Sie sind auf Seite 1von 83

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE ENFERMERÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS Y RENDIMIENTO


ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE LA
FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL SAN LUIS GONZAGA, 2018”

AUTORES:

 Mg. ROSA HERNANDEZ ONOFRA


 Mg. AMANDA GARCÍA AQUIJE
 M.C. LUIS CORNEJO VÁSQUEZ
 M.C. MARIBEL ARROYO HERNÁNDEZ

ICA – PERÚ
2019
INDICE GENERAL
RESUMEN .................................................................................................... IV
ABSTRACT .................................................................................................... V
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 6
CAPITULO I: MARCO TEÓRICO ............................................................... 11
1.1. Antecedentes de la Investigación ................................................... 11
1.1.1. Antecedentes Internacionales. ................................................. 11
1.1.2. Antecedentes Nacionales ......................................................... 14
1.1.3. Antecedentes Locales .............................................................. 15
1.2. Bases teóricas ................................................................................ 16
CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 37
2.1. Situación problemática.................................................................... 37
2.2. Formulación de problemas ............................................................. 40
2.2.1. Problema General .................................................................... 40
2.2.2. Problemas específicos. ............................................................ 40
2.3. Delimitación del Problema .............................................................. 40
2.3.1. Delimitación Espacial ............................................................... 40
2.3.2. Delimitación temporal ............................................................... 40
2.3.3. Delimitación Social ................................................................... 40
2.3.4. Delimitación Conceptual........................................................... 41
2.4. Justificación e Importancia de la Investigación ............................... 41
2.5. Objetivos de la Investigación .......................................................... 41
2.5.1. Objetivo General. ..................................................................... 41
2.5.2. Objetivos Específicos. .............................................................. 42
2.6. Hipótesis de Investigación .............................................................. 42
2.6.1. Hipótesis General ..................................................................... 42
2.6.2. Hipótesis Específicas. .............................................................. 42
2.7. Variables de Investigación .............................................................. 42
2.7.1. Identificación e Variables ......................................................... 42
2.7.2. Operacionalización de variables............................................... 42

II
CAPITULO III: ESTRATÉGIA METODOLÓGICA /METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 43
3.1. Tipo, Nivel y Diseño de Investigación ............................................. 43
3.1.1. Tipo de Investigación ............................................................... 43
3.1.2. Nivel de Investigación: ............................................................. 43
3.1.3. Diseño de Investigación: .......................................................... 43
3.2. Población y muestra materia de Investigación ................................ 43
3.2.1. Población de estudio ................................................................ 43
3.2.2. Muestra de estudio ................................................................... 44
CAPÍTULO IV: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ....... 45
4.1. Técnica de recolección de datos .................................................... 45
4.2. Instrumentos de recolección de datos ............................................ 45
4.3. Técnica de procesamiento de datos, análisis e interpretación de
resultados. ................................................................................................ 46
CAPÍTULO V: PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS............................................................................................. 47
5.1. Presentación e interpretación de resultados ................................... 47
5.2. Discusión de Resultados ................................................................ 54
CAPITULO VI: COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS .................................... 58
6.1. Contrastación de Hipótesis general ................................................ 58
6.2. Contrastación de Hipótesis específicas .......................................... 59
CONCLUSIONES ........................................................................................ 64
RECOMENDACIONES ................................................................................ 65
FUENTES DE INFORMACIÓN .................................................................... 66
ANEXOS ...................................................................................................... 73

III
“CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO
EN ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE LA FACULTAD DE
ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA,
2018”
Autores:
Mg. Rosa Hernández Onofra
Mg. Amanda García Aquije,
M.C. Luis Cornejo Vásquez
M.C. Maribel Arroyo Hernández.

RESUMEN

En el presente estudio se llevó a cabo una investigación descriptiva,


prospectiva y de corte transversal con el objetivo de determinar el rendimiento
académico y la prevalencia de consumidores de bebidas energéticas en
alumnos del tercer ciclo de enfermería de la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica-Perú. La prevalencia de consumo de bebidas energéticas fue
de 23.7%. La bebida más reportada por los consumidores fue Red Bull®
(55,6%) En relación a sintomatología adversa reportada por los consumidores,
en nuestro estudio indicaron ansiedad e insomnio 55,6%, molestias gástricas
33,3%; taquicardia 22,2%; temblores y estupor 11,1%. El promedio global de
los estudiantes de enfermería que consumieron bebidas energéticas obtuvo
una media aritmética de 13.8 frente al 12.4 que obtuvo el grupo que no
consume las bebidas. No obstante, la comparación de dichas medias no
alcanzó estadística significativa (p = 0.137). No existe relación entre el
consumo de bebidas energéticas y el rendimiento académico en estudiantes
del tercer año de nuestra facultad, así como que la frecuencia de consumo es
baja (p= 0.001). El rendimiento de los estudiantes es regular (p= 0.000). No
existirían además diferencias estadísticamente significativas respecto al
rendimiento académico entre consumidores y no consumidores (p=0.137).
Son necesarios trabajos similares en nuestro medio con muestras cada vez
mayores para cuantificar mejor el problema que se plantea respecto al tema.
Se recomienda mayores iniciativas para promover campañas destinadas a
educar y disciplinar mejor los hábitos alimenticios de los estudiantes
universitarios en el nivel de pre grado.

Palabras clave: Rendimiento académico, bebidas energizantes.

IV
“CONSUMPTION OF ENERGY DRINKS AND ACADEMIC PERFORMANCE
IN STUDENTS OF THE THIRD YEAR OF THE FACULTY OF NURSING OF
SAN LUIS GONZAGA NATIONAL UNIVERSITY, 2018”
Authors:
Mg. Rosa Hernández Onofra
Mg. Amanda García Aquije,
M.C. Luis Cornejo Vásquez
M.C. Maribel Arroyo Hernández.
ABSTRACT
Background: Academic performance in Young people could be affected
by many factors, nutritional aspects as energy drinks consumption instead of
natural foods as primary source of feeding may have detrimental effects in the
quality of learning and comprehension according to literature evidence based.
A cross sectional, prospective and descriptive study was carried out in Nursery
students at San Luis Gonzaga de Ica University in Perú. Aim: Determine
whether there is a relationship statistically significant between energy drinks
consumption and academic performance in third year nursery students.
Methods and materials: A questioner for demographic data and information
about energy drinks consumption was applied to thirty eight nursery students.
Full average qualifications from each student were obtained to verify the
academic performance. Results: energy drinks consumption prevalence was
23.7%. Red Bull ® is most frequent reported brand by consumers (55.6%).
Anxiety and insomnia (55.6%), gastric disconfort (33.3%), tachycardia
(22.2%), stupor and tremors (11.1%) were the more frequent reported adverse
symptomatology. Arithmetic average qualifications in energy drinks
consumers was 13.8 and 12.4 in non-consumers, but average comparison was
not statistically significant (p=0.137). No relationship between energy drinks
consumption and academic performance was found and consumption
frequency is consider low (p= 0.001). No statistically differences in academic
performance was found between consumers and no consumers (p=0.137).
More similar studies are necessary in order to determine symptomatic effects
in university students in larger samples. Healthy eating habits promotion is
required along all students’ community for a better academic performance.

Keywords: Academic performance, Energy drinks.


V
INTRODUCCIÓN

Uno de los problemas que en la actualidad está perjudicando la salud de los


estudiantes universitarios, es el consumo de bebidas energéticas, las cuales
contienen componentes estimulantes que alteran el estado fisiológico del ser
humano, con la finalidad de rendir más tiempo física y mentalmente en sus
estudios.

Las bebidas energizantes o bebidas energéticas representan un conjunto de


productos que desde hace algunos años se comercializan libremente en
muchos países. Su irrupción en el mercado está influenciada por intensas
campañas publicitarias, que las definen como bebidas refrescantes creadas
para incrementar la resistencia física, proporcionar sensación de bienestar y
estimular el metabolismo, capaces de suministrar un elevado nivel de energía
proveniente de una combinación de ingredientes adicionados por sus posibles
efectos estimulantes (1).

Éstas bebidas, han dirigido su propaganda a las personas que se ven en la


necesidad de alargar la vigilia. Lo hacen con frases como “un shot de energía”,
“te da alas”, “para el que quiere más”. Existe poca información proporcionada
por los fabricantes de estos productos, acerca de los efectos fisiológicos de
las mismas, éstas poseen componentes como la cafeína, taurina, ginseng,
entre otros (2).

Las bebidas energéticas enganchan a los estudiantes por sus supuestas


propiedades vigorizantes; sin embargo, los efectos son de corta duración y
después del periodo de excitación perturban la memoria, alteran la capacidad
analítica cerebral; además llegan a distorsionar la percepción y juicio de la
realidad e incluso a producir una falsa sensación de excelente funcionamiento
físico y mental (3).

Las poblaciones universitarias presentan alto consumo de bebidas


energéticas asociado a la alta demanda de trabajo que deben realizar y el
estrés que manejan. La cafeína sigue siendo la sustancia estimulante de

6
mayor uso a pesar de la gran variedad de productos que existen. El consumo
de bebidas energéticas se mantiene elevado a pesar de la gran frecuencia
con que producen efectos secundarios. Además, existe una nueva tendencia
de mezclar las bebidas energéticas con alcohol está emergiendo. Las bebidas
estimulantes de mayor consumo, en orden de preferencia: café, Coca Cola®,
Pepsi®. Dentro de las bebidas categorizadas como energizantes, el Red Bull®
es la de mayor consumo, después de las mencionadas. Más de la mitad de
los estudiantes sintieron efectos secundarios, el principal, las palpitaciones (4).

En este contexto, el presente estudio se propuso determinar si existe relación


entre el consumo de bebidas energéticas y el rendimiento académico de los
estudiantes del Tercer Año de la Facultad de Enfermería de la Universidad
Nacional San Luis Gonzaga de Ica, considerando que existen escasos
estudios sobre este tema a nivel nacional, y siendo su estudio fundamental
para conocer los principales aspectos de la problemática del consumo de
bebidas energéticas en los estudiantes.

7
DATOS GENERALES DEL INFORME FINAL

1. Título.

CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO


EN ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE LA FACULTAD DE
ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE
ICA, 2018.

2. Área y líneas de investigación.


2.1. Área : Nutrición
2.2 Línea : Salud Comunitaria.
Estilo de vida y hábitos nocivos.

3. Tipo de investigación
Aplicada

4. Nivel de investigación
Descriptiva

5. Autores del proyecto.

Mg. Rosa Hernández Onofra

 Magister en Salud Pública


 Docente principal T.C de la FE-UNICA
 Docente responsable de la Asignatura Salud del Adulto y
Anciano

Mg. Amanda María García Aquije

 Magíster en Salud Pública


 Docente Asociada T.C. de la FE-UNICA
 Docente responsable de la Asignatura Metodología de la
Atención de Enfermería II.

M.C. Luis Alberto Cornejo Vásquez.

 Médico Internista
 Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud Ica.
 Docente de la catedra de Medicina en la especialidad de Clínica
I facultad de Medicina Humana Universidad Particular San Juan
Bautista Ica.

VIII
M.C. Juana Maribel Arroyo Hernández

 Médico Cirujano.
 Hospital Santa María del Socorro Ica.
 Docente de la catedra de anatomía de la facultad de Medicina
Humana Daniel ALCIDES Carrión – UNICA.

6. Entidades vinculadas al proyecto de investigación.

 Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


 Facultad de Enfermería de la UNICA

7. Finalidad de la investigación.

Contribución con los Estilos de vida y hábitos nocivos de los


estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis
Gonzaga” de Ica,

8. Fecha de presentación del trabajo de investigación.

Abril del 2019

9. Teléfono y correo electrónico del responsable del trabajo de


investigación.

Mg. Rosa Hernández Onofra

 E-mail: rosaherono@hotmail.com
 Teléfono: 947877737

Mg. Amanda María Garcia Aquije

 E-mail: agarciaaquije@hotmail.com
 Teléfono: 956019220

IX
“CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS Y
RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DEL
TERCER AÑO DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA,
2018”

X
CAPITULO I:
MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes de la Investigación

En relación con estudios ejecutados a nivel Internacional, Nacional y


Local, se revisaron los siguientes trabajos de investigación que sirvieron como
base y remanente teórico para la realización del presente proyecto de
investigación:

1.1.1. Antecedentes Internacionales.

Jaimes D, Velásquez P, Ramírez C, y Barón K. (2017) (5) en el estudio:


Prevalencia del consumo de bebidas energéticas en estudiantes de la UDCA
de Medicina de Primero a Cuarto Semestre y su relación con efectos en la
salud, Colombia. Se realizó un estudio analítico transversal, aplicado a
estudiantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales,
pertenecientes a los primeros 4 semestres de Medicina, con el fin de identificar
la prevalencia y los efectos en la salud derivados del consumo de este tipo de
sustancias. Se halló una prevalencia de consumo correspondiente a un 48%,
y su uso se asoció con la carga académica en un 88%, las marcas de bebidas
energéticas consumidas con mayor frecuencia fueron Vive 100 y Speed con
igual porcentaje (31%), y el 17% de los consumidores manifestó presentar
poliuria y cefalea, con el mismo porcentaje, como los efectos en salud más
frecuentes. Sin duda el consumo de estas bebidas se hace cada vez mayor,
y gracias a la constante aparición de productos similares y marcas novedosas,
la población se ve más propensa a generar abuso de su consumo, y con ello,
afecciones en su salud. En este análisis se pudo establecer que el aumento
de orina es síntoma que más predomina y que mayor asociación tiene,
mientras que el dolor de cabeza y la hiperactividad están relacionados en
menor proporción. Para el resto de síntomas encontrados en la literatura
resulta necesario aplicar estudios en muestras más grandes, puesto que los
resultados de esta tesis no fueron muy concluyentes y a pesar de tener una

11
validez clínica demostrada, su asociación y validez epidemiológica aun no es
fuerte.

Villanueva E. (2016) (6) en el estudio: Consumo de bebidas energéticas


en estudiantes universitarios., España. Objetivo: Estimar la prevalencia de
consumo de bebidas energéticas en estudiantes de titulaciones relacionadas
con las Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo. Método: Estudio
observacional descriptivo llevado a cabo en la Universidad de Oviedo en los
estudiantes que cursaban titulaciones relacionadas con las Ciencias de la
Salud (Enfermería, Fisioterapia, Medicina, Odontología y Psicología). La
información necesaria fue recogida anónimamente mediante un cuestionario.
Resultados: El 19,0% (n=65) de los estudiantes consumía alguna cantidad de
bebidas energéticas semanalmente. Entre los consumidores, la media de ml
ingeridos a la semana fue 909,1 (IC95: 589,0-1228,7). El consumo de bebidas
energéticas fue superior entre los hombres, especialmente si trabajan.
Además, aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas,
eran más consumidores los estudiantes de Fisioterapia y Psicología, que
tardaban menos en llegar a la facultad, que dedicaban menos horas
semanales al estudio y más a la actividad física. Conclusiones La prevalencia
de consumo de las bebidas energéticas es, en general, menor de lo esperable
para la población adulta joven. Quizás debido a esta menor prevalencia,
aunque algunas características se asocian al consumo, no se ha podido
identificar con claridad un perfil de estudiante consumidor. Es necesario
continuar investigando sobre algunos interrogantes abiertos a raíz de esta
investigación, sobre todo acerca de las consecuencias del consumo sobre
indicadores académicos y de salud en población joven.

