importantes
 Su mundo no se limita a su hogar y disfruta de la compañía de otros niños
con los que crecerá y aprenderá a compartir juegos y logros de forma
natural

Período escolar (6 a 12 años / adolescencia)

Características:

 Crecimiento y maduración lento pero constante


 Escasos factores de estrés físico y emocional
 Sus horizontes se han ampliado (Colegio, amigos, ambiente extraescolar)
 Educación en hábitos saludables (Ejercicio físico, alimentación, juegos)
que contribuye a que pueda gozar de un estado de salud óptimo
inmediato y futuro

33
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Período puberal (hasta los 18-20 años)

La pubertad se define como la adquisición de la capacidad reproductora. En la


práctica clínica viene caracterizada por la aparición de los caracteres sexuales
secundarios. El desarrollo de las gónadas se asocia a cambios e interacciones
fisiológicas y anatómicos que constituye la pubertad.

Es importante proporcionar educación sexual para evitar Infecciones de


Transmisión Sexual y embarazos no deseados. La educación debe orientarse a
prevenir la drogadicción (alcoholismo) y los accidentes de tráfico.

El período puberal no debe considerarse como una fase aislada, sino como una
etapa crítica en el proceso de crecimiento y desarrollo humano que de forma
continua se inicia en la fecundación y termina en la senescencia.

Características:

 Inicia en la pubertad y termina con la edad adulta


 Desde el punto de vista físico y psicológico es uno de los periodos más
dinámicos que experimenta el ser humano
 Es una época de maduración física, emocional y social
 El adolescente se independiza emocionalmente de sus padres
 Se cree “inmune” a los peligros del medio
 Puede iniciar sus relaciones sexuales
 Sufre problemas de ajuste cuando sus intereses no son compartidos por
los otros

34
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Diferencias entre el niño y el adulto

Características biológicas

 Crecimiento: Aumento de volumen de la masa corporal. Es un período


muy importante no sólo físicamente, también social y psicológica.

Evolución morfológica:

 La cabeza va disminuyendo en proporción al resto del cuerpo.


 La línea media está por encima del ombligo porque las extremidades son
pequeñas, pero va bajando con la edad.
 Inmadurez de órganos, aparatos y sistemas

Aparato respiratorio

 Vías Aéreas pequeñas que se obstruyen con facilidad


 Respiración únicamente nasal
 Mayor área de superficie corporal
 Más pérdidas de calor
 Tendencia a la hipotermia

Aparato locomotor

 Huesos más flexibles


 Los golpes en la parrilla costal causan fracturas fácilmente
 Inmadurez orgánica
 Se manifiesta sobretodo en el SN del recién nacido
 Predisposición a manifestaciones que pueden complicar sus problemas
 Falta de mielinización de los nervios
 Aparición de reflejos propios (Reflejos primitivos o arcaicos) que deben
vigilarse porque si no se presentan es signo de gravedad
 Reflejo de succión
 Reflejo de la marcha.
 Reflejo de Babinsky positivo (desaparece con la edad)
 Convulsiones ante cualquier tipo de agresión (p. ej. fiebre, falta de calcio
o glucosa)
 Respuesta al dolor diferente que en el adulto
 Hígado y riñón poco desarrollados, hay que tener cuidado al suministrar
medicación

35
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Metabolismo y nutrición

 Metabolismo acelerado y lábil que se descompensa con facilidad


 Deshidrataciones frecuentes
 Tendencia a problemas ácido-básicos
 Tendencia a la malnutrición por enfermedades del aparato digestivo o
intolerancia (p. ej. en los 6 primeros meses, alimentación exclusiva de
leche, no tolera otro tipo de comida)
 Anorexia, bulimia y obesidad cada vez más precoces
 Particularidades inmunológicas
 El niño nace con IgM (inmunidad pasiva) que le transmite la madre y
desaparece dejándolo expuesto. Va elaborando su propia inmunidad
conforme se expone. Se proporcionan vacunaciones según la edad (no
conviene vacunar precozmente, ya que en lugar de producir anticuerpos
específicos responderían las IgM)
 La BHE impide la penetración de sustancias nocivas al SNC. El niño la
tiene muy poco desarrollada, por lo que tiene tendencia a enfermar
 El timo está aumentado por hiperfunción, haciendo que en una
radiografía se pueda confundir con neumonías
 Las amígdalas y vegetaciones están muy desarrolladas, con tendencia a
inflamarse y producir problemas.
 El apéndice tiende a inflamarse e infectarse sin problemas anormales,
por lo que no ha de extirparse en la mayoría de casos. Sin embargo, hay
más posibilidades de peritonitis porque las paredes son blandas.
 Solidaridad funcional
 Los sistemas están ligados unos con otros, por lo que ante cualquier
agresión reaccionan todos a la vez. Esto nos despista porque las
manifestaciones clínicas son distintas a las del adulto (p. ej. infecciones
de las vías urinarias se manifiestan con fiebre, anorexia, falta de peso,
hematuria... y no con manifestaciones locales como en el adulto)

36
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Características psicológicas y pedagógicas

 Psiquismo en continua evolución.


