Sie sind auf Seite 1von 50

EVALUACIÓN DEL COMPOST CON DOSIS CRECIENTE EN EL CULTIVO DEL

MAIZ (Zea Mayz)

I. INTRODUCCION

Los abonos orgánicos (estiércoles, compostas y residuos de cosecha) se han


recomendado en aquellas tierras sometidas a cultivo intenso para facilitar la
disponibilidad de nutrientes para las plantas (Castellanos, 1982). Estos pueden llegar
a tener importancia en el incremento de los rendimientos de los cultivos y para
demostrarlo se hace necesario llevar a cabo investigaciones con diferentes productos
orgánicos bajo distintos niveles de aplicación para valorar su incidencia en cuanto al
comportamiento de las producciones y disminuir las aplicaciones de fertilizantes
minerales (Morales, 1996).
El compostaje es un proceso c o n t r o l a d o de descomposición d e la materia
orgánica con el que obtenemos un producto con excelentes propiedades como
fertilizante y regenerador de suelos: el compost. Este proceso se realiza
principalmente con los residuos vegetales de la cocina y del jardín. (Rivas
Vaciamadrid).
En el compostaje intervienen m i l l o n e s d e microorganismos y numerosos
invertebrados que descomponen los residuos o r g á n i c o s convirtiéndolos en
humus. Estos organismos viven en presencia de aire [organismos aerobios], por
lo que en el compostaje no hay putrefacción y, por tanto, tampoco malos o l o r e s
(Rivas Vaciamadrid).
Este abono orgánico se construye con el estiércol de los animales de granja (aves,
caballos, vacas, ovejas o cerdos), residuos de cosechas, desperdicios orgánicos
domésticos y papel.
Se puede afirmar que hay evidencia de los efectos benéficos de las enmiendas
orgánicas sobre la productividad del suelo que se manifiesta en algunos casos en
mayor capacidad de rendimiento de los cultivos. Obviamente para llegar a
conclusiones más sólidas se requiere de investigaciones a mediano y largo plazo ya
que en algunos casos los efectos observados en las características y propiedades del
suelo suelen revertirse.
Con el presente trabajo de investigación se espera disponer de más información sobre
la producción orgánica del cultivo de maíz y el efecto que pueden ejercer las prácticas
de manejo orgánico, en el crecimiento y rendimiento de este cultivo. Por lo que se
han planteado los siguientes objetivos:

1
II. OBJETIVOS
2.1.Objetivo general:
Evaluar el efecto de cuatro niveles de compost sobre el crecimiento del cultivo de
maíz (Zea mays.) en aras de mejorar su productividad.

2.2.Objetivos específicos
 Conocer que cantidad de compost causa mayores efectos en el crecimiento
y desarrollo en plantas de maíz (Zea mays) cultivadas en medios
semihidropónicos.
 Identificar el rendimiento del maíz y sus componentes bajo el manejo de
prácticas orgánicas a través del compost.
 identificar el mecanismo de acción de los abonos orgánicos bajo la forma
de compost.

III. REVISIÓN DE LITERATURA


3.1.Fundamentos del maíz (Zea Mays)
3.1.1. Origen del maíz

Maíz, palabra de Origen Indio caribeño, significa literalmente «lo que sustenta la
vida». Botánicamente, el maíz (Zea mays) pertenece a la familia de las gramíneas
y es una planta anual alta dotada de un amplio sistema radicular fibroso. El cultivo
del maíz tuvo su origen, con toda probabilidad, en América Central, especialmente
en México, de donde se difundió hacia el norte hasta Canadá y hacia el sur hasta
Argentina (León, 2000; Paliwal et al., 2001).

El desarrollo de la agricultura en Mesoamérica tardó miles de años y fue un


cambio gradual y casi imperceptible, la elección por parte del recolector de
determinados rasgos deseables en cada especie, favoreció cambios genéticos en
las plantas. Con el tiempo muchas de ellas requirieron de cuidados para poder
prosperar, al grado de no poderse reproducir eficazmente sin el concurso del
hombre. De este modo el grano del maíz se adhirió más firmemente al tallo; así
podía recogerse sin perder las semillas, todas las especies desarrollaron también
semillas con cubiertas más suaves y por lo tanto más blancas y fáciles de digerir,
que al mismo tiempo las volvían más vulnerables a los insectos y la humedad.
Aunque datos más recientes indican que esto pudo ocurrir casi dos mil años
después, se considera que el maíz comenzó a domesticarse hace seis o siete mil
años en algún lugar de las tierras de Mesoamérica, probablemente la cuenca del
río Balsas, donde se encuentra en abundancia su ancestro silvestre, la teocinte o
“grano divino” en náhuatl. Las primeras mazorcas de maíz descubiertas en
Coxcatlán no eran mayores que la teocinte primitiva, pero contaba con varias
hileras de semillas dispuestas alrededor de un olote muy rudimentario. Sin
embargo, en los primeros tiempos se preferían otros cultivos más asequibles en
las tierras altas, como la setaria o cola de zorro, un tipo de pasto común en el valle
de México, o bien el arroz silvestre, un pasto del género Zizianopsis que medraba

2
en las orillas de las lagunas del Altiplano Central. Pero de mayor importancia
entonces era el huautli o amaranto, que fue la gramínean más consumida hasta
hace aproximadamente tres mil años (Ferreira, 1996; Sain y López,1997; Solares,
2007).

IMAGEN N° 01. Ciclo ontogénico del cultivo de maíz

3
3.1.2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA DE MAÍZ, (Zea mays)
Taxonomía

CUADRO N° 01: Taxonomía

Clasificación científica

Reino: Plantae

Clase: Liliopsida

Subclase: Commelinidae

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Subfamilia: Panicoideae

Tribu: Andropogoneae

Subtribu: Tripsacinae

Género: Zea

Nombre Científico: Zea mays

División: Magnoliophyta

3.1.3. VARIEDAD (arequipeño pinco o pico de loro)

Es originario de México, aunque se extendió rápidamente por el resto de América


y Perú es la región del mundo donde se ha generado mayor número de variedades.
Se han registrado más de 50 y es habitual ver en mercados y tiendas mazorcas de
distintos tamaños y colores.

Las condiciones climáticas donde se desarrolla mejor es generalmente un clima


templado y seco, la temperatura normalmente son de 10 -25 grados centígrados

4
La humedad promedio es de 46%- 70%.

MORFOLOGÍA

El maíz, (Zea mays), pertenece a la familia de las gramíneas.

TALLO
El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de
altura, es robusto y sin ramificaciones. Por su aspecto recuerda al de una caña,
presenta entrenudos y si una médula esponjosa si se realiza un corte transversal.

INFLORESCENCIA
El maíz, (Zea mays) es de inflorescencia monoica con inflorescencias estaminada
y pistilada.

En cuanto a la inflorescencia estaminada presenta una panícula (vulgarmente


denominadas espigón o penacho) de coloración amarilla que posee una cantidad
muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de granos de polen. En cada
florecilla que compone la panícula se presentan tres estambres donde se desarrolla
el polen.

HOJAS
Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se
encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de
las hojas son muy afilados y cortantes.

RAÍCES
Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la
planta. En algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y
suele ocurrir en aquellas, raíces secundarias o adventicias

3.1.4. CICLO VEGETATIVO DEL MAÍZ (Zea mays)

El rendimiento del maíz está determinado principalmente por el número final de


granos logrados por unidad de superficie, el cual es función de la tasa de
crecimiento del cultivo alrededor del periodo de floración (Andrade et al., 1996).

Para ello debe alcanzar un óptimo estado fisiológico en floración, cobertura total
del suelo y una alta eficiencia de conversión de la radiación interceptada en
biomasa.

Tanto el crecimiento foliar adecuado como la alta eficiencia de conversión de


radiación interceptada se ven aseguradas con una buena disponibilidad de
nutrientes, especialmente a partir del momento en el que los nutrientes son
requeridos en mayores cantidades (aproximadamente cuando el cultivo
tiene entre 5 y 6 hojas desarrolladas).

5
El conocimiento del proceso del crecimiento vegetativo, así como reproductivo,
proporciona los medios necesarios para optimizar la cosecha de maíz.

3.1.5. GERMINACIÓN
Comprende el período que transcurre desde la siembra hasta la aparición del
coleóptilo, cuya duración aproximada es de 6 a 8 días.

