Sie sind auf Seite 1von 57

LA QUENA

Introducción:
La Quena es el instrumento de viento más antiguo que el hombre ha concebido en tiempos de la
prehistoria.
Según la clasificación de instrumentos universales realizada por Sachs y Hornbostel las Quenas son
flautas sin canal de insuflación, longitudinales, aisladas, abiertas y de medio tapadillo, con agujeros y
muesca, que se encuentran principalmente en Perú.

El material ideal para la construcción de la Quena es la caña. Pero igualmente se pueden encontrar
Quenas hechas de calabaza, de hueso de llama o de pelícano, de metal, de madera, de arcilla, de
piedra, de plástico e incluso de tibia humana.
Quiero animar a todo el que se adentre en el estudio de la Quena, a que sepa traspasar el umbral que
se nos vetó hace muchos años ya. A que sepa volver a las cosas sencillas, a la tierra. Que entienda que
entre las manos no va a tener más que a sí mismo, lo cual no es poco, y cuya puerta que comunique
con nuestro interior en forma de Quena adquiera por lo tanto carácter mágico.

En ciertos lugares aún vírgenes de la tierra, donde el hombre es un elemento más insertado en el
microcosmos, en sus horas de descanso, tras la caza de monos, armadillos o tigrillos, o tras la cosecha
de yuca, toman su Quena y con ella suenan con el viento. Para fabricarse las Quenas usan todo tipo
de cañas, maderas, huesos de pájaros, monos, cangrejos, tigres y según el uso que vayan a darle, les
ponen sus nombres, habiendo Quenas para uso nocturno, uso diurno, descanso, ensayos, fiestas,
tristezas, entierros, luchas...

Es un hecho cierto que principalmente es usada por hombres, pero debido a lo patriarcal de estas
sociedades es "normal" que sea así, y no se descarta su uso sexual, como reclamo o advertencia de
disponibilidad.

Allí todavía la sencillez del mundo no ha sido enturbiada por cables y botones. Por eso la Quena no puede
ser diferentes, no tiene necesidad de "evolucionar", de complicar con llaves su técnica, ella ya ha
llegado al limite de sí misma, que por cierto está muy por encima de otros instrumentos.

El que no entienda ésto no podrá disfrutar al máximo de ella y de sí mismo, ya que es "viento hecho
sonido, el alma que se escapa por sus orificios".

Por lo tanto animo a que tomen "el testigo" otros y sigan investigando y profundizando sobre el tema.

Historia de la Quena

En el mundo: Debido al origen asiático de los pueblos americanos no nos extraña de encontrar Quenas
como las que se han cultivado en Japón y en China. El SHAKUHACHI japonés, KHALIL medio-
oriental y AULA de los antiguos griegos y romanos son los ejemplos más destacados.

En la región Andina:

Cabe destacar el conocimiento y desarrollo importante del chanfle aplicado a un tubo en su parte alta o
en un lado de éste, es decir con soplo directo o indirecto, por los artesanos andinos. El desarrollo
europeo se ha truncado en el primer caso y sólo ha sabido desarrollar el segundo. Sin embargo estos
artesanos andinos demostraron su mayor nivel musical respecto de los artesanos europeos en época
colonial. Es de sobra conocido por las narraciones de los primeros cronistas españoles, el asombro de
los europeos que entraban en contacto con las diversas expresiones andinas, ante la perfección
alcanzada por los indios del "Pirú", en la construcción y tañería de flautas.

En la sociedad actual:

La Quena es sin duda al instrumento de viento más importante dentro de la música folklórica andina. En
la actualidad la Quena se utiliza en tres sectores determinados. El primero y el más antiguo es como
flauta social, utilizada en fiestas con bandas de flautistas, en actos religiosos o mágicos, y en el
trabajo diario para el cuidado de los rebaños. En el segundo la Quena es utilizada como flauta solista
o de acompañamiento en grupos criollos o en bandas eléctricas, y también en orquestas sinfónicas. E1
ultimo sector es tan personal que se limita a las mismas personas como solistas por entretenimiento.
Al máximo se dan orquestinas de cámara pero siguen siendo a nivel puro de aficionados. Y es que el

gozo que siente el músico cuando toca la quena solo se puede entender al
tocarla uno mismo.
.Descripción de la
Quena
Clases de
Quena:

Las Quenas reciben distintos nombres según su tamaño y tonalidad. Encontramos así Quenas que van desde los
15 cms. hasta las que alcanzan los 120 cms .
Según ésto los nombres que reciben son :
shilo, pingollo, kenali, lawata, mahala, quena, pinkillo, chayna, qquenacho, choquela, kena pusi, mama
quena, clarin, kenakena, phusipia, phalawata, flauta chaqallo, ph’alaata, puli puli, pusippiataica, san
borga quena, flauta de sandia, mollo, hilawata, pink’ollo, machu quena, etc...
Por su mayor divulgación, en toda América latina, la Quena de 36 a 38 cm., y que por lo tanto tiene el tono de
Sol mayor relativo de Mi menor, es la más importante. Y ésto es probablemente debido a la influencia que los
instrumentos de cuerda han ejercido sobre las flautas andinas, ya que como se puede notar en estos días, es el
tono preferentemente utilizado en la música criolla.
Hay otra Quena que es un poco más grande y que se suele llamar "Quena en Sol", para diferenciarla de la
Quena en La, que arriba he descrito. Y es que el tono de la Quena lo da la nota más grave que ésta produce,
pero en estas dos Quenas el nombre les viene de la digitación tradicional que poseen, y que veremos más
adelante.

Nombre y tono de la
Quena:

La Quena del presente estudio es la llamada Quena modelo, por ser la más manejable y usada.
Su tono es de Sol Mayor relativo de Mi menor, sin embargo se llama Quena en La.
Como ya he dicho anteriormente este nombre se debe a la digitación. En el ámbito autóctono el agujero superior
más bajo, llamado SONADOR no se suele tapar, por ende la nota más grave producida es el LA, nombrando de
esta forma el instrumento. Mientras que si lo tapamos, arbitrariamente en contra de la digitación tradicional, la
nota será un Sol, que da paso a la gama de notas características de su tono. Para no confundir estos dos nombres
se pueden citar juntos, por ejemplo :

Quena en La de tono Sol mayor.

De esta manera no habrá ninguna confusión.

Escala de la
Quena:

Siendo el tono de Sol mayor tendremos las notas siguientes :

SOL LA SI DO RE MI FA#

Hay que decir que los grados que separan las notas a lo largo de toda la escala se reflejan en las Quenas de
forma parecida generalmente. Así que es posible imaginar que se está tocando una Quena en La, cuando por
ejemplo se toque una en Fa sostenido, ya que lo único que varía es la altura de las notas, habiéndose desplazado
el conjunto en una misma medida, facilitando de ésta forma la lectura de las Claves del pentagrama.

Los grados de nota a nota quedan reflejados en los orificios de la Quena, que bajo un modelo genérico y
variando las dimensiones globales, cambian así mismo el tono.
Como podemos observar este tipo de construcción puede suponerse marcado por los cánones de la música
europea.
Sin embargo la experimentación llevada a cabo desde tiempos inmemoriales, ha dado como resultado Quenas de
todo tipo de escala, con ningún, o uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete y hasta diez orificios, exceptuando los
de entrada y salida del aire.
Lo más clásico es topar con Quenas de cuatro agujeros, que dan una escala pentatónica, con cinco que la dan
hexasónica, y con seis o siete que es de la que trata el presente estudio.
Orificio de afinado, llamado
SONADOR:

De los seis agujeros visibles en la parte delantera de la Quena, el más bajo se llama SONADOR.
Si la Quena modelo en un principio está destinada, con este número y disposición de los orificios a producir
siete notas, hubieran bastado con seis de ellos y haber hecho la flauta un poco más corta.
Esta Quena es llamada Quena india.

Viendo el esquema, se puede dar la explicación de que la finalidad de este agujerito es el rectificado y afinado
final de la Quena.
En ésto influyen ciertos factores que explicaremos más adelante.
A pesar de todo este orificio nos da, de esta manera, posibilidades mayores que si no lo tuviéramos, y la más
clara, que nos enriquece la escala con un Sol grave, en éste caso la nota más baja de la Quena y que a su vez da
la tonalidad de la flauta.

La embocadura de la
Quena:

La embocadura de la Quena es la que caracteriza este instrumento. Hasta ahora se sigue


llamando "embocadura precolombina", puesto que las embocaduras de las flautas rectas
europeas difieren de ésta por tener canal de insuflación, llamándose por ende flautas de pico.
Sin embargo estudios profundos han hallado flautas precortesianas con embocadura de pico, lo
que explica que la construcción de las Quenas y también de las Ocarinas precolombinas
tuvieran otro tipo de embocadura, no por ignorancia del canal de insuflación sino como
modelos diferentes pensados para otra técnica de soplo.
Lo que más extraña al profano en estas flautas, es la falta de toda construcción especial para la emisión del
sonido.
La flauta metálica Travesera tampoco lo tiene, pero al tener la entrada de aire en un lado no resulta tan directa la
visión que, sin embargo, la Quena produce (hueco longitudinal de parte a parte).
No hay que olvidar que a veces las cosas más simples consiguen resultados asombrosos, y por ésto no son nada
despreciables, sino dignas de todo elogio, detenimiento y observación cuidadosa.
Al tener la entrada superior totalmente abierta hay que taparla apoyándose la Quena sobre la barbilla. La única
comunicación que tiene entonces el interior de la Quena con el exterior, en la embocadura, es el corte
semicircular llamado muesca o chanfle y que es el secreto de la emisión del sonido.
El chanfle de la
Quena:

Existen varios tipos de chanfle, pero aquí designaremos los más importantes :
los llamados en V, en C, en U y el recto.
Como se puede ver también aquí la experimentación ha hecho que el corte vaya abriéndose hasta no tener ya
ninguna curva.
El chanfle en C es, en mi opinión, junto con el chanfle en U, el más perfecto ya que reúne todas las condiciones
para el tipo de sonido ideal que tiene nuestra concepción de Quena : potente y dulce. Aunque hay que matizar
que en la música autóctona ésto no tiene ningún valor, adoptándose el chanfle recto, que responde a valores
estéticos propios.