Cruz B, y Toalá P. (2014) (7) en el estudio: Conocimiento de las


consecuencias del excesivo consumo de bebidas energizantes. Estudiantes
1er año Escuela de Enfermería, Universidad de Guayaquil. tuvo como objetivo
estudiar el conocimiento que poseen los estudiantes del 1er año de la
Universidad de Guayaquil. Escuela de Enfermería sobre las consecuencias
del consumo excesivo de bebidas energizantes y los problemas a la salud que

12
pueden causar. El estudio es de tipo descriptivo. La población estuvo
conformada por 247 alumnos de 1er año sección matutina, Para la recolección
de los datos se utilizó una encuesta de tipo cuestionario. El procesamiento y
análisis de los datos se realizó a través de la encuesta y la observación directa
instrumento aplicado, los resultados se presentaron en cuadros estadísticos
se representaron en Excel. Se concluyó que él 30% no consume Bebidas
Energéticas observando un alto índice de consumo en un 70%. Las más
conocida y consumida por los estudiantes del 1er año resultó ser RED BULL,
seguida del V220, la mayoría no maneja las contraindicaciones y trastornos
que pueden ocasionar, esto se debe posiblemente a que estas dos bebidas
tienen una promoción publicitaria, a la vez que se pudo establecer que los
estudiantes del 1er año carecen de información pertinente sobre los beneficios
y perjuicios que pueden ofrecer estas Bebidas Energéticas, muchas veces en
detrimento de su salud. Asimismo, se evidenció el desconocimiento que
poseen los estudiantes del 1er año sobre los ingredientes, consecuencias y
efectos perjudiciales. Para la cual se plantea la propuesta de charla – talleres,
educar sobre los efectos adversos al consumir esta Bebidas Energéticas.

Ramón D, Cámara J, Cabral F, Juárez I, y Díaz J. (2013) (8) en el


estudio: Consumo de bebidas energéticas en una población de estudiantes
universitarios del estado de Tabasco, México. Objetivo. El presente estudio
describe algunas características de las bebidas energéticas y su utilización en
jóvenes universitarios, buscando entender los riesgos que conlleva su
consumo. Material y Método. Utilizando un cuestionario aplicado a 150
voluntarios, 78 de ellos del sexo masculino. Resultados. El 76% de los
encuestados, aceptó haber consumido bebidas energéticas. El consumo fue
moderado, semejante en varones y mujeres, y sólo 4% toma estas bebidas
frecuentemente. Se ingirieron bebidas energéticas sobre todo en horas de
estudio o durante los períodos de exámenes, aunque el 16% señaló que las
consume porque le son agradables. El 21% de los encuestados dijo haber
tenido uno o más efectos adversos. Conclusión. Es necesario un programa
educacional que señale las acciones y los efectos indeseables de las bebidas

13
energéticas, aclare la confusión entre las bebidas energéticas y las
hidratantes, y también orientar sobre la publicidad para la promoción de estos
productos, que potencialmente pueden afectar la salud y el desempeño
académico de los consumidores.

1.1.2. Antecedentes Nacionales

Cachuan L, y Soto J. (2017) (9) en el estudio: Consumo de bebidas


energizantes en jóvenes universitarios de la Universidad Privada de Huancayo
Franklin Roosevelt. Huancayo, Perú. OBJETIVO de este trabajo fue evaluar
el consumo de bebidas energizantes y éxtasis en jóvenes universitarios de la
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt. Empleándose como
METODOLOGÍA el estudio descriptivo, prospectivo y transversal, de nivel
básico; realizada la evaluación en una MUESTRA de 865 estudiantes de las
escuelas profesionales de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica, Enfermería,
Obstetricia, Estomatología y Administración; obteniéndose como
RESULTADOS que la cantidad de jóvenes universitarios que consumen las
bebidas energizantes en la Universidad Privada de Huancayo Franklin
Roosevelt se estima en 31%; encontrándose entre las edades de 18 a 20 años
y siendo de sexo femenino preferentemente, siendo la frecuencia del consumo
de bebidas energizantes entre 1 a 2 veces como siempre; encontrándose
como razones el aliviar la fatiga, aumentar la energía. Por otro lado, la
frecuencia del consumo del éxtasis, se estima entre 1 a 2 tabletas en el mes
en el 3%, utilizando como razones el padecer de maltrato, por tener
sensaciones placenteras, mejorar la actividad sexual, por insatisfacciones
personales y presentar estrés.

Guanilo D. (2017) (10) en el estudio: Consumo de bebidas energizantes


como factor asociado al consumo de alcohol en estudiantes de medicina de
una Universidad Privada. Objetivo: Determinar el consumo de bebidas
energizantes como factor asociado al consumo de alcohol en estudiantes de
Medicina de tercero y quinto año de la Universidad Privada Antenor en el
Período 2016. Material y Método: Se realizó un estudio observacional,

14
analítico, transversal y prospectivo con un total de 326 encuestas realizadas
a estudiantes del tercero y quinto año de Medicina y de las cuales 214
alumnos manifestaron consumir bebidas energizantes, de esta cantidad se
determinó quienes consumían también alcohol (n=196) y quienes no (n=18).
Resultados: El total de estudiantes consumidores de bebidas energizantes se
representó con el 65.6% de los encuestados es decir 214 alumnos, de los
cuales 37.7% eran tercer año y un 27.9% de quinto año. Asimismo, de los 326
alumnos en total, el 79.4% eran consumidores de bebidas alcohólicas que son
259, de los cuales 40.2% eran de tercer año y 39.3% de quinto año. De las
encuestas obtenidas el 60.1% es decir 196 estudiantes que consumían
bebidas energizantes, también eran consumidores de alcohol (X 2 = 56.2 P <
0.01 OR: 8.46 IC 95 %) Conclusiones: El consumir bebidas energizantes es
un factor asociado al consumo de alcohol en estudiantes de Medicina de
tercero y quinto año.

1.1.3. Antecedentes Locales

Ramos M, y Durand N. (2015) (11) en el estudio: Consumo de bebidas


energizantes en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San
Luis Gonzaga de Ica. Objetivo: Determinar la prevalencia, las características
del consumo y la proporción de los efectos indeseables del consumo de las
bebidas energizantes en el año 2014. Material y métodos: El estudio utilizó un
diseño epidemiológico transversal. La población estuvo constituida por todos
los estudiantes matriculados en el año lectivo en curso de la Universidad
Nacional San Luis Gonzaga de lca, de la que se extrajo una muestra de 646
estudiantes. Se midieron las variables edad, sexo, lugar de procedencia,
carrera universitaria, consumo alguna vez en la vida, consumo actual de
bebidas energizantes, tipo de bebida, cantidad, frecuencia, razón, forma de
consumo y presencia de síntomas secundarios. Resultados y discusión: La
prevalencia de vida del consumo de las bebidas energizantes es de 65,3%.
Los alumnos de 16 a 20 años consumen en mayor proporción (0. 729), las
mujeres presentan mayor consumo (0.017), los alumnos que residen en zona

15
urbana presentan mayor consumo (0.642), y los que cursan carreras distintas
a las ciencias de la salud presenta mayor proporción de consumo (0,000). La
prevalencia actual es de 65,2%, el Redbull y el Burn son las más consumidas,
las cantidades más frecuentes de consumo son de una a dos botellas, el
motivo más frecuente es "sirve para estudiar" y "da más energía", la forma de
consumo más referida es "mezclado con cerveza". Los síntomas más
referidos son la ansiedad y el insomnio.

1.2. Bases teóricas

1.2.1. Bebidas Energizantes

Con el fin de prometer energía y poca fatiga, las compañías de bebidas


energéticas han creado una industria de 3.5 billones de dólares anuales en
los Estados Unidos y 7.8 billones de dólares a nivel mundial. Campañas de
mercadeo agresivas que muestran a celebridades y atletas famosos tienen
como mercado meta a los adolescentes y adultos jóvenes; han establecido
una cultura de blogs y leyendas urbanas que han aumentado su atractivo (11).
Más aun, unas portan nombres que claramente en el mercado las distinguen
por hacer referencia a drogas psicoactivas, y otras tienen nombres que
buscan hacer glamorosos los comportamientos antisociales. Así han sido
mercadeadas como alternativas legales para ganar status social y ser "cool"
si se consumen (12).

Esta categoría de productos fue creada en Austria por Dietrich


Mateschitz y, después de minuciosos estudios científicos y médicos, fue
lanzada al mercado con la marca Red Bull en 1987. Desde la introducción al
mercado de Red Bull en Europa en 1987, y en los 90's en Estados Unidos, la
popularidad de las bebidas energéticas ha aumentado notablemente en la
población joven. En el 2006 más del 30% de adolescentes reportaron usar
bebidas energéticas, esto corresponde a un aumento de 3 millones de
adolescentes en 3 años (12).

16
Estas bebidas son muy accesibles en supermercados, en tiendas
pequeñas, y hasta en farmacias. A pesar de que a veces cuestan el doble que
una bebida tradicional, son consumidas con regularidad. Los medios de
comunicación han alertado sobre el aumento del consumo de estas bebidas
por gente joven, sin embargo, hay muy poca información médica que describa
este fenómeno. Una estimación del mercado mundial señala que,
actualmente, se producen alrededor de 3.000 millones de envases por año,
con un crecimiento sostenido (12).

Pese a este incremento, producto de una demanda mantenida, hay


mucho desconocimiento sobre sus características, ingredientes utilizados en
sus formulaciones, grado de seguridad en su consumo y posición dentro de
las normas alimentarias, entre otros (13).

Las Bebidas Energéticas (BE) son bebidas analcohólicas,


generalmente gasificadas, compuestas básicamente por cafeína e hidratos de
carbono, azúcares diversos de distinta velocidad de absorción, más otros
ingredientes, como aminoácidos, vitaminas, minerales, extractos vegetales,
acompañados de aditivos acidulantes, conservantes, saborizantes y
colorantes. Se las puede ubicar como un alimento funcional, ya que han sido
diseñadas para proporcionar un beneficio específico, el de brindar al
consumidor una bebida que le ofrezca vitalidad cuando, por propia decisión o
necesidad, debe actuar ante esfuerzos extras, físicos o mentales. El concepto
de energía es más amplio que el que se desprende sólo del valor calórico
aportado por los hidratos de carbono. La energía está dada por las calorías
aportadas, más la vitalidad que proporcionan al organismo sus otros
componentes a través de acciones diversas, sobre todo en situaciones de
desgaste físico y/o mental, experimentadas ante un trabajo excesivo,
concentración, estado de alerta, vigilia, etc. Todos estos esfuerzos generan
un cierto estrés en el organismo, produciéndose sustancias que son
convenientes eliminar o neutralizar. Como todo alimento funcional, su
consumo no pretende reemplazar alimento alguno, sino aportar algún

17
beneficio adicional buscado por el consumidor. Asimismo, está encuadrado
dentro de las legislaciones alimentarias de cada país y no dentro de las
normas que regulan los medicamentos (13).

La OMS sugiere que, por su composición y efectos, se denominen


“bebidas estimulantes”. Su aporte energético es moderado, unas 45
kilocalorías cada cien mililitros. Se parecen a cualquier refresco con burbujas,
ya que comparten como ingredientes básicos el agua carbonatada y el azúcar.
Su principal peculiaridad es que incorporan cafeína y vitaminas y, que, en
algunos casos, añaden también taurina, inositol, minerales, extracto de
gauraná y otros componentes. Lo que más les caracteriza es la aportación de
compuestos con efectos a nivel metabólico. La energía que aportan procede
de azúcares sencillos (sacarosa, glucosa o fructosa) que suponen entre el
11% y el 12% de su contenido, mientras que su contenido en grasas y
proteínas es nulo. Estos porcentajes se sitúan en el intervalo en que la
absorción de estos azúcares es rápida, lo que puede resultar beneficioso
como fuente energética y de líquidos si su ingesta se produce durante la
práctica de deportes de larga duración. Estas bebidas aportan también
vitaminas y minerales (electrólitos) en cantidad suficiente para que 100
mililitros cubran y en algunos casos superen, la cantidad diaria recomendada
(CDR) de alguna vitamina, como la B6. En otras vitaminas (C, B2, niacina….),
aun siendo menor, la cantidad es muy apreciable. De todos modos, lo que
más distingue a estas bebidas es su contenido en cafeína, que alcanza hasta
los 340 mg/litro y que duplica al de las bebidas refrescantes de cola si bien
resulta equiparable al de una taza de café (14).

Las bebidas energizantes son productos de venta libre, promocionados


como una forma de aliviar la fatiga, mantener la vigilia, mejorar el rendimiento
físico y estimular las capacidades cognitivas ante situaciones de estrés (15).

Adolescentes y adultos jóvenes son sus mayores consumidores, buscando


mejorar su rendimiento intelectual, vincularse socialmente y/o antagonizar los
efectos del alcohol (16), motivaciones surgidas de la publicidad y las creencias

18
populares. Dado que toda la población tiene libre acceso a estas bebidas, su
publicidad es abierta y masiva y la única restricción que contempla la ley es la
venta a menores de edad. El consumo se ha disparado en los últimos años,
aunque su seguridad no esté completamente estudiada. Este es un problema
relevante, pues diversos componentes de estas bebidas pueden representar
un riesgo para la salud de quienes las consumen, especialmente sin
restricción de cantidad (17).

1.2.2. Composición de las bebidas energizantes

Las bebidas energéticas (BE) contienen los siguientes componentes


(18):

 Agua.

Las bebidas energizantes contienen agua carbonatada, al igual que las


bebidas refrescantes o gaseosas. El agua carbonatada se logra por medio de
la introducción de dióxido de carbono bajo presión, logrando el efecto
efervescente al abrir el envase (18).

 Carbohidratos.

La cantidad de hidratos de carbono en las bebidas energizantes varía


ampliamente, desde 0 a 67 gramos por porción de 240 ml (8 onzas), teniendo
la mayoría entre 18 a 25 gramos. Entre ellos podemos mencionar: glucosa,
sucrosa, maltodextrinas, fructosa y galactosa (18).