IMAGEN N°02: Germinación del maíz (Zea mays)

IMAGEN N°03: Germinación y plántula de monocotiledóneas maíz (Zea mays)

6
3.1.6. CRECIMIENTO
Tras la germinación comienza la etapa de crecimiento, en la que aparece una hoja
cada tres días si las condiciones son buenas. A partir de la corona (punto de
crecimiento cercano a la superficie unido a la semilla por el mesocotilo), aparecen
las raíces principales que dan lugar a un sistema radicular fasciculado.
También a partir de la corona se desarrollan las hojas, pasando de las 5 hojas
embrionarias a 15-30 hojas definitiva.
3.1.7. FLORACION
Tras la formación de la panoja, la planta necesita entre 4 y 6 semanas para iniciar
la floración (liberación del polen y alargamientos de los estilos).
En esta etapa comienza la aparición de las sedas. Si en estos momentos se
producen deficiencias nutricionales en el cultivo, éstas causarán daños
importantes que se traducirán en una merma importante de la producción. Dentro
del periodo de floración es importante destacar la etapa R1, que comienza cuando
las sedas son visibles u ocurre la polinización; ésta se produce cuando los granos
de polen entran en contacto con las sedas nuevas y húmedas. La liberación del
polen empieza algo después de que las flores masculinas hayan sido impulsadas
fuera del verticilo foliar, debido al alargamiento de los últimos entrenudos
superiores del tallo. Estos granos de polen producidos en la inflorescencia
masculina llevados por el viento, pueden fecundar a varias espigas femeninas. El
polen es expulsado generalmente desde las primeras horas del día hasta media
mañana. El rocío de la noche y la primera luz del día, facilitan la dehiscencia de
las anteras y la propagación del polen. La máxima producción de polen se
produce al tercer día de la dehiscencia. Esta liberación del polen suele durar entre
6 y 8 días, y la cantidad es más que suficiente para fecundar todas las espigas de
la plantación. Por término medio una planta puede producir 25 millones de granos
de polen. En caso de que la sequía o temperaturas extremas lleguen a dañar
muchas flores masculinas, la escasez de polen puede ser causa de una cosecha
deficiente.
3.1.8. MADURACIÓN Y SECADO
8-9 semanas después de la polinización, el grano ha alcanzado su peso seco
máximo y se encuentra en estado de madurez fisiológica. Este estado se
denomina R6.
Para reconocer el momento de la madurez fisiológica, puede observarse la base
del grano, es decir la parte por la que se une a la mazorca. El grano que ha
madurado transforma en almidón y proteína sus sustancias de reserva y tienen en
la base una zona callosa negruzca “punto negro”. En ese momento, el contenido
de humedad del grano es del orden del 30-35%.

7
Desde ese momento la maduración comercial de las espigas y el grano, es sólo
un problema de pérdida de humedad. La recolección se realiza cuando el grano
alcanza el 25% de humedad.
3.1.9. VARIEDADES DEL MAIZ
El maíz, como todas las especies, presenta una considerable diversidad de tipos
según varios criterios: la constitución del endosperma y el grano, su color, el
ambiente de cultivo, la madurez y su uso. Los maíces más importantes en
términos económicos son los de tipo harinoso, dentado y duro (PALIWAL, 2001
e). A nivel general se pueden distinguir seis razas originarias del resto de
variedades del maíz: Palomero Toqueño (de la cual derivan todas las razas de
maíz reventón), Complejo Chapalote Nal-Tel (antecesor de una gran cantidad de
razas de México, Colombia y América Central), raza Pira (de la cual derivan todos
los maíces duros tropicales de endospermo amarillo), raza Confite Morocho (de
la cual derivan los maíces de ocho hileras), raza Chullpi (que dio lugar a los
maíces dulces y amiláceos) y la raza Kculli (de la cual derivan todos los maíces
con coloración de aleurona y pericarpio). Según la apariencia del grano y el
endospermo (variación dentro del grano) hallamos la siguiente clasificación
(PALIWAL, 2001e; ACOSTA, 2009).
La domesticación del maíz supuso que la especie dependa totalmente del hombre,
obteniéndose más de 3.000 razas.

3.1.10. Exigencias del cultivo


El maíz es muy exigente en cuanto la «fertilidad física» del suelo. Este aspecto,
que a menudo se olvida, puede ser en muchos casos el principal factor limitante
de la producción. Entre las características físicas del suelo, las más importantes,
desde el punto de vista del maíz, son:
Capacidad de retención de agua
La capacidad de almacenamiento de agua del suelo es fundamental para asegurar
un suministro continuo entre riegos. El maíz es particularmente sensible a la falta
de agua en el entorno de la floración, desde 20-30 días antes hasta 10-15 días
después.
En suelos con escasa profundidad, o pedregosos, la capacidad de almacenamiento
se ve limitada y, cuando es posible, debe suplirse con mayor frecuencia de riegos.
Lo ideal es mantener una alta disponibilidad de agua en el suelo, en términos de
potencial de agua del suelo (no debe superarse 1,5 atmósferas en el periodo de
la floración y algo más en el resto del ciclo). Si el potencial hídrico es mayor (en
términos absolutos) comienza a mermar la producción.

8
En relación con la disponibilidad de agua, el maíz es muy sensible a la salinidad
del suelo. Una concentración salina, expresada como conductividad eléctrica en
extracto de pasta saturada, superior a 1,7 dS/m a 20 ºC comienza a afectar al
cultivo, y con 3,8 dS/m la producción desciende un 25%. El maíz es muy sensible
a la asfixia radicular. No soporta los suelos apelmazados o con mal drenaje.
Necesita un mínimo del 10% del volumen de suelo ocupado por aire.
Aireación
La aireación del suelo como la circulación de agua está estrechamente ligadas a
la estructura del suelo, que favorece la formación y mantenimiento de la
porosidad. Es esencial proteger la estructura frente a agresiones como el tránsito
de maquinaria pesada en malas condiciones de humedad, el laboreo intenso o la
elevada energía del agua aportada en riegos por aspersión.
Temperatura:
La temperatura, el maíz se muestra especialmente sensible durante la
germinación, nascencia e inicio de la vegetación. Requiere un mínimo de 12º C
de temperatura del suelo para la germinación. Algunos síntomas de carencia en el
inicio del cultivo están originados por bajas temperaturas que impiden el
desarrollo radicular.
La temperatura del suelo puede, hasta cierto punto, modificarse mediante el
manejo de los restos orgánicos en superficie y del riego.
Humedad:
Las fuertes necesidades de agua del maíz condicionan también el área del
cultivo. Las mayores necesidades corresponden a la época de la floración,
comenzando 15 o 20 días antes de ésta, período crítico de necesidades de agua.
En resumen, es esencial el mantenimiento de la “fertilidad física” del suelo. Su
deterioro puede causar limitaciones no siempre fáciles de identificar y, a
menudo, de muy lenta corrección.

3.1.11. INFLUENCIA DEL NITRÓGENO, FÓSFORO, POTASIO,


CALCIO, MAGNESIO Y AZUFRE EN LA PLANTA DE MAÍZ
Nitrógeno (N)
Es el nutriente motor del crecimiento. Cuando la planta lo absorbe, lo acumula
como nitrato en las hojas, y es este nitrato el encargado de motorizar la síntesis
del complejo hormonal del crecimiento, cuyo exponente principal es el AIA
(ácido indol acético). Así mismo, el nitrógeno es el componente principal de
la mayoría de los aminoácidos que integran las proteínas.

9
Fósforo (P)
Es la fuente de energía necesaria para que se produzcan todos los procesos
metabólicos en la planta. Su deficiencia le imposibilita a la planta completar
normalmente dichos procesos. Los dos momentos críticos en los que su presencia
es fundamental son: a la germinación, para favorecer un rápido crecimiento
radicular; V6, es decir cuando comienza el crecimiento vegetativo lineal y por
ende la mayor demanda y en pre-floración, es decir en los momentos en los que
comienza una gran actividad metabólica asociada a la fecundación y comienzo del
llenado de los granos.

Potasio (K)
Su rol más relevante lo cumple en todo proceso de traslado de azúcares
fotosintetizados. A medida que la planta va fotosintetizando, va acumulando
azúcares en las hojas. Estos azúcares son los que la planta trasloca a los granos en
el momento del llenado de los mismos. El potasio es el responsable principal de
este traslado. Las gramíneas y oleaginosas son altamente exigentes en este
nutriente.

Calcio (Ca)
Es uno de los nutrientes más importantes, y tal vez al que menos atención se le
presta por considerar a los suelos “supuestamente” bien abastecidos del mismo.
Su rol principal está asociado a la síntesis de componentes de estructura de la
planta en la forma de pectato de calcio. La demanda de este nutriente es lineal a
lo largo de todo el ciclo, puesto que la planta la utiliza durante la etapa de
crecimiento radicular, durante la etapa de crecimiento vegetativo, durante la
floración y finalmente durante la etapa de crecimiento del fruto. Es decir cumple
un rol muy importante en todos los órganos en activo crecimiento,
manifestándose más claramente durante la etapa del desarrollo inicial de raíces.
Es fundamental en el balance hormonal: el Calcio es conocido como el nutriente
antiestrés, ante la deficiencia la planta altera su comportamiento hormonal,
acelerándose los procesos de degradación de tejidos. Esto se traduce en menor
duración del ciclo de cultivo.

Magnesio (Mg)
Cumple tres roles importantes en la planta (entre otros). En primer lugar es
integrante de la clorofila, potenciando de esta manera la síntesis de azúcares.
También interviene en el proceso de traslado de azúcares a los granos en forma
similar al potasio, aunque en un segundo plano de importancia. Y finalmente
optimiza el aprovechamiento del fósforo dentro de la planta facilitando el
desdoblamiento del ATP (fuente de fósforo).

10
Azufre (S)
Fundamental para el aprovechamiento del nitrógeno. Una vez que el nitrógeno
se acumuló como nitrato en las hojas, debe ser transformado en proteína. En ese
proceso interviene una enzima llamada nitratoreductasa, en la que el azufre es
uno de sus principales componentes. También forma parte de la síntesis de
aminoácidos azufrados (cistina, cisteína y metionina), de algunas vitaminas
(tiamina, biotina) y de la coenzima A, fundamental para la respiración.

3.1.12. APLICACIÓN DEL NITRÓGENO EN EL MAÍZ


Dada la importancia que tiene para la producción de la cosecha la existencia de
N abundante diez o quince días antes de la floración, las aportaciones de N deben
hacerse con tiempo suficiente para que el N se encuentre a disposición de la
planta en forma de nitrato en este momento.
Para ello hay que tener en cuenta que el nitrógeno amoniacal ha de transformarse
en nitrógeno nítrico, y que esta transformación, en su totalidad, puede durar
aproximadamente un mes en la época de primavera.

