Sie sind auf Seite 1von 7

TECNICA DE LA EXPRESION ORAL Y ESCRITA

Prof. Jorge O. Fernández

CAPITILO 1 LA VOZ
Un desorden vocal, en cualquier profesional puede tener consecuencias
emocionales, sociales, profesionales y eventualmente, políticas. Lagache decía que:
“El tono en que se pronuncia una frase habla más que la frase misma”.
Hay un espectro muy variado en torno de las afecciones vocales. Las más
comunes son:
- Afonía: pérdida total de la voz.
- Disfonía: pérdida parcial de la voz.
- Odinofonía: molestia o dolor producidos por una tensión anormal del músculo
laríngeo.
- Fatiga vocal: cansancio generado por el excesivo uso de la voz.
- Voz quebrada (voice crack): disfonía momentánea.
- Pérdida de rango: alteración fónica que usualmente disminuye la emisión de
tonos altos.
Los factores más influyentes en el origen de una patología vocal son:
- Predisposición constitucional: enfermedades infecciosas (sinusitis, alergias,
asma).
- Predisposición síquica: individuos que actúan bajo gran presión
permanentemente.
- Causas ambientales: lugares insalubres, con mucho polvillo, mala acústica,
cambios de temperatura.
- Causas ocasionales: uso inmoderado del tabaco y del alcohol.
- Nódulos: callos sobre las cuerdas vocales.
Para prevenirlos:
- Evitar: hablar cuando se padece disfonía, cantar o hablar en lugares muy
ruidosos, hablar fuera del rango de voz habitual, la deshidratación, el auto
tratamiento a las infecciones.
- Humedecer las habitaciones, especialmente en invierno.
- No fumar.
- Minimizar el consumo de bebidas que contengan cafeína.
- Realizar ejercicios de respiración y modulación supervisados por especialistas.
- Cuando la disertación sea muy extensa, beber un sorbo de agua cada 5
minutos.

CAPITULO 2 TECNICA DE EXPRESIÓN ORAL: VICIOS ELOCUTIVOS


Los vicios expresados a continuación, son considerados como tales en la
Argentina (particularmente en la zona del Río de la Plata).
Vicios elocutivos
- Finales caídos: cuando las últimas palabras prácticamente son inaudibles
debido a la falta de aire (mala dosificación del mismo). En lugar de “inflar el
pecho” (respiración torácica), se llevará el aire al abdomen (respiración costo
abdominal o diafragmática).
- Esdrujulación: consiste en hacer esdrújulas palabras que son graves. Este
vicio es típico de personas con personalidades autoritarias (la municipalidad ha
convocado a las autoridades gubernamentales).
- Yeísmo: en la zona del Río de la Plata consiste en darle a la letra ye, la
entonación sh (inglesa). Para saber si pronuncia correctamente la letra ye,
tóquese la garganta, si vibra, la entonación es correcta. El yeísmo le otorga al
discurso un sonido desagradable.
- S sibilante, seseo, ceceo, R gangosa: o también llamados elocutivos
patológicos, requieren tratamiento profesional. S sibilante es cuando se
pronuncia esa letra con un silbido, a veces débil; otras acentuado. El seseo es
la pronunciación exagerada de la letra S (siii señor). El ceceo es la
pronunciación de la letra Z por S (zi señor). La R gangosa es la pronunciación
de la letra G o GU más la vocal, en lugar de la R (guitaga por quitarra)
- Fusión de vocales: muy frecuente en oradores que hablan velozmente,
consiste en fundir la última vocal de una palabra con la primera de la siguiente.
La solución es hablar más pausadamente, de manera de pronunciar todas las
vocales.
- Alargamiento de consonantes: para remarcar un concepto, muchas personas
intensifican la pronunciación de las consonantes (tengo el gggusto de dirigirme
a ustedes).
- Articulación cerrada: se produce cuando quien expone no abre lo suficiente la
boca (labios y mandíbulas). Las palabras salen apagadas, sin vida. Esto afecta
los matices, y por no entenderse produce desantención del oyente.
- Articulación blanda: articular, implica pronunciar correctamente. Este vicio,
ocurre cuando el orador se apura al exponer, y se le patinan las letras.
- Muletillas (pausas rellenas): vicio muy frecuente en personas ansiosas,
nerviosas o inseguras. Ellas son el bueno, esteee, prolongación de vocales en
determinadas palabras, reiteración de algunas palabras, encierro de una
palabra con repetición de otra. Este vicio desluce sobremanera el discurso
hablado. La precisión de las palabras (articulación y vocalización), y el uso de
silencios, ayudará a corregirlo.
- Deglución de consonantes: es comerse la letra S, la D, obviarse la C, la X, P,
B y T.
- Anexión de consonantes: dijistes, vinistes, escuchastes, escúchenmen, son
muy frecuentes en el vocabulario de muchas personas y no son bien
considerados en entrevistas laborales.

