Sie sind auf Seite 1von 17

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

Facultad de Ciencias de la salud

Proyecto de investigación

Nivel de conocimiento de salud sexual y reproductiva en alumnos(as) de 5to grado

de secundaria en los colegios estatales “San Ramón y La Merced en Cajamarca

2017”.

Alumnos:

Gastolomendo Intor, Gladys

Linares Rodríguez, Benny

Asesor:

Sara Palacios Sánchez

Cajamarca – Perú

Marzo – 2017
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.Planteamiento del problema

La adolescencia proporciona a cada persona un periodo necesario para adquirir


educación, entrenamiento y destrezas que se requieren para poder sobrevivir en la
sociedad como adultos por lo cual enfrentan riesgos muy serios para su salud, por
desconocer o tener conceptos errados en temas relacionados a Salud Reproductiva y
Planificación Familiar, situación que se agrava por el poco acceso a estos servicios que
ofrecen el Ministerio de Salud y Essalud debido a factores económico, geográfico, de
tiempo, a tabúes sociales, temor al rechazo o a la crítica, toda esta situación los vuelve
vulnerables al momento de ejercer su sexualidad, exponiéndolos a contraer una Infección
de Transmisión Sexual incluido el VIH/SIDA1.

En esta etapa la adolescencia se vuelve más sociable, empieza a interactuar con el sexo
opuesto, muestra mayor interés por el acercamiento físico, donde se desarrollan
emociones concomitantes con la maduración sexual genital, propiciando la iniciación
temprana de las relaciones sexuales, fundamentalmente coitales3.

La sexualidad es un concepto íntimamente vinculado con el adolescente. Pero


lamentablemente se ve influido por una serie de desventajas, entre las que se encuentran
la escasa información que brindan los docentes, padres, amistades y los medios de
comunicación. Así como también el tema de salud sexual y reproductiva en los
adolescentes, es complicado y polémico ya que aborda temas como el inicio de las
relaciones sexuales, el uso y el acceso a los anticonceptivos, la muerte materna, entre
otros 5.

El tema de la sexualidad humana y en especial de los adolescentes ha sido y sigue siendo


tema de agenda de las grandes convenciones que se han desarrollado desde hace muchos
años. Así por ejemplo en 1994 en la Conferencia Internacional sobre la Población y el
Desarrollo de las Naciones Unidas, la Comunidad Internacional aprueba, El Programa de
Acción, “Agenda Cairo” en la adolescencia para los siguientes veinte años abogando por
el acceso universal a los servicios de Salud Reproductiva y Planificación Familiar7.

Durante la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en el año 2000, se aprueba la
Declaración del Milenio y establece como meta los ocho Objetivos de Desarrollo del
Milenio entre ellos, el quinto objetivo, Mejorar la Salud Materna, se propone lograr para
el año 2015 el acceso universal a la Salud Reproductiva incluyendo la Planificación
Familiar1.

Según El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 2013, el riesgo de
contraer VIH por falta de conocimientos involucra al 16% de la población femenina en
edad fértil. Este riesgo es significativamente mayor en el área rural (42%) que en el área
urbana (5%)9.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), 2012, estima que 16 millones de niñas de


edades comprendidas entre los 15 y los 19 años dan a luz cada año, la mayoría se producen
en países en desarrollo8.

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2012, indica que 13 de


cada 100 mujeres adolescentes están gestando o ya son madres. El 13,2% de las
adolescentes a nivel nacional son madres o están esperando a su primer hijo3.

La encuesta Demográfica y de salud familiar (ENDES), 2000, del total de adolescentes


en el Perú, el 13% (10-19 años) ya son madres o están embarazadas y el 55% de
embarazos no fue deseado. En el 2003 fueron atendidos 4.247 adolescentes con cuadros
de abortos complicados3.

Según los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), 2013, el


total de adolescentes de 14 a 19 años el 13.9% ya estuvo alguna vez embarazada. Los
mayores porcentajes de maternidad adolescente se presentan entre las mujeres con
educación primaria (36.2 %), en las residentes de la Selva (23.7%), entre las que se
encuentran en el quintil inferior de riqueza (23.9%) y en el área rural (20.3%). Además
aclara que se han reportado 31.893 casos de SIDA, el 8% de los afectados son menores
de 18 años de edad. Este porcentaje representa 1547 niños, niñas y adolescentes, de los
cuales 926 son hombres y 621 son mujeres3.

