Sie sind auf Seite 1von 3

Comparación entre Platón y Aristóteles.

 
Aristóteles  y  Platón  han  sido  dos  de  los  filósofos  mas  importantes,  que  han  trascendido  con  sus 
escritos a nuestra cultura. Pero dentro de ellos encontramos varias diferencias y similitudes. 
Ontología. 

La  diferencia  fundamental  entre  la  metafísica  de  Platón  y  Aristóteles  es  que  para  Platón  los 
conceptos son ideas, y para Aristóteles son formas.   
- Platón piensa que existen dos mundos, el de los objetos sensibles (mundo sensible) y el de las ideas 
(mundo  inteligible).  Este  último  mundo  es  el  que  proporciona  un  conocimiento  verdadero,  y  del 
único del que nos podemos fiar, mientras que el segundo se basa en la Doxa u opinión. 
- Aristóteles piensa que solo existe un mundo, el sensible. Este mundo esta lleno de cosas materiales 
con  una  "forma"  que  se  encuentra  en  ellas.  Pero  su  pensamiento  no  es  muy  distante  del  de  Platón. 
Aristóteles  pensaba  que  las  formas  existen  con  los  individuos,  pero  no  desaparecen  con  la  muerte 
de  estos  (aunque  acaban  muriendo  con  el  paso  del  tiempo,  por  lo  que  son  mas  permanentes  que 
los  individuos,  cosa  que  los  hace  mas reales). También defendía la existencia del Motor Inmóvil, que 
no  pertenece  a  lo  sensible  y  representa  al  ente  mas  real  y  permanente  que  existe,  como  la  Idea de 
Bien de Platón. 
Epistemología. 

Que  para  Aristóteles  las  "formas"  no  sean  eternas  ocasiona  una  gran  diferencia  entre  estos  dos 
filósofos  en  lo  que  refiere  al  alma.  Ambos  pensaban  que  el  alma  tenía  tres  partes y que pertenecía 
al  mundo  inteligible,  pero  para  Platón  el  alma  era  eterna,  inmortal,  al  igual  que  todas  las  ideas, 
mientras  que  para  Aristóteles  el  alma  no  es  eterna,  pues  es  una  "forma",  es  mortal,  se  corrompe  y 
muere y el tiempo que existe dependerá del aprendizaje. 
-  Platón  es  racionalista,  y  defiende  que  todas  las  ideas  existen  en  el  alma,  y  que  para  conocerlas 
solo  hay  que  recordar  utilizando  la  dialéctica.  Explica  los  grados  el  conocimiento  mediante el símil 
de  la  línea.  Hay  cuatro  tipos  de  conocimiento,  los dos primeros (Eikasia (conjetura o imaginación), y 
Pistis  (creencia))  pertenecen  al  mundo  sensible;  y  los  dos segundos (Dianoia (pensamiento)) y Noesis 
(inteligencia)) pertenecen al mundo inteligible. 
-  Aristóteles  por  el  contrario  es  empirista,  y piensa que antes de que tengamos percepción, nuestro 
entendimiento  es  una  hoja  en  blanco.  No  cree  que  nazcamos  con  conocimientos,  si  no  que  nos 
hacemos con ellos mediante la experimentación y la observación. 
Ética. 

-  Platón  piensa  que una persona que llega al conocimiento de la idea de bien es una persona sabia. 


Una  persona  sabia  será  una  persona  virtuosa,  y  como  la  virtud  máxima  es  la justicia, será también 
una  persona  justa.  Para  ser  justo  hay  que  conseguir  dominar  la  parte  irascible  y  la  concupiscible 
del  alma  mediante  la  razón,  haciéndoles  llegar  a  la  fortaleza  y  a  la  templanza  respectivamente,  y 
alcanzando así un estado de armonía entre las tres partes. 
-  Aristóteles  piensa  que  para  ser  feliz  hay  que  ejercitar  las  virtudes  intelectuales  y éticas, haciendo 
uso de la razón en sus acciones para moderar los vicios y las costumbres. 
Política. 

