Sie sind auf Seite 1von 14

Universidad de Oriente, Núcleo Anzoátegui. Julio de 2018.

Bachiller: Marcelo Márquez. CI: 27.584.104

Física Médica. Dr. Mario Di Campli.

Guía de Corazón

 Corazón: Es un órgano de tipo muscular-cardiaco, hueco, que posee 4 cavidades. Es el


motor central de la circulación. Está ubicado en la cavidad torácica. Pesa entre 250 y
400g. Tiene forma Ovoide y representa aproximadamente el tamaño del puño de una
persona.
 Capas que recubren al corazón:
A. Pericardio: Capa más externa del corazón. Consta de dos hojas fibróticas: Una hoja
que separa al corazón de todos los tejidos y estructuras que se encuentran a su
alrededor y otra hoja que tiene contacto y que “tapiza” al corazón. Entre estas dos
hojas se encuentra un líquido llamado “Liquido Pericárdico” El cual permite la
contracción y relajación.
B. Miocardio: Tejido muscular por excelencia. Es la capa que cuando recibe el impulso
eléctrico, se contrae.
C. Endocardio: Capa más interna del corazón. Aquella que tiene contacto con la sangre.
 Localización del Corazón: Centro de la caja torácica, con la punta dirigida hacia el lado
izquierdo.
 Relaciones Anatómicas con las estructuras que tiene cerca:
A. A su lado Anterior: Con el esternón.
B. A su lado Posterior: Con la Columna Vertebral.
C. A sus lados: Con los Pulmones.
D. A su lado Inferior: Con el diafragma.
E. A su lado Superior: Con los Vasos Sanguíneos (Arterias Pulmonares, Aorta).
 Elementos que forman al Sistema Circulatorio:
A. Corazón.
B. Vasos Sanguíneos: Son Tuberías (Arterias, Arteriolas, Venas, Vénulas y Capilares).
Los capilares son los únicos vasos sanguíneos bombeables y los demás solo son
usados como tuberías de transporte.
C. Sangre: Formada por una porción celular (Glóbulos blancos, rojos y plaquetas) (45%
del tejido celular) y el plasma sanguíneo (55%).
 Movilización de Sangre en los lados del corazón:
A. Corazón Derecho: Sangre Desoxigenada. La sangre que proviene del cuerpo llega
por las grandes venas a la Aurícula Derecha, de ahí pasa al ventrículo derecho y
luego es llevado a los pulmones, para ser oxigenada.
B. Corazón Izquierdo: Sangre Oxigenada. La sangre oxigenada regresa al corazón, por
las venas pulmonares, luego la Aurícula izquierda, pasa por el ventrículo Izquierdo y
es distribuido por la Aorta a todo el cuerpo.
 Tipos de Circulación:
A. Circulación Menor: Lleva la sangre desoxigenada a los pulmones para su
oxigenación. Comienza en el Ventrículo Derecho, la sangre va a los pulmones, se
oxigena y regresa a la Aurícula Izquierda.
B. Circulación Mayor: Lleva la sangre oxigenada, a todo el organismo y se regresa a la
aurícula derecha. Del Ventrículo Izquierdo a Aurícula Derecha.
 Modelo Simple del Corazón:
A. Línea Negra: Tabique Interauricular.
B. Espacio entre Línea Azul Izquierda: Válvula Mitral.
C. Espacio entre Línea azul derecha: Válvula Tricúspide.
D. “Cilindro” Azul lado Derecho: Venas Cavas Superiores e Inferiores.
E. “Cilindro” Azul lado Izquierdo: Venas Pulmonares.
F. “Cilindro” Rojo lado Derecho: Arteria Pulmonar.
Aurícula Aurícula
G. “Cilindro” Rojo lado Izquierdo: Arteria Aorta. Derecha Izquierda
H. Circulo verde: Supuesta CIV. (0-5 mmHg) (0-10 mmHg)