El abonado de fondo de N puede ser la mitad o la tercera parte del abonado total
suministrado. Naturalmente, todo el abonado fosfórico y potásico debe
suministrarse de fono. A veces será interesante localizar el fósforo y el potasio al
lado de las líneas en el momento de la siembra, si la siembra se hace con máquinas
sembradoras que lleven abonadoras apropiadas para este fin.
El nitrogenado de cobertera puede suministrarse en una o dos veces.
Si se hace de una sola vez se suministrará cuando el maíz tenga de 35-40 cm. Si

se hace e dos veces las aportaciones tendrán lugar:

Primera cobertera con maíz de 30 cm.


Segunda cobertera con maíz de 70-80 cm.
Generalmente puede ser aconsejable hacer la aportación de cobertera en dos veces en
terrenos arenosos. En terrenos francos, y menos en los arcillosos, no parece que tenga
ventaja dividir la cobertera en dos aportaciones.

ABONADO DEL MAÍZ


El maíz es la planta que es muy sensible a la acción de los fertilizantes, tanto por
aumento de producción como por la calidad del grano. En pocas plantas se nota una
influencia tan clara del N aportado como fertilizante en la cantidad de proteínas del

11
gano y, de la misma manera, una fertilización que quede corta en N nos dará con
seguridad una disminución notable de la producción.

La extracción media que se calcula de elementos nutritivos de N, P, K, en el maíz


es, por toneladas, de 25 Ud de N. 11 Ud de P2O5 y 23 Ud de K2O:

Si tenemos en cuenta la lixiviación del N por las aguas de riego y la posible


retrogradación del P, por cada 1.000 kg de cosecha de grano esperada se pueden dar,
como orientativas, las siguientes cantidades de abono, expresadas en unidades de N,
P2O5 y K2O:

N=30 Ud
P2O5=15 Ud
K2O =25 Ud
Así, si una cosecha posible, y considerada como buena, fuera, por ejemplo, de 12.000
kg/ha, el abonado que correspondería sería de:

N=360

Ud P2O5=180

Ud K2O=300 Ud

Naturalmente que éste sería un abonado contando con que no hubiera existencia de
P y K asimilable. A la vista del análisis de tierras se pueden modificar estas
cantidades teniendo en cuenta las disponibilidades del suelo, lo que, sin duda, nos
permitirá disminuir las aportaciones de fósforo y potasio, sobre todo de este último
elemento que con tanta frecuencia se halla en cantidad apreciable en nuestras tierras.

3.2. EL SUELO
Casi todos los suelos se forman a partir de roca (llamada roca madre) que es
degradada paulatinamente en partículas cada vez más pequeñas por procesos de
intemperismo biológico, químico y físico. Otros factores formadores del suelo son: el
clima, los organismos vivos, el relieve y el tiempo. Su acción determina la dirección,
velocidad y duración de los procesos formadores. La desintegración de la roca sólida
en partículas minerales cada vez más finas y la acumulación de materia orgánica en

12
el suelo requieren un tiempo muy largo, por lo común de miles de años. El suelo se
forma de manera continua a medida que se va degradando la roca madre. El espesor
del suelo varía desde una película delgada hasta más de 3 metros (suelos
desarrollados) (Porta et al 2003).

El suelo está constituido por capas llamadas horizontes; el arreglo de los horizontes
en el suelo se llama perfil edáfico. Los horizontes se definen como una capa de suelo
aproximadamente paralela a la superficie, con características producidas por los
procesos de formación, la textura, el espesor, el color, la naturaleza química y la
sucesión de los diferentes horizontes que caracterizan un suelo y determinan su
calidad. Los niveles que resultan de los procesos de formación de un suelo se
clasifican en seis grupos u horizontes principales O, A, E, B, C, R, los horizontes se
observan en la Figura 1 (Miller, 1994; Jaramillo, 2001 citado en Volke et al., 2005).
La mayoría de los suelos desarrollados poseen al menos los horizontes A, B, C, otros
suelos no tan desarrollados carecen de estos horizontes.

3.2.1. FERTILIDAD DEL SUELO.


La fertilidad es vital para la productividad, pero un suelo fértil no es
necesariamente un suelo productivo. Ello es debido a que condiciones de mal
drenaje, plagas, enfermedades, sequías y otros factores pueden limitar la
producción, aun cuando la fertilidad del suelo es adecuada. Para comprender
completamente la fertilidad del suelo, precisamos conocer también otros factores
que favorecen o limitan la productividad.

Para entender la productividad del suelo, precisamos conocer las relaciones suelo
- planta. Existen ciertos factores externos que controlan el crecimiento de las
plantas, como son el aire, calor (temperatura), luz, soporte mecánico, nutrientes y
agua. Cada uno de estos factores afecta directamente el crecimiento de la planta
y se encuentran relacionados entre ellos.

3.2.2. PROPIEDADES DEL SUELO


Una propiedad física química o biológica del suelo es aquélla que caracteriza al
suelo; por ejemplo, la composición química y la estructura física del suelo están
determinadas por el tipo de material geológico del que se origina, por la cubierta
vegetal, por el tiempo en que ha actuado el interperismo (desintegración por
agentes atmosféricos), por la topografía y por los cambios artificiales resultantes
de las actividades humanas a través del tiempo (Sposito 1989), citado en
Volke et al., 2005.

13
PROPIEDADES FÍSICAS
Textura del suelo
La textura de un suelo está determinada por las cantidades de partículas minerales
inorgánicas (medidas como porcentajes en peso) de diferentes tamaños (arena,
limo y arcilla) que contiene. La proporción y magnitud de muchas reacciones
físicas, químicas y biológicas en los suelos están gobernadas por la textura,
debido a que ésta determina el tamaño de la superficie sobre la cual ocurren las
reacciones, además de la plasticidad, la permeabilidad, la facilidad para trabajar
la tierra, la sequedad, la fertilidad y la productividad que varían dependiendo de
la región geográfica.

Las partículas de arena son comparativamente de tamaño grande (0.05-2mm) y,


por lo tanto, exponen una superficie pequeña comparada con la expuesta por un
peso igual de partículas de arcilla o de limo. La función que ésta tiene en las
actividades físicas y químicas de un suelo es casi insignificante, las arenas
aumentan el tamaño de los espacios de los poros entre las partículas, facilitando
el movimiento del aire y del agua de drenaje. El tamaño de partícula de los limos
va de 0.002 a 0.05mm, tiene una velocidad de intemperización más rápida y una
liberación de nutrimentos solubles para el crecimiento vegetal mayor que la arena.
Los suelos limosos tienen gran capacidad para retener agua disponible para el
crecimiento vegetal. Las partículas de limo se sienten suaves, semejantes a un
polvo y tienen poca tendencia a reunirse o a adherirse a otras partículas (Buckman
y Brady, 1966).

El tamaño de partícula de los suelos arcillosos es menor a 0.002mm; tienen la


capacidad de retener agua contra la fuerza de gravedad. La fracción de arcilla, en
la mayoría de los suelos, está compuesta de minerales que difieren grandemente
en composición y propiedades en comparación con la arena y el limo. El
componente arcilloso de un suelo es fundamental para determinar muchas
características de éste, debido a que las partículas de arcilla tienen un área
superficial (Buckman y Brady, 1966).

Porosidad
Fracción agua/gases. Los espacios o poros que hay entre partículas sólidas
(orgánicas e inorgánicas) del suelo, contienen diversas cantidades de dos
componentes inorgánicos clave: el agua y el aire. El agua es el principal
componente líquido de los suelos y contiene sustancias minerales, oxígeno (O2)
y bióxido de carbono (CO2) en disolución, mientras que la fase gaseosa en los

14
suelos está constituida por aire. Dependiendo del contenido de humedad del suelo,
los poros se encuentran ocupados por agua o por aire (Aguilera, 1989).
TABLA N° 01: Porosidad

Suelo Porosidad (% Microporosidad


Macroporosidad
Textura total)
Areno 37 3 34
so
Franc 50 27 23
o
Arcillo 53 44 9
so

Densidad aparente
La densidad aparente, es la medida en peso del suelo por unidad de volumen (g/cc),
se analiza con suelos secados al aire o secados en la estufa a 110°C. La densidad
aparente está relacionada con el peso específico de las partículas minerales y las
partículas orgánicas, así como por la porosidad de los suelos. Si se considera
cierto volumen de suelo en sus condiciones naturales, es evidente que solo cierta
proporción de dicho volumen está ocupada por el material del suelo (Aguilera,
1989).
El resto lo constituyen espacios intersticiales que, en condiciones ordinarias de
campo, están ocupados en parte por agua y en parte por aire. El peso de la unidad
de volumen de suelo con espacios intersticiales es lo que da la densidad aparente
(Wooding, 1967).
Casi todos los suelos minerales tienen una densidad aparente que varía de 0.4 a
2.0 g/cc. La densidad aparente es importante para estudios cuantitativos de suelo.
Los resultados de las densidades aparentes son fundamentales para calcular los
movimientos de humedad, los grados de formación de arcilla y la acumulación
de los carbonatos en los perfiles de suelo, Los suelos orgánicos tienen muy baja
densidad aparente en comparación con los suelos minerales (Aguilera, 1989).

Densidad real
Un medio de expresión del peso del suelo se manifiesta según la densidad de las
partículas sólidas que lo constituye. Normalmente se define como la masa (o
peso) de una unidad de volumen de sólidos del suelo y es llamada densidad de la
partícula; aunque pueden observarse variaciones considerables en la densidad de

15
los suelos minerales, individuales; la mayor parte de los suelos normales varían
entre los límites estrechos de 2,60 a 2,7 g/cc. Debido a que la materia orgánica
pesa mucho menos que un volumen igual de sólidos minerales, la cantidad de ese
constituyente en un suelo afecta marcadamente a la densidad de partículas. Como
consecuencia, los suelos superficiales poseen generalmente una densidad de
partículas más baja que la del subsuelo. La densidad más alta en estas condiciones,
suele ser de 2,4g/cc. También se le define como el peso de un volumen conocido
comparado con el peso de volumen igual de agua (Buckman y Brady, 1966).

