Sie sind auf Seite 1von 90

Página 1

Índice

Introducción…………………………………………………………………….Pág.03

Dedicatoria.…………………………………………………………………….Pág.04

Ubicación.………………………………………………………………………Pág.05

Geografía……………………………………………………………………….Pág.06

L.Turísticos……………………………………………………………………...Pág.07

Danzas………………………………………………………………………….Pág.27

Gastronomía…………………………………………………………………....Pág.40

Historia…………………………………………………………………………..Pág.49

Música…………………………………………………………………………...Pág.64

Festividades…………………………………………………………………….Pág.66

Costumbres……………………………………………………………………..Pág.71

Personajes………………………………………………………………………Pág.76

Página 2
Introducción

La presente investigación, se llevo a cabo a través de un plan de trabajo del


curso de historia, el cual nos proporciono la información para su desarrollo.

A mi grupo de trabajo, le tocó la ciudad de Piura, como ciudad a investigar.


El desarrollo de este proyecto, nos permitió aplicar los conocimientos
adquiridos en la materia de fundamentos de investigación Consideramos que
como alumnas debemos conocer nuestra región y sobre todo saber con
exactitud sobre qué aspectos nuestra región y nuestra población basa su
desarrollo y su visión de futuro.

Este gran informe tiene como principal propósito explicar y brindar información,
acerca de Piura, la cual tiene un gran potencial no solo de de recursos sino
también de historial y cultura, que brindará al lector una información, sencilla,
clara y comprensible.
El presente trabajo fue elaborado con ardua dedicación, esmero y paciencia,
para así poder conseguir los resultados que se deseaban.
Aquí se presenta una estructura básica para mejor entendimiento, y cada uno
de los textos ha sido verificado antes de su presentación final, para evitar
cualquier tipo de error de redacción.
La presentación de temas inicia con la ubicación y termina con la importancia
de la ciudad de la que se tiene como tema.
Se destaca principalmente que se han dado diversos y variados factores que
presenta la ciudad, es decir que además de sus características naturales,
también están sus características culturales y folclóricas que hacen a esta
ciudad única y especial.

Página 3
Dedicatoria

Este trabajo está dedicado para “Elizabeth Alejandría”, quién más que una
profesora, fue una gran maestra, que nos enseñó desde el inicio de año escolar
que a todo lo que se haga, hay que ponerle empeño y paciencia, para poder
tener resultados satisfactorios.
Maestra, que con su comprensión y disciplina, nos hizo entender cada uno de
los temas que nos enseñó, haciendo más fácil la comprensión de cada uno de
ellos.
Y agradecerle especialmente por tener fe en todos los compañeros de escuela,
por hacernos reflexionar, y por ser siempre tan paciente con nosotros

Esperamos que este trabajo sea de agrado para usted maestra.

Infinitamente gracias.

Página 4
Ubicación

El Departamento de Piura es un departamento situado al noroeste del Perú. La


Región Piura se ubica en la Costa y sierra (Andes) norte del Perú frontera con
Ecuador Limita con Tumbes y el Ecuador por el
norte, con Lambayeque por el sur, con
Cajamarca por el este y con el Océano Pacífico
por el oeste. La mayor extensión de su territorio
está cruzada por el río Piura, que nace en la
sierra piurana y llega hasta la costa,
extendiéndose por las dilatadas planicies
irrigando sus fértiles valles antes de
desembocar en el mar. Aquí la costa peruana
alcanza su máxima extensión.

Superficie
35 892,49 Km²

Plaza de Armas de Piura, Piura se encuentra ubicado próximo a la línea


ecuatorial, a unos 4º 4´ 50" por debajo de ésta y entre las longitudes 80º 29´
30" O y 81º 19´ 36" O.

Pisos altitudinales:
Costa, Yunga marítima, Quechua, Suni, Yunga fluvia

Altitud
De la capital piurana, la ciudad de Piura es de 29 msnm. La altitud mínima:
Paita a 3 msnm. Y la máxima en la Prov. de Ayabaca a 2,709 msnm. Gran
riqueza geográfica y climática (microclimas) de Piura. Sin embargo, en
"Sechura" es evidente una depresión de 37 metros bajo el nivel del mar, el más
"hondo" del Perú en éste se forma la refrescante laguna.

Página 5
29 msnm
 Mínima 3 msnm (Paita y Los Órganos)
 Máxima 2709 msnm (Abayaca)

Población
Total: 1.615.722 habitantes(al censo 2007)

 Hombres: 752.414 (al censo 2005)


 Mujeres: 773.973 (al censo 2005)

Geografia
La geografía del
departamento de Piura tiene
características propias y
variables dependiendo de
donde uno se ubique en su
región. Piura posee
cordillera Andina, selva alta,
bosque seco ecuatorial,
valles tropicales, desiertos
(al sur) y recibe corrientes
marinas tanto frías como
calientes durante todo el
año. El departamento de
Piura tiene una geografía
variada pues combina
paisajes del desierto costeño
con los de las zonas altas de
la región andina. En su región costera destaca el desierto de Sechura, el más
grande del Perú; en éste se localiza la Depresión de Bayóvar, el área más baja
del territorio peruano (37 metros debajo del nivel del mar). Hacia el este, en la
región andina, el territorio es más accidentado, allí se ubica el Paso de Porculla
(2138 msnm) el paso más bajo de los Andes peruanos.

Página 6
Lugares turísticos

El departamento de Piura, ubicado en la zona norte del país, por sus atractivos
físicos y culturales se perfila como una zona de importancia turística.
La geografía de la región y su clima, ofrecen alternativas para todo tipo de
recreación, destacando:

 Playas, de arena fina y aguas templadas, de Yacila, Colán, Máncora y


Cabo Blanco, entre otras; producto de la convergencia de las corrientes
peruana y ecuatorial. En Máncora, por sus olas de movimiento continuo,
además se practica la tabla hawaiana, siendo escenario de
competencias internacionales.
 Desierto de Sechura, al sur oeste de Piura, con una extensa planicie de
5 240 Km.; rico en paisaje, flora y fauna, para turismo de aventura.
 Lagunas de agua, como la de Ramón (Sechura).
 Campiñas, entre las que destaca las ubicadas en la sierra,
principalmente en la ciudad de Canchaque (la suiza piurana),
denominada así por su bella geografía y excelente clima.
 Cotos de caza deportiva, como el Angolo, ubicado en el distrito de
Marcavelica (Provincia de Sullana), de 10 280 hectáreas, calificado entre
los mejores de América; cuya área cercada permite el control de la saca
deportiva para conservación de las especies; en especial, del venado
gris.

Página 7
CIRCUITO DE PLAYAS

MÁNCORA
Ubicado a 82 kilómetros al norte de la
provincia de Talara, al extremo del
departamento de Piura, es
probablemente el balneario más
conocido del Perú en el ámbito
nacional e internacional. Este paraíso
está compuesto por arena blanca,
olas ideales para el surf y la
presencia del sol durante todo el año.
Las olas de Máncora cautivan a los
más exigentes surfistas del Perú y el
mundo, esta popular playa presenta
diversión en las noches, donde acuden gran cantidad de visitantes.

LAS POCITAS
Las Pocitas, al sur de Máncora, es
una playa rodeada de palmeras.
Recibe su nombre de las pequeñas
pozas que se forman en las rocas de
la orilla con los cambios de mareas.
Tiene un ambiente tranquilo con
vistas inolvidables del mar que relajan
y curan el estrés.

Página 8
VICHAYITO
Es una playa ideal para la práctica
del kitesurf y el buceo, gracias a
sus olas y la profundidad de sus
aguas. Es ideal para bañarse en
sus aguas porque no tiene peñas
ni rocas. Podrás disfrutar de este
paraíso que posee la combinación
perfecta de clima cálido con un
mar cristalino.

LOS ÓRGANOS

Se encuentra a 10 minutos de la playa de Máncora. Es un balneario de arena


que se encuentra alejado de la carretera, por lo que es ideal para descansar.
Tiene un muelle artesanal donde se pueden observar balsas de vela blanca, las
cuales son utilizadas por los pescadores y brindan un espectáculo visual a sus
visitantes. Después del muelle existe una punta llamada Veleros, que tiene una
bonita vista del mar.
La particularidad de la Playa Los Órganos recae en sus cristalinas y cálidas
aguas de color turquesa, cuyas olas hacen propicia la práctica de deportes
acuáticos como el nado, el kayak, el surf, el windsurfing y la pesca.

Página 9
COLÁN

Ubicada a 72 kilómetros de la ciudad de Paita, esta playa está rodeada de


arena fina y aguas de color verde azulado. Considerada como una de las más
grandes del litoral peruano, en este balneario se puede practicar deportes
acuáticos y observar las competencias que hay en verano.

CABO BLANCO

Esta playa es el sitio ideal para los surfistas que poseen mayor experiencia,
debido a que sus olas alcanzan tamaños de competencia mundial. Con aguas
tibias y cristalinas de color turquesa, se hizo conocida en los años cincuenta
gracias a la visita de personajes importantes, como el escritor Ernesto
Hemingway.

Página 10
BAHÍA DE NONURA
Considerada como una de las últimas playas vírgenes del Perú, sorprende a
más de uno por
su mar
extraordinariame
nte azul y limpio,
donde viven
diversos
animales como
delfines, aves
marinas y
tortugas.DESI
ERTO DE
SECHURA
Se encuentra a
55 km al
suroeste de la ciudad de Piura (1 hora en auto). Es el desierto más grande del
Perú, cuenta con una extensión de más 5000 km2, extendiéndose sobre una
árida meseta formada por materiales del terciario, con escasa vegetación que
comprende varias lagunas intermitentes.
Se considera que el desierto de Sechura es uno de los atractivos turísticos más
importantes de la provincia de Sechura, ofreciendo a sus visitantes
espectaculares escenarios naturales como el impresionante médano blanco
conocido como las Dunas de Julián, ideal para el sky en arena, motocross,
caminatas y paseos de aventura, que puedes realizar junto a tus amigos.
Este desierto esconde entre sus riquezas enormes yacimientos de fosfatos y un
mar de petróleo oculto en sus profundidades. En este, también, destacan los
pequeños bosquecillos de algarrobos, de tono verde oscuro, formas
sarmentosas y espinosas ramas.
El desierto de Sechura es un lugar ideal y apropiado para poder desconectarse
de las actividades del mundo rutinario que podrías tener y propicio para que
explores, ingreses y armonices tu mundo interior. Es un lugar que no puedes
dejar de visitar.

*Un dato adicional es que el desierto de Sechura colinda con la zona de


Bayóvar, donde se encuentra el más grande yacimiento de roca fosfórica
del Perú y probablemente de toda América del Sur.*

Página 11
LAGUNA SAN PABLO
La laguna San Pablo se
encuentra en el distrito de
Pacaipampa, en la provincia de
Ayabaca, en el departamento de
Piura.
Esta laguna tiene un diámetro
de 50 metros aproximadamente,
y cuenta con una profundidad
estimada de 10 metros, aún no
se han efectuado estudios para
determinar la profundidad y la
composición del agua de esta
laguna pero sus aguas filtran
hacia los sembríos de los
pobladores. No se encuentra
presencia de islas. Lo particular
de esta laguna es que en sus orillas crece totora y poco a poco esta totora ha
ido ganando espacio a la laguna haciendo cada vez más pequeña el diámetro
de la misma. Es utilizada en tiempo de verano por los pobladores para bañarse
o para dar de beber a sus animales.

LAGUNA RAMÓN
La laguna Ramón es la más
extensa, tiene 12 Kilómetros
cuadrados de espejo de agua de
extensión y 13.6 m. de
profundidad, en el distrito Cristo
Nos Valga, en la provincia de
Sechura, en Piura.
La laguna Ramón es el segundo
espejo de agua que se
interconecta con la denominada
laguna de Ñapique, extendiéndose
esta última, un poco más hacia el
sur con dirección hacia la
depresión de Bayóvar.
Por las tardes al soplar el viento que viene del mar, se forma un significativo
oleaje. Esta laguna durante los meses de verano es óptima para el ecoturismo,
además es navegable por pequeñas embarcaciones, tiene recursos de pesca.
En ella se puede practicar deportes acuáticos como el esquí, kayac, canotaje,
vela, así como también camping y pesca con caña.

Página 12
LAGUNA TAPAL
La laguna Tapal se encuentra en
el distrito de Ayabaca, en la
provincia del mismo nombre, en
el departamento de Piura.

Las aguas de la laguna


Tapal son transparentes
observada desde las alturas es
de coloración negra debido a las
rocas graníticas del fondo. La
laguna está libre de metales
pesados. La temperatura es
óptima, posee unos 10 ºC,
presenta aguas pobres en
nutrientes y en minerales.
El conjunto del paisaje es de alta
belleza natural ya que combina
cuerpos de aguas, montañas rocosas, bosque enano y páramo.
Esta laguna es utilizada para realizar ritos místicos. Podemos observar una
gran catarata en la laguna de unos 30 metros de altura, y a sus alrededores se
encuentran bosques enanos densos, biodiversos y bien conservados, además
existen más lagunas, pero de pequeño tamaño, valle arriba.

LAGUNA PIETRA
La laguna Pietra se encuentra en el
distrito de Ayabaca, en la provincia del
mismo nombre, en el departamento de
Piura.
Tiene una extensión de 52, 852.373
has. Y está como encajada dentro de
un cuenco con una abertura en su
zona de desagüe en la montaña cuyas
majestuosas cumbres llega a tener una
altitud de cercana a los 4000 m.s.n.m.,
y a menudo está cubierto por niebla o
por unas tupidas lluvias especialmente
en la tarde. La roca aflorante es de tipo
ígnea. La calidad de las aguas son de
tipo aguas blandas, de baja
conductividad, pobre en nutrientes,
temperatura óptima 11 grados, ph. Ligeramente ácido, libre de metales
pesados.

Página 13
Las aguas de la laguna Pietra tienen fuertes corrientes, sobretodo en su parte
más central. La profundidad se desconoce ya que no existen estudios de
batometría, pero lo que sí es seguro que cubre la altura media de una persona
desde sus primeros metros. Esta laguna es parte de un vasto conjunto de
cuerpos de agua: lagunas, puquíos y nacientes; todos estos elementos dentro
de bellos y valiosos ecosistemas para el país. El camino que llega hasta las
lagunas tiene un gran atractivo como paisaje natural puesto que transcurre por
ecosistemas de páramos y de bosque neblina.

LAGUNA ÑAPIQUE
La laguna Ñapique se encuentra
ubicada en la región natural
chala o costa, es un hermoso
paraje constituido por agua dulce
e importante por su micro fauna y
paisaje.
La laguna tiene una extensión
mínima de 150 has. y una
máxima de 300 has. En sus
plácidas aguas abundan lizas,
carpas, chapalos y truchas,
mientras que entre las plantas de
sus orillas, anidan hermosos y
útiles aves de todo tipo:
flamencos, garzas blancas, patos
nativos y durante noviembre y
diciembre, otras especies
migratorias, que hallan en
Ñapique, un paradisíaco lugar para el descanso y alimentación.

LAGUNA DE LOS PATOS

La laguna de los Patos, se encuentra en el distrito de Querecotillo entre los


centros poblados de La Horca y Puente de los Serranos, en la provincia de
Sullana, en el departamento de Piura.
La laguna de los Patos, es un humedal que refleja un efecto oasis dentro de los
bosques secos de la provincia de Sullana, es una depresión geográfica por

Página 14
efecto de filtración de un canal de regadío agrario que circunda la zona. Su
volumen de agua es constante puesto que ésta es abastecida por los desagües
de pequeños canalillos y acequias que irrigan los arrozales de la zona.
Se han reportado hasta la fecha 92 especies de aves entre endémicas y
migratorias, 7 de mamíferos, 8 de reptiles 2 de anfibios y peces. Entre las más
importantes destacan el águila pescadora, tántalo o cigüeña gabán, pato
medialuna, pato crestudo, pato colorado, flamencos y gallitos de agua o jacana
y se les puede observar alimentándose durante todo el año, lo que nos indica
que la calidad del agua, aún está en condiciones óptimas para albergar
nutrientes suficientes (microorganismos, crustáceos, peces, anfibios, plantas
acuáticas) capaces de sostener importantes comunidades de seres vivos.

LAGUNA NEGRA
La laguna Negra se encuentra en el
distrito de El Carmen de la Frontera,
en la provincia de Huancabamba,
en el departamento de Piura.

Está a una altitud de 3,515


m.s.n.m., en la cordillera de
Huamaní. La temperatura de las
aguas de esta laguna oscila entre 5
a 7 ºC, posee una profundidad
máxima de 3.50 metros., aunque en
sus orillas la profundidad no excede
1.50 metros, permitiendo bañarse
con comodidad, posee un perímetro
de 1,176.13 metros de longitud de
los cuales es accesibles 659 metros
y el resto 517 metros es inaccesible,
y con un espejo de agua de 77,051.10 m2 (7.7 has.).

Asimismo tiene un área de afluencia de 733,065 m2. (73.13 Has). La


precipitación es relativamente alta 900-2,500 mm/año aprox., el ambiente es
nuboso y muy húmedo; forma parte de un complejo de más de 30 lagunas
conocidas como “Huaringas” o ” Huarinjas”. La laguna Negra es el origen
del río Palo Blanco, tributario del río San Pablo que luego se une al río
Quiroz de la cuenca binacional Catamayo Chira.

Página 15
LAGUNAS ARREVIATADAS (PIURA)

Las Lagunas Arreviatadas constituyen un complejo lacustre conformado por


dos grandes lagunas que está conectadas entre sí en niveles descendente, se
encuentran en Ayabaca, Piura. A una altitud de 3.592 y 3.541 m.s.n.m. tienen
una extensión de 43 604.573 has., y 31.532 996 has. Y una profundidad
aproximada entre 10 y 8 metros.
Las aguas son transparentes y como fruto de los fuertes vientos que soplan se
forman pequeñas olas y da la sensación que el agua tiene mucha corriente. A
su vez, se encuadran dentro del ecosistema de los páramos cuya vegetación
propia es pajonal alto andino dominado por ichu.

