Sie sind auf Seite 1von 19

CAMPUS TABASCO

Maestría en Ciencias en Producción Agroalimentaria

Sistemas de Producción Agroalimentaria PAT-628

Profesor: Dr.
Apolonio Valdez

Trabajo:
Principales características botánicas de la caña de
azúcar: Raíz, tallo, hojas, flor, fruto y su relación factores
ambientales

Presenta: Rodrigo Alejandro Martínez

03 de abril del 2019


CAMPUS TABASCO

La caña de azúcar, al igual que otras plantas, está constituida por raíces, tallos,
hojas y flores.

LA RAÍZ

La función principal del sistema radical es la de absorber agua y sales minerales,


proporcionar anclaje y almacenar materiales de reserva.

La raíz primaria está ubicada en el embrión. Las raíces que se originan en el tallo,
en la banda de raíces (zona cercana al entrenudo), son adventicias. Este tipo de
raíces, que se forman en el tallo de la caña de azúcar, en otras plantas pueden
originarse a partir de la hoja.

Las raíces adventicias son de dos tipos: las primordiales y las permanentes.

Raíces primordiales

Se forman a partir de los primordios radicales que se ubican en la banda de raíces;


son delgadas y ramificadas; su duración es efímera. Tienen la función de absorber
agua y sales minerales para que la yema se desarrolle. Una vez que la yema a
germinado y comienza el proceso de macollamiento, son sustituidas por las raíces
permanentes.

Raíces permanentes

Estas son las que brotan cuando se desarrollan los tallos nuevos, como
consecuencia del macollamiento. Son de mayor diámetro mas numerosas y largas.
Su numero aumenta de acuerdo con el desarrollo del resto de la planta.

El periodo de transición entre la conclusión de la función de las raíces primordiales


y la función de las raíces permanentes, ocurre alrededor de dos meses después de
la siembra. Generalmente se complementa la formación de estas ultimas entre los
4 y 5 meses de edad; cuando envejecen se tornan oscuras y pierden su
funcionalidad hasta que mueren. Posteriormente, cuando se realiza la labor de
cosecha, los brotes nuevos producen raíces nuevas que son las que le permiten a
la planta iniciar de nuevo su ciclo.
CAMPUS TABASCO

Bajo condiciones de irrigación, la caña de azúcar concentra alrededor del 60% de


las raíces en los primeros 20 cm de profundidad; de ahí en adelante se reduce
notoriamente el porcentaje. Mas del 85% del peso total de la raíz se ubica en los
primeros 40 cm de profundidad. En ocasiones, pueden llegar a profundidades hasta
de tres metros; su distribución puede diferir según las variedades. Aquellas que se
encuentran superficialmente sirven para la absorción de agua y sales minerales y
las que se encuentran a mayor profundidad, les serven de anclaje.

Anatomía de la raíz

La estructura de la raíz de caña se asemeja bastante a la de las otras gramíneas y


a la de otros grupos de plantas si se compara con sus demás órganos, debido a que
estos difieren bastante, posiblemente por que en el proceso de evolución han estado
menos expuestos a los cambios ambientales.

De acuerdo con la diferenciación de los tejidos de identifican tres zonas: la primera


es en la que tanto células como tejidos ya se han diferenciado (zona madura); la
segunda es la de alargamiento celular y la tercera, la zona meristemática; en esta
se originan la epidermis, el tejido fundamental y el sistema vascular.

Factores que afectan el desarrollo radical

En el desarrollo del sistema radical influyen varios factores; entre ellos se citan los
siguientes:

Variedad

Existen variedades con mayor o menor capacidad de desarrollar el sistema radical,


que depende de sus características genéticas.
CAMPUS TABASCO

Textura

Los suelos que contienen alto porcentaje de arcilla reducen el crecimiento porque
constituyen una barrera física para el crecimiento de la raíz. Por esa razón, el
sistema radical se desarrolla en forma inapropiada.

Compactación de suelos

Los suelos arcillosos son tan perjudiciales como la compactación, porque se


convierten en una barrera para el desarrollo radical.

Disponibilidad de agua

Si la planta se somete a un déficit de agua los procesos fisiológicos se alteran; las


raíces y consecuentemente, el resto de la planta dejan de funcionar en forma
adecuada.

Nivel freático

La penetración de las raíces está relacionada con el contenido de humedad del


suelo.

