Sie sind auf Seite 1von 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de Ingeniería Química

Laboratorio de Microbiología

Integrantes:
 Carbajal López, Luis Enrique
 Guerrero Fernández Cesar Humberto
 Rojas Agapito, Luis Gianpierre
 Santos Hidalgo Miguel Alexander
Docente:
Herrera Sánchez, Sonia
Grupo Horario: 90G
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

INDICE

I. INTRODUCCION........................................................................................................3

II. OBJETIVOS ...................................................................................................................4

III. MARCO TEORICO ..........................................................................................................5

IV. MATERIALES Y EQUIPOS ...............................................................................................7

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ............................................................................... 10

VI. CALCULOS Y RESULTADOS........................................................................................... 13

VII. DISCUCION ................................................................................................................. 15

VIII. RECOMENDACIONES .................................................................................................. 19

IX. ANEXOS ..................................................................................................................... 20

X. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 23

2
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
I. INTRODUCCION

Los hongos filamentosos o mohos, son organismos ubicuos, resistentes y la


mayoría de ellos no son muy exigentes en cuanto a sus necesidades nutritivas.
Estos organismos, debido a sus características fisiológicas se desarrollan
fácilmente sobre diversos productos alimenticios, provocando una disminución
en la calidad de los mismos y un elevado riesgo sanitario debido a la capacidad
que tienen ciertos géneros para producir determinados metabolitos secundarios
tóxicos, conocidos como micotoxinas.

Los géneros Aspergillus spp., Penicillium spp., Fusarium spp. y Alternaria spp.
se consideran como los géneros toxigénicos más importantes a nivel mundial,
productores de aflatoxinas, fumonisinas, alternariol, altenueno, ocratoxinas,
tricotecenos y zearalenona, substancias que son capaces de desencadenar
diversos cuadros patológicos en el hombre y los animales, que van desde el
desarrollo de actividades carcinogénicas, teratogénicas y mutagénicas, hasta la
producción de desórdenes de tipo hormonal o inmunosupresor, dependiendo de
la micotoxina considerada. Estos géneros son contaminantes habituales de los
cereales, entre estos la cebada, utilizada principalmente en la elaboración de
cerveza y como forraje

Una de las tantas ramas que tiene la microbiología es la micología que es


quien se ocupa del estudio de los hongos. En promedio, se han descrito unas 80
000 especies de ellos, pero poseen importancia médica menos de 400, y menos
de 50 especies ocasionan más de 90% de las micosis de humanos y otros
animales. Por el lado contrario, muchas especies de hongos son beneficiosas
para el género humano. Están en la naturaleza y son esenciales para la
degradación y el reciclado de materia orgánica. Algunos realmente mejoran la
calidad de vida de los humanos al contribuir a la producción de alimentos y
bebidas, como quesos, pan y cerveza. Otros hongos han aportado metabolitos
bioactivos secundarios y útiles en la medicina como los antibióticos (penicilina),
y los inmunodepresores (como las ciclosporinas).

3
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
II. OBJETIVOS
 Realizar adecuadamente mediante el método de cuenta en placa, el
número de mohos y levaduras viables presentes en productos
alimenticios destinados al consumo humano.
 Evaluar la calidad microbiológica de un alimento, que sea factible de estar
contaminado con estos microorganismos.

4
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
III. MARCO TEORICO
Los hongos se encuentran ampliamente distribuidos en el ambiente, pueden
encontrarse como flora normal de un alimento, o como contaminantes en
equipos mal sanitizados. Ciertas especies de hongos y levaduras son útiles en
la elaboración de algunos alimentos, sin embargo, también pueden ser
causantes de la descomposición de otros alimentos. Debido a su crecimiento
lento y a su baja competitividad, los hongos y levaduras se manifiestan en los
alimentos donde el crecimiento bacteriano es menos favorable. Estas
condiciones pueden ser bajos niveles de pH, baja humedad, alto contenido en
sales o carbohidratos, baja temperatura de almacenamiento, la presencia de
antibióticos, o la exposición del alimento a la irradiación. Por lo tanto, pueden
ser un problema potencial en alimentos lácteos fermentados, frutas, bebidas de
frutas, especias, oleaginosas, granos, cereales y sus derivados y alimentos de
humedad intermedia como las mermeladas, cajetas, especias, etc.