LAGUNA SAN ANTONIO


La laguna San Antonio pertenece a las comunidades campesinas de Tapal, en
el distrito de Ayabaca, en la provincia del mismo nombre, en el departamento
de Piura.
Las aguas son transparentes, pero desde lejos se puede apreciar el color azul,
la calidad de su agua es apta para consumo humano siendo su tipo agua
blanda ya que no contiene grandes cantidades de concentraciones de
minerales y está libre de metales pesados.
La temperatura del agua es fría. Se puede contar con la presencia de islas
pequeñas. La situación es el centro de la cabecera del valle, presentando un
entorno con laderas que alternan la suaves y fuerte pendiente, entre las cuales,
conserva importantes extensiones de bosque enano de nivel primario que
presenta gran densidad de vegetación.

Página 16
También podemos
encontrar zonas de pajonal
propia del páramo como
también existen zonas de
afloramiento rocoso. En la
orilla de esta laguna se
puede encontrar el suelo
bastante almohadillado y
turboso, destacando la
gran variedad de colores
de los musgos. En cuanto,
a la fauna, esta zona al
estar menos antropizada,
resulta más fácil la
observación de tapires,
osos de anteojos así
demás mamíferos del
páramo, destaca en aves, la especie endémica de pato del páramo, que aquí
se tiene en único registro en todo el Perú.

LAGUNA SHIMBE

La laguna de Shimbe forma parte del conjunto de lagunas


denominado Las Huaringas, de gran fama por ser un importante
centro de curanderismo. Se encuentra en la provincia de
Huancabamba y sus aguas dan origen al río del mismo nombre.

CAMPIÑA
CANCHAQUE "LA SUIZA
PIURANA"
Canchaque es un pueblo ubicado en
la naciente de la cordillera piurana.
Es conocida como "La Suiza
piurana" nombre que lo extendió el
fallecido empresario Miguel Ciccia
Vásquez.

La ciudad se encuentra a la vera de


la quebrada Limón o quebrada Seca
que va sembrando verdor a su paso
y que constituye el elemento más
llamativo para quienes llegan por
primera vez al lugar.

Página 17
Según estudios del Dr. Alfonso Vásquez Arrieta, refiere que Canchaque deriva
de dos voces quechuas "Kancha", que significa corral o patio cercado y
"Chaqui", que es pie o fondo. Investigaciones realizadas de antiguos
documentos, refieren que la palabra Canchaque ya existía a 1645.

Es un lugar de atracción turística y decenas de estudiantes, jóvenes y adultos,


semana a semana visitan Canchaque, llamados por la tranquilidad, los robles y
frutales que se expanden por todo su entorno, la belleza del paisaje que forma
su quebrada en su desplazamiento por la cordillera y un clima atractivo para
quienes proceden de la costa.
Canchaque, es pequeño y sus casas se expanden por las laderas, sus vías son
angostas y con amplia pendiente. Llegar a la vivienda más alta es un ejercicio
que exige un buen físico y descender tan fácil y tan rápido que sorprende.
Tiene lo suficiente para pasar el día.
Su Plaza de Armas, es tan antigua como si el tiempo se hubiera detenido. Una
pileta, se impone en su centro y en cada espacio de jardín se han sembrado
rosas que florecen en cada estación. Alrededor se encuentra la iglesia local, la
Comisaría, las zonas de embarque de vehículos y restaurantes y hospedajes
que cubren su demanda a un precio superior a lo que se podría encontrar en
otro lugar.
Un puente colgante nos lleva a la margen derecha de la quebrada. Se
encuentra protegido para las lluvias y su solo paso nos trae sensaciones
diferentes. En su paso, los lugareños van saludando, reactualizando los valores
cívicos y sociales que diferencian al hombre de la costa con el de la sierra
piurana. Igual sucede en todo Canchaque.

Página 18
Quizá
Canchaque es
conocido por su
medio ambiente,
cuya flora y
fauna se conjuga
con los “Peroles"
ubicados en
Mishahuaca a
media hora de la
capital del
distrito, las
cataratas de
Chorro Blanco
que en época de
"Invierno" se
activan
Sorprendenteme
nte y el cerro Huayanay, cuya morfología lo convierte de lejos en un guardián
natural y desde su cima, se logra gozar del panorama.
La caña de azúcar es uno de los frutales que se cosechan en Canchaque. La
molienda o el trapiche con legados que se mantienen con el tiempo. El
producto principal es la primera o el aguardiente, convertido a través de los
tiempos en consumo habitual de los lugareños y de los que residen en la parte
rural y alta de este distrito y de los cercanos. Adicional, de Canchaque son muy
conocidos los plátanos y las naranjas, que se expenden en los restaurantes de
paso.
En su plaza de Armas, restaurantes y cafetines le dan un sabor a la culinaria
local. El desayuno es combinado entre el sabroso café, el pan y el queso. No
es Bogotá, cuyo aroma se impregna en cada poro, pero Canchaque tiene un
café reconocido a nivel regional y nacional. En las tardes, las carnes forman
parte de los insumos de la gastronomía de Canchaque.
Esta ciudad es una zona de paso obligado para Huancabamba. La actual vía
permite que los transportistas y pasajeros pernocten antes de cruzar la
cordillera. La planificación plantea un trazo directo, pero existe una lucha férrea
para evitarlo, por las implicancias negativas que acarrearía. Por ahora, la
discusión está paralizada.
A nivel urbano los cambios de Canchaque son mínimos y se nota cierto
abandono municipal. Es diferente San Miguel del Faique, cuyos avances son
notorios. Sin embargo, Canchaque sigue siendo Canchaque y el centro de los
pequeños pueblos que se ubican en el lugar como es el caso de Palambla, San
Miguel, Maraypampa y otros más pequeños.

La Festividad principal o patronal es la de San Juan Bautista que se celebra en


junio e igual la Festividad de la Virgen del Carmen en el mes de julio. La

Página 19
religiosidad es parte consustancial de la población local, y además, una razón
de reencuentro en cada mes de junio.
Canchaque desde el 2004 es la capital
turística de la región Piura y se debe al
interés que muestran los turistas para
conocer este pequeño lugar ubicado en
una ladera y que tiene en la naturaleza
su atracción principal. Sus aguas
límpidas, bañan su vera y el tronar de la
quebrada cuando llueve extiende el eco
por todo el lugar. En las partes bajas,
esta escorrentía permite irrigar las tierras
de cultivo con los frutos que permite el
piso ecológico.

Llegar a Canchaque es simple. Una vía en


buen estado acortó el tiempo de
desplazamiento y luego de dejar el bosque
seco se inicia la subida, hasta llegar a la
ciudad. Desde el Terminal Terrestre de
Castilla-Piura, cada hora prestan servicios
diversas unidades vehiculares, los cuales en
3 horas como máximo lo llevan a destino.
Puede pernoctar si lo desea o retornarse el
mismo día. La experiencia por lo vivencial,
es estimulante para quienes residen en
ciudades de más alto dinamismo.

COTOS DE CAZA DEPORTIVA


EL ONGOLO
El Coto de Caza El Angolo (CCEA)
conserva una importante porción del
bosque estacionalmente seco del
noroeste del Perú y brinda
condiciones especiales para
desarrollar la caza deportiva y el
turismo. El CCEA es el único coto de
caza oficial en el Perú donde se
practica la caza deportiva regulada,
siendo la especie más importante
manejada para este fin, el venado de
cola blanca (Odocoileus virginianus).
Su visita es una experiencia única que
ofrece un lugar de grandes
posibilidades para desarrollar

Página 20
opciones turísticas que garantizan un contacto íntimo con la naturaleza en uno
de los ecosistemas más importantes que tiene el país: el bosque seco.
Los bosques “estacionalmente” secos ecuatoriales son ecosistemas muy
peculiares que se caracterizan por su régimen de lluvias que varía durante el
año. La mayoría de los árboles pierde sus hojas durante las estaciones secas
lo que les permite ahorrar agua hasta la llegada de las lluvias. Aunque son
menos diversos que los bosques
húmedos, los bosques secos
presentan un alto grado de
endemismo, es decir, en ellos
habitan especies que solo se
encuentran en estos ecosistemas
lo que les otorga un gran valor
ecológico.
Estos bosques son muy frágiles, ya
que cuando son dañados, su
recuperación es difícil. Solo
representan el 3% del territorio
nacional; y de este porcentaje, solo
el 5% está cubierto por áreas
naturales protegidas, como el CCEA. Dada la importancia de estos
ecosistemas, la UNESCO declaró en 1977 la Reserva de Biosfera del
Noroeste, conformada por el CCEA, el Parque Nacional Cerros de Amotape y
la Reserva Nacional de Tumbes.
El CCEA alberga 177 especies
de aves, 29 especies de
mamíferos, 16 de reptiles, 7 de
anfibios y 3 de peces. También
se han identificado 179 especies
vegetales, de las cuales 44 son
arbóreas y 47 arbustivas. En
cuanto a las aves, 37 de ellas
son endémicas de la Región
Tumbesina. Así también, protege
a 8 aves amenazadas, lo que
convierte al CCEA en la segunda
Área Natural Protegida (después
de la Reserva Nacional de
Tumbes) a nivel nacional con mayor número de especies en peligro de
extinción.

Página 21
Es por eso que BirdLife International declaró al CCEA como “área de
importancia para la conservación de aves”.
Dicha denominación convierte al coto en un lugar privilegiado y único para el
turismo, y en especial para la
observación de aves.
Asimismo, dado el buen
manejo que se realiza con el
venado cola blanca, el número
de individuos de esta especie
ha aumentado en los últimos
años lo que permite que se
realice la caza deportiva con un
plan de manejo que regula
dicha actividad.
Es decir, se establece la
cantidad de machos adultos
que pueden ser cazados, en
qué temporadas y en qué
lugares.
Si no existiera la caza controlada, habría un incremento de la caza furtiva y
destrucción del hábitat. Por otro lado, a través de la participación de los
pobladores locales como guías de caza y brindando mantenimiento a las
trochas y cercos; ellos se comprometen a cuidar el bosque. Es por eso que
ahora el CCEA cuenta con guarda parques voluntarios que resguardan este
importante lugar.

El Coto de Caza recibe el nombre de “El Angolo”, debido a una especie típica
del bosque seco, el angolo (Pithecellobium multiflorum).

Página 22
LA PLAZA DE ARMAS

Está situada en el centro histórico de


la ciudad. Es un lugar apacible y de
descanso, tiene a sus costados la
municipalidad provincial y la iglesia
Catedral -construida en la época
colonial- y en el centro está el
monumento a La Libertad, conocida
como "La Pola".

CATACAOS

Este lugar turístico es tierra de artesanos y un pueblo netamente religioso. En


su calle Comercio podemos encontrar gran diversidad de cerámica, sombreros
de paja toquilla y joyas en filigrana. En Catacaos se puede admirar la belleza
de la iglesia San Juan Bautista, que tiene pinturas semejantes a la Capilla
Sixtina, además de disfrutar de su gastronomía.

Página 23
CHULUCANAS

Es tierra de ceramistas y alfareros, muchos de ellos utilizan aun técnicas


antiguas y ancestrales, pero se distinguen por representar imágenes de la vida
cotidiana, cuyas piezas son reconocidos a nivel nacional e internacional.

AYPATE

El complejo de Aypate está ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Ayabaca,


en una zona montañosa, a 2,900 metros sobre el nivel del mar. Es un área
compuesta por un conjunto de edificaciones pertenecientes a la cultura inca. Es
considerada como una obra monumental arquitectónica.

Página 24
CASA MUSEO GRAU

Ha sido declarado como Monumento


Nacional. Allí vivió parte de su infancia
el Almirante Miguel Grau. La casona
data del siglo XVIII y contiene una
valiosa colección histórica, como fotos,
estampillas, además de la espada que
perteneció a Miguel Jerónimo
Seminario.

Puerto de Paita

Se encuentra a 55 kilómetros al oeste de la


ciudad. Es un puerto pesquero rodeado de
viejas casonas de verano, rodeada de
pequeños negocios.

También se encuentra la parroquia San


Francisco de Paita de Buena Esperanza.

Además se puede ver algunas casonas


coloniales de antaño y edificaciones que
son joyas arquitectónicas.

En la actualidad, el puerto ha decaído en


muchos aspectos; sin embargo todavía
tiene balcones y casonas únicas de época.

Página 25
Punta sal

“Punta Sal” es una playa del norte de Perú en el Océano Pacífico (coordenadas
3°59'2.84" Sur, y 80°58'58.49" Oeste) ubicada en departamento de Tumbes a
la altura del km 1187 ½ de la carretera Panamericana norte Las ciudades más
cercanas a “Punta Sal” son Máncora que está aproximadamente a 23 km al sur
de “Punta Sal” y Cancas que está aproximadamente a 5,5 km al norte de
“Punta Sal”

“Punta Sal” es una playa de aproximadamente 6.5 km. de longitud que está
compuesta a su vez por dos playas que se les conoce a ambas con el nombre
genérico de “Punta Sal” ó específicamente como “Punta Sal Grande” (al sur) y
“Punta Sal Chica” (al norte) en referencia a su longitud (5 km y 1.5 km
aproximadamente).

El “Balneario de Punta Sal” es la zona donde están la mayoría de casas


particulares y también algunos hoteles y hostales y está ubicado en el lado sur
de “Punta Sal”. El “Hotel Royal Decameron Punta Sal” y el “Punta Sal Club
Hotel” están ubicados en el lado norte de “Punta Sal”.

La principal via de acceso a “Punta Sal” es la via de acceso al “Balneario de


Punta Sal” mediante una via asfaltada situada a la altura del km 1187 ½ de la
carretera panamericana norte, en donde hay un paradero y un arco de
bienvenida con el nombre: “Balneario turístico Punta Sal”.

Página 26
DANZAS TIPICAS

Sus cantos y música acompañados de gestos y movimientos o mejor dicho su


expresión corporal, sin temer equivocarnos, va naciendo la "danza mímica" y
luego "el baile", como primeras manifestaciones de comunicarse. Porque el
arte es eso: búsqueda, libertad y belleza. Esta necesidad de comunicarse y
expresar nuestros sentimientos o estados de ánimo, a través de sensibilidad y
cualidad, nacidas por el deleite espiritual aunadas por las costumbres de
agradecer y adorar a los animales, sol, agua, piedras, etc., son los ritos y
ceremonias que más tarde serán fiestas patronales, con potajes, bebidas,
coplas y plasticidad, es decir, el Folklore.

El folclore de la Piura rural tiene leyendas, supersticiones, costumbres y


creencias que revelan el espíritu y el sentir de los pobladores de la antigua
Tacalá, un barrio de la ciudad. Las expresiones más representativas del folclore
piurano son la Cumanana y el Tondero que nació en el valle del Alto Piura, en
la provincia de Morropón en el que hubo enormes haciendas en los que se
utilizó mano de obra esclava de origen africano hasta su manumición ordenada
por don Ramón Castilla a mediados del siglo XIX. Sus descendientes son los
cultores de esta danza. Trabajadores de origen gitano español y los mestizos
compartieron faena y campo junto a los esclavos de raza negra en las afueras
de Piura La Vieja, y en toda la provincia de Morropón, donde nació el mestizaje
de este ritmo, a la par que el mestizaje racial. Don Enrique López Albújar, hijo
de esta bendita tierra, narra en uno de los pasajes de su novela Matalaché
cómo es que su protagonista José Manuel recitaba una cumanana con fondo
del trinar de guitarras. No debemos perder de vista que el departamento de
Piura posee el segundo lugar en mayor población de origen africano, después
del departamento de Lima. Este baile llamado Tondero se baila en posición de

Página 27
pavo, siendo imprescindible llevar un sombrero de paja y un pañuelo. Una
camisa y un pantalón con una faja amarrada a la cintura pues, tal como se deja
anotado, sus orígenes son netamente campesinos.

LAS PASTORAS
El viejo pastor y el monigote,
elenco de danza compuesto
por niñas y señoritas,
quienes desde los primeros
días de diciembre, son
invitadas a los ensayos en la
casa del procurador o del
mayordomo (Incluido dos
jovencitos). Esta danza es
encabezada por el "viejo
pastor" el mismo que con su
vara-bastón-baila por las
calles cantando así: "Yo
como viejo pastor, / traigo
mis ovejas/ unas
trasquiladas/ y otras sin
orejas". (Se mueve lento de
derecha a izquierda
golpeando el suelo). Luego
los pastores (8 o12) en dos

filas danzan y cantan: "vamos pastoras, vamos a Belén / a ver a María/ y a


Jesús. También.../ Manuelito lindo/ que haces en la cuna/ la cara en la luna/ y
los pies en el sol"...Y, al final, amenazando con su látigo a los espectadores en
forma bufona, avanza el "monigote" y con su careta con una mezcla de manso
zorro cruzado con venado y felino nos mira. Se acerca y de pronto, se aleja y
recorre las dos filas de pastoras. Ahora canta: " Yo como señor monigote/ me
comí un lechón entero/ si me lo comí, pero fue/ con mi dinero. Así primorosa y
alegremente con esta danza hacen el paso de recorrido por las calles desde la
víspera de Nochebuena en espera de Niño-Dios para saludarle con canto, baile
y música de violín o banda. Tambor y flauta... Años atrás usaban arpa y
vigüela. Esta danza se prolonga hasta el 8 de Enero, ya que las pastoras
asistirán a otra fiesta "Los Reyes Magos". Estos festejos folklóricos se deben
gracias al entusiasmo y dedicación tradicional nacida desde la colonia por un
grupo de pobladores que desde años atrás, han conformado su "Cofradía" de
la siguiente manera: El depositario o 1° Mayordomo; los Mayordomos menores:
El Secretario, El procurador, Los Alféreces y las Devotas (Son abundantes las
comidas y bebidas).

Página 28
LOS NEGRITOS DE NARI-WALAC
Esta comparsa se
inicia desde el 5 de
Enero en el caserío
de "Ñari-Walac" a
escasos metros de
la ciudad de
Catacaos.
Allí se encuentran
los restos del
templo y fortaleza
de la cultura Tallán.
Frente a ella, se
construye un
escenario donde se
escenifican pasajes
bíblicos. El 6 de
Enero se celebra la
"Bajada de los
Reyes".
Es a partir de las tres de la tarde, en que desde la iglesia matriz de Catacaos
se inicia está celebre cabalgata de Reyes y comparsas de los "Negritos"- con
sus caretas, tutiriteros o músicos de pitos, tambores, flautas, cascabeles, etc.,
hacen pasos de recorrido al lado de osos, toros, etc. También están los nativos
que pasan algo inadvertidos, ya que la bulliciosa, pintoresca y alegre comparsa
de los "negritos" les roba el público eufórico... sin importarle que el recorrido es
a pie hasta Ñari-Walac, pasando por la calle comercio de Catacaos, Monte
Sullón, Rinconada... Luego de una hora llegan al "Palacio de Herodes".