Algunas versiones diet o light contienen edulcorantes no calóricos en


vez de carbohidratos. Muchas bebidas energizantes contienen el carbohidrato
glucuronolactona, el cual está presente en nuestro organismo naturalmente.
Su adición en forma de suplemento, según los fabricantes es aumentar la
energía y la sensación de bienestar al igual que promover la excreción de
toxinas. No existe evidencia científica que avale estas funciones. El contenido

19
calórico de estas bebidas comprende el rango de 10 a 270 calorías cada 240
ml (18).

 Cafeína

Si bien los carbohidratos aportan energía, la cafeína es la principal


fuente de energía en este tipo de bebidas. La mayoría de estas bebidas
contienen entre 70 a 200 mg de cafeína cada 240 ml (18).

 Aminoácidos.

Ciertos aminoácidos son agregados a algunas bebidas deportivas y


energizantes. En general, el uso de aminoácidos en las bebidas energizantes
en lugar de aquellos provenientes de la dieta, no tiene ensayos clínicos
apropiados que respalden sus beneficios, por lo tanto, no es aconsejable su
consumo especialmente en niños y adolescentes (18).

- Taurina: Es un aminoácido que produce nuestro organismo


naturalmente. También se encuentra en carnes y productos lácteos.
Dentro de sus funciones, participa en la regulación de la frecuencia
cardíaca, en las contracciones musculares, en el desarrollo neurológico
y en el balance de agua y minerales de nuestro organismo. Según
ciertos fabricantes, la suplementación de taurina en ciertas bebidas
energizantes ayudaría a mejorar el rendimiento atlético. Otros estudios
sugieren que la taurina combinada con la cafeína mejora el rendimiento
intelectual, pero esto todavía es requiere más evidencias clínicas. Otros
proclaman que la taurina disminuiría el riesgo de diabetes, de epilepsia
y de hipertensión. La evidencia clínica es insuficiente para demostrar
que la taurina es eficiente contra la diabetes y la epilepsia, aunque
podría disminuir la presión arterial. El contenido de taurina por cada 240
ml es del alrededor 1000 mg. Se considera seguro una ingesta de hasta
3000 mg por día de suplementos de taurina (18).

20
- L-carnitina: El suplemento de l-carnitina mejoraría la resistencia,
aumentaría el metabolismo de grasas y protegería contra
enfermedades vasculares. Pero no existe evidencia clínica suficiente
que avale lo anteriormente dicho en las bebidas energizantes (18).

- Glutamina: Mejoraría la función inmunitaria y aumentaría la reserva de


glucógeno en los músculos durante la recuperación luego del ejercicio
(18).

- Arginina: Favorecería la vasoldilatación. En ambos casos no hay


suficientes pruebas clínicas que avalen estas funciones como
beneficios del uso de bebidas energizantes (18).

 Hierbas.

- Guaraná: Es el fruto de un arbusto (paullinia cupana) proveniente de


América del Sur. Contiene gran cantidad de cafeína llamada guaranina,
además de teofilina y teobromina. Un gramo de guaraná contiene
alrededor de 40 mg de cafeína y su agregado a las bebidas
energizantes aumenta mucho más el total de cafeína presente en estas
bebidas siendo esto un punto preocupante. Está asociado con un
aumento de energía, mejor rendimiento físico y mental y con la
supresión del apetito (18).

- Ginseng: Es considerada una hierba apologética, es decir que ayuda al


organismo a adaptarse a su entorno (cansancio, stress, ejercicio
extenuante, etc) según la medicina naturista y alternativa. Se le ha
atribuido los siguientes beneficios: acelera la recuperación luego de
una enfermedad, combate la pérdida de memoria, el cansancio físico y
mental, mejoraría el rendimiento sexual y ayudaría a controlar la
glucosa en sangre y la presión arterial (18).

21
- Ginkgo biloba: Es una hierba usada para tratar desórdenes en el
sistema circulatorio y asociada a mejorar la memoria, el rendimiento
físico y la depresión según varios estudios científicos (18).

 Vitaminas y minerales,

Muchas bebidas energizantes y bebidas deportivas contienen


vitaminas del grupo B, vitamina C, calcio y magnesio. No existe ningún tipo de
ventaja consumir estas vitaminas y minerales presentes en las bebidas, ya
que se pueden obtener de una dieta saludable y balanceada (18).

 Electrolitos.

Es común encontrar sodio y potasio en la mayoría de las bebidas


energizantes y deportivas. El contenido de sodio varía entre 25 a 200 mg,
mientras que el contenido de potasio se encuentra desde 30 a 90 mg por
porción de 240 ml (18).

1.2.3. Características de consumo en la población.

Las BE han ganado popularidad en los últimos años y son consumidas


principalmente por adolescentes y adultos jóvenes. Los motivos más
frecuentemente referidos son: para estudiar, para obtener energía, para
mantenerse despierto en las noches de discoteca, para contrarrestar los
efectos del alcohol, para tratar la resaca y para maximizar el rendimiento y
anular la fatiga en las competencias deportivas (19).

Dado que la venta de estas bebidas está dirigida a consumidores


jóvenes, su difusión enfoca hacia temas relacionados con la conducta
adolescente proclive a la rebeldía, el riesgo y la aventura. Las empresas que
las comercializan no utilizan estrategias de marketing tradicionales (como
publicidad en televisión, radio, revistas, o en la vía pública) sino que buscan
su difusión persona a persona a través de eventos, auspiciando deportes
extremos, recurriendo a publicidad vía Internet o mensajes de texto, y a través

22
de la comunicación entre usuarios en sitios como MySpace® y Facebook ®
(20).

Las bebidas son accesibles para los jóvenes, quienes en general las
compran en kioscos y estaciones de servicio, en locales de baile o por
sistemas de “delivery” a domicilio (21).

1.2.4. Efectos de su consumo.

Los fabricantes de BE promocionan como beneficios de las mismas la


capacidad de incrementar la energía, el estado de alerta y el rendimiento
físico. Si bien atribuyen estos efectos a la interacción de múltiples aditivos,
como cafeína, guaraná, vitamina B, taurina, carnitina, ginseng, gingko,
glucuronolactona y ribosa, el efecto estimulante recae principalmente en la
cafeína. Una lata de BE puede tener el mismo contenido de cafeína que una
taza de café, o el doble que una lata de bebida cola, aunque en 40% menos
volumen (21).

La máxima concentración en sangre se alcanza entre los 30 y 45


minutos de haberla ingerido. A las 3 horas ya se ha eliminado la mitad de lo
que se ha absorbido y su efecto parece desaparecer. Esta rápida eliminación
produce deshidratación. Para algunos autores aun las dosis bajas de cafeína
mejoran el desempeño cognitivo y el estado de ánimo. Otros autores
sostienen que los efectos percibidos por los consumidores no representan
beneficios netos, sino más bien la reversión de la caída del desempeño que
ocasiona la falta de cafeína en sujetos habituados a su consumo (21).

En aquellos que no consumen cafeína o lo hacen en poca cantidad el


efecto en el estado de ánimo y el desempeño es modesto. Respecto de los
demás componentes de estas bebidas los efectos son dudosos. Su contenido
varía según los productos, y no hay evidencia de beneficios a las
concentraciones en que se presentan en las BE (21).

23
Lo que producen estas bebidas energéticas en sí, es que anulan las
señales de alarma que arroja el cuerpo con relación al cansancio y al sueño,
que son sensaciones naturales necesarias para saber cuándo hay que
descansar, por lo que su consumo busca permitir el continuar en actividad y
en estado de alerta, aun cuando el organismo requiera descansar (22).

La mayoría de las intoxicaciones con cafeína son leves, con efectos


adversos como náuseas y palpitaciones. La cantidad de cafeína en una
bebida energética generalmente no es lo suficientemente alta como para
producir síntomas severos en el organismo (23).

La cafeína provoca un estímulo al cerebro, al disminuir la acción de la


adenosina, un transmisor nervioso que produce calma. Se genera entonces
una sensación de vitalidad, de fuerza durante algunas horas. Este estado de
alerta, hace que se aumente la concentración y la resistencia a los mayores
esfuerzos físicos y mentales (24).

La cafeína se asocia a un síndrome de abstinencia cuyos síntomas


incluyen: dolor de cabeza, irritabilidad, somnolencia, confusión mental,
insomnio, temblor, náuseas, ansiedad, inquietud, palpitaciones, trastornos
gastrointestinales y aumento de la presión arterial. Sin embargo, es
interesante que muchos de los mismos síntomas hayan sido reportados por
el exceso de consumo de cafeína. La disminución de la vigilia asociada con la
abstinencia pareciera más un efecto psicológico que farmacológico. Se ha
sugerido que la cafeína tiene efectos nocivos sobre la salud, tales como:
insomnio, ansiedad, osteoporosis, trastornos mentales, depresión, trastornos
de la absorción de hierro y de zinc; durante el embarazo, daños al feto, al
recién nacido y al lactante; enfermedades cardiovasculares y anemia. Las
dosis que causan estos efectos son variadas (25).

Las manifestaciones clínicas por exposición y sobredosis de cafeína se


deben a estimulación adrenérgica. A pequeñas dosis, la persona que la
consume siente más energía, mejora su humor y su cognición. Se ha

24
demostrado que las bebidas que contienen cafeína mejoran el tiempo de
reacción y disminuyen la somnolencia en quienes conducen (25).

La taurina es otro componente que se encuentra en diversas bebidas


energéticas, la cual es diferente de los otros aminoácidos, ya que contiene un
grupo ácido sulfónico, en lugar de un grupo ácido carboxílico. Generalmente
se la clasifica como un aminoácido condicionante en adultos, basado en la
evidencia que indica que, frente a un estrés severo, tal como ejercicio físico
riguroso, disminuye su reserva física. Se encuentra en los tejidos de muchas
especies de animales en estado libre, pero no está formando la estructura de
las proteínas. La taurina está involucrada en varios procesos fisiológicos,
como la síntesis de ácidos biliares, osmo regulación, desintoxicación de
xenobióticos, estabilización de membranas celulares, modulación del flujo
celular del calcio y modulación de la excitabilidad neuronal. En un adulto de
70kg se encuentran 70g de taurina en sus tejidos. Se la ingiere en las carnes
rojas y en el pescado. Es considerada esencial para el desarrollo de infantes
y, en consecuencia, se adiciona en las fórmulas preparadas para esa edad.
Es un ingrediente beneficioso para eliminación de sustancias perjudiciales,
ocasionadas por situaciones de estrés. No se han encontrado evidencias de
daños provocados por su ingesta, pero como en el caso de cualquier
suplemento dietético, el uso excesivo de taurina en elevadas dosis puede
resultar tóxico. Los síntomas más frecuentes de su intoxicación son
gastrointestinales. Las bebidas energéticas a menudo combinan taurina con
sustancias como cafeína. Todavía no se cuenta con resultados confiables
sobre la seguridad de mezclar taurina con otros ingredientes, lo que puede
ser motivo de preocupación en la comunidad sanitaria (27).

El Comité Francés de Salud, prohibió la comercialización de Red Bull


en su país, en parte, debido a un estudio en el que se encontró que ratas
alimentadas con taurina exhibían un comportamiento errático que incluía:
ansiedad, irritabilidad, alta sensibilidad al sonido y automutilación (28).

25
En el año 2008, un estudiante de 16 años murió en Florida (Estados
Unidos) después de consumir alcohol con una bebida energética en una
fiesta. Además, tres personas murieron en Suecia luego de beber Red Bull,
dos de ellas lo habían mezclado con alcohol y una lo consumió después de
una sesión de ejercicio físico. Aunque se ha debatido mucho sobre si la bebida
fue realmente la causante de estas muertes, algunos restaurantes en Suecia
dejaron de vender estas bebidas y la Administración Nacional de Alimentos
Sueca recomendó que la Red Bull no se mezclara con alcohol o fuera
consumido después del ejercicio. En Noruega, esta bebida solo se vende en
farmacias dado su alto contenido en cafeína (29).

La combinación final de cafeína, ácido carbónico y alcohol podría ser


una absorción más rápida del alcohol, por ende, un mayor volumen de alcohol
absorbido provocará una mayor limitación física y una reducción significativa
en la percepción del grado de intoxicación tanto propia como en otras
personas. Esto impediría que la persona reconozca sus propias restricciones
o que tome comportamientos riesgosos, como no reconocer que un conductor
está ebrio o incluso que la misma persona decida manejar bajo los efectos del
alcohol (29).

Arguedas (2011) reportó que los efectos secundarios al consumo de


bebidas energéticas registrados fueron: las palpitaciones, las cuales fueron
las más comunes, seguido por el insomnio, la sudoración y el dolor abdominal.
Incluso se reportaron síntomas gastrointestinales, como vómito, náuseas y
reflujo gastroesofágico. Además, se registró que un 18,75% reportó síntomas
como sueño, parestesias faciales, meteorismo, tremor y diarrea, un 8,64% de
los encuestados dice haberse sentido mal si no consumía este tipo de
bebidas, y un 16,05% sintieron la necesidad de consumirlas. Si bien es un
porcentaje relativamente pequeño, esto guarda similitud con el síndrome de
abstinencia observado en drogas, lo cual hace pensar que estas bebidas
podrían llegar a tener algún grado de dependencia, ya sea física o mental (31).

26
1.2.2. Rendimiento académico.

El rendimiento académico del estudiantado universitario constituye un


factor imprescindible en el abordaje del tema de la calidad de la educación
superior, debido a que es un indicador que permite una aproximación a la
realidad educativa. (29).

En lo que a calidad de la educación superior se refiere, y partiendo de


los distintos cuestionamientos que se le hacen al sector público en cuanto a
la relación costo–beneficio social, ha despertado en las autoridades
universitarias un interés particular por los resultados académicos de sus
estudiantes, cuyo estudio y análisis constituyen herramientas sólidas para
construir indicadores que orienten la toma de decisiones en educación
superior. Los estudios del rendimiento académico en la educación superior
parecen ser en la coyuntura mundial actual aún más valiosos, debido al
dinamismo que experimenta el sector universitario en el marco de una
sociedad caracterizada por Factores asociados al rendimiento académico en
estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación
superior pública (29).

La búsqueda de la calidad implica una revisión integral de la


universidad que incluye estudios sobre el rendimiento académico del
alumnado, por lo que sus resultados son un insumo importante, pues permiten
conocer elementos obstaculizadores y facilitadores del desempeño estudiantil
y, en consecuencia, permiten favorecer el control de los recursos estatales y
la mediación del impacto social (29).

