Sie sind auf Seite 1von 14

LA FAMILIA ULMÁCEA (Ulmaceae).

THE FAMILY ULMÁCEA (Ulmaceae).

RESUMEN:
La presente monografía está relacionada sobre familia Ulmaceae, la cual, se identifica por ser
árboles o arbustos, Árboles o arbustos, a veces trepadores, con exudado acuoso. Hojas simples,
alternas, usualmente dísticas, estípulas en pares, laterales o intrapeciolares, libres o unidas, base
usualmente oblicua, margen entero variadamente aserrado. Inflorescencias axilares, cimosas o en
conjuntos fasciculados en las flores femeninas solitarias, axilares en las ramas del mismo año o del
anterior. Flores perfectas o unisexuales, actinomorfas, verdosas o pardas, pequeñas; perianto
herbáceo, de un solo verticilo de (2)4 a 8(9) tépalos, éstos libres o unidos, persistentes; estambres
del mismo número y opuestos a los lóbulos del perianto, rara vez más, filamentos libres, anteras
biloculares, con dehiscencia longitudinal, a menudo un poco versátiles; ovario súpero, bicarpelar,
sésil o estipitado, unilocular, rara vez bilocular, el óvulo solitario, péndulo en el ápice del lóculo,
estilos 2, lineares, simples o bifurcados. Fruto en forma de sámara o drupa; semilla con embrión
recto o curvo; endospermo ausente o escaso. Presentan La familia comprende alrededor de 15
géneros con más de 150 especies distribuidas por ambos Hemisferios, a excepción de las zonas
polares. En la familia se encuentran árboles productores de maderas de buena calidad. El follaje de
algunas especies se ha empleado como forraje para el ganado. Algunas otras producen fibras y
muchas otras se cultivan con fines ornamentales. Los resultados demuestran las interpretaciones
de morfología y anatomía vegetal, filogenética, discusión aspectos ecológicos y de conservación,
diversidad y distribución, fotoquímica, etnobotánica, especies útiles, entre otras, analizando los
aspectos que se incluyen en una revisión bibliográfica.
Palabras cl
aves: Caracteres diagnóstico, hábito, revisión de literatura, Ulmaceae.

ABSTRACT
The present monograph is related to the family Ulmaceae, the quality, and the identification for being
trees or shrubs, trees or shrubs, sometimes climbers, with watery exudate. Leaves simple, alternate,
usually distichous, stipules in pairs, lateral or intrapeciolar, free or joined, base usually oblique, whole
margin variedly sawed. Axillary inflorescences, cimosas or in fasciculate assemblages in female
solitary flowers, axillary in branches of the same year or the previous one. Perfect flowers or
unisexual, actinomorphic, greenish or brown, small; Herbaceous perianth, of a single whorl of (2) 4
to 8 (9) tépalos, these free or united, persistent; Stamens of the same number and opposite to the
lobes of the perianth, rarely more, free filaments, bi-locular anthers, with longitudinal dehiscence,
often a little versatile; ovary superior, bicarpelar, sessile or stipulated, unilocular, rarely bi-locular,
solitary ovule, pendulum at the apex of the locular, styles 2, linear, simple or bifurcated. Fruit in the
form of samara or drupe; seed with straight or curved embryo; absent or sparse endosperm. The
family comprises about 15 genera with more than 150 species distributed in both Hemispheres,
except for the polar areas. In the family there are trees that produce good quality woods. The foliage
of some species has been used as fodder for livestock. Some others produce fibers and many others
are grown for ornamental purposes. The results demonstrate the interpretations of morphology and
plant anatomy, phylogenetic, ecological and conservation discussion, diversity and distribution,
photochemistry, ethnobotany, needs, among others, analyzing the aspects included in a
bibliographic review.
Key words: Diagnosis characters, habit, literature review, Ulmaceae.

1. INTRODUCCIÓN
La naturaleza es importante y es por ello que en la relación que los seres humanos hemos tenido a
lo largo de nuestra historia con el medio ambiente es una cuestión que tiene un particular interés
ahora que estamos experimentando los efectos de la degradación de la Naturaleza. La
contaminación del agua, la generación de gases de efecto invernadero, o la tala de los bosques y
la biodiversidad son sólo algunos de los fenómenos que muestran la falta de equilibrio que los seres
humanos hemos tenido con la Naturaleza (Dorantes, 2016). Y es por esto que se debe tener
conciencia y tomar acciones para corregir los efectos destructores de la actividad humana, para
conservar el medio ambiente y preservarlo para las generaciones futuras. Justamente, poniendo en
manifiesto que un modelo de desarrollo sostenible debería incluir aspectos sociales, económicos y
ecológicos de manera integrada (Castillo et al., 2017), para remediar estas falencias, se debe tener
en cuenta las diferentes ciencias biológicas como lo es la clasificación taxonómica de algunas
especies que están o pueden estar en peligro de extinción como lo es Zelkova sicula Di Pasquale,
Garfì & Quézel en la región de Sicilia de la familia de la Ulmaceae la cual ha sido catalogada según
las como CR (En Peligro Crítico) de acuerdo con los Criterios de la Lista Roja de la UICN
B1ab(i,ii,v)+2ab(i,ii,v); C2a(ii), D., esto significa que el área en la que se encuentra dicha especie es
muy pequeña, y que tanto dicho territorio como la cantidad de ejemplares continúan reduciéndose.
El escaso número de efectivos de la única población conocida, que se encuentra en declive, hace
muy probable la extinción de esta especie (Montmollin & Strahm, 2007).