Abre la cabalgata de Ángel, seguido de "El Embajador" montado en


encabritado y brioso corcel blanco, lujosamente ataviado avanza y retrocede
como el fiel guarda de los reyes, quienes van vestidos con túnicas, capas,
coronas y maquillados, todos sobre caballos de paso y estampa elegante.
Maravilloso este espectáculo.
Ya en el escenario frente al-hoy cerro fortaleza- y santuario(Sepultado y
semidestruido por las salidas del río Piura), se da inicio a la teatralización así:
El Embajador: "Gran señor seas muy...". Así, se inicia esta obra de casi dos
horas de duración, donde cabe señalar que los personajes son actores
aficionados que toman muy en serio su papel. Esta fiesta de Reyes, también se
celebra en Sechura y Sullana...pero es Ñari-Walac donde está el atractivo
tradicional y turístico- cultural.

Página 29
ÑO CARNAVALON: LAS VIUDAS
Es en los poblados
de Bernal, La Arena,
La Unión, Sechura y
Catacaos -distrito del
bajo Piura-, donde
tienen sus
escenarios y cultores
el dios "MOMO ÑO
CARNAVALON".
Esta fiesta de
comparsas, cada
cual con su bandera
y color como el
verde, la celeste y la
encarnada, compiten
y se disputan la
primacía de ser el
mejor grupo
compuesto de banda
de músicos, bufones

y el "arlequín" o bailarín único con su artístico y costoso mascaron sobre su


cabeza hasta los hombros... Fiesta de Agua, chisguetes de éter, polvo
perfumado, serpentinas y el más adornado "yunce" frutas, caramelos y adornos
varios y el mejor carnavalón con su barra de viudas y multimillonario
testamento y por su supuesto satírico...a las docenas de hijos, herederos.
Veamos un fragmento: "...Y para que se enteren todos mis súbditos y den
testimonio de fe que aunque mujeriego, don Juan, Barba azul y borracho, me
considero padre ejemplar... por lo tanto la fortuna amasada durante toda mi
honorable y perra vida con el sudor de mi frente, la dejo a mis hijos que son los
herederos legítimos aunque ellos sean ilegítimos para que administren mis
bienes ... A mis hijos Juan Baltasar Yarlequé la cantidad de 300 pesos para
que mande a construirse un chalet y para que compre 100 latas de manteca y
no haga cachangas de chancho flaco. Mi voluntad es la de sentirme orgulloso
de tener un buen panadero como hijo...La lectura de estas herencias las hacia
un comisario con auto parlante en la caseta de un destartalado camión, donde
iba Ño Carnavalon sentado en un "taurete" de sauce...un caballero de saco y
corbata y sombrero de "ñao" a la pedrada muy robusto y sonriente satisfecho
de su labor , sin importarle que tiene los días contados ni a la legión de
amantes y futuras viudas que día tras día le siguen con un llanto inconsolable.

Página 30
LA MARINERA
NORTEÑA

Esta danza de influencia


afro-hispana, tuvo su
aparición en 1710,
cuando los hijos de
españoles nacidos en el
Perú, los esclavos
negros y mestizos
difundían y danzaban la
marinera que por
entonces se llamaba
"SAGUARAYA",
"ZAMBA-CUECA",
"ZAMA-CUECA",
"MOZA-MALA", en 1839
se llamó "CUECA" por
haber sido llevada por los chilenos cuando el
Perú se vio comprometido en la confederación con Bolivia. Este "baile del
pañuelo".
Llegó a argentina como Zamba-Cueca, y en Chile los soldados araucanos la
modificaron en ritmo y cadencia... Ante esta grave lesión surge un estudioso,
don Abelardo Gamarra "El Tunante" y dice: "no más chilenas"... sustituyó el
nombre... tanto porque en aquel entonces la Marina Peruana llamaba la
atención del mundo entero en el pueblo se hallaba vivamente preocupado por
las heroicidades del "Huáscar”... cuando porque el balance, movimiento de
popa, etc., de una nave gallarda, dice mucho con el contoneo y lisura de quien
sabe bailar como se debe, el baile nacional... La primera marinera fue la
"Conche-Perla", escrita por el "tunante" en 1879 y fue tocada al piano por Rosa
Mercedes Ayarza cuando tenía 9 años de edad. A la fecha ha cumplido 106
años de esta inspiración.
Aquí ofrecemos dos cuartetos de una marinera de "El Tunante"

Página 31
MARINERA PIURANA
Nuestra norteña y piurana
marinera, no se aprende en
academias ni es remedo de
coreografías foráneas de los
concursos.
La marinera chola o chusca; la
pueblerina, aquella marinera que
bien podemos llamarle
campesina, neta es espontánea o
"plantada" de la "china ferosa"y el
"cholo lambido"; su vuelta a la
derecha con "picao" o punta, su
"cepillado" adelante y atrás y su
"taconeo" con talón y punta.
La alegría picara: insinuantes
voces y palma dan gracia y ese
sabor cholo con olor a chicha,
claro y "pescao" con "cancha" para "rematar" con el "enlace" del pañuelo en la
"nuca" que el cholo atrevido y caballero hace acompañado de silbos... y
algunas veces la baila de rodillas... típicas estampas que reflejan el auténtico
folklore.
Esta danza se bailaba poniendo en el suelo un cántaro de chicha con su poto o
"cojudito" y a veces, una jarra de "barro" o "callana"; otras, un "botea" de
"cascaría", "menta", "pócma", o vino.
Era muy común acompañar y tocar marinera, vals y tonderos con pianos de
manijas, arpa, vihuela, violín guitarra con cajón, luego vinieron las bandas.

EL TONDERO
En las partes de las
cumananas, indicamos sobre
los esclavos; quienes en el
siglo XVIII, 03 de diciembre de
1854, el Mariscal Ramón
Castilla, abolió su esclavitud...
Este sufrimiento humillante y
frío con el látigo los hacía morir
y algunos huyeron a Chincha,
Lima; Lambayeque y Piura
hasta Morropón (Siglo XVI),
otros fueron comprados para
seguir trabajando- ya en la
costa en las haciendas. Fue
Lima colonial y en Chincha
donde clandestinamente se reunían de noche para hacer sus orgías por que el
clero considero de muy eróticos sus bailes de "lúndu", festejo, zapateo, coplas

Página 32
y, como el desfogue, al
compás de cajón, quijada de
burro, vihuela y guitarra
nace el folklore negroide y
más tarde el discutido
"tondero" como un reflejo de
las "tundas" y "tandas" de
azotes que a veces el amo
con látigo en mano y monte
sobre el brioso corcel, les
alaba, haciendo poses
ecuestres...lo que vendría a
ser el "rebote" o "trote"...
agachado y huidizo, fuga en
la persecución. Esta danza
morropana también se da en
los distritos de la Arena, La
Unión, Catacaos, Sechura,
etc. Este baile de "aire" por
los ritos, se hace inclinado. Al comienzo es triste y calmado con su "tum-tum-
tum-to-tu-ton"(Introducción instrumental); luego los versos cantados por la
"forana" o solista y la total y encabritada danza fogosa, alegre y coqueta
coreografía sensual, urgando el pasado, se puede demostrar con muchos
bailes y danzas y las pinturas rupestres que el hombre aprendió este arte, de
los animales a quienes imitó en agradecimiento. El costumbrismo está en la
tradición, reflejando las formas de vida del hombre, lo que se conoce como
cultura universal. El tondero surge secundado a la marinera como un imitación,
pero ya no danzando mestizos o cholos, si no negros y que hoy se ha
acriollado. En "Corral del Medio" cuando "Los Pitingos" se batía a machetes,
guitarra y cumanana ya se bailaba marinera atonderada.

LA CUMANANA
Datos diseminados en revistas, periódicos y en boca de nuestros mayores, nos
revelan que este género literario, aparece en el siglo XVI en forma de verso
libre y en rima cantado y, posteriormente acompañado de vihuela, arpa y
guitarra. Avanza el tiempo y se van convirtiendo en protesta, romance, orgullo y
en lo que hoy son: coplas de desafío de ágil improvisación e ingeniosas
respuestas a cualquier contendor y "decidor versador". A diferencia de la
estirpe romántica de las españolas rimas de Bécquer y los poemas
"gauchescos" de las pampas argentinas del mulato Martín Fierro; las
cumananas y décimas de nuestro departamento de Piura, en las provincias de
Morropón también su distrito chalaco Ayabaca, cobran auge, cuando los
anónimos y espontáneos versadores con su "machete y espada al cinto"
trenzan su poncho en el brazo izquierdo y al duelo, cuando otro "macho" les
piso el poncho o les respondió con su grito "Ñija Ñaja" ... Tenía que haber
sangre y muerte para que la fiesta sea buena.

Página 33
SANTIAGO MATAMOROS DE SAN LUCAS DE COLÀN

Cuenta la tradición cristiana que en el crepúsculo de un 25 de julio, el apóstol


Santiago le pidió al Señor una hora más de sol para vencer a los moros
rebeldes y convertirlos. Dios le concedió “la hora 25” y el santo pudo cumplir su
cometido.

Así lo creen los pobladores de San Lucas de Colán (Piura), quienes durante
tres días celebran la fiesta de Santiago con misas, rezos, procesiones, danzas
y batallas.

A pesar de que unos malhechores robaron joyas al santo en la víspera, no se


opacó el brillo de la fiesta. Durante la misa solemne, el arzobispo de Piura y
Tumbes, monseñor José Eguren Anselmi, pidió a los colaneños perdonar y “ser
valientes como Santiago” y, sobre todo, a no amedrentarse frente al mal.

La festividad de Santiago promueve una verdadera integración. Diez


mayordomos cubren los gastos de bandas y castillos pirotécnicos; además,
proveen de comida y bebida a todos los visitantes.

El día central amanece con los repiques de la banda San Martín de Tours de
Sechura. Todo ha quedado listo para el paseo triunfal del apóstol. Las calles
han sido adornadas con coloridos banderines que semejan los rostros de los
moros. La procesión se iniciará en el atrio del templo.

Página 34
DANZA LOS DOCE PARES DE FRANCIA

Esta danza es una reminiscencia de la Historia del Emperador Carlo Magno,


llamada también El Cantar de Roldán.

Es un poema épico originalmente escrito en francés y cuya traducción al


castellano, se realizó en Sevilla en 1525.

Era un grupo de doce franceses de la alta nobleza, hermanos, tíos, primos y


parientes del Rey, que formaban un consejo imperial y en algunas ocasiones
se consideraban iguales en potestad a su Majestad, por eso el nombre de
Pares.

Los personajes de esta danza lucen suntuosas joyas, un vestuario elegante y


llamativo y penachos elaborados con plumas auténticas.

El libreto tiene muchas horas de parlamento y está escrito en verso rimado, de


métricas variables, con tercetos octosílabos, versos alejandrinos y las
variaciones más complejas.

Sin embargo, en las representaciones de esta danza en la región, ganan


siempre los cristianos; o, según el decir de nuestra gente: el bien sobre el mal.

Así también, es interesante que este relato se escenifique actualmente en


poblaciones de la Costa Chica; donde ancianos, adultos y jóvenes de las
localidades, interpretan a los personajes de esta épica epopeya.

Página 35
ZAPATEADORES DE CHOCÁN

Danza del departamento de Piura, se ejecuta en la comunidad de Chocán en


las fiestas de octubre para la Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca y en
Diciembre para la celebración del Niño Dios.

La danza es efectuada por ocho a doce bailarines, de los cuales, los dos
mayores escogían para hacer cruzadas de izquierda a derecha y consistía en
zapatear en homenaje a la fiesta a manera de ofrenda no sin antes hacer votos
de peregrinaje y obediencia a la comunidad y a la cofradía.
El mejor zapateador era designado mayordomo para la próxima Fiesta o
Bajada de Reyes.
Los bailarines usan camisa blanca de manga larga y pantalón blanco o azul. Al
filo de la manga del pantalón, a manera de bocamanga o escarpín, finamente
adornados con cascabeles y bordados o muchas veces adornados con telas de
flores de colores, tanto el ruedo de la parte superior como inferior.

Asimismo llevan dos pañuelos cuadrados de color rojo, agarrados sobre los
hombros a manera de poncho, prendidos con los típicos espejos de estrella con
cintas de lanas multicolores.
En la cabeza llevan un pañuelo como especie de turbante, sostenido con una
vincha hecha por un pañuelo doblado por su diagonal que sujetan a manera de
diadema.
Esta es una pieza que tradicionalmente utilizaban los pobladores de Ayabaca.

Página 36
DANZA PACASITO – PIURA

El término “pacaycito” o “Pacasito” proviene del idioma local quechua que


significa “esconder” o “escondido”, cuenta la historia, en la época de los
montoneros, los jóvenes solteros para no ser vistos se escondían debajo de las
polleras de sus mujeres por las persecuciones que sufrían por parte de los
capataces en los campos de trabajo, y obligarles a retornar a su labor, sin
permitirles participar en las celebraciones del Señor del Cautivo.

La danza Pacasito, tiene un hondo significado que se relaciona a la solidaridad


y la protección, como también a la alegría y el enamoramiento,
consecuentemente en sus coreografías lo realizan en grupo y en parejas, con
características de cortejo.

Danza que se origina en la comunidad altiplánica de Chocán, de la provincia


de Ayabaca, del departamento de Piura, Perú, y con la llegada de los
españoles fue Instituido en honor al Señor del Cautivo, festividad que se
celebra en el mes de octubre.

Ésta actividad artística se danza en todo Piura, y musicalmente tiene ritmo de


influencia ecuatoriana.

Página 37
PASACALLE SERRANO Y GOLPE TIERRA

Estampa costumbrista de toda la serranía de Piura (Ayabaca, Huancabamba,


etc.).
Se inicia con un Triste que es una música melancólica de mucha similitud con
el yaraví.
Es costumbre de estos pueblos del norte de nuestro Perú, mostrar en el canto
el lamento, la congoja, la tristeza y la decepción a través de glosas y frases que
describen circunstancias determinadas como la ausencia de un amor o el
alejamiento de su terruño.
Concluido el Triste se prosigue con bailes más alegres, como el Pasacalle y el
llamado Golpe de Tierra.
El Pasacalle es un baile tradicional y popular, interpretado por parejas. Se
toma como enlace a la manera costeña de nuestro valse criollo.
No tiene una coreografía definida, se danza con pañuelos a la manera de
huayno. También se improvisa la fuga o zapateo de huayno norteño.
El “Golpe de Tierra” es interpretado por mayores y jóvenes del pueblo; esta
danza conlleva un mensaje de galanteo y coqueteo, pero asimismo encierra
una demostración de destreza y agilidad.

Página 38
DANZA: LAS HILANDERAS DE HUANCABAMBA
Propiamente no es una danza tradicional o folklórica, sino una escenificación
tomada de varios hechos culturales y costumbristas que se suscitan en los
pueblos de la provincia de Huancabamba y otros de la zona andina piurana.
Representa en su esquema central, los otrora famosos duelos con machetes o
cuchillos que se suscita entre dos “guapos” al calor de una fiesta patronal,
animados por los tragos de cañazo ingeridos y por el celo surgido al pretender
enamorar cualquiera de ellos a alguna joven mujer presente en las fiestas,
situación esta que se veía sustentada en la creencia popular de que si no había
un muerto en la fiesta, el año iba a ser malo en general para todos.
Esta danza fue estructurada gracias a las investigaciones de la Sra. Zelmira
Reynaga De Fernández y su hijo el Sr. José Luís Fernández Reynaga e
implementada inicialmente por el elenco del Ballet Folklórico Zelmy Rey, y
posteriormente se popularizó y difundió por muchos otros elencos de danzas
del departamento.
La vestimenta para esta danza se toma de la vestimenta tradicional antigua de
la población huancabambima.
La mujer viste anaco, de color oscuro preferentemente negro o azul marino,
confeccionado de tejido de lana grueso y adornado en sus costuras y bordes
de la falda de hilos de lana de colores contrastantes con el color de la tela;
debajo de este anaco las mujeres llevan camisón de tocuyo de color blanco
preferentemente; toca de color rojo cubre su cabeza peinada en trenzas y
calzan además los llanques u ojotas de llanta usada por los campesinos
andinos.

Página 39
Gastronomía

La riqueza y exquisitez de la gastronomía piurana, parte importante de


aquella peruana se explica por la confluencia en ella de diversas prácticas
culturales y sus ingentes recursos alimenticios en los que se incluyen los
marinos. De un lado se encuentra la tradición piurana se explica por la
confluencia en ella de diversas civilizaciones andinas y costeñas precolombinas
en conjunción con la española a partir del siglo XVI, y la europea desde
mediados del siglo XIX en que Piura recibe gran caudal de inmigrantes
ingleses, españoles y alemanes, que ha marcado una serie de platos típicos de
la cocina norperuana que aquí en Piura han encontrado una sabrosa expresión
local; en segundo término, un desarrollo local basado en el aprovechamiento
de algunos ingredientes de amplia difusión local, nativos, como el plátano o el
frejol sarandaja, o llegados con la conquista, como la carne de cabra,
incorporados ya plenamente a la culinaria y, por lo tanto, por parte de la
tradición local, en tercer lugar la no menos tradicional variedad de potajes
costeños preparados con los frutos del mar. Se estima que en el litoral piurano,
específicamente en la provincia autónoma de Paita se originó el ceviche.
Los turistas llegan atraídos por las hermosas playas del litoral piurano y
también buscan ávidamente los restaurantes y fondas populares afamadas
para degustar los platos típicos.
En los platos con influencia andina se utilizan ingredientes andinos, como el ají,
la yuca, el choclo, la cancha o la papa, y otros que llegaron por la conquista
como las carnes de res, cabrito, chancho, pollo o cordero. Otros más fueron
llegando posteriormente (arroz, plátano, mango, uva, etc.). En la gastronomía
piurana ha cobrado principal mención el plátano, utilizado en sus diferentes
presentaciones como chifles, majado. Igualmente el frejol que pose diferentes
usos en la comida.
Piura al ser un departamento costeño ha desarrollado una vertiente
gastronómica que tiene como sus ingredientes fundamentales pescados,
mariscos y crustáceos. Entre los platos preferidos por los piuranos se
encuentran ceviche de mero, ceviche de conchas negras, el de mariscos, el
sudado de mariscos,9 sudado de mero, el arroz con mariscos entre otros.