Vicios expresivos, son los relativos a la forma con la que se expresa una frase:
a) Exposición cortada: el orador está inseguro o nervioso, suele aplicar un
silencia entre cada palabra, generando un discurso monótono y trabado.
b) Expresión veloz: el cerebro humano tiene una capacidad muy limitada de
retención. Si se expone más velozmente, se correrá el riesgo de que el oyente
no comprenda. Además téngase en cuenta la posibilidad de que haya oyentes
extranjeros.
c) Velocidad segmentada: consiste en leer apresuradamente una frase o palabra
extensa, e interponiendo silencios en cualquier sitio de la exposición.
d) Declamación entrecortada: es cuando se expone como si se estuviese
haciendo una arenga, golpeando algunos términos e interponiendo silencios
entre cada uno de ellos (exposición entrecortada). Ser natural es la mejor
actitud que se puede adoptar para evitar esta sobre actuación.
e) Expresión cantada: subidas y bajadas bruscas de tono, con matices infantiles.
En este caso se practicará la lectura plana, sin matices.

CAPITULO 3 SILENCIOS – TONOS – MATICES


Las principales diferencias entre el lenguaje escrito y el oral son los silencios,
tonos y matices. Las cuales sirven para respirar, reemplazar muletillas, dividir ideas,
separar temas, generar tensión, generar clima, expresar emociones.

Silencios (pausas no rellenas)


En el lenguaje escrito se representan por medio de barras(/) y cada una
representa un segundo mental de pausa. Si se lee sin respetarlos, se pueden producir
caída de finales, ausencia de matices y velocidad en la lectura que ocasiona
articulación blanda.
En oratoria existen dos silencios importantes: el inicial, antes de exponer; y el
que se ubica entre el desarrollo y el cierre del discurso.
El primero será el motivador de que el auditorio ponga atención a las primeras
palabras del orador. Un correcto manejo del aire, y la aplicación planificada de los
silencios, hará que el discurso sea más efectivo

Tonos y matices
Se llama “exposición plana” a todo acto elocutivo falto de tonos y matices. Los
tonos constituyen la “música” que debe tener todo relato, y van desde agudos a
graves. Recordar en las comas subir el tono y bajarlo en los puntos finales. En
descripciones con numerosas comas se deben bajar y subir los tonos.
Matizar una palabra implica darle una intencionalidad, una interpretación. Hay
que detectar los adjetivos, los verbos y los sustantivos de una oración para así poder
interpretarlos y matizar el discurso. La aplicación de matices, cuando se toca una
temática demasiado técnica, puede resultar algo desubicado. Porque las señales
vocales conllevan, asociaciones ligadas a emociones.

UNIDAD 4 TEMOR ORATORIO


Sudor, respiración arrítmica, transpiración, palabras tenues, se padece temor,
distrés (energía negativa que provoca ansiedad y preocupación). La inhibición oratoria
no discrimina, el temor no se relaciona con el número de oyentes ni con la calidad del
auditorio. Las causas de este temor son las siguientes:

Fisiológicas
Hay situaciones que están bajo control y otras que no, la liberación de
sustancias, entre otras la adrenalina, hacen que el corazón palpite más aprisa, se
agudice la vista, las vías respiratorias se expanden, la sudoración aumenta, los
músculos utilizan más sangre estando así listos para la acción.
Esta sintomatología se manifiesta frente al hecho de exponer ante un auditorio.
Por falta de práctica o factores sicológicos, el cuerpo reacciona como si fuese atacado.
Desde el punto de vista médico, se prefiere la aplicación del término distrés (estado de
angustia) en lugar de miedo.
Técnicamente una solución adecuada consiste en la práctica sistemática de
ejercicios de relajación.

Sicológicas
Gran parte del distrés sicológico surge de la autocensura, de la expectación
obsesiva que se tiene sobre un acontecimiento. Algunos de los pensamientos del
comunicador que padece temor son:
a) Creencia de que el público tendrá una actitud negativa.
b) Se supone que durante el discurso, algún detalle no saldrá como se tenía
previsto y que ello conllevará al fracaso total.
El nerviosismo previo frente a una exposición es normal. Frente a un furcio hay
que tratar de proseguir naturalmente y no pedir perdón, ya que muchas veces no son
detectadas por la audiencia.