PROPIEDADES QUÍMICAS
La química de suelos es la ciencia que estudia las propiedades químicas del suelo
y de sus componentes inorgánicos y orgánicos, así como los fenómenos a que da
lugar la mezcla de esos componentes. (Bornemisza, 1982). Algunas propiedades
químicas del suelo son:

PH DEL SUELO
Una de las características del suelo más importantes es su reacción, ésta ha sido
debidamente reconocida debido a que los microorganismos y plantas superiores
responden notablemente tanto a su medio químico, como a la reacción del suelo y
los factores asociados con ella. Tres condiciones son posibles: acidez, neutralidad,
y alcalinidad (Buckman y Brady, 1966).

TABLA N° 02: pH del suelo

Cultivo Rango pH Cultivo Rango pH


Alfalfa 6.2 – 7.8 Espárragos 6.2 – 7.8
Col 5.5 – 7.2 Zanahoria 5.7 – 7.0
Melón 5.6 – 7.3 Pimiento 5.2 – 6.8
Tomate 5.2 – 6.7 Maíz 6.0 – 7-0
Papa 5.0 – 7.0 Cebolla 6.0 – 7.4
Manzano 5.1 – 6.8 Vid 6.0 – 7.5
Arroz 5.0 – 6.5 Arvejas 6.0 – 7.5
Caña de azúcar 5.5 – 8.0 Piña 5.0 – 6.0

16
3.3.MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO
3.3.1. Origen y composición de la materia orgánica del suelo
La materia orgánica del suelo constituye la fracción orgánica que incluye residuos
vegetales y animales en diferentes estados de descomposición, tejidos y células
de organismos que viven en el suelo, así como sustancias producidas por los
organismos del suelo. La parte más estable de esta materia orgánica se llama
humus, que se obtiene de la descomposición de la mayor parte de las sustancias
vegetales o animales añadidas al suelo. La fracción orgánica del suelo regula los
procesos químicos que allí ocurren, influye sobre las características físicas y es
el centro de casi todas las actividades biológicas en el mismo, incluyendo la
microflora y la fauna (Bornemisza, 1982).

Basándose en lo anterior, se considera a la materia orgánica del suelo (MOS)


como un continuo de compuestos heterogéneos con base de carbono, que están
formados por la acumulación de materiales de origen animal y vegetal parcial o
completamente descompuestos en continuo estado de descomposición, de
sustancias sintetizadas microbiológicamente y/o químicamente, del conjunto de
microorganismos vivos y muertos y de animales pequeños que aún faltan
descomponer.

3.3.2. Importancia de la materia orgánica en el suelo:

La materia orgánica es uno de los más importantes componentes del suelo. Si bien
nos imaginamos que es un solo compuesto, su composición es muy variada, pues
proviene de la descomposición de animales, plantas y microorganismos presentes
en el suelo o en materiales fuera del predio. Es justamente en esa diversa
composición donde radica su importancia, pues en el proceso de descomposición,
muy diversos productos se obtienen, que actúan como ladrillos del suelo para
construir materia orgánica.

Aunque no existe un concepto único sobre la materia orgánica del suelo, se


considera que la materia orgánica es cualquier tipo de material de origen animal
o vegetal que regresa al suelo después de un proceso de descomposición en el que
participan microorganismos. Puede ser hojas, raíces muertas, exudados,
estiércoles, orín, plumas, pelo, huesos, animales muertos, productos de
microorganismos, como bacterias, hongos, nematodos que aportan al suelo
sustancias orgánicas o sus propias células al morir.

Estos materiales inician un proceso de descomposición o de mineralización, y


cambian de su forma orgánica (seres vivos) a su forma inorgánica (mineral,
soluble o insoluble). Estos minerales fluyen por la solución de suelo y finalmente
son aprovechados por las plantas y organismos, o estabilizados hasta convertirse
en humus, mediante el proceso de humificación (adaptado de Ribo 2004).

17
IMAGEN 4. Esquema de la evolución de la materia orgánica que llega al suelo

Este mismo proceso ocurre en una pila de compostaje y en el suelo, la materia


orgánica compuesta por azucares complejos (lignina, celulosa, hemicelulosa,
almidón, presentes en los residuos vegetales especialmente) y proteínas
(presentes en los residuos animales especialmente), es atacada por
microorganismos, quienes la descomponen para formar más microorganismos.
En esta transformación, se genera también biomasa, calor, agua, y materia
orgánica más descompuesta. Sin embargo, en el suelo, no se habla de compostaje
pues el proceso puede darse en condiciones aeróbicas o anaeróbicas (como los
cultivos de arroz bajo inundación), y no se presentan las fases características de
calentamiento (o termófila o de higienización). Esto quiere decir que los
microorganismos que estén presentes, por ejemplo, en el estiércol vacuno (al ser
aplicado fresco a campo o al dejar el mojón sin remover) quedan los huevos y
quistes de parásitos.
La materia orgánica puede ser aplicada al suelo en las siguientes formas:
 Fresca, como el caso de los estiércoles en el mismo potrero,
 Seca, como en el caso del mulch o de las coberturas muertas producto de los
residuos de cosecha (paja o barbecho),
 Procesada, bien sea en forma de compost, vermicompost, purines o
estabilizados (por ejemplo, de estiércol o guano de aves- gallinaza, pavo).

Una vez alcanza el máximo grado de descomposición, todas estas sustancias que
quedan en el
suelo, inician la formación de complejos de carbono, altamente estables y de lenta
degradación.
Este nuevo material es el humus. Es entonces el material más estabilizado, como
ácidos húmicos y fúlvicos que ha sufrido un proceso de mineralización, con
participación de microorganismos y luego un proceso de humificación.

18
Las sustancias húmicas que hacen parte de la materia orgánica se forman por
degradación química y biológica de los residuos vegetales y animales, y por
actividades de síntesis llevadas a cabo por microorganismos del suelo.

El contenido de la materia orgánica en suelos varía entre 2 y 8 gramos de materia


orgánica por
kilogramo de suelo, el primer número corresponde a los desiertos, el segundo a
las turberas, siendo usual que los suelos minerales contengan entre 10 y 40
gramos de materia orgánica por kilogramo de suelo en el horizonte más
superficial (Magdoff y Weil, 2004).

La cantidad de materia orgánica, sin embargo, no solo depende de los


microorganismos del
suelo, sino que también del tipo de suelo, la vegetación, las condiciones
ambientales como
humedad y temperatura. El incremento de lluvias o riego, y en condiciones de
temperatura media, los microorganismos se multiplican, consumen más materia
orgánica y la descomposición es continua.

Por ello, la aplicación de materia orgánica en suelos debe ser una práctica
permanente,
pensando no solamente en incrementar el porcentaje de materia orgánica o en
alimentar a los microorganismos del suelo, sino también en los diversos
beneficios que
aporta al suelo:

Mejora las propiedades físicas:


 Facilitando el manejo del suelo para las labores de arado o siembra.
 Aumentando la capacidad de retención de la humedad del suelo.
 Reduciendo el riesgo de erosión.
 Ayudando a regular la temperatura del suelo (temperatura edáfica).
 Reduciendo la evaporación del agua y regulando la humedad.

Mejora las propiedades químicas:


 Aportando macronutrientes, como N, P, K y micronutrientes.
 Mejorando la capacidad de intercambio de cationes.

Mejora la actividad biológica:


 Aportando organismos (como bacterias y hongos) capaces de transformar los
materiales insolubles del suelo en nutrientes para las plantas y degradar
substancias nocivas.

 Mejorando las condiciones del suelo y aportando carbono para mantener la


biodiversidad de la micro y macrofauna (lombrices).

19
Otros beneficios complementarios del proceso de compostaje están en la
reducción de malos olores producto de la pudrición y en la eliminación de
vectores como insectos y ratas. También tiene una función muy importante en la
eliminación de patógenos humanos, bacterias contaminantes de alimentos, de las
semillas de malezas y otras plantas no deseada.

IMAGEN 5. Ciclaje de diversas fuentes de carbono encontradas en ecosistemas terrestres

Fuente: Martinez M., Gutierrez V., Novo R. 2011. Microbiologia aplicada al


manejo sustentable de suelos y cultivos. Ed. USM.

20
3.4.Fundamentos teóricos del compostaje
3.4.1. ¿Qué es el compost?

El compost es el producto de la descomposición natural de la materia orgánica


hecha por los organismos descomponedores (bacterias, hongos) y por
pequeños animales detritívoros, como lombrices y escarabajos. Desde que la
agricultura se inventó, hace cerca de 5000 años, los campesinos aseguraron la
fertilidad de sus campos mediante materiales orgánicos descompuestos de los
residuos animales y vegetales de sus granjas.
La técnica era, simplemente, dejar que ocurriera lo que sucede en la naturaleza
sin la presencia del ser humano: la materia orgánica se mezcla en el suelo,
descomponiéndose y aportando sus nutrientes a la tierra de la que se alimentan
de nuevo las plantas.

Sin embargo, después de la II Guerra Mundial, esta práctica fue abandonada


en los países ricos o “desarrollados”, siendo sustituida por el uso de
fertilizantes químicos, producidos a bajo coste a partir de la energía derivada
del petróleo. Estos nuevos modos de gestión de la tierra parecían satisfactorios,
pero en los últimos tiempos se viene observando un constante descenso en la
fertilidad de los campos, debido a la actual carencia de materia orgánica en los
suelos. Esta situación altera el ciclo natural, y hace desaparecer, entre otros, a
los organismos descomponedores, que son los encargados de fabricar a partir
de la materia orgánica el humus.