El chanfle en V es más potente que éstos y por ello necesita más potencia de soplo. También el sonido es más
chillón y se aleja del algodonamiento del chanfle en U que redondea las notas.
El chanfle recto es muy usado en el altiplano y aunque se hipotetizó erróneamente su origen en la copia de
flautas europeas, hoy y gracias a hallazgos arqueológicos, su origen se pierde en la antigüedad americana.
Ya que el borde superior de la Quena hace parte de la embocadura diré que el corte tradicional de la caña es
completamente recto. Existen Quenas que tienen un corte oblicuo que yo llamo "ergonómico", porque se adapta
perfectamente al punto de apoyo del músico y la posición de sus brazos es menos elevada cuando se apoya la
Quena a la barbilla. Sin embargo ésto resta potencia a las notas graves de la Quena y facilita la subida a la
segunda y tercera escala. Punto sobre el cual volveré a tratar más adelante.
Salida inferior de la
Quena:

La parte inferior de la Quena, justo por donde acaba, suele ser cortada en el nudo de la caña, por ésto presenta
un engrosamiento de la misma, si no está limada. El agujero de salida es una perforación del nudo. Hay
constructores que tratan una caña a todo lo largo, desde el comienzo hasta el final de ella, sin que ésta tenga
nudo, y en sustitución de éste colocan un disco de madera o de otro nudo de caña. Esto les permite utilizar cañas
casi perfectas sin que el nudo influya en las mismas, con un cilindro perfecto a su vez en toda su extensión.
La salida del nudo o tapón, con agujerito es llamada SEMITAPADILLO, existiendo también multitud de
Quenas que carecen de él, siendo la salida completamente abierta, y por lo tanto el tubo más largo.

El tubo de la
Quena:

Las cañas utilizadas para la construcción de la Quena son de dos clases, redondas y ovales. Las cañas ovales
utilizadas de pie o tumbadas dan origen a dos tipos de Quenas diferentes.

Ya he dicho que se suele cortar la caña desde el nudo y diré además que existen Quenas con dos y tres nudos por
utilizar cañas donde la distancia , de entrenudos es demasiado corta.
Los tubos suelen ser de tres clases: gordos, medianos y finos.
Diré que cuando la Quena es gorda, más potentes son las notas graves y menos las agudas, y cuando es fina,
más potentes son las notas agudas y menos las graves, lo que no quiere decir que la Quena ideal sea la mediana,
pero tampoco afirmo lo contrario.
Que una Quena sea potente en todas sus escalas depende de otros factores que los constructores guardan
celosamente.

Para finalizar la descripción del tubo diré que éstos pueden ser rectos horizontalmente y curvos hacia la derecha
o izquierda, igual que pueden ser curvos hacia abajo o arriba y rectos direccionalmente.
Las combinaciones que se pueden hacer son 720 y si a ésto añado que la curva puede producirse en un sector
determinado de la caña, se multiplican ulteriormente. En los dibujos se han exagerado la curvas para dar una
idea más clara.
Los agujeros de la
Quena:

Los siete agujeros destinados para los dedos varían de tamaño y de distancia entre ellos en las Quenas de los
constructores modernos. Sin embargo las Quenas antiguas mantienen unas distancias iguales, lo mismo que la
dimensiones de los orificios, no por ignorancia musical, sino por una concepción cósmica, que sigue unas
medidas mágicas que nos cuesta comprender.
La progresión simétrica de los agujeros en las flautas de pico europeas no se refleja en las flautas andinas y en
un buen número de Quenas que se siguen construyendo del mismo modo que sus antepasadas.
En las Quenas modernas los agujeros vienen calibrados con respecto de las vibraciones que tienen que emitir.
Respecto de la técnica para hallar su lugar exacto en la Quena, en ésta influyen múltiples factores como el
diámetro interno, el grosor de la caña, la dureza del material, la construcción del chanfle, etc... que todos ellos
dan paso a un cálculo matemático que señala el lugar aproximado del agujero.

.Construcción de la
Quena
El
material:

Existen diferentes tipos de cañas que se utilizan para la construcción de las Quenas.
Podría diferenciarlas en cañas americanas, europeas y asiáticas.
De todo modos el parecido entre ellas es grande, aunque las de mejor calidad sean las americanas y las asiáticas
(sic.).
Lo principal es que la caña sea ideal para el modelo que nos hayamos propuesto realizar.

Corte de la
caña:

Un vez que hemos elegido la caña y que además ésta tiene las curvas deseadas, se procede al corte, recto o
anatómico según los gustos de cada uno.
Para saber la longitud exacta de la Quena se calcula en base a la siguiente fórmula:

Siendo:

L = longitud del tubo


V = velocidad del sonido
a = vibraciones de la nota expresadas en Hz. (con el sonador destapado)

Construcción de la
boquilla:

Una vez decidido el tipo de chanfle a construir se corta con un pequeño limatón, adecuado al tamaño de la
boquilla.
Las medidas de anchura y profundidad van estrechamente relacionadas con el diámetro de la Quena. Aquí
debajo doy las medidas aproximadas de las boquillas correspondientes a los tres tipos de Quenas que más atrás
he explicado (dado un diámetro del tubo promedio) :
Los bordes verticales, así como la curva de la boquilla van afinados con la lima, para ofrecer la mínima
resistencia al aire.

El chanfle tiene debajo de su curva y en la parte exterior de la caña, una limadura a modo de canal, para que el
aire se deslice sobre él.
No hay ni que decir que cuando se trabaje la boquilla todos los cuidados son pocos, ya que si ésta se estropea
queda inutilizada la caña.

Esta limadura, igual que la siguiente deben ser hechas hacia abajo para que las rozaduras de la lima y los pelos
de la fibra vegetal tampoco ofrezcan resistencia al aire.

La limadura interior es más profunda que la exterior y se suele hacer de dos maneras una corta y otra larga, a
gusto del constructor. Hay que decir que la profundidad de esta limadura depende especialmente del tipo de
chanfle elegido, porque la ubicación de éste varía según el modelo.

La altura de la boquilla, de su curva, en el grosor de la caña depende del chanfle.


Para el chanfle recto será baja, para el chanfle en V será mediana, y para el chanfle en C y en U, alta.
Horadación de los
agujeros:

Para la ubicación exacta de los orificios de la Quena se recurre desde tiempos ancestrales a "trucos" muy
ingeniosos. Uno de ellos consiste en introducir la Quena semi acabada, o sea con el chanfle y el agujero inferior
ya acabado, en un líquido, posiblemente agua, y soplar en ella para luego valiéndose de una tabla comparativa,
trazar una rayita en la superficie de la caña donde el nivel del líquido marque el lugar aproximado.
La tabla comparativa que doy aquí, muestra en la primera columna los orificios que al ser destapados producen
la nota de la segunda columna. En la tercera columna viene dada la nota que al introducir la Quena en el agua
verticalmente producirá cuando el nivel del liquido raye aproximadamente la parte superior del orificio
hipotético. Como apreciarán hay una distancia de un tono entre las notas.