Las raíces requieren oxigeno para realizar las funciones metabólicas. Si existen
condiciones anaeróbicas por encontrarse el nivel de agua alto, o debido a drenaje
deficiente, la densidad de raíces y la penetración de estas es poca, comparadas con
secciones cuyas condiciones ofrecen un buen drenaje.

EL TALLO

Es el órgano de mayor importancia (desde el punto de vista económico), debido a


que en el se almacenan los carbohidratos producto de la fotosíntesis de la planta.
Posteriormente, por medio del proceso industrial se obtienen la sacarosa y otros
derivados como melaza, bagazo y cachaza.

El tallo se forma en el momento de germinar las yemas. Entonces se produce un


primer eje (tallo primario) con sus respectivos nudos y entrenudos. Del tallo primario,
as u vez, germinan yemas que producen nuevos brotes denominados tallos
CAMPUS TABASCO

secundarios; de estos brotan yemas y se originan los tallos terciarios y así


sucesivamente, hasta constituir una aglomeración, proceso que se denomina
macollamiento. En cada nudo está insertada una hoja. Las hojas generalmente
están distribuidas en forma alterna, en cuya axila se encuentra la yema. En el
extremo distal del tallo se halla el meristema apical.

El color de los tallos depende de la variedad. Generalmente es verde; sin embargo,


pueden apreciarse otras coloraciones: amarillas, rojizas, moradas o combinaciones
a causa de la presencia de pigmentos como las xantofilas, antocianinas, carotenos,
y clorofila.

Seguidamente, se describe una serie de características que manifiestan las


variedades de caña y que son útiles como criterios para identificarlas
taxonómicamente.

Habito de crecimiento

Lo ideal es que crezcan en forma erecta, porque se facilita mucho la operación de


cosecha, en especial cuando se realiza en forma mecánica. Los arreglos son
variados: erectos pero inclinados (ángulo abierto), curvados, postrados y en estados
intermedios.

Partes del tallo

Nudo

El nudo se define como la parte del tallo donde nace la hoja. En el se distinguen las
siguientes partes:

Cicatriz foliar

Es la cicatriz que deja la hoja una vez que se desprende como consecuencia de un
fenómeno natural de senescencia.
CAMPUS TABASCO

Zona radical

Esta zona se ubica entre el anillo de crecimiento y la cicatriz foliar. En este punto se
encuentran los primordios radicales que técnicamente corresponden a raíces
adventicias. El ancho y la forma de esta zona es variable.

Anillo de crecimiento

Es una zona delgada que se sitúa entre la parte superior de la zona radical y la
sección inferior del entrenudo. Corresponde a una región meristemática (meristema
intercalar) que permite el alargamiento del entrenudo.

Banda cerosa

Se encuentra situada en la sección inferior de la cicatriz foliar; la abundancia de esta


cera difiere de una variedad a otra; también depende de las condiciones climáticas;
en épocas secas el contenido aumenta. En ocasiones, se desarrollan hongos que
le proporcionan ciertas características las que, unidas a la abundancia de la cera,
tienen valor taxonómico.

Yema

Se encuentra en la banda radical. En la yema se distinguen el profilo, que es la


primera hoja; el poro germinativo por donde emergerá el tallo en el momento de
germinarla yema.

Entrenudos

El espacio comprendido entre dos nudos se denomina entrenudo. Los entrenudos


son cortos en la parte interna del subsuelo, en la zona de inserción con el tallo
madre, lo que facilita la formación de tallos secundarios.

Canal de yema

Este canal es una depresión de longitud variable, que se observa en algunas


variedades, debido a que no todas la tienen. Esta estructura es una adaptación
morfológica que permite la salida y expansión de la yema lateral cuando está
cubierta por la vaina.
CAMPUS TABASCO

Secciones corchosas

En general, la superficie del entrenudo es bastante lisa; sin embargo, algunas veces
presenta secciones suberizadas en la superficie del tallo, las que pueden coalescer.
La abundancia de estas áreas corchosas corresponde a una característica de los
clones.

Rajaduras

Esta característica tiene mucha relación con la variedad. Por ejemplo, los clones CR
61-01 y L68-40, muestran una apreciable cantidad de rajaduras en los entrenudos.
Esto se debe principalmente a una mala coordinación en el crecimiento de los tallos,
lo que provoca su formación. También esta característica podría presentarse debido
a factores externos (como el exceso de fertilización nitrogenada) o a factores
ambientales.

