Sie sind auf Seite 1von 13

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

CONCRETO EN EL PERU

INTRODUCCIÓN

En el presente informe daremos a conocer sobre todo lo que está relacionado al concreto
armado, de cómo ha ido evolucionando en nuestro país .El uso del concreto armado se inicia
en el Perú entre 1910 y 1920. No se conoce con precisión cual fue la primera obra construida
con columnas, vigas y losas de concreto armado. En los inicios del siglo XX, todas las
edificaciones se basaban en muros de adobe o ladrillo, con muros de quincha o ladrillo en el
segundo nivel. Los entrepisos y techos eran con viguetas de madera, excepto en el caso de
bóvedas o cúpulas que podían ser de madera, ladrillo o piedra. Con la llegada del cemento se
inician obras en concreto y concreto armado, cambiándose la concepción del diseño
arquitectónico y estructural. Sin embargo, a pesar de estructurarse en base a pórticos (vigas y
columnas) de concreto armado, no desaparecen los muros de albañilería, que eran gruesos (e≥25
cm). Estos siempre estaban presentes en los cerramientos laterales, fachadas y divisiones
interiores.

pág. 1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

2.- OBJETIVOS

 Dar a conocer sobre cómo ha ido evolucionando el concreto en el Perú.


 Aprender de cómo ha ido evolucionando el concreto armado en nuestro país en los
últimos años.
 Aprender la implementación de normas para las edificaciones.

3.- MARCO TÉORICO

3.1.-HISTORIA Y EVOLUCION DEL CONCRETO

El uso del concreto como elemento constructivo ha estado presente en multitud de estructuras
y edificaciones desde los albores del imperio romano hasta nuestros días. Paralelamente ha
ido evolucionando con él, tanto los elementos básicos de las obras en las que se ha utilizado
este material como la propia puesta en obra del mismo, los ensayos que se realizan sobre este
para asegurar su calidad y los aditivos utilizados en la elaboración del propio concreto. En la
actualidad son muchos los factores que intervienen en el resultado de la resistencia final del
material, de entre los que se van a destacar la temperatura ambiente en el momento del vaciado,
los aditivos empleados y los ensayos a los que se somete el concreto.

pág. 2
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

figura1 componentes del concreto

3.2.- HISTORIA DEL CONCRETO ARMADO EN EL PERÚ

En el Perú el concreto llegó con los españoles. Los materiales aglomerantes datan del siglo
XVI, cuando era frecuente que se use calicanto, una mezcla de cal y arena, en las obras públicas.

La historia del concreto está muy ligada con la historia del cemento, para ser más específicos
con el material cementante, que desde tiempos remotos ha servido para dar mayor resistencia,
ante los agentes de intemperismo, a la construcción de viviendas, templos, palacios, etc. y por
ende a una mayor comodidad social. Por ejemplo en la cultura Egipcia se utilizaba un mortero,
mezcla de arena con materia cementosa, para unir bloques y losas de piedra al elegir sus
construcciones; los constructores griegos y romanos descubrieron que ciertos depósitos
volcánicos, mezclados con caliza y arena producían un mortero de gran fuerza, capaz de resistir
la acción del agua, dulce o salada. Un material volcánico muy apropiado para estar aplicaciones
lo encontraron los romanos en un lugar llamado Pozzuoli nombre con el que actualmente
se conoce a las puzolanas.

3.2.1.- EVOLUCIÓN DEL CONCRETO EN EL PERÚ

En el Perú a pesar de los grandes conocimientos incaicos sobre astronomía, trazado y


construcción de canales de irrigación, edificaciones de piedra, adobe, etc. No existen
pruebas de ningún material cementante este periodo por lo que se caracterizó por un
desarrollo notable del empleo de la piedra sin elementos ligantes de unión entre piezas.

El uso del concreto armado se inicia en el Perú en 1910 y no se conoce con precisión cual fue
la primera obra construida con columnas, vigas y losas de concreto armado. Hay documentos
que indican que en el año 1909 se hace la primera edificación.