La presencia de este humus en los suelos garantiza la reserva de sustancias


nutritivas para las plantas, favorece la absorción y retención del agua, facilita
la circulación del aire, limita los cambios bruscos de temperatura y humedad,
bloquea a muchos compuestos tóxicos y provee alimentos a incontables y
minúsculos animales que son la base de la cadena alimenticia. La vida y el
crecimiento de las plantas y animales, es posible gracias al trabajo secreto de
los descomponedores, de forma que sin ellos no habría vida sobre la Tierra. La
presencia de este humus en los suelos
garantiza la reserva de sustancias nutritivas para las plantas, favorece la
absorción y retención del agua, facilita la circulación del aire, limita los
cambios bruscos de temperatura y humedad, bloquea a muchos compuestos
tóxicos y provee alimentos a incontables y minúsculos animales que son la
base de la cadena alimenticia. La vida y
el crecimiento de las plantas y animales, es posible gracias al trabajo secreto
de los descomponedores, de forma que sin ellos no habría vida sobre la Tierra
(manual básico para hacer compost).

3.4.2. Procesos de compostaje

Uno de los problemas ambientales de las explotaciones agrícolas son los


residuos
orgánicos que se generan (restos de poda, de cosecha, de post-cosecha,
estiércol,
pasto, fruta caída, entre otros). Normalmente, debido al desconocimiento, a la
falta de un espacio adecuado, o de tiempo, las prácticas habituales con estos

21
residuos son la quema, el enterramiento o el abandono del material a la
intemperie hasta su pudrición.

El compostaje proporciona la posibilidad de transformar de una manera segura


los
residuos orgánicos en insumos para la producción agrícola. La FAO define
como
compostaje a la mezcla de materia orgánica en descomposición en condiciones
aeróbicas que se emplea para mejorar la estructura del suelo y proporcionar
nutrientes (Portal Terminológico de la FAO, FAOTERM3).

Sin embargo, no todos los materiales que han sido transformados


aeróbicamente, son considerados compost. El proceso de compostaje incluye
diferentes etapas que deben cumplirse para obtener compost de calidad. La
utilización de un material que no haya finalizado correctamente el proceso de
compostaje (Ver capítulo 3.4) puede acarrear riesgos como:

 Fitotoxicidad. En un material que no haya terminado el proceso de


compostaje correctamente, el nitrógeno está más en forma de amonio
en lugar de nitrato. El amonio en condiciones de calor y humedad se
transforma en amoniaco, creando un medio tóxico para el crecimiento
de la planta y dando lugar a malos olores. Igualmente, un material sin
terminar de compostar contiene compuestos químicos inestables como
ácidos orgánicos que resultan tóxicos para las semillas y plantas.

 Bloqueo biológico del nitrógeno, también conocido como “hambre


de nitrógeno”. Ocurre en materiales que no han llegado a una relación
Carbono: Nitrógeno equilibrada, y que tienen material mucho más rico
en carbono que en nitrógeno. Cuando se aplica al suelo, los
microorganismos consumen el C presente en el material, y rapidamente
incrementan el consumo de N, agotando las reservas de N en el suelo.

 Reducción de oxígeno radicular. Cuando se aplica al suelo un


material que aún está en fase de descomposición, los microorganismos
utilizarán el oxígeno presente en el suelo para continuar con el proceso,
agotándolo y no dejándolo disponible para las plantas.

 Exceso de amonio y nitratos en las plantas y contaminación de


fuentes de agua. Un material con exceso de nitrógeno en forma de
amonio, tiende a perderlo por infiltración en el suelo o volatilización y
contribuye a la contaminación de aguas superficiales y subterráneas.
Igualmente, puede ser extraído por las plantas del cultivo, generando
una acumulación excesiva de nitratos, con consecuencias negativas
sobre la calidad del fruto (ablandamiento, bajo tiempo postcosecha) y
la salud humana (sobre todo en las hortalizas de hoja).

3 http://www.fao.org/termportal/thematic-glossaries/en/

22
3.4.3. Fases del compostaje

El compostaje es un proceso biológico, que ocurre en condiciones


aeróbicas
(presencia de oxígeno). Con la adecuada humedad y temperatura, se
asegura una transformación higiénica de los restos orgánicos en un
material homogéneo y asimilable por las plantas.

Es posible interpretar el compostaje como el sumatorio de procesos


metabólicos complejos realizados por parte de diferentes
microorganismos, que, en presencia de oxígeno, aprovechan el
nitrógeno (N) y el carbono (C) presentes para producir su propia
biomasa. En este proceso adicionalmente, los microorganismos
generan calor y un sustrato sólido, con menos C y N, pero más estable,
que es llamado compost.

Al descomponer el C, el N y toda la materia orgánica inicial, los


microorganismos desprenden calor medible a través de las variaciones
de temperatura a lo largo del tiempo. Según la temperatura generada
durante el proceso, se reconocen tres etapas principales en un
compostaje, además de una etapa de maduración de duración variable.
Las diferentes fases del compostaje se dividen según la temperatura,
en:

1. Fase Mesófila. El material de partida comienza el proceso de


compostaje a temperatura ambiente y en pocos días (e incluso en
horas), la temperatura aumenta hasta los 45°C. Este aumento de
temperatura es debido a actividad microbiana, ya que en esta fase
los microorganismos utilizan las fuentes sencillas de C y N
generando calor. La descomposición de compuestos solubles,
como azúcares, produce ácidos orgánicos y, por tanto, el pH puede
bajar (hasta cerca de 4.0 o 4.5). Esta fase dura pocos días (entre dos
y ocho días).

2. Fase Termófila o de Higienización. Cuando el material alcanza


temperaturas mayores que los 45°C, los microorganismos que se
desarrollan a temperaturas medias (microorganismos mesófilos)
son reemplazados por aquellos que crecen a mayores temperaturas,
en su mayoría bacterias (bacterias termófilas), que actúan
facilitando la degradación de fuentes más complejas de C, como la
celulosa y la lignina.

Estos microorganismos actúan transformando el nitrógeno en


amoníaco por lo que el pH del medio sube. En especial, a partir de
los 60 ºC aparecen las bacterias que producen esporas y
actinobacterias, que son las encargadas de descomponer las ceras,
hemicelulosas y otros compuestos de C complejos. Esta fase puede
durar desde unos días hasta meses, según el material de partida, las
condiciones climáticas y del lugar, y otros factores.

23
Esta fase también recibe el nombre de fase de higienización ya que
el calor generado destruye bacterias y contaminantes de origen
fecal como Eschericha coli y Salmonella spp. Igualmente, como se
verá en el capítulo 3.4, esta fase es importante pues las
temperaturas por encima de los 55°C eliminan los quistes y huevos
de helminto, esporas de hongos fitopatógenos y semillas de
malezas que pueden encontrarse en el material de partida, dando
lugar a un producto higienizado.

3. Fase de Enfriamiento o Mesófila II. Agotadas las fuentes de


carbono y, en especial el nitrógeno en el material en compostaje, la
temperatura desciende nuevamente hasta los 40-45°C. Durante esta
fase, continúa la degradación de polímeros como la celulosa, y
aparecen algunos hongos visibles a simple vista (Figura 4). Al bajar
de 40 ºC, los organismos mesófilos reinician su actividad y el pH
del medio desciende levemente, aunque en general el pH se
mantiene ligeramente alcalino. Esta fase de enfriamiento requiere
de varias semanas y puede confundirse con la fase de maduración.

IMAGEN 6. Hongo indicador de la fase mesófila II

Fuente: M. M. Martinez. CATA-USM, Chile.

4. Fase de Maduración. Es un período que demora meses a


temperatura ambiente, durante los cuales se producen reacciones
secundarias de condensación y polimerización de compuestos
carbonados para la formación de ácidos húmicos y fúlvicos.

24
IMAGEN 7. Temperatura, oxígeno y pH en el proceso de compostaje

Fuente: P. Roman, FAO

3.4.4. Material compostable

La gran mayoría de los materiales orgánicos son compostables. En la


siguiente lista se hace una extensa relación de materiales que se pueden
compostar:
 Restos de cosecha, plantas del huerto o jardín. Ramas trituradas o
troceadas procedentes de podas, hojas caídas de árboles y arbustos.
Heno y hierba segada. Césped o pasto (preferiblemente en capas
finas y previamente desecado).

 Estiércol de porcino, vacuno, caprino y ovino, y sus camas de


corral.

 Restos orgánicos de cocina en general (frutas y hortalizas).


Alimentos estropeados o caducados. Cáscaras de huevo (preferible
trituradas). Restos de café. Restos de té e infusiones. Cáscaras de
frutos secos. Cáscaras de naranja, cítricos o piña (pocos y
troceadas). Papas estropeadas, podridas o germinadas.
 Aceites y grasas comestibles (muy esparcidas y en pequeña
cantidad).
 Virutas de serrín (en capas finas).
 Servilletas, pañuelos de papel, papel y cartón (no impresos ni
coloreados, ni mezclados con plástico).
 Cortes de pelo (no teñido), residuos de esquilado de animales.