I. Circulo Morado: Supuesta CIA. Ventrículo Ventrículo


 Cavidades Izquierdas: Trabajan por Presión. Derecho Izquierdo
(0-5 mmHg) (0-120 mmHg)
 Cavidades Derechas: Trabajan por Volumen.
 La Sangre va de Aurícula a Ventrículo.
 CIV (Comunicación Inter Ventricular): La sangre del ventrículo izquierdo pasa para el
ventrículo derecho. Se presenta como un sonido parecido a un soplo, en los latidos del
corazón al utilizar un estetoscopio. Las CIV´s menores a 0,5mm se cierran y no afectan
gravemente al paciente. Las CIV´s de 1cm complican la situación del paciente. Al pasar
la sangre al ventrículo derecho, dicho ventrículo comienza a trabajar con mayor volumen
de sangre, lo cual conlleva a una hipertrofia de este lado del corazón, aumentando su
radio y disminuyendo tanto las contracciones, como la cantidad de sangre que bombea.
(Generando una Insuficiencia Cardiaca del lado derecho del corazón).
 Insuficiencia Cardiaca Derecha: Cuando las venas se congestionan de sangre y se
producen regurgitación yugular
 Insuficiencia Cardiaca Izquierda: Cuando las venas se congestionan de sangre y se
producen edemas agudos de pulmón.
 Función de las Válvulas Cardíacas: Evitan que la sangre fluya en sentido contrario
(Evitan que la sangre se devuelva de Ventrículo a Aurícula). Encontramos la Válvula
Tricúspide, y Mitral.
 Válvulas de las Arterias: Encontramos la Válvula Aortica y Válvula Sigmoidea
Pulmonar.
 Transposición de grandes vasos: El niño nace vivo, debido a que mantiene la
circulación fetal.
 Venas Pulmonares que tiene la Aurícula Izquierda: Son 4 venas: 2 venas
provenientes de cada pulmón.
 Continuación de Tipos de Circulación:
A. Circulación Coronaria: Es el aporte sanguíneo que se le da al corazón. Las arterias
coronarias Izquierda y Derecha, nacen de la aorta ascendente y proveen sangre
oxigenada al musculo cardiaco. La arteria coronaria derecha, suministra sangre al lado
derecho, el cual es pequeño, por solo bombear a los pulmones. La arteria coronaria
izquierda, suministra sangre al lado izquierdo y es más grande porque se bombea
sangre a todo el cuerpo.
B. Circulación Hepática: Flujo de sangre venosa, desde los órganos intestinales al
hígado antes de regresar al corazón.
 Ley de Laplace aplicada al corazón: Ley que aplica a órganos distensibles y huecos.
Explica porque los corazones dilatados, al aumentar su radio, deben desarrollar una
Tensión Mayor. Consta de la siguiente fórmula: “P= T/R”, Donde: “P”= Presión Distante,
“T”= Tensión Superficial y “R”= Radio de Curvatura. “En la medida en que aumenta el
denominador, la presión va a ser menor. Si el radio del corazón aumenta, la presión va a
disminuir”.
 Movimientos del Corazón: Se necesita un impulso o evento eléctrico, para que el
corazón se contraiga y se genere el evento mecánico.
A. Sístole: Contracción del corazón. 120mmHG.
B. Diástole: Relajación del corazón. 80mmHg.
 Eventos mecánicos del Ciclo Cardiaco:
A. Sístole Auricular: Empieza con el corazón relajado; Las aurículas, los ventrículos y las
válvulas se encuentran cerradas; La sangre llega por las grandes venas, pasando a las
aurículas, y abriendo las válvulas por presión, llenando de forma pasiva (sin
contracción alguna), los ventrículos en un 80% de sangre. Luego, el Nodo Sinusal
(Marcapasos del corazón) genera un impulso eléctrico, que produce la despolarización
auricular (Haciendo aparecer la Onda P, en el electrocardiograma), generando la
contracción de la aurícula, y posteriormente, completando el llenado de sangre (20%
restante) del ventrículo, con la patada auricular. La cantidad de sangre que queda en el
ventrículo, se denomina: Volumen diastólico final. Al final de esta fase, se observan
las aurículas contraídas, las válvulas auriculoventriculares abiertas, los ventrículos
completamente llenos de sangre y las válvulas aortica y pulmonar, se encuentran
cerradas.
B. Sístole Ventricular: El impulso del Nodo Sinusal, se propaga al Nodo
Auriculoventricular y se despolarizan los ventrículos, generando la contracción
ventricular (Haciendo aparecer el complejo QRS, en el electrocardiograma); Se
aumenta la presión de los ventrículos y se cierran las válvulas Auriculoventriculares,
para evitar el regreso de la sangre, hacia las aurículas; En este momento podemos
apreciar la Contracción ventricular isovolumétrica, en la cual los ventrículos se
encuentran contraídos, con suficiente presión para cerrar las válvulas
auriculoventriculares, pero, sin la presión suficiente para abrir las válvulas de las
arterias, dejando así, a ambos ventrículos con la misma cantidad de volumen
sanguíneo; Por último, cuando la presión ventricular, sobrepasa la presión de las
válvulas de las arterias, se abren las válvulas aortica y pulmonar. El volumen de sangre
que queda en los ventrículos, se denomina: Volumen diastólico final. Al final de esta
fase, se observan las aurículas contraídas, las válvulas auriculoventriculares cerradas,
los ventrículos contraídos y las válvulas de las arterias abiertas.
C. Diástole Ventricular: Cesa la contracción y se relaja el músculo cardiaco, cerrando las
válvulas aortica y pulmonar (Sonido Blup-Dup). Al final de esta fase, se observan las
aurículas relajadas, las válvulas auriculoventriculares cerradas, los ventrículos
relajados y las válvulas de las arterias cerradas. Cuando todo el corazón, se encuentra
relajado, con sus 4 válvulas cerradas, se le llama: Relajación ventricular
isovolumétrica.
 Toda la actividad de sístole y diástole, se lleva a cabo en aproximadamente ¾ de
segundo.
 Origen de la actividad eléctrica del corazón:
A. Las células cardiacas son capaces de auto excitarse espontánea y rítmicamente, sin
necesidad alguna, de un estímulo.
B. El corazón es un Sincito (Todas las células siguen lo que hace una célula, ya que
aunque estén separadas, actúan como una sola).
C. Las razones antes dichas, explican el automatismo del corazón, y nos dicen, el por qué
podemos realizar trasplantes cardiacos y el corazón sigue funcionando, fuera del
cuerpo humano.
 Nodo Sinusal: Es una pequeña estructura, de aproximadamente 2mm, cuya
característica principal, es su automatismo, que se localiza cerca de la desembocadura
de la vena cava, y es considerada como el marcapasos del corazón.
 ¿Por qué el Nodo Sinusal se considera el Marcapasos del Corazón?: Debido a que
es la parte nerviosa que se despolariza más rápido, siendo su potencial de reposo, el
menos negativo, y el que se acerca al potencial de umbral con mayor facilidad.
 Secuencia de actividad eléctrica en el corazón:

1 2 3 4
Nodo Sinusal Nodo AuriculoVentricular Haz de Hiss: Fibra de Purkinje:
(Potencial de (Potencial de Umbral: -70) (Potencial de Umbral: -75) (Potencial de Umbral: -80)
Umbral: -65) (45 a 55x min) (40x min) (25 a 35x min)
(60 a 90x min)

Ases Internodales Rama Derecha


y
Rama Izquierda

 Cuando se daña el Nodo Sinusal, pasa al mando el Nodo Auriculoventricular, luego el


Haz de Hiss y luego la Fibra de Purkinje.
 Entre Nodo Sinusal y Nodo Auriculoventricular, se encuentran los Ases Internodales
(Fibras nerviosas, que cumplen la función de conectar a dichos nodos entre sí)
 Cada uno genera una frecuencia cardíaca diferente.
 Este es el Sistema Excito Conductor, es decir la, única parte que genera actividad
eléctrica.
 Se genera un impulso del Nodo Sinusal, se despolarizan y se contraen las aurículas, el
impulso pasa al Nodo Auriculoventricular, de ahí, al Haz de Hiss (rama derecha y rama
izquierda) y por ultimo a la fibra de Purkinje.
 Periodo Refractario: “Es el periodo, en el que una membrana se vuelve insensible a los
estímulos.”

Llevando la definición al tema cardiaco: “Es el período amplio, en el que el corazón no


puede recibir ningún estímulo”. Su importancia radica, en que evita la tetania del musculo
cardíaco (La acumulación de estímulos, o muerte cardíaca).