Tricomas

Dependiendo de la variedad, en ocasiones se observan pelos o tricomas, cuyo


origen es epidérmico. Estos, al igual que las células silíceas, no solo se encuentran
en los tallos sino también en otras zonas de la planta, como en la lamina foliar, en
la vaina y en los entrenudos jóvenes, con marcadas diferencias según la variedad.

Anatomía del tallo

En la sección exterior del tallo, visto transversalmente, se observa la epidermis


compuesta por una sola fila de células de dos diferentes tipos: unas alargadas con
superficies onduladas y otras más cortas, solas o en pares, que alternan en sentido
vertical. En el interior de la epidermis siguen dos o tres filas de células, con paredes
celulares gruesas.
CAMPUS TABASCO

Aspectos indispensables del tallo

Cavidades internas

Con frecuencia es posible observar, en la zona mas profunda del tallo, cavidades
huecas; característica indeseable en el cultivo que se ha asociado a aspectos
varietales, pero también se ha relacionado con fertilizaciones excesivas de
nitrógeno, condiciones de alta humedad y temperatura, problemas de adaptación al
tipo de suelo y a otros factores no determinados.

Formación de “lalas”

Otro aspecto indeseable en el cultivo de la caña, es la formación de “lalas” estas


son yemas que han activado su crecimiento. Ocurre generalmente en el tercio
superior del tallo. Este fenómeno se produce como consecuencia de la perdida de
la dominancia apical del meristema del tallo debido a que las auxinas no se
mantienen en niveles suficientes que permitan mantener la dominancia apical.

Las causas pueden ser diversas, tales como daños mecánicos, ataque de plagas,
enfermedades, déficit de humedad, y frecuentemente ocurren cuando florean los
tallos.

Mamones o chupones

La presencia de “mamones” es un aspecto indeseable cuando un cañal está


próximo a ser cosechado. Los “mamones” son tallos jóvenes, con alto contenido de
humedad y bajo contenido de sacarosa. Afectan negativamente la calidad de la caña
cuando es entregada al ingenio; por este motivo deben eliminarse cuando se
efectúa la cosecha.

Corcho

El corcho pertenece a un grupo de células muertas, que se caracteriza por su baja


densidad. Generalmente se forma luego del desarrollo floral y su intensidad se
relaciona con aspectos varietales.

Rajaduras
CAMPUS TABASCO

El problema mas serio consiste en que a través de estas aberturas los patógenos y
plagas pueden penetrar con facilidad. Se ha observado que el grado del daño entre
la rajadura y el ataque de patógenos tiene relación con la variedad. En ocasiones
se presentan rajaduras; sin embargo, los daños que se observan son pocos,
situación que se relaciona con algún grado de tolerancia o barrera a los
inconvenientes citados.

LA HOJA

La hoja es un órgano especializado cuya principal función es la de llevar a cabo la


fotosíntesis, que es el proceso mediante el cual los cloroplastos convierten la
energía lumínica en energía química. También las hojas cumplen un papel
importante en el proceso de la respiración celular, en la transpiración y en el
intercambio gaseoso.

La lamina foliar de la caña de azúcar es ligeramente asimétrica; en ella se


encuentran las estomas, que son células especializadas de la epidermis constan de
dos células oclusivas y un poro entre ellas. Por medio de esta estructura se realiza
el intercambio gaseoso con el medio ambiente; el numero es mayor en la cara
abaxial (envés) que en la adaxial (haz).

Partes de la hoja

Las hojas están insertadas en cada nudo y poseen un arreglo alterno. Se dividen en
las siguientes partes:

Lamina

El área foliar puede llegar a ser doce u ochenta veces más que el área ocupada por
la planta; de ello va a depender una mayor o menor eficiencia fotosintética.

En los márgenes es característica la presencia de un borde aserrado. La longitud,


el ancho, el grosor y la disposición de las hojas (erectas o caídas, según diferentes
ángulos de inserción) dependen de la variedad; algunos de estos factores están
influidos por ciertas condiciones nutricionales y climáticas. La lamina puede ser
delgada o gruesa, suave, dura o coriácea.
CAMPUS TABASCO

Nervadura central

Es la estructura que recorre longitudinalmente la lamina conocida como vena


principal o vena media; en su interior se encuentra el tejido vascular. La sección
inferior es de color verde y su forma es convexa; la superior, de color verde y de
forma cóncava.