A nivel local, Según un estudio realizado por la Unidad de Programas del Plan
Internacional, 2013, el 18 % de las adolescentes de la región Cajamarca, se embarazan,
lo que termina afectando su salud y educación, ya que las niñas no están preparadas para
ser madres5.
Dirección Regional de Salud (DIRESA) 2013, según el director Regional de Salud,
expone que en Cajamarca, existe un 18% de adolescentes que terminan con embarazos
no deseados. Pero lo más preocupante, según las cifras, es que las adolescentes, cada vez
se embarazan a menor edad. Se han registrado casos de niñas de 13 y 14 años que han
quedado en estado, poniendo en riesgo no solamente la vida del niño, sino también la vida
de la propia madre2.

Se ha visto un incremento de inadecuadas comportamientos no saludables de los


adolescentes, como el inicio de las relaciones coitales a temprana edad, cambios
frecuentes de parejas, embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, unión
premarital, entre otros, debido muchas veces al desconocimiento y al escases de
información que tienen sobre sexualidad, a la influencia sobre los medios de
comunicación que incrementan su curiosidad por experimentar nuevas sensaciones, por
lo cual ha causado en ocasiones, deserción escolar, así como variados problemas de salud
en los adolescentes3.

Enunciado del problema

¿Cuál es el nivel de conocimiento de salud sexual y reproductiva en alumnos(as) de 5to


grado de secundaria en los colegios estatales “San Ramón y La Merced en Cajamarca?

2. Objetivo General

Comparar nivel de conocimiento de salud sexual y reproductiva en alumnos(as)


de 5to grado de secundaria en los colegios estatales “San Ramón y La Merced,
Cajamarca – 2017.

2.1. Objetivos específicos

 Analizar el nivel de conocimientos en salud sexual y reproductiva de


los alumnos(as) de 5to grado de secundaria en los colegios estatales
“San Ramón y La Merced en Cajamarca.
 Identificar el comportamiento que tienen los alumnos al tratar el tema
sobre la salud sexual y reproductiva.
 Diferenciar el nivel de conocimientos sobre salud sexual y
reproductiva en los alumnos(as) de 5to grado de secundaria en los
colegios estatales “San Ramón y La Merced.

3. JUSTIFICACIÓN

El propósito que motiva esta investigación, se fundamenta en la necesidad de conocer el


nivel de conocimiento de la salud sexual y reproductiva en los alumnos de las I.E la
Merced Y San Ramón de Cajamarca, donde la mayoría de alumnos(as) no están
informados, por cambios fisiológicos, biológicos y cambios hormonales, ya que se
atreven a realizar experimentos sexuales sin saber las consecuencias que pueden tener a
temprana edad. En la actualidad es un componente central en la vida del adolescente,
donde muchos de ellos no han recibido la orientación adecuada por parte de docentes,
padres, familiares y amigos, por lo tanto es necesario brindar información correcta,
adecuada, precisa y eficaz, ya que atraves del conocimiento brindado se evitara
(enfermedades de trasmisión sexual VIH/SIDA, embarazos no deseados, muertes
maternas, abortos, etc). Por lo tanto es importante saber el nivel de conocimientos que
tienen los alumnos(as) acerca de salud sexual y reproductiva, de las instituciones estatales
San Ramón y la Merced, ya que los alumnos(as) no toman conciencia de sus actos y así
arriesgando sus estudios, salud, juventud3, 8,9.

