Sie sind auf Seite 1von 17

8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

Inicio ¿Quiénes Somos? Login

 REVISTA REGIONES CONTENIDOS ¿QUIÉNES SOMOS? SUSCRIPCIONES

BUSCAR... 

El TLCAN: 20 años de claroscuros


8 DICIEMBRE, 2014 • ARTÍCULOS, DEL ARCHIVO, NORTEAMÉRICA, PORTADA,
REGIONES • VISTAS: 5265

 Gerardo Esquivel  » Artículos, Del Archivo,


Norteamérica, Portada,
  Material Original de Foreign Affairs Latinoamérica Volumen 14
Regiones » El TLCAN: 20
Número 2
años de claroscuros

El 1 de enero de 2014 se cumplieron 20 años de vigencia del Tratado


de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Con tal motivo,
Artículo anterior:
recientemente se han organizado varias conferencias, seminarios y
Un campo abonado para el
publicaciones alusivas a este aniversario y a la evaluación del
crimen organizado
desempeño y del impacto del tratado comercial. Tal y como ha
sucedido en México desde que se anunciara el inicio de las
negociaciones correspondientes, las posiciones sobre este tema han Siguiente artículo:
tendido, una vez más, a la polarización. Así, uno puede encontrar La FIFA: el anti fair play del
desde evaluaciones contundentemente favorables sobre el impacto poder
en México de los primeros 20 años del TLCAN como la que
recientemente expresara el expresidente Ernesto Zedillo en Americas
Quarterly (“Todos los análisis serios que he visto indican que el
TLCAN ha significado para mi país más crecimiento, más empleos —y Artículos
mejor pagados— de lo que habríamos tenido de otra manera.”), hasta relacionados
evaluaciones absolutamente desfavorables como la de la

http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 1/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

organización no gubernamental Public Citizen’s Global Trade Watch


sobre el efecto que ha tenido el TLCAN en la economía y en la
sociedad mexicana (“El encomiado tratado fracasó en sus promesas
de creación de empleos y de mejores condiciones de vida; al mismo Carta del Las
tiempo que contribuyó a la pérdida masiva de empleos, al aumento de Director ventajas
la desigualdad del ingreso, a la inestabilidad agrícola, a ataques económicas
corporativos sobre la salud y las salvaguardas ambientales y al del TLCAN

desplazamiento masivo y a la volatilidad en México.”).

Si bien es cierto que también ha habido evaluaciones más


equilibradas —como la de Ángeles Villarreal e Ian F. Ferguson en
“NAFTA at 20: Overview and Trade Effects” o la de Carol Wise y Los El TLCAN,
Joshua Tuynman en “NAFTA@20: A Bittersweet Celebration”—, no es asuntos una nota al
exagerado afirmar que buena parte del debate público sobre el pendientes pie en la...
impacto del TLCAN en México fluctúa en torno a estas dos visiones del TLCAN
extremas: es decir, al TLCAN o se le ama y se le atribuyen todo tipo
de efectos virtuosos o se le odia y se le atribuyen buena parte de los
males del país. En ambos casos, por cierto, partidarios o detractores
del acuerdo comercial suelen incluir aspectos que poco o nada tienen
que ver con el tratado comercial o con temas que difícilmente pueden
atribuirse única o exclusivamente al TLCAN. Por ejemplo, dentro de
los efectos virtuosos que se le suelen atribuir al TLCAN está su
contribución a la transición democrática de 2000 o el aumento en la
talla de los niños menores de 5 años (lo cual posiblemente tiene
mucho más que ver con la política social que con la comercial). Por
otro lado, entre los efectos negativos, suele atribuírsele la crisis de
1994-1995, que estuvo asociada más bien a problemas de
conducción de la política macroeconómica antes que a efectos
estrictamente atribuibles al tratado comercial.

  En este breve artículo, haremos una breve descripción y evaluación


de los distintos efectos que ha tenido el TLCAN sobre la economía
mexicana desde una doble perspectiva: la de sus objetivos
inmediatos y la de sus objetivos finales. También mencionaremos
otros efectos que ha tenido el TLCAN y que deben ser incorporados a
la hora de hacer una evaluación y un balance integral de este
importante acuerdo comercial.