Vaina

Es la base de la hoja que envuelve el tallo y sirve de soporte a la lamina foliar. La


cara adaxial es glabra (sin pelos epidérmicos), pero la cara opuesta con frecuencia
está cubierta por vellosidades, en especial en la zona de la lígula. Cuando la caña
ha completado su ciclo y se acerca el periodo de cosecha, es aconsejable que se
desprenda, para que el contenido de materia extraña (hojas, mamones, basura,
tierra, cogollos y todo aquel material que no sea caña, al que no se le puede extraer
sacarosa en forma comercial) que ingresa al ingenio sea el menor posible, debido
a que este material retiene cantidades apreciables de sacarosa. Además, es
sancionado (en el cálculo matemático) cuando se paga por contenido de sacarosa.

Algunas variedades presentan cantidades apreciables de “pelos” (tricomas), que


son indeseables cuando la cosecha se realiza manualmente, debido a que se
dificulta mucho la labor del cortador.

Lígula

La lígula es un apéndice membranoso, ubicado en el punto inferior de la inserción


de la lámina con la vaina.

Aurícula

Es un apéndice situado en la base de la lámina foliar, semejante a las orejas.


Pueden presentarse las dos, una sola o estar ausentes completamente.
CAMPUS TABASCO

Anatomía

La hoja está protegida externamente por la epidermis; ahí se ubican las estomas,
tricomas y otras estructuras epidérmicas. Los estomas son aberturas naturales que
sirven de intercambio gaseoso.

Transversalmente, se observa el parénquima fotosintético que contiene los


cloroplastos donde se lleva a cabo la fotosíntesis; las células buliformes o células
motoras, son las responsables del desarrollo o enrollamiento de las hojas. Los
haces vasculares constituidos por el xilema y el floema están rodeados por un grupo
de células parenquimatosas (mestoma). El mestoma es típico de las plantas con
sistema fotosintético C4.

Un aspecto importante de las hojas, como el de los tallos, consiste en conocer la


manera cómo se numeran, sobre todo cuando se realizan análisis foliares o análisis
de los entrenudos o cuando se hace referencia a una hoja o a un entrenudo
especifico. Existen diferentes métodos para numerarlas. Uno de los mas usados es
el que considera como la primera hoja (hoja+1) la ultima que ha emergido, que se
encuentra en la parte superior del cogollo; la hoja dos se encuentra inmediatamente
debajo de la hoja número uno y así sucesivamente, se numeran en orden y en forma
descendente a lo largo del eje de la planta.

LA FLOR

Cuando se presenta una serie de condiciones fisiológicas (edad, nutrición) y


ambientales (fotoperiodo, temperatura, humedad), se producen cambios a nivel de
meristema; así se modifica el patrón de crecimiento vegetativo. Luego aparece un
tipo especial de hoja (hoja bandera), cuyas laminas son angostas y alargadas, lo
que indica que la inflorescencia pronto emergerá.

L inflorescencia es una panícula abierta, cuya forma, color, tamaño y ramificación


depende de la variedad. La longitud de la panícula en S. officinarum es larga, en S.
sinense intermedia y más corta en S. spontaneum y S. Barberi. La ramificación es
mayor en la base y disminuye en la parte superior hasta terminar en un solo eje.
Está formada por un eje o raquis principal que a su vez se divide en ejes secundarios
CAMPUS TABASCO

y terciarios. En los ejes se ubican las espiguillas en pares, unidas por un pedicelo
con una sola flor. En S. offinarum las espiguillas están formadas por tres glumas, un
lema y la palea.

Las flores son hermafroditas, a veces eutoestériles, formadas por un ovario y dos
estigmas, largos y plumosos. El ovario posee un solo rudimento seminal,
comúnmente llamado óvulo, cuyo término es inapropiado; en la base se encuentran
dos lodiculos, que sirven de ayuda a la apertura de la flor. La estructura masculina
(androceo) está formada por tres estambres donde se encuentran las anteras, con
los granos de polen. El fruto es un criopside, de tamaño muy pequeño.

La formación de la flor en caña tiene aspectos beneficiosos y negativos. La principal


ventaja es que constituye una fuente de material para trabajar, en los programas de
mejoramiento genético. La desventaja desde el punto de vista agronómico es la
paralización del crecimiento, muchas veces asociado con la formación de “corcho”
aspecto indeseable en el cultivo de la caña ya que disminuye el rendimiento,
además de causar perdidas en sacarosa.