Se pueden observar consecuencias psicosociales como baja autoestima, ansiedad,


sentimiento de culpa, rechazo por la sociedad ya que toda esta variedad de problemas, es
por la falta de conocimientos, confianza y la escasa información. Esta etapa llega a ser de
vital importancia, ya que la actividad sexual entre los adolescentes se ha incrementado,
al igual que la falta de información acerca de los métodos anticonceptivos, teniendo como
consecuencias el gran número de adolescentes que tienen hijos y el incremento de la
incidencia de embarazos no deseados. Es por esta razón se realizara el presente estudio
de investigación, para comparar, analizar, identificar, diferenciar el nivel de conocimiento
de salud sexual y reproductiva en los adolescentes, en los diferentes instituciones de San
Ramón y la Merced5.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes

2.1.1 Internacional

Igbal SD, (2017) un estudio realizado en Lahore Distrito, Pakistán, en La investigación


utiliza un enfoque de métodos mixtos que incluyen métodos cuantitativos y cualitativos.
Para el componente cuantitativo, encuestas de hogares se llevó a cabo con 600
participantes, incluyendo los adolescentes (15-19 años) y sus padres / cuidadores. Se
realizó una técnica de muestreo aleatorio de clúster de múltiples etapas, en base a la
proporción de la población de las ciudades administrativas en el distrito de Lahore,
Pakistán, donde se obtuvo los siguientes resultados, reveló un bajo nivel de percepción
entre los encuestados y las limitaciones socio-culturales y estructurales identificadas
como los principales problemas de fondo. Aunque más de la mitad de los encuestados se
encontró que eran conscientes, de acuerdo con su importancia y estaban a favor de los
adolescentes tengan acceso a la información necesaria, sin embargo, se cree que los
adolescentes tenían una capacidad limitada para ejercer estos derechos. Entonces
llegamos aun información critica que la investigación encontró un bajo nivel de
percepción entre los adolescentes y sus padres / cuidadores en el distrito de Lahore
haciendo hincapié en el enfoque basado en los derechos. Hay una necesidad urgente de
diseñar políticas específicas y programas educativos para promover prácticas saludables.

Herney RR, Córdoba, EA y Serrano RM (2012). Los adolescentes colombianos están


iniciando su actividad sexual a una edad cada vez más temprana. Hay un incremento del
porcentaje de mujeres menores de 20 años que son madres “el 17 % en 2011 y 19 % en
el 2012 de mujeres jóvenes fueron madres, porcentaje que es considerablemente superior
en las zonas rurales (26 %) y aún mayor, entre las adolescentes en situación de
desplazamiento (30 %)”. Además cada año se producen más de 100 millones de
infecciones de transmisión sexual (ITS) curables y, de los 4.1 millones de casos nuevos
de infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se da entre adolescentes y
jóvenes de 15 a 24 años de edad. Indicando con ello que los adolescentes y los jóvenes
son particularmente vulnerables en cuanto a la salud sexual y reproductiva. Los
conocimientos y prácticas no adecuadas frente a la sexualidad en adolescentes han
generado problemas como: inicio sexual a temprana edad, aumento de embarazos no
deseados, abortos en condiciones inadecuadas, infecciones sexualmente transmitidas
(ITS) 15.

Greenberg KB, (2017) realizo un estudio en siete grupos de enfoque y 24 mujeres


adolescentes participantes de entre 15-19 años. En comunidad de EE. UU donde se obtuvo
los resultados que mostraron un alto nivel de conocimiento acerca de un grupo selecto de
métodos, que incluía métodos LARC, y que los participantes recibieron información
sobre anticonceptivos de sus compañeros y familia. Los participantes tenían más
preocupaciones que las impresiones positivas con respecto a la eficacia, la seguridad,
practicidad y recepción de un socio de los métodos anticonceptivos, con la excepción del
condón. Cuantitativamente, el condón recibido la calificación promedio más alto11.

Selda PA (2011) La adolescencia es un período de transición del desarrollo del inicio de


la pubertad a la madurez. Según la Organización Mundial de la Salud, los adolescentes
son los individuos dentro del grupo de edad de 10-19 años. Las personas entre las edades
de 15 y 24 años son considerados jóvenes12.