Los hongos y levaduras pueden utilizar ciertos sustratos como pectinas,


carbohidratos como polisacáridos, ácidos orgánicos, proteínas y lípidos.
También pueden causar problemas a través de: (a) síntesis de metabolitos
tóxicos (micotoxinas), (b) resistencia al calor, congelamiento, antibióticos o
irradiación y (c) habilidad para alterar sustratos no favorables permitiendo el
crecimiento de bacterias patógenas. Pueden también causar malos olores y
sabores y la decoloración de las superficies de alimentos.

El término moho se suele aplicar para designar a ciertos hongos filamentosos


multicelulares cuyo crecimiento en la superficie de los alimentos se suele
reconocer fácilmente por su aspecto aterciopelado o algodonoso, a veces
pigmentado. Generalmente todo alimento enmohecido se considera no apto
para el consumo. La identificación y clasificación de los mohos se basa en
observaciones macroscópicas y microscópicas

5
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

 Propiedades fisiológicas

En comparación con la mayoría de las levaduras y de las bacterias, la


mayoría de los mohos necesitan menor cantidad de humedad disponible.
Un porcentaje total de humedad por debajo del 14 al 15 por ciento en la
harina o en algunos frutos secos impedirá o retardará mucho el
crecimiento de los mohos. Los mohos podrían considerarse mesófilos, es
decir, que son capaces de crecer bien a temperaturas normales. La
temperatura óptima de la mayoría se encuentra alrededor de los 25 a 30°C,
aunque algunos son psicrótrofos y algunos son termófilos. Son aerobios,
esto es cierto por lo menos en los mohos que crecen en la superficie de
los alimentos. Casi todos los mohos son capaces de crecer dentro de un
amplio intervalo de pH (pH comprendido entre 2 y 8.5), aunque la mayoría
crece mejor a pH ácido. Son capaces de utilizar muchos tipos de alimentos,
que van desde sencillos a complejos. Poseen enzimas hidrolíticas, y de
aquí que algunos se utilicen para la producción industrial de las amilasas,
pectinasas, proteasas y lipasas.

 Usos

Si bien tanto las levaduras como los mohos se asocian con aspectos
negativos como la putrefacción y la infección, también pueden cumplir
funciones positivas. Los mohos son útiles en la descomposición de
materia orgánica en la tierra; son un elemento esencial en cualquier pila

6
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
de compost. Las levaduras tienen la capacidad de fermentar y
producir etanol, lo que las hace un ingrediente clave en la producción
de bebidas alcohólicas, como así también de productos panificados.

IV. MATERIALES Y EQUIPOS


4.1) Materiales

 Tubos con cultivos bacterianos crecidos: Escherichia coli, Salmonella


 Staphylococcus aureus

Escherichia coli
Salmonella

Staphylococcus aureus

 Placas Petri

7
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

 Desinfectantes

4.2) Equipos

 Mechero bunsen

 Asa de siembra

8
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

 Estufa

 Autoclave

9
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

5.1) PREPARACION DE MEDIOS

Preparacion de un medio solido en placa.

1. Pesar la cantidad de medio (si el preparado contiene agar debemos añadirlo


concentración de 15 g/L.) e hidratarlo con agua destilada en una botella.
2. Autoclavar la botella sin cerrar totalmente el tapon de rosca.
3. Sacar de la autoclave, enroscar del todo el tapon e introducir la botella en un
baño a 40ºC al menos durante 30 minutos.
4. Distribuir el medio en placas del mechero, flameando bien la boca de la botella
para evitar las contaminaciones.
5. Dejar que el medio solidifique.

5.2) REALIZACION DE LA SIEMBRA

1. Marcar el material con nombre y grupo.


2. Realizar la siembra, como sigue.
A) Siembra en medio liquido:

Se introduce el asa de siembra en el tubo con cultivo crecido y se toma un inoculo


que se lleva al tubo estéril con medio liquido (agitándola en el seno del medio),
tomando las precauciones mencionadas anteriormente.

B) Siembra en placa:

Divida la placa en tres partes, sembrar en cada tercio el inoculo tomado de los
cultivos crecidos. Se introduce el asa de siembra en el tubo con cultivo crecido y se
toma una gota de inoculo que se extiende sobre el agar de la placa deslizando el
asa suavemente por su superficie en zig-zag.

C) Siembra en agar inclinado:

10
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
Se introduce el asa de siembra en el tubo con cultivo crecido y se toma un
inoculo que se extiende sobre el agar inclinado deslizando el asa suavemente
por su superficie en zig-zag. En el caso del medio TSI, la siembra se deberá realizar
tanto en superficie (aerobiosis) como en la profundidad del agar (anaerobiosis).