 ¿Cómo evaluar al TLCAN


TLCAN?
?
Existen básicamente dos visiones sobre la forma de evaluar el
http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 2/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

desempeño y el impacto del acuerdo comercial. Una, la que


promueven muchos de los partidarios del TLCAN (entre los que se
incluyen varios de los negociadores mexicanos de dicho acuerdo),
sugiere basarse fundamentalmente en el análisis de sus objetivos
más inmediatos; es decir, que recomienda analizar la evolución de las
variables que sí eran susceptibles de ser influidas a través de los
instrumentos utilizados. Lo anterior incluye, por supuesto, las
variables de comercio exterior (exportaciones e importaciones), así
como la inversión extranjera directa. Según dicha visión, esta es la
forma correcta de evaluar el TLCAN, ya que, al ser un acuerdo de
comercio e inversión, estas son precisamente las variables que
realmente podrían afectarse mediante un acuerdo de esta naturaleza.

La segunda visión, por el contrario, propone centrarse en los objetivos


finales que llevaron a proponer, promover y, eventualmente, a firmar
el acuerdo comercial. Esta segunda visión considera, en general, que
el primer enfoque es estrecho y limitado. Más aún, algunos de
quienes proponen este segundo enfoque consideran que el primero
es, hasta cierto punto, redundante y poco útil, puesto que si
disminuyen los obstáculos al comercio y a la inversión es entonces
natural que aumenten las variables relacionadas con estos
conceptos. En ese sentido, concluir que al reducirse las barreras al
comercio y a la inversión estas aumentaron no es algo precisamente
revelador o de gran utilidad para evaluar un acuerdo como el TLCAN.

Ahora bien, ¿cuáles eran esos objetivos finales que condujeron,


eventualmente, a la firma del TLCAN? Para responder a esta
pregunta, veamos qué es lo que dijo el entonces presidente Carlos
Salinas de Gortari en el discurso que pronunció en la ceremonia de
graduación del Instituto Tecnológico de Massachusetts en mayo de
1993: “El TLCAN, quiero destacar, es un acuerdo de creación de
empleos. […] El TLCAN es un acuerdo de mejoras salariales, porque
estamos comprometidos con el aumento de los salarios reales en
México, más de lo que ya han aumentado, cuando el TLCAN sea
ratificado. Y el TLCAN es un acuerdo de reducción de la migración,
porque los mexicanos no tendrán que emigrar hacia el norte en busca
de trabajo en este país, sino que serán capaces de encontrarlos en el
mío, que es mi compromiso principal” [la traducción y las cursivas
son nuestras].

http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 3/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

Además de todos estos objetivos, en muchos otros discursos y


entrevistas, el presidente Salinas subrayaba otras metas que se
buscaban con el TLCAN: promover el crecimiento económico y
reducir las brechas de desarrollo entre México y sus socios
comerciales. En las siguientes secciones, revisaremos brevemente
una parte de la evidencia empírica relacionada con ambos enfoques.

Por sus objetivos inmediatos


(comercio e inversión)
La evidencia empírica sobre este tema es bien conocida. Los datos
sobre la expansión del comercio exterior de México, el comercio
interregional en Norteamérica y la Inversión Extranjera Directa (IED)
que recibe México a partir de la entrada en vigor del TLCAN son
frecuentemente citados como evidencia del éxito del tratado. Es
sabido, por ejemplo, que las exportaciones de México a Estados
Unidos y Canadá se multiplicaron por siete (en términos nominales)
entre 1993 y 2013, y que las importaciones mexicanas provenientes
de esos países se multiplicaron por poco más de cuatro y ocho veces,
respectivamente. De igual forma, a menudo se menciona que la IED
que recibe México como porcentaje del PIB se duplicó en el periodo
posterior al TLCAN en comparación con el periodo inmediatamente
anterior de 1980 a 1993, al pasar del 1.3% al 2.6% del PIB.

