Sie sind auf Seite 1von 7

Sartori Giovani

La política. Lógica y método de las Ciencias Sociales

¿Cuál método?

Denotatividad: elemento caracterizador de las ciencias empíricas.

Filosofía: palabras ricas en connotación pero indeterminadas, pobres en denotación. El


referente es vago: nebuloso, en sus límites y en sus propiedades observables.

Ciencias sociales: el referente está constituido por animales simbólicos. Es un pozo sin fondo
de interacciones y reacciones indeterminables.

Ciencias naturales: el referente está constituido por objetos inanimados.

La explicación causal

Ciencias naturales: determinaciones causales. Causa condición necesaria y suficiente.

Ciencias sociales: indeterminaciones causales. Causa necesaria pero no suficiente.

Secuencia primero-después

Ciencias naturales: no ocurre jamás que un efecto preceda en el tiempo a su causa.

Ciencias sociales: el efecto puede preceder en el tiempo a su causa. Una animal simbólico
reacciona a las expectativas de acontecimientos.

Economía

Sistematización del lenguaje

Ciencia normal (Kuhn): acumulativa

Comportamientos guiados por criterio identificado y constante

Comportamientos económicos expresados en valores cuantitativos

Ciencias sociales: deberían sistematizar de verdad los respectivos instrumentos lingüísticos


formación de conceptos.

La formación de los conceptos


Concepto: unidad de pensar

Un concepto es expresión de un término (palabra), cuyos significados son declarados por


definiciones, lo que se relaciona con los referentes.

Concepto empírico: un concepto tiene referentes concepto observable, evaluable


mediante observaciones.

Definición operacional: las operaciones que permiten mediar al concepto. Un concepto


operacional es un concepto transferido y reducido a sus propiedades observables y definido
por operaciones que lo verifican. Un concepto operacionalizado es al mismo tiempo un
concepto empobrecido connotativamente, amputado de aquellas características propias que
no resultan operacionalizados.

La observabilidad de los conceptos es altamente indirecta, es decir mediada por indicadores.

Tipos de definición

Definiciones declarativas: con qué significado se utiliza una palabra determinada.

Definiciones denotativas: delimitar o limitar: aferrar el referente estableciendo sus confines:


qué está incluido en él, y por lo mismo que está excluido.

Definiciones operacionales: sirve para investigar.

Definiciones caracterizadoras o connotativas: se entrecruzan los problemas de riqueza


connotativa del concepto y de su especificación en características, propiedades o atributos.
Reunir las características que se han predicado de un concepto. Separar las características
definidoras (características necesarias sin las que una palabra no tiene aplicabilidad) de las
características contingentes.

Definir un concepto es dar sus características definidoras; pero estas características necesarias
deben reducirse al mínimo necesario. Parsimoniosos: quedarse con las definiciones mínimas.
Dejan varias sus propiedades variables.

El tratamiento de los conceptos

Los niveles de abstracción no están establecidos por la naturaleza del objeto sino por su
tratamiento.

Tratamiento disyuntivo y continuo

1) Tratamiento disyuntivo (si-no): dicotómico o binario. Desventaja: los casos intermedios


deben ser forzados. Ventaja: nos permiten construir matrices de asociaciones o
correlaciones que podemos controlar mentalmente. Lógica de la clasificación
(criterio/clases mutuamente excluyentes/exhaustivos). Cada proceso, cada caso, debe
entrar en una casilla o en otra.
2) Tratamiento continuo (por gradación): es dispersivo en alta medida y arbitrario (nos
obliga a decidir cuáles son los puntos de división, los puntos de corte). Lógica de
gradación (no se pretenden cortar sino arrimar; las diferencias son solamente de grado
de más y de menos). Los conceptos son llamados y transformados en variables, se
hacen medibles. Hay escalas. El tratamiento continuo antecede a la medición.
Se necesitan ambas en el orden del procedimiento de la ciencia cuanlitativa
(clasificadora y tipologizadora) a la ciencia cuantitativa (medidora)
La pregunta ¿qué es? debe preceder siempre a la pregunta ¿cuánto es?
3) Organización jerárquica (verticalmente-jerárquicamente)

Tratamiento clasificatorio e investigación

Sistematización jerárquica del saber.

Es el análisis por género y diferencia especifica el que mejor transforma los conceptos en
contenedores de datos. Red conceptual compleja.