 Tendencia a recordar los primeros 4 años de vida, que constituirán el
carácter o personalidad del niño
 En la época infantil se establecen las bases biológicas de la pedagogía
(desarrollo del SN y los sentidos)
 Fundamental que no haya problemas en el primer año de vida porque
afectará al aprendizaje y puede causar problemas graves (parálisis).
 El personal pediátrico influye en la educación del niño y los padres
(educación sanitaria, evaluaciones)

Funciones de la enfermería pediátrica

La actividad profesional de la enfermera pediátrica está dirigida a la promoción


y prevención de la salud en la infancia y adolescencia, para lo que es importante
el trabajo en equipo con el pediatra, estableciendo criterios unificados, coincidir
en el fondo y en la forma y una dedicación exclusiva a la población pediátrica.

Dentro de las actividades realizadas por la Enfermería pediátrica están:

El programa del niño sano

 En el lactante 0-2 años de edad: Peso, talla, PC, alimentación, higiene,


desarrollo psicomotor, cuidados generales y vacunación.
 En el escolar 3-14 años: Peso, talla, T.A., alimentación, optotipos,
adaptación escolar, vacunación.
 Promoción de la Lactancia materna apoyando con un seguimiento
especial a las madres que optan por esta modalidad.
 Prevención de trastornos de la alimentación: Control de peso, mejorar
los hábitos alimentarios, ejercicio físico etc.
 Vacunación infantil (0 – 16 años).
 Prevención de accidentes.
 Prevención del maltrato infantil.
 Apoyo a la consulta médica
 Manejo de inhaladores y cámaras.
 Curas y vendajes.
 Recogida de muestras de orina (bolsa).

37
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

 La atención integral del niño implica además a:

o Contactos bidireccionales con centros escolares en relación a:


Captación de deficiencias (vista, oído, lenguaje etc.).
o Campañas de vacunación.
o Charlas dirigidas a alumnos y profesores sobre alimentación,
accidentes etc.
o Colaboración con instituciones (ayuntamiento, diputación etc.) en
temas de: problemática social y familiar.

Las actividades preventivas y la salud de los adultos del futuro

“Los niños de hoy los adultos del futuro”. Esta es una frase que se utiliza en
varios ámbitos, en este caso está enfocada a la salud y la preocupación
creciente sobre el aumento de enfermedades que exigen una actuación
preventiva precoz, como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, algunos
cánceres etc. han de iniciarse en la infancia con protocolos sobre alimentación
infantil (dirigida a mejorar los hábitos alimentarios de toda la familia) para
disminuir los riesgos de obesidad infantil, sin olvidar la práctica del ejercicio
físico y el deporte evitando así el sedentarismo.

Los programas de vacunación infantil están establecidos para eliminar o


disminuir el riesgo de diferentes enfermedades infecciosas y, como
consecuencia, la morbilidad y mortalidad infantil.

El cumplimiento de programas de asistencia sanitaria en la población infanto–


juvenil es tan importante como variada y exige que los profesionales que se
dediquen a ello estén profesionalmente y humanamente preparados.

38
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Vacuna
Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad
contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede
tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o
atenuados, o de productos o derivados de microorganismos. El método más
habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se
administran con un vaporizador nasal u oral.

Tipos de vacunas:
VACUNAS VIVAS ATENUADAS

Las vacunas vivas atenuadas contienen una versión de microbios vivos que han
sido debilitados en el laboratorio para que no puedan causar la enfermedad.
Dado que la vacuna viva atenuada es lo más parecido a una infección natural,
estas vacunas son buenas "maestras" para el sistema inmunitario. Provocan
respuestas celulares y de anticuerpos fuertes y a menudo ofrecen inmunidad de
por vida con solo una o dos dosis.

A pesar de las ventajas de las vacunas vivas atenuadas, existen algunas


desventajas. Es natural que los organismos vivos cambien, o muten, y los que se
usan en las vacunas vivas atenuadas no son la excepción. Existe la posibilidad
remota de que un microbio atenuado en la vacuna pueda adoptar una forma
virulenta y provocar una enfermedad. Además, no todas las personas pueden
recibir de manera segura las vacunas vivas atenuadas. Para su propia
protección, aquellas personas que tengan sistemas inmunitarios debilitados o
trastornos inmunológicos porque hayan recibido tratamiento de quimioterapia
o tengan VIH, por ejemplo, no pueden recibir vacunas vivas.

Otra limitación es que a las vacunas vivas atenuadas deben estar usualmente
refrigeradas para conservar su potencia inmunizante. Es probable que la vacuna
viva no sea la mejor opción si se debe enviar al extranjero o si debe ser
almacenada por personal de cuidado de salud en países en vías de desarrollo
que carecen de un sistema de refrigeración generalizado.

