Sie sind auf Seite 1von 10

RESONANCIA

La resonancia por definición nos da a entender que es la repercusión de un


sonido emitido por otro, como un reflejo, además de que se puede saber que es
la prolongación del sonido y este va disminuyendo.

“La resonancia es un estado de operación en el que una frecuencia de excitación


se encuentra cerca de una frecuencia natural de la estructura de la
máquina.Unafrecuencia natural es una frecuencia a la que una estructura vibrará
si uno la desvia y después la suelta. Una estructura típica tendra muchas
frecuencias naturales. Cuando ocurre la resonancia, los niveles de vibración que
resultan pueden ser muy altos y pueden causar daños muy rapidamente.”
Lo que significa que la resonancia es un fenómeno que se produce cuando
coincide la fuerza propia de un sistema mecánico con la frecuencia de una
excitación externa.

Para que se produzca el fenómeno de la resonancia se requiere:


a) De un sistema elástico que presente frecuencias naturales de vibración,
b) De una fuerza externa de tipo periódico que actúe sobre el sistema
elástico,
c) De una coincidencia entre ambos tipos de frecuencia.
Un cuerpo, dependiendo de su forma, de su masa, del material de que esté
hecho, oscilará con ciertas frecuencias propias a las que, se les
denomina frecuencias naturales o frecuencias características. Cuando un
sistema es excitado con alguna de sus frecuencias características,
la amplitud de la oscilación va creciendo cada vez más y decimos que el
sistema ha entrado en resonancia.
” La resonancia es un fenómeno que se produce cuando un sistema capaz
de vibrar u oscilar, es sometido a la acción de una fuerza periódica
externa, cuya frecuencia de vibración coincide con alguna de las
frecuencias naturales del sistema. El sistema vibra aumentando
progresivamente la amplitud del movimiento.”
Este efecto puede ser destructivo en algunos materiales rígidos.
¿Cómo puede presentarse este fenómeno en la vida real?
Teniendo en cuenta que estamos en un mundo sometido continuamente a
fuerzas oscilantes, como el viento , los terremotos, y si además estamos
rodeados de estructuras elásticas, como ventanas , puentes, edificios.
Se pueden presentar varios ejemplos de resonancia:
Ejemplo 1: Cuando se escucha música dentro de una habitación, algunas
veces al aparecer sonidos de frecuencia muy baja los vidrios de las
ventanas empiezan a vibrar violentamente. Esto ocurre, naturalmente,
porque hay un fenómeno de resonancia, ya que en tales casos la frecuencia
de los sonidos graves coincide con alguna de las frecuencias naturales de
oscilación de los vidrios de las ventanas.
Ejemplo 2: Cuando el ejercito formado por decenas de soldados marchan
dando golpes rítmicos de frecuencia muy constante en el piso, al cruzar
sobre un puente, que como se ha señalado es una estructura elástica con
sus propias frecuencias naturales de vibración, en caso de que conserven
su marcha acompasada se corre el peligro de que su frecuencia de
golpeteo coincida con alguna de las frecuencias naturales del puente; para
evitar ese peligro a las formaciones de soldados se les ordena romper la
marcha cuando cruzan un puente.
Ejemplo 3: Un ejemplo impresionante de fenómenos de resonancia es lo
ocurrido en 1940 en el puente de Tacoma (Narrows) en EE.UU. El puente
fue construido con las mejores técnicas de ingeniera de la época. Fue
inaugurado el 1 de julio de 1940 y solo 4 meses después, el 7 de noviembre
de 1940 unas rachas de viento moderadas de 64 Km/h hicieron que el
puente se retorciese violentamente y finalmente cayera. Observa el
siguiente vídeo
Otro fenómeno curioso de resonancia fue lo ocurrido en el puente
Millenium, un puente peatonal construido sobre el rio Támesis (Londres).
Inaugurado en junio del año 2000, lo cruzaron más de 100 000 personas el
primer fin de semana. El puente entró en resonancia con las pisadas
sincronizadas de los peatones al andar y presento movimientos
laterales mayores de lo esperado. El puente fue cerrado y abierto 2 años
después, la solución al problema fue fijar amortiguadores del movimiento.
Observa el vídeo
En el próximo vídeo veréis como los conductores rusos fueron sorprendidos
por inusuales y bruscos movimientos del puente de la ciudad
de Volgogrado. La estructura del puente presentó ondulaciones que
asustaron a los conductores. Las autoridades de la zona explicaron que el
fenómeno se originó por el viento.
Ejemplo 4: Un caso muy conocido de resonancia es cuando un o una
cantante dirigen su voz hacia una copa de cristal; es sabido que la copa es
una estructura elástica que vibra a frecuencias claramente reconocibles por
el oído humano, por tanto, si el cantante entona sonidos de la misma
frecuencia, y los lanza contra la copa con un sonido potente se produce el
fenómeno de resonancia que puede llegar a romper la copa.
Ejemplo 5: Finalmente, otro ejemplo de los efectos destructivos que pueden
producirse en caso de resonancia, se presenta cuando una ciudad es
afectada por un terremoto; la ciudad está llena de estructuras elásticas de
gran escala, tales como edificios y puentes; la frecuencia con que se mueve
el suelo, está ante todo en el rango de los 0.5 -2 Hz, son frecuencias
relativamente bajas, pero las grandes masas de los edificios de más de 5
pisos de altura por su propia inercia tienden a tener frecuencias bajas y
propician por tanto la ocurrencia del fenómeno de resonancia. En este caso
la amplitud de las oscilaciones mecánicas de los edificios tiende a crecer
tanto en cada ciclo que pueden llegar al punto de ruptura, tal como sucedió
con muchos edificios en el gran terremoto de la ciudad de México en 1985.