D) Siembra en el laboratorio
1. Por diseminación: sobre la superficie del medio ya gelificado y secado, contenido
en la placa, de volúmenes de 0.1 – 0.2 mL de las disoluciones correspondientes
2. En profundidad: incorporando el inoculo en un volumen de medio fundido,
manteniendo a temperaturas compatibles con la viabilidad microbiana
(aproximadamente 45°C), que luego se vuelca en una placa Petri y se deja
gelificar. Los volúmenes inoculados pueden ser de hasta el 10% del volumen del
medio.

Luego de la incubación en las condiciones apropiadas para cada microorganismo,


la concentración de UFCs presentes en una suspensión se calcula multiplicando el
número de colonias por placa, promedio de varias placas, por la inversa de la
dilución de la suspensión, y dividiendo por el volumen sembrado.

Cuando el número de microrganismos viables presentes en una muestra es bajo, se


puede recurrir a la filtración de la misma a través de filtros de membrana que retienen
bacterias. Luego de filtrar la suspensión o sobre una fina almohadilla de papel
absorbente embebido con medio líquido, se incuba en condiciones adecuadas y se
cuentan las colonias, que representan el número de UFC presentes en el volumen
de muestra filtrado.

5.3) MORFOLOGIA COLONIAL

a) Morfología colonial de bacterias:

El desarrollo de colonias sobre superficies de agar permite al microbiólogo


identificar las bacterias porque las especies forman a menudo colonias con una
forma y aspecto característicos. El tamaño, forma, textura y color de una
colonia es propio de cada microorganismo.

Por la forma:

 Puntiforme

11
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
 Circular y ovalada
 Filamentosa
 Irregular
 Rizoide
 Fusiforme

Por la elevación:

 Plana
 Elevada
 Convexa
 Pulvinada
 Umbonada
 Montañosa
 Crateriforme

Por el margen:

 Entero
 Ondulado
 Lobulado
 Erosionado
 Filamentoso
 Rizado

12
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

VI. CALCULOS Y RESULTADOS


1. describir sus movimientos. Cuando se mira en el microscopio.
Los mohos cuando se miran en el microscopio no cuentas con
movimiento, ya que están ahí con una morfología filamentosa la cual está
constituida por un micelio recibiendo en nombre de hifas, estando estas
separadas en secciones generalmente multinucleadas por medio de
septos perforados o bien carecer de estos. La pared celular del micelio de
los mohos semeja un extenso sistema tabular por el que avanza el
citoplasma para su dispersión y búsqueda de nutrientes.
2. Explicar la forma de mohos cuando se observa visualmente.
Los mohos se observan visualmente cuando crecen en tiendas de
antigüedades, invernaderos, saunas, granjas, molinos, áreas de
construcción, floristas, casas de verano o también cuando crecen las
superficies de alguna fruta produciendo podredumbre en estas.
Se trata de una podredumbre blanda, acuosa y en general de color marrón
claro. Si bien los tonos de marrones pueden variar de una fruta a otra el
elemento principal que distingue a esta enfermedad es la consistencia
acuosa de la podredumbre. En general comienza a desarrollarse a partir
de una herida. Sobre esta herida aparece el hongo, primero de color
blanco y luego se recubre de la esporulación azul característica que le da
el nombre a la enfermedad. Podredumbre blanda de la fruta ocasionada
por Penicillium expansum. Corte del fruto mostrando el avance de la
podredumbre azul. A partir de heridas en la fruta (principal vía de ingreso
del patógeno) se desarrolla la podredumbre. Sobre la herida se observa
la esporulación azul característica de Penicillium expansum. Ciclo de la
enfermedad: Los Penicillium son considerados parásitos de heridas. En la
mayoría de las veces ingresan a la fruta a través de las heridas recientes
ocasionadas en forma mecánica como ser pinchazos provocados por los
cabitos, raspados o golpes, daños de insectos, daños por la manipulación
por parte de los cosechadores o cualquier otro origen. Algunas veces la
infección puede ocurrir por las lenticelas del fruto, especialmente si
existieron alternancias de excesos y carencias de agua previo a la

13
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
cosecha, o cuando la fruta se ha debilitado por la maduración y
envejecimiento. Las esporas de Penicillium sobreviven de estación a
estación en los bins o cajones contaminados. El hongo en estos cajones
contaminados puede producir una gran cantidad de esporas. También
pueden llegar las esporas a la cámara frigorífica provenientes del campo
cuando los bins vienen sucios de tierra, de frutas podridas o por el aire.
Los baños de poscosecha pueden ser una fuente de contaminación. Una
sola fruta en mal estado puede tener esporas suficientes para contaminar
toda la línea de empaque.