(semitapadillo) 0 SOL LA

(sonador) 1 LA SI

2 SI DO#

3 DO RE

4 RE MI

5 MI FA#

6 FA# SOL#

7 SOL LA

Otra técnica y ésta posiblemente sea la más usada desde siempre, es la de usar una Quena maestra como modelo
para reproducir otras tantas imitaciones de la primera. Para obtener dicha Quena maestra se nos plantea el
mismo problema, pero no hay que olvidar la habilidad de los artesanos rurales y el factor selectivo. De todas
formas la manera más lógica sigue siendo la empírica pues cada persona sopla de una forma y por lo tanto
distorsiona el sonido originalmente pensado en base a la propia intensidad e inclinación del soplo del
constructor.
Lo mejor sería por lo tanto una Quena a "medida", pero también hay que saber dominar una Quena cualquiera
ya que si ésto no se consigue, simplemente es por falta de práctica.
Hay que suponer que si una Quena está bien construida debe de ser manejable por todos.
El cálculo matemático de la ubicación exacta., a parte de ser bien complicado carece de sentido visto lo anterior,
pues ¿ qué factores determinan la propia personalidad de cada músico para que dicho cálculo sea exacto ?. Lo
mejor en todo caso es disponer de un buen número de Quenas donde elegir una que, aunque no sea la propia
ideal ( ya que es muy difícil dar con ella ) se aproxime a ella.
En la horadación de los agujeros hay que seguir la siguiente regla : abrir y acabar cada uno de los agujeros por
separado y desde el más bajo, para arriba.
La altura del sonido es determinada por la distancia del chanfle al orificio y por el escape de aire o superficie
abierta del mismo y de los restantes (si los hay) inferiores. Es por esto que no se debe afinar antes un orificio de
arriba que otro de abajo, sino todo lo contrario.
El primero será por lo tanto el extremo distal al final del tubo y por debajo de la base de éste, que la mayoría de
las veces coincide con el nudo y que es llamado "semitapadillo". Luego viene el sonador, y detrás todos los
otros para acabar en el posterior que comúnmente tapará el pulgar izquierdo en el manejo de la Quena.
En las Quenas de uso popular el sonador no se tapa por lo tanto hay que entender su importancia por encima
del orificio del semitapadillo, pues el sonador es el que se usa para afinar el tono de la flauta, y no el de abajo.
Sin embargo ya que yo sí recomiendo el "uso" del Sol grave, el papel del "sonador" lo asume entonces el
semitapadillo, y por ende debe ser afinado.
En el ámbito rural como he dicho éste no se afina y se dan dos tipos principales, uno completamente abierto,
sobretodo en Quenas de metal y plástico, y otro el llamado semitapadillo, en Quenas de madera y caña.
Igualmente hay casos aislados de Quenas de madera y caña completamente abiertas en su extremo distal.
Comúnmente los orificios se hacen redondos y a veces ovalados (aunque ésto suele ser por el afinado posterior)
pero hay también Quenas con los orificios cuadrados, por ejemplo en Cusco. La distancia entre ellos es
exactamente igual en el ámbito rural.
El oyente europeo tiene la sensación, al escuchar su escala que la Quena no está bien afinada, pero hay que
recordar que los cánones de esta música son distintos a los occidentales, y lo más probable es que a ellos les
suene desafinada una flauta europea que sea correcta. También el diámetro es igual en todos, menos en el
sonador, que es más pequeño, y a veces en el agujero posterior, que se asemeja en tamaño al sonador, e
inclusive lo he visto más chico.
Debido al desarrollo reciente en la construcción de Quenas, y a la constante búsqueda del sonido ideal , potente
y afinado, los artesanos han concebido unos diámetros distintos para cada orificio y un patrón de distancias
común a todas las Quenas, pero variable por los múltiples factores que determinan que no existan dos Quenas
iguales, grosor de la caña, espesor y concentración de la misma, dureza del material (caña, plástico, hueso,
piedra, metal, madera, fibra de vidrio, etc.. ), construcción del chanfle, y por último soplo del constructor y
factores ajenos ambientales. Existe un limite en los tamaños de los agujeros (bien definido por la
experimentación) después y antes del cual el sonido o es demasiado "expandido" o demasiado "ahogado", en
cada caso. Por lo tanto cabe suponer un diámetro ideal para cada caso, pues como apuntaba anteriormente, más
alto es el orificio más factores adicionales de fuga de aire deben sumársele.
Si tomamos un tubo no horadado de Quena y lo perforamos notamos que para producir una nota X, el lugar de
este orificio es relativo, pues al agrandarlo sube la nota que se produce, y es perfectamente imaginable un
orificio más pequeño pero situado más arriba, con lo cual se consigue la misma nota.
Si tenemos en cuenta que se han establecido unos diámetros ideales para cada nota, lo difícil en éste caso es
situar el centro del círculo del agujero. Por eso se podrá observar un leve retocado final al orificio, elevando su
parte superior con limatón, fresa o hierro incandescente. Así que todo constructor precavido hará los agujeros
más pequeños para poder luego corregir su entonación. Si un orificio se hiciera más arriba de lo debido y su
tamaño diera la nota ligeramente sostenida, no hay otra forma de arreglarlo que pegando un trozo de caña, cola,
emplaste, etc., en su parte superior, para rebajarlo así de su ubicación.

Hay que procurar por todos los medios no llegar a esta situación.
Visto que la finalidad del diámetro consiste en dejar salir el aire justo para que de esa manera el instrumento
vibre al máximo doy los diámetros aproximados como guía de la Quena mediana / gorda.

Diámetro en milímetros Diámetro en milímetros


Orificio Núm.
en la Quena Mediana en la Quena Gorda

6 11,5 12,5

4 11 12

3 11 11,5

2 10,5 11

5 8 9

7 7 7,5

1 6 6,5
La disposición de los agujeros en la Quena, como he dicho, se va encuadrando últimamente dentro de un patrón
que se aleja de la igualdad interdistal tradicional, caracterizándose por un notable acercamiento del tercero al
segundo. Dicho orificio es el que destapado produce la nota Do, lo cual me hace suponer que la llamada
"digitación argentina" sea más antigua, pues ésta conserva el agujero situado más alto, dando el Do ligeramente
sostenido.
Otra notable característica innovadora es la disposición del sonador. En la Quena tradicional todos los orificios
siguen una verticalidad con los extremos distales, mientras que en la Quena moderna el sonador es desviado
normalmente hacia la derecha, visto desde arriba, o hacia la Izquierda visto de frente. Esto va íntimamente
ligado a la digitación, pues al ser usado, su posición es tenida en cuenta y sobre todo porque en ciertas
digitaciones modernas la mano derecha tapa cuatro agujeros tocando al sonador el dedo meñique, que es más
corto, y por ello se facilita su labor acercándole el agujero. Curiosamente ésta es una digitación muy tradicional,
pues al no necesitar tapar el sonador, no existe la necesidad de usar el meñique y entonces la mano derecha usa
sólo tres dedos sin ser "forzada".

Otros aspectos en la construcción de la


Quena:

La construcción de Quenas se ha extendido notablemente y el desarrollo de las mismas se ha visto enriquecido


con innovaciones sorprendentes tales como por ejemplo el canal interior para la evacuación de la saliva,
segregada inevitablemente por la acción del potente soplo que necesita la Quena, o como la adición de llaves
experimentales para trasladar de esta forma la técnica de la Travesera a la Quena. El tiempo será el mejor juez
de estos inventos; ya veremos qué tal aceptación puedan ir teniendo.
Tengo también que hablar del chanfle, único en su genero, hecho por los indios Q’ero de Paucartambo, que se
diferencia de los normales por estar hecho exclusivamente en el interior de la caña.
Existen otras técnicas referidas a la caña misma que por ejemplo se secciona parcialmente en la planta para que
así seque y esté lista para la construcción. También la "zafra" puede obedecer a una época del año muy especial
e íntimamente ligada a las fiestas rituales, e inclusive a los andares de la madre luna, pues su influjo, cuando está
llena es preponderante en la humedad del vegetal. Se "cosecha" por lo tanto en cuarto menguante, luego de la
última helada, y se deja secar a la sombra. Posteriormente el constructor suele "preparar" el bambú "secándolo"
a la fuerza con fuego, y más modernamente con soplete, rectificando posibles imperfecciones de la caña, curvas
etc..., y consiguiendo así un total secado.
Hay sin embargo un factor discutido en torno al sonido emitido por la Quena que aquí quisiera resaltar.
Existen tres puntos localizables en la Quena; uno al comienzo de la misma, aproximadamente 1 cm después del
chanfle, otro antes del orificio posterior, y el último al final, después del sonador a media distancia de la salida.
Estos puntos suelen ser fijados estrechamente mediante ataduras hechas con tendones, cuerdas o hilo de nylon.
Al parecer la finalidad principal es la de proteger la caña de los cambios de temperatura y humedad, que hacen
que las fibras vegetales se dilatan y contraen. Por otro lado 1a constante humedad a la cual es sometida la Quena
es protegida por el posible resquebrajamiento de la caña, con dichas ataduras. Para ello además en ciertos
lugares pintan la superficie entre la atadura superior y su extremo, con laca de uñas generalmente, con lo cual se
protege ulteriormente esta zona que es la más afectada por la humedad.
También toda la Quena es sumergida en aceite (de linaza) para aislarla por completo. En teoría si la Quena no
está hecha de un material fibroso y poroso como la caña o la madera podría prescindir de las tres ataduras antes
mencionadas, pero aquí entran en liza los partidarios de este sistema, ya que al parecer en estos puntos se
producen vientres de oscilación por la vibración de la columna de aire, y por ende se ven potenciados con esta
técnica especial.

De izquierda a derecha :
l) Quena con horadación tradicional
2) Quena con horadación moderna
3) Quena con ataduras
.Digitación y Técnica de la
Quena
Tipos de digitaciones, en la
Quena:

Hay dos digitaciones que se han ido imponiendo con el tiempo y que explico en seguida.
La primera digitación es la más antigua y utiliza para tapar los primeros agujeros, tres en concreto, una mano y
para los restantes la otra.
La segunda digitación utiliza una mano para tapar los primeros cuatro agujeros y para los restantes la otra.
La elección es libre, así como la de utilizar una determinada mano antes que la otra. De todas formas yo
recomiendo la mano izquierda sobre la derecha, y la segunda digitación del esquema.

Sujección de la
Quena:

Cuando se tapan pocos agujeros la sujección de la Quena pierde estabilidad; para ello hay que utilizar los dedos
que generalmente no se usan en la digitación corriente y también parte de los otros.
Las notas más delicadas, en donde la Quena corre el peligro de escaparse de las manos, son las que
generalmente produce la mano superior al destapar todos los orificios.