 https://youtu.be/SzObC64E2Ag
 https://youtu.be/eAXVa__XWZ8
 https://youtu.be/4DsLcqnNt-0
 https://youtu.be/fQyoHkrBa3U

Aisladores y disipadores sísmicos


Sistemas de Aislación y Disipación Sísmica, son sistemas presentes entre la
subestructura y la superestructura de edificios, puentes y también en algunos
casos, en la misma superestructura de edificios, que permiten mejorar la
respuesta sísmica de ellos, aumentando los periodos y proporcionando
amortiguamiento y absorción de energía adicional, reduciendo sus
deformaciones según sea el caso.
Dentro de la protección sísmica nos encontramos con distintas variantes, por lo
que no hay que confundir aislación sísmica con disipación sísmica.
La aislación sísmica consiste en desacoplar la estructura de la sub-estructura
por lo que se utilizan los dispositivos llamados aisladores que se ubican
estratégicamente en partes especificas de la estructura, los cuales, en un evento
sísmico, proveen a la estructura la suficiente flexibilidad para diferenciar la mayor
cantidad posible el periodo natural de la estructura con el periodo natural del
sismo, evitando que se produzca resonancia, lo cual podría provocar daños
severos o el colapso de la estructura.
Por otra parte la disipación sísmica es una de las partes esenciales en la
protección sísmica, los disipadores tienen como función, como su nombre lo
expresa, disipar las acumulaciones de energía asegurándose que otros
elementos de la estructuras no sean sobre exigidos, lo que podría provocar
daños severos a la estructura. Las complejas respuestas dinámicas de la
estructuras requiere de dispositivos adicionales para controlar los
desplazamientos horizontales.
Características que poseen los aisladores sísmicos:
 Desempeño bajo todas las cargas de servicio, verticales y horizontales. Deberá
ser tan efectiva como la estructura convencional.
 Provee la flexibilidad horizontal suficiente para alcanzar el periodo natural de la
estructura aislada.
 Capacidad de la estructura de retornar a su estado original sin desplazamientos
residuales.Provee un adecuado nivel de disipación de energía, de modo de
controlar los desplazamientos que de otra forma pudieran dañar otros elementos
estructurales.

Estos sistemas se colocan entre la subestructura y la superestructura de


edificios, puentes y también en algunos casos, en la misma superestructura de
edificios, y permiten mejorar la respuesta sísmica aumentando los periodos y
proporcionando amortiguamiento y absorción de energía adicional, reduciendo
sus deformaciones según sea el caso.