Desde esta perspectiva, es evidente que los flujos de comercio e


inversión se han incrementado considerablemente a partir del
TLCAN. Estos resultados han sido tan positivos que quizá han
resultado inesperados incluso para los más fervientes promotores del
TLCAN. A pesar de ello, es importante señalar que estos resultados
ocultan una realidad menos prometedora: a saber, que el impulso
inicial del aumento comercial y la inversión se ha desacelerado
considerablemente a partir de 2001. La gráfica 1 muestra esta
tendencia en el comercio exterior de México con sus socios de
Norteamérica. En el caso del comercio México-Estados Unidos, los
indicadores muestran que la tasa de crecimiento promedio anual se
ha desacelerado a tasas que son solo una cuarta o una quinta parte
de lo que eran en el periodo inmediatamente posterior a la entrada en
vigor del TLCAN (1993-2000). Una tendencia similar, aunque menos
marcada, se observa en las cifras del comercio México-Canadá. Los
datos de la IED hacia México, por su parte, muestran también una

http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 4/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

fuerte desaceleración en años recientes. Estas tendencias se


explican por una combinación de factores: la recesión
estadounidense de 2001, los atentados terroristas del 11-S y la
entrada de China a la Organización Mundial del Comercio.

 Gráfica 1: Tasa de crecimiento promedio anual del comercio exterior


de México

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía.

 En síntesis, los efectos del TLCAN en sus objetivos inmediatos han
sido, indudablemente, muy favorables. Estos resultados, sin embargo,
deben tomarse con cierta precaución, ya que los indicadores más
recientes sugieren que los impulsos favorables iniciales han
empezado a desacelerarse de manera muy significativa. 

Por sus objeti


objetivos
vos finales
finales  
a) Crecimiento económico

Uno de los objetivos más importantes del TLCAN consistía en


promover el crecimiento de la economía mexicana. Esto era
particularmente importante, porque en los años previos a la entrada
en vigor del TLCAN, México, al igual que casi toda Latinoamérica,
había pasado por una fase de relativo estancamiento económico que
incluso llevó a catalogar a la década de 1980 como “la década
perdida de América Latina”. En ese sentido, crecer y generar mayores

http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 5/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

oportunidades de empleo era considerado como algo crucial y como


uno de los objetivos finales del TLCAN.

La gráfica 2 muestra la tasa de crecimiento promedio anual del PIB


per cápita y del PIB por trabajador para varios países en el periodo de
1993 a 2012. Los datos provienen de los Indicadores del desarrollo
mundial del Banco Mundial y se estiman a partir de cifras expresadas
en dólares constantes ajustados por la paridad del poder de compra.
Desafortunadamente, los datos no están disponibles para todos los
años o países de interés. La gráfica incluye a todos los países
relativamente grandes de Latinoamérica y el Caribe (con más de tres
millones de habitantes) para los que se cuenta con información para
los años inicial y final.

Gráfica 2: Crecimiento económico en países de Latinoamérica, 1993-


2012
(porcentaje de tasa de crecimiento promedio anual)

Fuente: Elaboración propia con datos de los Indicadores del desarrollo mundial del

Banco Mundial.

Como puede observarse, el desempeño económico de México en


este periodo ha dejado mucho que desear, ya que, en ambos
indicadores, los resultados no solo son sumamente pobres en
términos absolutos, sino que se ubican en la parte más baja de la
distribución. En el caso del PIB per cápita, México ocupa el lugar 15
de un total de 17 países, y su crecimiento es de apenas 1.2% al año.
En el caso del PIB por trabajador, los resultados no son mucho
mejores, ya que México ocupa el lugar 11 de 13 países, con un
crecimiento de apenas 0.76% por año. El único país que muestra un
peor desempeño que México en ambos indicadores es Venezuela,
mientras que Paraguay y Guatemala presentan un menor crecimiento
del PIB per cápita y del PIB por trabajador que México,
http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 6/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

respectivamente.