a. La muestra se coloca en el contador de colonias para poder hacer el


conteo de mohos formados.
Número de unidades formadoras de colonias (UFC) en la placa: 11
Dilución de la muestra: 10-2
Volumen sembrado: 1ml
Límite máximo permisible: 10-2
Recuento: 11 x 102 UFC/ml
La muestra de papilla para bebes no se encuentra dentro de los
límites permisibles

de la RM 591-2008 MINSA por ende no es apta para el consumo


humano.

14
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
b. También se aprovechó situación y se contó las levaduras que
estaban presentes en la muestra resultando:
Número de unidades formadoras de colonias (UFC) en la placa: 40
Dilución de la muestra: 10-2
Volumen sembrado: 1ml
Límite máximo permisible: 10-2
Recuento: 40 x 102 UFC/ml
Concluyéndose que la papilla no es apta para el consumo ya que se
encuentra dentro de los límites permisibles de la RM 591-2008 MINS

VII. DISCUSION
a. Elabore su discusión tomando en consideración los objetivos de la
práctica, los resultados obtenidos y la bibliografía consultada.
Los objetivos de la práctica es la observación de los microorganismos
vivos para poder estudiar su morfología y color en caso si lo tuviera,
además de la observación de las diferentes clases de movimiento
microbiano.

Mohos
Morfología Color
La morfología de los Mohos El color que se observo fue beige
observados en el microscopio claro
fue filamentosa.

La muestra de papilla de bebe que se sometió a estudio contenía


11*102 unidades formadoras de colonia de mohos; esta excedía de los
límites máximos permisibles según la RM N°591-2008-MINSA que estable
lo siguiente:

15
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

Según los datos obtenidos a partir de la muestra podemos concluir que


dicho alimento para bebes no es apto para su consumo.

La papilla de la marca Heinz es un alimento que si cumple con las


condiciones para su consumo; se deduce que al momento de realizar el
análisis de esta se cometió algunos erros, por consiguiente, se analizara
en un diagrama de Ishikawa los posibles erros que se cometió al analizar
la muestra.

16
17
máximos permisibles de la RM-591-2008-MINSA debido a que el
resultados obtenidos el experimento no concuerdan con los límites
Finalmente realizando nuestro diagrama podemos notar que los
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Muestreo Muestra
Equipo y
materiales
Homogeneidad: una
Homogeneidad:
fase
1 fase Esterilización:
Plan de muestreo: Se uso mechero de
Lote sin bunsen
Conservación y Preparación:
microorganismos 1ml
transporte: Diluciones:
T°ambiente 10^-2
contenida en su Calibración:
recipiente Exacta
RESULTADO
Competencia
Temperatura: técnica:
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

A. Usar Conservación:
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

Ambiente
Calificación: apropiadamente Medios de cultivo
Contaminación: teorías, a una T° igual a
Competente Esterilización:
A. Mesas de procedimientos y 60°C
Se uso
trabajo no herramientas en mechero de
desinfectadas el desarrollo de bunsen
Humedad: B. Ambiente las practicas de
87% sobrecargado laboratorio. Preparación:
de estudiantes. B. manejar Se compro ya
equipos y preparada
materiales de
Ambiente laboratorio
adecuadamente. Medios de cultivo y reactivo
Personal


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
ambiente de laboratorio no fue el adecuado ya que no hubo una
desinfección de las mesas de trabajo, además el ambiente estuvo
sobrecargado de estudiantes, lo cual generó molestia y malestar al
momento de realizar la experiencia de la identificación de los mohos.

18
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

VIII. RECOMENDACIONES
 Desinfectar el ambiente de trabajo con lejía a una concentración entre
50 a 200 ppm.
 Lavar con detergente y agua destilada los instrumentos de laboratorio a
usar y esterilizar los mismos con el mechero de bunsen
 Mantener la muestra en un lugar donde no se encuentre expuesto a las
bacterias y/o hongos del ambiente.