-  Para  Platón la sociedad ideal es aquella en la que cada clase de la misma cumple la función que le 
corresponde  a  la  parte  del alma que ellos tienen. Habrá tres clases sociales, empezando por la mas 
baja: 
● Productores:  compuesta  por  artesanos,  campesinos,  comerciantes... En ellos domina la parte 
apetitiva  del  alma,  por  lo  que  sus  actos  no  están  regidos  por  la razón. Tienen alma de bronce, y no 
deben intervenir en asuntos políticos ya que carecen de educación. Su virtud es la templanza. 
● Guardianes:  son  los  encargados  de  hacer  cumplir  las  leyes  y defender la ciudad. Comparten 
educación  con  los  gobernantes,  aunque  abandonan  la  enseñanza  antes  que  ellos.  Tienen  un  alma 
de plata, predomina la parte irascible del alma y su virtud es la valentía. 
● Gobernantes-filósofos:  son  las  personas  mas  justas,  encargadas  de  la  justicia  en  la  ciudad, 
conocen la idea de bien y de justicia. En ellos predomina la parte racional, y tienen un alma de oro. 

-  Para  Aristóteles  el hombre es por naturaleza un ser social. En la naturaleza de todas las cosas hay 


una  tendencia  a  alcanzar  la  perfección,  pero  un  humano  por  si solo no puede conseguirlo, por eso 
se  agrupa  con  otros  formando  sociedades.  El  fin  de  la  sociedad  de  Aristóteles es conseguir el bien 
de  los  ciudadanos  libres,  que  se  reduce  a  conseguir  el  bien  de  una  clase  en  particular,  pues  para 
Aristóteles  no  eran  libres  las  personas  que  tenían  que  trabajar  (mujeres,  esclavos,  artesanos, 
labradores, mercaderes...), los ricos. 
Aristóteles  no  definió  la  mejor  forma  de  gobierno,  solo  las  analizó  y  describió.  Para  el,  el  gobierno 
podía  ser  de  uno  (monarquía),  de  algunos  (aristocracia)  o  de  muchos  (democracia  o  república); 
estas  formas  de  gobierno  pueden  ser  positivas  si  están  bien  organizadas  y  los  gobernantes 
persiguen  el  bien  común  y  no  el  personal,  de  lo  contrario,  la  monarquía  degenera  a  la  tiranía,  la 
aristocracia a la oligarquía y la democracia a la demagogia. 
Aristóteles  prefería  una  republica  con  una  clase  media  bastante  numerosa,  pues  si  el  pueblo tenia 
el poder sería mas fuerte, mas prudente y mas difícilmente corruptible. 
1. La postura ante el esencialismo 
Platón  es  muy  conocido  por  establecer  una  separación  fundamental  entre  el  mundo  de  las 
impresiones  sensibles  y  el  de  las  ideas.  El  primero  está  compuesto  por  todo  lo  que  se  puede 
experimentar  a  través  de  los  sentidos  y  es  falso  y  engañoso,  mientras  que  el  segundo  solo  es 
accesible a través del intelecto y permite llegar a la verdad absoluta. 
Eso  significa  que  para  Platón  la  esencia  de  las  cosas  se  encuentra  en  un  plano  de  realidad 
independiente  de  los  objetos  y los cuerpos, y que los segundos son un mero reflejo imperfecto de lo 
primero.  Esa  esencia,  además,  es  eterna  y  no  puede  ser  alterada  por  lo que ocurre en el mundo de 
lo  físico:  la  idea  absoluta  de  lo  que  es  un  lobo  permanece  a pesar de que esta especie se extinga o 
se disuelva totalmente en la hibridación con los perros domésticos. 

● Puedes  leer  más  aceca  de  la  Teoría  de  las  Ideas  de  Platón  en  este  artículo:  "​La  teoría  de  las 
ideas de Platón​" 

Para  Aristóteles,  en  cambio,  la  esencia de los cuerpos (vivos o inertes) se encuentra en ellos mismos, 


no  en  otro  plano  de  la  realidad.  Este  filósofo  rechazaba  la  idea  de  que  todo  lo  verdadero  se 
encontrase fuera de aquello que está compuesto por la materia. 