 ¿Cómo y cuándo se genera el periodo refractario del corazón?: “Podemos


observarlo durante la fase 2 del potencial de acción cardiaco, cuando se abren los
canales de calcio para contrarrestar la salida de potasio”. Luego de la despolarización de
la célula, el estímulo cede, se cierran los canales de sodio, se abren los canales de
potasio, la célula comienza a sacar potasio para repolarizarse, y comienza la entrada de
calcio a la célula para contrarrestar la salida de potasio, haciendo lenta a la
repolarización y generando el periodo refractario, para dar oportunidad al corazón, de
contraer y relajar sus aurículas y ventrículos y realizar el llenado de sangre.
 Duración del Periodo refractario:
A. Periodo Refractario del musculo esquelético: 1 a 2 mseg.
B. Periodo Refractario del musculo cardiaco: ¼ de seg.
 Fases del Potencial de Acción Cardiaco:
A. Fase 0: Apertura de los canales de sodio y despolarización de la membrana.
B. Fase 1: Cierre de los canales de sodio y comienzo de la salida de potasio.
C. Fase 2: Apertura de los canales de calcio, que contrarrestan la salida de potasio
(Periodo Refractario).
D. Fase 3: Cierre de los canales de calcio, continuación de salida de potasio.
E. Fase 4: Activación de Bomba Sodio-Potasio, para expulsar 3 moléculas de sodio del
espacio intra a extracelular, e ingresar 2 moléculas de potasio del espacio extra a
intracelular.
 Dipolo: Distancia pequeña que existe entre dos cargas de igual magnitud, pero de
diferentes signos. La célula es un dipolo. El corazón, al actuar como un Sincito, es un
gran Dipolo.
 Principio del Dipolo para determinar el Eje Eléctrico Cardíaco:
Zona Neutra de Transición
“Entre una célula despolarizada y una
célula en reposo por despolarizar, siempre
va a existir una zona neutra (“zona de
transición”), la cual es perpendicular a la
dirección de la corriente, o la dirección de
90º
despolarización.”
Dirección de la Despolarización
 Factores que afectan la Frecuencia Cardiaca:
A. El Sistema Nervioso Autónomo actúa sobre la frecuencia cardiaca:
a. Sistema Simpático: Aumenta la frecuencia cardiaca. ¿Por qué acelera el corazón?
Porque el simpático, actúa sobre las células del nodo sinusal, positivizando su
potencial de reposo, acercando a este a su potencial de umbral, debido a la
disminución de permeabilidad de potasio, donde entra sodio al espacio intracelular
de la célula, pero no saca potasio por su baja permeabilidad. Potencial de Reposo: -
70→ -69→ -68→ -67→ -66→ -65, etc.
b. Sistema Parasimpático: Disminuye la frecuencia cardiaca. ¿Por qué disminuye la
frecuencia cardiaca? Porque el parasimpático, actúa sobre las células del nodo
sinusal, negativizando su potencial de reposo, alejando a este, a su potencial de
umbral, debido al aumento de la permeabilidad de potasio, donde la célula expulsa
moléculas de potasio, con mucha facilidad. Potencial de Reposo: -70→ -71→ -72→
-73→ -74→ -75, etc.
B. Temperatura: Las temperaturas actúan sobre la frecuencia cardiaca:
a. Bajas temperaturas: Disminuye la frecuencia cardiaca (Generan bradicardia).
Pueden generar un paro cardiaco.
b. Altas temperaturas: Aumenta la frecuencia cardíaca (Generan taquicardia).
C. Concentraciones de Electrolitos.
 Electrocardiograma: “Es un instrumento que nos sirve para registrar la actividad
eléctrica del corazón”. “Es un instrumento que registra de forma cronometrada y
amplificada, las actividades eléctricas (despolarización y repolarizacion) del corazón, en
cada ciclo cardiaco”. Como esta distante del musculo cardiaco, grafica las sumas
vectoriales de cada actividad eléctrica. Es un instrumento poderoso para detectar
enfermedades cardiacas, de bajo costo y muy cómodo de usar.
 ¿En qué consiste el Electrocardiógrafo?
A. Cables de conexión.
B. Electrodos.
C. Selector de Derivación.
D. Amplificador.
E. Registrador.
 Realización del ECG:
A. Paciente acostado en una cama cómodamente.
B. La temperatura del cuarto debe ser la adecuada, ni muy alta (Genera sudoración que
despega los electrodos), ni muy baja (Temblores por el frío, que afectan el
electrocardiograma)
C. Asegurar que el paciente esté convencido de que no va a sentir ningún tipo de dolor, y
se encuentre en un estado de relajación y calma.