No obstante, en esta monografía no se va a hablar solamente de la especie anteriormente


mencionada de las Ulmáceas, pues el objetivo de esta revisión de literatura es realizar
interpretaciones de morfología y anatomía vegetal, filogenética, discusión aspectos ecológicos y de
conservación, diversidad y distribución, fotoquímica, etnobotánica, especies útiles, entre otras,
analizando los aspectos que se incluyen en una revisión bibliográfica de la familia de las ulmáceas,
siendo estas caracterizadas por ser árboles o arbustos, bisexuales o unisexuales, con savia acuosa.
Hojas alternas, raramente opuestas, simples, usualmente dísticas, a menudo oblicuas en la base,
pinnadas o con venas nipalmadas, enteras o dentadas, pecioladas; estafas anomocíticas o con
células de soporte poco diferenciadas; cistolitos comúnmente presentes, especialmente en la
epidermis; estípulas pareadas, laterales, interpetiolares, o intrapeciolares, libres o fusionadas,
caducas. Inflorescencias axilares, cimosos, racemosos, paniculados, fasciculados, o las flores
femeninas solitarias. Flores perfectas de imperfectas, actinomorfas a levemente zygomórficas; sub-
campanulado de perianto, con un solo espiral con tépalos de (-2) 4-6 (-9) libres o unidos por debajo,
persistentes; Pétalos ausentes. Estambres, tantos como los amigos y opuestos a ellos, o raramente
el doble, o hasta 16, libres o con los filamentos que surgen del tubo del cáliz, erectos en brotes,
anteras 2-cecosas y dehiscencias longitudinalmente, dosificados y a menudo algo versátil, un pistilo
generalmente presente en flores masculinas, estaminados presentes o ausentes en flores
femeninas, el gineceo está compuesto por 2 carpelos connados; ovario superior, sésil o estipitado,
I- locular o raramente 2- locular (en Ulmus spp.); Ramas de estilo 2, lineales, simples o bifurcadas,
con estigmas decurrentes; óvulo 1, péndulo cerca del ápice del lóculo, antrópico, bitégmico,
crassinucellar. Fruto una drupa o sámara; Semillas con embrión recto o curvo, dicotiledóneo y
escaso o sin endospermo (Todzia, 1993).
2. METODOLOGIA
 Se investigó por medio de la literatura sacada de internet y libros interpretaciones de
morfología y anatomía vegetal, filogenética, discusión aspectos ecológicos y de
conservación, diversidad y distribución, fotoquímica, etnobotánica, especies útiles, entre
otras.
 Se buscó la clave de las categorías taxonómicas de la familia Ulmaceae con sus géneros.
 Se logró aprender más sobre una familia de plantas (Ulmaceae) en cuanto su morfología y
anatomía vegetal, filogenética, discusión aspectos ecológicos y de conservación, diversidad
y distribución, fotoquímica, etnobotánica, especies útiles, entre otras.
3. RESULTADOS.
El nivel jerárquico de la familia Ulmaceae se forma mediante las categorías designadas por Lineo
es así que los géneros se agrupan en familias, las familias en órdenes, los órdenes en clases y las
clases en Filum (plural fila) o divisiones (Marín & Murillo, 2006), en donde, fue introducido y definido
por primera vez por Mirbel en 1815, momento en el que solo incluía a Celtis y Ulmus, proponiendo
dividir las Ulmaceae en dos familias separadas, las Ulmaceae para incluir Ulmus y géneros
relacionados, y Celtidaceae que comprende a Celtis y sus aliados, una opinión que fue apoyada por
Grudzinskaya (1967). Sin embargo, todos los taxónomos contemporáneos generalmente aceptan
considerar a la familia Ulmácea como un taxón natural estrechamente relacionado con Moráceas y
Urticáceas e incluir estas familias en el orden Urticales.
3.1 Taxonomía de la familia Ulmaceae
La familia Ulmaceae fue descrita por el APG III pertenece al reino de las plantas, en la división
Magnoliophyta, su clase es Magnoliopsida, su orden es Rosales y la familia Ulmaceae Mirb
(Wiegrefe, 1998), fue definida por Mirbel en 1815, en la cual, presenta un género tipo que es el
ulmus, este descrito por Lineo. Esta conforma dos subfamilias que son las Ulmoideae y Celtidoideae,
mostrando que había 15 géneros en 1998 según Sistema de clasificación de Engler y Prantl como
lo muestra en el tabla 1.