El análisis de la calidad educativa debe incluir resultados de


investigación sobre el rendimiento académico de los estudiantes, pues es de
gran utilidad en procesos de toma de decisiones en aras de un sistema
educativo más eficiente. En ese contexto adquiere valor la calificación del
capital humano y ello va en estrecha vinculación con los resultados e
investigaciones sobre el rendimiento académico de los estudiantes

27
universitarios. Investigaciones sobre el desempeño estudiantil permiten
conocer un gran número de variables que entran en juego en lo que a calidad
y equidad de la educación superior pública se refiere, por lo que aportan
importantes elementos que repercuten en la gestión y prestigio institucional,
sobre todo cuando la inversión estatal es fundamental (Garbanzo G; 2007)
(29).

1.2.5.1. Definición del Rendimiento Académico.

Para Navarro (2003) (18) el rendimiento académico es “un constructo


susceptible de adoptar valores cuantitativos y cualitativos, a través de los
cuales existe una aproximación a la evidencia y dimensión del perfil de
habilidades, conocimientos, actitudes y valores desarrollados por el alumno
en el proceso de enseñanza aprendizaje”. El autor de esta definición no limita
el concepto de aprendizaje a las meras calificaciones que, generalmente son
numéricas.

Aceros & Angarita (2003) (32) define como el nivel de logro que puede
alcanzar un estudiante en el ambiente escolar en general o en una asignatura
en particular. El mismo puede medirse con evaluaciones pedagógicas,
entendidas éstas como “el conjunto de procedimientos que se planean y
aplican dentro del proceso educativo, con el fin de obtener la información
necesaria para valorar el logro, por parte de los alumnos, de los propósitos
establecidos para dicho proceso".

Chadwick (1979) (33) define el rendimiento académico como la


expresión de capacidades y de características psicológicas del estudiante
desarrolladas y actualizadas a través del proceso de enseñanza-aprendizaje
que le posibilita obtener un nivel de funcionamiento y logros académicos a lo
largo de un período o semestre, que se sintetiza en un calificativo final
(cuantitativo en la mayoría de los casos) evaluador del nivel alcanzado.

Pizarro (1985) (34) indica que el rendimiento académico es entendido


como una medida de las capacidades respondientes o indicativas que

28
manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como
consecuencia de un proceso de instrucción o formación. El mismo autor,
ahora desde una perspectiva propia del alumno, define el rendimiento como
una capacidad respondiente de éste frente a estímulos educativos,
susceptible de ser interpretado según objetivos o propósitos educativos pre-
establecidos. Este tipo de rendimiento académico puede ser entendido en
relación con un grupo social que fija los niveles mínimos de aprobación ante
un determinado cúmulo de conocimientos o aptitudes.

Por su lado, Kaczynska (1986) (35) afirma que el rendimiento académico


es el fin de todos los esfuerzos y todas las iniciativas escolares del maestro,
de los padres de los mismos alumnos; el valor de la escuela y el maestro se
juzga por los conocimientos adquiridos por los alumnos.

En tanto que Norváez (1986) (35) sostiene que el rendimiento académico


es el quantum obtenido por el individuo en determinada actividad académica.
El concepto de rendimiento está ligado al de aptitud, y sería el resultado de
ésta, de factores volitivos, afectivos y emocionales, además de la ejercitación.

También Solórzano (2003) (36) consideran que el desempeño


académico está fuertemente ligado a la evaluación que una institución de los
educandos asume con el propósito de constatar si se ha alcanzado los
objetivos educativos previamente establecidos y que acreditan un
conocimiento específico. Es así como el alumno debe demostrar, a través de
diferentes actividades o instrumentos, lo que ha aprendido en un lapso
determinado.

El rendimiento académico es un indicador del nivel de aprendizaje


alcanzado por el alumno, por ello, el sistema educativo brinda tanta
importancia a dicho indicador. En tal sentido, el rendimiento académico se
convierte en una "tabla imaginaria de medida" para el aprendizaje logrado en
el aula, que constituye el objetivo central de la educación. Sin embargo, en el
rendimiento académico, intervienen muchas otras variables externas al sujeto,

29
como la calidad del maestro, ambiente de clase, la familia, programa
educativo, etc., y variables psicológicas o internas, como la actitud hacia la
asignatura, inteligencia, personalidad, auto concepto del alumno, la
motivación, etc. (37).

1.2.5.2. Niveles del Rendimiento Académico.

De acuerdo con el sistema educativo peruano se puede señalar los


siguientes niveles:

 Rendimiento académico alto: En este nivel los estudiantes demuestran


cuantitativamente el logro de los objetivos programados en las áreas:
la calificación es de 15 a 20 puntos.
 Rendimiento académico medio: En este nivel los estudiantes
demuestran que los objetivos programados han sido “aprendidos” de
forma parcial o limitada de 11 a 14 puntos.
 Rendimiento académico bajo: En este nivel los estudiantes demuestran
que no han logrado la asimilación de los contenidos programados de
las áreas de 10 a menos (37).

1.2.5.3. Factores Predictores del Rendimiento Académico.

Los factores relacionados con el fracaso universitario están agrupados


en tres grandes bloques: factores personales, factores socio-familiares,
factores pedagógicos-didácticos. En cada uno de estos bloques encontramos
numerosas variables, ellos son (38):

 Factores Personales:

Hacen referencia a todos aquellos factores relacionados con el


individuo que posee un conjunto de características neurobiológicas y
Psicológicas. Así tenemos a:

 Personalidad
 Inteligencia

30
 Falta de motivación e interés
 Autoestima
 Trastornos emocionales y afectivos
 Trastornos derivados del desarrollo biológico
 Trastornos derivados del desarrollo cognitivo

 Factores Socio – Familiares

 Factores socio-económicos: Nivel socio- económico de la


familia, composición de la familia, ingresos familiares.
 Factores socio-culturales: Nivel cultural de los padres y
hermanos, medio social de la familia.
 Factores educativos: Interés de los padres para con las
actividades académicas de sus hijos, expectativas de los padres
hacia sus hijos, expectativa de los padres hacia la formación
universitaria de sus hijos, identificación de los hijos con las
imágenes paternas.

 Factores Académico Universitario

 Factores pedagógicos – didácticos:

- Plan de estudios inadecuados


- Estilos de enseñanza poco apropiados
- Deficiencias en la planificación docente
- Contenidos inadecuados
- Refuerzos negativos
- Desconexión con la práctica
- Escasez de medios y recursos
- Exigencia al estudiante de tareas inadecuadas
- No utilizar estrategias de diagnóstico
- Seguimiento y evaluación de los alumnos
- La no presencia de un conjunto de objetivos bien
definidos

31
- Estructuración inadecuada de las actividades
académicas
- Ambiente universitario poco ordenado
- Tiempo de aprendizaje inadecuado.

 Factores Organizativos o Institucionales

- Ausencia de equipos en la universidad


- Excesivo número de alumnos por aula
- Inestabilidad del claustro
- Tipo de centro y ubicación

 Factores Relacionados con el Profesor

- Características personales del docente


- Formación inadecuada
- Expectativa de los profesores respecto a los alumnos
- Falta de interés por la formación permanente y la
actualización
- Tipología del profesorado.

1.2.5.4. Características del Rendimiento Académico.

Desde el punto de vista estático y dinámico afecta al sujeto de la


educación como ser social. Además, el rendimiento se reconoce como un
medio y no un fin en sí mismo y está relacionado al carácter ético que incluye
expectativas económicas, lo cual hace necesario un tipo de rendimiento en
función al modelo social vigente. En general, el rendimiento académico es
caracterizado del siguiente modo: (39).

 El rendimiento en su aspecto dinámico responde al proceso de


aprendizaje, como tal está ligado a la capacidad y esfuerzo del alumno.
 En su aspecto estático comprende al producto del aprendizaje
generado por el alumno y expresa una conducta de aprovechamiento.
 El rendimiento está ligado a medidas de calidad y a juicios de
valoración.
32
 El rendimiento es un medio y no un fin en sí mismo.
 El rendimiento está relacionado a propósitos de carácter ético que
incluye expectativas económicas, lo cual hace necesario un tipo de
rendimiento en función al modelo social vigente.

1.2.5.6. El bajo rendimiento académico en estudiantes universitarios.

El bajo rendimiento académico es un problema que enfrentan


estudiantes y profesores en todos los niveles educacionales. Su
trascendencia para el individuo y la sociedad es palpable a partir de dos
elementos fundamentales: primero, cuando el bajo rendimiento académico
afecta la autorrealización profesional de los educandos; y segundo, cuando el
nivel de conocimientos y habilidades que pueden adquirir, resulta limitado a
las exigencias de su práctica profesional (40).

Para Tonconi J. (2010) (41) el rendimiento académico constituye un


indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante, representa el
nivel de eficacia en la consecución de los objetivos curriculares para las
diversas asignaturas. En esta definición se hace alusión a cómo el rendimiento
académico expresa el grado de logro que han tenido los estudiantes en la
asimilación y comprensión de los contenidos docentes; es decir, lo que el
estudiante ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o
formación, y define de un modo u otro el éxito o fracaso en el estudio.

Las causas del bajo rendimiento académico son muy variadas a tal
punto que son disímiles las investigaciones que estudian diversos factores
sobre este problema y, escasamente, se encuentran estudios que logren
aglutinar todas las variables o componentes asociados (42).

El bajo rendimiento académico está asociado a variables pedagógicas


y personales del alumno. Dentro de las pedagógicas se asumen los criterios
de Artunduaga (39) donde reconoce las expectativas y actitudes del profesor,
su formación y experiencia -lo que también podría llamarse maestría

33
pedagógica- personalidad, proceso didáctico, acompañamiento pedagógico,
clima de la clase y tamaño del grupo.

Dentro de las variables personales del alumno se han estudiado las


sociodemográficas, familiares, motivacionales, cognoscitivas y emocionales.
Las primeras, por lo general, son difíciles y a veces imposibles de controlar
y/o cambiar sexo, edad, estado civil, área residencial, procedencia social,
financiación para los estudios-. Las familiares resultan, también bastantes
complicadas ya que requieren el trabajo con la familia y sus problemáticas
económicas, de funcionamiento familiar y los vínculos que establece con la
institución educativa (43).

La experiencia en el trabajo con los estudiantes de bajo rendimiento


demuestra que muchas veces se trata de alumnos desmotivados por el
estudio y la carrera. Núñez del Río y Fontana plantean, que para motivar a los
estudiantes, el docente debe planificar de manera sistemática y rigurosa las
situaciones de enseñanza de modo que el alumno aprenda desde el éxito, y
no desde el fracaso, crear un clima afectivo, estimulante y de respeto; envolver
a los estudiantes en una amplia variedad de actividades en donde se fomente
la participación, el trabajo cooperativo y se utilice material didáctico diverso y
atractivo; mostrar la relevancia de los contenidos para su desempeño
profesional, realizar autoevaluaciones conjuntas profesor y alumnos sobre el
desarrollo del proceso de instrucción y evitar o aliviar las emociones negativas
como la ansiedad-estrés que aparecen en las situaciones de control o
examen(44).

En el área de las variables cognoscitivas el docente debe "romper"


estereotipos y prejuicios que se tienen sobre los estudiantes con bajo
rendimiento académico donde la inteligencia y las aptitudes intelectuales son
los primeros elementos considerados como factores determinantes en su
aprovechamiento docente; cuando, en realidad, la inteligencia es una variable
predictora significativa en el rendimiento académico, pero no excesivamente
alta (42).

34
Para Abarca y Sánchez (2005) (43), los estudiantes con bajo rendimiento
académico tienen dos dificultades primordiales: no saben estudiar y no saben
aprender. Por ello, el docente debe enfocar su trabajo en el mejoramiento de
las habilidades para aprender de los estudiantes. Tomando en consideración
algunos elementos que inciden en el proceso de aprendizaje -condiciones de
estudio, administración de su tiempo, hábitos y métodos, metas de
aprendizaje y estrategias de aprendizaje- se recomiendan las siguientes
acciones a desarrollar por los docentes:

 Mostrar al estudiante los factores ambientales que favorecen el estudio.


 Enseñar a administrar con eficacia el tiempo de estudio.
 Potenciar el estudio sistemático y la conformación de grupos de estudio
como vía para buscar apoyo en los alumnos más aventajados del
grupo.
 Mostrar la inefectividad del aprendizaje memorístico, enseñando a los
estudiantes a elaborar mapas conceptuales como vía para obtener un
aprendizaje significativo.
 Mostrar aquellas estrategias que facilitan y desarrollan los diversos
procesos de aprendizaje escolar por medio de las cuales el estudiante
procesa, organiza, retiene y recupera el contenido que necesita
aprender y enseñar los contenidos desde un plano cognitivo (saber),
afectivo (ser) y de comportamiento.

En el terreno de las variables emocionales se hará referencia al auto-


concepto académico, las expectativas de éxito y el pensamiento positivo como
tres variables intrínsecamente relacionadas que el docente no debe olvidar.
Para Mares Miramontes (2009) (44) la idea asumida por los docentes y los
propios estudiantes respecto a sus habilidades, conocimientos e inteligencia
se convierten en profecía que se cumple, es decir, el éxito y el fracaso escolar
son, en muchas de ocasiones, el resultado de la definición que ambos actores
del proceso de enseñanza aprendizaje sustentan.

35
Por lo general, los estudiantes con bajo rendimiento académico operan
con un concepto negativo de sí, y asumen que no son "inteligentes", que
nunca pueden salir bien, que sus compañeros son "mejores" que ellos y se da
la profecía auto-cumplida: "para qué estudiar tanto si al final yo soy de tres".
Ello deriva en un círculo vicioso donde obtiene lo que cree que se merece -
una mala nota-, que a su vez es lo único por lo cual trabajó. Todo ello redunda
en expectativas de éxito muy bajas (García Y; 2014) (45).

¿Qué hacer para que los estudiantes con bajo rendimiento académico
no tengan un concepto inadecuado de sí? Lo primero es que el docente no
establezca calificativos desalentadores de ellos, los cuales muchas veces
están relacionados con una visión negativa e indiferente de lo que les sucede
en el ámbito personal y educativo. En un plano interventivo sería deseable
que el docente demuestre la capacidad que tiene el estudiante con bajo
rendimiento académico para los estudios, evidenciando que sus fracasos son
el resultado de un grupo de factores controlables y sustituya
autoverbalizaciones o pensamientos negativos que afectan el autoconcepto
académico de estos estudiantes. Como se observa, el trabajo con los
estudiantes de bajo rendimiento académico exige un esfuerzo extra del
docente; sin embargo, los beneficios y recompensas que se obtendrán en un
plano moral -nunca material- fácilmente pudieran ser el incentivo que se
necesita para comenzar (46).