Página 40
Cebiche de Mero

El ceviche piurano es uno de los platos más deliciosos de


la costa norte peruana. Son preparados con productos frescos del lugar. Entre
los cuales está el ceviche de mero, una de las especialidades de la región. Al
probarlo se te hará agua la boca, sentirás la mezcla del pescado fresco,
limones, ajíes limos, cebolla roja. Asimismo puedes agregar camote dulce,
choclo sancochado, lechuga, cancha tostada y fréjol, frijol o judía zarandaja
(según el gusto). Lo debe servir acompañado de chicha morada muy fría.

El seco de chavelo

Es un plato inmejorable, tradicional de Chulucanas; en el cual se combinan


tradiciones para producir un sabor delicioso. Consiste en plátano verde, carne
seca o cecina, carne aliñada fresca, cebolla, tomate, culantro, ají panca, yucas
sancochadas y cancha. El plátano es un protagonista importante en el platillo.
Además forma parte del guiso, majao o sirve para atenuar los sabores y como
acompañamiento en forma de chifles. Algunos lugares lo sirven con salsa
criolla.

Para algunos tiene una preparación algo compleja pero un sabor único. Se
puede aderezar con chicha de jora, la cual le da un gusto indescriptible. Por
eso, si estás en Piura, lo primero que debes probar es el seco de chavelo en un
buen restaurante.

Página 41
Cabrito a la norteña

El seco a la norteña o seco de cabrito, es típico de todo el norte peruano.


Además se prepara en otras regiones como Chiclayo
en Lambayeque; Trujillo en La Libertad y en la costa de Tumbes.

Para la elaboración se necesita un cabrito de leche, ají panca, ají mirasol,


cebollas, ajo, culantro, chicha de jora.

Se sirve acompañado de tamalitos verdes y yucas sancochadas.

Es tradicional acompañarlo de frejoles (frijoles o judías) negros o canario,


incluso hay personas que lo acompañan de plátano frito o salsa criolla.

El sudado de mariscos o cachema

El sudado es un clásico de la región. Primero maceran los filetes de pescado


con sal, pimienta y chicha de jora, para cocinarlos a fuego alto con olla cerrada
por media hora. Además cortar las cebollas y el tomate en trozos grandes, el ají

Página 42
en tiras. Se puede preparar a base de cachema o de mero, se acompañan con
yucas sancochadas y salsa criolla.

Majado o Majao

Es otro de los platos fuertes típicos de Piura. Se prepara con yuca sancochada
y chicharrón de cerdo o
carne de sajino,
también se puede utilizar
el queso fresco en vez del
chicharrón. Hay diversas
variaciones del plato, una
de ellas es el majao de
plátano.

Se prepara con plátano


verde o yucas asadas y
chicharrones, los
cuales se mezclan hasta
formar una masa
homogénea junto a un rehogado de cebolla, ajos y sal. Se puede incluir queso
y cancha serrana.

Una de las delicias gastronómicas es el majao de yuca con carne guisada.


Asimismo el majarisco, otra de las variedades y una de las favoritas de la
región y de los visitantes.

La Malarrabia

Es un plato tradicional de la cuaresma en Semana Santa y típico de Catacaos.


Es elaborado a base de plátanos maduros sancochados y machacados; para
obtener una pasta, la cual se acompaña con queso. Se sirve con arroz,
menestra o con sudado de mero. Es un plato fuerte y contundente, no olvides
servirlo junto a una chicha de jora.

Página 43
Tamalitos verdes

Los tamalitos verdes forman parte de la tradicional comida piurana; sin


embargo en la actualidad se puede encontrar en diversas regiones costeñas e
incluso andinas. Es una de nuestras entradas típicas y fundamentales del Perú.
Es primordial que el maíz sea tierno, se añade culantro (por lo cual adquiere el
color característico). Se sirve para acompañar el seco de cabrito o como
entrada con salsa criolla.

Algarrobina

El algarrobo es uno de los árboles


más abundantes y comunes en la
región.

De este árbol se puede obtener el


fruto de la algarroba.

Este fruto contiene proteínas ricas


en hierro, y carbohidratos que lo
hacen un producto energético.

Este fruto es procesado para


obtenerse la algarrobina. Con las
algarrobas se prepara un hervido
del que se extraen los azúcares
naturales.

Página 44
Una vez hervidas, se prensan, y
con el extracto resultante se hace
un filtrado y se somete después a
evaporación para llegar a un
resultado final de carácter sólido.

Obteniéndose así una algarrobina


de buena calidad.

Este producto energizante es


utilizado principalmente en la
gastronomía, como en la
preparación de ciertas bebidas
alcohólicas (cócteles) o en la
repostería (Mousse de algarrobina)
que, además de tener un gran sabor, poseen un valor nutritivo sumamente alto.

Natilla

La natilla con sabor a caramelo. Tradicionalmente se prepara con leche de


cabra, harina de arroz y “chancaca “que es un tipo de melaza confeccionada
con caña de azúcar solidificada. El secreto de esta receta estriba en revolver
constantemente.

Página 45
Alfajores de Maicena

Chifles

Preparado con rodajas de plátano verde, los mismos que se fríen con grasa de
vacuno, a los plátanos fritos se le agrega cancha la que se mezcla con sal bien
fina.

Página 46
Chumbeque

Chicha de jora

En las fiestas y celebraciones piuranas no puede faltar la chicha, bebida típica


preparada a base de maíz blanco hervido y fermentado. Catacaos es la tierra
de la chicha. Banderas blancas en las puertas de las chicheritos anuncian su
venta.

La chicha se sirve en los tradicionales "potos"; cuando es ligera y se saca de la


superficie de los cántaros, recibe el nombre de "clarito" y suele tomarse como
aperitivo en un "poto" pequeño que para sorpresa de muchos se llama
"cojudito.

Página 47
Rachi Rachi

Preparada con sangre y carne de cerdo.


El cual tiene que asentarse con anisado legítimo.
También se preparan las famosas rellenas y las tripas de cerdo.

Página 48
HISTORIA

Mucho es lo que tienen aún por descubrir los historiadores en este


departamento, en cuyo territorio asiento de ayahuancas, Huancapampas,
tallanes y sechuras se encuentran vestigios que sin lugar a dudas pertenecen a
tiempos muy remotos, hasta el extremo de haber inducido a algunos estudiosos
a pensar que en esta parte de nuestro territorio podría encontrarse la fase más
antigua del hombre de la costa. Por ejemplo en Amotape se han hallado puntas
líricas y morteros que evidencian la existencia de campamentos de
recolectores y cazadores; en la desembocadura del Chira habría florecido la
cultura Sicches; y vestigios de aldeas sustentan la hipótesis, en la etapa
preincaica, de una sociedad organizada y densamente poblada.
Cuentan los cronistas de la Conquista que según los propios tallanes,
pobladores prehispánicos de la costa piurana, hubo en tiempos milenarios otros
moradores que vencieron al desierto. Eran hombres que "vivían más en la mar
que en la tierra", trasladándose de un lugar a otro en grandes balsas movidas a
remo y vela, dedicados a la pesca, que se proveían de agua y vegetales desde
lugares lejanos, y que acampaban en medio del desierto para estar protegidos
de sus enemigos.
Su origen en estas tierras se pierde en la bruma de los tiempos pretéritos pero
ya se les encontraba en el siglo VII de nuestra era conforme los vestigios
encontrados consistentes en cerámica utilitaria, morteros de piedra y objetos
también de piedra utilizados en la guerra.
Se extendieron desde Tumbes por el norte hasta Olmos y Morropón por el sur,
conforme lo determinó la antropóloga doctora Josefina Ramos de Cox,
determinándose que sus vestigios arquitectónicos mayores son los
encontrados en Catacaos, en Narihualá y en otras zonas del valle del Bajo
Piura.
Al llegar los tallanes a la región, provenientes de la sierra, estos primeros
habitantes huyeron hacia el norte para no regresar más, pero otros se
quedaron asimilándose con los recién llegados. Los tallanes resultaron ser
eximios agricultores.
Pero los tallanes no fueron los primeros pobladores. Los antecedieron muchos
otros entre los que destacaron los Vicús, conocidos por este nombre pues sus
restos fueron hallados en la sexta década del pasado siglo XX en la hacienda
del mismo nombre, ubicada cerca de la ciudad de Chulucanas en el valle del
Alto Piura. La civilización Vicús floreció hace más de dos mil años y se
encontraron gran cantidad de objetos utilitarios de metal, restos funerarios así

Página 49
como se cerámica, muy admirada en los museos por el naturalismo con la que
representaban su mundo (actividades cotidianas, flora, fauna), pues sus
edificaciones desaparecieron hace mucho tiempo con los innumerables mega
Niños acontecidos periódicamente y desde siempre en nuestra región pero se
tiene perfecta idea de cómo eran por los ceramios que las representan (casas,
palacios, templos). Los últimos estudios científicos en su metalurgia concluyen
que por su ubicación geográfica los Vicús constituyeron un centro de
intercambio cultural entre el sur del antiguo Perú con el norte hasta la actual
Colombia.
En la antigua Piura se ubicaron numerosas etnias organizados en clanes que
dieron lugar al nacimiento de los pueblos que ahora se conocen, éstos
establecían disputas entre ellos para el dominio del territorio y manifestar así su
poderío frente a los demás, prevaleciendo los tallanes. Víctor W. Von Hagen
estima que los yungas, etnia costeña a la que pertenecían los tallanes,
practicaban la monogamia y que solo los dirigentes y quienes tenían muchos
medios económicos tenían harenes de mujeres quienes tenían iguales
derechos que los hombres y tal es así que a menudo la mujer llegaba a ser jefe
de tribu. Estas comunidades que en la costa eran tallanes luego fueron
invadidas por los ejércitos incas, que con fiereza los capturaron, destruyendo
sus construcciones y objetos, todo esto ocasionó que el dominio inca se
impusiera en nuestro departamento pero mayormente en la sierra y no tanto en
la costa. Esto se explica por el hecho incontrovertible que los incas eran
serranos, oriundos de la zona alto andina. Los pueblos que habitaban la sierra
los ayabacas, huancabambas y los bracamoros.

Página 50
HUANCABAMBAS
Los huancabambas moraban entre la cadena occidental y el ramal andino de
Tabaconas. Ofrecieron dura resistencia a la presencia inca, siendo duramente
castigados y sus monumentos derruidos, de lo que resulta la actual escasez de
testimonios de su cultura originaria.
Para los incas, esta localidad adquirió gran importancia política. Fue poblada
con numerosos grupos de mitmacs y, según cuenta Pedro Cieza de
León (1553), los incas erigieron “una agraciada fortaleza y un templo del sol” y
construyeron un camino de ancha traza que conducía a Quito hacia el norte y
empalmaba con el camino a Cajamarca hacia el sur.
Añade Cieza que Huancabamba inca devino un importante centro de
reverencia y tributo: “De la comarca de estas regiones venían a adorar a este
templo y a ofrecer sus dones; las mujeres vírgenes y sus ministros que en él
estaban eran reverenciados y muy estimados, y los tributos de los señores de
todas las provincias se traían aquí”.

BRACAMOROS
Los bracamoros o pacamoros estaban entre las regiones de Huancabamba
y Jaén, posiblemente provenientes de la Amazonía. Concuerdan los cronistas
acerca de su bravura, que les permitió vencer a dos expediciones de conquista
incaicas.
Eran una cultura fluvial, con distintos asentamientos ribereños y una
arquitectura característica. Sus testimonios más importantes en zona andina
están ubicados en territorio actualmente cajamarquino.

TALLANES
El territorio de la región Piura presenta vestigios que sin lugar a dudas,
pertenecen a tiempos muy remotos, hasta el extremo de haber inducido a
algunos estudiosos a pensar que en esta parte del Perú, podría encontrarse la
fase más antigua del hombre de la costa del Pacífico sur. Los tallanes o
yungas, que no fueron los primeros pobladores de Piura, fueron los que
encontraron los europeos cuando la invasión y conquista del siglo XVI.
Procedieron de la sierra durante una época no precisada y vivieron en
behetrías en lo que ahora los valles de Chira, Medio y Bajo Piura, así como el
norte de la actual región Lambayeque, en la zona de Olmos, y fueron
poblaciones con organización en clanes o grandes familias pero no tenían
centralización ni jefe único. Establecieron complejo sistema de aldeas a lo largo
de los ríos, aprovechando la complementariedad que permite la diversidad de
cultivos y de recursos entre las tierras altas y los valles costeros en intercambio

Página 51
este oeste, de fácil comunicación en esta parte de los Andes septentrionales. El
comercio sur norte ya era práctica antigua atestada por el tráfico de Mullu
(Spondylus) y el uso de hachas moneda de cobre. En los primeros siglos de
nuestra era recibieron cierta influencia de la civilización mochica que por su
parte estaban organizados en pequeños señoríos que luchaban entre sí, y
destaca en el horizonte del antiguo Perú por ser muy refinada su orfebrería y
cerámica. Los tallanes eran excelentes agricultores. Muy cerca de la llegada de
los europeos los tallanes fueron sometidos por los chimúes, que les permitieron
conservar su organización y su lengua. Se presume que cuando los chimúes
estuvieron acosados por los incas, los Tallanes lograron una suerte de
autonomía. Serían conquistados durante el gobierno de Inca Yupanqui o Túpac
Inca Yupanqui, unos cuarenta años antes de la llegada de los españoles.

Eran muy "dados a los deleites" a la vida holgada "son gente que se huelga
mucho, truhanes chocarreros y cantores viven de ellos", tenían muchas
mujeres siempre las más hermosas del curacazgo, el común diario era
"divertirse y holgarse" "siempre andaban en banquetes y convites, -tales-
fiestas duraban días y noches, -y se consumía- vino de maíz -chicha- en
cantidad".

Los tallancas eran "gente domestica y pacífica" los "súbditos acostumbrados a


servir a la gente común, a los señores y también gentes de guerras" obedecían
disciplinadamente y verticalmente al "señor" "curaca" o noble. Particularidad
especial es de Los Tallanes; la "existencia" del régimen matriarcal en diferentes
momentos históricos de tal o cual "tribu" tallan. la participación de la mujer en el

Página 52
gobierno de la "parcialidad" tallanca; "la señora" noble del curaca, ante la falta
de éste por razón alguna asumía el control de gobierno de la "parcialidad", en
forma absoluta, y con todos los privilegios que ostentaban los curacas de sexo
masculino. Estas "señoras" eran las llamadas Capullanas. Nótese, la igualdad
de géneros existente en la Cultura Tallan.
Los tallanes "muy recíprocos y cooperantes entre ellos" aun después de varias
"acometidas culturales": primero los Chimus, luego los Incas e hispanos
después, nunca doblegaron su espiritualidad, idiosincrasia y cultura, e identidad
local y regional; aun hoy percibimos en nuestros "piuras", nunuras, lupuches,
namuches, querevalus, simbalas, lachiras etc. sincera afectuosidad, nobleza de
corazón, honestidad en el decir y hacer, tenacidad para el trabajo y ...¡claro!
siempre un poto de rico clarito, "estilado", o mellicera en la mano.
Los tallanes eran tesoneros para el trabajo, la agricultura...
Construían canales de regadíos “por los altos de las sierras vienen las aguas,
por las acequias hechas a mano”, represaban las aguas. En nuestro río Piura
tras la Corte de Justicia, en los 1970 y tantos alguien mandó dinamitar los
restos de una represa precolombina la que conocíamos con el nombre de la
Peñita.
Gracias al dominio hidráulico que ostentaban los tallanes, la agricultura fue una
de sus primeras actividades económicas, algodonales y maíz eran los sombríos
más comunes, también cultivaban árboles frutales: pacaes, bananos etc.

LA RELIGIOSIDAD DE LOS TALLANES


Tratarás de ubicarte en un antes y después de la conquista de los tallanes por
los Incas, pues antes de este hecho es seguro que tenían una religiosidad
diferente a la que tanto conocemos: adoración al sol, a un dios el Viracocha y
etc.; entonces te hablaré de la pre inca Tallan.
Según los cronistas, los tallanes adoraban ídolos, generalmente unas figuras
hechas a mano, de madera, “son figuras con sus mitras”, e igualmente
adoraban diversas deidades, de “extracción natural”, principalmente “a los
remolinos de viento, polvo y arenas” las llamadas Dioses Watanes, realizaban
procesiones “con imágenes, o animales vivos” y en estas se tocaban “bocinas
de caracoles y daban de gemidos y alaridos”.
Un cronista comenta -sin confirmar- que realizaban sacrificios humanos, hecho
que fue prohibido en el Incanato, Huayna Capac fue quien
dispuso “sacrifíquese ovejas, si quisiesen”, e igualmente dispuso la adoración
al Sol.
Hacían gran veneración a sus muertos a los que consideraban que vivían “con
gran deleite y placer” en el otro mundo, de gran importancia era el entierro de
un noble, pues éste se iba –acostado en “una cama de carrizos” - al más allá
llevándose no solo “sus cosas más preciadas e incluso sus mujeres” también
llevaba y voluntariamente a su servidumbre; lógicamente, ésta después de
someterse al “xati” que era una especie de suicidio colectivo de los “criados
mujeres y acompañantes del noble finado” para servirlo en el otro mundo. Así
dicen los cronistas; motivo por el que las tumbas tallancas eran grandes
bóvedas con compartimentos para los voluntariosos acompañantes; antes de
partir al mas allá, tales tumbas eran rociadas de Chicha de jora.

Página 53
Toda esta religiosidad era conducida por los sacerdotes tallanes; éstos “vestían
de blanco, eran diferentes a los demás en sus ropajes”, y cumplían con una
severa castidad aparte de que no comían “especies, ni sal ni picantes”.