Realizo un estudio en Mersin, Turquía con Cuarenta y unos estudiantes voluntarios de la


Escuela de Medicina de la Universidad de Mersin fueron capacitados como entrenadores
colegas sobre SSR. Cada par capacitador luego capacitó a 100 pares de edades
comprendidas entre los 15 y los 20 años acerca de la SSR. Un total de 3941 estudiantes
participaron y respondieron a un cuestionario que consta de 20 preguntas sobre la SSR
antes y después de las sesiones de entrenamiento. La puntuación media antes de la sesión
de entrenamiento fue de 13,6 ± 3,2 y después de la sesión de entrenamiento fue de 17,0 ±
2,8. Se encontró que los resultados de la prueba post-entrenamiento a ser
significativamente mayor (p <0,001). Tener anterior información SRH de cualquier tipo
de fuente también se encontró que era eficaz en pre-entrenamiento resultados de la prueba
positivamente (p = 0,002). A medida que la adolescencia es el período más vulnerable a
los problemas de salud sexual, el aumento de la conciencia de la salud sexual es muy
importante12.

2.1.2 Nacional

Delgado CL (2009) El estudio se realizó en la Institución Educativa Estatal (I.E.E.) José


Granda-UGE 02 ubicado en el distrito de San Martín de Porres, provincia y departamento
de Lima; en el ovalo de José Granda. La población estuvo conformada por 162 alumnos
adolescentes13.

5to año del nivel secundario de I.E. José Granda - UGE 02 S.M.P. de todas las secciones
del turno mañana. En la cual se obtuvo los resultados sorprendentes En cuanto a los datos
generales de: 161 (100%) adolescentes, 93 (57.66%) son de sexo femenino, 68 (42.34%)
son de sexo masculino. 147 (91.3%) se encuentran entre las edades de 16y 17 años; y 14
(8.7%) entre 18 y 19 años; Acerca del conocimiento sobre sexualidad, de 161 (100%)
adolescentes, 35 (22%) tienen conocimiento alto, 69 (42.8%) medio y 57 (35.5%) bajo
(Gráfico Nº 1). Los aspectos relacionados a los conocimientos medio y bajo están dados
por la dimensión biológica sobre los cambio físico-corporales en el adolescente,
psicológico quiere ser independiente y social desconocen respecto al rol sexual entonces
llegamos a probar científicamente que el adolescente se vuelve más sociable empieza a
interactuar con el sexo opuesto, muestra mayor interés por el acercamiento físico donde
se desarrollan emociones concomitantes con la maduración sexual genital que propician
la iniciación temprana de las relaciones sexuales. Por lo tanto Las conclusiones derivadas
del presente estudio son:

• El nivel de conocimientos de los adolescentes sobre sexualidad


en la I.E. José Granda, en la mayoría es medio 69 (42.8%) con tendencia a bajo 57
(35.5%), relacionado a la definición de sexualidad, cambios físicos/corporales del
adolescente, rol sexual, masturbación, seguido de un porcentaje mínimo (22%) alto
referido a la toma de decisiones, la identidad sexual.

Bach LD (2012) realizo un estudio para determinar el nivel de conocimiento y actitudes


sexuales en adolescentes de la Urbanización “Las Palmeras “del distrito de Morales.
Periodo junio-setiembre 2012. Se realizó el estudio descriptivo, simple de cohorte
transversal. La muestra estuvo constituida por 79 adolescentes de 14 a 19 años que
cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para medir el nivel de
conocimientos se aplicó un encuesta con respuestas mutuamente excluyentes dividida en
5 secciones de 9 ítems; y para medir las actitudes se aplicó un test tipo Likert
modificado14.
Los resultados abordados fueron los siguientes: el 50.6% de los adolescentes de la
urbanización Las Palmeras se ubican en el grupo de edad de 14 a 16 años; el 68.4%, son
estudiantes; el 60.8% tienen pareja; y el 54.7% inició sus actividades sexuales entre las
edades de 12 - 15 años. Asimismo, tienen un buen nivel de conocimiento sobre
sexualidad, tal como se encontró en el presente estudio que el 70.9% con un nivel de
conocimiento alto y 22.8% con nivel de conocimiento medio. Los adolescentes de la
urbanización Las Palmeras, tiene un nivel de conocimientos alto en las dimensiones:
Anatomía y Fisiología Sexual el 43.0%; sobre salud sexual y reproductiva el 57%; en
prevención de ITS y VIH-SIDA, el 50.6%; y sobre los métodos anticonceptivos, el 56%.