39
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Las vacunas vivas atenuadas son relativamente fáciles de crear para algunos
virus. Las vacunas contra el sarampión, las paperas y la varicela, por ejemplo, se
crean con este método. Los virus son microbios simples que contienen una
pequeña cantidad de genes, por lo tanto, los científicos pueden controlar más
rápidamente sus características. Los virus suelen atenuarse mediante un
método que desarrolla generaciones de ellos en células donde no se reproducen
adecuadamente. Este entorno hostil debilita a los virus: a medida que
evolucionan para adaptarse al nuevo entorno, se hacen más débiles con
respecto a su entorno natural, los seres humanos.

Las vacunas vivas atenuadas son más difíciles de crear para las bacterias. Las
bacterias tienen miles de genes y por lo tanto son más difíciles de controlar. Sin
embargo, los científicos que trabajan con vacunas vivas para una bacteria
pueden usar tecnología de ADN recombinante para eliminar varios genes clave.
Se ha utilizado este enfoque en la creación de la vacuna contra la bacteria que
causa el cólera, Vibrio cholerae, aunque la vacuna viva contra el cólera todavía
no está aprobada en Estados Unidos.

VACUNAS INACTIVADAS

Los científicos producen vacunas inactivadas al matar el microbio que provoca la


enfermedad a través de químicos, calor o radiación. Estas vacunas son más
estables y seguras que las vacunas vivas: los microbios muertos no pueden
mutar al estado en el que causaban la enfermedad. Por lo general, las vacunas
inactivadas no requieren refrigeración y pueden almacenarse y transportarse
liofilizadas, lo cual las hace más accesibles para las personas en países en
desarrollo.

Sin embargo, la mayoría de las vacunas inactivadas estimulan una respuesta


más débil del sistema inmunitario que las vacunas vivas. Por ello, seguramente
serían necesarias varias dosis adicionales o vacunas de refuerzo para mantener
la inmunidad de una persona. Resultarían inconvenientes en zonas donde la
gente no tiene un acceso regular a los servicios de salud y no puede recibir
vacunas de refuerzo a tiempo.

40
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
VACUNAS DE SUBUNIDADES

En lugar del microbio completo, las vacunas de subunidades solo incluyen los
antígenos que mejor estimulan el sistema inmunitario. En algunos casos, estas
vacunas utilizan epítopos, las porciones determinantes del antígeno que los
anticuerpos o las células T reconocen y a las cuales de adhieren. Como las
vacunas de subunidades contienen solo los antígenos esenciales y no todas las
otras moléculas que componen el microbio, las posibilidades de experimentar
reacciones adversas a la vacuna son menores.

Las vacunas de subunidades pueden contener de 1 a 20 o más antígenos. Por


supuesto que identificar cuáles antígenos estimulan mejor al sistema
inmunitario es un proceso complicado y prolongado. Sin embargo, una vez que
los científicos lo hacen, pueden crear vacunas de subunidades de dos maneras
diferentes:

o Pueden desarrollar el microbio en el laboratorio y luego usar químicos


para descomponer y reunir los antígenos importantes.
o Pueden fabricar las moléculas del antígeno a partir del microbio con
tecnología de ADN recombinante. Las vacunas creadas de esta manera se
denominan "vacunas de subunidades recombinantes".

Se ha formulado una vacuna de subunidades recombinante para el virus de la


hepatitis B. Los científicos introdujeron genes de la hepatitis B que codifican
importantes antígenos en levadura común. La levadura luego produce los
antígenos, los cuales son reunidos y purificados por los científicos para usar en
la vacuna. Continúa la investigación de una vacuna de subunidades
recombinante contra el virus de la hepatitis C.

VACUNAS CON TOXOIDES

Para las bacterias que segregan toxinas, o sustancias químicas nocivas, una
vacuna con toxoides puede ser la respuesta. Estas vacunas se usan cuando una
toxina bacteriana es la causa principal de la enfermedad. Los científicos han
descubierto que pueden inactivar las toxinas tratándolas con formalina, una
solución de formaldehído y agua esterilizada. Estas toxinas "con su acción tóxica
destruida", denominadas toxoides, son seguras para utilizarlas en vacunas.

41
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Cuando el sistema inmunitario recibe una vacuna que contiene toxoides
inocuos, aprende a combatir la toxina natural. El sistema inmunitario produce
anticuerpos que atrapan y bloquean la toxina. Las vacunas contra la difteria y el
tétanos son ejemplos de vacunas con toxoides.

VACUNAS COMBINADAS

Si una bacteria tiene un recubrimiento exterior de moléculas de azúcar,


llamadas polisacáridos, como es el caso de muchas bacterias dañinas, los
investigadores buscarán una vacuna combinada para combatirla. Las capas de
polisacáridos ocultan los antígenos de las bacterias para que el sistema
inmunitario inmaduro de bebés y niños pequeños no los detecte ni reaccione
contra ellos. Las vacunas combinadas, un tipo especial de vacuna de
subunidades, se encargan de este problema.