36
CAPITULO II:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1. Situación problemática

La mayoría de los estudiantes universitarios se encuentra expuesta a


muchas tensiones, que resultan de una vida acelerada y con múltiples tareas.
Por lo general, el arribo a la universidad es sinónimo de largas horas de
estudio y trabajo dentro o fuera del campus universitario. A esas presiones
académicas y laborales se suman aquellas de tipo personal, como la
búsqueda de tiempo para actividades recreativas, la convivencia con
amistades y familiares, etc. Entonces, tienen poco tiempo para dormir, lo cual
resulta en desgaste físico, depresión y deseo de consumir bebidas
energéticas, alcohol, tabaco, etc., en un intento de disminuir el estrés, para
que el cuerpo pueda resistir más horas sin darle el debido descanso. A las
personas que ingieren estos estimulantes no les preocupa mucho su salud, lo
único que tienen en mente es cumplir de forma eficaz con sus obligaciones.
Esto ha desencadenado una alta demanda de bebidas energéticas entre los
universitarios (47).

La semana de exámenes finales para los estudiantes universitarios son


días y noches de esfuerzo y estudio. Pero algunos de ellos exponen su salud
al consumir en exceso bebidas energizantes para soportar largas jornadas sin
dormir (48).

“Los estudiantes dejan de dormir 4 días para estudiar y para


mantenerse despiertos toman estas bebidas que contienen cafeína. El
problema es que la información que el cerebro adquiere se aloja en la memoria
de corto plazo y se asimila durmiendo” (49).

Las bebidas energizantes son bebidas que contienen, principalmente,


cafeína, taurina, riboflavina, piridoxina, niacina, vitaminas (B), extractos
vegetales (como guaraná, ginseng, entre otros), azúcares y edulcorantes. Los
consumidores de estos productos buscan obtener energía, reducir la

37
sensación de cansancio y fatiga, aumentar la capacidad intelectual y favorecer
un estado de vigilia (50).

En los últimos diez años el consumo de bebidas energéticas ha


aumentado de un 30 a un 50% entre adolescentes (12–18 años) y adultos
jóvenes (19–25 años). Estudiantes, jóvenes atletas y profesionales son los
principales consumidores y la motivación del consumo es buscar un aumento
del estado de vigilia o de alerta (51).

Entre la población juvenil, los estudiantes universitarios tienen una


mayor predilección por estas bebidas, los más proclives a su consumo son los
de medicina, según estudios realizados en Nueva York, Turquía y Canadá, en
los cuales la población estudiada refiere que la ingestión frecuente es
realizada con el objetivo de lograr un mayor rendimiento académico (34,8%)
y controlar los efectos de la intoxicación por alcohol (11,9%). Aun teniendo
conocimiento de su posible toxicidad, los estudiantes universitarios objeto de
estos estudios las consideran un producto seguro. En otro estudio realizado
en Estados Unidos en estudiantes de grados 8, 10 y 11, también se
encontraron altas frecuencias de consumo, hasta de 30% diario,
adicionalmente con reportes de tasas de consumo regular de otras sustancias
psicoactivas, como alcohol, cigarrillos y otras sustancias potencialmente
adictivas (52).

En Latinoamérica, 64,9% de personas han ingerido bebidas


energizantes, de ellos 87,6% las han mezclado con alcohol; los consumidores
principales son personas entre 14 y 25 años. En un estudio realizado para
determinar motivación, percepción y patrones de ingestión de las bebidas
energizantes de este grupo etario, adujeron las siguientes razones para
tomarlas, en su orden: producción de energía y mantenimiento de la vigilia,
sabor, antagonismo de los efectos del alcohol, facilitación de la ebriedad y
vinculación social. Los participantes relataban el consumo de dos a cinco latas
de 250 mL durante una noche, la mezcla con alcohol (29,7%) y la utilización
simultánea de otras sustancias de abuso, como marihuana (54,2%), cocaína

38
(11,7%), éxtasis (12,5%) o metanfetaminas (3,3%). La mezcla de estas
sustancias ha ido incrementándose debido a la vinculación social que genera
(52).

Según Ponce y Ponce de León G. y Cols. Realizaron en Mayo de 2012


un estudio en las Facultades de Medicina y Enfermería de Mexicali; donde el
consumo de las bebidas energéticas combinadas con el alcohol presentan:
32.0% hiperactividad; 30.0% taquicardia; 26.0% estimulación; 24% inhibición
del sueño; 22. 16% inhibición de los efectos del alcohol (53).

En nuestro país, Especialistas del Sisol advierten que las bebidas


energizantes pueden provocar alteraciones en el sistema nervioso y
cardiovascular, ocasionando derrames cerebrales, infartos al corazón,
arritmias cardiacas y otros problemas de salud. Una encuesta de Cedro revela
que las sustancias más fáciles de conseguir y consumir entre los estudiantes
universitarios son las bebidas energizantes (89,8%), seguido de
medicamentos sin receta médica, y alcohol. "Consumir más de tres o cuatro
latas de energizante al día puede elevar la presión arterial, causando
problemas mortales". Asimismo, manifiestan que combinar alcohol o café con
energizantes puede ser aún más nocivo e incluso causar muerte súbita por
arritmia. Son entre 3% y 5% las personas que han desarrollado arritmia o
hipertensión por consumo de energizantes. Si bien el porcentaje es bajo, se
reporta el consumo desde los 15 a 16 años. La cafeína en exceso se
manifiesta en el incremento de la frecuencia cardiaca, crisis hipertensivas,
enrojecimiento de la cara, dolores de cabeza y dilatación de las pupilas. Las
bebidas energizantes contienen cafeína, aminoácidos (taurina), sodio,
vitaminas del complejo b, hidratos de carbono (glúcidos) y guaraná,
ingredientes que igualmente son un riesgo para la salud (54).

39
2.2. Formulación de problemas

2.2.1. Problema General

¿Existe relación entre el consumo de bebidas energéticas y el


rendimiento académico en estudiantes del Tercer Año de la Facultad de
Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica?

2.2.2. Problemas específicos.

P.E.1. ¿Cómo es el consumo de bebidas energéticas en estudiantes


del Tercer Año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San
Luis Gonzaga de Ica?

P.E.2. ¿Cuál es el rendimiento académico en estudiantes del Tercer


Año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica?

2.3. Delimitación del Problema

2.3.1. Delimitación Espacial

El problema se presenta en la Facultad de Enfermería de la Universidad


Nacional San Luis Gonzaga de Ica la misma que cuenta con una población
estudiantil mayoritaria en el pregrado.

2.3.2. Delimitación temporal

La evaluación del comportamiento de las variables pertenece


únicamente al periodo 2018

2.3.3. Delimitación Social

La problemática en estudio comprenderá una población


mayoritariamente joven y dependiente económicamente.

40
2.3.4. Delimitación Conceptual

El estudio solo contempla la ingesta de bebidas denominadas


“energéticas” por sus fabricantes y se ampara en el registro académico de los
promedios ponderados que el sistema de calificación admite en la Universidad
Nacional San Luis Gonzaga.

2.4. Justificación e Importancia de la Investigación

El consumo de bebidas energéticas, sobre todo en la población


universitaria, está causando diversos problemas de salud, alterando las
funciones mentales y de descansado en los estudiantes, quienes optan por
consumir dichas bebidas energéticas con la finalidad de permanecer mayor
tiempo despiertos y para aumentar su fuerza. Sin embargo, estas bebidas
energéticas traen como consecuencia alteraciones en el estado mental, que
a largo plazo pueden comprometer el funcionamiento normal psicológico y
cardiovascular del estudiante.

Ante esta problemática, se deben analizar los principales indicadores


del consumo de bebidas energéticas en los estudiantes, relacionándolo con
el rendimiento académico que ellos poseen en la carrera de enfermería. Estos
datos nos darán a conocer la problemática del consumo de dichas bebidas y
su repercusión. Por ello el presente estudio se justifica en el marco de mejorar
la salud de los estudiantes y su rendimiento, dando a conocer la problemática,
para tomar acciones y medidas a nivel institucional y educacional de los
estudiantes, dando a conocer las consecuencias del consumo de bebidas
energéticas en la población universitaria.

2.5. Objetivos de la Investigación

2.5.1. Objetivo General.

Determinar si existe relación significativa entre el consumo de bebidas


energéticas y el rendimiento académico en estudiantes del Tercer Año de la
Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.
41
2.5.2. Objetivos Específicos.

 Analizar el consumo de bebidas energéticas en estudiantes del Tercer


Año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica.

 Identificar el rendimiento académico de los estudiantes del Tercer Año


de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica.

2.6. Hipótesis de Investigación

2.6.1. Hipótesis General

Existe relación significativa entre el consumo de bebidas energéticas y


el rendimiento académico en estudiantes del Tercer Año de la Facultad de
Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

2.6.2. Hipótesis Específicas.

H.E.1. El consumo de bebidas energéticas en estudiantes del Tercer


Año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica, es alto.

H.E.2. El rendimiento académico en los estudiantes del Tercer Año de


la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de
Ica, es bajo.

2.7. Variables de Investigación

2.7.1. Identificación e Variables

a. Variable Independiente: Consumo de bebidas energéticas


b. Variable dependiente: Rendimiento académico
c. Variable Interviniente: Características Sociodemográficas

2.7.2. Operacionalización de variables

(Véase anexo 1)

42
CAPITULO III:
ESTRATÉGIA METODOLÓGICA /METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo, Nivel y Diseño de Investigación

3.1.1. Tipo de Investigación

Estudio Descriptivo – Correlacional, no experimental.

 Es descriptivo, porque analizará las características de las


variables de estudio y sus principales indicadores.
 Es correlacional porque determinará si la variable independiente
(consumo de bebida energética) tiene relación significativa con
la variable dependiente (rendimiento académico).

3.1.2. Nivel de Investigación:

El nivel de la investigación es Descriptivo

3.1.3. Diseño de Investigación:

El presente estudio, tiene un diseño correlacional. En donde se


relacionará la variable independiente con la variable dependiente.

3.2. Población y muestra materia de Investigación

3.2.1. Población de estudio

Estuvo conformada por todos los estudiantes del 3er año de la Facultad
de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, pertenecientes
al tercer ciclo, matriculados en el periodo 2018-II. Haciendo una población de
57 estudiantes.

43
3.2.2. Muestra de estudio

Para su determinación se utilizó el método no probabilístico, muestra


por conveniencia, por lo cual los investigadores integran a todos los
estudiantes del 3er año de la Facultad de Enfermería en el Periodo 2018-II (V
y VI Ciclo), considerado los criterios de inclusión y exclusión. Haciendo un total
de 57 estudiantes

44
CAPÍTULO IV:
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

4.1. Técnica de recolección de datos

Las técnicas que se utilizarán en el presente estudio serán la


observación, la síntesis, la entrevista personal y la encuesta, a los estudiantes
del 3er año de la Facultad de Enfermería de la UNICA. El procedimiento para
recopilar los datos será el siguiente:

i. Se pedirá mediante escrito, autorización a los directivos de la Facultad


de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica,
para llevar acabo el estudio.
ii. Se hará una prueba piloto con 10 estudiantes para determinar si el
instrumento cumple con los requisitos y entendimiento
iii. Posteriormente se aplicará el instrumento, mediante la entrevista y el
proceso de la encuesta a los estudiantes del 3er año (V y VI Ciclo) de
la Facultad de Enfermería de la UNICA
iv. Después de haber aplicado el instrumento, se creará una matriz Excel
donde se codificará los datos obtenidos de la encuesta.
v. Finalmente se hará la interpretación de los resultados, haciendo uso de
tablas y gráficos estadísticos con datos porcentuales, e interpretación.

4.2. Instrumentos de recolección de datos

Como instrumento se utilizó un instrumento de recolección de datos,


elaborado por los propios investigadores, el cual constó de las siguientes
partes: (Véase también Anexo 2):

a) Datos sociodemográficos de los estudiantes.

Con 5 ítems sobre:

 Ciclo de estudios
 Edad

45
 Sexo
 Estado civil
 Lugar de procedencia
 Condición laboral

b) Consumo de bebidas energéticas.

Con 10 ítems:

 Consume bebidas energéticas


 Frecuencia de consumo a la semana
 Motivo de consumo
 Tipo de bebida energética consumida
 Ha consumido bebida energética con alcohol
 Conoce su composición
 Ha presentado alguno de los siguientes síntomas
 Asocia su consumo con la carga académica.
 Conoce las consecuencias del consumo de bebidas energéticas.
 Ha recibido orientación en la facultad sobre el consumo de
bebidas energéticas.

c) Rendimiento académico

Consta de una ficha de recolección de datos con el promedio general


de cada estudiante en el Periodo 2018-II.

4.3. Técnica de procesamiento de datos, análisis e interpretación de


resultados.

Se procedió a realizar la tabulación de los datos en el programa Excel


y la estadística descriptiva del cuestionario empleado (promedios y
porcentajes). Para la contratación empírica de las hipótesis se aplicó la prueba
no paramétrica chi cuadrado.

46
CAPÍTULO V:
PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1. Presentación e interpretación de resultados

Tabla N° 1: Relación entre consumo de bebidas energéticas y el


rendimiento académico en estudiantes del tercer año de la Facultad de
Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2018

Gráfico N° 1: Distribución porcentual de la relación entre consumo de


bebidas energéticas y el rendimiento académico en estudiantes del
tercer año de la Facultad de Enfermería de la UNICA, 2018

En la tabla y gráfico N° 1 se muestra que los estudiantes del tercer año


de la facultad de enfermería de la UNICA consumieron bebidas
energéticas (9/38) 23,7% de los cuales tuvieron rendimiento académico
predominante regular (5/38) 13,2%; mientras que los que no
consumieron (29/38) 76,3% tuvieron rendimiento académico regular
(20/38) 52,6% (ver gráfico 1)

47
Tabla N° 2: Caracterización del consumo de bebidas energéticas en
estudiantes (n=9) de tercer año de la facultad de enfermería de la
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018.

Características Generales N % P

Edad
(Media 21,6 ± 6,2 años)
Joven (18 a 29 ) 8 88.9 0,020
Adulto (30 a 59) 1 11,1
Sexo
Femenino 8 88.9 0,020
Masculino 1 11,1
Estado Civil
Soltero 9 1000,0 -
Procedencia
Urbano 7 77,8 0,096
Rural 2 22,2
Condición laboral
Trabaja 2 22,2 0,096
Cantidad de consumo
1-2 latas 7 77,8 0,018
3-4 latas 1 11,1
5-6 latas 1 11,1
Motivo de consumo
Vigilia 9 100,0 -
Tipo de bebida
Volt 3 33,3 0,264
Red Bull 5 55,6
Volt, Red Bull, Monster 1 11,1
Consumo de bebida energética con alcohol
SI 3 33,3 0,317
NO 6 66,7
Conoce la composición de las bebidas energéticas
SI 6 66,7 0,317
NO 3 33,3
Síntomas
Ansiedad 5 55,6 -
Taquicardia 2 22,2
Molestias gástricas 3 33,3
Temblores 1 11,1
Insomnio 5 55,6
Estupor 1 11,1

* Vigilia: Para mantenerse despierto y estudiar de noche debido a tareas o exámenes.