2.1.3 Regional

Salazar G (2007) Se realizó un estudio descriptivo transversal, en diez Instituciones


Educativas Nacionales del distrito de El Agustino– Lima, aplicándose un cuestionario a
adolescentes hombres y mujeres (n=1109), indagando acerca de conocimientos de
planificación familiar, métodos anticonceptivos y usos; infecciones de transmisión
sexual, inicio de relaciones sexuales y comunicación familiar con los padres acerca de
sexualidad. Se reveló conocimientos sobre sexualidad calificados como malo en un 50%
(n=632) y muy malo 15.5% (n=172). El inicio de la vida sexual activa fue 17.9% (n=199),
con una edad promedio de 14.5 años, de los cuales el 83% (n=165) han tenido relaciones
sexuales de riesgo (sin protección de “preservativo”). La comunicación familiar global
entre progenitores y adolescentes fue 19.4% (n=215) mala y 76% (n=843) muy mala. La
comunicación familiar global entre progenitores y adolescentes con los conocimientos
sobre sexualidad, demostró que adolescentes con regular y mala comunicación familiar
(95.4%; n=1058), tienen conocimiento malo y muy malo (70.1%; n=778); la
comunicación familiar global entre progenitores y adolescentes con relaciones sexuales
de riesgo, evidenció que adolescentes con regular y mala comunicación familiar (95.9%;
n=1064), tienen mayor frecuencia de inicio de relaciones sexuales (16.5%; n=182),
además mas frecuencia de relaciones sexuales sin protección (13.9%; n=154). El grado
de conocimientos sobre sexualidad versus relaciones sexuales de riesgo reveló que
adolescentes con grado de conocimiento malo y muy malo (72.5%; n=804), tienen mayor
frecuencia en el inicio de relaciones sexuales (9.1%; n=100) y sin protección (7.8%;
n=86),
2.2 Bases teóricas

2.3 Bases legales

2.4 Bases conceptuales

La salud sexual & reproductiva

Abarca todo el ciclo de vida de las personas: desde la vida intrauterina, infancia,
adolescencia hasta la edad del adulto y adulto mayor, las personas, están en estrecha
relación con su entorno familiar, social y su medio ambiente, para alcanzarla y
conservarla se requiere de acciones de atención integral específicas y diferenciadas tanto
de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en cada una de estas etapas,
debido a que las necesidades en el área sexual y reproductiva son cambiantes según las
etapas del ciclo de vida. Están íntimamente ligadas y son interdependientes1.

Es el estado general de bienestar físico, mental y social de las personas y no la mera


ausencia de enfermedades o dolencias, en la esfera sexual y reproductiva. Incluye la
capacidad de las personas para tener una vida sexual segura y satisfactoria para
reproducirse con la libertad de decidir cuándo, cómo y con qué frecuencia hacerlo.
Implica el ejercicio de una sexualidad responsable, basada en relaciones de igualdad y
equidad entre los sexos, el pleno respeto de la integridad física del cuerpo humano y la
voluntad de asumir responsabilidad por las consecuencias de la conducta sexual5.

Para mantener la salud sexual y reproductiva, las personas necesitan tener acceso a
información veraz y a un método anticonceptivo de su elección que sea seguro, eficaz,
asequible y aceptable. Deben estar informadas y empoderadas para auto protegerse de las
infecciones de transmisión sexual. Y cuando decidan tener hijos, las mujeres deben
disponer de acceso a servicios que las ayuden a tener un embarazo adecuado, un parto sin
riesgo y un bebé sano7.

SALUD SEXUAL
Es el resultado de un proceso de equilibrio o interrupción o permanente y dinámica entre
los factores de riesgo para la salud sexual y los protectores, buscando el mayor nivel de
salud sexual posible. Si un buen nivel de salud sexual es poco probable tener una
sexualidad satisfactoria, ni en lo placentero, ni en lo reproductivo, y puede generar grabes
problemas comunicativos2.

SALUD REPRODUCTIVA

Según la organización mundial de la salud (OMS) define como el estado de bienestar


general desde los puntos de vista físico mental, social de los individuos. Todo relacionado
con el sistema reproductivo: Sus funciones, procesos y no solamente la ausencia de
enfermedades o malestares. Es la garantía de los procesos de maduración, fecundación,
embarazo, parto, puerperio y en general q la función productiva se lleve a cabo con el
menor riesgo posible1.