IMPERIO INCAICO
El Imperio de los Incas, con el Inca Túpac Yupanqui, inició la conquista de la
región sometiendo a los Ayahuacas y a los Huancapampas, que habitaban las
regiones que forman hoy las provincias de Ayabaca y Huancabamba luego de
quebrar su fuerte resistencia. No dejaron mayor huella cultural en la costa pero
sí en la sierra pues el Inca construyó fortalezas como la de Chulucanitas y la de
Aypate, cuyos restos son motivo de admiración, para vigilar el camino
Huancabamba - Ayabaca - Cuenca Quito y ordenó masivos desplazamientos
de poblaciones fuera de la región sustituyéndola por los mitimaes o
colonizadores

CONQUISTA Y VIRREINATO

Las referencias que hay sobre los pueblos de Piura en tiempos de la conquista
española son aún escasas; sin embargo, sabemos que tuvieron una estrecha
relación con el reino de Chimú, aun en tiempo de los incas, que los cronistas
los llamaron «Lailanes» y que su lengua era el sec, sobre la cual hay apenas
unos pocos datos.

Esta lengua era al parecer un dialecto distinto al muchic o yunga que se


hablaba en los valles de Trujillo, aun cuando la evidencia lingüística es tan
pobre que es difícil afirmar tal cosa sin algunas reservas. Los tallanes fueron,
pues, dominados sucesivamente por los chimús y los incas, y estos últimos

Página 54
utilizaron como mitimaes al grupo étnico de los guayacondos o huayacuntus.
Se sabe que por este territorio pasaba el camino a Quito, mandado a construir
por Túpac Inca Yupanqui (tramo Huancabamba, Ayabaca, Cuenca Quito).
Garcilaso escribió que Huancabamba era muy grande y estaba poblada por
diversas naciones que hablaban idiomas distintos y se gobernaban
independientemente, guerreaban constantemente entre sí y sometían a los
vencidos a duros castigos.

Los incas debieron de realizar una larga campaña militar para poder
someterlos, perdiendo en la contienda cerca de 8 mil hombres. Una vez
incorporados al incario, la zona prosperó, afianzándose como región agrícola.

Ése era el panorama a la llegada de Pizarro con sus soldados para emprender
la conquista del Perú. Como se sabe, sus primeros contactos con los naturales
de Tumbes (en su tercer viaje) fueron hostiles, y obligaron a los conquistadores
a buscar lugares más propicios para ponerse a cubierto de sorpresas por parte
de los lugareños.

Viendo que Tumbes no era el lugar ideal que buscaban para establecer su
base de operaciones, decidieron seguir viaje al sur en busca de un sitio
adecuado, y lo encontraron en el valle Tangarará, a orillas del Chira. Allí
fundaron la primera ciudad española que se erigió en el Perú, a la que llamaron
San Miguel. Han circulado diversas versiones sobre los motivos de esa
denominación, señalando unos que fue porque se fundó la población en el día
de San Miguel; otros afirman que Pizarra quiso así agradecer un milagro, o que
fue por el mercedario fray Miguel de Orenes.

Página 55
Pero así como se discrepa sobre los orígenes del nombre de la ciudad, se
discute también sobre la verdadera fecha de la fundación de Piura, bautizada
San Miguel, lo que indujo a la creencia de que la ceremonia de fundación se
habría realizado el 12 de mayo de 1532, en el día que se celebra la festividad
de San Miguel Arcángel.

Con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la fundación de Piura se


ha adoptado como fecha oficial el 15 de julio. Pero el padre Rubén Vargas
Ugarte sostiene que ni el itinerario seguido por Pizarro hasta llegar a
Cajamarca, ni la cronología de su viaje pueden precisarse con exactitud; basta
recordar que de Tumbes salieron los expedicionarios el 16 de mayo y que la
fundación de San Miguel de Tangarará, en tierras del cacique La Chira, debió
de tener lugar a fines de agosto o en los primeros días de setiembre. Con Piura
sucedió lo mismo que con otras poblaciones fundadas por los españoles, que
tuvieron que cambiar de lugar.

El sitio escogido para establecer la población resultó insalubre y, aunque ya se


había hecho reparto de solares para los fundadores y primeros vecinos, hubo
que buscar un lugar más apropiado. Eligieron entonces los
vecinos de la población los terrenos cercanos al cerro Pilán, que más tarde
fueron la hacienda «Monte de los Padres», y allí se establecieron. Con el
tiempo se dieron cuenta de que el lugar escogido era igualmente insalubre, por
lo que en 1578 los vecinos abandonaron la ciudad para trasladarse a la zona
de Catacaos, según unos, o a la de Amo tape, según otros.

La proximidad de la costa atrajo a los pobladores de Piura hacia el litoral y al


poco tiempo el núcleo central de la población se había desplazado hacia Paita,
lugar en el que decidieron establecerse con el ánimo de permanecer
definitivamente allí, poniéndose bajo la advocación de San Francisco de
Buenaventura. Una nueva amenaza se irguió contra los vecinos de esta ciudad:
los piratas, que no dejaban de merodear las costas del virreinato atraídos por
las riquezas mineras que se enviaban por mar a España. Cuando no las
encontraban saqueaban e incendiaban los puebles indefensos.

Nuevamente se decidió cambiar de sitio la ciudad y el 15 de agosto de 1588 se


fundó en el lugar que actualmente ocupa, de acuerdo con el permiso concedido
por el virrey Fernando Torres y Portugal, conde de Villar don Pardo, siendo
puesta bajo la protección de la Virgen de la Asunción.

Por real cédula del 7 de diciembre, el rey concedió escudo de armas a la


ciudad de San Miguel, en la misma fecha que acordó similar distinción a la
ciudad de Lima.

Hasta fines del siglo xvi la ciudad fue conocida con el nombre de San Miguel en
los documentos oficiales pero entre los pobladores de la región era más familiar
el más simple: Piura. A partir de 1590 se comenzó a llamar oficialmente Piura a
la ciudad.

Página 56
CASA COLONIAL

La alejada posición de Piura de la capital del virreinato hizo que el centro de


mayor importancia del norte se trasladara a la ciudad de Trujillo. Por esto, si
bien la región fue en la colonia un centro de importancia agrícola, en el que se
habían radicado desde los primeros momentos familias de linaje, la ciudad de
Piura no tuvo en los primeros tiempos del virreinato la importancia que han
tenido otras ciudades del Perú.

LA SOCIEDAD COLONIAL DE PIURA

La sociedad colonial piurana se dividió principalmente en dos clases: hispanos,


e indígenas; pero, al igual que en todo el país, aparecieron otras: los mestizos y
luego los esclavos, la mezcla de "estas sangres" dio lugar a una infinidad de
castas, algunos llaman a esto La sociedad de Castas. La Casta Indígena fue
reducida a... a eso "reducciones", en éstas los naturales tenían por autoridad a
su Curaca o cacique, pero éste, el jefe "indio" obedecía la autoridad de la
monarquía. Eran varias las reducciones en Piura: Los Sechuras, los Colanes,
los de Payta, los Catacaus, ... estas "parcialidades o ubicaciones" también
caracterizaban la actividad económica que desarrollaban los indígenas: los
paiteños eran pescadores, los sechuras balseros, transportaban sal, los de
Colán igualmente balsearon que llevaban agua; los Catacaus eran agricultores
y arrieros, y así ...
El caso es que en los siglos XVI, XVII, y mediados del XVIII; encontramos a
nuestros indígenas piuranos en sus reducciones y cumpliendo con su tributo
anual. "entre 12, 14, o 16 pesos al año por cada tributario"; encomenderos
primero y corregidores después, eran los encargados de recaudar tales
impuesto; igualmente pagaban el diezmo para la evangelización y
adoctrinamiento de los "mismos naturales", quienes aunque mantenían sus
costumbres y usanzas, estaban prohibidos de transitar por la ciudad sin

Página 57
"compañía" peninsular, y portar armas...

Los Esclavos en Piura: La Raza Negra Te comento; Los Negros Malgaches


venidos de la Isla de Madagascar, de allí el nombre, a mediados de siglo XVII,
componen la gran masa de esclavos trabajadores de las haciendas-tinas,
ubicadas mayormente en las márgenes del rio Piura; y en las haciendas
azucareras de Morropón, Yapatera... mantuvieron siempre sus costumbres y
creencias; lógicamente, eran tratados como "mercadería", eran "sujetos de
compra - venta y alquiler"; por ejemplo: en 1.682 el alquiler de un negro
aguatero costaba dos reales y medio por día, y vendido costaba 500 pesos. En
tales tiempos un peso equivalía a 8 reales... saquemos cuentas y
reflexionemos sobre esto.. . Aquí en Piura, "recalaron" principalmente Los
Malgaches, de allí el término Mangache; la Magancería al norte de la ciudad es
el reducto donde los esclavos ya libertos (1846) "asientan sus reales" y ¡la vida
continua!...También vivieron por Morropón, Malacasi, Locuto, Sol Sol, etc.

RELIGIOSIDAD EN LA COLONIA PIURANA

Profundamente religiosos; los evangelizadores hispanos procuraron imponer de


varias maneras su catolicismo a los naturales; Se inicio la formación de la
Cofradías, Varias órdenes religiosas llegaron a Piura: primero los Dominicos
luego los Franciscanos y después los Merceditas estos últimos construyeron la
Iglesia de la Merced en Paita, y fueron dándose inicio a las festividades y
costumbres religiosas, los merceditas siglo XVI dieron inicio a la festividad de la
Virgen de las Mercedes; en 1751 se inicia la devoción a la imagen del Cautivito,
el Señor Cautivo de Ayabaca: Otra orden religiosa: los Betlemitas quienes se
hicieron cargo del Hospital de Belén ¿hospital?. Otra festividad fue a Virgen del
Agua Santa, y a la imagen de Santiago Apóstol. Es importante la presencia en
la antigua Piura del Obispo Trujillano, Baltasar Jaime Martínez Compañón y
Bujanda quien promueve la organización de los Curacatos con una cierta
oposición a las Leyes Hispanas

Página 58
EMANCIPACIÓN Y REPÚBLICA

La vida colonial apacible y tranquila de esta ciudad se convirtió en un foco de


inquietud libertaria cuando los patriotas piuranos se incorporaron a la lucha por
la independencia y el 4 de enero de 1821 la proclamaron en la iglesia piurana
de San Francisco, en una gesta encabezada por los próceres José Lamas,
Baltazar Taboada, Santiago León, Tomás Cortez, Fernando Córdova, Miguel
Seminario y muchos otros. La independencia de Piura fue un ejemplo para
muchas poblaciones del norte que rápidamente se unieron a la lucha patriota.
Su contribución a la causa fue generosa y con la división Piura, formada por
más de mil hombres, cimentaron la victoria de Pichincha el 24 de mayo de
1822.

INDEPENDENCIA DE PIURA

El pueblo se hallaba ignorante de los acontecimientos que ocurrían en la patria,


eran muy pocos los que tenían noticias de la lucha por la Independencia que se
libraba, algunos creían que los patriotas llamados también insurgentes, eran
muy pocos, los embargo un gran deseo de conocerlos, nadie se ocupaba de
las operaciones del ejercito libertador en Huaura, solamente uno que otro joven
por instinto o por noticias vagas, y generalmente el pueblo ignoraba el estado
del ejercito patriota y sus progresos, y así sin el más pequeño antecedente ni
prevención de ningún género, como a las 10 de la mañana del día 3 de enero
de 1,821, llego a la administración de correos, el conductor Luis Ugarte desde
Trujillo, despachado por el gobierno independiente que se había instalado en
dicha ciudad, a consecuencia del cambio político encabezado por el brigadier y
Márquez, José Bernardo Torre Tagle, que era el intendente del departamento,
este nuevo gobierno de patriotas, que regía desde Trujillo, había enviado a este
conductor unos correos para ser entregados, a las municipalidades Piuranas y
de las provincias, con prevención en el sobre, para que se abriesen en
presencia de todo el pueblo, y otro dirigido al comandante militar de Talavera,
José Valdez, sujeto de carácter capacidad y valor, y otro al comandante
general de la costa, el brigadier Joaquín Germán, hombre inactivo y pusilánime,
otro correo para el comandante de batallón de línea, José María Casariego,
que guarnecía la ciudad, y una carta particular para Casariego, del mismo
Torre Tagle, invitándolo para que tomase partido, el administrador recibió el
parte traído por el conductor de correos, y con el amanuense de la misma
oficina esperaron, pocos momentos después, se apersono el comandante
Casariego a la administración de correos, en donde previno al administrador,
entregase al sub. delegado interino, Pedro de león, presidente de la
municipalidad de Piura el pliego rotulado a ella, y que reservase los demás en
la estafeta de correos, hasta segunda orden, luego Casariego y el
administrador de correos Sr. Valle, que eran muy amigos, se enfrascaron en
ver la conducta que se debía observar en esas circunstancias, y con la
madures que caracterizaba al Sr. Valle, le recomendó que si no quería
hostilizar al pueblo, y si estaba penetrado de la opinión general, dejase obrar al
pueblo libremente, para que fuera cual fuese su modo de pensar, no debía en
ningún caso emplear las armas, ni envolver al pueblo pacífico en desgracia,
mucho menos si hacia fuerza en su ánimo la poderosa reflexión de que pronto

Página 59
el general San Martín fuera el libertador del Perú, Casariego repuso que la
tropa no se plegaba al movimiento de Trujillo, que esto era aislado y efecto solo
de un despacho de Torre Tagle, que el general San Martín había sufrido
reveses de consideración, que no podía menos que obligarlo a regresar a
Chile, porque el ejército Español era formidable, leal valiente y aguerrido, y que
su batallón le pedía a gritos marchar sobre Trujillo, y castigar la traición de
Torre Tagle, a esto respondió el administrador Valle que hiciera lo que
conviniese, pero que viera las cosas sin pasión.

Pasada esta conferencia se dirigió Casariego, a los cuarteles de la plaza y el


Carmen, formo las compañías que había en ellas, las proclamo, anunciándoles
su resolución de marchar sobre Trujillo, vivo al rey, los municiono, estableció
retenes, prohibió la puerta, entusiasmo a los soldados, los incomunico de sus
familias y los puso en actitud hostil, amenazante, hasta les ofreció premios a la
tropa, en el caso que el pueblo quisiese adherirse al levantamiento de Trujillo,
situó 4 piezas de artillería, y puso un piquete de caballería compuesto de 12 a
15 hombres a cargo de los sargentos, Estrada y Prada, mientras todo esto
sucedía el pueblo que ignoraba todo y no sabía a que atribuir tales
preparativos, empezó poco apoco a llegarle las noticias del levantamiento de
Trujillo y a penetrar lentamente en la población, sumado a esto las providencias
hostiles de Casariego se fueron propagando, y los habitantes fueron irritándose
por grados, y recreciendo en ellos el odio a los Españoles, como a las 10 de la
noche se pusieron carteles en las esquinas, convocando al pueblo para las 8
de la mañana del día 4 de enero, para la apertura del pliego, remitido por los
alzados patriotas de Trujillo, señalando al efecto al convento de San Francisco,
por ser un punto más independiente y separado de los cuarteles, en horas de la
noche hubo conferencias en las casas del Sr. León y de don Juan Carrasco, en
la primera ocurrió una disputa entre el comandante Casariego y don Manuel
Diéguez, el que termino por decirle a Casariego, que con la fuerza que tenía en
sus tropas, podía reducir a polvo toda la población, pero que no le reportaría
ninguna gloria, sino solo se cubriría de oprobio y de ignominia eternos, y que se
vomitarían legiones de demonios, a vengar la sangre de pacíficos e indefensos
pobladores, en la segunda conferencia se acordó entre los concurrentes el
modo como debían conducirse en el acto al que se les citaba, pero no falto uno
que le paso al brigadier Germán, una lista de los sospechosos, y el Sr. vicario
de la provincia, Thomas Diéguez, se excuso de asistir con su clero, y se acordó
una rogativa en todas las iglesias, desde la mañana en la que debía tener lugar
la reunión popular

Entre tanto reinaba en toda la población una extraña quietud, que parecía
imperturbable, a eso de las 12 de la noche José Manuel López y Ventura
Raygada y otros jóvenes patriotas, comenzaron a moverse, para promover
modos de secundar el alzamiento de Trujillo, pero sin un plan y una cabeza que
articulara, no pudieron hacer mucho, algunos viejos artesanos que tenían
ascendiente en la población, entre los cuales se encontraba el maestro mayor
de carpintería y sargento de batallón, José Antonio Vilela, que en esa
circunstancias y demás lances peligrosos, se condujo con entusiasmo heroico,

Página 60
y así amaneció la población, que casi no durmió, el pueblo estaba dispuesto a
todo, menos los Narigones que eran Godasos, el comandante Casariego llamo
al sargento Vilela, y procuro intimidarlo, le dijo cuidado Vilela primero tu rey,
amenaza que Vilela ignoro, el pueblo después de un tiempo por su lealtad y
firmeza le hizo capitán del ejército patriota, que fue confirmada por el general
San Martín, y más tarde se le confirió la clase de mayor y el busto del
libertador.

Y así apareció el sol, anunciando con sus fuertes resplandores la gloria con
que había de cubrirse el pueblo Piurano en ese tan peligroso como Fausto día,
era la primera vez que se presentaban a una empresa tan ardua y arriesgada y
que recordaran con "orgullo", porque a ella se deben sin duda los gloriosos
sucesos posteriores de nuestra emancipación, hasta la inmortal jornada de
Ayacucho.

Desde las 8 de la mañana del día 4 empezó a concurrir el pueblo al punto


indicado, el convento de San Francisco, y una lúgubre plegaria se oyó en todas
las iglesias, fuera en las calles algunas mujeres gritaron espontáneamente por
las ventanas del cuartel, improbando a los soldados su conducta de estar
adheridos a los Españoles, como a eso de las 11 de la mañana ya había un
considerable número de gentes del pueblo de todas las edades y sexos, que ya
llenaban las calles, las disposiciones hostiles de Casariego, las bravatas de
algunos Españoles imprudentes, empezaron a inflamar los ánimos, cuya
exaltación y coraje era contenida por patriotas prudentes y pedían paciencia,
para ver el resultado y proceder después bien cargados de razón, con mas
justicia.