Aquí vale la pena señalar que hay una corriente de opinión que afirma
que si bien México no ha crecido lo suficiente, es probable que
hubiera crecido aun menos en ausencia del TLCAN. Este argumento
parece muy difícil de sostenerse, ya que muchos de los países de
Latinoamérica que se muestran en la gráfica no tuvieron un acuerdo
similar y, a pesar de ello, crecieron más que México. Esto incluye, por
cierto, a países que pasaron por una crisis muy grave, como es el
caso de Argentina. También se dice que la comparación con países
de Sudamérica es injusta, porque esos países crecieron impulsados
por la expansión acelerada de la economía china y por el auge de
materias primas asociado a dicho proceso. Este argumento tampoco
parece justificar el patrón observado, ya que incluso varios de los
países centroamericanos, que están tanto o más vinculados a la
economía de Estados Unidos que México, crecieron a tasas
superiores a las observadas en nuestro país.

b) Cerrar la brecha con Estados Unidos

 Como ya se mencionó, otro de los objetivos finales del TLCAN era el


de cerrar la brecha entre los niveles de vida y de desarrollo de México
con respecto a los de sus socios de Norteamérica. Por ello, el TLCAN
prometía que, a partir de una mayor integración comercial, se
empezaría a observar cierta convergencia entre México y sus socios
en medidas tales como el ingreso per cápita o el ingreso por
trabajador.

La gráfica 3 muestra el cociente de estas dos variables entre México


y Estados Unidos para el periodo entre 1980 y 2012. Como se
demostró en “Trade and the Development Gap”, de Robert Blecker y
Gerardo Esquivel, los resultados en ambos casos son inobjetables: no
hay ninguna evidencia de convergencia y, en todo caso, lo que se
observa es cierta divergencia en el tiempo. Así, mientras que el PIB
por trabajador de México era un 35% del de Estados Unidos en 1993,
para 2012 esta relación había disminuido a menos de 30%. De igual
forma, el PIB per cápita de México pasó de un 31.4% del de Estados
Unidos en 1993 a ser menor de 29% en 2012. Es de resaltar que un
ajuste importante a la baja ocurrió en ambos casos en 1995 (como
resultado de la crisis por la que pasó México en ese año), pero que
esta caída inicial ya nunca se recuperó en el caso del PIB por
http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 7/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

trabajador y que, por el contrario, se ha ido profundizando a lo largo


de los años. En el caso del PIB per cápita, esta caída inicial se ha
mantenido relativamente estable, pero no se ha podido siquiera
regresar a los niveles previos al TLCAN.

Gráfica 3: PIB per cápita y por trabajador de México relativo a Estados


Unidos
(porcentaje del valor de Estados Unidos)

Fuente: Elaboración propia con datos de los Indicadores del desarrollo mundial del

Banco Mundial.

c) Migración

Una de las frases favoritas del presidente Salinas al hablar de la


importancia del TLCAN era “queremos exportar bienes, no personas”.
A juzgar por los resultados, México terminó exportando no solo más
bienes, sino también más personas. En 1990, unos años antes de que
entrara en vigor el TLCAN, se estimaba que había en Estados Unidos
alrededor de 4.4 millones de personas nacidas en México. Para 2011,
el número de personas en Estados Unidos nacidas en México
superaba los 11.7 millones, de acuerdo a Ana González-Barrera y
Hugo Mark López en el Hispanics Trends Project del Pew Research
Center. Es decir, hubo un crecimiento de más de 150% en poco más
de dos décadas (4.8% de crecimiento promedio anual). Este
incremento tan acelerado solo pudo ocurrir porque la migración de

http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 8/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

México a Estados Unidos (con y sin documentos) continuó incluso


después de la entrada en vigor del TLCAN, por lo que la promesa de
reducir la migración también ha quedado lejos de cumplirse.