Los materiales aglomerantes y cementantes en el Perú datan del siglo XVI, en la colonia, en los
que los españoles implantan los conocimientos técnicos europeos a lima.

Con la llegada del cemento se inician obras en concreto y concreto armado, cambiándose la
concepción del diseño arquitectónico y estructural. Sin embargo, a pesar de estructurarse en

pág. 3
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
base a pórticos (vigas y columnas) de concreto armado, no desaparecen los muros de albañilería,
que eran gruesos (e 25 cm). Estos siempre estaban presentes en los cerramientos laterales,
fachadas y divisiones interiores.

Las primeras edificaciones se hacen con el concepto de pórticos principales en una sola
dirección. En estos ejes se apoyaban losas macizas armadas en una dirección o aligerados con
viguetas en una dirección. No existía el criterio de colocar vigas en la dirección secundaria, ni
peraltadas ni chatas, excepto casos especiales. Los conocimientos sísmicos eran prácticamente
inexistentes.

Entre 1920 y 1930 se da un gran desarrollo de la ciudad de Lima, con nuevas avenidas, plazas
y edificaciones importantes. Basta recordar que en esa década se construyen las edificaciones
más importantes de la Plaza de Armas, la Plaza San Martín y las calles y avenidas del centro
histórico.

El terremoto de 1940 en Lima, afecta en forma muy importante las edificaciones de adobe. Las
nuevas edificaciones de concreto no tienen mayores problemas, lo que hace que no se adviertan
los defectos de estructuración de esa época. Muchas de estas edificaciones no se afectan gracias
a la contribución de los muros de albañilería, que ayudan en proporcionar rigidez y resistencia.

La mayoría de los primeros diseños en concreto armado se hacen por compañías extranjeras.
Los libros de consulta eran europeos (alemanes, franceses, españoles, italianos). Los códigos
del ACI todavía no se usaban con frecuencia.

En las décadas de 1950 y 1960 se producen cambios importantes en la arquitectura peruana. Se


eliminan los muros de albañilería de las edificaciones. Se hacen ventanas más amplias y
mamparas de piso a techo.

Se comienzan a usar los tabiques de ladrillo, como elementos no estructurales que se construían
después de haber vaciado y desencofrado los entrepisos y vigas. Se hacen los primeros edificios
de planta libre.

Estos cambios hacen que los pórticos se conviertan en los únicos elementos que proporcionan
rigidez lateral y resistencia sísmica. No se tenían muros de concreto armado, salvo casos
especiales.

pág. 4
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
Se comienza a hacer costumbre usar muros en las cajas de ascensores y escaleras. Sin embargo,
en el análisis de fuerzas laterales no se toma en cuenta el aporte de estos muros, sino se confía
todo en las columnas.

En la década del 60, se hacen edificios importantes de hasta 24 pisos, en Lima, con pórticos de
concreto armado y algunos muros. Se estimaban los momentos debidos a sismo, en las
columnas y vigas, considerando una fuerza lateral del orden del 5 al 10% del peso de la columna
en un determinado nivel, aplicada a la mitad de la altura del entrepiso o se hacía un Cross con
desplazamiento lateral.

En 1989 se publica la Norma de diseño en Concreto Armado E060, que rige hasta nuestros días.

Dichos muros no pueden ser tratados como muros convencionales de concreto.

Como el sistema fue ampliándose a más pisos y se comenzaron a usar losas de transferencia,
fue necesario hacer un código especial para su análisis y diseño.