Técnicas de superación
1) Elegir un tema de fácil exposición, que podrá ser de la profesión que se
ejerce o de la propia experiencia personal. Saber de qué se va a hablar,
provocará una actitud mental de apoyo.
2) Preparar el discurso, hacer un esquema.
3) Distensión, relajación de los músculos.
4) Mentalizarse positivamente: la acción está directamente relacionada con el
pensamiento. Algunos autores proponen implementar la regla de las 3 P
Pensamiento Positivo Permanente. Hay que evitar los pasos cortos y
apurados que denotan nerviosismo o el movimiento pendular, y los hombros
erguidos denotan seguridad.
5) No hablar de posibles problemas (y si...).
6) Cambiar de emoción: existen dos opciones, o se siente angustia, o se trata
de disfrutar el momento con ánimo y alegría.
7) Evitar los estimulantes artificiales (pueden llevar a cometer vicios
elocutivos).
8) No pretender gustarle a todos porque es imposible satisfacer las
expectativas de cada asistente.

Además existen terapias como la behaviorista (acostumbrar gradualmente a la


persona), nutricional (provisión adecuada de sustancias que ayuden al cuerpo), o la
sicoterapia (lograr que el paciente se acepte de manera incondicional y no crítica).

CAPITULO 5 IMPROVISACION – DISCURSO


Improvisación
Son aquellas ocasiones en las que se tenga que exponer sin haber preparado
de antemano lo que se va a decir. La improvisación radica en la exposición sin
preparación previa. Para comenzar se puede contar una anécdota (que por ser un
hecho vivido, es atractivo).
En cuanto al desarrollo, existe una técnica, llamada de idea central (o idea
madre) que consiste en memorizar las palabras amor, patria, familia, vocación,
amistad y lugar de trabajo. No existe ningún tema que no haga alusión a alguno de
estos aspectos. La técnica consiste en formar alguna idea central con la palabra que
guarde relación con el tema de improvisación.
Otro recurso es pensar en la idea central final, de esa manera se dirigirán todos
los conceptos en esa dirección.

Discurso
Antes de exponer:
- Relajarse: para ello inspirar y expirar diez veces, llevando aire al abdomen.
- Concentrarse: pensar firmemente en las ideas.
- Articular y vocalizar las palabras
- Silencias: tener en cuenta el inicial y el previo al cierre del discurso.

Partes del discurso


- Introducción o exordio
o De impacto: cuando el auditorio está en un estado de expectativa frente
a un hecho conmocionante y una palabra o frase del orador logra
desencadenar un fenómeno de shock que incidirá en el ánimo colectivo.
o Progresivo: se aplica cuando el orador se insinúa al público que
desconoce, lentamente trata de establecer el “rapport” (de meterse en
el alma de quien escucha).
o Directo: es cuando se anuncia el tema que se tratará y se pasa
rápidamente al desarrollo.
o Ampuloso: se lo usa cuando ocurre un hecho excepcional (muerte de
una gran figura) y se usan excesivamente los adjetivos grandilocuentes.

Desarrollo, cuerpo o medio


Las ideas se concatenan una con otras, esto evitará que se pierda el hilo
conductor. Si el desarrollo es extenso se lo puede estructurar en dos o tres partes.
Conclusión o peroración
La peroración debe ser meticulosamente armada, estudiada, y su duración no
debe ser mayor a dos minutos. Si bien no se recomienda la memorización en la
palabra hablada, se la debería usar en el exordio y la peroración.
Se pueden apelar a citas, anécdotas, parábolas

Confección – redacción: palabras claves y redacción completa


- Palabras claves: consiste en escribir en un papel los puntos principales y
“vestirlos” mientras se expone. Sólo con bajar la vista un instante se podrá
seguir el hilo del discurso.
- Redacción completa: es apropiado cuando se dan a conocer datos muy
precisos sobre un tema. Hay que marcar el discurso, sobre todo los adjetivos
calificativos, silencios, verbos que destaquen hechos o situaciones que
convengan al orador.
No sólo debe decirse la verdad, sino también lo que se expresa debe parecer
cierto. Téngase en cuenta las siguientes sugerencias y precauciones:
- Sonreír (para que el público tenga una buena impresión).
- Salvo que sea necesario, prescindir de apuntes.
- Tener un buen uso del lenguaje, lo que permite más vocabulario.
- No contener nunca la emoción, pero evítese hablar durante la misma.
- No ingerir alimentos previamente al discurso.