Sin embargo, desde el punto de vista estructural, ambos sistema trabajan de


forma muy diferente. Veamos las diferencias:
Los aisladores sísmicos consiguen desacoplar la estructura del terreno
colocándose estratégicamente en partes especificas de la estructura, los cuales,
en un evento sísmico, proveen a la estructura la suficiente flexibilidad para
diferenciar la mayor cantidad posible el periodo natural de la estructura con el
periodo natural del sismo, evitando que se produzca resonancia, lo cual podría
provocar daños severos o el colapso de la estructura.
Es decir, la idea es separar una estructura de los movimientos del suelo mediante
la introducción de elementos flexibles entre la estructura y su cimentación. Los
aisladores reducen notablemente la rigidez del sistema estructural, haciendo que
el periodo fundamental de la estructura aislada sea mucho mayor que el de la
misma estructura con base fija. Como una imagen vale mas que mil palabras, os
pongo un vídeo donde se puede ver la diferencia entre una estructura sin aislador
y otra con aislador.

Los disipadores sísmicos tienen como función disipar las acumulaciones de


energía asegurándose que otros elementos de la estructuras no sean
sobresolicitados, evitando daños a la estructura. Es decir, los disipadores
sísmicos ofrecen un incremento de la amortiguación a la estructura.
En el siguiente vídeo podemos ver como se comporta una estructura con y sin
disipadores sísmicos:
Los japoneses usan estos sistemas en sus edificios con regularidad. En el
siguiente vídeo se puede observar como se mueven unos rascacielos de Japón
con estos sistemas sísmicos, sin sufrir daños, durante el terremoto de marzo
de 2011:
En futuros post os pondré unas pinceladas de cómo se calculan las estructuras
con estos sistemas. Pero ya podéis imaginaros que estas estructuras no son
lineales por lo que no se puede realizar un cálculo espectral y por tanto hay que
recurrir a acelerogramas sintéticos. En el post anterior (Descárgate un
programa para generar Acelerómetros Sintéticos. Otra forma de calcular una
estructura ante el sismo) os expliqué como generar estos acelerómetros. Os
recomiendo que leáis ese post.

 https://youtu.be/wrHxefqmFSc?list=PLDA769E717D6B2764
 https://youtu.be/U-L23G8lPQ8
 https://youtu.be/iQ_4EViDy4I
Causa de los sismos
Las causas que originan los sismos son explicadas por diversas teorías donde la más
confiable es la denominada teoría de las placas tectónicas. Según ésta la Tierra está
cubierta por varias capas de placas duras denominadas litosfera apoyadas sobre una
relativamente suave denominada astenosfera, donde el terremoto o sismo es causado
por la abrupta liberación de la deformación acumulada en las placas durante un periodo
de tiempo dado, debido a que las placas se mueven como cuerpos rígidos sobre una
capa más suave. En los límites de las placas se encuentran: cordilleras donde nuevo
material aflora, zonas orogénicas en el cual las placas penetran al interior y fallas; en
estas dos últimas es donde con mayor frecuencia se originan los sismos. (Ambrose y
Vergun, 2000; Bazán y Meli, 2001; Wakabayashi y Martinez, 1988).
Los límites de las placas o bordes se clasifican según el tipo de desplazamiento relativo
en:

Borde divergente; son cuando las placas se separan y corresponde a las dorsales o
zonas de expansión que generalmente están en el fondo del oceano, donde se crea
nuevo material cortical a lo largo de un rift o depresión central en el caso de las
cordilleras centro-oceánicas (véase Figura 1a).

Borde convergente, relacionado con placas que se encuentran, puede ser de dos tipos:

 De subducción cuando una placa oceánica está bajo otra placa, sea esta
continental u oceánica, en las cuales se consume y destruye nuevamente el
material de la corteza (véase Figura 1a).
 Las zonas de colisión frontal entre placas continentales cuando el
desplazamiento relativo ha cesado producto de la colisión (véase Figura 1b).