Tabla 1. Géneros de la familia Ulmaceae Mirb (Wiegrefe, 1998).

3.2 Cladograma de la familia Ulmaceae


La familia Ulmaceae pertenecía a la menor de las familias de la Orden Urticales (Pereira, s.f), sin
embargo, ahora está dentro de la categoría taxonómica del orden Rosales (APG III, 2009), donde
en este orden, se abarcan diversos tipos de plantas, lo que hace difícil concretar en pocas palabras
las características generales del mismo (Anónimo, S.f «Sacado de revista sistemática vegetal »),
pero en general se puede decir que es un orden de plantas con unas 8.000 especies, algunas de
ellas muy conocidas y con mucha importancia alimenticia. Su morfología floral es muy variable, y
también es versátil sobretodo en cuanto a su gran diversidad de formas de fructificar. El orden
contiene hierbas anuales o perennes, arbustos y árboles, siendo importantes en las selvas
tropicales, donde géneros como el Ficus ocupan una ecología importante. Es un orden con alta
importancia económica, no solo por la gran cantidad de frutas que se extraen de él, sino que también
por su importancia en jardinería y forestal, tanto en selvas tropicales como en bosques templados.
Se estima que este orden apareció hace unos 89 millones de años, pero no fue hasta hace unos 76
millones de años cuando empezó a diversificarse en las familias actuales (Anónimo, s.f «Sacado de
revista taxateca »). Las familias que conforman este orden son 9 (Fig. 1) con 261 géneros y
aproximadamente 7.725 especies (APG III).

Fig. 1. Cladograma del orden rosales (Ulmaceae).

3.3 Morfología vegetal de la familia Ulmaceae


En la morfología vegetal de la familia Ulmaceae se caracteriza por ser Árboles o arbustos, a menudo
monoicos. Hojas caducas (excepto Celtis pallida), alternas, simple, o pie asimétrico la base, a
menudo 2-clasificado; estípulas de hoja caduca (Brasher, 2003), margen entero a variadamente
aserrado; inflorescencias axilares, cimosas o en conjuntos fasciculados, o bien las flores femeninas
solitarias, axilares en las ramas del mismo año o del anterior; flores perfectas o unisexuales, perianto
herbáceo, de un solo verticilo de (2)4 a 8(9) tépalos, éstos libres o unidos, persistentes; estambres
del mismo número y opuestos a los lóbulos del perianto (Pérez et al,1999) Flores estaminadas con
pistilodio rudimentario o ausente. Flores pistiladas con o sin estaminodios. Frutos en sámaras,
drupas o nueces, embrión recto o curvo, endospermo escaso o ausente (Santana, 2011).

Burnham (1986) ha descrito una serie de morfotipos de hojas del Paleógeno de América del Norte
utilizando análisis discriminante. Los estudios del autor indican que Ulmus apareció por primera vez
en el Eoceno medio. La madera siliciificada (Selmeier, 1989) y las frutas con alas asignadas al
género Cedrelospermum (Manchester, 1989c) son elementos comunes en algunas flores del
Cenozoico. La presencia de una o dos alas en el sámara se ha utilizado para distinguir las especies.
Cedrelospermum nervosum se utiliza para ramas con hojas adheridas y órganos (Taylor, 2009).
3.4 Anatomía vegetal de la familia Ulmaceae

En la anatomía de esta familia se basa en compartir los siguientes caracteres: (1) elementos de
vasos relativamente cortos; (2) alternar fosas intervasculares alargadas a circulares; (3) fibras con
simple a ligeramente hoyos bordeados en forma de hendidura. Parénquima axial y de rayos
comparten pozos compuestos unilaterales con elementos de vasos. Los rayos vasculares pueden
ser uniseriate, biseriate y Multiseriate pero los rayos individuales en los tres tipos, siendo de paredes
gruesas. Las diferencias anatómicas entre las dos subfamilias incluyen rayos homocelulares
(Ulmoideae) frente a rayos homocelulares y heterocelulares (Celtidoideae); y parénquima de rayos
vasculares y de vasos vasculares axiales (Ulmoideae) vs. Variable a alterna (Celtidoideae), se basa
en el xilema de Ulmus pues, es típicamente un anillo poroso, el tipo estándar para maderas
templadas. En celtis spp. La madera porosa de anillo y difusa generalmente se correlaciona con la
distribución estacional templada versus tropical. La planera puede ser de anillo o difusa porosa. Las
perforaciones escalariformes están presentes en el xilema secundario de Celtis, Hemiptelea,
Zelkova, Planera y Ulmus (Sweitzer 1971).