Al preparar una vacuna combinada, los científicos unen los polisacáridos con los
antígenos o toxoides de un microbio que el sistema inmunitario de un bebé
pueda detectar. El vínculo ayuda al sistema inmunitario a reaccionar contra las
capas de polisacáridos y defiende contra las bacterias que provocan la
enfermedad.

La vacuna que protege contra el virus Haemophilus influenzae tipo B (Hib) es


una vacuna combinada.

VACUNAS DE ADN

Elaboración de la vacuna de ADN contra el virus del Nilo Occidental.

Luego de analizar los genes de un microbio, los científicos pueden tratar de


crear una vacuna de ADN para combatirlo.

Aunque todavía están en fase experimental, estas vacunas son prometedoras y


distintos tipos están siendo probadas en seres humanos. Las vacunas de ADN
llevan la inmunización a un nuevo nivel tecnológico. Estas vacunas atacan
directamente el material genético del microbio en lugar de hacerlo en todo el
organismo y sus partes. En particular, las vacunas de ADN usan los genes que
codifican para todos esos antígenos importantes.

42
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Los científicos descubrieron que al introducir los genes de antígenos de un
microbio en el cuerpo, algunas células asimilan ese ADN. El ADN instruye a esas
células para que produzcan moléculas de antígeno. Las células segregan los
antígenos y los exhiben en la superficie. En otras palabras. las propias células del
cuerpo se convierten en fábricas de vacunas, creando los antígenos necesarios
para estimular el sistema inmunitario.

Una vacuna de ADN contra un microbio puede provocar una fuerte respuesta de
anticuerpos contra los antígenos libres segregados por las células; además, la
vacuna también estimula una fuerte respuesta celular contra los antígenos
microbianos exhibidos en la superficie celular La vacuna de ADN no podría
transmitir la enfermedad porque no contiene el microbio, sino solo copias de
algunos de sus genes. Por otra parte, las vacunas de ADN son relativamente
fáciles y económicas de concebir y producir.

Las llamadas vacunas de ADN desnudo están compuestas por ADN que se
administra directamente en el cuerpo. Estas vacunas pueden administrarse
usando una aguja y una jeringa o con un dispositivo sin agujas que usa gas de
alta presión para inyectar partículas microscópicas de oro revestidas con ADN
directamente en las células. Algunas veces, el ADN se mezcla con las moléculas y
facilita su absorción en las células del cuerpo. Las vacunas de ADN desnudo
probadas en seres humanos incluyen aquellas contra los virus causantes de
influenza y herpes.

VACUNAS DE VECTORES RECOMBINANTES

Las vacunas de vectores recombinantes son vacunas experimentales similares a


las vacunas de ADN, pero usan virus o bacterias atenuadas para introducir ADN
microbiano en las células del cuerpo. "Vector" se refiere al virus o bacteria
utilizado como portador.

En la naturaleza, los virus de adhieren a las células e inyectan su material


genético en ellas. Los científicos de los laboratorios han aprovechado la ventaja
de este proceso. Descubrieron cómo aislar los genomas grandes de ciertos virus
inofensivos o atenuados e insertar porciones de material genético de otros
microbios en ellos. Los virus portadores llevan el ADN microbiano a las células.
Las vacunas de vectores recombinantes simulan una infección natural y, por
esta razón, son efectivas para estimular el sistema inmunitario.

43
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

También pueden usarse bacterias atenuadas como vectores. En estos casos,


debido al material genético introducido, la bacteria exhibe los antígenos de
otros microbios en su superficie. De hecho, las bacterias inofensivas imitan el
comportamiento de un microbio nocivo y provocan una respuesta inmunitaria.

Actualmente los investigadores trabajan en la elaboración de vacunas de


vectores recombinantes virales y bacterianas contra VIH, rabia y sarampión.

Esquema de vacunación en la Republica Argentina


Las siguientes vacunas se encuentran indicadas en el Plan Nacional de
Vacunación:

1-BCG: Tuberculosis (formas invasivas).

2. HB: Hepatitis B.

Se implementa la vacunación universal HVB a:

-Menores de 20 años: no vacunados o con vacunación incompleta.

-Mayores de 20 años: iniciar o completar esquemas (antes de los 40 años).

-Grupos de riesgo.

3. Neumococo Conjugada: Previene la meningitis, neumonía y sepsis por


neumococo. Esquema 2+1

-Exclusivamente en huéspedes especiales (Inmunocomprometidos y con


patología de riesgo de enfermedad neumocócica) se indicara:

Esquema 3 + 1 (en niños menores de 7 meses).

1 +1 desde los 24 a 59 meses de edad.

4. DPT-HB-Hib (Pentavalente): Difteria, Tétanos, Pertussis, Hepatitis B,


Haemophilus influenzae b.

44
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

5. Rotavirus

1° dosis de vacuna contra rotavirus: Niños de 2 meses de edad.