Datos: informaciones: 1) colocadas dentro de palabras; 2) recogidas en función de las palabras


preseleccionadas. Altamente discriminables y acumulables.

Escalas de abstracción y reglas de transformación

Problema de los niveles de investigación y de las escalas de abstracción.

Reglas de transformación: unen a los varios peldaños y aportan un criterio (un método lógico)
para subir y descender de la escala.

Connotación (o intuición): es el conjunto de las características o propiedades que constituyen


un concepto.

Denotación (o extensión): es la clase de objetos a la cual se aplica el concepto.

Regla de transformación: la extensión (denotación) y la intención (connotación) de un


concepto, están en relación inversa, varían entre sí negativamente. Cuando ascendemos por
una escala de abstracción reducimos el número de las características. Y cuando descendemos,
agregamos características.

La regla de transformación es también la regla que una la teoría con la investigación y


viceversa. Los conceptos más abstractos (o teóricos) son los que nos orientan en cuanto a los
problemas que merecen ser investigados.

El status teórico

Enunciados científicos: enunciados provistos de validez científica.


Ciencia: un conocimiento comprobable no contradictorio desde el punto de vista lógico,
obtenido mediante procedimientos bien fundados y repetibles.

El método de la comparación y la política comparada

Política comparada: comparaciones explícitas y sistemáticas.

Control comparado y control histórico

PORQUE COMPARAR?

La comparación es un método de control de nuestras generalizaciones.

Control comparado: Sincrónicos. Tiempo igual.

Control histórico. Diacrónicos.

QUE ES COMPARABLE?

La posibilidad de comparación se basa entonces en la homogeneidad.

La imposibilidad de comparación está dada por la heterogeneidad.

Comparable equivale a decir cosa que pertenece al mismo género, especie, subespecie.

El elemento de similaridad que legitima la comparación es la identidad de clase.

La comparación global

Construir mediante el instrumento comparado una teoría probabilística de la política.

1) Expansión de la política.
2) Globalización de la política.

Reconceptualizar: no es posible una política comparada global sin categorías y conceptos


capaces de viajar; de viajar más allá del área occidental.

Dos palabras que tengan la misma denotación (que ayudan a la misma cosa) pueden no tener
por ello la misma connotación.

Estiramiento de los conceptos: se amplía el radio de un concepto esfumando su definición. Lo


que se gana en amplitud comprensiva se pierde en precisión. Conceptos vaporosos, diluidos,
amorfos, indefinidos.
COMO DE LA COMPARACIÓN

Metodología universales empíricos.

Método lógico pensar sobre el pensar.

Sustituir el discurso cualitativo por el discurso cuantitativo. No debemos preguntarnos ¿Qué


es? debemos preguntarnos ¿Cuánto?. Matematización de las ciencias sociales.

Cuantificación y formación de los conceptos

Diferencias de género cualitativas

Diferencias de grado cuantitativas cómo medir.

Cuantificación:

1) Medición ciencia política: a) atribución de valores numéricos b) escalas ordinales


c) escalas a intervalo
2) Tratamiento estadístico hacen falta variables relevantes que midan de una
manera válida
3) Formalización matemática no se logra establecer una correspondencia de las
relaciones empíricas entre las cosas por un lado y las relaciones formales entre
números por otro

Antes de poder graduar objetos o medirlos en razón de una variable cualquiera, debemos
formar el concepto de esa variable. La formación de los conceptos está antes que cualquier
cuantificación (medición) y la condiciona.

La cuestión básica es siempre cuánto de qué, de qué recipiente conceptual.

Clasificaciones, datos e investigación

Para pasar de una mera nómina a una clasificación genuina se necesita un criterio de
clasificación y clases exhaustivas y exclusivas. Primero se tienen que dar las clases; después,
dentro de cada clase, intervienen las mediciones.

El ejercicio clasificatorio es un ejercicio de desenredar conceptos. Proceder por género y


diferencia equivale a deshilar las tramas conceptuales, a desovillar las madejas de las ideas.
Clasificar es una técnica de desplegamiento de conceptos.

Los conceptos no son únicamente elementos de un sistema teórico; también son


contenedores de datos.

Cuanto mayor es el poder discriminador de un recolector conceptual, tanto menor (mayor)


será la información obtenida.
El ejercicio clasificatorio no es tan sólo un momento constitutivo de la formación de los
conceptos, es también un momento constitutivo de la investigación.

