Sie sind auf Seite 1von 7

2019

La Teoría
Endosimbiótica
UNIDAD BILINGÜE NUEVO MUNDO
SOPHIA MARGARITA VÁSCONEZ UBIDIA
915 PALABRAS
5to AÑO PAI
2018-2019
Teoría endosimbiótica: el origen de los tipos de células

El ser humano siempre está tentado a querer saberlo todo, ya sea

mediante la ciencia o la fe. No podemos dejar a un lado una de las más

grandes dudas que tiene el hombre que es el origen de la vida.

La ciencia no se queda atrás. Hay una extensa lista de hipótesis

que responden a nuestra más grande inquietud, entre esas encontramos la

Teoría de la evolución o La Teoría de la Endosimbiosis seriada.

La teoría endosimbiotica o también conocida como la teoría de la

endosimbiosis seriada (SET en sus siglas inglesas), fue dictada por la

bióloga evolucionista estadounidense Lynn Margulis en 1967, dándonos

una explicación del origen de las células eucariotas. Margulis buscó una

idea alternativa del origen de las células eucariotas, estableciendo que

este se basaba en la unión progresiva de células procariotas, donde una

célula fagocita a otras, pero en vez de digerirlas, hace que formen parte

de ella. Esto le habría otorgado origen a los distintos orgánulos y

estructuras de las actuales eucariotas. Es decir, endosimbiosis, una célula

se introduce en el interior de otra, obteniendo beneficios mutuos

mediante una relación de simbiosis.

Esta teoría nos explica el proceso gradual en tres grandes

incorporaciones sucesivas.

Primera Incorporación, en este paso una célula que hace uso del

azufre y el calor (arquea termoacidófila) como fuente de energía se

complementa con una bacteria nadadora (Espiroqueta). Con esta

simbiosis, se iniciaría la capacidad de moverse de algunas células


Página 1|6
eucariotas gracias al flagelo (cómo los espermatozoides) y la aparición

de la membrana nuclear, que le proporcionó al ADN mayor estabilidad.

Segunda Incorporación, se postula es la unión de células

procariotas aeróbicas al el interior de la célula anaeróbica, explicando la

aparición de los orgánulos peroxisomas y mitocondrias. Los primeros

tienen la capacidad de neutralizar los efectos tóxicos del oxígeno

(principalmente radicales libres), mientras que las segundas obtienen

energía del oxígeno (cadena respiratoria). Con este paso, aparecería ya la

célula eucariota animal y fungi (hongos).

Tercera Incorporación, nuevas células aeróbicas, por algún

motivo, realizaron endosimbiosis con una célula procariota que tenía la

capacidad de la fotosíntesis (obtener energía de la luz), dando origen al

orgánulo de las células vegetales, el cloroplasto. Con esta última

incorporación, se da el origen del reino vegetal.

En las dos últimas incorporaciones, la bacteria introducida

extraería beneficios como la protección y la obtención de nutrientes,

mientras que la huésped (célula eucariota) ganaría capacidad de hacer

uso del oxígeno y de la luz.

Argumentos en contra

 Las mitocondrias y los plastos contiene intrones, una

característica exclusiva del ADN eucariótico. Por lo tanto

Página 2|6
debe de haber ocurrido alguna transferencia entre el ADN

nuclear y mitocondrial/cloroplástico.

 Ni las mitocondrias ni los plastos pueden sobrevivir fuera

de la célula. Sin embargo, este hecho se puede justificar

por el gran número de años que han transcurrido: los

genes y los sistemas que ya no eran necesarios fueron

suprimidos; parte del ADN de los orgánulos fue

transferido al genoma del anfitrión, permitiendo además

que la célula hospedadora regule la actividad

mitocondrial.

 La célula tampoco puede sobrevivir sin sus orgánulos:

esto se debe a que a lo largo de la evolución gracias a la

mayor energía y carbono orgánico disponible, las células

han desarrollado metabolismos que no podrían sustentarse

solamente con las formas anteriores de síntesis y

asimilación.

 El mayor punto de crítica es en la primera incorporación.

No hay ninguna evidencia que pueda demostrar que

existió esta unión entre células, y sin muestras, es difícil

de sustentar. Tampoco se explica la aparición de otros

orgánulos de las células eucariotas, como son el retículo

endoplasmático y el aparato de Golgi. Y lo mismo ocurre

con los peroxisomas, que no tienen ni un ADN propio ni

una doble capa de membranas, por lo que no hay muestras

tan fiables como en la mitocondria o en el cloroplasto.

Página 3|6
Argumentos a favor

 La propia génesis de estos orgánulos aporta un nuevo

dato. Dentro de las células, existen diversos mecanismos

para generar nuevos orgánulos que compensen la continua

degradación de los existentes o que cubran nuevas

necesidades tras el crecimiento o la división celular. Las

mitocondrias y los cloroplastos surgen a través de una

peculiar forma de biogénesis: tienen la posibilidad de

dividirse en dos y de crecer hasta alcanzar un determinado

tamaño, de manera que se generan de la misma forma en

que se reproducen los seres unicelulares, es decir, por

bipartición.

 tanto la mitocondria como el cloroplasto tienen su propio

ADN bicatenario circular en su interior de manera libre,

independiente del nuclear. Algo llamativo, ya que

recuerdan a unas células procariotas por su configuración.

Además, se comportan como una bacteria, porque

sintetizan proteínas propias, utilizan ribosomas 70s (y no

ribosomas 80s como los eucariotas), desarrollan sus

funciones mediante la membrana y replican su ADN y

realizan la fisión binaria para dividirse (y no mitosis).

 Estos orgánulos poseen una doble membrana, siendo la

más externa igual a la de la membrana plasmática y la

más interna similar a la de las células procariotas. Este

Página 4|6
hecho se ha interpretado del siguiente modo: cuando la

célula hospedadora fagocitó a la bacteria procariota, la

rodeo con parte de su membrana plasmática que

constituyó desde ese momento la membrana externa del

nuevo orgánulo.

 En mitocondrias y cloroplastos los centros de obtención

de energía se sitúan en las membranas, al igual que ocurre

en las bacterias. Por otro lado, los tilacoides que

encontramos en cloroplastos son similares a unos sistemas

elaborados de endomembranas presentes en

cianobacterias

Página 5|6
Referencias

 Miguel Zahonero Bermejo. (2019, 10 enero). Teoría

endosimbiótica: el origen de los tipos de células.

Recuperado 11 enero, 2019, de

https://psicologiaymente.com/miscelanea/teoria-

endosimbiotica

 Jampieer Sanchez Castillo. (s.f.). La Teoría

Endosimbiótica. Recuperado 11 enero, 2019, de

http://biologiamedica.blogspot.com/2011/09/la-teoria-

endosimbiotica.html

 Jorge Vilchez. (s.f.). Teoría de la Endosimbiosis.

Recuperado 11 enero, 2019, de

http://jvilchez2009.blogspot.com/2009/04/teoria-de-la-

endosimbiosis.html

Página 6|6

Das könnte Ihnen auch gefallen