En ese estado de efervescencia el pueblo, y la actitud amenazante de la tropa,


se abrió la sesión, presidida por el subdelegado interino Pedro de León,
algunos cabildantes, muchos vecinos propietarios, artesanos y público en
general, se abrió la discusión y el comandante Casariego expuso que ya
habiendo un numero grande de pueblo presente se debía proceder a la
apertura del pliego, fue impugnado por don Manuel Diéguez, fundándose en
que la prevención puesta decía que se abriese en presencia de todo el pueblo,
y que siendo parte integrante de él, los soldados debían concurrir como
ciudadanos a este acto, lo que tuvo por resultado que el comandante
Casariego diese órdenes para que compareciese la tropa, se comunique a los
cuarteles, el pueblo se alarmo ante este pedido, muchos se opusieron a esto,
un joven Buenaventura Raygada grito con intrepidez, que vengan aun con sus
bayonetas, que nada podrán hacernos con ellas, hacia un tiempo se habían
armado muchos, el general Germán y Casariego se levantaron para traer a la
tropa, pero un zapatero llamado Manuel Mendiburo, hablando con previsión
imponente, y al oírla perdieron su color ambos jefes y volvieron a sus asientos,
los soldados empezaron a llegar al acto, y se les pregunto si asistían como
soldados, o como ciudadanos, contestaron unánimemente a voz en cuello que
como ciudadanos, y sucedió un viva general del pueblo, y los soldados
empezaron a tirar sus gorras por los aires, y otros las rompieron, de este modo
tan raro, como portentoso y providencial, quedo disuelto los batallones, y las
armas con sus jefes se trasladaron al poder de los patriotas.

Página 61
Se abrió el pliego que era una proclama de Torre Tagle, excitando al
patriotismo de los pueblos, para unirse en esta lucha común contra la
dominación Española, que cargaba sobre el pueblo, explotación e injusticias,
luego surgió la pregunta, !quieren o no plegarse al levantamiento de Trujillo! el
pueblo quedo en un profundo silencio, que apenas se percibía la respiración de
los concurrentes, pero vueltos a preguntar por el Sr. Diéguez, contestaron por
unanimidad, que se unían en todo al pronunciamiento de Trujillo, adoptándose
desde ese momento el sistema proclamado por el intendente Torre Tagle y
protegido por el ejercito libertador en Huaura, a cuya aterrante voz para los
Españoles, contestaron las campanas del convento de San Francisco, con un
repique que se hizo general, este acto concluyo como a las 3 de la tarde, y
seguía el repique general de campanas, solo ocurrió una novedad a un cabo de
batallón llamado Macario Gómez, que en estado de embriagues, intento hacer
una reacción en el cuartel el Carmen, tomo un sable de la guardia de
prevención, y acometió al primer centinela puesto por la patria, quien en su
defensa le hizo un tiro, y con la bayoneta le calo entre tetilla y tetilla, lo
prendieron, por consiguiente, el nuevo jefe militar don José María Arellano
dispuso, reforzar las guardias con voluntarios, armar un piquete de caballería, y
de igual modo se establecieron patrullas de a pie y a caballo, al mando de
ciudadanos voluntarios, para conservar el orden.

Como a las 5 de la tarde, se anuncio la jura de la Independencia por un bando,


el más solemne visto en esa época, se hizo una salva de 21 cañonazos, que se
repitió en 7 puntos distintos, luego se publico en cada esquina, no puede
pintarse con exactitud lo vivido, ni es posible tener una idea ni aproximada, del
entusiasmo que desplegó el pueblo, lo manifestaron a porfía, cada cual a su
modo, la iluminación fue grande hasta el amanecer, lo mismo que las
diversiones a las que se entrego el pueblo, con orden admirable, el día 6 de
enero se juro la Independencia en esta ciudad, fue saludada su aurora con una
salva de 21 cañonazos, y solemnizado el juramento, con una suntuosa misa de
gracias, con Te Deum y salvas, la concurrencia no cabía en el templo, todos
con escarapelas de la patria, hasta oficiales Españoles que habían tomado
partido por el Perú.

REPÚBLICA

Al inicio de la república sólo existían tres provincias: Ayabaca (Huancabamba,


Ayabaca, Alto Morropón), Paita (Sullana, Talara y el actual departamento de
Tumbes) y Cercado (Piura, Alto Piura). Wilfredo Kapsoli nos habla de un
movimiento de rebelión de los colonos de Piura hacia 1825 «en el contexto de
una profunda crisis económica (generada por las guerras de la
independencia)», buscando la conversión de las haciendas en propiedad
comunal. Este movimiento fracasó con la captura de su líder, Isidoro Palomino.
Otro pronunciamiento popular se produciría en 1883 con la rebelión de los
«chalacos».

En los años 30 del presente siglo Piura sufre la proliferación de bandoleros y


salteadores, que establecieron su «cuartel general» en Cruz de Caña, aunque
su accionar incluía desde la Solana y Lancones en Sullana, hasta las alturas

Página 62
inaccesibles de los cerros Ayabaquinos. Los más famosos fueron Carmen
Domador y Froilán Alama; este último inmortalizado por el escritor piurano
Francisco Vegas Seminario, en su novela Taita Yoveraqué.

A finales del siglo pasado se inició la exploración y explotación tecnificada de


los yacimientos petrolíferos de Talara, a manos de empresas extranjeras.

La International Petroleum Company (IPC), corporación canadiense, se


estableció en Perú como subsidiaria de la Standard Oil Company (hoy Exxon),
tras haber adquirido en 1924 los derechos de propiedad de La Brea y Pariñas.
A través de transacciones diversas, llegó a controlar la mayor parte del área
productora de Talara; sin embargo, declaraba explotar un área muchísimo
menor de la que realmente poseía. En 1967 el Congreso dictó unas leyes que
reconocían el derecho inalienable de propiedad del Estado sobre los
yacimientos petrolíferos nacionales, declarándose por tanto nulos los convenios
anteriores que los
otorgaban en propiedad.

Con este marco legal, en


1968 el gobierno y la IPC
suscribieron el Acta de
Talara, por la cual dicha
empresa entregaba al
Estado peruano los pozos
e instalaciones petroleras,
recibiendo a cambio una
concesión para la
operación de la refinería.

Poco después, el 3 de
octubre, se produjo el
golpe de Estado del
general Juan Velasco, cuyo gobierno anuló todos estos tratados y declaró de
necesidad pública la expropiación del complejo industrial de Talara, que fue
ocupado el día 9 por las fuerzas armadas nacionales.

Entretanto, el ministerio de Energía y Minas quedó a cargo de todos los


procedimientos legales necesarios para culminar con el proceso de
expropiación. En 1974 el gobierno peruano, a través de Petroperú, firmó los
contratos necesarios para la construcción del oleoducto norperuano,
considerado estratégicamente necesario para la refinación y comercialización
del petróleo hallado en la selva. Esta obra, concluida en 1977, tiene 855 km de
largo, y desemboca en el terminal de Bayóvar, donde se almacena en enormes
tanques.

En los años de la República, el progreso material del departamento no ha


corrido parejo con el desarrollo de sus riquezas naturales. Sólo en los últimos
años su capital ha comenzado una etapa de lenta transformación urbana.

Página 63
Música

Cancionero piurano
El departamento de Piura es rico en literatura oral y escrita. Poetas y
narradores, académicos nutren la cultura regional.
Parte de esa riqueza cultural la encontramos en su cancionero en el que se ha
plasmado la filosofía popular, el especial humor de los norteños, el
reconocimiento a la clase trabajadora y las formas de enamorarse.
Entre las piezas más conocidas en el Perú y el extranjero, se encuentra el vals
“Alma, corazón y vida” del sullanero Adrián Flores Albán

Alma, corazón y vida

Recuerdo aquella vez


Que yo te conocí
Recuerdo aquella tarde
Pero no me acuerdo ni cómo te vi.
Pero sí te diré
Que yo me enamoré
De esos tus lindos ojos y
tus labios rojos
Que no olvidaré.

Coro

Oye esta canción que lleva


Alma, corazón y vida
Esas tres cositas nada más te doy.
Porque no tengo fortuna
Esas tres cosas te ofrezco
Alma, corazón y vida y nada más.
Alma para conquistarte
Corazón para quererte
Y vida para vivirla junto a ti.

Página 64
Triste con Fuga de Tondero
Rosa Mercedes de Morales

Hasta la guitarra llora


siendo un madero vacío
siendo un madero vacío
como no he de llorar yo
si me quitan lo que es mío.

Si mañana te acordarás
de que me quisiste un día
de que me quisiste un día
sabrás entonces que hay penas
que nos cortan la vida.

Tu representas las olas


y yo las playas del mar
vienes a mi me acaricias, ay!
Me das un beso y te vas,
me das un beso y te vas.

Tondero:

//Quien sabe con otro dueño


tienes amores, quien sabe,
tu mal agradecimiento
lo pagarás tu mas tarde//

Piénsalo bien que vas a hacer


no vayas a tropezar
conmigo otra vez,
y vuelvas a caer
de nuevo, para mi poder
¡quién sabe! y vuelvas a caer,
de nuevo, para mi poder,
¡quién sabe!

Página 65
Festividades

Como todos los pueblos de nuestra costa, el piurano es «fiestero» y alegre, y


enciende las luces de su devoción y de sus fiestas en torno a santos, vírgenes,
cruces y fechas religiosas. Son concentraciones de fieles auténticamente
populares, en las cuales el personaje central y el protagonista real es el hombre
común, el campesino humilde, el trabajador corriente. Con razón se ha dicho
que la religiosidad popular es un potente factor de identidad regional, de
organización social y de cohesión cultural.

Como toda cita de devociones espirituales, las fiestas religiosas se han


convertido con el tiempo en ferias y en mercados, en los cuales no sólo brillan
las llamas de las velas rituales sino también el deslumbrante metal de las
monedas.

En el departamento de Piura, estas fiestas se han repartido,


proporcionalmente, por provincias y regiones. Las más importantes son: la
Semana Santa de Catacaos, la Feria Internacional de Reyes y la fiesta del
Señor de Chocán en Sullana, la de Nuestra Señora de las Mercedes en Paita,
la de la Virgen del Carmen en Huancabamba, y la del Señor Cautivo en
Ayabaca.

LA FERIA DE REYES

Aunque hasta hace algunos lustros esta


festividad estaba circunscrita a la ciudad de
Sullana, capital de la provincia del mismo
nombre, con el tiempo ha alcanzado una
dimensión internacional, para convertirse en
una feria de transacciones comerciales
millonarias, efectuadas entre peruanos,
ecuatorianos y colombianos.

Se calcula que durante los días que dura la


feria entre el 1° y el 12 de enero, Sullana,
que regularmente cuenta con una población
de 70 mil habitantes, tiene que albergar a
cerca de 30 mil visitantes, de los cuales
más del 50 % son ecuatorianos y colombianos, a quienes se otorga permisos
especiales de ingreso al país durante esta fiesta, liberando de impuestos las

Página 66
mercaderías que traen, con lo que se consigue que los visitantes obtengan
millonarias ganancias y a la vez adquieran mercaderías sumamente baratas.

Aparte de los bailes el más concurrido y famoso es el que se lleva a cabo el día
central, 6 de enero, en el primer centro social departamental, el «Club Unión»,
lo que despierta más entusiasmo es el campo ferial del estadio municipal, que
concentra a todos los comerciantes que acuden a Sullana y donde se ofertan
mercaderías del país y del Ecuador, gozando del favor del público los tallados
de «tagua» o marfil vegetal, sobre todo los juegos de ajedrez. El pueblo se
divierte y baila en el campo ferial, pero donde acude con mayor alegría es al
parque principal, donde las «retretas» vespertinas llenan las noches de Sullana
de alegría y de cordialidad. Sus peleas de gallos son las más famosas y
concurridas del Perú. Se juega durante una semana, mañana, tarde y noche, y
los galleros ecuatorianos y peruanos pactan peleas de muchos miles de soles y
sucres. Todas son jugadas de a pico; en Piura no se juegan gallos de navaja.

Esta feria está organizada y controlada por un comité nombrado por la


municipalidad de Sullana y que integran los elementos más representativos de
la ciudad.

LA SEMANA SANTA EN
CATACAOS

Durante siete días, impresionantes


manifestaciones masivas de fe y
devoción llenan las calles y los
corazones de los piuranos.

La celebración se inicia con la


procesión del Señor Triunfante, el
Domingo de Ramos, cuando la
imagen es conducida sobre una
pollina blanca.

El día lunes desfila primero el Señor Cautivo, luego, San Juan y la Dolorosa. El
día martes salen las mismas efigies. El miércoles el orden es Cristo de pie y
luego Cristo de hinojos, llevándose a cabo la ceremonia llamada «el
despedimiento», que consiste en el encuentro de la imagen del Cristo
arrodillado con los demás santos. El Jueves Santo no sale la procesión, que el
día anterior ha retornado al templo.

En esta ocasión se nombra al «depositario», a quien se hace entrega de la


«llave de oro», condición que le obliga a ofrecer el «banquete de los siete
potajes» a las autoridades, sociedades, cofradías y asistentes a la misa. Se
calcula que a este banquete asisten por lo menos mil personas, quienes son
exquisitamente atendidas.

Página 67
Las ceremonias del Viernes Santo se realizan con la asistencia de todas las
autoridades, que después pasan a la casa del «doliente» personaje de gran
figuración nombrado por los fieles, quien ofrece un banquete a base de
pescados y mariscos. Terminado el almuerzo viene el Sermón de las Tres
Horas, siguen las ceremonias ante el Santo Sepulcro, adonde el «doliente» va
vestido de luto por la muerte del Señor. Se calcula que este día la concurrencia
alcanza la cifra de cuarenta mil devotos.

El Sábado de Gloria se realizan los bailes sociales y repican las campanas.

El Domingo de Pascua, a las cuatro de la mañana, se llena el templo y la


procesión recorre el pueblo todo el día. Aquí se lleva a cabo la ceremonia del
«encuentro» entre San Juan y las Tres Marías ante el Sepulcro de Cristo. Todo
termina en la casa del procurador de cada cofradía, donde se realiza la fiesta
final, a la que deben acudir los miembros de cada cofradía con sus respectivas
esposas.

LA FIESTA DE LAS MERCEDES

Paita se llena de gente y viste de


gala todos los años del 22 al 24 de
setiembre, cuando se celebra en el
puerto la fiesta de Nuestra Señora
de las Mercedes, «Gran Maríscala
y Patrona de las Armas del Perú».
Una semana antes del día central,
que es el 24, se llevan a cabo en el
templo principal novenas y rezos,
con una extraordinaria asistencia
de paiteños y piuranos, en
preparación para la gran procesión
de la Virgen, con la concurrencia
de miles de personas de todas las condiciones sociales, predominando los
pescadores y trabajadores del puerto.

Las fiestas familiares, de almuerzos y «comilonas», se ponen a la orden del


día, y las paiteñas que llevan el nombre de la Virgen, las «Meches», son
celebradas y festejadas por sus amigos y familiares.

En los restaurantes y puestos de ventas, vivanderas y chicherías, los más


variados pescados y mariscos figuran en los prolongados banquetes,
santiguados con chicha, cerveza y anisado. Los «cebiches» de Paita son los
más solicitados

. Paita es el único pueblo del Perú donde el «cebiche» se come con «galletas
de agua», que reemplazan a los tradicionales camotes, las yucas o el choclo
sancochado.

Página 68
EL SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA

No bien termina la festividad de la Virgen de las Mercedes, muchos peregrinos


salen rumbo a Ayabaca capital de la provincia del mismo nombre para honrar al
Señor Cautivo, en la más antigua devoción religiosa del departamento, que se
remonta a más de 200 años atrás.

La celebración se inicia el día 3 de octubre con el multitudinario paseo del


estandarte del Señor Cautivo. La primera salida es el 12, acompañado de la
Virgen del Pilar; previamente, en una tarea reservada exclusivamente a los
varones, la imagen ha sido limpiada, se le ha arreglado el pelo y puesto un traje
nuevo, que será cambiado diariamente para las procesiones.

Pocos días antes de la fecha central, el 13, columnas ininterrumpidas de


vehículos motorizados, acémilas y peatones trepan por los cerros empinados
de los Andes piuranos para llegar hasta los pies de la ensangrentada imagen
del Señor Cautivo a solicitar una gracia, un milagro, un favor. La impresionante
efigie del Cristo moreno, con las manos atadas y cruzadas al pecho, vestido de
púrpura y dorado, en el fondo del templo repleto de devotos, se ilumina con las
luces de los cirios y las lámparas. Hasta allí llegan fieles de todos los rincones
del departamento y en cada pueblo de procedencia los peregrinos participan en
una misa de despedida. De Catacaos parten ataviados con sus características
bandas bordadas; de Lima retornan los Ayabaquinos residentes en la capital;
también acuden ecuatorianos y colombianos cargados con sus mercaderías y
golosinas. Ayabaca se convierte, en medio de ceras y sahumerios, en un
inmenso campo ferial que moviliza enormes capitales y toneladas de
mercaderías.

Los grupos de peregrinos parten desde sus pueblos de origen en grupos de


dos a doscientos integrantes, caminando durante varios días, durmiendo a la
intemperie si es necesario, con tal de cumplir las promesas hechas por su
devoción. Muchas veces se puede encontrar niños de corta edad marchando
con estos grupos, pues esta costumbre está muy arraigada. Por la falta de
hoteles, el 70 % de las viviendas particulares alquilan habitaciones a los
visitantes. Aun así, muchos deben pernoctar en las carrocerías de sus
camiones y camionetas, atestando las estrechas y enlodadas calles de la
ciudad serrana; otros optan por dormir en el piso del templo, de donde en días

Página 69
anteriores se han retirado las bancas, precisamente para hacer espacio a los
peregrinos.

La devoción popular da lugar a escenas sobrecogedoras de penitentes que se


dirigen hacia el santuario portando cruces, caminando de rodillas o
arrastrándose por el suelo. Ante la iglesia se forman largas colas para poder
pasar y postrarse ante la efigie del Señor Cautivo, a cuyos pies depositarán sus
limosnas y sus «milagros»; éstos son de variadas formas, representando sobre
todo gallinas y vacas, para los cuales se pide protección. Los fieles portan un
trozo de algodón que pasarán por la mano o el rostro del Señor Cautivo y
conservarán como una reliquia. Ante la iglesia se forman largas colas y la
seguridad exterior e interior está a cargo de las hermandades, la policía y una
veintena de «ronderos» conocidos como «servidores» portando un látigo.