DERECHOS SEXUALES Y DE PROCREACIÓN.

Se constituye un derecho de hombres y mujeres. Se basan en el reconocimiento del


derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el
número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre estos, a disponer
de la información y los medios para ello; y el derecho a alcanzar el nivel más elevado de
salud sexual y reproductiva7.

También incluye su derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir


discriminación, coacciones, ni violencia, de conformidad con lo establecido en los
documentos de derechos humanos.

1) Derecho a la salud sexual y de la reproducción: como componente de la salud


general, a lo largo de todo el ciclo vital de las personas.
2) Derecho a adoptar decisiones con respecto a la procreación: incluidos la elección
voluntaria de cónyuge, la formación de una familia y la determinación del número,
el momento de nacer y el espaciamiento de los propios hijos; y el derecho de tener
acceso a la información y los medios necesarios para ejercer una opción
voluntaria.
3) Derecho a condiciones de igualdad y equidad de hombres y mujeres: a fin de
posibilitar que las personas efectúen opciones libres y con conocimiento de causa
en todas las esferas de la vida, libres de discriminación por motivos de género.
4) Derecho a la seguridad sexual y de la reproducción incluido el derecho a estar
libres de violencia y coacción sexuales y el derecho a la vida privada3.

ASPECTOS FUNCIONALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y


REPRODUCTIVA

Tienen la finalidad de satisfacer la demanda de las personas, respetando la libre decisión


individual y de pareja. En los casos en que se debe ofrecer un servicio de salud, este debe
incorporar información adecuada, asegurándose la comprensión de la misma por parte de
la persona o de la pareja. La orientación es una parte vital de los servicios de salud
reproductiva y planificación familiar, la cual permite a las personas:

1. Hacer una elección libre e informada a partir de las opciones anticonceptivas


2. Usar el método en forma segura y eficaz
3. Reducir las tasas de abandono La buena orientación se concentra en las
necesidades y en la situación de la persona, y los buenos orientadores están
dispuestos a escuchar y resolver sus preguntas e inquietudes6, 7,8.

DERECHO A LA SALUD

La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los


demás derechos humanos. El Estado debe respetar, proteger y facilitar su ejercicio. El
derecho a la salud, incluyendo la Salud Sexual y Reproductiva, abarca no solo una
atención oportuna y apropiada, sino también los principales factores sociales, económicos
y culturales determinantes de la salud. La salud integral para todos los peruanos,
incluyendo la sexual y reproductiva, es una meta prioritaria. En la búsqueda de este
objetivo y en cumplimiento de los compromisos internacionales, de los lineamientos de
Política del Sector y del Acuerdo Nacional, el MINSA viene trabajando para fortalecer el
Programa de Salud Sexual y Reproductiva y garantizar la calidad de los servicios que se
brindan en los hospitales, centros y puestos de salud de un país8.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE

Se refiere al bienestar físico y emocional de los adolescentes (definidos como el grupo de


población entre los 10 y 19 años de edad) e incluye su preparación para no afrontar
embarazos no deseados, abortos realizados en condiciones de riesgo, enfermedades de
transmisión sexual (ETS) incluyendo VIH/SIDA y toda forma de violencia y coacción
sexual. La información y servicios deberían estar disponibles para los adolescentes con
el fin de ayudarlos a comprender su sexualidad y a protegerse de los embarazos no
deseados, las enfermedades retransmisión sexual y el riesgo posterior de infertilidad. Esto
debería hacerse en forma integrada con la educación de hombres jóvenes para que
respeten la autodeterminación de la mujer y para que compartan con ella la
responsabilidad en aspectos de sexualidad y reproducción. A continuación, se enumeran
acuerdos internacionales que han hecho un llamado a la acción para mejorar la salud
sexual y reproductiva del adolescente y para que se proporcione acceso a información y
a servicios apropiados a la edad y sensibles al género6, 7,9.