3.5 Filogenética de la familia Ulmaceae

La fenología se describe como el arte de la observación de las fases del ciclo de vida o eventos de
plantas y animales en su ocurrencia temporal a lo largo del año (Lieth, 1974). Las manifestaciones
visibles de la actividad funcional, tales como la aparición, transformación y desaparición de los
diversos órganos en los vegetales, expresan las reacciones orgánicas ante el estímulo de las
variaciones meteorológicas en el ambiente (Ledesma, 1953). La fenología sintetiza las acciones de
diversos elementos del clima sobre el comportamiento de las plantas (Elías Castillo y Castellví
Sentís, 1996).
Para la filogenéticas de la familia Ulmaceae, la morfología de los estambres en el botón floral, la
posición del ovulo, la presencia de látex y el habito de crecimiento, son caracteres considerados de
gran peso para establecer relaciones filogenéticas al interior del orden rosales (Franco, 1992). Y en
donde se puede decir que las ulmáceas, a las que Ampelocera es un grupo hermano, son
monofiléticas, como lo sostienen muchas líneas de evidencia morfológica. En contraste con
Ulmaceae, la monofilia de Ceitidaceae (excluyendo Ampelocera) no fue apoyada, y la resolución de
las relaciones de Celtidaceae con otras Urticales, así como las de la familia, se deja para estudio
futuro (Berg, 1989). Analizando que Ulmaceae es la familia hermana del grupo [Cannabaceae
[Moraceae, Urticaceae]], comparten: pelos unicelulares y multicelulares-glandulares; floema
estratificado; hojas con venación secundaria, venas secundarias procediendo directamente a los
dientes no glandulares y las venas de orden superior convergentes en estos dientes, al menos un
brote profilar prominente; estípulas caulinares; flores pequeñas, polinización por viento, estambres
iguales y opuestos al perianto; gineceo 2 carpelar, solamente fértil el abaxial, estigmas sésil,
expandido; óvulo epítropo, placentación apical (Wiegrefe et al, 1994).
En consideración del Ulmus pumila (fig. 2)radica en que representa una de las mayores fuentes de
aporte polínico a la atmósfera, ocupando el octavo lugar dentro de las más abundantes después de
las Cupressaceae, Fraxinus, Myrtaceae, Poaceae, Chenopodiaceae, Pinus y Urticaceae (Saveanu
y Murray, 2014).
3.6 Hábitat y distribución de la familia Ulmaceae
El hábitat de la familia Ulmaceae se caracteriza por ser bosques templados fríos hasta bosques
tropicales e incluyen especies de hoja perenne, sernideciduas y caducas, y su distribución, ambos
hemisferios (norte y sur), siendo las especies existentes caracterizados por ser arbustos semi-
leñosos de baja estatura de principios de S1. Con vegetación accesoria a grandes árboles del
bosque clímax (Manchester, 1989).

En Colombia, la familia Ulmaceae tiene 7 especies con un porcentaje de 10,9 % y su distribución


está en la región de la Orinoquia con 5 sp, caribe con 4 sp., la amazonia con 2 sp., y el chocó con
1 sp. Siendo esta una de las familias de amplia distribución en tierras bajas (Amazonia, Chocó,
Orinoquia, Caribe) y en la baja y media montaña de los Andes, pero ausentes en el páramo (Rangel,
2015) como ejemplo, se encuentra la distribución de esta, se encuentra Ampelocera edentula en el
departamento del amazonas (Castaño et al, 2007), en el departamento de magdalena en el bosque
de san Sebastián se encontró un registro del 15,66% de los individuos de la especie Ampelocera
longissima (Marulanda et al 2003), en bosques secos de colombia como en la localidad los
colorados, se encuentra la especie Ampelocera macphersonii y en otro bosque seco se encuentra
la especie Phyllostylon, ubicándose plantas con flores endémicas (Instituto Alexander von Humboldt,
1998).

Fig. 3 Hábitat y distribución de la familia Ulmaceae (Dottori y Hunziker, 1994)


3.7 Importancia económica de la familia Ulmaceae
La madera fuerte de Ulmus y Celtis se utiliza para muebles, paneles, construcción naval, cajas, y
carillas. En América Central, Ulmus se utiliza para amarres ferroviarios, automóviles y ruedas de
vehículos. En África e India, la madera de Aphananthe y Holoptelea se utiliza para diversos fines de
construcción. La madera de phyllostylon se ha utilizado para las lanzaderas, escalas y teclas de
piano de los tejedores. El mucílago de la corteza de Ulmus rubra se ha utilizado en las medicinas
como agente antiinflamatorio (Sweitzer 1971 citado por Todzia, 1993). El ulmus debido a las
características que tiene la madera resulta fácil de trabajar, difícil de hendir y resistente a la
putrefacción, aún cuando se mantiene húmeda por cierto tiempo. De ahí que haya resultado muy
útil para la construcción naval, pilotes para las minas y pozos y, antiguamente, empleada también
para las conducciones de agua (Martínez, 2013).
3.8 Etnobotánica de la familia Ulmaceae

En la etnobotánica es el estudio del comportamiento de las sociedades humanas respecto del


mundo vegetal, a su vez, evidencia cómo se ha logrado el aprovechamiento de los recursos
naturales por parte de las poblaciones locales, tanto nativas (indígenas) como aquellas que han sido
residentes en una determinada región por largo tiempo (Carreño, 2016), se puede decir que, la
familia ulmaceae se caracteriza por ser empleada como antihemorrágica en salientes, se
machacaban las hojas y se ponían directamente, o bien con un pañuelo o algodón sobre la herida
(Rita, 2008) como es el caso de Phyllostylon rhamnoides (J. Poiss.) Taub, (Suarez, 2014).