En esta fiesta hacen su agosto los comerciantes de telas y dulces y los


fabricantes de los famosos jamones Ayabaquinos, considerados como un
potaje sin par, hasta el punto de que muchos gastrónomos los estiman
superiores a los jamones ingleses. Por las calles de Ayabaca se venden las
famosas «panelas», los sabrosos «bocadillos», las blancas y espumosas
«calaveras» y los suaves y oscuros «rallados», dulces hechos a base de
«chancaca» y maní, que los visitantes compran por cantidades.

DÍA DE LOS DIFUNTOS

El homenaje a los muertos se


inicia desde el atardecer del 1ro
de noviembre con la coronación
de los «angelitos» y se prolonga
casi durante 24 horas.

Por la noche, la costumbre de


las «velaciones» convierte los
cementerios de Piura, Catacaos,
La Unión, Sechura y otros, en
ciudades llenas de luces, por las
innumerables velas encendidas.

Las familias se reúnen en torno a las tumbas de sus «finaditos» con comidas y
bebidas (sobre todo las que eran del agrado del muerto), e incluso con
guitarras. Son también tradicionales en esta fecha las llamadas «roscas de
muerto», grandes panes dulces.

Página 70
Costumbres y tradiciones

En Piura como en todos los departamentos del Perú se tienen costumbres muy
marcadas, como son las danzas, su folklore cultural y también diversas
tradiciones que se vienen realizando desde hace gran cantidad de tiempo,
compartimos las costumbres que se vienen dando y se hicieron desde los
principios hasta la actualidad.

Piura, tierra de insignes héroes y artistas, canta en el folklore desde su mar


brava hasta sus altas montañas. Según Bruno Revesz, «son múltiples las
facetas de la identidad cultural popular y regional que se dan al escuchar y al
cantar: conflictos emocionales, religiosidad popular, historia de sus pueblos,
encanto de la naturaleza».

El estudioso Guido Vidal Donayre, en su libro La jarana es piurana, señala que,


hacia fines del siglo XIX, en el medio rural piurano se escuchaban el tondero y
los tristes, se cantaba el yaraví y las cuma nanas, y al igual que en las demás
regiones de la costa noreste practicaba la marinera. Respecto a las cumas
nanas, o coplas rimadas, cabe enfatizar siempre siguiendo al estudioso Vidal
que se cantaban en contrapunto o desafío. La competencia se planteaba,
primero, en el conocimiento de las cuartetas con sus respectivas réplicas,
luego, en la improvisación de las mismas y, finalmente, en los registros y tonos
de voz.

En la actualidad, el yaraví, el triste y la cuma nana tienen muy pocos cultores,


aunque los dos primeros todavía se interpretan en la sierra piurana (Ayabaca y
Huancabamba), el tondero cuenta con algunos pueblos en la quebrada del Alto
Morropón, y la marinera tiene en Sechura su mayor presencia: todas sus
festividades importantes se celebran al compás de marineras, casi todas
compuestas por sechuranos y ejecutadas por bandas sechuranas, muchas de
ellas pertenecientes a clanes familiares que compiten entre sí. Otra vertiente de
la idiosincrasia piurana está presente en los «dichos». Por ejemplo, «estar en la
luna de Paita», es decir embobado (como por la belleza del resplandeciente y
gran astro), complementado por «y en el sol de Colán» (aturdido por la fuerza
de sus rayos), formando una curiosa expresión referente a las personas
distraídas.

Página 71
El tradicional
valor de los
piuranos halla
eco en la frase:
«A mí nadie me
pisa el poncho»,
pronunciada no
sólo para
proclamar su
hombría, sino
como reto
cuando tiran al
suelo la aludida
prenda,
oponiéndose al
posible
contrincante.

«Los de Chalaco
son bien
marrajos», dicen,
y hasta las
piedras del camino son especiales para afilar su «garantizado» (machete).

Llama la atención el castellano castizo que hablan en Ayabaca, donde lo usual


es decir «cobijas», en lugar de «frazadas». A cualquiera de sus pobladores que
venga a Lima por primera vez se le escuchará murmurar: «Me encuentro
montubio para andar por las calles».

ALGARROBOS, CABRAS Y «PIAJENOS»

Así como el algarrobo es el rey de la flora piurana, el «piajeno» (asno o burro)


es el rey de la fauna cuadrúpeda de Piura. Y entre las aves, el dorado «chilalo»
se lleva la corona.

El algarrobo es la imagen vegetal del departamento, no sólo por su


abundancia, sino por sus virtudes. Pareciera que el espíritu piurano se ha
confundido y amalgamado con este árbol, que inunda todo el paisaje del
departamento de Piura.

Apenas el viajero o el visitante llegan a Piura lo primero que hiere sus pupilas
es la figura verde y señera del algarrobo que, según la mayoría de los piuranos,
debería figurar en el escudo de la ciudad. El algarrobo vive en Piura desde
tiempos inmemoriales. Y allí ha encontrado su hábitat perfecto porque no se
conoce otra zona agraria del Perú donde este árbol crezca tan ufano y tan
límpido. Los conquistadores incas debieron llevar sus semillas hasta el extremo
sur del imperio del Tahuantinsuyo, porque en Tucumán (norte de Argentina) se
levantan todavía hoy los algarrobos, que deben ser tataranietos de los duros
leguminosos piuranos.

Página 72
El algarrobo se encuentra en todas partes. Hasta en la comida y en la bebida
del piurano. Llena todo el ámbito. Crece en el desierto, en medio del arenal
sediento, desafiando la inclemencia del sol y sobreviviendo de la humedad
subterránea. Bordea las orillas de los ríos y de las lagunas. Puebla las
haciendas y las «inviernas». Forma los bosques. Ofrece su sombra, su madera,
sus hojas, sus flores y sus frutos a los pobres y a los ricos, a los hombres y a
los pacientes asnos y traviesas cabras. El algarrobo da todo y sirve para todo.
Brinda su sombra en las horas pletóricas del sol y de calor, y en las noches
ofrece sus troncos y sus copas para amparar al viajero del «sereno» y del frío,
a los campesinos les regala su madera para que enciendan sus fogones con un
carbón de mayor duración y poder calorífico para cocer sus alimentos y
abrigarse por las noches, para fabricar los horcones de sus techos, los cercos
que delimitan sus campos, así como gran parte de sus utensilios domésticos.

De su tronco se obtiene una madera negra y dura, que sirve para hacer las
«nicuhs», bastones pequeños que jamás se rompen y que sirven a los arrieros
para excitar la marcha de sus «piaras» de burros; sus hojas y sus flores
regadas en la tierra forman «el puño», el mejor abono vegetal de Piura. El
algarrobo sobre todo obsequia su fruto o vaina, de color dorado, que no sólo
sirve de pasto para los animales, sino que hervida y concentrada produce la
famosa algarrobina, espesa y morena, base de los cocteles más agradables
que se conocen en nuestro país, y cuya fama afrodisíaca ha traspasado las
fronteras nacionales. Así, el algarrobo es la bendición de Piura.

Según Martha Meier Miró Quesada, «basta su presencia para hacer más
habitable el desierto, detener el avance de las dunas, mantener el nivel de las
aguas subterráneas, fertilizar el suelo con sus hojas caídas» y dar vida a
árboles y arbustos asociados. Tal cantidad de ventajas y beneficios ha dado
lugar a la explotación indiscriminada de este utilísimo árbol, considerado el
«maná del desierto», y a su práctico exterminio. En este sentido, recientemente
se ha promulgado la ley 26721 que prohíbe la tala de árboles algarrobo, faique,
sapote, palo verde, palo santo, mata burro en los bosques secos naturales de
Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Al lado del árbol tutelar se dibuja la
figura del «piajeno» (burro o asno), la movilidad del pobre. Mientras los ricos se
movilizan en sus autos, los campesinos piuranos siguen venciendo distancias
sobre el lomo pardo y paciente de sus «piajenos».

El burrito es el símbolo de la lentitud de ciertos pueblos, pero también de la


modestia y humildad de los campesinos piuranos; el asno comparte con su
dueño todas las amarguras de la sequía y de la pobreza, y es partícipe de la
época de abundancia y de jolgorio. En la puerta de cada choza piurana se
recorta la figura del asno masticando su algarrobo o su «sudán».

Al lado del algarrobo y del «piajeno» está la cabra, hasta hace pocos años la
señora del campo, que daba su carne y su leche a raudales; aún hoy la
mayoría del pueblo piurano bebe leche de cabra. La leche de vaca se impuso
en Piura con la apertura de las carreteras, cuando empezó a llegar gente de
otras ciudades, en especial de Lima, que la reclamaban para sus desayunos.

Página 73
La leche de cabra sirve también para fabricar los famosos «quesillos», blancos
y frescos, que con miel de chancaca forman un plato digno de los mejores
paladares del mundo. La leche de cabra es la base de las famosas «natillas»,
típico dulce piurano. Las cabras que abundan en los campos son las que
proporcionan la carne para el famoso «seco de cabrito con tamales». Los
cabritos tienen que ser muy tiernos, apenas de dos meses, para ser
sacrificados.

EL TONDERO

Precisar el significado del


término «tondero»
continúa generando
polémica; al lado de los
que postulan que deriva
del latín «tondear», están
los que sostienen que es la
deformación de «lundú»,
denominación de un baile
tradicional, y de «lundero»
(el bailarín de «lundú»).
Con el tiempo, este baile
fue perdiendo figuras y
formas hasta unificarse en
«tondero» como baile y
vocablo.

El tondero es muy
expresivo, de ritmos muy
alegres, vivaz y atrevido.
En el desenvolvimiento del
baile se figura el rodeo que
el gallo hace a la gallina, la persigue, la mide hasta que llega a cogerla por el
cuello. Es por eso que cuando se baila en Morropón, es frecuente escuchar:

En toda la costa del departamento de Piura se baila el tondero, pero en cada


provincia, pueblo o distrito se baila con diferente modalidad. Así tenemos que el
tondero que se baila en Morropón es diferente al de Catacaos y al de todos los
otros pueblos del Bajo Piura. El tondero de Morropón es lento, rítmico y
cadencioso, con pausas intermedias. Tiene que ser interpretado con guitarra,
cajón y el complemento orquestal de latas y quijadas de burro.

La mujer contonea las caderas, provocando al hombre, haciendo quites


sorpresivos y levantando discretamente su falda con la mano izquierda
apoyada en la cadera, sin separarla de ésta durante todo el baile, salvo en la
«fuga» o «zapateo», cuando usa las dos manos para alzar el ruedo de su falda,
cuidando de no exagerar sus movimientos.

Página 74
El hombre, siempre listo para poder coger o «carear» a la mujer, baila siempre
sin dejar de mirarla y moviendo el pañuelo de arriba a abajo, como limpiando el
suelo por donde ella va a pasar; con el sombrero hace un ademán de echarle
aire, siempre pegándose a la pareja en actitud de careo insinuante.

Ritmo rápido y contagiante es el del tondero, mucho más que el de la marinera


norteña, que muchos creen que es igual. La característica principal del bailarín
de tondero es que él baila siempre inclinado hacia su pareja, buscándole el
cuello y la cara; lo que es muy diferente de la marinera pues en ésta el varón
baila siempre erguido.

El tondero de Catacaos es muy alegre y «trotón», es decir, el hombre trata de


imitar el trote del caballo, y es siempre tocado por bandas. La «chola» se
muestra más altiva en su baile y es más recatada en sus movimientos. De
acuerdo con Guillermo Riofrío Morales, el tondero tiene tres partes claramente
definidas, demostrativas de las tres vertientes de su origen: indígena, negra y
española. En primer lugar, el «lamento», que proviene del Haraui, luego un
compás aligerado, derivado de la zamacueca, con la coreografía de la «danza
de la pava», en una mezcla negra e hispana; y la última, el «golpe de tierra»,
aporte exclusivamente negro.

Página 75
PERSONAJES ILUSTRES

MIGUEL GRAU SEMINARIO

Llamado el “Caballero de los Mares” por


su nobleza y generosidad frente al
enemigo, el héroe más reconocido del
Perú nació en la ciudad de Piura el 27
de julio de 1834. Hijo de don Juan
Manuel Grau y Berrio, con doña Luisa
Seminario y del Castillo, ingresó en la
Marina de Guerra en 1854, en la que
tras una ejemplar actividad profesional
obtuvo el grado de Contralmirante en
plena guerra con Chile.

Con el monitor Huáscar recorrió


audazmente todo el litoral sureño,
asombrando a la escuadra chilena por
su temeridad y valentía. Así, Grau
hundió al Esmeralda, bombardeó
Antofagasta, capturó barcos mercantes,
cortó comunicaciones, combatió contra
el Cochrane, el Magallanes, el Abato y
el Matías Cousiño. A la vez, el máximo héroe nacional mostró gestos de gran
nobleza durante el conflicto, como perdonar a los tripulantes enemigos
rendidos y como enviar las pertenencias de Arturo Prat (capitán chileno caído
en el Combate de Iquique) a su viuda, junto a una sentida carta. Estas
actitudes le granjearon el respeto de los soldados de ambos bandos. El 8 de
octubre de 1879, la escuadra chilena cercó al Huáscar en el Combate de
Angarrios. Una granada disparada por el Blanco Encalada estalló en la torre de
mando, y acabó con la vida de Grau y de su asistente, Diego Ferré.

Antes de la Guerra del Pacífico, Miguel Grau también incursionó en la política


de forma activa. Como miembro del Partido Civil, ocupó una curul en la Cámara
de Diputados, en representación de la provincia de Palta, entre 1876 y 1878.
En 1967, el Congreso Nacional le otorgó el grado póstumo de Gran Almirante
del Perú y la condición de Senador Vitalicio del Congreso de la República, cuya
curul se encuentra en el centro del hemiciclo, bajo la mesa directiva.

Página 76
CAYETANO HEREDIA

Fue uno de los más destacados


médicos peruanos.

Nació en Catacaos el 5 de agosto


de 1797 en el seno de una familia
de bajos recursos. A los 15 años
ingresó a la Facultad de Medicina
de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, en la cual se
graduó en 1826.

Obtuvo el cargo de inspector


general del Hospital Militar y en
1834 fue nombrado rector del Colegio de la Independencia.

Los alumnos a su cargo encontraron en Heredia a un intelectual de primera


línea que, incluso, llegó a solventar con su propio dinero viajes a Europa para
sus pupilos más destacados. Falleció en Lima el 10 de junio de 1861.

IGNACIO MERINO

Fue uno de los más destacados


pintores peruanos.

Nació el 30 de enero de 1817.

Su temprana vocación estética


hizo que fuera enviado a París
a los 10 años de edad.

Tras recorrer parte de Europa


para conocer el arte de los
grandes maestros, en 1835
retornó al Perú, donde alcanzó
rápido prestigio y fue
nombrado, a los 24 años de edad, director de la Academia Nacional de Dibujo y
de Pintura.

Entre sus obras destacan: El descubrimiento del océano Pacífico por Blasco
Núñez de Balboa, Colón ante la Universidad de Salamanca, Santa Rosa,
Jarana de Amancaes y Fray Martín de Porres. Murió en París el 17 de marzo
de 1876.

Página 77
JUAN VELASCO ALVARADO

Nació en Piura el 16 de junio de 1909.

Se inició en la carrera militar como


simple soldado.

Siendo jefe del Comando Conjunto de


las Fuerzas Armadas, derrocó al
presidente Fernando Belaunde el 3 de
octubre de 1968 y dio inicio a un
ambicioso programa de
nacionalizaciones y reformas.

Decretó la reforma agraria, la nacionalización de la minería y la presencia de


los trabajadores en los directorios de las empresas.

Fue relevado por el general Francisco Morales Bermúdez el 29 de agosto de


1975. Murió en Lima el 24 de diciembre de 1977.

RONALD WOODMANN POLLIT

Destacado científico peruano, nació


en Piura el 22 de abril de 1934.

Ingresó a la Universidad Nacional de


Ingeniería en 1951 y se graduó
como mecánico electricista.

Posee un máster y un doctorado en


Física Aplicada por la Universidad
de Harvard (EE. UU.).

Como pasante en el Goddar Space


Flight Center (GSFC) de la NASA,
en Baltimore, diseñó un modelo de
equipo especial para la nave Apolo.

Ha obtenido el Premio Edward Appleton, otorgado por la Unión Radio


Cuantifique International (URSI), y es miembro de la Academia Nacional de
Ciencias de Estados Unidos, que agremia a los más importantes científicos del
mundo.

Actualmente se desempeña como presidente ejecutivo del Instituto Geofísico


del Perú (IGP).

Página 78
LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO

Nació en Piura, el 18 de Agosto de


1889, en la segunda cuadra de la
calle Arequipa (calle el Playón) en
pleno corazón del populoso bando de
“La Magancería”.

Fue el primer Piurano que llegó a la


Presidencia de la República.

Fueron sus padres Don Antonio


Sánchez Cherre y su madre doña
Rosa Cerro Guerrero.

Durante toda su vida estuvo


íntimamente ligado a sus familiares y
a su tierra natal, por los que guardaba
un entrañable cariño

Concluyó sus estudios secundarios


en el Colegio “San Miguel”. En el año
1904 ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos.

Por méritos indiscutibles, fue enviado por el gobierno de Leguía a Europa, se


perfeccionó en la Academia de Guerra de Francia.

Al regresar al país se hizo cargo de varios comandos, destacando por su valor


y decisión. Fueron dos las oportunidades:

Primero, como Jefe de la Revolución de Arequipa que él encabezara el 22 de


Agosto de 1930 contra Leguía. Segundo, como Presidente Constitucional que
fue elegido por el pueblo, el 1 de Octubre de 1931, período que lo inauguró el
08 de Diciembre de 1931 y gobernó sólo 16 meses.

Dada su actuación política, en medio de la época más turbulenta del presente


siglo, es sin duda, el piurano más discutido. Murió asesinado por un exaltado al
medio día del 30 de Abril de 1933 cuando salía en su automóvil cerca al
Hipódromo Santa Beatriz, en Lima.