d) Salarios

Como ya señalamos, el TLCAN se promovió en México como un


mecanismo que se traduciría en mejoras salariales. Más aún, en un
arranque de optimismo, se llegó incluso a plantear la posibilidad de
una eventual convergencia con los niveles salariales de nuestros
vecinos del norte. La evidencia empírica a este respecto es, sin
embargo, muy poco favorable. La gráfica 4 muestra el índice de los
salarios reales promedio para el periodo de 1980 a 2012. Los datos
provienen de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) y se ha establecido como año base 1993=100. La gráfica
muestra que el resultado en términos de salarios es incluso peor que
en términos de ingreso per cápita o por trabajador. Después de una
fuerte y prolongada caída asociada a la crisis de 1994 y 1995, para
2012 los salarios promedio eran solo 6.6% más altos de lo que eran
en 1993, lo que implica una tasa de crecimiento promedio anual de
solo 0.34%. Increíblemente, el salario promedio de 2012 es
prácticamente idéntico al que prevalecía en México 30 años atrás. En
esta dimensión, al igual que en las dos anteriores, las promesas del
TLCAN distan mucho de haberse materializado.

Gráfica 4: Salario real promedio anual, 1980-2012


(índice, 1993=100)

http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 9/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

Fuente: Elaboración propia con datos de la CEPAL.

e) Pobreza

Otro de los objetivos finales del TLCAN era el de mejorar las


condiciones de vida de los mexicanos. En ese sentido, podríamos
interpretar este objetivo como algo que no solo mejorara el ingreso
promedio de los mexicanos, sino que también, como parte de esta
mejoría, contribuyera a reducir las tasas de pobreza prevalecientes en
el país. La gráfica 5 muestra la evolución histórica de las tres
medidas oficiales de pobreza, de acuerdo con lo establecido por el
Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval). Las
medidas de pobreza corresponden únicamente a la dimensión de
ingresos y se refieren a tres distintos umbrales que permiten
identificar a los hogares y a las personas en condición de pobreza
alimentaria (o pobreza extrema), de capacidades y patrimonial. La
gráfica muestra que las medidas de pobreza tienen un fuerte
componente cíclico, ya que crecieron en entre 1994 y 1996 como
resultado de la crisis de 1994 y 1995, y han vuelto a aumentar a raíz
de la crisis de 2009 y de los aumentos recientes en los precios de los
alimentos. Para propósitos de este trabajo, lo relevante es que las
tasas de pobreza de 2012 no son muy distintas de las tasas de
pobreza que prevalecían en 1994, al momento de entrar en vigor el
TLCAN. Esto implica que, en esta otra dimensión, el TLCAN tampoco
se ha traducido en una mejoría significativa en las condiciones de
vida de la población.

http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 10/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

Gráfica 5: Tasas de pobreza en México, 1992-2012


(porcentaje de la población total)

Fuente: Coneval.

Otros efectos
Además de los resultados mencionados (o la falta de ellos), ha
habido otro tipo de efectos asociados al TLCAN que vale la pena
mencionar y tomar en consideración a la hora de hacer una
evaluación integral del mismo.

a) Aumentos en la variedad en el consumo

Este es posiblemente uno de los pocos efectos directamente


atribuible a la apertura comercial y que parece haber tenido cierto
impacto en los niveles de vida de buena parte de la población. A
diferencia de otros elementos, como las exportaciones o el
crecimiento en cierto tipo de actividades económicas, el efecto de
una mayor apertura comercial por el lado de las importaciones no se
circunscribe únicamente a un sector o a una región específica, sino
que, al menos en principio, puede beneficiar a todos los mexicanos
que actúan como consumidores en el mercado nacional a través de
dos canales: por los efectos en los precios y mediante un aumento en
la variedad de productos disponibles.