2° dosis de vacuna contra rotavirus: Niños de 4 meses de edad.

Intervalo mínimo entre dosis: 4 semanas.

Edad mínima de administración de la primera dosis: 6 semanas de vida. Edad


máxima para la administración de la primera dosis: 14 semanas y 6 días.

Edad máxima para administración de la última dosis: 24 semanas (6 meses y 0


días de vida)

6. DPT-Hib (Cuádruple): Difteria, Tétanos, Pertussis, Haemophilus influenzae b.ó


DPT-HB-Hib (Pentavalente): Difteria, Tétanos, Pertussis, Hepatitis B,
Haemophilus influenzae b. Aplicar la que este disponible

7 . OPV (Sabin): Vacuna Poliomielítica oral.

8. SRP (Triple viral): Sarampión, Rubéola, Parotiditis.

9. Gripe

o 6 a 24 meses 0,25 mL 1 ó 2 dosis*


o 25 a 35 meses con factores de riesgo 0,25 mL 1 ó 2*
o 36 meses a 8 años (inclusive) con factores de riesgo 0,5 mL 1 ó 2*
o 9 a 64 años (inclusive) con factores de riesgo 0,5 mL 1 dosis
o Mayores de 65 años 0,5 mL 1 dosis

*Los niños menores de 9 años, deberán recibir dos dosis de vacuna antigripal,
con la excepción de los que hubieran recibido al menos una dosis de vacuna
antigripal, en los cuales sería suficiente solo UNA DOSIS

10. HA: Hepatitis A.

11. Varicela

Se da una sola dosis a los 15 meses para todos los niños que cumplan los 15
meses a partir del 1º de enero del 2015. Es decir todos los niños que hayan
nacido a partir del 1º de octubre del 2013

45
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

12.DPT (Triple bacteriana): Difteria, Tétanos, Pertussis.

13. dTap (triple Bacteriana Acelular): Difteria, Tétanos, Pertussis.

Con el objetivo de controlar la enfermedad y disminuir la morbimortalidad por


coqueluche en niños menores de 6 meses en Argentina se ha implementado:

o Vacunación de la embarazada a partir de la semana 20 de gestación con 1


dosis de dTap.
o Vacunación de la puérpera con niños menores de 6 meses que no hay
sido vacunada previamente con dTap.
o Vacunación de convivientes de RN prematuros de menos de 1500 grs,
hasta los 6 meses de edad.

14. dT (Doble Bacteriana): Difteria, Tétanos.

15. VPH: Virus Papiloma Virus.

En el 2015 se simplificó el esquema a de dos dosis con intervalo de 6 meses


entre la primera y segunda dosis (0-6 meses).

Si la segunda dosis fue administrada antes de los 6 meses, deberá aplicarse una
tercera dosis respetando los intervalos mínimos (4 semanas entre 1ª y 2ª dosis,
12 semanas entre 2ª y 3ª dosis).

Este esquema se indicará si se inicia antes de los 14 años, en caso de iniciar un


esquema atrasado en niñas mayores de 14 años deberán recibir tres dosis (0-2-6
meses).

Continuar con el esquema de tres dosis en personas de cualquier edad que


vivan con VIH y trasplantados (0-2-6 meses).

16. SR (Doble viral): Sarampión, Rubéola.

17. FA: Fiebre Amarilla (residentes o viajeros a zonas de riesgo).

18. FHA: Fiebre Hemorrágica Argentina (residentes o trabajadores con riesgo


ocupacional en zonas de riesgo.

46
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Procedimientos antes de vacunar a un niño

 Preparación de la medicación y material para responder ante una posible


reacción anafiláctica:
 Cadena de frío; transporte, almacenamiento y manipulación de las
vacunas. Listado de comprobación (al menos, una única vez al comienzo
de la jornada).
 Información y consentimiento. Los padres deben recibir información
completa y entendible sobre las vacunas y expresar verbalmente la
aceptación de las vacunaciones propuestas. En el caso de los programas
de vacunación en los centros escolares, la información y el
consentimiento deben ser por escrito.
 Cribado prevacunación. Uso de un listado de comprobación para la
detección de contraindicaciones y otras situaciones especiales.
 Conocer las falsas contraindicaciones de las vacunas.
 Revisión del historial de vacunas y conocer las vacunas de rescate.

47
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Durante el acto de la vacunación

 Protección de la enfermera en el uso y manipulación de objetos como


jeringas y agujas.

Material y equipo necesario.

El material necesario dependerá de las vacunas que se vayan a administrar y la


edad del niño, e incluye:

 Contenedor de desechos cortantes/punzantes.