19
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

IX. ANEXOS
1. Dibuja las estructuras de reproducción del moho

2. Anotar el nombre del moho identificado:

20
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

3. Anotar la composición y utilidad de los medios de cultivo:


Saboraud, agar de papa y dextrosa y agar de rosa de bengala

 Agar de Saboraud:
 Composición: El medio de cultivo presenta: peptona, tripteina y
glucosa que son nutrientes para el desarrollo de
microorganismos. Alto contenido de glucosa, presencia de
cloranfenicol y mantiene un pH acido.
 Utilidad: Este medio de cultivo es útil para el aislamiento y
desarrollo de hongos y levaduras; debido a que contiene
cloranfenicol, glucosa y pH acido inhibe el desarrollo de bacterias,
específicamente para hongos asociados con infecciones cutáneas
(patógenos y saprofitos).
 Agar de papa y dextrosa:
 Composición:
Infusión de papa (a partir de 200g) 4 g
Dextrosa 20 g
Agar 15 g
* pH final en 5.6 ± 0.2 a 25ºC
 Utilidad: Medio de cultivo adecuado para el aislamiento y
recuento de hongos y levaduras en alimentos, productos
farmacéuticos, lacteos y cosméticos. Fomenta la esporulación del
moho y la producción de pigmentos en algunos dermatofitos
 Agar rosa de bengala:
 Composición:
Compuesto enzimático de harina de soja 5 g
Dextrosa 10 g
Fosfato monopotásico 1 g
Sulfato de magnesio 0.5 g
Rosa Bengala 0.05 g
Cloranfenicol 0,1 g
Agar, Bacteriológico 15.5 g.

21
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
 Utilidad: Se recomienda en los métodos estándar para la
enumeración de levaduras y mohos a partir de alimentos y
agua

REFERENCIA

 Britania – Agar de Saboraud - Consultado el 19 de abril a las 23:58


https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_5a297121
6486e.pdf

 NEOGEN – Agar de rosa de bengala con cloranfenicol – Consultado el


20 de abril a las 22:58
https://foodsafety.neogen.com/sp/rose-bengal-chloramphenicol-agar

 Acumedia – Agar de papa dextrosa – Consultado el 20 de abril a las


23:00
https://foodsafety.neogen.com/pdf/acumedia_pi/7149_sp_pi.pdf

4. Porque es necesario realizar la técnica de micro cultivo para identificar


moho
La técnica de microcultivo resulta ser idónea para la identificación de
estructuras fúngicas, pues te permite observar a través del microscopio el
micelio en su conjunto no solo una parte del mismo. Ya que en otros
procedimientos para tratar hongos filamentosos el micelio llega a quebrarse
mientras que con esta técnica no hay necesidad de preocuparse de ese factor.
El hongo (moho) crece sobre un cubreobjeto que luego se coloca sobre un
portaobjetos al que añadimos un transparentador. Las hifas intactas facilitan su
correcta identificación.

REFERENCIA

 Microcultivo de hongos – Yeison cadena – Consultado el 20 de abril a


las 23:25
https://prezi.com/kw6mvms_15ct/microcultivos-de-hongos/

 Microcultivo – Monografias – Consultado el 20 de abril a las 23:10

22
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
https://www.monografias.com/docs/Microcultivo-PKVEPJTPJDG2Z

X. BIBLIOGRAFIA

 Micro Ambiental cuaderno practicas.doc. Preparación de medios de


cultivo. Consultado el 20 de abril del 2019. Disponible en:
https://www.ugr.es/~cjl/medios%20de%20cultivo.pdf..

 Laboratorios MICROKIT. Rosa Bengala Cloranfenicol Agar. Madrid,


España. 2005. Pdf. Consultado el 20 de abril del 2019. Disponible en:
https://www.microkit.es/distribuidores-microkit/pdf/microkit39_es.pdf.

 MARCOS GARCÍA, Marta; RIVAS GONZÁLES, Raúl. Hongos y


levaduras creciendo en medio de cultivo Rosa de Bengala.
Universidad de Salamanca, España. 2015. Consultado el 20 de abril del
2019. Disponible en:
http://bibbiologia.usal.es/imagenes/picture.php?/1705.

 MDM CIENTÍFICA S.A.S. Agar PAPA Dextrosa. Medellín, Antioquía,


Colombia. Pdf. Consultado el 20 de abril del 2019. Disponible en:
https://mdmcientifica.com/wp-content/uploads/2018/09/O-P.PD-17-
INSERTO-Agar-PAPA-Dextrosa-Actualizado.pdf.

 UNAM. PRÁCTICA 2.3 Esterilización y Preparación de Medios de


Cultivo. Pdf. Consultado el 20 de abril del 2019. Disponible en:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Protocolo2_3_19088.pdf.

23

Das könnte Ihnen auch gefallen