En la primera digitación los puntos de apoyo son cuatro :


- apoyo de la Quena contra la barbilla
- apoyo del anular de la mano izquierda entre el cuarto y quinto agujero
- apoyo del pulgar de la mano derecha aproximadamente debajo del cuarto agujero
- apoyo del meñique de la mano derecha aproximadamente a la altura del sonador

En la segunda digitación los cuatro principales puntos de apoyo o sujección son :

- apoyo de la Quena contra la barbilla


- apoyo del meñique de la mano izquierda, aproximadamente entre el tercer y el cuarto agujero
- apoyo del pulgar de la mano derecha aproximadamente debajo del segundo y tercer agujero, más próximo al
primero de los dos
- apoyo del meñique de la mano derecha aproximadamente entre el sonador y el orificio de salida de la Quena

Los puntos de apoyo secundario para la segunda digitación son dos :

- apoyo del índice de la mano derecha aproximadamente cerca del tercer agujero
- apoyo del medio de la mano derecha aproximadamente cerca del segundo agujero

Todos estos puntos de apoyo son móviles, menos dos que son fijos :

- el apoyo de la Quena contra la barbilla


- el apoyo del pulgar de la mano derecha

La utilización de los puntos de apoyo móviles para cada postura son a elección de cada músico.
Las notas de la
Quena:

Existen dos digitaciones de posturas en las Quenas en La. Yo las llamo con los nombres genéricos de "Quena
con el Sol natural" y "Quena con el Sol sostenido".
En la "Quena con el Sol natural" las primeras dos escalas se consiguen destapando sucesivamente cada uno de
los orificios, sin poner posiciones adicionales con lo cual se consigue una notable libertad de movimiento y por
ende mucha velocidad.
En la "Quena con el Sol sostenido" la digitación tiene dos notables alteraciones ; la postura de DO y de SOL
tienen una rectificación para bajar el sonido de las mismas, llamadas horquillas, ya que si no las notas suenan
ligeramente agudas, y más aún si se fuerza el soplo.
Respecto al SOL la rectificación se hace o tapando completamente el sexto orificio superior o tapando parte del
orificio posterior, el séptimo, con el pulgar. Con todo destapado en teoría se debe conseguir el Sol sostenido,
pero no se consigue en todas las Quenas que he probado.
E1 DO se rectifica tapando el segundo orificio superior, que de lo contrario sonaría ligeramente sostenido.
Todo ésto favorece una mayor sujección y seguridad de la Quena, y a la vez el ligado limpio de SOL sostenido
--- SOL (casi imposible en la Quena con el Sol natural), pero a su vez dificulta bastante al ejecutar piezas
veloces y en lo que respecta a los ligados DO -- SI -- LA, SOL – FA – MI.
A continuación doy las posturas de las notas de la Quena y sus opciones, cosa que recomiendo aprendan de
memoria par desenvolverse mejor a la hora de tocar.
Alteraciones de las notas de la
Quena:

Para alterar una nota hay que bajarla o subirla de medio tono.
En la Quena ocurre que ésta operación no se puede realizar, generalmente con posturas completas, como en
muchas flautas europeas, y ésto es debido a que la potencia de la Quena se ve afectada, principalmente por dos
factores. El primero es que la cantidad de aire es tanta, cuando la Quena está sonando, que para alterarla en
medio tono rebajándola desde abajo y tapando los agujeros inferiores antes que ésta dé la nota deseada más
grave, pierde la brillantez y el volumen. Y el segundo es que debido a que los agujeros son más grandes que en
las flautas europeas, el escape de aire es más rápido y por lo tanto menos manejable, ya que si la vibración de
una nota en un tubo abierto se produce desde la entrada hasta la primera salida que encuentra, que después de
ésta el tubo vuelva a ser cerrado influye en baja medida, porque el aire que pasa a través de é1 es mucho menor,
ya que el resto del total que se había emitido, se ha escapado por el agujero de la nota que se quiere alterar.
Para los que quieran utilizar estas posturas completas de las alteraciones, doy las posibles hasta el FA de la
segunda escala, ya que después de ésta nota, sí se utilizan posturas completas que no requieren la utilización de
los medios agujeros.
Por las razones que ya he explicado las posturas que se utilizan generalmente para las alteraciones de las notas,
consisten simplemente en tapar medio agujero, con lo cual se consigue dicha alteración, con más potencia y
limpieza.
Hay dos maneras generales de tapar a medias los agujeros, la primera consiste en tapar el agujero lateralmente,
mientras que la segunda lo tapa en la parte superior o inferior. A su vez esta media cobertura del orificio se hace
de dos maneras : una, corriendo el dedo hacia la posición ideada, y la otra levantándolo desde la punta o el lado
y sin despegarlo del tubo en la base de apoyo.
La posición ideal y más difícil es la de correr el dedo hacia arriba.
La notas que consigue la Quena abarcan cuatro octavas, sin embargo cada Quena tiene sus posiciones para
conseguir estas notas. Ya que únicamente doy las posturas como indicación, si la Quena del lector/aprendiz no
consigue determinadas notas, no debe desanimarse sino alterar dichas posturas hasta conseguir las notas
deseadas.
De todas maneras dado el uso frecuente de determinadas posturas para determinadas notas, aquí abajo doy unas
posiciones alternativas que tal vez coincidan con su Quena recordando que es en las notas agudas donde las
posturas son más variables.
El desarrollo lo de la cuarta escala es una cosa muy complicada y la mayoría de las veces no se consigue,
dependiendo de ello especialmente la calidad de la Quena y la ingeniosidad del músico.
Para que este estudio les sea más fácil proporciono aquí algunas posturas de la cuarta escala de la Quena :
Armónicos de la
Quena:

Existen posturas en la Quena que con una ligera variación de la intensidad del soplo originan un armónico. El
uso de estas notas facilita mucho en cuanto a velocidad melódica ya que sin variar apenas las posturas para las
notas de la mitad baja de la octava se accede a su mitad superior cambiando el soplo, lo cual es bastante delicado
y ha de ejecutarse con extrema precisión.
EMISIÓN DEL SONIDO DE LA QUENA

Colocación de la
Quena:

Debido a las dimensiones anatómicas de la estructura ósea de la parte superior de la barbilla y la distancia que
existe entre la línea más prominente del labio inferior y la hendidura entre éste y la barbilla, la dimensión más
ergonómica de la Quena se encuentra entre las Quenas medianas.
Como referencia de apoyo se tomará el punto más bajo de la circunferencia de la parte superior de la Quena que
deberá coincidir con el punto ideal situado en el centro de la hendidura antes expuesta. Las Quenas gordas se
situaran por debajo y las finas por encima.
Cuando la Quena está perfectamente colocada, el chanfle debe partir el soplo que expresamente se dirige hacia
él. Todas las anomalías o imperfecciones en dicha colocación se repercutirán notablemente en la calidad del
sonido, en el timbre, potencia y pureza.
Como el soplo va dirigido ligeramente hacia abajo, la Quena con corte ergonómico (oblicuo) resulta más fácil
para dicho menester.

Soplo de la
Quena:

La intensidad del soplo va estrechamente ligada a la octava que se quiere producir, siendo la más baja preceptiva
de un soplo ancho y constante que fuerce al máximo la nota para que la Quena vibre con toda potencia, pero que
no traspase a la siguiente octava.
Según se va subiendo, el soplo debe ser más mordiente, estrechando la salida con los labios y aumentando su
caudal, siendo en la tercera y cuarta octavas de mucha potencia con el diafragma en tensión máxima.
Generalmente cuanto más gorda es una Quena más chillón se hace su sonido en las octavas agudas y una
correcta utilización de los labios harán que esas notas sean más suaves.
E1 ejercicio fundamental es conseguir potencia y dulzura a la vez.

Vibrato de la
Quena:

Fundamentalmente hay que diferenciar cuatro grandes apartados a aplicar según los gustos, intenciones,
técnicas, etc... de cada uno.
El vibrato más usado en la música andina es un "vibrato rápido", muy difícil de controlar, emitido voluntaria o
involuntariamente y es muy difícil de compaginar con otro igual si se toca a dúo.
El vibrato clásico aplicado con cánones occidentales tiende a enfatizar líricamente la melodía, pudiéndose
acelerar y decelerar a voluntad.
Existe otro vibrato muy parecido al anterior pero que es muy lento y expresa el estado de animo del músico, sus
reacciones ante la melodía y otros factores ajenos.
La ausencia de vibrato es muy usada y recomendada por muchos músicos puesto que la música se ofrece sin
aditivos, el sonido permanece más puro y entonces el volumen toma protagonismo, así como la velocidad.
La correcta utilización del vibrato depende de un entrenamiento cuidadoso del soplo unido al vaivén del
diafragma que es el más usado ya que el de garganta aparte de producir sonidos guturales molestos, no se puede
controlar y carece de potencia.
.Posicionamiento de la
Quena
Posición de la
Quena:

Se podrían localizar tres puntos de posición de la Quena, en su ejecución:


el vertical, el oblicuo y el casi horizontal.
Ésto obedece al gusto personal de cada uno y a la tradición folklórica. Aunque se
puede situar la Quena en uno de estos puntos con un fin preciso y es el de afinar o
conseguir determinadas notas.
Bajando la Quena desde la parte inferior y situándola en posición casi
perpendicular al suelo, se consigue pasar a las escalas agudas con más facilidad, y
en determinadas casos para ciertas notas difíciles. Hay que tener cuidado de que
este cambio no altere la afinación general y, cuando se deje de tocar la escala aguda, se vuelva a la posición
original. De todas maneras todo ésto no quiere decir que las escalas altas de la Quena se toquen de esta forma,
ya que ésto depende de la misma Quena y de la técnica utilizada por el flautista.
Debido a que la Quena se apoya sobre la barbilla, la posición ideal u obligada, según se mire, es la de casi
horizontal, es decir perpendicular a la cara.
Así que cuando se varíe la posición de la Quena, forzosamente hay que mover la cabeza.
La posición horizontal obliga a tener los brazos levantados, en una posición que puede cansar al músico, y por
eso la posición más utilizada, y de descanso, es la intermedia ; o también es usual ver al flautista con la cabeza
gacha, lo cual le cansa menos los brazos, pero fuerza el cuello.

Movimiento de la
Quena:

Generalmente los movimientos de la Quena pueden acompañar la música, pero ésto también depende de la
técnica o espectacularidad utilizada por el músico.
Sin embargo la técnica más utilizada es la de dejar la Quena quieta respecto a la cabeza, lo cual permite tocar
más rápido y jugar con los dedos sobre ella. Ésto se sigue haciendo inclusive si el artista está bailando o
moviéndose.