D. Se deben colocar los electrodos correctamente, en los sitios adecuados y limpiarlos
con alcohol.
 Otros métodos de estudios basados en el electrocardiograma:
A. Prueba de esfuerzo: Se coloca el electrocardiograma, mientras se expone al paciente
ante una prueba de esfuerzo físico y se evalúan los resultados. Se usa para las
Cardiopatías Isquémicas.
B. El Registro Holter: Es una prueba donde se colocan los electrodos y se registra toda
la actividad eléctrica cardiaca, durante 24 o 48 horas. Pasado el periodo de tiempo, se
inserta el CD con la grabación de las últimas 24 o 48 horas, y con el uso de un
programa especial, se evalúan todas las irregularidades que presenten los resultados.
Se usa para diagnosticar Arritmias Cardiacas.
 Derivaciones del Electrocardiograma: Posee 12 Derivaciones con 9 electrodos:
A. 3 Derivaciones Bipolares: Que tienen dos polos (Positivo y negativo); También
llamados “derivaciones bipolares de miembros”: D1, D2 Y D3.
B. 3 Derivaciones Unipolares: Que tienen un polo; También llamado “derivaciones
unipolares de miembros”: aVR, aVL y aVF.
 Las cuales salen de 3 electrodos: Uno en el brazo derecho, uno en el brazo izquierdo y
el último en el pie izquierdo.
C. 6 Derivaciones Unipolares Precordiales: V1, V2, V3, V4, V5, V6.
 Las cuales salen de 6 electrodos en el tórax.
 Deflexión: Trazo que genera el electrocardiograma. Se observan diferentes trazos:
A. Trazo hacia arriba: Es positivo.
B. Trazo lineal: Es isoeléctrico (Neutro). “Isodifásico” (Mismos valores positivos y
negativos)
C. Trazo hacia abajo: Es negativo.
 Lo que se acerca al electrodo, se ve positivo y lo que se aleja del electrodo, se ve
negativo. Ejemplo: En V1, vemos positivo el ventrículo derecho y negativo el ventrículo
izquierdo; Mientras que en V6, vemos negativo el ventrículo derecho y positivo el
ventrículo izquierdo. Se puede decir, que el ECG, permite ver al corazón desde
diferentes sitios (Al igual que una falta, en un juego de futbol, vista por varias cámaras).
 ¿Que registra y que evalúa cada Derivación?: El ECG registra la diferencia de
potenciales en el segmento activo y evalúa los diferentes lados del corazón.
A. Derivaciones Bipolares “Bipolares de Einthoveen”: Registran la diferencia de
potenciales en la dirección o segmento, entre los electrodos activos.
a) D1: Evalúa la pared libre del ventrículo izquierdo.
b) D2: Evalúa la cara diafragmática derecha del corazón.
c) D3: Evalúa la cara diafragmática izquierda del corazón.
B. Derivaciones Unipolares de miembros “Monopolares de Goldberger”: Registran la
diferencia de potenciales en la dirección o segmento, entre un electrodo activo y otro
neutro, indiferente o de potencial 0 (en el medio de los otros dos, o un punto fijo
promedio).
a) D1-aVR (Amplificación del vector derecho): Evalúa a las aurículas y al ventrículo
derecho.
b) D2-aVL (Amplificación del vector izquierdo): Evalúa la pared libre del ventrículo
izquierdo.
c) D3-aVF (Amplificación del vector derecho): Evalúa la cara diafragmática del
corazón.
C. Derivaciones Unipolares Precordiales “Precordiales de Wilson”: Son ideales para
el diagnóstico o localización de enfermeades cardiacas. Se coloca el vector sobre el
corazón y solo registran el potencial de accion del sitio donde se coloca el electrodo.
a) V1: Evalúa: Ventrículo derecho, parte alta del tabique interventricular y las dos
aurículas. Se coloca en el 4to espacio intercostal, con línea para-esternal
derecha.
b) V2: Evalúa: Ventrículo derecho y tabique interventricular. Se coloca en el 4to
espacio intercostal, con línea para-esternal izquierda.
c) V3: Evalúa: Cara anterior del ventrículo izquierdo. Se coloca entre V2 y V4.
d) V4: Evalúa: Cara anterior del ventrículo izquierdo. Se coloca en el 5to espacio
intercostal, con línea medio-clavicular.
e) V5: Cara lateral del ventrículo izquierdo. Se coloca en el 5to espacio intercostal,
con línea axilar anterior.
f) V6: Cara lateral del ventrículo izquierdo. Se coloca en el 5to espacio intercostal,
con línea axilar media.
 Angulo de Lewis: Es una protuberancia que se siente, entre el manubrio clavicular y el
cuerpo del esternón, al cual le sigue el segundo espacio intercostal. Su importancia,
radica en que con él, nos guiamos para encontrar el segundo espacio intercostal.