3.1 Hipótesis

Al Aplicar la encuesta de salud sexual y reproductiva a los estudiantes del quinto grado
de secundaria de los colegios estatales San Ramón y la Merced 2017 se espera analizar
su nivel de conocimientos, para poder comparar dicha información de la encuesta
realizada, con la finalidad de observar si brindan información correcta, eficaz, los
docentes hacia los estudiantes. Así como también que enfermedades pueden tener, al
realizar relaciones coitales ya que están perjudicando hacia su juventud.

4.1 Variables

 Entre los estudiantes del quinto grado de secundaria de los colegios


estatales san Ramón y la Merced 2017 existen gran escases de información
de salud sexual y reproductiva ya que los docentes no brindan información
correcta, eficaz, hacia sus estudiantes.
 A una mayor nivel de conocimientos de salud sexual y reproductiva un
menor riesgo de problemas de enfermedades de trasmisión sexual
VIH/SIDA, abortos, muertes maternas y sobre todo destrucción de su
juventud en los estudiantes del quinto grado de secundaria en los colegios
estatales San Ramón y la Merced 2017.
 Con un buen nivel de conocimientos de salud sexual y reproductiva es, más
fácil afrontar situaciones complicadas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

1. Cruz Tomás LR, Piña Suárez L, Martínez Lozada PR, Escobar Rosabal AS,
Hidalgo Hernández R; La educación de la sexualidad en la adolescencia;
Correo Científico Médico de Holguín Suplemento 2011; 15(4); [citado 12
abril 2017]; 15(4). Disponible en:
http://www.cocmed.sld.cu/no154sp/no154spresut30.htm
2. DIRESA, Embarazos no deseados, 2013, Citado el 21/04/2017.
http://www.diresacajamarca.gob.pe/paginas/poblaci-n-regional-0.
3. ENDESA. Adolescencia (12 a 17 años). 2013. Citado el 21/ 04/2017.
Disponible en :
https://www.unicef.org/peru/spanish/children_13282.html
4. Ministerio de salud; Prevención del embarazo adolescente; noviembre 2013;
Citado el 21/ 04/2017. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2014/adolescentes/_cont.asp?p
g.
5. Ochoa Soto R. Manual para médicos de familia sobre ITS/VIH/Sida. La
Habana: Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/SIDA; 2003.
6. Pereira MS, Jones ACD Tipple AFV, Prado MA; La infección hospitalaria y
sus implicaciones para el cuidado de enfermería; Texto y contexto enfermera.
2005 Apr-Jun; 14 (2): 250-7; acceso el14 de mayo del 2017; Disponible en
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=1781824&pid=S1695
-6141201100030002400001&lng=es .
7. Relación entre conocimientos sobre salud sexual y las conductas sexuales de
riesgo en adolescentes de secundaria. I.E.M. Nuestra Señora de Montserrat.
Lima 2010, FACULTAD DE MEDICINA HUMANA, citado 21 abril 2017.
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1302/1/rojas_lr.pdf
8. RPP noticias; Embarazos en adolescentes afectan la salud y educación de las
menores. 2013. Citado el 21/ 04/2017. Disponible en :
http://rpp.pe/peru/actualidad/cajamarca-el-14-de-embarazos-se-presentan-
enadolecentes-noticia-638686
9. UNICEF. En los próximos diez minutos en el mundo... 50 jóvenes se infectarán
con el VIH Cuarenta niños quedarán huérfanos a causa del SIDA Diez
fallecerán por la misma enfermedad. 2006. Citado el 21/ 04/2017. Disponible
en :
https://www.unicef.org/peru/_files/notas_prensa/carpetasinformativas/VIHSI
A_y_ninez.pdf
10. Iqbal S, Zakar R, Zakar MZ, Fischer F; Las percepciones de los adolescentes
' sexual y la salud reproductiva y los derechos: un estudio transversal en
Lahore Distrito, Pakistán; BMC Int Salud Derechos Hum. 2017 Feb 23; 17
(1): 5. doi: 10.1186 / s12914-017-0113-7; accesos el 14 de mayo del 2017;
disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28231860
11. Greenberg KB, Jenks SC, Piazza N, Malibiran BR, Aligne CA; A Snapshot of
Urban Adolescent Women's Contraceptive Knowledge at the Onset of a