3.9 La palinología de la familia Ulmaceae

Por su parte en la palinología de una familia taxonómica de las plantas, es importante su estudio ya
que, es la ciencia que estudia el polen, el elemento que contiene el gameto masculino y producido
exclusivamente en las flores de las plantas Angiospermas y Gimnospermas, mientras que las
esporas son producidas por los helechos y por los hongos para el mismo fin reproductivo (Burjachs,
2006). Como es el ejemplo de Giannasi (1978), Ampelocera y Aphananthe no tienen glicoflavonas,
como se encuentra en todas las demás celtidáceas, y en su lugar tienen flavonoles, como en
Ulmaceae, incluso en la semilla, donde parecen estar estrechamente relacionados entre sí al
compartir la capa de semilla básicamente linaje donde las células exotestales son
característicamente alargadas longitudinalmente, y el cierre mutuo de las relaciones entre estos tres
géneros también están respaldadas por evidencia palinológica (Takaso & Tobe, 1990).
3.10 Extinción de algunos géneros o especies de la familia Ulmaceae
La familia Ulmaceae por ser una especie de uso maderable, se esta convirtiendo en una familia con
algunas especies en vía de extinción como Colorado Basin (por ejemplo, Ulmaceae, Loranthaceae,
Liliaceae) y Patagonia (por ejemplo, Ulmaceae), donde probablemente el evento global del límite K
/ P también podría estar relacionado con efectos regionales o locales que produjeron la extinción y
también la migración de taxones (Quattrocchio, 2006), o el caso del olmo donde la modificación del
hábitat de esta especie (Ulmus laevis Pallas) se evidencia como consecuencia de las actividade
humanas que afectan de manera negativa (venturas, 2013).

Algunos científicos han realizado investigaciones está produciendo elementos importantes


contribuyendo a un conocimiento más completo de las floras terciarias de las latitudes del sur de
América del Norte. Entre los órganos vegetales más abundantes en esta Formación se encuentran
los frutos de Cedrelospermum, un género ulmáceo extinto que pertenece a la subfamilia Ulmoideae
(fig. 4). Las frutas de Cedrelospermum se describen morfológicamente y se interpreta su estructura.
Un solo espécimen con células preservadas permitió alguna descripción histológica.

Fig. 4 cladograma de los géneros de la familia Ulmaceae

4. CONCLUSIONES
 Se pudo evidenciar por medio de la literatura sacada de internet y libros interpretaciones de
morfología y anatomía vegetal, filogenética, discusión aspectos ecológicos y de
conservación, diversidad y distribución, fotoquímica, etnobotánica, especies útiles, entre
otras.
 se analizó la importancia económica que puede tener esta familia por el olmo y su madera,
mostrando un impacto negativo al género, mostrándose su posible extinción.
 La familia Ulmaceae se caracteriza por ser un taxón natural estrechamente relacionado con
Moráceas y Urticáceas e incluir estas familias en el orden Urticales.
5. AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todos los científicos que han hecho estas investigaciones tecnocientíficos acerca
de la familia Ulmaceae mostrando su principal importancia y analizando la manera en cómo
debemos de tomar conciencia de nuestros actos para prevenir y mitigar los impactos ambientales
como lo es la tala de árboles.
REFERENCIAS