 Vacunas y disolventes si la reconstitución previa es necesaria (en este
caso han de ser los correspondientes a cada vacuna).
 Jeringas de 2 ml (a menos que la vacuna se presente precargada).
 Agujas: calibre 19 G o 21 G para extraer la vacuna o para su
reconstitución; agujas para la administración de la vacuna, según las
indicaciones de la Tabla 5.3.
 Se recomienda el uso de jeringas y agujas con mecanismos de seguridad
para evitar las punciones accidentales del profesional al vacunar. En todo
caso ha de ser material estéril y de un solo uso.
 Agua estéril (o suero salino fisiológico), algodón y apósito adhesivo
hipoalergénico.

Preparando la vacunación:

 Lavado de manos.
 Asegurar que se elige la/s vacuna/s adecuada/s (comprobar el nombre
comercial y su composición) de la nevera. Mantener esta abierta solo el
tiempo imprescindible.
 Comprobar la fecha de caducidad de la vacuna, así como el aspecto y
color de la misma; repetir la comprobación con el disolvente, cuando
haya que usarlo.
 Vías y técnicas de administración.
 Técnicas de relajación, distracción y sujeción del niño.
 Administración de múltiples vacunas en el mismo acto.
 Incidencias durante la administración de las vacunas: interrupción de la
vacunación
 Reconstitución de la vacuna, cuando sea el caso.
48
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
 Mantener en el cartonaje o envase original.

Después de la vacunación

 Observación en la sala de espera para detectar posibles reacciones


adversas inmediatas.
 Manejo de los efectos adversos leves y graves.
 farmacovigilancia.
 Registros.

Conservación de las vacunas


Las vacunas son productos biológicos termolábiles que se deben conservar
entre +2º C y +8ºC. Temperaturas superiores pueden producir pérdida de
actividad (con efecto acumulativo), inactivación (irreversible), no cambios de
aspecto (necesidad de controles). Ciertas vacunas son más sensibles que otras al
calor. Cuando la vacuna pierde su eficacia, el hecho de colocarla en el frigorífico
o en el congelador no le devuelve su eficacia.

A una temperatura dada, la velocidad a la que cae la potencia depende en gran


medida de factores tales como la naturaleza de los estabilizantes, las cepas de
las vacunas, la humedad residual y la técnica de liofilización.

49
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
La pérdida de potencia es variable y depende de los umbrales de temperatura
alcanzados así como el tiempo de permanencia de las vacunas expuestas a
dichas temperaturas.

No resulta fácil dar datos concretos de estabilidad de las vacunas a temperatura


ambiente y por periodos cortos de tiempo fuera de la nevera. En general,
espacios cortos de tiempo, como puede requerir su transporte a los centros de
vacunación no afecta sensiblemente al producto. Pero temperaturas inferiores
provocan inactivación (congelación), floculación (DPT, antitetánica), sin
modificación del aspecto (antigripal, hepatitis B).

El personal de enfermería debe tener en cuenta que:

Las vacunas expuestas a variaciones de temperatura pueden inactivarse.

Algunas de ellas cambian de aspecto y se modifican sus características


fisicoquímicas, por lo que es importante que el personal encargado de las
inmunizaciones tenga la formación adecuada, conozca las características de las
vacunas que administra y que esté familiarizado con las normas de conservación
y almacenamiento de las mismas.

Deben guardarse las normas de almacenamiento cerca de las neveras donde se


conservan las vacunas, para que puedan ser consultadas con facilidad.

En los puntos de vacunación debe existir una persona responsable de la cadena


de frío que realizará las siguientes actividades:

a) Comprobar al principio y final de cada jornada laboral que las temperaturas


máxima y mínima que marca el termómetro se encuentren entre +2ºC y +8ºC, y
registrar dichas temperaturas en la gráfica mensual de temperaturas máximas y
mínimas.

b) Comprobar que el almacenamiento de las vacunas se realiza de manera


adecuada.

c) Comprobar periódicamente el espesor de la capa de hielo del congelador


(que no debe superar los 5 mm. de espesor).

d) Comprobar el stock existente con el fin de asegurar la disponibilidad de


vacuna en todo momento y evitar excesos de almacenaje.

e) Controlar las fechas de caducidad de cada lote, retirando aquellas vacunas


que la superen.

50
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
f) Recepción de las vacunas, sobre todo si la distribución es directa desde el
laboratorio fabricante: inspeccionarán la tarjeta de control, tiempo,
temperatura y comprobarán que no hay viales rotos, congelados, o con la
etiqueta desprendida. Comprobar que la cantidad y fecha de caducidad de las
vacunas son adecuadas.

Material Necesario:

 Frigorífico
 Material de acondicionamiento y transporte

El frigorífico es un elemento esencial en la cadena de frío, por lo que un mal


funcionamiento del refrigerador puede destruir todo el programa.

