Sie sind auf Seite 1von 3

1.

Que interpreta el Derecho Colombiano como carga probatoria

La carga de la prueba está consagrada en el artículo 167 del Código General del Proceso
en el que se estipula:

“I​ ncumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el
efecto jurídico que ellas persiguen.

No obstante, según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición
de parte, distribuir, la carga al decretar las pruebas, durante su práctica o en
cualquier momento del proceso antes de fallar, exigiendo probar determinado hecho
a la parte que se encuentre en una situación más favorable para aportar las
evidencias o esclarecer los hechos controvertidos. La parte se considerará en mejor
posición para probar en virtud de su cercanía con el material probatorio, por tener en
su poder el objeto de prueba, por circunstancias técnicas especiales, por haber
intervenido directamente en los hechos que dieron lugar al litigio, o por estado de
indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre la contraparte, entre otras
circunstancias similares.

Cuando el juez adopte esta decisión, que será susceptible de recurso, otorgará a la
parte correspondiente el término necesario para aportar o solicitar la respectiva
prueba, la cual se someterá a las reglas de contradicción previstas en este código.

Los hechos notorios y las afirmaciones o negaciones indefinidas no requieren


prueba”.

Modificó el régimen de la carga de la prueba que tradicionalmente se basa en la regla de la


carga estática (RCE).

2. En qué caso se aplica y en cuáles casos no se aplican?

El Código de Procedimiento Civil preveía la noción de la carga estática de la prueba en


virtud de la cual: “incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que
consagran el efecto jurídico que ellas persiguen”, en consecuencia, la parte que
argumentaba determinado hecho como sustento de su pretensión o excepción era quien
debía probar el mismo.

Esta noción, morigerada por el Código General del Proceso (CGP), nos brinda la
oportunidad de contar con un desarrollo procesal más dinámico, toda vez que orienta la
actividad probatoria hacia la consecución de la verdad procesal mediante la colaboración de
las partes cuando, advertida la dificultad de una de ellas para demostrar determinado hecho
y la situación más favorable de la otra para aportar las pruebas relacionadas con el mismo,
autoriza al juez para distribuir la carga de la prueba, por iniciativa propia o a petición de
parte.

Tal dinamismo probatorio se logra gracias a los supuestos que el artículo 167 del CGP, que,
de forma ilustrativa, le indican al juez cuando alguna de las partes está en mejores
condiciones de acreditar un determinado hecho, de tal forma que puede en cualquier
momento del proceso, antes de fallar, exigirle aportar las evidencias o esclarecer los hechos
controvertidos. Así, por ejemplo, se entiende que está en mejor posición para probar el
litigante que se halle en cercanía con el material probatorio, tenga en su poder el objeto de
prueba, por circunstancias técnicas especiales, haya intervenido directamente en los
hechos que dieron lugar al litigio, o por el estado de indefensión o de incapacidad en la cual
se encuentre la contraparte, entre otras circunstancias similares.

Esta nueva concepción de la carga de la prueba en nuestro sistema procesal tiene su origen
en la teoría de las “cargas probatorias dinámicas”, en donde se tiende a buscar la
efectividad de principios como la solidaridad, igualdad de las partes, lealtad y buena fe
procesal, toda vez que se orienta hacia el aporte de la prueba por la parte que puede
hacerlo más que por la parte que alega el hecho objeto de prueba.

Nuestra jurisprudencia, en especial en asuntos relacionados con responsabilidad médica,


en varias oportunidades ya había hecho referencia a la necesidad de dinamizar la carga de
la prueba, dadas las dificultades que tenían las partes para probar ciertos hechos, como por
ejemplo la parte demandante al momento de probar la culpa o el nexo causal en la
responsabilidad de los profesionales de la salud.

Estando ya en un sistema procesal en donde es viable la distribución de la carga de la


prueba, se hace necesario distinguir si la norma impone al juez un deber o si dicha
autorización para distribuir la carga de la prueba es una facultad de la cual puede hacer uso
de forma discrecional.

3. ¿Qué sanciones puede consagrar la normativa?

¿El juez está obligado a aplicarla o es libertad del mismo?


Sentencia C-086/2016
Una vez realizada la actividad probatoria, el juez debe prestarse a dictar ​sentencia​. Para
ello deberá seguir un iter lógico (V. ​sentencia​) en el que uno de los pasos es establecer los
hechos probados​, sobre los que aplicar las pertinentes normas, previa la ​valoración (V.
valoración de la prueba​) de dicha actividad probatoria.

Declarados los ​hechos probados​, positiva o negativamente, independientemente de cuál de


las ​partes​ haya convencido al juez, con base en el ​principio de adquisición​ ​procesal​, puede
ocurrir que no haya hechos dudosos, en cuyo caso el juez no se planteará más problemas
probatorio​s. Pero si para él sigue existiendo hechos sobre los que tiene dudas racionales,
en cuanto le está prohibido el non liquet, ​según los ​artículo​s 1.7 del C.C., 361 L.E.C.1881 y
11.3 L.O.P.J. así como el 448 C.P., ​debe plantearse el tema de la carga de la ​prueba​.

¿Que puede pasar si las partes no lo hacen?

Las desventajas tienen que ver con la aplicación práctica de la figura. Así, si un juez asigna
la prueba de un hecho a la parte que no debía probarlo, no es claro qué sucede si esta
parte no cumple con la orden del juez, sin que pueda aplicarse la regla de juicio en su
contra, pues el hecho debía probarlo la parte contraria. Si, por ejemplo, el juez ordena que
la parte demandada demuestre que ocurrieron los elementos de la compraventa, y esta no
cumple dicha orden, no podría fallar declarando la simulación pues este hecho no está
demostrado.

Das könnte Ihnen auch gefallen