1. Aguirre Z. 2011. Especies forestales bosques secos del ecuador. Ministerio del Ambiente de
Ecuador – MAE. Disponible en: https://coin.fao.org/coin-
static/cms/media/21/14042335632720/especies_forestales_bosques_secos_del_ecuador.p
df
2. APG II.2002. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and
families of flowering plants: APG II. Botanical Journal of the Linnean Society, 2003, 141, 399–
436.
3. APG III. 2009. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders
and families of flowering plants: APG III. Botanical Journal of the Linnean Society, 2009, 161,
105–121.
4. BERG, C.C. 1989. Systematics and phylogeny of the Urticales. In: Crane, P & S. Blackmore
(eds.), Evolution, Systematics. and Fossil History of the Hamamelidae. 193-220 p
5. Brasher Jefrey (2003). Ulmaceae Elm Family. Journal of the Arizona-Nevada Academy of
Science, Vol. 35, No. 2, Vascular Plants of Arizona: Part 7 (2003), pp. 170-176 Disponible en:
https://www.jstor.org/stable/40019717?Search=yes&resultItemClick=true&searchText=Ulma
ceae&searchUri=%2Faction%2FdoBasicSearch%3Fgroup%3Dnone%26amp%3Bfc%3Doff
%26amp%3BQuery%3DUlmaceae%26amp%3Bacc%3Doff%26amp%3Bwc%3Don&ab_seg
ments=0%2Ftbsub1%2Frelevance_config_with_defaults&refreqid=search%3A32184e5a372
d76ba1c202c2a8600a848&seq=1#page_scan_tab_contents
6. Burnham, R. J. 1986. Foliar morphological analysis of the Ulmoideae (Ulmaceae) from the
early tertiary of western North America. Palaeontographica 201B: 135-167. [22]
7. Carreño P.2016. La etnobotánica y su importancia como herramienta para la articulación
entre conocimientos ancestrales y científicos. Disponible en:
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3523/1/Carre%C3%B1oHidalgoPabloCesa
r2016.pdf
8. Burjachs, F.2006. Palinología y restitución paleoecológica. Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/16361205.pdf
9. Castaño Arboleda, Nicolás; Cárdenas López, Dairon; Otavo Rodríguez, Edgar.2007.
Ecología, aprovechamiento y manejo sostenible de nueve especies de plantas del
departamento del Amazonas, generadoras de productos maderables y no maderables.
Nicolás Castaño Arboleda; Dairon Cárdenas López; Edgar Otavo Rodríguez (Editores).
Bogotá, Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas –Sinchi-. Corporación
para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, CORPOAMAZONIA. Disponible en:
http://www.corpoamazonia.gov.co/images/Publicaciones/27%202007_Nueve_especies_fore
stales/2007_%20nueve_especies%20_forestales.pdf
10. Castillo Sarmiento, A. Y., Suárez Gélvez, J. H., & Mosquera Téllez, J. (2017). Naturaleza y
sociedad: relaciones y tendencias desde un enfoque eurocéntrico. Luna Azul, 44, 348-371.
DOI: 10.17151/luaz.2017.44.21. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n44/n44a21.pdf
11. Cuevas Guzmán R, Santana Michel F J., Sánchez Rodríguez E V., Núñez López N M.
Cervantesiaceae: nuevo registro de una familia naturalizada para la flora de México. Acta
biol. Colomb. 2016;21(2):431-436. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.15446/abc.v21n2.53621
12. Diaz C & Puerto, M. 2011. Evaluación del hábitat, las poblaciones y el estatus de
conservación del barrigón (Cavanillesia, Chicamochae, Malvaceae - Bombacoideae).
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cal/v33n1/v33n1a7.pdf
13. Dorantes MA (2016). El desarrollo de la relación del ser humano con la naturaleza: una visión
desde la perspectiva de género. Alternativa psicológica. Programa Institucional de Estudios
de Género de la FES Iztacala. Número 36. Disponible en:
http://www.alternativas.me/attachments/article/131/El%20desarrollo%20de%20la%20relaci
%C3%B3n%20del%20ser%20humano%20con%20la%20naturaleza.pdf
14. Elías Castillo, F., y F. Castellví Sentís, 1996. Agrometeorología. Ediciones MundiPrensa,
España, pp. 318. Disponible en: http://redbiblio.unne.edu.ar/pdf/0603-002241_D.pdf
15. Franco P. 1992. Acerca de lozanella enantiophylla (Ulmaceae).Universidad nacional de
Colombia, santafe de bogota. Disponible en:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/35753/36322
16. Giannasi, D E. 1978. Generic Relationships in the Ulmaceae Based on Flavonoid Chemistry.
Taxon, Vol. 27, No. 4 (Aug., 1978), pp. 331-344.International Association for Plant Taxonomy
(IAPT).Disponible en: http://www.jstor.org/stable/1220369
17. Instituto Alexander von Humboldt, 1998. El Bosque seco Tropical (Bs-T) en Colombia.
Disponible en: http://media.utp.edu.co/ciebreg/archivos/bosque-seco-tropical/el-bosque-
seco-tropical-en-colombia.pdf