No se deben incluir materiales inertes, tóxicos o nocivos tales


como:

25
 Residuos químicos-sintéticos, pegamentos, solventes, gasolina,
petróleo, aceite de vehículos, pinturas.
 Materiales no degradables (vidrio, metales, plásticos).
 Aglomerados o contrachapados de madera (ni sus virutas o serrín).
 Tabaco, ya que contiene un biocida potente como la nicotina y
diversos tóxicos.
 Detergentes, productos clorados, antibióticos, residuos de
medicamentos.
 Animales muertos (estos deben ser incinerados en condiciones
especiales, o pueden ser compostados en pilas especiales).
 Restos de alimentos cocinados, carne.

3.4.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMPOST

VENTAJAS
 El compost aporta materia orgánica al suelo.
 El compost ayuda al desarrollo de estructuras radiculares sanas
y fuertes.
 El compost suelta los suelos arcillosos, mejorando el drenaje.
 El compost aporta densidad a los suelos arenosos, mejorando la
retención de humedad.
 El compost atrae y alimenta las lombrices de tierra.
 El compost mejora el pH (acidez/alcalinidad) del suelo.
 El compost reduce la demanda de agua de plantas y árboles.
 El compost ayuda al control de la erosión.
 El compost reduce el stress de las plantas en períodos de sequía
o en heladas.
 El compost puede alargar los períodos de crecimiento de las
plantas.
 El compost mejora el contenido de minerales y vitaminas en
alimentos cultivados en suelos ricos en compost.
 El compost aplicado generosamente al suelo puede reemplazar
totalmente los fertilizantes petroquímicos.
 El compostaje es el sistema de reciclaje de la naturaleza.
Es un proceso dinámico, no hay posibilidad de falla en el
compostaje, el compost simplemente ocurre. ¹

DESVENTAJAS
 Algunos de los inconvenientes asociados al compostaje radica en
las emisiones generadas durante el proceso como la generación de
lixiviados, olores y polvos.
 En aquellos procesos más avanzados, el uso de energía puede ser
considerable, presentando costos importantes.
 En el caso de compostar residuos verdes, puede ocurrir que la
presencia de algunos herbicidas no desaparezca luego del proceso
de compostaje, obteniendo un producto de menor calidad y de
afectación al tracto de animales.
 Se han detectado algunos problemas por la presencia de impurezas
como plásticos y vidrios que terminan siendo ingeridos por

26
animales y perjudicando gravemente su estado. Es por ello que un
correcto tamizado final es fundamental, pero adquiere aún más
importancia una muy buena clasifiación previa de los residuos.
 Por otra parte, es necesario establecer los mecanismos que
garanticen que la calidad y los criterios sanitarios del compost sean
los adecuados. Este tipo de exigencias no son siempre fáciles de
establecer.
 Otros de los problemas asociados al compost, es la posibilidad de
encontrar un mercado capaz de absorber la generación de este
material. Existe competencia con los fertilizantes químicos, ya que
estos ocupan un volumen mucho menor para su transporte y se
encuentran instaladas en el mercado desde hace varias décadas. Es
necesario transmitir al productor las ventajas ambientales que el
compost presenta frente a este tipo de material (y dejar en claro que
le compost no es un fertilizante si no un mejorador de suelo). Otro
competidor son las turbas obtenidas de bañados o la tierra removida
ilegalmente de terrenos abandonados o públicos. ²

3.5.SEMI-HIDROPONÍA
Se utiliza un sustrato donde crecen las raíces, el cual está parcialmente
bañado por una solución nutritiva que permanece residente en el
contenedor.
3.6.HIDROPONIA
El vocablo hidroponía proviene de dos palabras griegas HYDRO que significa
agua y PONOS que significa trabajo.
Se concibe a la hidroponia como una serie de sistemas de producción en
donde los nutrientes llegan a la planta a través del agua, son aplicados en
forma artificial y el suelo no participa en la nutrición.
VENTAJAS
Las ventajas en el uso de los sistemas hidropónicos pueden resumirse
en los siguientes aspectos:
Menor número de horas de trabajo y más livianas
En general estos sistemas requieren de un menor número de horas de trabajo
que los sistemas convencionales de producción, ya que no sólo pueden
automatizarse, sino que además la naturaleza de las tareas es sensiblemente
diferente en estos sistemas. Además, en general las tareas son más livianas
que en los sistemas convencionales, por lo que puede existir un ahorro
sensible en mano de obra y por lo tanto en costos.

¹ Tomado de: https://www.veoverde.com/2012/11/que-es-el-compost


²Tomado de:
http://www.cempre.org.uy/index.php?option=com_content&view=art
icle&id=80&Itemid=98

27
No es necesaria la rotación de cultivos
En estos sistemas no es necesaria la rotación de cultivos en el sentido
estricto como se utiliza en los sistemas convencionales, básicamente por
la no existencia de suelo.
No existe la competencia por nutrientes
No existe la competencia por nutrientes, ya sea por plantas
voluntarias o por microorganismos de suelo.
Las raíces se desarrollan en mejores condiciones de crecimiento
Tanto en medios artificiales como en agua el desarrollo radicular adquiere su
mejor desarrollo sin impedimentos físicos ni nutricionales, comparados con
los sistemas tradicionales donde se suceden problemas de compactación, baja
infiltración, condiciones de anaerobiosis para las raíces, que conspiran en su
desarrollo
Mínima pérdida de Agua
A través de estos sistemas se realiza un uso eficiente del agua, ya que ésta
es aportada en las cantidades necesarias y en forma controlada. Además,
en sistemas hidropónicos se minimizan las pérdidas por infiltración y
evaporación.
Mínimo problema con las Malezas
El problema de malezas se considera mínimo en estos sistemas, ya sea que
los medios son estériles o son esterilizados, además que el problema de
formación de algas en el sistema puede ser minimizado. De hecho, al no
existir suelo, el problema de las malezas tiende a desaparecer.
IV. MATERIALES Y METODOS

4.1.MÉTODO:
Se utilizó el método de semi- hidroponía
4.2.MATERIALES
4.2.1. UBICACIÓN:
El presente trabajo de investigación se realizó en el Perú departamento
Cajamarca la provincia de Celendín distrito Celendín específicamente el
campus universitario de la Escuela Profesional Ingeniería Ambiental -
facultad Ciencias Agrarias – Universidad Nacional de Cajamarca, a una
distancia aproximada de 1.34km con respecto al centro de la Ciudad, con las
siguientes coordenadas UTM: 9240200.23 N, 815811.08 E; a una altura de
2610 m.s.n.m.

28
IMAGEN 8. Ubicación del experimento

4.3.TIPO DE SUELO
El tipo de suelo utilizado para este trabajo fue un suelo tipo arcilloso (vertisol)
proveniente te del barrio el porvenir (Celendín)

4.4.FACTORES EN ESTUDIO
Altura de planta (cm): Para la medición de este factor se sacó el
promedio aritmético considerando las cinco plantas, se midió desde
la superficie del suelo hasta la hoja principal de la planta de maíz.

Peso de la planta (gr): se pesaron todas las plantas y se hizo lo


mismo que en la altura se sacó el promedio aritmético tomado de
las cinco plantas de cada unidad experimental del experimento, se
registró su peso de cada planta en una balanza de precisión.

29
4.5.DISEÑO EXPERIMENTAL
Se consideró el diseño completamente al azar.
4.6.VARIEDAD DEL MAIZ UTILIZADA
La variedad de maíz (testigo) utilizada para nuestro trabajo fue maíz
arequipeño pinco o pico de loro

IMAGEN 9. Maíz arequipeño pinco o pico de loro


4.7. FECHA DE CONDUCCION DEL EXPERIMENTO

Fecha de siembra: 15 de octubre del 2016

Fecha de corte: 12 de noviembre del 2016

4.8.CONDUCCION DEL EXPERIMENTO:


A continuación, se muestra la preparación, aplicación, instalación y cosecha
d e l sistema de cultivo semi-hidropónico:

Paso 1: Medir con un cordel toda la longitud de la botella, hacer la marca


respectiva y luego cortar por la mitad, de tal manera que quede en dos partes.

IMAGEN 10. Preparación de las botellas

30
Paso 2: A la tapa de la botella, hacerle 5 pequeños orificios que p e r m i t a que el
suelo esté en contacto permanente con el agua y se mantenga húmedo. Así el
cultivo no será regado con frecuencia.

IMAGEN 11. Orificios en las tapas


Paso 3: colocar las etiquetas en la parte inferior de cada botella, para la respectiva
identificación de los tratamientos.

IMAGEN 12. Etiquetado de botellas

31
Paso 4: A la parte inferior de la botella se le vierte agua hasta una altura
considerable, luego se coloca en el depósito donde está el sustrato suelo, de tal
manera que la boca de la botella esté en contacto con el agua a través de los
orificios de la tapa.

IMAGEN 13. Llenado de agua y de sustrato suelo


Paso 5: Preparación y aplicación de los diferentes tratamientos a utilizar. Las
concentraciones de COMPOST a utilizar son las siguientes:

IMAGEN 14. Dosis creciente de compost


Paso 6: Agregar cada uno de los niveles de Compost previamente pesados a cada
uno de los tratamientos y proceder a sembrar cinco semillas de maíz en cada
unidad experimental que contendrán un promedio de 1 kg de sustrato suelo.

IMAGEN 15. Adición de compost y siembra de maiz

32
Paso 7: habiendo recibiendo las condiciones y cuidados adecuados las plantas
lograron una germinación estupenda.

IMAGEN 16. Germinación del maiz


Paso 8: después de que las plantas germinaron y lograron un tamaño apto para
obtener datos experimentales se procedió a cortarlas.

IMAGEN 17. Tamaño apto para cortar las plantas


Paso9: finalmente las plantas fueron trasladadas (cada observación en una bolsa)
hacia el laboratorio para obtener datos que posteriormente serán procesados.