En 1967 se desarrolla el proyecto de la primera Norma Sísmica Peruana. En estos años se


comienzan a analizar los muros de corte, por el método de Muto. Comienzan a usarse las
calculadoras y aparecen las primeras computadoras. Se comienza a enseñar ingeniería
antisísmica o sismorresistente, así como el análisis matricial de estructuras, que ha regido hasta
hace pocos años (1997) y que constituye la primera Norma oficialmente publicada por el
ministerio de Vivienda y Construcción.

pág. 5
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
Desde 1977 hasta 1997, todas las edificaciones peruanas han sido diseñadas basadas en dicha
Norma. En la actualidad se encuentra en pleno desarrollo el uso de amortiguadores sísmicos
para reducir el impacto del sismo en la edificación. Ello en consideración que en muchas
estructuras, principalmente en las de màs altura se producen amplificaciones de la vibración
sísmica ocasionando muchos daños a los elementos internos y a sus ocupantes aunque la
estructura principal no colapse. Efectos muy graves en lugares diseñados para la atención o
refugio de personas.

En el año 1971, el ACI publica su nuevo código 318. En esta edición se incluye por primera
vez un capítulo de diseño sismo resistente. Se pasa a diseñar todos los elementos de concreto
armado por el método de resistencia o de cargas últimas. En el ACI de 1963 ya se incluía este
método, pero como diseño alternativo

Para el diseño en concreto armado se usaba la Norma Peruana de 1970 o el ACI de 1971, luego
los de los años 1977, 1983, o 1990. Sin embargo, los cambios importantes se dieron en el ACI
1971.

En 1967 se desarrolla el proyecto de la primera Norma Sísmica Peruana.

Durante los años 70 los edificios ya cuentan con muros de concretos y vigas peraltadas en
ambos ejes (X e Y).

En diciembre de 2004, disposiciones complementarias para la Norma de Diseño Sismo


resistente y para la Norma de Concreto Armado, para el análisis y diseño de edificios con muros
de ductilidad limitada

En el año 2001 se produce el sismo de Moquegua, Arequipa y Tacna, donde edificaciones


escolares, similares a las anteriores, pero con mayor rigidez lateral funcionan adecuadamente.

Se comienza a trabajar una nueva Norma de diseño en concreto armado, pues los códigos ACI
se siguen actualizando, teniéndose publicaciones en 1999, 2002 y 2005.

Dentro de los cambios que podemos resaltar, están los coeficientes de amplificación de cargas,
para el diseño por resistencia, que han quedado definidos en: 1.4 para carga muerta y 1.7 para
carga viva (en lugar de 1.5 y 1.8). El último ACI disminuye estos factores a 1.2 y 1.6, pero por
otro lado cambia los factores Φ, de reducción de resistencia.

pág. 6
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
Se deja de usar los muros de albañilería aunque aún los muros no son de concreto armado, se
hacen ventanas más amplias y mamparas de piso a techo.

Se empiezan a usar los muros de tabiquería.

Se construyen los primeros edificios de planta libre.

3.3.- UNIÓN DE CONCRETO Y ACERO: EL CONCRETO ARMADO.

Es bien sabido que los primeros pasos en el uso, de manera consciente, de la asociación del
concreto y acero dando como resultado un heterogéneo material conocido en la actualidad
como concreto armado, se dieron a partir de la década de los 50 del siglo XIX. Sin embargo, se
tiene constancia de que durante la época del Imperio Romano y del Renacimiento, si bien de
manera más práctica que consciente, se recurría de habitualmente a la utilización del recurso de
reforzar la albañilería y el concreto con grampas de bronce o hierro cuando la tracción era
excesiva, usando particularmente en arcos y bóvedas piezas de hierro en forma de U en la cara
traccionada evitando así que se abriesen las juntas de los bloques de piedra.Aparecen por
primera vez los métodos de diseño de losas en dos direcciones, denominados Método Directo
y Método del Pórtico Equivalente.