Los discursos más frecuentes son:


- Fúnebres: palabras de pesar frente al féretro donde se enumeran los aportes
del fallecido (si los hubo) para la comunidad. La elocución se hará de manera
lenta y con varios silencios.
- Conmemorativos: en el recuerdo de personalidades o acontecimientos
históricos o hechos importantes, se evocan las situaciones previas y
consecuencias del suceso o se recuerdan las acciones más importantes del
individuo y el beneficio que aportó a la comunidad. La exposición debe
atenderse al tipo de auditorio y la ocasión.
- Bienvenida y despedida: (sinceridad y cordialidad) en el primer caso hablar del
placer de recibir a la nueva persona y el deseo de buenaventura en las nuevas
actividades. En el segundo, contar una anécdota.
- Inaugural: Se elogia a quienes participaron en la organización (conferencia),
planificación (curso) y construcción (edificio), reconociéndose el esfuerzo de los
participantes.
- Sobremesa: comer liviano para evitar la pesadez posprandial.
- Específico (técnico científico): evítese el uso de matices, pero no de tonos.
- Inductivo: si se tiene que influir sobre un auditorio para que se lleve a cabo una
acción, la dramatización en estos casos es imprescindible.

CAPITULO 6 LA CREATIVIDAD

CAPITULO 7 PLASTICA – PRECAUCIONES – GESTOS

Plástica
Gestos
- Manos y brazos:
o No cruzarse de brazos (barrera defensiva).
o No tomarse las manos por detrás (gesto de autosuficiencia).
o No poner las manos al costado del cuerpo, ni en los bolsillos.
o No hacer gestos agresivos (el puño cerrado que golpea el aire o el dedo
acusador).
o Si se expone sentado: no esconder los brazos por debajo de la mesa,
no asomar las manos por los bordes, no “pegar” las manos al mismo,
no poner los codos sobre la mesa, ni frotarse las manos.
o La postura correcta es una mano al costado y una a la altura de la
cintura para hacer ademanes. Unir las yemas de los dedos (denota
confianza). Hacer ademanes en semicírculo (hacen más cordial el
discurso).
- Piernas y pies:
o Si se está de pie, plantarse firme, con una pierna levemente
adelantada, para tener un mejor sostén. Evitar juntar los pies, ya que si
se está nervioso, el cuerpo ondulará hacia los lados.

Posturas
- Sentado:
o Erguido, a diez centímetros de la mesa y diez del respaldar (postura
estética) y permitirá una mejor dosificación del aire. Se debe mirar la
mayor parte del tiempo al público. Un truco para que no se suban las
hombreras es meterse la inferior del saco debajo de la cola.
- De pie:
o Llevar los hombros hacia atrás (inclinado hacia delante da la sensación
de inseguridad) que da una impresión de arrogancia.

Aspecto
“Todo orador debe estar vestido, mejor que el vestido”. Se aconseja usar
corbatas azules para circunstancias informales. Obviamente que cada profesión
establece sus propios códigos de vestimenta, al igual que el tipo de acto al que se va a
participar.

Mirada
La mirada es el elemento más importante en la comunicación de las personas.
Es el mejor referente para establecer el contacto. Si es un público relativamente
numeroso, se sugiere mirar a la primera fila, luego al centro, luego hacia los costados
(hache acostada).
Uno de los errores más frecuentes consiste en concentrarse en quien adopta
gestos disidentes, y tratar de torcer esa actitud (es una pérdida de energía
irrecuperable para el orador). Es recomendable mirar a quienes escuchan con
atención, ya que el “feedback” de energía positiva motivará de mejor manera.

Precauciones
- Maquillaje: evitar el exceso de colores cuando la ocasión imponga seriedad o
formalidad.
- Anteojos: al momento del saludo quitarlos, al igual que cuando se termina de
leer.
- Objetos de apoyo: frotar la lapicera mientras disertan (sólo cuando los nervios
sean incontrolables). Es absolutamente inapropiado jugar con objetos como
anillos.
- Cabello: es absolutamente antiestético el mechó que cae sobre la cara,
algunos hasta cometen la torpeza de jugar con el pelo mientras exponen.
- Papeles: cuando se termine de leer una página se la correrá suavemente hacia
un costado, y ubicar la siguiente arriba. Si estando de pie se cae una hoja: los
varones deben estirar hacia atrás la pierna izquierda, doblar la derecho y tomar
el papel; mientras que las mujeres, deben ponerse de perfil al público, doblar
ambas piernas y juntar la hoja.

Imprevistos
Ante cualquier inconveniente el secreto consta de 3 actitudes tranquilidad,
replanteo y sinceridad, porque el público comprende perfectamente el inconveniente.

Das könnte Ihnen auch gefallen