Brazo D1 Brazo
Derecho Izquierdo Derivaciones de Miembros:

Bipolares: D1, D2, D3


aVF
D2 D3
Unipolares: aVR, aVL, aVF.

Pie Izquierdo

 Electrocardiograma normal:
A. Onda P: Despolarización Auricular.
B. Complejo QRS: Despolarización Ventricular.
C. Onda T: Repolarización Ventricular.
D. Onda U: Repolarización de los músculos papilares.
 La repolarizacion auricular se ve opacada por el complejo QRS.

Velocidad del papel milimetrado: 25mm por segundo.


Cada cuadrito en tiempo representa: 0,04 segundos.
2 Cuadritos: 0,08 Segundos.
3 Cuadritos: 0,12 segundos.
4 Cuadritos: 0,16 segundos.
5 Cuadritos: 0,2 segundos; 1 cuadro: 0,2 segundos.
10 Cuadritos: 0,4 segundos; 2 Cuadros: 0,4 segundos.
15 Cuadritos: 0,6 segundos; 3 Cuadros: 0,6 segundos.
20 Cuadritos: 0,8 segundos; 4 Cuadros: 0,8 segundos.
25 Cuadritos: 1 segundo; 5 Cuadros: 1 segundo.
Cada Cuadrito representa en altura: 0,1mV.
10 Cuadritos: 1mV.