Situación del
músico:

La posición ideal para tocar es la erecta, ya que la Quena exige un flujo de aire tan fuerte que en
posición sentada resulta muy incómodo el soplo, puesto que el diafragma está oprimido. También
es recomendable tocar en ayunas por cuestiones de digestión, ya que se agitan mucho los órganos
internos, cosa que obliga a la expulsión de aire por el esófago, que interrumpe el normal
desarrollo de la respiración.
Ésto sin contar el aire que ingerimos, en condiciones normales, y que posteriormente expulsamos
por las exigencias melódicas de respiración.
También diré que posteriormente a un baño o a una ducha el cuerpo se deshidrata
considerablemente, cosa que dificulta en gran medida al flautista, ya que la garganta y la boca no
pueden dejar de estar lubrificadas con saliva, durante la ejecución. En situación normal, el flujo
de aire para una Quena es bastante fuerte, lo que da lugar a un desecamiento de la boca y la
garganta, cosa que si no es lubrificada, acaba con toda posibilidad de seguir tocando. Siempre es
bueno aclararse la boca con un vaso de agua.

.Ejecución de la
Quena
Ejecución
solista:

La Quena es un instrumento que tiene dos personalidades. Una, que es la más conocida, se
realiza cuando está acompañada por otros instrumentos musicales, como tambores, cuerdas y
otras flautas, y la otra cuando se toca sola.
No se puede explicar el hondo sentimiento que se prueba al escuchar un solo de Quena, y
mucho más al tocarlo uno mismo.
A lo largo del mundo existen destacados solistas de Quena, que gracias a su arte han dado a
conocer a todo el planeta este maravilloso y mágico instrumento.
Inclusive las "primeras flautas" de las orquestas sinfónicas del mundo se han interesado en la Quena, de una
forma fuera de lo común.

Ejecución a
Dúo:

La Quena tocada a dúo con otra, da lugar a un sonido nuevo, fusión de los primeros de cada flauta.
Generalmente y en los tonos mayores se suele tocar la segunda quena en acorde de tercera con la primera. Por
ejemplo el tono de Sol mayor relativo de Mi menor sería, de forma muy básica :

Primera Quena SOL LA SI DO RE MI FA#

Segunda Quena MI FA# SOL LA SI DO RE

Hay que tener en cuenta que los finales de tema o canción, suelen ser al unísono o en acordes de cuarta. Los
acordes de las Quenas se pueden así mismo invertir, es decir que la segunda Quena toque por encima de la
primera.
De todas maneras los dúos de Quenas no son tan simples como aparentan, sino que siempre tienen algunas notas
que necesitan ser cambiadas para que los acordes suenen bien respecto a la melodía, especialmente si el dúo está
acompañado además con acordes completos, producidos por ejemplo por una guitarra o por un piano, éstos
últimos influyen directamente sobre las notas de las Quenas. Los acordes disonantes, debido a la potencia de las
notas producidas por dos o más Quenas, no son muy recomendables, por lo menos en estos tiempos, aunque en
un futuro puede que tengamos otra concepción completamente distinta a la de ahora .
Pero sobre todo la dificultad más grande cuando se toca a dúo una melodía, en unísono o en acordes, estriba
principalmente en cuatro factores : la respiración, la acentuación, la modulación y el vibrato.
Ante todo los dos músicos tienen que ponerse de acuerdo sobre que voz ha de tocar cada uno, si la primera o la
segunda, y no es de descartar que se cambien de voz durante la misma melodía, varias veces. Es decir que uno
pueda tocar la primera voz y pasarse a la segunda en un punto determinado, y su compañero a la vez, pasar de la
segunda a la primera. Los puntos en los cuales hay que respirar, o tomar aire, deben también hacerse al mismo
tiempo, igual que todas las matizaciones y modulaciones que se produzcan en la melodía.
El fin de todo esto es para que al oído del oyente, se oiga como una sola Quena, y los sonidos propios del dúo se
fundan en uno sólo. Para ésto hay que dominar bien la técnica del vibrato, para que las dos vibraciones suenen
como una sóla.
Tengo que destacar especialmente un tipo de dúo de Quenas muy peculiar, que consiste en tocar cualquier tipo
de melodía, pero especialmente los Harawi, en los cuales las Quenas no se oyen como una sóla flauta, sino todo
lo contrario, donde las voces de los dos instrumentos se atrasan, adelantan o superponen , a gusto de los
intérpretes. Generalmente la que toma siempre la iniciativa es la primera Quena.
Esta técnica musical viene desde tiempos remotos practicada por los indios de las mesetas andinas.
Para acabar diré que se suele utilizar para la primera voz una Quena gorda, por acoplarse cada una a su altura de
sonido, como ya he explicado más atrás.

Ejecución a Trío o más


Quenas:

Cuando las Quenas son tres o más, la riqueza armónica y melódica se abre hasta horizontes maravillosos. Sin
embargo hay que anotar que la tercera Quena suele ser más grande que las otras dos, para poder así bajar más
grave y cumplir su función de acorde. Las posibilidades de mezcla, cambio de voces, armonía, melodía, etc ...
son a gusto de los músicos, y para ello basta tener un conocimiento básico musical o simplemente buen oído.
Esta ultima condición subsana todas las leyes armónicas y melódicas que existen en los tratados musicales .
De todas maneras el esquema genérico podría definirse así : una primera Quena, una segunda Quena, una
tercera Quena, una Cuarta Quena octavada con la primera, y una quinta Quena haciendo de variante como
cuarta voz, para acordes de sexta, séptima, novena, etc... Inclusive las mismas flautas pueden acompañar a una
melodía tocada por otras, con acordes fijos y continuos.

Ejecución de tropas de
Quenas:

Cada pueblo andino se caracteriza por el cultivo de ciertos instrumentos, y las tropas de Quenas, igual que las de
otras flautas, se vuelcan en las festividades indígenas con o sin acompañamiento de percusiones como la
Tintaya, Phutuca, Tinya, Wankara, Chulluchullus, Chajchas, etc...
Hay que destacar que las Quenas graves se suelen tocar en las octavas agudas, la mayoría de las veces. Los
pasacalles y los huaynitos que recorren todos los rincones de los pueblos en las celebraciones religiosas, o los
conciertos en descampados, pequeñas pampas, donde el mercado usual se establece, tienen un origen ancestral
cuyo significado se ha ido perdiendo con el tiempo, o muy bien custodiado, con todo el derecho, secretamente
por los indios.
El punto máximo de la fiesta se realiza alrededor de las danzas en la plaza mayor del pueblo donde las
chicherías no dan abasto al ritmo frenético del carnaval.

.Estudios e Intérpretes de la
Quena
El repertorio de la
Quena:

Existen muy pocas colecciones de canciones o temas escritas en pentagrama o en cifra para un acceso directo del
flautista que, siempre dentro de unos cánones de música occidentales, quiera adentrarse en el folklore andino.
Podría destacar los álbumes de Raymond Thevenot y Ernesto Cavour. En todo caso el sistema más empleado,
usando transcripciones en cifra o partitura o simplemente memorizando, es la escucha directa, ya sea en vivo o
con grabaciones magnéticas o discográficas, últimamente digitalizadas, de las piezas que suelen tocarse en
Quena.
Quiero apuntar el hecho que fuera del Cosmos Andino la Quena se usa igualmente para ejecutar piezas de los
más variados estilos o géneros, desde el clásico hasta el vanguardismo, el folk. o el rock, etc.. e igualmente cabe
destacar su uso tradicional por los pueblos asiáticos chino y japonés principalmente.
También quiero advertir que en el ámbito rural andino los estilos musicales de Quena van ligados estrechamente
al tamaño de la misma, de diferentes tonalidades y digitaciones, algunas veces bien diferentes de la Quena
modelo del presente método que sin embargo es la más popular y usada por los grupos urbanos de folklore.
Así que posiblemente la idea que del folklore andino tenga el lector sea bastante diferente de la realidad vigente,
por lo tanto tiene que entender la diferencia entre folklore autóctono y folklore reelaborado. Éste último sin el
primero no podría existir, y en el fondo no se trata más que de una distorsión (evolución) de lo popular,
efectuada según los gustos de la gente de la ciudad, indudablemente influida por ideas y conceptos europeos.
De todas maneras para el estudiante de Quena europeo el acceso a los conocimientos de la auténtica música
andina se tornan muy difíciles, y su único acceso a lo andino se realiza mediante el contacto con los grupos
urbanos antes mencionados, así que teniendo en cuenta lo dicho referente a la transformación musical,
recomiendo que conozcan los más destacados intérpretes de Quena y aprecien las diferentes técnicas y estilos de
cada uno.

Los intérpretes profesionales de


Quena:

Perdón por los que no aparezcan en la lista. He tratado de elaborarla según mis gustos personales e incluyendo
exclusivamente a intérpretes que se destacan por su labor solista. Por supuesto que en todos los grupos que han
existido, o que existen en la actualidad, tienen muy buenos quenistas. Y por supuesto estoy dispuesto a incluirlos
si así me lo pidieran expresamente.