Community Long-Acting Reversible Contraceptive Promotion Initiative; J
Pediatr Adolesc Gynecol. 2017 Jan 12. pii: S1083-3188(16)30219-4. doi:
10.1016/j.jpag.2017.01.003. acceso el 14 de mayo del 2017; disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28088438
12. Selda Polat Aytuğ Atıcı Derya Karakaş Gizem Gürcan Çulha Semra
Erdoğan; Peer Training Increases the Level of Knowledge on Sexual and
Reproductive Health in Adolescents; J Trop Pediatr (2012) 58 (2): 96-101;
Published: 04 May 2011; acceso el 14 de mayo del 2017; disponible en:
https://academic.oup.com/tropej/article-lookup/doi/10.1093/tropej/fmr041
13. Amada Lesly Delgado De la Cruz; Nivel de conocimientos sobre sexualidad
y manifestación de impulsos sexuales en adolescentes de la I.E. José Granda
S.M.P., 2008: Lima-Perú 2009; acceso el 14 de mayo del 2017; disponible en
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/486/1/Delgado_ca.pdf
14. Bach. Mónica Elisa Navarro Álvarez, Bach. Anita Isabel López Vásquez;
“Nivel de conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes de la
urbanización Las Palmeras - Distrito de Morales. Periodo junio –setiembre
2012.”; Tarapoto-Perú, 2012; acceso el 14 de mayo del 2017; disponible en;
http://unsm.edu.pe/spunsm/archivos_proyectox/archivo_87_Binder1.pdf
15. Herney Rengifo Reinal, Córdoba, Espinal Alexandra y Serrano Rodríguez
Mayerlin (2012). Relaciones sexuales en adolescentes colombianos y las
implicaciones para la salud pública, Colombia, citado el 19/05/17, disponible
en:http://www.ippf.org/sites/default/files/ippf-framework
for_comprehensive_sexuality_education.pdf
16. Estrada-Márquez F. Implementación del programa de salud sexual y
reproductiva para adolescentes en México: un análisis de gobernanza desde el
enfoque de redes (tesis). México: Flacso, 2013 [consultada el 19 de mayo de
2017].Disponibleen: http://www.flacso.edu.mx/biblioiberoamericana/TEXT/
DOCCS_VIII_promocion_2010-2013/Estrada_F.pdf
17. Atienzo EE, Campero L, Lozada AL, Herrera C. Aspiraciones educativas y
familiares como condicionantes en la prevención de embarazos tempranos en
México. Salud Pública (2014) consultada el 20/05/17, disponible en:
http://dx.doi.org/10.21149/spm.v56i3.7347.
18. UNESCO. Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en
sexualidad. Vol. I [documento en internet] UNESCO, 2010 [consultado el 19
de mayo de 2017].Disponible
en: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001832/183281s.pdf
19. . Gallegos EC, Villarruel AM, Loveland-Cherry C, Ronis DL, Yan Zhou MS.
Intervención para reducir riesgo en conductas sexuales de adolescentes: un
ensayo aleatorizado y controlado. Salud Pública Mex 2008;consultada
el19/05/17,disponible:http://doi.org/10.1590/S0036-36342008000100012
20. Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Análisis
sobre educación sexual integral, conocimientos y actitudes en adolescentes
escolarizados. Informe Final [documento en internet]. México: Censida, 2014
[consultado el 19 de mayo del 2017]. Disponible
en: http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/transparencia/estudios_opini
ones/InformeFinal_INSP.pdf
21. Menkes C, Suárez L, Nuñez L, González S. La salud reproductiva de los
estudiantes de educación secundaria y media superior de Chiapas, Guanajuato,
Guerrero, Puebla y San Luis Potosí [documento en internet]. Cuernavaca:
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias,
UNAM,(2006).consultada el 19/05/17 Disponible
en: http://www.crim.unam.mx/drupal/?q=node/384
22. UNESCO. Educación Integral de la Sexualidad: Conceptos, Enfoques y
Competencias [documento en internet]. Unesco, 2014 [consultado el 18 de
mayode2017].Disponibleen:http://www.unesco.org/new/es/santiago/resource
s/singlepublication/news/educacion_integral_de_la_sexualidad_conceptos_e
nfoques_y_competencias/#.VW39jjNOWUk

Das könnte Ihnen auch gefallen