FACTORES AMBIENTALES
La temperatura

La temperatura junto con la humedad, son dos de los factores que mas relevancia
tienen en el proceso de germinación y desarrollo. La temperatura óptima para la
germinación de las yemas y el desarrollo del cultivo se ubica entre los 27°C y 33°C.
si la temperatura disminuye mas de 20°C el crecimiento prácticamente se paraliza,
cuando la temperatura es mayor a los 35 °C, aumenta la respiración y disminuye la
tasa fotosintética, lo que ocasiona una reducción en el crecimiento, y, por lo tanto,
una menor acumulación de materia seca.

Precipitación

La caña de azúcar puede prosperar en una amplia diversidad de zonas con


diferentes regímenes de lluvia. El suministro de agua, ya sea en forma natural o
mediante el riego, es necesario durante todo el periodo de crecimiento. En promedio
se requieren de 1200 a 1500 mm anuales, distribuidos de la mejor manera posible
CAMPUS TABASCO

durante el periodo vegetativo, de tal forma que durante esta etapa siempre se
disponga de suficiente agua. La demanda aumenta en relación con el crecimiento
de la planta, debido a que la transpiración se incrementa. Cuando la demanda es
elevada, la demanda de agua es mucho mayor.

Radiación

La radiación solar es la principal fuente de energía de las plantas. Estas utilizan


determinadas longitudes de onda (entre 400 y 700mm, que corresponden al ámbito
de radiación fotosintéticamente activa); de esta manera se lleva a cabo el proceso
de la fotosíntesis y otras reacciones metabólicas. La caña de azúcar pertenece al
grupo de plantas que posee un sistema fotosintético C4, capaz de fijar de manera
mas eficiente. Existen, sin embargo, variedades con mayor capacidad que otras en
su eficiencia fotosintética.

Cuanto mayor radiación exista, mayor será la eficiencia fotosintética, aspecto muy
relacionado con la producción y acumulación de carbohidratos. Lo ideal es que,
durante todo el ciclo, la planta disponga de buena luminosidad.

Viento

El viento, según sea su velocidad, daña el follaje, aumenta la evapotranspiración,


reduce el crecimiento, causa la ruptura de los tallos e inclusive las cepas pueden
ser arrancadas desde la base. Cuando la caña posee una altura mayor, los tallos
se acaman, aspecto indeseable porque dificulta la labor de cosecha.

Si la velocidad del viento es moderada, no causa daño; por el contrario, cuando es


superior a los 40km/h, reduce significativamente el rendimiento de la caña.
CAMPUS TABASCO

ORIGEN

No se conoce con exactitud el origen de la caña de azúcar: se han propuesto


muchas teorías al respecto, sin embargo, se considera que el centro de origen del
complejo saccharum es la región que comprende parte de la India, China, Nueva
guinea y zonas aledañas, por encontrarse ahí el mayor número de especies.

Es importante distinguir la diferencia entre centros de origen y centros de diversidad.


Los primeros se refieren a los lugares de donde es originario el cultivo, mientras los
segundos son aquellos en los cuales los cultivos, que provienen de determinadas
áreas, pueden pasar a otras con características más favorables para su crecimiento
y desarrollo.

La especie saccharum officinarum fue importante en la dieta de las civilizaciones


primitivas, alrededor de 3000 años a.C. y era empleada para ser mascada y para
ingerir su jugo. La referencia mas antigua que existe del azúcar es del siglo IV a.C.
en Persia, donde se usaba con fines medicinales; además, se le valoraba como un
articulo de lujo, por lo que era vendido a elevados precios.

La India es considerada como el primer centro de explotación comercial de la caña,


donde se hizo azúcar.

Taxonomía de la caña de azúcar

La caña de azúcar está ubicada taxonómicamente de la siguiente manera:

DIVISION: Embryophita siphonogama

SUBDIVISIÓN: Angiospermae

CLASE: Monocotyledoneae

ORDEN: Glumiflorae

FAMILIA: Gramineae

TRIBU: Andropogonae

SUBTRIBU: Saccharae
CAMPUS TABASCO

GÉNERO: Saccharum

El genero saccharm corresponde a un complejo constituido por seis especies;


cuatro domesticadas S. officinarum, S. edule, S. Barberi y S. sinensis) y dos
silvestres (S. spontaneum y S. robustum).

