Sie sind auf Seite 1von 3

Argumentacion Juridica. - Manuel Atienza.

Razones por las que ha crecido el interés por la teoría de la argumentación: La (R. teoríca)
del derecho de Kelsen es más estructural, pero falta una más general que abarque el aspecto
funcional, así pues, la teoría de la argumentación es mas funcional.
En segundo lugar (R. Pragmática) , el estudio de esta teoría ayuda a potenciar las
capacidades argumentativas de los juristas. (R. Política) Necesidad de que las decisiones de
los órganos públicos estén argumentadas.

II-
Hoy en día, la teoría de la argumentación es una corriente de la filosofía del derecho, que
nace como rechazo a la lógica formal.
Un argumento lógico es una secuencia de premisas, donde se afirma que si estas son
verdaderas, igualmente lo será su conclusión. (Sequitur) Los jueces aplican: premisa
mayor(x) +premisa menor (y) = fallo (z)

Razones por las que es débil la lógica deductiva.


1) La lógica deductiva no dice cómo establecer las premisas.
2) No dice como pasar de premisas a conclusión; opera en el contexto de justificación.
3) Es dudoso de que quepa una inferencia normativa.
4) Solo suministra criterios formales de corrección.
5) No tiene cómo arg. válidos aquellos en que la conclusión no sigue a las premisas.
6) No permite la analogía.
7) No determina la decisión en cuanto tal.

III-
Algunos autores se dieron cuenta que la lógica deductiva no era adecuada para hablar de
argumentación, por eso presentaron la tópica (Viehweg), Argumentos retóricos (Perelman),
working logic (Toulmin). Esta cierta inexactitud en lo que es la lógica llevó a que ninguno de
estos autores construyera una teoría de la argumentación jurídica. En cambio, autores como
Alexy (ref. Kant, Habermas y dogm. Jur. Alemana) y MacCormick (ref. Hume, Hart y common
law) construyeron muy buenas teorías. Ambos le dan importancia a la lógica formal. Así,
consideran que esta es usada en los casos fáciles. A esto, se le llamó justificación interna,
pero hay veces que se necesita una arg. más profunda (justificación externa). A esto último,
se le denomina razón práctica que consta de principios lógicos (no contradicción,
universalidad, coherencia, aceptabilidad de las consecuencias).
La argumentación jurídica debe respetar las reglas del discurso, como la prohibición de
contradicción, la sinceridad y la igualdad.
La diferencia más grande entre los autores es que MacCormick utiliza como último criterio de
racionalidad la idea del espectador imparcial, mientras que Alexy parte de una concepción
dialógica de la racionalidad.

IV-
Las teorías de Alexy y MacCormick presentan insuficiencias* sobre el objeto, método y
función que ha de cumplir una teoría:
1) Descuidan aspectos del razonamiento jurídico: Argumentación en materia de
hechos, producción legislativa del derecho, en los procesos de mediacion y
negociacion.
2) No ofrecen un método que permita analizar los procesos de argumentación jurídica y
sus resultados
3) Tienen un interés limitado para el teórico y el práctico del derecho, al tiempo que
resultan insuficientemente críticas en relación con el derecho positivo, considerando
tanto estática como dinámicamente.

hay que entender la argumentación como un acto de lenguaje que cabe usar en situaciones
determinadas, en un diálogo, cuando hay dudas o se cuestiona algo. La relación esencial
aquí es la de ser un argumento a favor o en contra de. Difiere de la relación de inferencia
deductiva en:

1) tiene una carácter más débil, en el sentido de que X puede ser un argumento en
favor de Y, X ser verdadero, sin que por ello pueda asegurarse la verdad de Y.
2) tiene un carácter subjetivo, en cuanto que un argumento, según esto, es lo que una
determinada persona considera como argumento.

Modelo para reconstruir racionalmente el proceso de argumentación en un caso


difícil

1. Identificar cual es el problema (MacCormick, 1978)


● Problemas de relevancia: cuando existen dudas sobre cual sea la norma
aplicable al caso.
● Problemas de interpretación: cuando existen dudas sobre cómo ha de
entenderse la norma o normas aplicables.
● Problemas de prueba: cuando existen dudas sobre si un determinado hecho
ha tenido lugar.
● Problemas de calificación: cuando existen dudas sobre si un hecho que no se
discute cae o no bajo el campo de aplicación de un determinado concepto
contenido en el supuesto de hecho o en la consecuencia jurídica de la
norma.
2. Determinar si el problema en cuestión surge por una insuficiencia de información (ej.
la norma particular que, en principio no cubre el caso sometido a discusión) o por un
exceso de información (ej. La norma aplicable puede entenderse en varios sentidos
que resulte por incompatibles entre sí)
3. Construir la hipótesis de solución para el problema (construir nuevas premisas para
crear una nueva situación informativa que contenga ya una información necesaria y
suficiente en relación con la conclusión).
4. Justificar la hipótesis de solución formuladas, es decir presentar argumentos a favor
de la interpretación propuesta:
● Problemas de insuficiente información
Argumentacion analogica:
Argumentación apari
Argumentación a contrario
Argumentación a fortiori
● Problemas de exceso de información
Argumentación de la reductio absurdum
5. Se va de nuevas premisas a la conclusión. Se trata de un paso deductivo de lo que
se llamó justificación interna, que puede considerarse como el fragmento final de
todo proceso de argumentación jurídica

En el derecho existen básicamente tres formas de argumentar:


● La deducción
● La analogía
● La reducción al absurdo
Y un número indeterminado de argumentos sustantivos, es decir, de enunciados o conjunto
de enunciados que cabe utilizar para la justificación de los pasos a dar en el contexto de
esas tres formas y de las posibles combinaciones de esas tres formas.

Cuando se trata de encontrar el criterio para corregir la argumentación, se apela a la


racionalidad práctica que sirve para descartar como irracionales ciertas decisiones. Esta
teoría de la argumentación debe incorporar contenidos de naturaleza política y moral.

Das könnte Ihnen auch gefallen