Alejandro Vivanco Guerra

Alfredo de Robertis

Alcides Mejía Hany

Antonio Pantoja

Belo Ceara

Darío Domingues

Facio Santillan
Fernando Sepúlveda

Gilbert Favre

Guillermo de la Roca

Joël Perri

Jorge Cumbo

José Miguel Márquez

Lucho Cavour

Luis Chugar

Marcelo Peña

Pancho Valdivia Taucan

Rolando Encinas

Sergio Arriagada

Uña Ramos

Discografía básica de
Quena:
 "Antonio Pantoja y su Grupo" "Amistad"
 "Antonio Pantoja-Jorge Imaña-Domingo Cura" "Quena, Charango Y Bombo"
 "Belo Ceara" "The Indian Flute Of Belo Ceara"
 "Ernesto Cavour" "Aprenda a Tocar La Quena"
 "Facio Santillán" "Sortilegio De La Flauta De Los Andes"
 "Fernando Sepúlveda" "América En Una Quena" "01" "1978"
 "Fernando Sepúlveda" "América En Una Quena" "02" "1983"
 "Fernando Sepúlveda" "Chile En Una Quena"
 "Fernando Sepúlveda" "Lo Mejor . . ."
 "Lucho Cavour" "La Quena De Lucho Cavour"
 "Lucho Cavour" "Lucho Cavour Y Su Conjunto" "02"
 "Pancho Valdivia Taucan" "1990"
 "Raymond Thevenot" "La Quena De Thevenot"
 "Raymond Thevenot" "La Quena Del Inca"
 "Raymond Thevenot" "Qori Maki Thevenot"
 "Raymond Thevenot" "Quena Ardiente"
 "Raymond Thevenot" "Una Quena A Través De América Latina" "01"
 "Raymond Thevenot" "Una Quena A Través De Los Andes" "02"
 "Raymond Thevenot" "Una Quena A través De Los Andes" "01"
 "Raymond Thevenot" "Yawar Inka" "Lima"
 "Raymond Thevenot - David Sandoval - Mauro Flores" "Perú Eterno"
 "Uña Ramos" "Don Pablo"
 "Uña Ramos" "El Arte De La Quena" "01" "02"
 "Uña Ramos" "Palmeras"
 "Uña Ramos" "La Princesse De La Mer" "1986"
 "Uña Ramos" "Le Souffle Du Roseau" "1996"
 "Uña Ramos" "Muñeca De Porcelana"
 "Uña Ramos" "Puente De Madera"
 "Uña Ramos" "Un Roseau Plein De Musique"
 "Uña Ramos" "Uña Ramos"
 "Uña Ramos" "La Vallée Des Coquelicots"
 "Uña Ramos" "Le Souffle Du Roseau"
 "Reyes-Carrasco" "El Alma De La Quena" "01" "1990"

 "Reyes-Carrasco" "El Alma De La Quena" "02" "1991"

.Leyenda del Manchay


Puytu
Hablando de Quenas es etapa obligada nombrar la leyenda del MANCHAY PUITU (caverna tenebrosa).
Existen dos versiones de esta leyenda y citaré la versión inédita hasta hace pocos años, que permaneció viva
entre el pueblo llano, por ser ésta mucho más realista y auténtica.
Jesús Lara, en su "Poesía Quechua", nos cuenta de haber escuchado la siguiente versión en los valles de
Cochabamba y comprueba que es la misma que el doctor Ismael Vásquez ya contó :

Un indio de Chayanta consiguió, allá por la mitad del siglo XVIII, estudiar en la villa imperial de Potosí, la
carrera de sacerdote.
Tras ejercer en numerosas parroquias de pueblos perdidos en la cordillera, se le premió, por sus aptitudes, con el
ejercicio en la Iglesia Matriz, en Potosí.
Estando atendido por una joven india se enamoró de ella con el tiempo. Pero un día, el idilio que vivía con esta
india se vio interrumpido por la orden superior de viajar a Lima.
En ausencia del cura, la muchacha fue repudiada y perseguida por la gente, hasta que un día se descubrió a la
india muerta, se supone que de soledad y de añoranza del amante que tardaba en regresar.
Al retorno del cura y al enterarse del hecho, se encerró en un silencio y una vida nocturna que culminaron en la
adoración fanática de la muerta, hasta el punto que una noche la desenterró y con una tibia de ella hizo una
quena; con ella lloró su desgracia.
Cuentan que en los últimos días el cura se había vuelto loco, e iba errando por los suburbios de la capital y cada
vez que topaba con un cántaro metía la quena y entonaba una melodía (pues lo hacía para atenuar el sonido de la
flauta), en recuerdo de su amada, que además tenia letra compuesta por el mismo.
Al morir el sacerdote se quemaron todas sus pertenencias, pero como suele pasar, alguien retuvo el poema y la
música que posteriormente se difundieron por Charcas.
El arzobispo mayor de la Plata instauró entonces la excomunión mayor contra quien cantara o tocara la música
del Manchay Puitu.
Por este motivo se mantuvo oculto hasta nuestros días este tesoro de la cultura.

MANCHAY PUYTU

Texto original en lengua Quechua Traducción libre en lengua


castellana :
Uj kkata kusiyniy kajta
Mayqen jallppa mullppuykapun? Que tierra cruel ha sepultado
Saqerqani qhallallajta, A aquella que era mi única ventura?
Sajra vayrachu apakapun? Lozana la dejé como una flor.
Purisqan pallani, Algún viento maligno tal vez se la ha llevado?
Llanthunta máskkani. Voy siguiendo su rastro,
Kikin pay llanthuykuwanchu, Voy buscando su sombra.
Waqayniypaj ayphullanchu? Es ella quien me da su sombra en el camino
es solo la cortina de mis lagrimas?
Mosqochacus mucchaykuni, La voy soñando, y la beso en mi sueño.
Ttukuni chay, rimaykuwan! En mi congoja, ella acude y me habla.
Musphani ichas, pay rikuni! En mis horas de confusión, la veo :
Kkanchasqaj phavaykamuwan. en un vuelo de luz baja hasta mi.
Wañuchikuymanchu? Fuera mejor que me matara?
Phiñakuwanmanchu? Quizás mi muerte la ofendiera?
Wañuchikuspa qayllayman, Con la muerte podría aproximarme a ella;
Astawanchus karunchayman... Pero tal vez me vería más lejos.
Ppanpasqannijta jasppini, Voy arañando la tumba en que duerme,
Waqaspa paran paranta; Mientras cae mi llanto como lluvia sin fin.
Unuyanchus jallppa nini Creo que así se ha de ablandar la tierra
Máskkarqonaypaj uranta. Para buscar después en el fondo a mi amada.
Noqan mayllapipis, Dondequiera que sea.
Jallppaj sonqonpipis, Así en el seno de la tierra,
Noqalla munakusqayki, Mujer, yo solo he de adorarte
Sapallay wayllukusqayki! Y nadie, sino yo, te ha de mimar.

Aswan qqoñi samayniywan Con el calor más tierno de mi aliento


Phukuykus kutirichisaj, Conseguiré devolverle la vida.
Ojllaykusaj, mucchayniywan La abrazaré, la besaré, y mis besos
Alliyman rijccharichisaj. Despertando la irán suavemente.
Mana chayri, jamuy, Más, si así no ha de ser,
Muyuj wayra, usqamuy; Ven, no tardes, ciclón,
Laqhayayniyki upiykuwachun, Que tus hondas tinieblas me devoren
Ukhunpi chinkachiwachun Y en ellas para siempre desaparezca mi vida.
Waqayniywan joqqochasqa, Tú, tierra humedecida con mis lágrimas,
Khuyaj jallppa, qhataykuwayku; Tú, tierra generosa, albergamos.
Karqaykumin ujllachasqa, Una sola unidad formamos en el mundo,
Ujllañapuni kasqayku. Quiero que así quedemos para la eternidad.
Noqa tuta kani, Yo soy noche sin fondo.
Cchintamin munani. Soy soledad sin término.
Llakiy kani, yuyayniyta yo soy la carne misma de la angustia
Munani chinkarichiyta. Y estoy en fuga de mi propio pensamiento.
Tullullantapis sikkisaj Más, no. Quiero algo de ella. He de arrancarle un hueso
Ojllayniypi kakunanpaj; Y lo tendré en mi seno tal si fuera ella misma
Quenamanmin tukuchisaj El se ha de convertir en Quena entre mis manos
Waqayniywan waqananpaj. Y ha de llorar mis propias lágrimas.
Janaj pachamanta, Desde la eternidad,
Lliphipej chaymanta, Desde el origen de la luz,
Paymin sina wajyawasqan? Es tal vez ella quien me esta llamando?
Manan!... Quenallay waqasqan! No, es tan solo el lamento de mi Quena!

Cántaro de Manchay
Puitu:

A raíz de la leyenda del Manchay Puitu, algunos Pinkullu Kamayoj’ (flautistas) suelen tocar su Quena dentro
de un cántaro que tiene tres aberturas. La entrada superior suele ser mucho más grande que la Quena para que no
se dañe al meterla, pero lleva una tapadera que en seguida recubre esta entrada y abriga la Quena para que el
sonido vibre con toda su potencia en el interior.
Las dos entradas laterales están pensadas para meter las manos y sujetar la Quena dentro del cántaro. Sí
recomiendo que las paredes del cántaro sean finas, para que reciban más sensiblemente, y "transpiren", el sonido
de la Quena.
En el fondo se vierten, con anterioridad, desde un poco de agua hasta varios litros, para que altere la vibración
sonora, pues se producen efectos muy curiosos, parecidos a los que ocurren con los tambores de agua.