Para asegurar su buen funcionamiento es imprescindible que el aparato reúna


una serie de requisitos:

 Destinado exclusivamente a la conservación de vacunas. No debiendo


almacenarse con las vacunas otros materiales: comida, material
radioactivo, etc.
 Estar dotado de termostato (entre +2ºC y +8ºC).
 Verificar que mantiene una temperatura en su interior entre +2ºC y +8ºC.
 Instalar un termómetro dentro del frigorífico, dejarlo permanentemente
dentro y a la vista en la zona central (nunca en la puerta) y verificar todos
los días al llegar y al finalizar la sesión de vacunación la temperatura que
marca. Los termómetros de máxima-mínima son los más recomendados
porque indican las variaciones de temperatura producidas a lo largo del
día en el interior del frigorífico.

Respetar una serie de recomendaciones:

 El frigorífico debe estar situado a la sombra, alejado de toda fuente de


calor y a unos 15 cm de distancia con respecto a la pared.
 Estar conectados a la red general, no a derivaciones, para evitar
desconexiones accidentales. Estar dotado de sistemas de alarma y
generadores eléctricos de emergencia que se ponen en marcha si se
desconecta accidentalmente el refrigerador. Cada centro deberá
asegurarse aquel sistema que garantice un mejor control y vigilancia de
la temperatura.
 Abrir la puerta solamente lo imprescindible.

51
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
 Se descongelará periódicamente, porque el acúmulo de escarcha
disminuye la capacidad frigorífica.
 Colocar en el congelador acumuladores de frío (bolsas “Ice-Pack”) y en
los últimos estantes de la nevera botellas llenas de agua salada o de
suero fisiológico, ya que ayudan a estabilizar la temperatura interna del
frigorífico y en caso de corte de electricidad puede mantener el frío
durante 6-12 horas siempre y cuando el frigorífico en este lapso de
emergencia no se abra. Deben guardar entre sí una distancia de 2,5 a 5
cm y estar situadas a idéntica distancia de las paredes del frigorífico para
que el aire circule.

Ordenamiento de las vacunas.

Además de las características del frigorífico se tendrán en cuenta ciertas normas


de ordenación de las vacunas ahí conservadas:

 Situar en bandejas (limpias y secas) sobre los estantes centrales.


 Evitar colocarlas:
o En la puerta, ya que es un lugar donde la temperatura es más
elevada y no se mantiene constante.
o En contacto con las paredes del frigorífico. El total de las vacunas,
solventes y botellas de agua deben ocupar como máximo la mitad
del espacio disponible en la nevera. Si se ocupa un espacio mayor
puede no existir la suficiente circulación de aire para mantener las
vacunas a la temperatura adecuada.
 En el congelador:
o Situar en los estantes más próximos al congelador las vacunas de
virus vivos (poliomielitis, triple vírica, sarampión y rubéola).
o Situar en las bandejas siguientes las vacunas de virus inactivados,
toxoides,etc
o Las vacunas con fecha de caducidad más próximas se colocarán de
forma que estén más accesibles que aquellas con fecha de
caducidad más distante.
o En la base de la nevera se colocaran botellas de agua, las cuales se
usarán para mantener el frío de la misma, en caso de que la luz
eléctrica no funcione.

52
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Control de la temperatura.

La temperatura debe mantenerse entre +2º C y +8º C. Existen varios


instrumentos que pueden utilizarse para el control temperatura de los
refrigeradores:

 termómetro líquido, termómetros de temperatura máxima-mínima,


termómetros con gráficos, etc. El termómetro de máximas y mínimas
consta de 2 columnas de mercurio, con las anotaciones de máximos y
mínimos y dos escalas graduadas inversas en las que la temperatura
actual es igual en las dos.
 La comprobación de la temperatura debe hacerse por la mañana y por la
 tarde (inicio y final de la sesión de trabajo), y anotarse en una tarjeta de
control.
 La temperatura de la mañana indica la temperatura más baja, ya que
durante la noche el frigorífico se mantiene cerrado. La temperatura de la
tarde es más alta por el uso continuo y, en algunos sitios por la
temperatura ambiente. Cuando se modifica la temperatura del frigorífico
es conveniente esperar una hora o más antes de verificar la nueva
temperatura.
 Es importante señalar que para algunos tipos de productos puede ser
también perjudicial una temperatura exageradamente baja, extremo que
el indicador también tiene que detectarnos.

INTERRUPCIÓN DE LA CADENA DE FRÍO

En caso de avería del frigorífico o fallo en el suministro eléctrico:

 Anotar la hora de inicio y la duración de la avería. Mantener cerrado el


frigorífico ya que las neveras están capacitadas para mantener su
temperatura interna durante al menos 6 horas, siempre que se
mantengan cerradas.
 Restablecida la temperatura adecuada (entre +2º C y +8º C) verificar las
temperaturas máxima y mínima alcanzadas y el tiempo de exposición a
dichas temperaturas. Si la temperatura es superior a 15º C o inferior a 0º
C hay que contactar con el servicio pertinente para valorar el estado de la
vacuna. Anotar el tiempo transcurrido desde que ocurrió la avería hasta
que se alcanzó la máxima temperatura.

53
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
 Aspecto físico de los productos: Es importante que el personal
responsable de la vacunación conozca cómo se modifica el aspecto de las
vacunas al alterarse la temperatura y durante cuánto tiempo se mantiene
su termo estabilidad.