Los gobiernos posteriores han honrado a Sánchez Cerro dándole su nombre a


regiones, paseos, calles. En esta tierra natal por Decreto Ley de la Junta Militar
de Gobierno que presidió el General Manuel Odría en 1949, se dio su nombre
al puente instalado sobre el río Piura.

Página 79
IGNACIO ESCUDERO Y VALDIVIEZO

Nació en Piura, el 31 de Julio de


1820, destaca en los anales
parlamentarios liberales de la
Convención de 1855 la vida
republicana del Perú con
luminosos caracteres de gran
figura. Fecundo y elocuente orador,
supo atraer con el impacto de su
palabra y con la profundidad de
incomparable inteligencia,
imponiéndose también por su
honradez y clarividencia de sus
principios.

Sus mayores afanes fueron:

Atender los intereses de las


provincias, propuso dos días
después de la instalación de la
Convención, que la Comisión
encargada de la nueva Constitución, estuviera integrada por un representante
de cada departamento y provincia litoral.

Propuso y consiguió ayuda para Paita que sufrió efectos de un gran incendio
en 1856.

Consiguió una asignación para reparar las iglesias del departamento que
habían sido afectadas por el terremoto del 20 de agosto de 1856.

Trabajó infatigablemente por el bien de Piura en muchos proyectos; entre ellos


la Ley de Arbitrios Municipales.

En abril de 1862, fue Prefecto del departamento en el poder del General Miguel
San Román, el más notable que ha tenido Piura y el único que al retirarse, pidió
que se enjuiciara su obra política y se investigara el monto de sus bienes.

Piura se enorgullece con justicia de muchos de sus hijos, por su calidad de


hombres preciaros y carta cabal en cuanto a hombría de bien. Tal es el caso
del insigne piurano don Ignacio Escudero, cuyo nombre la nación ha otorgado a
uno de los distritos de la provincia de Sullana, en mérito a su brillante labor
parlamentaria, en beneficio del pueblo que lo eligió. Falleció el 15 de Agosto de
1866.

Página 80
LUIS ANTONIO EGUIGUREN

Nació en Piura, el 21 de Julio de


1887 en la séptima cuadra de la calle
Lima.

Fueron sus progenitores don


Francisco Enguizgaren y doña
Cristina Escudero, realizó sus
estudios en el Colegio Nacional San
Miguel de Piura (1893 - 1902) y
Colegio La Inmaculada (1903 -
1904), a los 16 años viajó a Lima
acompañando a su padre que fue
designado Ministro de Justicia por el
Presidente Manuel Candamo.

Sus estudios superiores los realizó


en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos (1905 - 1912), de
Derecho, Jurisprudencia, Ciencias
Políticas y Administrativas.

Viajó a Europa a perfeccionar sus conocimientos y a enriquecer su cultura.

En 1930 al triunfar la revolución de Arequipa, se le nombró Alcalde de Lima,


realizó una labor constructiva y de progreso, reformó el sistema de
administración, estimuló a empresas y proyectos destinados al bien común.

Se desempeñó también en los siguientes cargos:

 Secretario del Ministro de Hacienda (1910 - 1911).


 Director del Archivo Nacional (1914) Lima, su actuación en el Congreso
Constituyente fue tan digna y ponderada que se le eligió para el cargo de
Presidente.
 Propulsor de la Ley 7796: “Ley de Creación de las Juntas de Obras Públicas”,
cuando integraba eL Congreso de 1933, durante el gobierno del General
Sánchez Cerro, que marcó el inicio del auge de la rezagada Piura. En 1936 fue
fundador del Partido Social Demócrata del Perú.
 Embajador Ad Honoren en el Vaticano (1924).
 Alcalde de Lima (1930 - 1931).
 Presidente del Congreso Constituyente de 1931.
 Presidente Electo del Perú 1936.
 Vocal de la Corte Suprema de Justicia 1946.
 Presidente de la Corte Suprema de Justicia (1952 - 1953).
 Fundador de El Diario y Editorial “AHORA” 1934. (Confiscado el mismo año el
14 de Agosto de 1934).

Página 81
Su honorabilidad, su rectitud y su dominio de las leyes le abrieron paso al más
alto tribunal judicial del país. Al jubilarse volvió a su hogar, al cultivo de sus
inquietudes literarias y a continuar demostrando con la rectitud de su vida que
en todo tiempo hay hombres que sirven de guía y esperanza a los pueblos.
Falleció en Lima, el 15 de Agosto 1967.

FELIPE COSSIO DEL POMAR

Nació en Morropón el 31 de Mayo de 1888,


fue pintor y crítico de arte, fecundo escritor,
su prestigio rebasó todas las fronteras,
viviendo más tiempo en Europa, entre
España y Francia, países donde cimentó su
prestigio. Hombre de mundo, supo
conquistar con las galas de su cultura y don
de gente, la simpatía y el aprecio de los
centros artísticos e intelectuales más
connotados del mundo. Retratista elegante y
certero, pintor de tipo romántico y galante,
sus telas han merecido los más halagadores
juicios de la crítica más severa y exigente.

Crítico, él mismo, amplio y comprensivo,


documentado y preciso en sus conceptos,
escritor fácil y ameno, su nombre es
igualmente considerado entre la gente más
versada e inteligente de París, Madrid. Lima,
etc.

MANUEL VEGAS CASTILLO

El más destacado piurano en el campo de la historia. Fue poeta, escritor y


ensayista de valía. Es además un creador en el campo de la educación y de la
literatura.

Nació el 02 de Abril de 1895 en la Hacienda “San José de Quiroz” propiedad de


su padre en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca.

Fueron sus padres Manuel Trinidad Vegas y Rosa Adela del Castillo.

Sus estudios primarios los curso en la Escuela particular “Castro Cardoza” de


Ayabaca. Su secundaria la estudió en el Seminario Conciliar de San Carlos y
San Marcelo de Trújalo y en el Colegio Nacional “San Miguel” de Piura.

En la Universidad de San Marcos pasó por las Facultades de Ciencias y de


Letras.

Página 82
Sus Inclinaciones literarias se evidenciaron desde su juventud, plasmándose en
hermosos versos de hondo sentimiento y de perfecta estructuración clásica.
Atraído por la investigación histórica. Vegas Castillo abandonó casi por
completo la poesía. Pero con su producción bastaría para formar un libro.

Su obra histórica está contenida en las


famosas exposiciones “Bronces
Históricos”.

Su obra literaria está contenida por el


poemario serrano “Indianas”, la novela de
costumbres Ayabaquinas “Don Manuel
Trinidad”, la diatriba histórica “El Reverso
de la Medalla” y el “Álbum del Centenario
de Ayacucho”.

La actividad fue extraordinaria y su


capacidad de organización excepcional,
por estas cualidades se le dio la tarea de
organizar la Dirección de Cultura del
Ministerio de Educación, y la Supervisión
General de Bellas Artes y Folklore.

Su labor en el extranjero ha sido brillante


especialmente en las Exposiciones de
Arte Peruano de Francia, Alemania,
Japón, México, Uruguay, Argentina,
Brasil, Paraguay, Chile y Bolivia.

A Piura le ha dedicado gran parte de sus esfuerzos, en lo relacionado a la


fundación y edificación, de la “Casa de la Cultura”, también “El álbum de oro de
Piura”. A su pueblo natal, Ayabaca le ha donado una “Galería de Ayabaquinos
Ilustres”. Por el progreso del país fue distinguido con la “Orden del Sol del
Perú” las “Palmas Magisteriales de Primera Clase”; la “Orden del Mérito del
Japón”; la ’’Orden del Mérito de la República Federal Alemania”; Las Palmas
Sanmartinianas; la “Flor de Oro de Amancay” como decenas de
condecoraciones y distinciones

El prestigio de Vegas Castillo, como escritor y ensayista, fue grande y se afirmó


cada vez más en los últimos años, hasta su muerte.

Página 83
HILDEBRANDO CASTRO POZO

El primero y el más notable de los


sociólogos, nació en la Provincia de
Ayabaca el 09 de Setiembre de 1891.

Fue un hombre de principios, de


conciencia recta, de fe en los destinos
del país y de Piura y, convencido de
que se pudo lograr la rehabilitación de
la raza indígena.

Se profundizó en el estudio de la
psicología el hombre autóctono,
resultados de sus investigaciones
fueron obras tales como: “Nuestra
Comunidad Indígena”, “Del Ayllu al
Cooperativismo Socialista”.

Sus inquietudes y afanes por la


juventud lo llevaron a la cátedra. Fue
profesor de los Colegios San José de
Jauja, Nuestra Señora de Guadalupe
de Lima, y San Miguel de Piura en los
que dejó imperecedero recuerdo.

Como político, fue uno de los primeros y destacados miembros del Partido
Socialista, representó a Piura en el Parlamento, primero como Diputado (1931 -
1936) y en 1945, como Senador.

En víspera de su muerte presentó un proyecto original sobre la irrigación de las


tierras eriazas de Piura mediante la desviación del río Quiroz.

En el campo literario salieron las siguientes obras: Celajes de Sierras (Cuentos)


1918;

Renuevo de peruanidad (novela) 1934, Ha dejado inéditas las siguientes obras


“Sol, algarrobo y amor” (novela costumbrista piurana); Método ideográfico para
enseñar leer y escribir; para niños y adultos. Murió el 1 de Setiembre de 1945.

Página 84
MIGUEL JERÓNIMO SEMINARIO Y JAIME

Nació en 1765, tuvo destacada


participación en los sucesos del 04 de
Enero de 1821 en la Ciudad de Piura.

Tomó Partido desde el primer momento


a favor de la Libertad y jurada la
Independencia de Piura, es exclamado
Comandante de Armas quedando a
cargo de la plaza hasta la llegada del
Comandante Don José Bernardo Torre
Tagle, se le confirió el título de Sargento
Mayor que después confirmó el
libertador Don José de San Martín.

Con esta clase al lado de Santa Cruz,


intervino en Pichincha, formando parte
de la División Auxiliar de Quito
comandada por el Alto Peruano,
terminada la Campaña. Luego de
dedicarse a negocios particulares, se le
entrega el mando militar de Piura.

En los prolegómenos de Junín sin asignación alguna logró reunir 200 mulas
aparejadas, varios donativos voluntarios entre las señoras con colaboración de
su esposa doña Manuela Vascones, y Taboada coadyuvando en la leva 200
hombres de buena talla para la formación del escuadrón de Coraceros
(después nombrados Húsares de Junín) a cargo del gran Tarapaqueño Ramón
Castilla.

Falleció en Piura a muy avanzada edad ostentando el rango de Teniente


Coronel.

Fue el menor de los hijos del Maestro de Campo Manuel Seminario y Zaldívar
como de doña Isabel Jaime de los Ríos quienes vivieron en Huanca bamba
antes de venir a Piura.

En honor a este ilustre personaje, el primer coliseo cerrado de la ciudad de


Piura fue denominado como “Coliseo Miguel Gerónimo Seminario y Jaime”.

Página 85
LUIS MONTERO

Algo Censurable y penoso es la


indiferencia de haber permitido
la demolición de la casa donde
naciera Luis Montero, ubicado
en la calle Tacna N° 290 en
Piura. El autor del famoso
cuadro “Los Funerales de
Atahualpa”, pinto esta obra en
Florencia en 1861 cuando la
pobreza se aferró a él y su
esposa, la dama cubana doña
Juana López Coz, tanto era su
amor por el artista que vendió
sus pertenencias.

Trágicas escenas y serios


apuros registra la vida de este pintor como de la Guerra del Pacifico en 1879,
cuando los Chilenos saquearon el Callao y se llevaron el famoso cuadro como
trofeo.

Luego de gestiones fue devuelto y está en el museo colonial en Lima. Mide 19


metros cuadrados y tiene 32 figuras de personas al tamaño natural, sus
dimensiones son: 5.37 m. X 3.50 m.

Montero recibió sus primeras clases cuando tenía 11 años de edad en la cárcel
donde su maestro Tiller, que era falsificador de billetes se encontraba
cumpliendo condena.

Por necesidad se hizo comerciante. A los 18 años, se cumple sus sueños


ingresa al taller de Merino, pero a los 6 meses la fiebre amarilla lo pone al
borde de la muerte.

Cuando Ramón Castilla lo beca en Europa estando ya en alta mar, se desata


una tormenta y sufre quemaduras.

Luis Montero nació el 8 de Octubre de 1826 y murió en el Callao el 22 de


Marzo de 1867.

Fueron sus padres don Francisco Montero y doña María Cáceres.

Página 86
CARLOS AUGUSTO
SALAVERRY RAMÍREZ

Un tierno y amoroso “Ruiseñor”,


que tuvo el prodigio de “volar”
desde Sullana “La Perla del
Chira”, hasta Paris “La Ciudad
Luz”… presintiendo quizá su
“Moribundo Vuelo”… porque,
allá murió paralítico un 9 de Abril
de 1891…Su patria el Perú, esta
vez capto el mensaje de su
poesía “Acuérdate de mí”, hoy
sus restos han sido traídos al
camposanto de su tierra y
descansan en el mausoleo de la
familia Ramírez.

Es para meditar, el pensar que


el nacimiento de este
predestinado, ocurrió el 4 de
Diciembre de 1830, tuvo que
suceder a raíz de la guerra con
Colombia en 1829, fecha en que
su padre el General. Don Felipe
Santiago Salaverry, llego para
combatir… Más tarde asoma por
estas norteñas y acogedoras tierras de capellanas y caciques tallanes y es en
la hacienda “Solana” – Frontera con Ecuador-donde conoce y se enamora de
una bella y culta dama: doña Vicenta Ramírez, quien sería la madre el poeta.

Este “ruiseñor”, escribe inspirado en la belleza del paisaje y sus mujeres, justo
en el siglo XIX, en que estaba en apogeo el movimiento literario en Europa.

Él logra introducir y ser poeta de estilo. A pesar de esto lo persiguió la


adversidad, vivió romances tormentosos, imposibles y trágicos.

Entre sus libros de poesía están: “Albores y Destellos”; “Diamantes y Perlas”” y


“Cartas a un Ángel”. En teatro: “Abel o el Pescador Americano”, “Atahualpa”,
“Los Ladrones de alto Rango”; “Amor y Oro”, “Sueño del Virrey y su Favorita”,
“Gigantes y Pigmeos”.

Página 87
LUIS F. AGURTO OLAYA

El atronador ruido del ferrocarril


Piura-Paita, tenía ya costumbres a
todos… diariamente “El Gusano de
Acero”, devoraba las soleadas tierras
y arenales… Corría un vagón tras
otro y corría el año 1907. En uno de
los vagones viajaba el presidente don
José Pardo y su comitiva la estación
de Huaca a inspeccionar y ver sus
problemas. Al llegar, había un gentío,
cartelones, expresiones y un retrato
de ilustre visitante, el mismo que
exclamo: “Magnifica fotografía… es
Courier”.(famoso fotógrafo de lima)…
Al oír esto el señor Manuel Checa
(De la comitiva) dijo “no es Courier
don José… es el “churre” Agurto, y lo
ha hecho a carboncillo”…Al salir de su asombro, Pardo dijo: “me lo llevo a
Lima, avisen a la familia que lo tengan preparado para mi regreso”.

Al día siguiente, el pequeño futuro artista escultor, viajaba al lado del


presidente, con el vapor “Marañón”. El niño contaba con 11 años de edad, y allí
en la Huaca nació en 1896, de cuna y padres humildes. Ya en Lima, ingreso a
la escuela de Artes y Oficios y egreso en 1911 con el premio “Concha” con su
“Busto Naufrago”. Más tarde Leguía lo envió becado a Paris donde se graduó
tres años después. Viajo a España e Italia y en 1920 vuelve al Perú y tomo a
cargo la escuela de Artes y oficios.

Fue un 27 de Diciembre de 1913 en que se graduó y por ello en 1963 celebro


sus “Bodas de oro”. Cabe recordar que en el periodo de O. Benavides, el
escultor A gusto, gano el concurso el “Monumento a Grau” (Maqueta) y en
1940 se hizo el Concurso Internacional para la creación en Piura del
monumento a Grau. Gano Agurto.

Era el gobierno de Manuel Prado. Otras obras de Agurto:”Proyecto escultórico


para fachada del nuevo Cementerio de Piura”, “mausoleo a Merino”, “La Ley y
la Justicia”, etc.

Murió el 4 de junio de 1967. Antes el 12 de Octubre de 1965, en la Semana de


Piura, exhibió sus obras en el edificio “Cushing” (Hoy Banco Central de
Reserva) de la ciudad de Piura. Su estilo era realista de corte clásico.

Página 88
TEODORO GARCES NEGRON

Este poeta tradicional-


costumbrista, que con el sabor de
cholo norteño, se ha erigido por su
exquisita producción como “EL
ROMANCERO PIURANO”, por su
estilo puesto de manifiesto en los
soleados y picaros romances, que
le permiten pintar a sus típicos
personajes dentro de la poesía
folklórica, siendo el uno de sus
mejores exponentes. Con él,
están: El Ayabaquino Florentino
Gálvez Saavedra o “Florencio de
la sierra”; López Alburja: Ramón
Domínguez, Ofelia Agurto y otros
poetas costumbristas.

Son romances de don Teodoro Garcés Negrón: “La Gallinacera”; “El Romance
del Río Piura”, “Apenas llega ya que quiere”, entre otros, que aparecen en su
obra “El Romancero piurano” (De formato pequeño), publicado en 1965.

Paita con su Luna y su silla, con su paisaje al mar es el puerto añorado donde
nació y el cual canto. Garcés en los años 30 se inicia como contador público y
se dedica a los negocios… El puente, nuestro puente “viejo” y hoy renovado
puente “San Miguel”, era el escenario de las “juntas” y “conversas” “destos”
cholos como: Montero, Martos, Rómulo león…imaginándose, riendo,
preocupados u observando la muerte del sol, allá en el horizonte, hiriendo la
aguas con su crepuscular resplandor, atravesados por los gallinazos en su
vespertino vuelo a las copas de los árboles y sauces… al carnal. Al sur...
Radico a Lima hasta su muerte ocurrida en Octubre de 1981.

Página 89
Página 90

Das könnte Ihnen auch gefallen