Borde transcurrente, corresponde a las fallas donde el desplazamiento relativo es


lateral, paralelo al límite común entre placas adyacentes; en ellas no se crea ni se
destruye material cortical (véase Figura 1c).
Fallas
Las fallas son desplazamientos relativos de una capa de roca con respecto a la otra en
donde se originan los sismos y según la dirección del deslizamiento se clasifican en:

Deslizamiento en inclinación. El deslizamiento se lleva a cabo en una dirección vertical


y según el deslizamiento de una capa con respecto a la otra se sub-clasifican en:

 Falla normal. La capa superior de roca se desliza hacia abajo (Fig. 2a).
 Falla de reversa. La capa superior de roca se desliza hacia arriba (Fig. 2b).

Deslizamiento horizontal. El deslizamiento ocurre en una dirección horizontal.

Falla lateral izquierda. Vista desde una capa de la roca, la otra capa se desliza hacia la
izquierda (Fig. 2c).

Falla lateral derecha. Vista desde una capa de la roca, la otra capa se desliza hacia la
derecha (Fig. 2d). Las fallas reales son a menudo, una combinación de estos cuatro
tipos de fallas.

Las principales fallas están ubicadas en los bordes de las placas donde se originan
muchos de los terremotos (aunque algunas fallas del interior de las placas también
presentan movimientos relativos que ocasionan temblores considerables. (Rosenblueth,
1991; Wakabayashi y Martinez, 1988).

La teoría de que los sismos ocurren cuando la fricción ha sido vencida en las fallas
comenzó a formalizarse en la teoría de Reid sobre el rebote elástico donde la corteza
se considera sujeta a esfuerzos asociados con deformaciones cortantes. Cuando se
sobrepasa la resistencia en una falla, la corteza tiende a recuperar su configuración no
deformada y este rebote da origen a un sismo que a partir de esta zona se propaga.
(Rosenblueth, 1991)

El proceso que ocurre en la falla para provocar un temblor es de la siguiente manera:

Las deformaciones acumuladas en una falla por mucho tiempo alcanzan su límite (Fig.
3a).
Ocurre un deslizamiento en la falla y causa un rebote (Fig. 3b).
Una fuerza de compresión y de tensión actúa en la falla (Fig. 3c).
La situación es equivalente a dos parejas de pares de fuerzas, actuando repentinamente
(Fig. 3d).
Esta acción provoca la propagación radial de una onda. (Wakabayashi y Martinez, 1988)

Ubicación del origen de los sismos


La zona donde se pueden originar los sismos es en las fallas y zonas de subducción.
Cuando se origina un sismo, se denomina a la zona ruptura (generalmente subterránea)
foco, centro o hipocentro del sismo y la proyección del foco sobre la superficie de la
Tierra, es el epifoco o epicentro. Las distancias del punto observado del movimiento del
terreno al foco y al epicentro son llamadas distancia focal y epicentral, respectivamente.
(Bazán y Meli, 2001; Wakabayashi y Martinez, 1988).
Propagación de los sismos
La energía liberada por un sismo es disipada principalmente en forma de calor y una
menor parte se propaga desde la zona de ruptura mediante ondas de diversos tipos que
hacen vibrar la corteza terrestre. Estas ondas se desplazan desde el foco a través del
medio sólido de la tierra y se denominan ondas de cuerpo, que al alcanzar la superficie
de la corteza terrestre originan ondas de superficie, las cuales viajan por esta zona y su
amplitud tiende a cero conforme aumenta la profundidad.

Las ondas de cuerpo son de dos tipos: P (también llamadas primarias, longitudinales,
compresionales o dilatacionales), que se propaga en la misma dirección de su propia
vibración y S (secundarias, transversales, de cortante, o equivoluminales), y se
propagan en una dirección perpendicular a su vibración. En cuanto a las ondas de
superficie, hay de muchas clases, pero las de mayor interés para la ingeniería sísmica
son las ondas L (Love) y ondas R (Rayleigh). El movimiento las ondas L y R se indica
en la Figura 5.

Las ondas de cuerpo se propagan a grandes distancias y su amplitud se atenúa poco a


poco, las ondas P son las primeras en llegar, seguidas por las S, por lo que a medida
que nos alejamos del epicentro crece la diferencia de tiempo de llegada de los dos tipos
de ondas (Bazán y Meli, 2001; Rosenblueth, 1991; Sauter, 1989; Wakabayashi y
Martinez, 1988).

Das könnte Ihnen auch gefallen