De manera un tanto sorprendente, este canal ha sido relativamente


subestimado y se omite con frecuencia en las discusiones sobre el

http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 11/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

TLCAN. En parte, esto puede deberse a la ausencia de medidas


concretas sobre este posible beneficio. Uno de los pocos estudios
que ha presentado una medición de este efecto es el de Timothy
Kehoe y Kim J. Ruhl en “¿Por qué las reformas económicas de México
no han generado crecimiento?”. En este estudio, los autores estiman
los posibles beneficios para México de estos dos canales y
encuentran que su efecto combinado es equivalente a 0.3% del PIB
por año para el periodo entre 1990 y 2000. Esto implicaría que a la
medición oficial del crecimiento del PIB habría que agregarle los
beneficios derivados del comercio equivalentes a este porcentaje.
Considerando los magros niveles de crecimiento del ingreso per
cápita a los que aludimos anteriormente, es evidente que un aumento
en el ingreso real de esta magnitud no es trivial y que tendría que ser
considerado como uno de los efectos directos más significativos
derivados de una mayor apertura comercial.

b) Desigualdad regional

Como señalan Marcela González Rivas en “The Effects of Trade


Openness on Regional Inequality in Mexico” y Gerardo Esquivel,
Daniel Lederman, Miguel Messmacher y Renata Villoro en “Why
NAFTA did not Reach the South”, un resultado indeseable
directamente atribuible al TLCAN, y que pocos o casi nadie previó, fue
el impacto que este tendría en la desigualdad regional. En efecto, el
TLCAN benefició de manera desproporcionada a la región norte del
país, que contaba no solo con la cercanía geográfica al mercado
estadounidense, sino que también disponía de la infraestructura
apropiada para gozar de la mayor inversión extranjera directa que
llegó al país en búsqueda de un acceso preferencial al mercado
estadounidense. Por el contrario, la zona menos beneficiada por el
TLCAN fueron las zonas sur y sureste del país, que no solo son las
más alejadas del mercado estadounidense, sino que no contaban (y
de hecho no cuentan aún) con la infraestructura necesaria para poder
beneficiarse del acceso por la vía marítima, por ejemplo, a los
mercados internacionales. Estos resultados, al combinarse con una
situación inicial en la que el sur y el sureste del país era de por sí la
región menos desarrollada del país, y la zona fronteriza una de las
más desarrolladas, dieron lugar a un aumento en la desigualdad
regional en un país que ya se caracterizaba por tener enormes
disparidades regionales.

http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 12/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

c) Sincronización con Estados Unidos

Otro resultado asociado al TLCAN es que la sincronización de los


ciclos económicos de México y Estados Unidos ha aumentado
considerablemente. Esto último no tiene en sí mismo una
connotación ni negativa ni positiva. Sin embargo, si tomamos en
consideración que, desde la entrada en vigor del TLCAN, Estados
Unidos ha pasado por dos recesiones (en 2001 y de diciembre de
2007 a junio de 2009), esto ha llevado a que México se vea afectado
en consecuencia. Más aún, en ambos casos, el efecto sobre la
economía mexicana ha sido no solo más prolongado, sino de mayor
envergadura. Así, por ejemplo, la recesión de 2001 que duró en
Estados Unidos unos cuantos meses, en el caso de México se
extendió por casi 3 años. Por otro lado, la recesión estadounidense
de 2008 a 2009 se tradujo en una de las contracciones más
significativa de la actividad económica en toda la historia reciente de
México, ya que el PIB de 2009 se contrajo en 6%. Si a eso le
agregamos que en este periodo la economía mexicana también pasó
por la gran crisis de 1994 y 1995, entonces veremos que la creciente
sincronización de los ciclos económicos de México y Estados Unidos
explica, en buena medida, la volatilidad y el bajo crecimiento que se
ha observado en México en las 2 décadas de vigencia del TLCAN.

Comentarios finales
Las 2 décadas de vigencia del TLCAN han dejado un saldo de
claroscuros. Por un lado, si evaluamos al TLCAN de acuerdo con sus
objetivos inmediatos (comercio e inversión), los resultados son
relativamente favorables aunque con una clara pérdida de dinamismo
en los años recientes. Por otra parte, si evaluamos al TLCAN por sus
objetivos finales, los resultados son claramente desfavorables, ya que
el tratado no parece haber contribuido de manera significativa a
aumentar el crecimiento económico, a cerrar la brecha con los socios
comerciales, a reducir la migración, a mejorar los niveles salariales o
a reducir la pobreza. Otras dimensiones aportan elementos
favorables, como el aumento en el nivel de vida a través del acceso a
una mayor variedad de bienes de consumo, aunque también hay
resultados indeseables, como el aumento en la desigualdad regional
o la mayor sincronización (y, por ende, vulnerabilidad) con el ciclo
económico estadounidense.