48
Gráfico N° 2: Distribución porcentual de síntomas después del
consumo de bebidas energéticas en estudiantes (n=7) de tercer año de
la facultad de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga
de Ica, 2018.

Los estudiantes que consumieron bebidas energéticas (n=9);


presentaron las siguientes características epidemiológicas; la edad
estuvo comprendido entre 18 a 38 años con una media aritmética de
21,6 ± 6,2 categorizado predominaron los jóvenes de sexo femenino
(8/9) 88,9%, soltero 100,0%; de procedencia urbano (7/9) 77,8%; con
condición laboral no activa (7/9) 77,8%; manifestaron que consumen
bebidas energéticas entre 1 a 2 latas por semana (7/9) 77,8%; en el
100,0% de los casos manifestaron que lo realizan para mantenerse
despierto y estudiar de noche debido a tareas o exámenes; siendo de
su preferencia la bebida Red Bull® (5/9) 55,6%; en algún momento
consumieron bebida energética combinado con alcohol (3/9) 33,3%;
manifestaron conocer la composición de estas bebidas (6/9) 66,7%;
finalmente indicaron que en algún momento presentaron de manera
predominante ansiedad y insomnio (5/9) 55,6% respectivamente;
molestias gástricas (3/9) 33,3%; taquicardia (2/9) 22,2%; temblores y
estupor (1/9) 11,1% respectivamente (ver gráfico 2).

49
Tabla N° 3: Estadística descriptiva del rendimiento académico de los
estudiantes del tercer año de la facultad de Enfermería de la
Universidad nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018.

* Kolmogorov-Smirnov = 0,241 gl = 3 p = 0,000


T Student = 33,107 gl = 37 p = 0,000

Gráfico N° 3: Histograma y grafico de puntos del rendimiento


académico de los estudiantes del tercer año de la Facultad de
Enfermería de la Universidad nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018

El promedio global de los estudiantes de enfermería estuvo


comprendido entre 1,7 a 15,3 con una media aritmética de 12,8 ± 2,3
IC95%= [11,970 – 13,530]. Se encontró cuatro promedios atípicos
bajos (1,714; 9,000; 9,095; 9,238) lo que determinó una asimetría
negativa (A=-3,005); sin embargo, podemos afirmar que los datos
presentaron una agrupación leptokurtica (K=12,290) es decir el
rendimiento académico estuvo agrupado en su mayor parte al
promedio global (ver diagrama de puntos)

50
Tabla N° 4: Diferencias en el rendimiento académico según el consumo
de bebidas energéticas en los estudiantes del tercer año de la facultad
de Enfermería de la Universidad nacional San Luis Gonzaga de Ica,
2018.

DS = Desviación estándar
A = Asimetría
K = Curtosis
* Shapiro-Wilk = 0,956 p = 0,756
** Shapiro-Wilk = 0,733 p = 0,000
T Student para muestras independientes = 1,520 gl = 36 p = 0,137

El promedio global de los estudiantes de enfermería que consumieron


bebidas energéticas estuvo comprendido entre 12,4 a 14,9 con una
media aritmética de 13,8 ± 0,8 IC95%= [13,235 – 14,330]. Se encontró
un promedio atípico bajo (12,429) lo que determinó una asimetría
negativa (A=-0,26); sin embargo, podemos afirmar que los datos
presentaron una agrupación platikurtica (K=-1,01) es decir el
rendimiento académico presentó una agrupación dispersa con
respecto al promedio global (ver gráfico N° 4-A).

Gráfico N° 4-A: Histograma y gráfico de puntos del rendimiento


académico de los estudiantes que consumen bebidas energéticas.

51
Histograma de Consumidores
Normal

Media 13.78
Desv.Est. 0.8380
2.0 N 9

1.5

Frecuencia
1.0

0.5

0.0
12.0 12.5 13.0 13.5 14.0 14.5 15.0 15.5
Consumidores

El promedio global de los estudiantes de enfermería que no


consumieron bebidas energéticas estuvo comprendido entre 1,7 a 15,3
con una media aritmética de 12,4 ± 2,6 IC95%= [11,481 – 13,379]. Se
encontró cuatro promedios atípicos bajos (1,714; 9,000; 9,095; 9,238)
lo que determinó una asimetría negativa (A=-2,70); sin embargo,
podemos afirmar que los datos presentaron una agrupación
leptokurtica (K=9,83) es decir el rendimiento académico presentó una
agrupación homogénea con respecto al promedio global (ver gráfico N°
4-B)

Gráfico N° 4-B: Histograma y gráfico de puntos del rendimiento


académico de los estudiantes que no consumen bebidas energéticas

52
A la comparación de medias del rendimiento académico entre
consumidores y no consumidores de bebidas energéticas se encontró
una diferencia de medias 1,40 IC95,0%=[- 0,4525 a 3,1585]; los
mismos que en el diagrama de caja y bigotes se determinó diferencias
numéricas en la puntuación pero que sin embargo con un p=0,137
podemos afirmar que estas diferencias numéricas no alcanzaron una
diferencia estadística significativa tan es así que las diferencias de
probabilidades entre los dos en algún momento resultarían ser
negativo (ver gráfico N° 4-C)

Grafico N° 4-C: Comparación de medias del rendimiento académico


según el consumo de bebidas energéticas en los estudiantes del tercer
año de la facultad de Enfermería de la Universidad nacional San Luis
Gonzaga de Ica, 2018.

T = 1,520 gl=36 p=0,137

53
5.2. Discusión de Resultados

La formación universitaria a nivel de pre grado es de vital interés en la


ardua tarea de formar profesionales en nuestro país. Las competencias
que puedan desarrollar están determinadas por múltiples factores y
como en toda etapa de aprendizaje la nutrición adecuada es
fundamental para conseguir óptimos valores de atención, retención y
comprensión. Como parte de nuestra observación cotidiana de la vida
universitaria de los alumnos podemos dar cuenta de una falta de
disciplina alimenticia generalizada, proliferación de las denominadas
comidas rápidas, y escasas campañas por parte de profesionales
nutricionistas.

Nuestro estudio comprendió estudiantes de la facultad de enfermería,


aunque la bibliografía es diversa sobre las carreras que cursan las
diferentes poblaciones en las que se han realizado investigaciones
similares Ramos M et al. (19), manifiesta que estudiantes que cursan
carreras distintas a las ciencias de la salud presentan una mayor
prevalencia de consumo de bebidas energizantes. En el presente
estudio la prevalencia de consumo de bebidas energéticas fue de
23.7%. Este resultado solo concuerda con lo hallado por Villanueva E.
(14) y Cachuan L, et al. (17), quienes hallaron prevalencias de 19 y 31%
respectivamente en sus poblaciones, otros estudios, incluido uno del
medio local, hallaron prevalencia bastante superior (70% +/- 5). En
nuestro estudio los alumnos que manifestaron consumir alguna bebida
energizante evidenciaron a su vez un rendimiento académico
predominantemente regular, este resultado no es posible comparar a
investigaciones similares por cuanto no asociaron ambas variables.

En nuestro estudio, la edad de los consumidores de bebidas


energéticas estuvo comprendida entre 18 a 38 años, Los estudios de
Cachuan L et al., y Ramos M. et al., también refieren ese rango de
edades en sus trabajos. Existe una mayor prevalencia en el sexo

54
femenino tal como en el estudio de Cachuan L. et al. Por otro lado, la
literatura reporta una mayor prevalencia en jóvenes que desempeñan
algún trabajo, mientras que en nuestro estudio la mayoría (77,8%) de
los consumidores contrariamente manifiestan no tener carga laboral
activa. Respecto a la frecuencia de ingesta de dichas bebidas, en
nuestro estudio manifestaron que consumen bebidas energéticas entre
1 a 2 latas por semana (77,8%); al respecto, solo el estudio de Ramón
D et al (16), hace referencia a la frecuencia de ingesta de estas bebidas
en su población aunque no hay una evidencia comparable puesto que
no se determinaron los mismos parámetros (consumo por semana),
aunque menciona un consumo del 4% como frecuentemente y
especialmente en temporada de exigencia académica y un 16% habría
manifestado consumo por placer, En nuestro estudio en el 100,0% de
los casos manifestaron que lo realizan para mantenerse despiertos y
para estudiar de noche debido a tareas o exámenes. En este estudio
la bebida que goza de la preferencia de los consumidores es Red Bull®
(55,6%) este hallazgo concuerda con lo reportado por Cruz B et al (15)

y Ramos M et al. En este estudio por otro lado, los consumidores


manifestaron que en algún momento consumieron las bebidas
energéticas combinadas con alcohol (33,3%) Al respecto el estudio de
Guanilo D. (18) concluye que El consumir bebidas energizantes fue un
factor asociado al consumo de alcohol en su muestra. Aunque en
nuestro estudio solo se planteó la pregunta cerrada sobre si conocen o
no la composición de las bebidas energizantes y por tanto se alcanzó
un 66,7% de respuesta afirmativa, sería interesante repreguntar con un
enunciado abierto para conocer la autenticidad de dicha afirmación.
Sobre este aspecto, en el estudio de Cruz B, y Toalá P. se afirma que
la población posee un desconocimiento de la composición de estos
productos, a su turno en el estudio de Ramón D et al., se afirma que
hay una clara confusión entre los consumidores sobre los términos
energizantes e hidratantes por tanto una ingesta desinformada.

55
En relación a sintomatología adversa reportada por los consumidores,
en nuestro estudio indicaron ansiedad e insomnio 55,6%, molestias
gástricas 33,3%; taquicardia 22,2%; temblores y estupor 11,1%. La
bibliografía contemporánea al respecto también reporta cuadros
sintomáticos como: Poliuria y cefalea (Jaimes D et al.), ansiedad e
insomnio (Ramos M). Aunque en nuestro estudio no se preguntó sobre
los beneficios que creen los consumidores que obtendrán de estos
productos, otros estudios evidenciaron que las creencias más
arraigadas son: “para aliviar la fatiga” y “aumentar la energía” (Cachuan
L) y “sirve para estudiar” y “dar más energía” (Ramos M, et al.)

El rendimiento académico estuvo agrupado en su mayor parte al


promedio global (1.7 a 15.3). El promedio global de los estudiantes de
enfermería que consumieron bebidas energéticas obtuvo una media
aritmética de 13.8 frente al 12.4 que obtuvo el grupo que no consume
las bebidas. No obstante, la comparación de dichas medias no alcanzó
estadística significativa (p = 0.137). No se pudo hallar investigaciones
similares que permitan hallar relación alguna entre rendimiento escolar
tal cual se estipulo en nuestro estudio y la ingesta de bebidas
energizantes, al respecto Villanueva E. (2016) señala en su estudio que
los alumnos consumidores tardaban menos en llegar a su facultad,
reportaron menos horas semanales dedicadas al estudio y mayor
tiempo a la actividad física. Finalmente, en nuestro estudio hemos
confirmado la validez de la hipótesis planteada como nula, la misma
que nos permite manifestar que no existe relación entre el consumo de
bebidas energéticas y el rendimiento académico en estudiantes del
tercer año de nuestra facultad, así como que la frecuencia de consumo
es baja (p= 0.001) y el rendimiento de los estudiantes es regular (p=
0.000). No existirían además diferencias estadísticamente
significativas respecto al rendimiento académico entre consumidores y
no consumidores (p=0.137). Cabe resaltar que el valor atípico hallado
en el grupo no consumidor redujo el valor de la media aritmética para

56
dicho grupo y numéricamente no se presentarían diferencias
estadísticamente significativas al compararse las medias, sin embargo,
probabilísticamente no sucedería lo mismo. Con ello se puede inferir
que al repetirse el estudio con una muestra mayor es posible que las
diferencias estadísticas se evidencien y el promedio de los
consumidores sea por tanto menor.

57
CAPITULO VI:
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

6.1. Contrastación de Hipótesis general

a. Hipótesis estadística:

H0: No existe relación entre el consumo de bebidas energéticas y


el rendimiento académico en estudiantes del tercer año de la
Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica, 2018.

H1: Existe relación significativa entre el consumo de bebidas


energéticas y el rendimiento académico en estudiantes del tercer
año de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San
Luis Gonzaga de Ica, 2018.

b. Nivel de significación:  = 0.01

c. Estadística de prueba: Dado que las variables: consumo de bebidas


energéticas y rendimiento académico son de naturaleza categórica,
y con el expreso propósito de relacionar se eligió para la
contrastación empírica de la hipótesis la prueba no paramétrica chi
cuadrado, para lo cual se construyó la siguiente tabla:

Tabla Nº 5: Chi cuadrado para la hipótesis general

Rendimiento Académico
Malo Regular Bueno Total
Consumo de bebidas
energéticas N % N % N % N %

0 0,0 5 13,2 4 10,5 9 23,7


SI
4 10,5 20 52,6 5 13,2 29 76,3
NO
4 10,5 25 65,8 9 23,7 38 100,0
Total
𝑥 2 = 3,575 𝑔𝑙 = 2 𝑝 = 0,167

58
d. Regla de decisión: El valor de X2 de la tabla, con grado de libertad
2 y con un nivel de significancia de 0.01 es 9,2104 (valor crítico).

e. Toma de decisión:

Como el valor calculado de chi cuadrado (3,575) es menor que el


valor crítico de la tabla (9,2104) y con un error de 0,167 no podemos
rechazar la hipótesis nula; por lo que procedemos a validarla (H0):
“No existe relación entre el consumo de bebidas energéticas y el
rendimiento académico en estudiantes del tercer año de la Facultad
de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica,
2018”.

6.2. Contrastación de Hipótesis específicas

Hipótesis especifica 1:

a. Hipótesis estadística:

H0: El consumo de bebidas energéticas en estudiantes del tercer


año de la facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San
Luis Gonzaga de Ica es alto.

H1: El consumo de bebidas energéticas en estudiantes del tercer


año de la facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San
Luis Gonzaga de Ica es bajo.

b. Nivel de significación: = 0.01

59
c. Estadística de prueba: Se buscó conocer los valores esperados
para los observados de la variable consumo de bebidas energéticas
y por ende se eligió para la contrastación empírica de la hipótesis la
prueba no paramétrica bondad y ajuste de chi cuadrado, con dicho
propósito se construyó la siguiente tabla:

Tabla Nª 6: Chi cuadrado para la hipótesis especifica 1

¿Consume Bondad y ajuste de Chi cuadrado Porcentaje


usted bebidas
energéticas? Observado Esperado Residual

Si 9 19,0 -10,0 23,7


No 29 19,0 10,0 76,3
Total 38 100,0

d. Regla de decisión: El valor de X2 de la tabla, con grado de libertad


1 y con un nivel de significancia de 0.01 es 6,6349 (valor crítico).

e. Toma de decisión: Como el valor calculado de chi cuadrado


(10,526) es mayor que el valor crítico de la tabla (6,6349) y con un
error de 0,001 rechazamos la hipótesis nula (H0) y procedemos a
validar la hipótesis alterna (H1): “El consumo de bebidas
energéticas en estudiantes del tercer año de la facultad de
Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica es
bajo”.