2. Creencia o no en la vida eterna 

Platón  defendía  la  idea  de  que  hay  vida  después  de  la  muerte,  ya  que  los  cuerpos  se  degradan  y 
desaparecen  pero  las  almas,  que  forman  el  verdadero  núcleo  de  la  identidad  de  las  personas, son 
eternas,  al  igual  que  lo  son  las  ideas  universalmente  verdaderas  (las  leyes  matemáticas,  por 
ejemplo). 
Aristóteles,  en  cambio,  tenía  una concepción de la muerte más parecida a la de la tradición basada 
en  los  mitos  de  Homero.  Creía  que  en  los  seres  humanos  hay  almas,  pero  estas  desaparecen  al 
degradarse  el  cuerpo  físico,  con  lo  cual  la  posibilidad  de  existir  después  de  la  muerte  queda 
descartada. 

3. Distintas teorías de la ética 


En  la  filosofía  de  Platón,  el  conocimiento  y  la  ética  son  elementos  que  quedan  totalmente  ligados 
entre sí. Para él, se accede al bien y a la perfección moral a través del acercamiento progresivo a la 
verdad,  de  modo que ser ignorante se equipara con el mal y progresar a través de la sabiduría nos 
hace más buenos. 

Esta  idea  puede  parecer  extraña  en  un  principio,  pero  hay  cierta  lógica  en  ello  si  se  considera  la 
importancia  que  este  filósofo  le  daba  a  la  existencia de ideas absolutas: todas aquellas decisiones 
que tomemos al margen de la verdad son erráticas e irresponsables. 

Aristóteles,  en  cambio,  pone  el  foco  de  la  ética  en  el  objetivo  de  alcanzar  la  felicidad.  En 
coherencia  con  esta  idea,  para  él  el  bien  solo  puede  ser  algo  que  es ejercido a través de nuestros 
actos  y  que  no  existe  más  allá  de  ellos.  Esta  idea  tiene  sentido,  ya  que  elimina  de  la  ecuación  la 
existencia  de  verdades  absolutas  y  atemporales  y, por consiguiente, debemos realizar el bien en el 
aquí y el ahora con los recursos de los que disponemos. 

4. Tabula rasa o innatismo 

Otra  de  las  grandes  diferencias  entre  Platón  y  Aristóteles  tiene  que  ver  con  la  manera  en  la  que 
estos concebían la creación del conocimiento. 
Según  Platón,  aprender  es,  en  realidad,  recordar  ideas  que  ya  existen  desde  siempre  (porque  son 
universalmente  válidas)  y  nuestra  alma,  que  es  el  motor  de  la actividad intelectual, ya ha estado en 
contacto  con  ellas  en  el  mundo  de  lo  no-material.  Este  proceso  de  reconocimiento  de  la  verdad se 
llama  anamnesis,  y  va  de  lo  abstracto  a  lo  específico:  aplicamos  ideas  verdaderas  al  mundo 
sensible para ver de qué modo encajan. 
Para  Aristóteles,  se  crea  conocimiento  a  partir  de  la  experiencia y de la observación de lo concreto 
y,  de  ahí,  se  pasa  a  crear  ideas  abstractas  que  expliquen  lo  universal.  A  diferencia  de  su  maestro 
ateniense,  no  creía  que  dentro  de  nosotros  existan  ideas  perfectas  y  totalmente  verdaderas,  sino 
que  creamos  una  imagen  de  estas  a  partir  de  nuestra  interacción  con  el  entorno.  Exploramos  el 
entorno tratando de distinguir lo falso de lo verdadero mediante el empirismo. 
Este  modelo  fue  conocido  como  "tabula rasa" siglos después, y ha sido defendido por muchos otros 
filósofos, como por ejemplo John Locke. 

Das könnte Ihnen auch gefallen