18. Jia L, B; Manchester E, R; Su T; Xing Y, W; Chen W, Y; Huang Y, J; Zhou Z, K.2015. First
occurrence of Cedrelospermum (Ulmaceae) in Asia and its biogeographic implications.
Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/303913197_Jia2015_First_Ocurrence_of_Cedrelo
spermum_Ulmaceaein_Asia
19. Lieth, H., 1974. Phenology and seasonality modeling, Springer, Verlag, New York,
Heidelberg, Berlin. Disponible en: https://www.springer.com/gp/book/9783642518652
20. Magallón-Puebla, S., y RS Cevallos-Ferriz, S. (1994). Última aparición del género extinto
cedrelospermum (Ulmaceae) en América del Norte: cedrelospermum manchesteri de México.
Revisión de Paleobotánica y Palinología, 81 (2-4), 115-128. doi: 10.1016 / 0034-6667 (94)
90102-3. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0034666794901023
21. Manchester, S.T. 1989. Evolution, systermtics, and Fossil History of the Harmmelidae, Volurm
2; 'Higher' Harmmelidae, (eds P. R, Crane and S. Blackmore), Systemati cs Association
Special Volume No. 4GB, pp. 221 -251. Clarendon Press. Oxford, 1S6'9. 0 The Systematics
Association. Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Steven_Manchester/publication/270961395_Systemati
c_and_fossil_history_of_the_Ulmaceae/links/54bb34df0cf24e50e9403969/Systematic-and-
fossil-history-of-the-Ulmaceae.pdf
22. Marin S & Murillo Beatriz (2006). Sistema de información para la taxonomía de plantas
monocotiledóneas, sim. universidad de Manizales, facultad de ingeniería. Disponible en:
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/190/180_Marin_Cuartas_
Sandra_Milena_2006.pdf?sequence=2
23. Martinez Rosa (2013). El olmo. División de Bioquímica y Biología Molecular. Departamento
de Agroquímica y Bioquímica.Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/274063061_El_olmo
24. Marulanda L, Uribe A, Velasquez P, Montoya M, Idarraga A, Lopez M, Lopez J. 2003.
estructura y composición de la vegetación de un fragmento de bosque seco en san sebastián,
magdalena (Colombia). composición de plantas vasculares. Disponible en:
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/actbio/article/viewFile/329498/20785
936
25. Montmollin, B. de y Strahm, W. (Eds.) 2007. La lista Top 50 de especies vegetales
amenazadas de las islas del Mediterráneo: 50 especies silvestres al borde de la extinción, y
las acciones para salvarlas. Grupo Especialista de la UICN/CSE en Plantas de las Islas
Mediterráneas, UICN, Gland, Suiza. Disponible en:
https://cmsdata.iucn.org/downloads/la_lista_top_50.pdf
26. Página oficial de Trópicos (Visitada el 10 de febrero de 2019). Disponible en:
www.tropicos.org
27. Página oficial Flora malesiana (consultado el 20 de febrero de 2019). Ulmaceae. Disponible
en: http://portal.cybertaxonomy.org/flora-malesiana/node/4344
28. Pardo M & Gómez E. 2003. Etnobotánica: aprovechamiento tradicional de las plantas y el
patrimonio cultural. Anales jard. Bot. Madrid 60 (1): 171-182.
29. Pereira Jorge (s.f). INDICE DAS ESPÉCIES DE ULMACEAE DO BRASIL. Bolsista do
Conselho Nacional de Pesquisas — Instituto de Conservaçâo da Natureza, C P. 3545, ZC-
00, GB. Estagiârio na Seçâo de Botânica Sistemâtica do Jardim Bo tânico do Rio de Janeiro.
Disponible en: http://sci-
hub.tw/https://www.jstor.org/stable/23492565?Search=yes&resultItemClick=true&searchTex
t=Ulmaceae&searchUri=%2Faction%2FdoBasicSearch%3Fgroup%3Dnone%26amp%3Bfc
%3Doff%26amp%3BQuery%3DUlmaceae%26amp%3Bacc%3Doff%26amp%3Bwc%3Don&
ab_segments=0%2Ftbsub1%2Frelevance_config_with_defaults&refreqid=search%3A32184
e5a372d76ba1c202c2a8600a848&seq=1#page_scan_tab_contents
30. Pérez E. & Carranza E (1999). Ulmaceae. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán.
Flora del bajío y de regiones adyacentes. Disponible en:
http://www1.inecol.edu.mx/publicaciones/resumeness/FLOBA/Flora%2075.pdf
31. Quattrocchio M. 2006. Palynology and palaeocommunities of the paleogene of Argentina.
Revista Brasileira de Paleontologia 9(1):101-108, Janeiro. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/228958811_Palynology_and_palaeocommunities_
of_the_Paleogene_of_Argentina
32. Rangel J, O (2015). La riqueza de las plantas con flores de Colombia. Instituto de Ciencias
Naturales. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. Apartado 7495, Bogotá
D.C. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cal/v37n2/v37n2a5.pdf
33. Rita G. 2008. Etnobotánica leonesa: municipio de palacios del sil. Universidad Complutense
de Madrid Facultad de Biología Departamento de Biología Vegetal I. Disponible en:
https://eprints.ucm.es/8183/1/T30339.pdf