 Duraciones de las ondas en un electrocardiograma normal:


A. Duración de Onda P (Despolarización Auricular): Dura 0,11 segundos. Si es muy
larga: Hipertrofia auricular.
B. Intervalo PR (Inicio de Onda P hasta inicio del complejo QRS): Dura entre 0,12 y
0,20 segundos. Si es muy corta: Síndrome de Pre-excitación; Si es muy larga: Bloqueo
Auriculoventricular. (Duración de paso de impulso entre el Nodo Sinusal y Nodo
Auriculoventricular).
C. Duración complejo QRS (Despolarización Ventricular): Dura 0,10 segundos. Si es
muy larga: Hipertrofia ventricular o Bloqueo de rama de Haz de Hiss.
D. Segmento ST: 0,12 seg. Si va hacia arriba o hacia abajo: Fallas del corazón (Prueba
de esfuerzo positivo).
E. Intervalo QT (Despolarización y Repolarizacion ventricular): Entre 0,35 a 0,45
segundos. Si es muy larga: Arritmias cardiacas ventriculares severas y mortales.

 Triángulo de Einthoven: Einthoven, emitió la idea de que el cuerpo humano constituye


un gran conductor eléctrico, en cuyo centro se encuentra la fuente de la actividad
cardiaca. Al colocar los electrodos en brazo derecho, brazo izquierdo y pierna izquierda
forman un triángulo equilátero, en forma de pirámide invertida. El corazón está en el
centro del mismo. Estas derivaciones son equidistantes del corazón, desde el punto de
vista eléctrico.

Brazo D1 Brazo
Postulados de Einthoveen:
Derecho Izquierdo
 El conductor (el cuerpo) es homogéneo.
 Las derivaciones son simétricas.
D2 D3
 Existe un dipolo equivalente, único, en el
centro del conductor (Corazón)
Pie Izquierdo
 Sistema Triaxial de Bayle: Se produce al trasladar los lados del triángulo de Einthoven
a un punto central, obteniendo un sistema de referencia triaxial, donde D1 es 0 grados,
D2 es +60º y D3 +120º.

Brazo D1 Brazo
Derecho Izquierdo D2

D1
D2 D3

D3
Pie Izquierdo
 Sistema Hexaxial de Referencia: Es el sistema de referencia de 6 ejes, que se produce
al combinar el sistema triaxial de Bayle, con el eje de las derivaciones frontales
unipolares. Según el sistema Hexaxial:
A. D1 es perpendicular a aVF.
B. D2 es perpendicular a aVL.
C. D3 es perpendicular a aVR.
D. Cada eje es equidistante el uno con el otro a 30º y tienen un valor de:
a) D1: 0 y 180 grados. -120º -90º -60 º
D2 aVF D3
b) aVR: 30 y -150 grados. -150º -30º
c) D2: 60 y -120 grados. aVR aVL

d) aVF: 90 y -90 grados.


180º 0º
e) D3: 120 y -60 grados. D1 D1

f) aVL: 150 y -30 grados.