IMAGEN 18. Muestras preparadas para ser analizadas en el laboratorio

33
4.9.OBTENCION DE DATOS:
Para obtener los datos requeridos en este trabajo se procede a medir y a pesar cada
una de las plantas de maíz, para registrar en una base de datos todas las medidas
morfológicas de cada planta.

Medida de la planta (tallo – hojas)

IMAGEN 19. Medición del tallo y hojas

Peso de la planta:
Se hizo uso de una balanza analítica para la precisión en la obtención de datos:

IMAGEN 20. Peso de la planta

34
4.10. PROCESAMIENTO DE DATOS:
Se realizará mediante análisis y métodos estadísticos (PRUEBAS DE DUNCAN
Y TUKEY)

4.11. DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO


El experimento consistió en la evaluación COMPOST en dosis crecientes
en el cultivo de maíz con el objetivo de determinar en cuál de ellas se obtienen
mejores resultados, en cuanto a crecimiento y rendimiento de las plantas de maíz.
En el local de la universidad se instaló el experimento bajo un sistema
semihidropónico de manejo orgánico, con cuatro tratamientos y cuatro niveles de
compost por cada tratamiento. Dicho experimento fue evaluado durante los meses
de octubre y noviembre.

IMAGEN 21. Desarrollo de las plantas

4.12. OBSERVACIONES REGISTRADAS


 En cuestión de la germinación de las semillas, se observó que las semillas
pertenecientes al testigo lograron un mayor tamaño en comparación con
los tratamientos que tenían agregado diferentes niveles de compost, nos
indica que el compost utilizado en el trabajo correspondiente no es de
buena calidad.

 La lluvia registrada en esos días perjudicó el experimento por lo cual


nosotros consideramos sembrar de nuevo para obtener datos precisos.

35
4.13. CONDICIONES CLIMÁTICAS

TABLA 3. Promedio de las condiciones climáticas desde el 15 de octubre


fecha de siembra.

Temp Hi Low Out Dew Solar Solar In In


Out Temp Temp Hum Pt. Rad. Energy Temp Hum

14.94 15.04 14.71 78.69 10.79 228.66 4.92 17.89 66.34

TABLA 4. Promedio de las condiciones climáticas del 01 al 12 de


noviembre fecha en que fueron cortadas las plantas.

Temp Hi Low Out Dew Solar Solar In In


Out Temp Temp Hum Pt. Rad. Energy Temp Hum

14.62 14.79 14.45 73.30 9.21 250.37 5.38 17.61 63.55

TABLA 5. Descripción de materiales

MATERIALES

CANTIDAD UTILIDAD

Semillas de maíz 5 por cada Testigo


(Zea mays) unidad
experimental.

Suelo de tipo 1 kg aprox., en cada Nutriente y soporte


NATURALES
Arcilloso unidad experimental.

Agua potable 10L Nutriente

compost 50, 100, y 150 Abono orgánico.


gramos.
Botellas 16 (cap. 3.0 L) Recipientes
descartables

Clavo 1(2 pulgadas.) Perforar tapas

Martillo 1 Golpear el clavo


u
Papel bom 1 Etiquetas
u

36
Plumón 1 Marcador
indeleble u

ARTIFICIALES Regla 1 Medición


u
Tijera y cúter 1 Instrumento de
u corte

V. ANALISIS ESTADISTICO. RESULTADOS


TALLO DE LAS PLANTAS DE MAIZ (Zea mays)

TRATAMIENTOS MEDIDAS DE LOS TALLOS PROMEDIOS


T1 T1a 23,5 22 23 19 21,88
T1b 26 22,5 22 23,5 23,50
T1c 26,5 22,5 22,3 21,6 23,23
T1d 19,3 11,5 17,5 17 16,33
T2 T2a 26,7 28,5 21,5 20,3 24,25
T2b 24,3 23,6 22,1 20,5 22,63
T2c 23 24 23,2 25,5 23,93
T2d 25 25,5 24 22,6 24,28
T3 T3a 25,5 34,4 28,1 29 29,25
T3b 25,6 27,1 23,3 26,6 25,65
T3c 25 22,5 24,1 30 25,40
T3d 20,6 21 18,5 20,3 20,10
T4 T4a 31,66 33 29,1 28,3 30,52
T4b 21,9 18,7 24,6 17,4 20,65
T4c 21,5 22,8 18,5 23,3 21,53
T4d 21 22,3 13,6 15,1 18,00

N° REPETICIONES TRATAMIENTOS
1 2 3 4
A 21,88 24,25 29,25 30,52

B 23,50 22,63 25,65 20,65

C 23,23 23,93 25,40 21,53

D 16,33 24,28 20,10 18,00

TOTAL 84,94 95,09 100,40 90,70 371,13

37
OBSERVACIONES 4 4 4 4 16

PROMEDIOS 21,24 23,77 25,1 22,68

ANVA
FUENTES G.L S.C C.M F.C F.T(0,05) OBSB.
TRATAMIENTOS 3 32,3 10,77 0,77 3,49 NO
SIGNIF.
ERROR. 12 166.83 13,9
EXPERMT.

TOTAL. GENERAL 15 199,13

COEFICIENTE DE VARIABILIDAD

C.V = √𝐶𝑀𝑒/𝑟
√13,90
C.V = x100= 16,07
23,20

I. PRUEBA DE SIGNIFICACION DE DUNCAN


PRIMERA ETAPA: Desviación Estándar.

Sx = √𝐶𝑀𝑒/𝑟

Sx = √13,90/4 = 1,86

SEGUNDA ETAPA
VALORES 2 3 4
DE P
AES(D)
3.00 3.23 3.33
SẊ=1,86

ALS(D) 5,58 6,01 6,19

38
TERCERA ETAPA
TRATAMIEN 1 4 2 3
TO
PROMEDIO 21,24 22,68 23,77 25,1

CLAVE I II III I
V

CUARTA ETAPA
IV - I 25,1 - 21,24 = 3,86 < ALS(D) (4) =6,19 NO HAY
SIGNIFC.
IV -II 25,1 - 22,68 = 2,42 < ALS(D) (3) =6,01 NO HAY
SIGNIFC.

IV -III 25,1 - 23,77 = 1,33 < ALS(D) (2) =5,58 NO HAY


SIGNIFC.
III - I 23,77 - 21,24 = 2,53 < ALS(D) (3) =6,01 NO HAY
SIGNIFC.
III - II 23,77 - 22,68 = 1,09 < ALS(D) (2) =5,58 NO HAY
SIGNIFC.

II - I 22,68 - 21,24 = 1,44 < ALS(D) (2) =5,58 NO HAY


SIGNIFC.
Promedio (Xi) IV – ALS (D) (4) = 25,1 – 6,19 = 18,91

TRATAMIENTO 1 4 2 3
PROM (x) 18.91 21,24 22,68 23,77 25,1
CLAVE I II III IV

 NO HAY SUPERIORIDAD SIGNIFICATIVA.

II.PRUEBA DE SIGNIFICACION DE TUKEY


PRIMERA ETAPA: Desviación Estándar.

√𝐶𝑀𝑒
Sx =
𝑟

√13,9
Sx = = 1,8
4

39
SEGUNDA ETAPA
ALS(T) = AES(T) x S(X)
= 4,20 x 1,86
= 7,81
TERCERA ETAPA
TRATAMIENTO 1 4 2 3

PROMEDIO 21,24 22,68 23,77 25,1

CLAVE I II III IV

CUARTA ETAPA
IV - I 25,1 - 21,24 = 3,86 < 7,81 NO HAY SIGNIFC.
IV IV - II 25,1 - 22,68 = 2,42 < 7,81 NO HAY SIGNIFC.
IV - III 25,1 - 23,77 = 1,33 < 7,81 NO HAY SIGNIFC.
III - I 23,77 - 21,24 = 2,53 < 7,81 NO HAY SIGNIFC.
III - II 23,77 - 22,68 = 1,09 < 7,81 NO HAY SIGNIFC.
II - I 22,68 - 21,24 = 1,44 < 7,81 NO HAY SIGNIFC.

CURVA DE TENDENCIA ALTURAS

GRAFICO 1. Curva de tendencia – variable altura

CURVA DE TENDENCIA - ALTURA


25.50 25.1
25.00
24.50
24.00 23.77

23.50
23.00 22.68
22.50
22.00
21.50 21.24

21.00

40
GRAFICO 2. Comparación de alturas por tratamiento

TRATAMIENTOS PROMEDIOS
T1 21.24
T2 23.77
T3 25.1
T4 22.68
PROMEDIO DE ALTURAS POR TRATAMIENTO

25.1

23.77

22.68 PROMEDIOS

21.24

T1 T2 T3 T4

PESO DE LAS PLANTAS

TRATAMIENTOS PESOS (gr) PROMEDIOS


T1 T1a 2,5212 2,4370 1,9888 1,7953 2,19
T1b 2,2010 2,1310 1,7750 2,6221 2,18
T1c 4,1273 2,2412 2,4672 1,9856 2,71
T1d 1,9989 1,2419 1,7455 1,7918 1,69
T2 T2a 3,6163 2,8468 2,1547 2,6752 2,82
T2b 2,7717 2,0822 2,2838 2,3799 2,38
T2c 3,4839 2,9620 2,2087 2,5004 2,79
T2d 2,4329 2,9062 2,4952 2,0069 2,46
T3 T3a 2,8136 5,4953 3,2008 3,6312 3,79
T3b 3,1027 3,1416 2,3156 3,2786 2,96
T3c 2,7499 2,3612 2,6054 4,1594 2,97
T3d 2,3359 1,9851 1,9354 2,7212 2,24
T4 T4a 4,5922 4,3273 3,7959 3,2943 4,00
T4b 2,3386 2,6955 3,2797 1,7019 2,50
T4c 2,2528 2,7746 2,0304 3,0906 2,54
T4d 1,7060 2,8670 1,2868 1,6187 1,87

41
N° REPETICIONES TRATAMIENTOS
1 2 3 4
A 2,19 2,82 3,79 4,00

B 2,18 2,38 2,96 2,50

C 2,71 2,79 2,97 2,54

D 1,69 2,46 2,24 1,87

TOTAL 8,77 10,45 11,96 10,91 42,09

OBSERVACIONES 4 4 4 4 16

PROMEDIOS 2,19 2,61 2,99 2,73

ANVA
FUENTES G.L S.C C.M F.C F.T(0,5) OBSB.
TRATAMIENTOS 3 1,33 0,44 1,22 3,49 NO
SIGNF.
ERROR. 12 4,31 0,36
EXPERMT.