60
Hipótesis especifica 2:

a. Hipótesis estadística

H0: El rendimiento académico en los estudiantes del tercer año de


la facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica es bajo.

H1: El rendimiento académico en los estudiantes del tercer año de


la facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica es regular.

b. Nivel de significación:  = 0.01

c. Estadística de prueba: Dado que la variable rendimiento académico


es una variable numérica se eligió la prueba paramétrica T Student
(para una muestra) con el fin de efectuar la contrastación empírica
de la hipótesis, por tanto, se construyó la siguiente tabla:

Tabla Nº 7: T Student para la hipótesis especifica 2

d. Regla de decisión: El valor de T de la tabla, con grado de libertad


37 y con un nivel de significancia de 0.01 es 2,985 (valor crítico).

e. Toma de decisión:
Como el valor calculado de T Student para una muestra (33,107) es
mayor que el valor crítico de la tabla (2,985) y con un error de 0,000

61
podemos rechazar la hipótesis nula (H0) y proceder a validar la
hipótesis alterna (H1) “El rendimiento académico en los estudiantes
del tercer año de la facultad de Enfermería de la Universidad
Nacional San Luis Gonzaga de Ica es regular”.

Hipótesis especifica 3:

a. Hipótesis estadística:

H0: No existe diferencias significativas en el rendimiento académico


según el consumo de bebidas energéticas en los estudiantes del
tercer año de la facultad de Enfermería de la Universidad nacional
San Luis Gonzaga de Ica, 2018.

H1: Existe diferencias significativas en el rendimiento académico


según el consumo de bebidas energéticas en los estudiantes del
tercer año de la facultad de Enfermería de la Universidad nacional
San Luis Gonzaga de Ica, 2018.

b. Nivel de significación:  = 0.05

c. Estadística de prueba: Dado que; se comparó el rendimiento


académico según consumo de bebida energética (Shapiro-
Wilk=0,956 p=0,756) y no consumo (Shapiro-Wilk=0,733
p=0,000); se procedió a la contrastación empírica de la hipótesis
bajo una curva de Gauss bilateral con la prueba paramétrica T
Student para muestras independientes, así entonces se construyó
la siguiente tabla:

62
Tabla Nº 8: T Student para la hipótesis especifica 3

T Student para muestras independientes= 1,520 gl=36 p=0,137

d. Regla de decisión: El valor de T de la tabla, con grado de libertad


36 y con un nivel de significancia de 0.01 es ± 2,719 (valor crítico).
T tabla= T(1-/2; n+m-2) = T(0.99; 36) = ± 2,719

e. Toma de decisión: Como el valor calculado de T Student para


muestras independientes (1,520) es menor que el valor crítico de la
tabla (± 2,719) y con un error de 0,137 no podemos rechazar la
hipótesis nula; por lo que procedemos a validarla (H0): “No existe
diferencias significativas en el rendimiento académico según el
consumo de bebidas energéticas en los estudiantes del tercer año
de la facultad de Enfermería de la Universidad nacional San Luis
Gonzaga de Ica, 2018”.

63
CONCLUSIONES

1. Con un p=0,167 podemos concluir que no se encontró relación entre el


consumo de bebidas energéticas y el rendimiento académico en los
estudiantes del tercer año de la Facultad de Enfermería de la
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018”.

2. Con un p=0,001 podemos concluir que el consumo de bebidas


energéticas en estudiantes del tercer año de la facultad de Enfermería
de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica es bajo.

3. Con un p=0,000 podemos concluir que el rendimiento académico en los


estudiantes del tercer año de la facultad de Enfermería de la
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica es regular.

4. Con un p=0,137 podemos concluir que no existe diferencias


significativas en el rendimiento académico según el consumo de
bebidas energéticas en los estudiantes del tercer año de la facultad de
Enfermería de la Universidad nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018.

64
RECOMENDACIONES

1. Llevar a cabo estudios similares en estudiantes de diversas carreras


universitarias con el propósito de verificar si existen grupos de alumnos
que tienen mayor tendencia al consumo de bebidas energizantes de
acuerdo a la especialidad que cursan.

2. Desarrollar estudios que involucren el perfil bioquímico en sangre u


orina de los principales componentes de estas bebidas en los
consumidores y compararlos con grupos control.

3. Fomentar campañas sobre alimentación saludable mancomunando


esfuerzos e iniciativas de todas las facultades pertenecientes a ciencias
de la salud. Realizar ferias sobre preparación de bebidas naturales
orientadas por profesionales en nutrición.

4. Brindar facilidades a comerciantes del rubro de alimentos sanos en


puntos estratégicos del campus universitario e incentivar a los vigentes
a vender preferentemente alimentos y bebidas preparadas.

65
FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Sánchez V, Blanco M, Boscj C, Baqué C. Conocimientos sobre las


bebidas energéticas: una experiencia educativa con estudiantes de
secundaria básica de Barcelona, España. Rev Esp Nutr Hum Diet
vol.20 no.4 Pamplona dic. 2016.
2. Vargas W, Duque N, Nuñez E, Reyes F, De la O A. Percepción de los
estudiantes de la FES Iztacala sobre los eectos de consumir bebidas
energizantes. Rev. CuidArte Vol 5(9): México, 2016.
3. Matos C. Un estudio revela jóvenes consumen energizantes con
alcohol, pastillas hoy. [Internet] Artículo de Hoy Digital. República
Dominicana, 2008. Disponibleen:http://hoy.com.do/un-estudio-revela-
jovenes consumenenergizantes-con-alcohol-pastillas/ (Consulta 18
Mayo 2018)
4. Arguedas G, Garnier M, Hong W, Zaray M, Rodriguez G. Aspectos
médico-legales de los patrones de consumo de bebidas energéticas
por parte de los estudiantes de medicina de segundo año de la
Universidad de Costa. Med. leg. Costa Rica vol.29 n.1 Heredia Mar.
2012.
5. Jaimes D, Velásquez P, Ramírez C, y Barón K. Prevalencia del
consumo de bebidas energéticas en estudiantes de la UDCA de
Medicina de Primero a Cuarto Semestre y su relación con efectos en la
salud, Segundo Semestre de 2017. Universidad de Ciencias Aplicadas
y Ambientales. Colombia, 2017
6. Villanueva E. Consumo de bebidas energéticas en estudiantes
universitarios. Rev. Enfermería Comunitaria (Revista SEAPA). 2016; 4
(3): 31-43
7. Cruz B, y Toalá P. Conocimiento de las consecuencias del excesivo
consumo de bebidas energizantes. Estudiantes 1er año Escuela de
Enfermería, Universidad de Guayaquil 2013-2014. Universidad de
Guayaquil-Enfermería. Guayaquil, Ecuador: 2014.

66
8. Ramón D, Cámara J, Cabral F, Juárez I, y Díaz J. Consumo de bebidas
energéticas en una población de estudiantes universitarios del estado
de Tabasco, México. Rev. Salud en Tabasco, vol. 19, núm. 1, enero-
abril, 2013, pp. 10-14
9. Cachuan L, y Soto J. Consumo de bebidas energizantes en jóvenes
universitarios de la Universidad Privada de Huancayo Franklin
Roosevelt. Universidad Privada de Huancayo-Ciencias de la Salud.
Huancayo, Perú: 2017.
10. Guanilo D. Consumo de bebidas energizantes como factor asociado al
consumo de alcohol en estudiantes de medicina de una Universidad
Privada. Universidad Privada Antenor Orrego-Medicina. Trujillo, Perú
2017.
11. Ramos M, y Durand N. Consumo de bebidas energizantes en
estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica en el año 2014. Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica-Farmacia y Bioquímica. Ica, Perú 2015
12. Kaminer, Y. Problematic Use of Energy Drinks by Adolescents. Child
Adolesc Psychiatric Clin N Am. 19, 643–650. 2010.
13. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Bebidas energéticas.
[Internet] Disponible en:
http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/
6/6669/Bebidas_energeticas.pdf (Consulta 12 Mayo 2018).
14. Itany M, Diab B, Rachidi S, Awada S, Al Hajje A, Bawab W, et al.
Consumption of energy drinks among lebanese youth: a pilot study on
the prevalence and side effects. IInt J High Risk Behav Addic.
2014;3:e18857. 2. doi: 10.5812/ijhrba.18857. eCollection 2014.
15. Friis K, Lyng JI, Lasgaard M, Larsen FB. Energy drinks consumption
and the relation to socio-demographic factors and health behaviour
among young adults in Denmark. A population-based study. Eur J
Public Health. 2014;24:840-4

67
16. Beckford K, Grimes C, Riddell L. Australian children inverted question
marks consumption of caffeinated, formulated beverages: a cross-
sectional analysis. BMC Public Health. 2015;15:70.
17. Licata M. Bebidas energizantes y deportivas. Artículo de Zonadiet.
[Internet] Argentina, 2018. Disponible en:
https://www.zonadiet.com/bebidas/bebidas energizantes.htm
(COnsulta 10 Mayo 2018).
18. Malinauskas B, Aeby V, Overton R, Carpenter T, BarberHeidal K.
Nutrition Jopurnal 2007; 6:35 doi 10.1186/1475- 2891-6-35
www.nutritionj.com/ content/6/1/35
19. Simon M, Mosher J. Report: Alcohol, Energy Drinks and Youth: A
Dangerous Mix. Marin Institute 2007; www.marininstitute.org
20. Roussos A, et al. Bebidas energizantes y su consumo en adolescentes.
Rev. Actualización en Nutrición Vol 10(2): Argentina, 2009.
21. Cochrane N, Cai F, Yuan Y, Reynolds E. Erosive potential of beverages
sold in Australian schools. Aust Dent J., 54(3): 238-244, 2009.
22. Cannon M, Cooke, McCarthy J. Caffeine-induced cardiac arrhythmia:
an unrecognised danger of health food products. Med J., 174(1): 520-
521, 2001.
23. Eufic: Myths and Facts about Caffeine. Bruselas: eufic.org; (2002,
Septiembre). Disponible en: http://
www.eufic.org/article/en/artid/caffeine/
24. Castellanos J, Marín L, Usúga M, Castiblanco G, Martignon S. La
remineralización del esmalte bajo el entendimiento actual de la caries
dental. Univ Odontol., 32(69): 49-59, 2013.
25. Reissiga C, Griffithsb R. Caffeinated Energy Drinks-A Growing
Problem. Drug Alcohol Depend., 99(1-3):1-10. 2009
26. Melgarejo M. El verdadero poder de las bebidas energéticas. Rev Ped
Nutr.,10(2): 124-129, 2004.
27. Solorzano H. Terapia Bioquímica Nutricional. La taurina: ese
aminoácido desconocido. (2002, Mayo). Disponible en: http://
www.hector.solorzano. com//articulos/taurina.html.
68
28. Kapner D. Ephedra and Energy Drinks on College Campuses. Higher
Education Center for Alcohol and Other Drug Abuse and Violence
Prevention. Infofacts resources, 2008.
29. Weldy D. Risks of Alcoholic Energy Drinks for Youth. J Am Board Fam.
Med., 23(4): 555-558, 2010.
30. Arguedas, G. Aspectos médico-legales de los patrones de consumo de
bebidas energéticas por parte de los estudiantes de medicina de
segundo año de la Universidad de Costa. Med. Leg. Costa Rica, 29(1):
23- 33, 2012.
31. Díaz, M., Peio, A., Arias, J., Escudero, T., Rodríguez, S., Vidal, G.
Evaluación del Rendimiento Académico en la Enseñanza Superior.
Comparación de resultados entre alumnos procedentes de la LOGSE
y del COU. En: Revista de Investigación Educativa, 2(20), 357-383;
2002
32. Garbanzo G. Factores asociados al rendimiento académico en
estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la
educación superior pública. Rev. Educación 31(1), 43-63 Costa Rica,
2007
33. Navarro E. El rendimiento académico: concepto, investigación y
desarrollo. Rev. electrónica Iberoamericana sobre Calidad, eficacia y
centro en Educación. Vol.1, N° 02: 2003.
34. Aceros, J.; Angarita, S., Campos, O. Correlación entre Depresión y
Rendimiento Académico en las Estudiantes de 5ª grado de Primaria del
Colegio La Santísima Trinidad. Universidad Autónoma de
Bucaramanga – Fundación Internacional Alberto Merani.Colombia,
2003. [Internet] Disponible en: http://www.
psicopedagogía.com/articulos/?articulo=311
35. Chadwick, C. Teorías del aprendizaje y su implicancia en el trabajo en
el aula. Revista de Educación, Nº 70 C.P.E.I.P., Santiago de Chile,
1979

69
36. Pizarro, R. Rasgos y actitudes del profesor efectivo. Tesis para optar el
Grado de Magíster en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad
Católica de Chile, Chile 1985.
37. Kaczynska, M. El rendimiento escolar y la inteligencia. Buenos Aires:
Paidós, 1986.
38. Novaez, M. Psicología de la actividad escolar. México: Editorial
Iberoamericana, 1986.
39. Solórzano, N. Manual de Actividades para el Rendimiento Académico.
México: Trillas; 2003.
40. Reyes Y. Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante
los exámenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la
asertividad en estudiantes del primer año de psicología de la UNMSM.
Lima, Perú. 1999.
41. Pacheco A. Estrategias metacognitivas y rendimiento en metodología
del aprendizaje e Investigación de los estudiantes del I Ciclo de la
Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Tesis maestría. UNMSM-Educación. Lima, Perú 2012.
42. Llarosa F. El rendimiento educativo. Instituto de cultura Juna Gil-Albert.
España; 1994: pp. 63-65
43. García Ortiz Y, López de Castro Machado D, Rivero Frutos O.
Estudiantes universitarios con bajo rendimiento académico, ¿qué
hacer? EDUMECENTRO. 2014; 6(2). Disponible en: http://www.reve
dumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/344
44. Tonconi J. Factores que influyen en el rendimiento académico y la
deserción de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica
de la UNA-Puno periodo 2009; Perú. Rev. Cuadernos de Educación y
Desarrollo Vol 2(11), 2010: 21
45. Porcel E, Dapozo G, López M. Predicción del rendimiento académico
de alumnos de primer año la FACENA (UNNE) en función de su
caracterización socioeducativa. Rev Redie [Internet]. 2010; 12(2).