150º 30º
aVL aVR
120º 60º
90º
D3 D2
aVF

 Vector Cardíaco: Es cualquier fuerza que tiene magnitud, dirección y se representa con
una flecha en una gráfica. El extremo de la flecha indica la dirección del vector, y la
longitud, indica la magnitud de la fuerza. “A” “B”.
 Interpretación del ECG: Para leer un ECG, se sigue la siguiente secuencia:
A. Ritmo Cardiaco: Existen 2 tipos de ritmo cardiacos:
a) Sinusal: Porque la onda P precede al complejo QRS. Es positiva en D1, D2 y D3.
b) No sinusal:
B. Frecuencia Cardiaca: Se determina dividiendo 1500 (1minuto en el papel), entre el
número de cuadros que hay entre R Y R. La Frecuencia cardiaca normal se encuentra
entre 60 y 100 latidos por minuto.
C. Eje Eléctrico: Existen dos métodos para determinar el eje eléctrico:
a) Método del Dipolo: Consiste en buscar en el ECG, la derivación donde se aprecie
el complejo QRS más isoeléctrico, luego se busca su perpendicular, se observa si
su perpendicular se encuentra positiva o negativa y se ubica su valor en los
cuadrantes del sistema hexaxial. Los valores normales se encuentran dentro de 0 y
90 grados.
b) Método de Graficacion de las derivaciones D1 y aVF: Se busca en las
derivaciones D1 y aVF, el voltaje de sus ondas (positivo o negativo), se ubica en el
cuadrante del eje cardiaco y se procede a graficar, usando el número de cuadritos
del voltaje dentro de los cuadrantes. Los valores normales se encuentran entre 0 y
90 grados.
 Ejemplo de la Determinación de la Frecuencia Cardiaca:

Frecuencia= 1500/20:
Frecuencia= 75 latidos por minuto.
La frecuencia se encuentra en un
valor dentro de lo normal.

 Ejemplo de la Determinación del Eje Cardiaco:

Método de Graficacion de Derivaciones D1


Método del Dipolo
y aVF
 La onda más isoeléctrica es aVL, su  D1 Positivo, aVF positivo, Eje Eléctrico entre
perpendicular es D2. 0º y 90º.
 El valor de D2 en el electrocardiograma es
 Voltaje de D1: 4mm.
positivo.
 El valor de D2 positivo, en el sistema
 Voltaje de aVF: 7mm.
hexaxial es 60º.
 Se grafica y obtenemos la localización del
 El eje eléctrico está en 60º.
vector.

-120º -90º -60 º -90º


D2 aVF D3 aVF

-150º -30º
aVR aVL
Tierra de Desviación
Nadie Izquierda
180º 0º 180º 0º
D1 D1 D1 D1
Desviación Eje
150º 30º Derecha Eléctrico
aVL aVR 70º Normal
120º 60º
90º 90º
D3 D2
aVF aVF
 Alteraciones del ECG:
A. Hipertrofia:
a. Auricular: Ondas “P” mayores a 0,12 segundos en V1.
I. Auricular Derecha: Ondas “P” difásicas. Inicial ancho en V1.
II. Auricular Izquierda: Ondas “P” difásicas. Final ancho en V1.
b. Ventricular:
I. Ventricular Derecha: “R” mayor que “S” en V1; “R” que disminuye de V1 a V6;
“QRS” ancho; Persistencia de “S” en V5 y V6; Desviación del eje a la derecha.
II. Ventricular Izquierda: Desviación del eje a la izquierda; “QRS” ancho; “S” en V1;
“R” mayor a 25mseg en V5.
B. Infartos:
a. Isquemia: Ondas “T” invertidas:
b. Lesión: Segmento “ST” elevado:
c. Necrosis: Ondas “Q”:
C. Bloqueos Auriculoventriculares:
a. 1er Grado: Intervalo “PR” mayor a 0,20 segundos.
b. 2do Grado: 2/1, 3/1, 4/1, o Wenckebach (“PR” aumenta, hasta que falta QRS).
c. 3er Grado: Bloqueo Auriculoventricular completo (Aurículas y ventrículos actuando
independientemente).
D. Bloqueos de Rama: Cuando el complejo “QRS” es mayor a 0,12 segundos.
a. Bloqueo Rama derecha: “r Rꞌ” en V1 o V2 y “S” ancha en V5 y V6.
b. Bloqueo Rama izquierda: “r Rꞌ” en V5 y V6 y “S” ancha en V1 o V2.

Das könnte Ihnen auch gefallen