http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 13/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

Es cierto que muchos de estos resultados no son culpa, en sí


mismos, de la política comercial y que es muy difícil atribuir
exclusivamente al TLCAN la falta de buenos resultados económicos.
En realidad, es más probable que la ausencia de resultados se deba a
otras decisiones de política económica o a la falta de otras acciones
específicas que habrían ayudado a potenciar las ventajas adquiridas
con el TLCAN. Sin embargo, también es cierto que las mejoras en
múltiples dimensiones formaron parte sustantiva de la lógica que
motivó la firma del TLCAN y que fueron parte de las promesas
ofrecidas al participar en un acuerdo de esta naturaleza. En ese
sentido, una evaluación más completa del TLCAN debe,
necesariamente, ir más allá del análisis de los objetivos inmediatos y
no limitarse únicamente a los temas de comercio e inversión.

Hacerlo así sería partir de una visión muy estrecha de las políticas
públicas y no nos permitiría identificar qué es lo que sí funcionó y qué
es lo que pudo haberse hecho mejor. Ahora que nos encontramos
discutiendo una reforma tan trascendente como la reforma
energética en México, la cual ha ido acompañada de una serie de
promesas similares a las que se hicieron en su momento con el
TLCAN, sería deseable que un breve análisis como el aquí presentado
sirva para entender que una reforma aislada, por muy importante que
sea, no es capaz por sí misma de modificar la trayectoria de una
economía si no va a acompañada de un diagnóstico integral
apropiado y de medidas complementarias que ayuden a potenciar los
beneficios de la misma. Ojalá que hayamos aprendido la lección.

GERARDO ESQUIVEL es doctor en Economía por la Harvard


University. Actualmente, es profesor-investigador de El Colegio de
México. Sígalo en Twitter en @esquivelgerardo.

Tags:TLCAN

2 Responses to El TLCAN: 20 años de claroscuros

Eusebio Flores B. Dr.


http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 14/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

27 DICIEMBRE, 2014 A LAS 9:26 PM

Ecelente articulo. le enviado un twit, para señalarle que existe


una vision un poco ajena a la economica y desde lo tecnico –
procesal que arojan resultados similares o parecidos a los
suyos. Saludos y feliz año. lo he seguido en Twiter hoytmismo.

Responder

Eusebio Flores B. Dr.


27 DICIEMBRE, 2014 A LAS 9:27 PM

Exelente

Responder

Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están
marcados *

Nombre * Correo electrónico * Web

Comentario

Publicar comentario

http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 15/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

ETIQUETAS FOTOS EN FLICK


FLICKR
R INICIO DE SESIÓN

Argentina Barack Obama Usted no ha entrado en


Nombre de usuario
Brasil Carta del Director

China Cooperación
Contraseña
Corrupción Crisis Cuba

Democracia

iniciar sesión
Derechos Humanos

Diplomacia Economía

Editorial Educación
REDES SOCIALES
Elecciones Energía

Estados Unidos

Foreign Affairs Latinoamérica

Futbol Gas Irán

Japón Jordi Bacaria Colom

Latinoamérica

Medio Oriente Migración

México Narcotráfico

OEA ONU Petróleo

PIB Poder blando

Política exterior

Políticas públicas

Reforma migratoria

Reformas Seguridad

Siria TLCAN TPP

Unión Europea Venezuela

Violencia

http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 16/17
8/18/2015 El TLCAN: 20 años de claroscuros | Foreign Affairs Latinoamérica | En Foreign Affairs Latinoamérica buscamos ideas innovadoras para que nuestros le…

© Todos los derechos reservados Foreign Affairs Latinoamérica 2015 ©ITAM Aviso de Privacidad

http://revistafal.com/el­tlcan­20­anos­de­claroscuros­2/ 17/17

Das könnte Ihnen auch gefallen