70
46. Artunduaga M. Variables que influyen en el rendimiento académico en
la Universidad. [Internet]: Departamento: Métodos de Investigación y
Diagnóstico en Educación; Madrid, 2008.
47. Abarca A; Sánchez M. Rendimiento académico. Revista electrónica
Actualidades Investigativas en Educación, Vol. 5. Universidad de Costa
Rica, 2005.
48. Melgarejo M. El verdadero poder de las bebias energéticas. Revista
Enfasis Alimentación Nº 6 Diciembre 2004.
49. Marczinki C, Fillmore M, Bardgett M, Howard M. Effects of energy drinks
mixed with alcohol on behavioral control: risks for college students
consuming trendy cocktails. Alcohol Clin Exp Res 2011; 35(7):1282-92
50. Diario La República. Universitarios de ciencias e ingeniería son
propensos al consumo de energizantes. [Internet] Lima, Perú 2015.
Disponible en:https://larepublica.pe/sociedad/902173-universitarios-
de-ciencias-e-ingenieria-son-propensos-al-consumo-de-energizantes
(Consulta 12 Mayo 2018)
51. Ravelo A, et al. Consumo de bebidas energizantes en universitarios.
Rev Esp Nutr Comunitaria 2013;19 (4):España: 201-206.
52. Sánchez J, Romero C, Arroyave C, García A, Giraldo F, Sánchez L.
Bebidas energizantes: Efectos benéicos y perjudiciales para la salud.
Rev. Perspectiva en Nutrición Humana, Vol 17(1) Colombia, 2015.
53. Ponce G, Arizona M, Esparza R, Mayagoitia J, Verdugo A. Consumo
de bebidas energéticas y alcohol: un problemade Salud Pública en
estudiantes universitarios. Mexicali, Baja California. Portales
médicos.com. Diciembre 2012.
54. Radio Programas del Perú – RPP. Abusar de energizantes puede
provocar derrame cerebral. Lima, Perú 2014. [Internet] Disponible en:
http://vital.rpp.pe/salud/abusar-de-energizantes-puede-provocar-
derrame-cerebral-noticia-704228 (COnsulta 10 Mayo 2018).
55. Moreno J, Chauta L. Funcionalidad familiar, conductas externalizadas
y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de
Bogotá. Rev Psychol Av Discip; 2012;6(1): 11 pág.
71
56. Núñez M, Fontana M, Pascual I. Estudio exploratorio de las
características motivacionales de alumnos de ESO y su relación con
expectativas de rendimiento académico. Electr J Res Educ Psych
2011;9(23): 25 pág.
57. García Y; López D; Rivero O. Estudiantes universitarios con bajo
rendimiento académico, ¿Qué hacer?. Rev EDUMECENTRO vol.6
no.2 mayo-ago. Santa Clara, Cuba, 2014.
58. Mares A, Martínez R, Rojo H. Concepto y expectativas del docente
respecto de sus alumnos considerados con necesidades educativas
especiales. RMIE 2009;14(42): 19 pág.
59. Babu, K, Church, R, Lewander W. Energy Drinks: The New Eye-Opener
For Adolescents. Clin Ped Emerg Med. 9, 35-42 2. 2008.
60. Abarca A; Sánchez M. Rendimiento académico. Revista electrónica
Actualidades Investigativas en Educación, Vol. 5. Universidad de Costa
Rica, 2005.
61. Mares A, Martínez R, Rojo H. Concepto y expectativas del docente
respecto de sus alumnos considerados con necesidades educativas
especiales. RMIE 2009;14(42): 19 pág.

72
ANEXO

73
ANEXO 1: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Definición
Variable Indicadores Ítems Instrumento
Operacional
1) Consume bebidas energéticas
Análisis de las 2) Frecuencia de consumo a la semana
características del 3) Motivo de consumo
consumo de las 4) Tipo de bebida energética consumida Encuesta aplicada a
Variable
bebidas 5) Ha consumido bebida energética con alcohol los estudiantes del
independiente: Consumo de
energéticas en los 6) Conoce su composición 3er año de la
Consumo de bebidas
estudiantes del 3er 7) Ha presentado alguno de los siguientes síntomas Facultad de
bebidas energéticas
Año (V y VI Ciclo) 8) Asocia su consumo con la carga académica. Enfermería de la
energéticas
de la Facultad de 9) Conoce las consecuencias del consumo de bebidas energéticas. UNICA
Enfermería de la 10) Ha recibido orientación en la facultad sobre el consumo de bebidas
UNICA. energéticas.
Evaluación de la Ficha de recolección
situación de notas de datos con el
(rendimiento) de promedio ponderado
Variable
los estudiantes del de rendimiento
Dependiente: Rendimiento 1. Si es alumno regular
3er Año (V y VI académico de los
Rendimiento académico 2. Promedio ponderado final 2018-II
Ciclo) de la estudiantes del 3er
académico
Facultad de año de la Facultad de
Enfermería de la Enfermería de la
UNICA. UNICA
Análisis de los
aspectos
1. Ciclo de estudios Encuesta aplicada a
sociodemográficos
Variable 2. Edad los estudiantes del
de los estudiantes
interviniente: Características 3. Sexo 3er año de la
del 3er Año (V y VI
Características sociodemográficas 4. Estado civil Facultad de
Ciclo) de la
sociodemográficas 5. Lugar de procedencia Enfermería de la
Facultad de
6. Condición laboral UNICA
Enfermería de la
UNICA.

74
ANEXO N° 02
DIMENSIÓN HUMANA

CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO


EN ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE LA FACULTAD DE
ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA,
2018

CUESTIONARIO

El presente cuestionario tiene como propósito determinar la relación entre el


consumo de bebidas energéticas y el rendimiento académico de los
estudiantes del 3er año de la FE-UNICA. Motivo por el cual solicitamos su
colaboración contestando con sinceridad al responder cada una de las
preguntas. El presente estudio se realiza con fines de investigación, por lo que
los datos obtenidos serán confidenciales, preservando la privacidad de tus
datos y contestación al presente cuestionario.

I. CARACTERÍSTICAS

Código de Matrícula: __________


Ciclo de estudios: ____ Edad: ______ Sexo: F ( ) M( )

Estado Civil:
Soltero ( )
Casado ( )
Conviviente ( )

Lugar de procedencia:
a) Urbano ( )
b) Rural ( )

Condición laboral:
a) Trabaja ( )
b) No trabaja ( )

75
II. CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS
1) ¿Consume Ud. bebidas energéticas?

Si ( ) No ( )

2) ¿Cuantas latas de bebida energética consume a la semana?

1-2 latas ( ) 3-4 latas ( ) 5-6 latas ( ) Todos los días ( )

3) ¿Por qué motivo consume bebida energética?

a) Para mantenerse despierto(a) y estudiar de noche, debido a


tareas o exámenes ( )
b) Para conseguir estudiar y trabajar simultáneamente ( )
c) Para conseguir mayor energía ( )
d) Por moda ( )
e) Para “pararme y estar en onda” antes de asistir en discotecas
o fiestas ( )
f) Por presión a rendir más en horas de cultura física ( )
g) Para no denotar cansancio mientras realiza deportes (futbol,
vóley, etc). ( )

4) ¿Qué tipo de bebida energética consume?

a) Volt
b) Red Bull
c) Monster
d) Energy Drink
e) Burn
f) Otro: ________________

5) ¿Ha consumido bebida energética con alcohol?

Si ( ) No ( )

76
6) ¿Conoce la composición de las bebidas energéticas?

Si ( ) No ( )

7) ¿Ha presentado alguno de los siguientes síntomas? (Marque


una o varias)

a) Ansiedad ( )
b) Taquicardia ( )
c) Molestias gástricas ( )
d) Temblores ( )
e) Alucinaciones ( )
f) Insomnio ( )
g) Estupor ( )

8) ¿Asocia su consumo de bebida energética con la carga


académica?

Si ( ) No ( )

9) ¿Conoce las consecuencias del consumo de bebidas


energéticas?

Si ( ) No ( )

10) ¿Ha recibido orientación en la facultad sobre el consumo de


bebidas energéticas?

Si ( ) No ( )

77
C) FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: RENDIMIENTO ACADÉMICO

Promedio
Código de
N° Periodo
Estudiante 3er Año
2018-II
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

78
ANEXO 3: MATRIZ DE DATOS

Datos generales Variables relacionadas Caracterización del consumo de bebidas energéticas


Promedio
ID Edad Sexo E. Civil Procedencia Trabajo Consumo ∑ Escala N° Motivo Tipo Alcohol Composición A T MG Te Al I E
1 19 1 1 1 1 2 11.810 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2 21 1 1 2 2 1 14.143 3 1 1 2 1 1 2 1 2 2 2 2 1
3 20 1 1 2 2 2 12.762 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2
4 23 1 1 1 2 2 12.810 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2
5 18 2 1 1 2 1 12.429 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 2
6 23 1 1 2 1 2 11.810 2 0 0 0 1 2 1 2 2 2 2 2 2
7 21 1 1 1 2 2 13.333 2 0 0 0 2 1 2 2 2 2 2 2 2
8 20 1 1 1 2 1 13.857 2 1 1 2 2 1 1 2 1 2 2 1 2
9 19 1 1 1 2 2 12.714 2 0 0 0 2 1 2 2 2 2 2 2 2
10 19 1 1 1 1 1 14.762 3 1 1 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2
11 19 1 1 1 2 2 9.000 1 0 0 0 2 2 1 2 2 1 2 2 2
12 19 1 1 1 2 2 12.048 2 0 0 0 1 2 2 2 2 2 2 2 2
13 19 1 1 2 2 2 13.381 2 0 0 0 2 1 2 2 2 2 2 1 2
14 38 1 1 1 1 1 12.857 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 2
15 20 1 1 1 2 2 13.476 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2
16 19 2 1 1 2 2 12.238 2 0 0 0 2 1 2 2 2 2 2 2 2
17 23 1 1 1 2 2 9.238 1 0 0 0 2 1 2 2 2 2 2 2 2
18 20 1 1 1 1 2 13.381 2 0 0 0 1 2 2 2 2 2 2 1 2
19 19 1 1 1 2 2 14.381 3 0 0 0 2 1 2 2 2 2 2 2 2
20 20 1 1 1 2 1 13.381 2 2 1 2 2 2 1 2 1 2 2 1 2
21 19 1 1 2 2 1 14.857 3 3 1 6 1 1 1 2 2 2 2 2 2
22 20 1 1 1 2 2 14.762 3 0 0 0 2 1 2 2 2 2 2 2 2

79
23 27 2 1 1 1 2 12.952 2 0 0 0 1 2 2 2 2 2 1 2 2
24 20 1 1 2 2 2 12.000 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2
25 20 1 1 1 2 1 13.381 2 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 1 2
26 19 1 1 1 2 2 14.238 3 0 0 0 2 1 2 2 2 2 2 2 2
27 19 1 1 1 2 2 13.952 2 0 0 0 2 2 2 2 1 2 2 2 2
28 20 1 1 2 2 2 14.000 2 0 0 0 2 2 1 2 2 2 2 1 2
29 19 1 1 2 2 2 12.333 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2
30 19 1 1 1 2 2 1.714 1 0 0 0 2 2 1 2 2 2 2 1 2
31 19 1 1 2 2 2 13.190 2 0 0 0 2 2 1 2 2 2 2 1 2
32 19 1 1 1 2 2 13.190 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2
33 21 1 1 2 2 2 13.714 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2
34 19 1 1 1 2 1 14.381 3 1 1 2 2 1 1 2 2 1 2 2 2
35 22 1 1 2 2 2 15.333 3 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2
36 19 1 1 1 2 2 9.095 1 0 0 0 2 1 2 2 2 2 2 2 2
37 21 2 1 1 1 2 12.286 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2
38 19 1 1 1 2 2 15.333 3 0 0 0 2 2 1 2 2 2 2 1 2

A=Ansiedad
T=Taquicardia
MG=Molestias gástricas
Te=Temblores
Al=Alucinaciones
I=Insomnio
E=Estupor

80
LEYENDA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO
EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2018.

Variable Código Categoría


Rendimiento 1 Malo (0-11)
académico 2 Regular (11-14)
3 Bueno (14-20)
Sexo 1 Femenino
2 Masculino
Estado civil 1 Soltero
2 Casado
3 Conviviente
Procedencia 1 Urbano
2 Rural
Condición 1 Trabaja
laboral 2 No trabaja
Consumo de 1 Si
bebidas 2
No
energéticas
Cuantas latas 0 No aplica
por semana 1 1-2 latas
2 3-4 latas
3 5-6 latas
4 Todos los días
Motivo 0 No aplica
1 Para mantenerse despierto y estudiar de noche debido a tareas o exámenes
2 Para conseguir estudiar y trabajar simultáneamente
3 Para conseguir mayor energía
4 Por moda
5 Para "pararme y estar en onda" antes de asistí a discotecas o fiestas
6 Por presión a rendir más en horas de cultura física
7 Para no denotar cansancio mientras realiza deportes (futbol, vóley etc.
Tipo de bebida 0 No aplica
energética 1 Volt
2 Red Bull
3 Monster
4 Energy Drink
5 Burn
6 Volt, Red Bull, Monster
Alcohol 1 Si
2 No
Composición 1 Si
2 No
Ansiedad (A) 1 Si
2 No
Taquicardia (T) 1 Si
2 No
Molestias 1 Si
gástricas (MG) 2 No

81
Temblores (Te) 1 Si
2 No
Alucinaciones 1 Si
(Al) 2 No
Insomnio (I) 1 Si
2 No
Estupor (E) 1 Si
2 No
Fuente: Ficha cuestionario

82
ANEXO 4: CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN

Tabla Nº 9: Características generales del consumo de bebidas energéticas en


estudiantes del tercer año de enfermería, 2018.

Características generales Frecuencia Porcentaje

¿Asocia su consumo de bebida energética con la carga académica?


Si 7 18,4
No 31 81,6
¿Conoce las consecuencias del consumo de bebidas energéticas?
Si 22 57,9
No 16 42,1
¿Ha recibido orientación en la facultad sobre el consumo de bebidas energéticas?
Si 4 10,5
No 34 89,5
Fuente: Cuestionario

Se encontró que los estudiantes de enfermería del tercer año de enfermería


asocian el consumo de bebida energética con la carga académica (7/38)
18,4%; manifestaron conocer los efectos que este tiene (22/38) 57,9% y en
menor prevalencia recibieron orientación en la facultad sobre el consumo de
bebidas energéticas (4/38) 10,5%.

83

Das könnte Ihnen auch gefallen