Cántaro del
Manchay Puytu,
desde el músico
Cántaro del
Manchay Puytu,
desde afuera

Quena del
Manchay Puytu
Tocando el Manchay Puitu en el Cusco

De todas formas, no es la primera vez que podemos observar a músicos flautistas tocar dentro de vasijas o potes
vegetales. Ya el padre Joseph Gumilla relataba, en sus viajes por el Orinoco, de los indios Otamacos y de sus
ceremonias fúnebres:
Ceremonia fúnebre de los Otamacos
.Escalas y Digitación de la
Quena,
en todas las tonalidades
Introducción
:

Partiendo de la premisa que la Quena Modelo (unos 38 cms.), (que tiene la afinación de Sol Mayor, y cuya nota
más grave [con todos los orificios cerrados, salvo el inferior, de salida de aire] es un SOL) se puede extrapolar
en otras tonalidades y, por ende, otros tamaños, la digitación, siendo la misma, produciría escalas y notas
diferentes.

Por ejemplo, si tenemos una Quena en Fa Mayor (unos 42 cms.), cuya nota grave es un Fa, ejecutando la misma
digitación que en la Quena Modelo, obtendríamos la escala de Fa Mayor.

Estamos hablando en este caso, de Quenas de diferentes tamaños, cuya longitud está intimamente ligada a la
nota que se desea reproducir en el registro más grave y que, como hemos dicho, influye sobre la totalidad del
instrumento. Está claro que los timbres y los registros varían entonces según qué flauta elijamos. No es lo mismo
una quena pequeña que otra más grande, a pesar de las similitudes. El uso, por otro lado, también está
circunscrito a ciertos tipos de melodías, según el registro usado.

Lo que no hay que confundir aquí entonces, es estas Quenas (con las mismas digitaciones y diferentes tamaños
versus diferentes tonalidades), con que se haya dotado a una Quena especial, de una escala y una tonalidad
determinadas. Es decir, que, por exigencias instrumentísticas, podemos perfectamente construir una Quena de 38
cms., igual que la Quena modelo, pero y a pesar de tener como nota grave el SOL, la dotamos de una escala y
tonalidad diferentes a la usual de Sol Mayor. Ésto sería tema para ser tratado con posterioridad, ya que es
bastante extenso.

Nota sobre la Digitación


Moderna:

Esta digitación, hay que recordar, corresponde a la Quena Modelo, que es una Quena mestiza, criolla o
moderna, como se quiera llamar... Está construida en base a los cánones de la música occidental, de escala
diatónica, corrigiendo tanto los diámetros como la distancia entre orificios. Por lo tanto difiere de las
digitaciones que encontramos en las Quenas tradicionales o Lechewayos. También difiere de la digitación,
llamada por algunos, de Quena Argentina, la cual está basada en el sistema de horquillas tradicional, ya que la
equidistancia entre los horificios, al ser más regular, si no igual, comporta este aditamiento, ya que, si no se
hiciera de esta forma, ciertas notas sonarían más agudas, según siempre nuestro concepto de estética occidental.
Por lo tanto la digitación presentada aquí es la que se suele conocer como Libre o Abierta, ya que consigue la
mayoría de notas, destapando sencillamente, uno tras otro los orificios. También hay que remarcar que el uso de
la Tercera Octava, además de esporádico, puede no ser preciso en toda la gama de Quenas, y entonces habrá que
probar otras posturas, esta vez más complejas que las "abiertas".

Necesitad de las
Tonalidades:
¿Por qué se necesitan a veces estas tonalidades? Y, ¿Por qué usar Quenas diferentes ajustadas a las mismas que
en vez de la misma Quena siempre?

Si el repertorio es Criollo y está acompañado de instrumentos clásicos dentro de la organología de los conjuntos
ciudadanos o de las orquestinas, a veces se torna monótono que el uso de cierta tonalidad sea tan reiterativo (ésto
ocurre con ciertas zampoñas que tienen una escala determinada y nada más). Cambiar a otro registro es a veces,
un soplo de aire fresco. Luego están las necesidades de los demás acompañantes, véanse los registros de los
cantantes, masculinos y/o femeninos, o ciertos instrumentos que están en otra tonalidad diferente a la de la
Quena Modelo. También, y como lógico, está el uso masivo de ciertas alteraciones (sostenidos y bemoles) en
giros armónicos de la música occidental y en concreto mestiza, y los propios cambios de tonalidad en un mismo
tema, o el acompañamiento con segundas y terceras voces de Quena.

A veces se tornará necesario el uso de otra Quena que se adapte más a esa otra tonalidad que la propia que
solemos tocar, en Sol Mayor. Cuando la tonalidad es realmente diferente de la escala usual, se hace casi
imperativo el uso de otro instrumento que tenga, al menos, una escala similar. Cuando un orificio es tapado a
medias (si no se usa horquilla) siempre perderá precisión, según con la velocidad con la cual sea impostado. Por
eso hay que evitar el uso intensivo de dicho recurso. También hay que destacar que las Quenas especiales
(quenas con escalas diferentes a la usual) son difíciles de conseguir o hacer, y se suele recurrir entonces al
arsenal corriente de Quenas, que abarcan la mayoría de tonalidades necesarias. Por último, destacar que en ésto
influye la pericia del quenista en poder dominar la técnica de las alteraciones. Cuando se ejecutan melodías muy
veloces, la dificultad crece exponencialmente, así que hasta los más profesionales instrumentistas recurrer a
dicho "artificio": usar otra Quena de diferente tamaño, con la misma digitación, pero afinada en otra tonalidad.
.Atado de la
Quena
El
atado:

Hay diversos motivos que inducen a atar una caña o un tubo en general: los principales son potenciar el "efecto"
de los nudos y antinudos, o prevenir las rajas que pueden crearse por golpes o humedades.

Usualmente se emplea el hilo de nylon, por ser elástico y muy resistente, pero también otro tipo de cordeles de
diversos materiales, principalmente vegetales.

Para que el atado quede elegante a la par que seguro, hay una pequeña argucia en anudar dicho atado, por debajo
de las vueltas que se le hacen a la caña. Aquí explico en imágenes dicho proceso.

Proceso de atado en
Imágenes:
BIBLIOGRAFÍA :

 Danzas y bailes del Altiplano (José Portugal Catacora)


 La danza folklórica de Bolivia (Antonio Paredes Candia)
 Método audiovisual de Quena (Ernesto Cavour)
 Quena y folklore latinoamericano (Raymond Thevenot)
 Instrumentos musicales precortesianos (Samuel Martí)
 Mapa de los instrumentos musicales de uso popular en el Perú (Instituto Nacional de Cultura)
 La poesía quechua (Jesús Lara)
 Diccionario del Folklore boliviano (José Felipe Arguedas)
 El arte folklórico de Bolivia (M. Rigoberto Paredes)
 Gramática quechua y vocabularios (Rafael Aguilar Páez)
 Bolivien: musik im andenhochland (Max Peter Baumann)
 Método de quechua (Marcelo Grondin)
 Fichero de instrumentos andinos (Paco Jiménez)
 Discografía y fonoteca general (Paco Jiménez)
 Investigación y experimentación (Inma Salamanca)
 Introduction to the acoustic study of the peruvian quena (Celso Llimpe, Jorge Moreno, Miguel Piaggio)
Quena
La quena es un instrumento de viento de bisel, usado de modo tradicional por los habitantes de los Andes
centrales. En la actualidad es (junto al sicu y el charango) uno de los instrumentos típicos de los conjuntos
folclóricos de música andina, encontrándose su uso también en la música de fusión, etno, música nueva era etc.
En antiguas costumbres se utilizaba la frase "vamos a ir a la quena" como amenaza de castigo a los niños,
basándose eso en que, según creencias populares, el instrumento se utilizaba como arma para azotar.

La popularidad de su uso "moderno" en conjuntos folclóricos ha opacado su uso tradicional en las comunidades
originarias de los Andes, donde se toca para festividades específicas y acompañando danzas (por ejemplo la
danza también llamada "Quena-Quena"). Sin embargo, este instrumento aún es muy utilizado en las áreas
rurales de Bolivia y Perú. El museo de instrumentos musicales de La Paz presenta al menos 21 tipos diferentes
de quenas tradicionales.

Cabe también mencionar su uso muy antiguo en los conjuntos de música criolla del Cuzco, bastante anterior al
folclore moderno.

Fabricación [

Las quenas más antiguas que se han encontrado fueron hechas a partir de huesos de animales como tarucas o
auquénidos. Aunque en la actualidad encontramos quenas de madera con embocadura de hueso.

Pero sin duda, el material más empleado es la caña, cortado en su entrenudo. Normalmente las quenas tienen un
extremo abierto donde se talla la embocadura (escotadura o muesca), y un extremo terminal (u orificio distal)
formado por un nudo del bambú, perforado con un agujero de un diámetro menor que el resto del tubo. Algunos
constructores, sin embargo, no practican esta técnica, y cortan el tubo de bambú de manera que el orificio distal
sea del diámetro del resto del tubo. En principio se utilizaban cañas de bambúes de origen americano (tokhoro,
géneros Aulonemia o Rhipidocladum), pero la introducción de bambúes asiáticos al continente americano hizo
que se emplearan estos nuevos materiales. Las distintas especies de bambú tienen características diferentes en lo
que hace a la geometría de los entrenudos (más o menos cónicos o cilíndricos) y su textura interna, lo que da
por resultado distinto tipo de quenas.

Actualmente se fabrican quenas modernas con una afinación occidental, basándose en el tono la a 440 Hz de
excelente calidad y capaces de acompañar cualquier instrumento occidental; su versatilidad es enorme ya que es
un instrumento cromático capaz de tocar hasta 3 octavas.

La quena moderna tiene un total de siete agujeros, seis al frente y uno atrás, para el pulgar.