Datos:

1) Agregados: de los censos, estadísticas económicas, sociales, demográficas: datos


estadísticos. Sobre los que es preciso entenderse.
2) Opinión y actitud: sondeos de opinión y de entrevistas.
3) Electorales y votaciones.
4) Sobre las élites.
5) Secundarios: elaboraciones de estadísticas.
6) Históricos.

Construir categorías de investigación dotadas de un adecuado poder discriminador.

La escala de abstracción

Problemas: estiramiento del concepto y medición sin concepto.

Soluciones: universales empíricos capaces de viajar y llegar a variables mensurables.

Disposición vertical de los elementos de una estructura conceptual a lo largo de una escala de
abstracción.

Conceptos: se expresan por términos de observación más que por formulaciones teóricas.

Formulaciones teóricas o términos teoréticos: definidos por su colocación en el sistema


conceptual al que pertenecen.

Términos de observación/conceptos empíricos: se refieren de alguna manera a observaciones


directas o indirectas.

El problema de fondo de la política comparada es el de poder ganar en extensión, o radio de


comprensión (subiendo a lo largo de la escala de abstracción), sin sufrir pérdidas innecesarias
o irrecuperables en términos de precisión y controlabilidad.

Denotación (extensión): La extensión de una palabra es la clase de cosas a las que se aplica.
Por denotación se entiende la totalidad de los objetos a los que se aplica la palabra.

Connotación (intención): La intención de una palabra es el conjunto de las propiedades que


establecen a qué cosas es aplicable una palabra. Significados contenidos en un término. Por
connotación se entiende la totalidad de características que algo debe poseer para entrar
dentro de la denotación de esa palabra.

Regla para ascender en una escala de abstracción: Para aumentar la extensión de un término
se debe reducir la connotación. Se obtiene un término más general o más inclusivo pero no
más impreciso. El poder de diferenciación que le queda, queda tal cual, mantiene la precisión.
El estiramiento del concepto no es más que la tentativa por aumentar la extensión de los
conceptos sin disminuir la intensión; la denotación se extiende al precio de ofuscar la
connotación.

Reglas para ascender o descender a lo largo de una escala de abstracción: volvemos más
abstracto y general a un concepto, reduciendo sus propiedades y atributos. Viceversa, un
concepto se hace más específico si agregamos o desplegamos calificaciones, es decir, si
aumentamos sus propiedades o atributos.

Escala:

AN: Alto nivel de abstracción: categorías universales aplicables a todo lugar (geográfico) o
tiempo (histórico). La connotación queda sacrificada al requisito de una denotación global u
omnitemporal.

NM: Medio nivel de abstracción: categorías generales (pero no universales). La extensión es


balanceada por la intención. La exigencia es de generalizar es decir de destacar las semejanzas
en detrimentos de las diferencias.

BN: Bajo nivel de abstracción: categorías específicas que se desarrollan en concepciones


configurativas (idiográficas) y definiciones contextuales. La denotación queda sometida al
requisito de una connotación muy precisa (individualizadora), donde las diferencias
predominan sobre las semejanzas.

AN: universal provisto de contrario es siempre un concepto determinado, mientras que un


universal sin negación se convierte en un concepto indeterminado. Un universal determinado
a contrario será siempre un concepto del que se puede afirmar o negar su aplicabilidad en el
mundo real.

NM: desarrollar el nivel medio de abstracción para llenar el vacío que existe entre las
observaciones descriptivas y las categorías universales. Hay que volver al ejercicio
clasificatorio, al desbrozamiento taxonómico. La franja intermedia de los géneros, de las
especies y subespecies, es la estructura que sostiene a toda una escala de abstracción.

BN: problema de descender del medio al bajo nivel de abstracción. Reconstruir el camino
inductivamente. Las clasificaciones valen en la medida que superan la prueba de la
investigación. En que superan en último análisis la comprobación inductiva.

En cada punto de la escala debemos elegir entre radio explicativo y precisión descriptiva, entre
lo que se gana en abarcamiento comprensivo y lo que se pierde en detalle. Una proposición
más general, o más abstracta, explica más pero describe menos, y en este sentido informa
menos.

La disposición de la escala no es continúa; y si decimos escala es para convocar la imagen de


los grados.

Das könnte Ihnen auch gefallen