34. Sakala, J. (2002). Primer registro de madera de angiosperma fósil (Ulmoxylon, Ulmaceae) de
la famosa localidad de Bıĺ ina (República Checa, Mioceno temprano). Disponible en:
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1631068302000258
35. Santana-Carrillo. J. (Herhario Metropolitano lIAMIZ. Departamento de Biología. Ilniversidad
Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. 09340 México. D.F.). No. 44. UImaeeae. /11: Diego-
Pérez. N. R. M. Fonseca (Eds.). Flora de Guerrero. Prensas de Ciencias. México. 22 pp.
Disponible en:
http://biologia.fciencias.unam.mx/plantasvasculares/PDF%20FLORAS/44%20Ulmaceae.pdf
36. Saveanu L & Murray M. 2014. FLOWERING PHENOLOGY OF ULMUS PUMILA
(ULMACEAE) IN BAHÍA BLANCA CITY (ARGENTINA). Núm. 38, pp. 113-127, ISSN 1405-
2768; México. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/polib/n38/n38a6.pdf
37. Sondergaard, P. & Egli, B. R.: Zelkova abelicea (Ulmaceae) in Crete: floristics, ecology,
propagation and threats. – Willdenowia 36 (Special Issue): 317-322. – ISSN 0511-9618; ©
2006 BGBM BerlinDahlem. Disponible en:
https://www.bgbm.org/sites/default/files/documents/wi36-1Sondergaard+Egli.pdf
38. Stafford, PJ (1995). Ulmaceae. Revisión de Paleobotánica y palinología, 88 (1-4), 25–46. doi:
10.1016 / 0034-6667 (95) 98770-8. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0034666795987708
39. Suarez M. 2014. Etnobotánica wichí del bosque xerófito en el Chaco semiárido salteño. - 1a
ed. - Don Torcuato : Autores de Argentina, 2014. 522 p. ISBN 978-987-711-061-6 1.
Antropología.Investigación. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/273319728_LIBRO_COMPLETO_Etnobotanica_w
ichi_del_bosque_xerofito_en_el_Chaco_semiarido_salteno_Wichi_ethnobotany_of_the_xer
ophytic_forest_in_the_Semiarid_Chaco_Salta_province_Argentina
40. Suh, S.-J., Yun, W.-S., Kim, K.-S., Jin, U.-H., Kim, J.-K., Kim, M.-S, Kim, C.-H. (2007). Efectos
estimulantes de Ulmus davidiana Planch (Ulmaceae) en células osteoblásticas MC3T3-
E1. Diario de etnofarmacología, 109 (3), 480-485. doi: 10.1016 / j.jep.2006.08.030. Disponible
en: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378874106004156
41. Sweitzer, E. M. 1971. Comparative anatomy of the Ulmaceae. J. Arnold Arbor. 52: 523-585.
Disponible en: https://www.jstor.org/stable/pdf/43781743.pdf
42. TAYLOR, T. (2009). Plantas floreciendo. Biología y evolución de las plantas fósiles, 873–997.
doi: 10.1016 / b978-0-12-373972-8.00022-x. Disponible en:
www.sciencedirect.com/science/article/pii/B978012373972800022X
43. Takaso, T., y Tobe, H. (1990). Morfología y evolución de la cubierta de semilla en celtidáceas
y ulmáceas (urticales). La revista botánica de Tokio, 103 (1), 25–41. Disponible en:
https://link.springer.com/article/10.1007/BF02488408
44. Todzia CA (1993) Ulmaceae. En: Kubitzki K., Rohwer JG, Bittrich V. (eds) Plantas con
flores · Dicotiledóneas. Las familias y los géneros de plantas vasculares, vol 2. Springer,
Berlín, Heidelberg. Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-662-
02899-5_75
45. Ueda, K., Kosuge, K., y Tobe, H. (1997). Una filogenia molecular de celtidaceae y ulmaceae
(Urticales) basada en secuencias de nucleótidos onrbcL. Journal of Plant Research, 110 (2),
171–178. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/BF02509305
46. Venturas M. 2013. Estudio de la ecología de ulmus laevis en la península ibérica. Disponible
en: http://oa.upm.es/23176/1/MARTIN_DAVID_VENTURAS.pdf
47. WANG, Y. (2001). Arquitectura foliar y caracteres epidérmicos en Zelkova, Ulmaceae.
Revista botánica de la Sociedad de Linnean, 136 (3), 255-265. doi: 10.1006 / bojl.2000.0432.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0024407400904327
48. Wiegrefe, SJ, Sytsma, KJ, y Guries, RP (1998). The Ulmaceae, ¿una familia o dos? Evidencia
del mapeo del sitio de restricción del ADN del cloroplasto. Plant Systematics and Evolution,
210 (3-4), 249–270. Disponible en: http://sci-
hub.tw/https://link.springer.com/article/10.1007/BF00985671
49. Wiegrefe, SJ, Sytsma, KJ, y Guries, RP (1994). Filogenia de los olmos (Ulmus, Ulmaceae):
evidencia molecular para una clasificación seccional. Botánica Sistemática, 19 (4), 590.
Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/271761667_Phylogeny_of_Elms_Ulmus_Ulmacea
e_Molecular_Evidence_for_a_Sectional_Classification
50. Zavada M (1983) Morfología del polen de Ulmaceae, Grana, 22: 1, 23. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/232963279_Pollen_morphology_of_Ulmaceae

Das könnte Ihnen auch gefallen