Las formas de colocar las manos varían: si bien mayoritariamente la mano derecha va abajo, se ve también tocar
al revés. Asimismo, la forma de digitar más común es usando tres dedos de cada mano para los orificios
frontales (3-3-1, significa tres dedos de una mano, tres dedos de otra, y el pulgar), pero se ve frecuentemente el
uso de cuatro dedos de la derecha (o mano de abajo), dos de la izquierda, y el pulgar (4-2-1) En algunos casos,
para el uso de esta última forma no todos los agujeros frontales están alineados, desviándose el orificio
correspondiente al dedo meñique por razones de comodidad.

Se utilizan dos digitaciones básicas: directa, en la cual las notas de la escala mayor se obtienen destapando los
agujeros progresivamente, de a uno,y la cruzada, en la cual las notas Do y Sol agudo se obtienen con una
digitación de horca (tapando el agujero subsiguiente). La principal dificultad de digitación en una quena
moderna es cuando se tapan sólamente "medios agujeros" para lograr semitonos específicos. Para este propósito
también existen algunas digitaciones de horquilla.
Merece una mención aparte la quena Markama, así llamada por el grupo de música andina Argentino que la
diseñó y popularizó. En este caso, la digitación 4-4-1 es denominada "cromática".

Introducción
La quena es una flauta originaria de América del sur, de la zona andina
(Bolivia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina), que se tocaba en el imperio
Inca y ahora en todo el mundo; es, por esta “universalidad”, por lo que
aparece este método que intenta, con unos ejercicios sencillos, enseñar a
sacarle todo el sonido, del que es capaz de ofrecer este instrumento, y
poder ejecutar con él toda clase de músicas, ya que hasta el momento
sólo aparecían pequeños manuales donde se nos enseñaba a hacerla sonar
y a tocar con ella melodías pentatónicas y diatónicas. No se aprovechaban
todas las cualidades sonoras de este bello instrumento que mas que sonar,
podríamos decir, habla.

En sus orígenes era una flauta de cuatro a siete orificios de la familia de las
flautas verticales con muesca, con similitudes, aunque con marcadas
diferencias sonoras, con el Shakuhachi japonés, el material usado para su
construcción era, mayoritariamente, la caña aunque también las había de
hueso, barro cocido, plumas de cóndor… y era usada para ejecutar melodías
pentatónicas, posteriormente las diatónicas para por último pasar a
interpretar, con la escala cromática, cualquier clase de melodía.

Al no descifrar, hasta el momento, el formato de la escritura del imperio Inca:


Los Quipus, que eran unas series de cuerdas con nudos, el primer
antecedente histórico de la quena se lo debemos a los cronistas españoles en
la conquista del Imperio Inca; Pedro de Cieza de León, uno de ellos, nos dice:
“cuando van a la guerra llevan muchas bocinas y atambores y flautas y otros
instrumentos”.
EL VIRTUOSO DE LA QUENA

Por Jorge Molina Cárcamo

Nuestros antepasados en la pampa salitrera, forjaron sus vidas con grandes esfuerzos, sacrificios y fortaleza,
crearon un fuerte movimiento social y político en procura de mejores condiciones de vida y en defensa de sus
legítimos derechos. Pronto recordaremos el primer centenario de la matanza de la Escuela Santa María de
Iquique, triste episodio del que debemos aprender para no repetirlo y resolver nuestros conflictos
democráticamente, la violencia no será el mejor medio para dirimir nuestras diferencias.

Las diversas actividades culturales de los pampinos aumentaron su acervo cultural y desarrollo personal y
familiar, entre otras, las realizadas en las Filarmónicas que dirigidas por las Sociedades de Socorros Mutuos
fueron el centro de la vida cultural de esa época.

Surgieron numerosos grupos musicales y de teatro que son recordados y rememorados por grupos como las
estudiantinas Los Pampa y San Lorenzo de Chuquicamata, y numerosos otros grupos que evocan dicho pasado.
Esa tradición se recreó en los tambos, peñas, centros culturales y nuestro recordado Tatio, en los que hemos
visto nacer a destacados artistas en nuestra ciudad, incorporando las raíces de la música e instrumentos andinos
como expresión de nuestra razón de ser cultural.

Con orgullo, el próximo sábado en el Teatro Municipal, rendiremos un merecido homenaje a uno de nuestros
más virtuosos músicos, que cumplirá 40 años de reconocida trayectoria dedicada a la investigación, creación y
rescate de nuestro folclore. Siempre dispuesto a representar nuestra cultura en Chile y en el extranjero,
apoyando a nuestra comunidad con sus instrumentos a los que con pasión les extrae el sonido que nos llena el
espíritu.

Fundador de "Illapu" y de otros grupos como, "Los del Liceo", "Los Sachas" y "Los Sikus de Aucanquilcha".
Actúa como solista junto a "Ecos Andinos" y el grupo de música étnica "Lakitas de Antofagasta". Se distingue
en la Parroquia del Salar del Carmen porque su música invita a cantar y bailar a los vecinos de la población El
Olivar, y en lo litúrgico brilla su aporte, en especial en la misa del 1 de Mayo en La Vega de nuestra ciudad.

Este Ingeniero Químico de profesión, con su sencillez aporta a nuestra identidad regional con su vocación
artística, incorpora talento a su trabajo, y merece ser distinguido como uno de los ciudadanos mas destacados en
su ámbito. Verlo y sentir como interpreta sus instrumentos es un tremendo placer.

Rindo un reconocimiento a Fernando "Chepo" Sepúlveda, a quien sus pares y discípulos llaman "Virtuoso de
los Instrumentos Andinos" o "Maestro de las Flautas Indias" y lo honran como el "Virtuoso de la Quena". Este
antofagastino recibió en su persona el espíritu artístico que existió en las Filarmónicas pampinas y recogió lo
mejor de nuestras raíces musicales andinas, para forjar nuestra cultura regional.
La Quena:
Es el aerófono más importante de la zona norte y existe
con escasas modificaciones estructurales en Venezuela,
Colombia, Andes ecuatorianos y peruanos, altiplano
boliviano, noroeste argentino, Norte grande de Chile, y en
la cuenca del Amazonas en el Brasil.

Desde tiempos remotos y antes de la llegada de los


conquistadores hispanos, la Quena ha sido parte vital de
la vida espiritual de los pueblos que habitan y aún viven
en las zonas precordilleranas y cordillera de los Andes,
como también en Chile, Perú, Bolivia y Argentina.

La Quena se fabrica con un trozo de caña de bambú, hueso u otro material de origen
vegetal, de unos 25 a 40 cm, de longitud y de media a una pulgada de diámetro. En el
extremo superior lleva una muesca que hace las veces de emboquilladura. En la parte
media-inferior se le perforan cinco o seis agujeros, y uno en la parte posterior para
armonización.
La Quena es un instrumento solista, pero generalmente se la utiliza junto con el bombo o
caja en las bandas de cofradías danzantes del Norte Grande.

Raymond Thevenot (Ginebra, Suiza 1942 - Lima, Perú 2005)

A los 8 años empieza a aprender la flauta traversa en el conservatorio de música de su ciudad. A los 11 años
tiene sus primeros contactos con la música de América Latina porque algunos conjuntos paraguayos y también
las primeras melodías folklóricas de Brasil y Argentina empiezan a llegar a Europa y se hacen populares en el
principio de los años 50. Por otra parte se inicia también en esa misma época la carrera internacional y las giras
de la famosa cantante peruana Yma Sumac. De igual manera Raymond Thevenot tiene la oportunidad de ver las
primeras películas documentales sobre los Andes con música auténtica grabada en la sierra del Perú.

Después, en los años 1958 – 1959 los primeros sonidos de la quena resuenan en el viejo continente cuando
ciertos conjuntos argentinos empiezan a grabar en París.

Es así como Thevenot se enamoró definitivamente del folklore andino sudamericano. Desde entonces trabaja y
práctica los temas sudamericanos con su flauta traversa y poco a poco deja los estudios clásicos para dedicarse a
ampliar su nuevo repertorio.

Pero Thevenot deberá esperar hasta el año 1967 para poder por fin tener una quena entre sus manos. En ese año
conoció a otros dos suizos fanáticos y decidieron formar un conjunto, Thevenot se encargó de todos los
instrumentos de viento (quena, zampoña, pinkillo y rondador).

En tres semanas trasladó sobre la quena todo su repertorio andino adquirido con la flauta clásica y en el mismo
año 1967 nació el trío "Los Quetzales". El grupo semiprofesional ganó dos concursos en Francia y Suiza para
finalmente grabar 2 discos LP en Suiza durante los años 70 – 71 que también fueron editados en Francia.

Pero el futuro de Raymond Thevenot era viajar a toda costa al Perú y es así que se despidió de Los Quetzales en
el año 1972 para establecerse en Lima con la meta desafiante de vivir sólo de la música folklórica en la capital
peruana. En el mismo año se casa con una peruana con quien tuvo dos hijos.

Las posibilidades artísticas para Thevenot van aumentando, forma su primer conjunto en tierra peruana con el
nombre de "MacchuPicchu" y rápidamente graba su primer LP para RCA del Perú. Desde ese momento los
éxitos se acumulan, a partir de allí viaja entre 1977 y 1984 cientos de veces a diferentes países del mundo
siempre llevando la música andina y representando al Perú en diversos festivales, al mismo tiempo logra grabar
hasta 8 discos de 30 cm y 2 LPs para CBS de Perú.

Como productor de quena, fabricó desde el año 1976 un modelo exclusivo y perfeccionado conocido
internacionalmente bajo el nombre de "Quena de Concierto Thevenot", asimismo ha colaborado con la didáctica
de la quena peruana publicando dos libros denominados: Método de quena I y II.

Das könnte Ihnen auch gefallen