TOTAL. GENERAL 15 5,64

COEFICIENTE DE VARIABILIDAD

C.V = √𝐶𝑀𝑒/𝑟
0,36
C.V = √2,63 x 100= 22,81

I. PRUEBA DE SIGNIFICACION DE DUNCAN


PRIMERA ETAPA: Desviación Estándar.

Sx = √𝐶𝑀𝑒/𝑟

Sx = √0,36/4 = 0,30

42
SEGUNDA ETAPA
VALORES DE P 2 3 4

AES(D)
3.00 3.23 3.33

SẊ=0,30

ALS(D) 0,9 0,97 1,00

TERCERA ETAPA

TRATAMIENTO T1 T2 T4 T3

PROMEDIO (xi) 2.19 2.61 2.73 2.99

CLAVE I II III IV

CUARTA ETAPA
IV - I 2,99 – 2,19 = 0,8 < ALS(D) (4) = 1,00 NO HAY
SINFC.
IV -II 2,99 – 2,61 = 0,38 < ALS(D) (3) = 0,97 NO HAY
SINFC.
IV - III 2, 99 – 2,73 = 0,26 < ALS(D) (2) = 0,90 NO HAY
SINFC.
III - I 2,73 – 2,19 = 0,54 < ALS(D) (3) = 0,97 NO HAY
SINFC.
III - II 2,73 – 2,61 = 0,12 < ALS(D) (2) = 0,90 NO HAY
SINFC.
II - I 2,61 – 2,19 = 0,42 < ALS(D) (2) = 0,90 NO HAY
SINFC.

Promedio (xi) IV – ALS (D) (4) = 2.99 – 1,00 =1 ,99

43
TRATAMIENTO T1 T2 T4 T3
PROM (xi) 1.99 2.19 2.61 2.73 2.99
CLAVE I II III IV

II. PRUEBA DE SIGNIFICACION DE TUKEY


PRIMERA ETAPA

Sx = √𝐶𝑀𝑒/𝑟

Sx = √0,36/4 = 0,30
SEGUNDA ETAPA
ALS(T) = AES(T) x Sx
= 4,20 x 0,30 = 1,26
TERCERA ETAPA
TRATAMIENTO T1 T2 T4 T3

PROMEDIO (xi) 2.19 2.61 2.73 2.99

CLAVE I II III IV

CUARTA ETAPA
IV - I 2,99 – 2,19 = 0,8 < 1,26 NO HAY SIGNIFC.
IV - II 2,99 – 2,61 = 0,38 < 1,26 NO HAY SIGNIFC.
IV - III 2,99 – 2,73 = 0,26 < 1,26 NO HAY SIGNIFC.
III - I 2,73 – 2,19 = 0,54 < 1,26 NO HAY SIGNIFC.
III - II 2,73 – 2,61 = 0,12 < 1,26 NO HAY SIGNIFC.
II - I 2,61 – 2,19 = 0,42 < 1,26 NO HAY SIGNIFC.

CURVA DE TENDENCIA – PESO

TRATAMIENTOS PROMEDIO
T1 2.19
T2 2.61
T3 2.99
T4 2.73

44
GRAFICO 3. Curva de tendencia de variable - peso

CURVA DE TENDENCIA - PESO


3.50
3.00 2.99
2.61 2.73
2.50
2.19
2.00
1.50
1.00
0.50
-
0 1 2 3 4 5

GRAFICO 4. Comparación de tratamientos de la variable peso

PROMEDIO DE PESO POR TRATAMIENTOS

2.99
2.61 2.73
2.19

T1 T2 T3 T4

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS


 Según los resultados obtenidos sobre las mediciones de las alturas observamos
que el T3 (100 g) alcanzó mejores resultados; deduciendo que sería por la
calidad del compost ya que el T4 (150g) siendo el tratamiento con mayor
compost no alcanzo la altura satisfactoria.
 Observando los resultados de los pesos, el T3 (100g) fue el que adquirió mejores
resultados; debido a que obtuvo una altura mayor al de los demás tratamientos
siendo esto por la calidad del compost dicho anteriormente.
 El Coeficiente de variación obtenido en las medidas de los tallos es de 16,07 los
cuales nos indica que esta en un rango bueno según la clasificación; y el
Coeficiente de Variación de los pesos es de 22, 81 considerado un rango bueno.
 En ambas mediciones tanto en pesos como en las alturas no hubo significación
con ambas pruebas (PRUEBA DE SIGNIFICACION DE DUNCAN Y TUKEY)
obteniendo este resultado por lo que el ALS (D) es alto.

45
VII. CONCLUSIONES
 Logramos reconocer que la cantidad de compost agregado a los
tratamientos tuvo mejores resultados en el T3 (100 g).
 Identificamos que la variedad de maíz utilizada para este trabajo
experimental no se desarrolló satisfactoriamente ya que la calidad de
compost no es adecuada.
 A través de los resultados obtenidos en el experimento realizado
logramos identificar que el compost utilizado es de calidad regular ya
que se obtuvo buenos resultados en un solo tratamiento.

VIII. RECOMENDACIONES
Este tipo de experimentos deben de ser instalados en lugares con
condiciones adecuadas para el buen desarrollo de las plántulas de maíz
(Zea mays).

El proceso de fabricación de compost sea el adecuado con la supervisión


de personal calificado, ya que de eso depende el buen desarrollo de los
cultivos.

IX. BIBLIOGRAFÍA
RIVAS VACIAMADRID. Manual de compostaje y vermicompostaje
doméstico. España. 26pags.
LARIOS., R. C. y GARCIA C., M. 1999. Evaluación de tres dosis de gallinaza,
compost y un fertilizante mineral en el cultivo de maíz (Zea mays L.) var. NB-
6. Tesis UNA. Managua, Nicaragua. 92pags.
CELIZ G., F. A. y DUARTE C., R. J. 1996. Efecto de arreglos
topológicos (doble surco) sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento
del maíz (Zea mays L.) como cultivo principal, en asocio con
leguminosas (Vigna unguiculata L. Walph.).Tesis UNA Managua,
Nicaragua.37pags.
Fontalva C. y Santander P., 2001. estudio de gestión del compostaje como
alternativa de disposición de lodos de aguas residuales. Universidad de
Santiago de Chile. Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería
Geográfica.
Noriega, V. 1992. Siembra y abonamiento del maíz amarillo duro. Folleto
divulgativo.
MICHRINA, B., FOX, R., PIEKELEK, W. (1981): “A comparison of
laboratory, greenhouse and field indicators of nitrogen availability”.
Commun. Soil. Sci. Plant. Anal. Vol. 12: 519-535, citado por DELGADO,R.
(2001). “Respuesta del maíz a la aplicación de nitrógeno y su relación con la
disponibilidad del elemento en dos suelos de Venezuela: producción de
materia seca y grano”. Agronomía Tropical, Vol.51: 387-403.
SÁNCHEZ, R. R. 1971. Terminología Fitogenetica y citogenética. Herrero
Hermanos. México D.F. P. 14, 118, 148.

46
Lafitte, H.R. CIMMYT. Identificación de Problemas en la Producción de
Maíz Tropical. Guía de Campo.
Secretaria de Recursos Naturales y Agencia de Cooperación Suiza al
Desarrollo. Proyecto Postcosecha; Problemas y Consejos para Almacenar su Grano
# 6.
Brizuela, L.B. 1987. Guía Técnica para la Producción de Maíz en Honduras.
Programa Nacional de Maíz. Omonita, Cortés.
El Abono Orgánico, s.f. Disponible:
www.laneta.apc.org/biodiversidad/documentos/agroquim/abonorgadesm
i.htm (2007-01-20)
PAGINAS DE INTERNET
https://www.veoverde.com/2012/11/que-es-el-compost
http://www.cempre.org.uy/index.php?option=com_content&view=article&i
d=80&Itemid=98
http://www.fao.org/termportal/thematic-glossaries/en/

ANEXOS:
IMAGEN 22. Cortando las envases IMAGEN 23. Midiendo las botellas

IMAGEN 24. Haciendo los orificios IMAGEN 25. Pesando el compost

47
IMAGEN 25. Agregando compost al suelo IMAGEN 26. Llenando los envases

IMAGEN 27. AGREGANDO AGUA IMAGEN 28. SEMBRANDO

IMAGEN 29. COLOCANDO LAS ETIQUETAS IMAGEN 30.GERMINACION

48
IMAGEN 31. INSTALACION DEL IMAGEN 32. CRECIMIENTO DE
PROYECTO LAS PLANTAS

IMAGEN 33. CORTANDO LAS PLANTAS

IMAGEN 34. PLANTAS EN EL IMAGEN 35. MIDIENDO LAS


LABORATORIO PLANTAS

49
50

Das könnte Ihnen auch gefallen