54
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Enfermedades más comunes durante la niñez


Los niños suelen enfermarse con frecuencia, lo cual se debe,
fundamentalmente, a que su sistema inmunitario está en formación. La
exposición a los gérmenes, virus y bacterias ayudan a desarrollar los
anticuerpos, que en un futuro les mantendrán sanos. Pero mientras crecen, las
enfermedades son pan cotidiano, sobre todo las de origen infeccioso.

Las enfermedades exantemáticas más comunes en la infancia

Se trata de trastornos que, aunque también pueden afectar a los adultos, son
más comunes en los niños. Su nombre se debe a que suelen manifestarse a
través de un exantema, es decir, provocan erupciones en la piel, casi siempre de
color rojizo, que aparecen de forma súbita.

 Varicela

Esta enfermedad está causada por el virus Varicela-Zoster, que pertenece a la


familia de los herpes. Se caracteriza por la aparición de vesículas, que en un
primer momento están llenas de un líquido claro pero después adquiere un
color amarillento. Al cabo de unos días, las vesículas se rompen y se desarrolla
una costra. Suelen aparecer en la cabeza y el tronco, y provocan prurito y en
algunos casos fiebre alta.

55
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

 Eritema infeccioso

Esta patología está provocada por un virus de la familia de los Parvovirus y se


contagia fundamentalmente a través de las secreciones respiratorias. Se
manifiesta a través de un enrojecimiento de la piel, que inicia en la cara,
generalmente en ambas mejillas, y después se extiende a las nalgas. No
obstante, no suele aparecer fiebre alta.

 Sarampión

Esta enfermedad está causada por un virus de la familia de los Paramixovirus y


suele aparecer en la parte interior de la boca, las mejillas y el paladar. Más
tarde, en cuestión de unos tres días, se extiende a la cara y el cuello. Entonces
aparecen las típicas lesiones: pápulas rojas y levantadas que producen prurito.
También puede provocar tos, fiebre y dolor muscular.

56
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

 Rubéola

La rubeola está causada por un virus de la familia de los Togavirus y se


caracteriza por lesiones en la piel de color rosado, que suelen aparecer primero
en la cara, detrás de las orejas y el cuello, pero al cabo de pocas horas se
extienden al tronco. En este caso, no hay prurito pero se pueden notar
diferentes ganglios inflamados.

 Parotiditis

Esta enfermedad la causa el virus de la parotiditis, que pertenece al grupo de los


Paramyxovirus. Se contagia a través de la tos y los estornudos y se presenta con
un agrandamiento de las glándulas parótidas, que se encuentran debajo de la
mandíbula, aunque en ocasiones puede afectar solo una glándula. Además de la
inflamación, puede dar dolor de cabeza, fiebre y dolor de garganta.

57
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Las enfermedades no exantemáticas más usuales en la infancia

Se trata de infecciones que se pueden presentar a cualquier edad, pero que


también son comunes en los niños, en cuyo caso, los síntomas suelen ser
ligeramente diferentes a los de los adultos.

 Rinofaringitis

Esta enfermedad más conocida como resfriado común, generalmente tiene una
causa vírica, y es más usual durante los meses de otoño e invierno, así como
cuando el niño comienza la guardería. Suele producir síntomas como: rinorrea,
congestión nasal, fiebre y tos, esta última puede persistir algunos días más,
aunque el resto de los síntomas hayan desaparecido.

 Amigdalitis aguda

Suele tener una causa bacteriana y también provoca tos, congestión nasal y
rinorrea, aunque la fiebre suele ser alta y se aprecia un enrojecimiento de la
garganta, casi siempre debido a la presencia de pus en las amígdalas.

58
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

 Otitis media aguda

Se trata de una infección bastante común en los niños de menos de tres años.
En la mayoría de los casos se debe a una bacteria, pero también puede estar
causada por un virus. Los síntomas más comunes son el dolor en el oído
afectado, la fiebre y, curiosamente, la diarrea, sobre todo en niños pequeños.

 Giardiasis

Esta enfermedad es común en los niños de 1 a 5 años. Se suele transmitir a


partir del contacto con otros niños, en las guarderías o en la escuela. Suele
provocar unas diarreas de carácter crónico que se extienden durante varias
semanas. Otros síntomas son: inapetencia, náuseas, gases o distensión
abdominal y fiebre baja.

59
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA
 Infección urinaria

Se estima que un 3% de las niñas y un 1% de los niños sufren este problema


durante sus primeros años de vida. E. coli es la principal bacteria que origina la
cistitis, pero no la única. En este caso, los síntomas más típicos son: escozor al
orinar o tener ganas continuas de ir al baño. A veces puede aparecer fiebre e
inapetencia.

60
TEXTO UNIDAD 9 – AUXILIAR DE ENFERMERÍA

61

Das könnte Ihnen auch gefallen