Especies de saccharum:

Saccharum officinarum

Saccharum edule

Saccharum Barberi

Saccharum sinense

Saccharum robustum

Método de siembra y semilla

Los esquejes de los tallos constituyen el material que se utiliza para la reproducción
del cultivo de la caña y es lo que se denomina “semilla”. Para asegurarse el
establecimiento de una buena plantación comercial debe partirse de la confección
del semillero. El semillero debe considerarse como una etapa especial en el
programa operacional de la siembra porque permite obtener material de buena
calidad.

Preparación del suelo y siembra

Para la siembra de la caña de azúcar se debe realizar un planteamiento de la


siembra que consiste en evaluación completa del área de siembra, formulación de
objetivos y metas, planteamiento final, implementación del programa, para la
preparación de suelos y siembra se realiza limpieza del terreno, nivelación,
subsolado, arado o rastra rompedora, rastra final, surqueo, distanciamiento de
siembra, distribución y pica de la semilla, tapa de la semilla.
CAMPUS TABASCO

Principales labores de cultivo

Las principales labores de cultivo para la caña de azúcar son remanga y quema,
destronque, subsuelo o cincel, aporca y desaporca, resiembra y otras actividades.

El combate d malezas se lleva a cabo mediante las etapas de desarrollo de la planta,


existen periodos críticos de competencia en caña de azúcar y los métodos para el
combate los cuales son combate biológico, combate de malezas mediante el empleo
de practicas de cultivo, combate manual de malezas, combate mecánico de
malezas, combate químico de malezas.

Nutrición y fertilización

Los nutrimentos esenciales en la caña de azúcar son los macronutrientes y


micronutrientes aportados por fertilizantes como la urea, nitrato de amonio, sulfato
de amonio, fuentes fosfóricas, cloruro de potasio, formulas compuestas, fertilizantes
líquidos, para saber las necesidades del cultivo es necesario realizar análisis de
suelo y experimentos con plantas.

Principales plagas de la caña de azúcar

Las plagas más comunes en la caña de azúcar son diatraea spp, alsmopalpus
lignoselus, castnia licus, mocis latipes, las de orden coleoptera como phyllophaga
spp, matamasuis hemipterus L, las de orden homeoptera como son aenolamia s.p,
prosapia s.p.

Principales enfermedades

Enfermedades producidas por hongos como el carbón, la roya, mancha ocular, peca
amarilla, cogollo retorcido, mal de la piña, mancha anular o mancha de anillo.
Enfermedades causadas por bacterias como son raquitismo, escaldadura foliar,
raya roja.

Cosecha de la caña de azúcar

Para realizar la cosecha se realiza el planeamiento de cosecha posteriormente se


tienen los frentes de corta que es el personal encargado de la corta, después se
CAMPUS TABASCO

quema la caña, y se cosecha de acuerdo a dos tipos puede ser manual semi
mecanizada o mecanizada, en la corta manual se le paga a cortadores y en la corta
semimecanizada se corta y se paga la alzadora de la caña en la mecanizada se
corta con cosechadora y se acarrea en tractores con contenedores.

Rendimiento y producción de la caña de azúcar

En México, el cultivo de la caña de azúcar en términos de generación de valor, se


constituye como el segundo más importante del país, solo después de la cadena de
valor del maíz. La producción se concentra en seis regiones: Noroeste (Sinaloa),
Pacífico (Nayarit, Colima, Jalisco y Michoacán), Centro (Morelos y Puebla), Noreste
(Tamaulipas y San Luis Potosí), Golfo (Veracruz, Tabasco, Oaxaca) y Sur
(Campeche, Chiapas y Quintana Roo) (Hernández-Cázares, 2014; Sentíes-Herrera
et al., 2014).
La caña de azúcar (Saccharum spp.) es un cultivo importante en México, genera
divisas y mano de obra; y aun cuando sus rendimientos no son óptimos, tiene
ingresos importantes para quienes realizan esta actividad (Valdez et al., 2009). Por
ello los suelos cultivados con caña de azúcar, en México y en el estado de Tabasco,
han sido sometidos a manejo intensivo para sostener la producción; el uso excesivo
de fertilizantes, la quema y mecanización son utilizados para aumentar la
productividad de los suelos, lo que por consecuencia incide en la reducción de la
materia orgánica del suelo incremento de la erosión y disminución de la densidad
de poblaciones microbianas benéficas para el cultivo (Ruiz, 1999; Domínguez et al.,
2010).