Hasta la mitad de la última década del Siglo XIX los trabajos realizados en concreto armado
eran realmente intuitivos y experimentales; tenían como base de cálculo la comparación con
otros materiales y el sentido práctico del constructor, pero su técnica no estaba aún constituida
ni normalizada en modo alguno. Sin embargo, es a partir de este momento cuando

aparecen los primeros estudios racionales en materia de concreto armado. Los alemanes Bach
y Johann Bauschinger, presentan en los años 1894 y 1895, respectivamente, una serie de
trabajos consistentes en la publicación de un conjunto de experimentos realizados con probetas
de concreto en masa y con piezas dotadas de armaduras, en las que fijaron los coeficientes de
elasticidad longitudinal de las piezas e introdujeron los conceptos de cuantías metálicas y
relación de las deformaciones conjuntas.

pág. 7
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Las edificaciones son estructuradas en base a vigas y columnas, pero debido a la falta de
conocimiento sísmico, las primeras edificaciones son construidas con pórticos, vigas y viguetas
en una sola dirección, es decir no había una buena resistencia sísmica en ambos ejes ( X e Y).

En los últimos 20 años los criterios de estructuración, los procedimientos de análisis y los
métodos de diseño en concreto armado han sufrido muy importantes variaciones, producto de
los conocimientos adquiridos a través de sismos, el uso de las computadoras y las
investigaciones realizadas con elementos de concreto y albañilería.

En el año 2003 se hacen ajustes en la Norma de Diseño Sismo resistente y se decide trabajar
con valores de fuerza 1.25 mayores, introduciendo el concepto de “sismo de rotura”.

3.4.- PRETENSADO EN EL AÑO 1952.

Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, la investigación en los diferentes ámbitos de
utilización del concreto armado, especialmente obra civil y arquitectura, ha avanzado a una
velocidad realmente espectacular y vertiginosa, de hecho, se han producido importantes
descubrimientos en el ámbito de la potenciación de determinadas características del material
con la aparición de nuevos.

Se denomina hormigón pretensado (en algunos lugares de Hispanoamérica concreto


preesforzado) a la tecnología de construcción de elementos
estructurales de hormigón sometidos intencionadamente a esfuerzos de compresión previos a
su puesta en servicio. Dichos esfuerzos se consiguen mediante barras, alambres o cables de
alambres de acero que son tensados y anclados al hormigón.

pág. 8
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

4.- CONCLUSIONES

Conclusiones.

El concreto armado en el Perú se inició en 1920 y 1930, nace con la llegada del cemento,
y que poco a poco ha ido evolucionando, se ha ido incrementando algunos factores para
el diseño, a partir de los terremotos que han causado grandes desastres, por ello es que
su diseño ha ido implementando de acuerdo a normas establecidas y también con el
código ACI.
La llegada del cemento al Perú trajo un cambio radical en lo que se refiere al desarrollo
de las construcciones, y por ende un gran avance económico-social. La investigación en
lo referente al concreto aun es somera, esta va a ir mejorando en cuanto a calidad, ya
que la necesidad de un concreto más resistente es lo que requiere las grandes estructuras
como edificios, estadios, etc.

pág. 9
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

5.- BIBLIOGRAFIA

Walters (2014). Evolución de concreto armado en el Perú recuperado de


https://www.scribd.com/document/238113581/Evolucion-del-diseno-en-concreto-
armado-en-el-Peru-docx

Blanco (2016), Evolucion del concreto armado en el peru, Recuerado de


http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/109/2007/10/AB-1-Evolucion-
del-CA.pdf

Montes (2016) Evolucion del concreto armado en el peru Recuperado de


https://www.scribd.com/document/315860196/evolucion-del-diseno-en-concreto-
Armado-en-el-peru

http://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtml.

http://www.scribd.com/doc/38761831/Historia-del-Concreto-y-su-llegada-al-Peru.

http://ingenieromexicano.blogspot.com/2009/08/historia-del-concreto-armado.html.

http://www.arqhys.com/historia-concreto.html.

http://360gradosblog.com/index.php/historia-del-concreto/.

pág. 10
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

6.- ANEXOS

ANEXO N° 01: Lima a inicios del siglo XX.

pág. 11
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
ANEXO N° 02.- Pórticos con muros gruesos de albañilería

ANEXO N° 03.- Estructura sin criterio sísmico

pág. 12
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
NEXO N° 05.- Evolución del mapa de sismicidad en el Perú

pág. 13

Das könnte Ihnen auch gefallen