El Ingenio Presidente Benito Juárez (IPBJ) es el de mayor importancia en el estado


de Tabasco, México; en 2014 registró una superficie de cultivo de 23,745 ha, con
rendimientos en campo de 53.1 t ha1 y en fábrica de 4,824 kg ha1 de azúcar
(CAÑEROS, 2016).

El rendimiento promedio en la zona de influencia del ingenio Pdte. Benito Juárez


(PBJ) que abarca aproximadamente 14 mil ha es de 65 t ha-1 con 8.5 % de
sacarosa, valores que se consideran inferiores en 10 t ha-1 y en 0.5 % de sacarosa
a los obtenidos en otros ingenios del Estado de Tabasco (Salgado et al., 2000).

En el ingenio Santa Rosalía, Tabasco, México se ha cultivado caña de azúcar en


suelos Vertisoles por más de 30 años en forma continua. Esta unidad de suelo
ocupa aproximadamente 4000ha de la superficie total (8200ha). El rendimiento
promedio obtenido es de 53t·ha-1 de caña de azúcar, el cual resulta bajo comparado
con la media nacional de ·ha-1 para la zafra 2000/2001 (Ribon et al., 2003).
CAMPUS TABASCO

En la subregión conocida como La Chontalpa, en Tabasco, México, se cultivan


cerca de 31,000 ha de caña de azúcar (Saccharum spp.), que representa 89% de
la superficie total sembrada con dicho cultivo en dicha entidad (SIAP, 2015)
CAMPUS TABASCO

Bibliografía
Cañeros. 2016. Unión nacional de cañeros A.C. CNPR. Disponible en:
http://www.caneros.org.mx/estadisticas.html (Fecha de consulta: 07/01/2016).
Domínguez J., Aira M., Gómez-Brandón M. 2010. Vermicomposting: earthworms
enhance the work of microbes. En: Insam, H., Franke-Whittle, I., Goberna, M. (Eds).
Microbes at work: from wastes to resources, pp.93-114. Springer-Verlag, Berlín,
Heidelberg, Germany.
Fermín Subirós Ruiz. 1995. El cultivo de la caña de azúcar. San José Costa Rica.
1ed.441p.
Link de consulta:
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=2wpC1j2AmkAC&oi=fnd&pg=PR5&dq=Principa
les+caracter%C3%ADsticas+bot%C3%A1nicas:+Ra%C3%ADz,+tallo,+hojas,+flor,+fruto+y+su+relaci
%C3%B3n+factores+ambientales+y+tecnolog%C3%ADas+de+producci%C3%B3n+en+ca%C3%B1a+
de+azucar&ots=B0pUELanxW&sig=McbTc02Eitw-NbvRCrf0UgE3L0k#v=onepage&q&f=false

Ruiz R.O. 1999. Agroecología: un enfoque para la producción sustentable de


alimentos agrícolas industriales. Revista Tecno agro 5 5-6 pp.
Sentíes-Herrera, H.E., Gómez-Merino, F.C., Valdez-Balero, A. Silva-Rojas, H.V. and
Trejo-Téllez, L.I. 2014. The Agro-Industrial Sugarcane System in Mexico: Current
Status, Challenges and Opportunities. Journal of Agricultural Science. 6(4): 26-55.
Hernández-Cázares, A.S. 2014. La agroindustria de la caña de azúcar (Saccharum
officinarum) en México. Agroproductividad. 7(2): 35-41.
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2015. Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
http://www.siap.gob.mx/cierre-dela-
producción-agrícola-por-estado/ (consultado el 8 de abril de 2015).

Salgado García, S., & Núñez Escobar, R., & Peña Cabriales, J., & Etchevers Barra,
J., & Palma López, D., & Soto Hernández, M. (2000). Respuesta de la soca de caña
de azúcar a la fertilización NPK. Agrociencia, 34 (6), 689-698.
Ribón, M., & Salgado García, S., & Palma López, D., & Lagunes Espinoza, L. (2003).
Propiedades químicas y físicas de un vertisol cultivado con caña de azúcar.
Interciencia, 28 (3), 154-159.

Das könnte Ihnen auch gefallen