(Resumen)
Lenguaje y filosofía
Cuando hablamos de lenguaje nos referimos a aquella forma por medio de la cual nos
comunicamos con las demás personas que se encuentran a nuestro alrededor, este lenguaje se ha
desarrollado a lo largo del tiempo y es aprendido a lo largo de nuestras vidas. Los niños que aún
no saben hablar se comunican señalando las cosas que quieren, este mecanismo poco a poco es
dejado atrás, a medida que el niño aprende algo de lenguaje hablado y el aprendizaje continua
luego con el lenguaje escrito, se dice que “No basta con conocer el alfabeto, con saber combinar
fonemas, sílabas o palabras, así como no basta con saber mover las fichas del ajedrez para ser un
gran ajedrecista” (Charry Morales, 2012). La existencia del lenguaje (oral y/o escrito), permite la
transmisión de conocimientos, esto en cierta forma da origen a la filosofía y por consecuencia a
las demás ciencias que se originan por medio de esta.
Escritura y estética
La escritura tiene dos corrientes fuertes, la primera es la escritura racional y la segunda es
la escritura creativa. El uso de la primera corresponde a las ciencias y la segunda es usada en las
artes, el texto creativo no tiene referencias bibliográficas, pero los autores de estos tienen
conocimientos de lecturas de todo tipo, además requiere de conocimientos de vivencias, saberes
entre otras cosas que se adquieren por medio de la lectura y mezclar todo esto de manera fluida
que agrade al lector, sin embargo la escritura racional repele a la creatividad, pueden incluso
complementarse en algunas ocasiones haciendo que el texto sea más atractivo para el público no
especializado sin llegar a perder su rigurosidad científica. Uno de los principales objetivos que se
busca es que tanto la escritura como la lectura no sean ejercicios aburridos, la inclusión de
creatividad es la diferencia entre un texto técnico y uno de divulgación científica escrito por estos
Escritura y conocimiento
La comunicación se logra gracias al lenguaje y otras cosas, pero lo que nos rodea y esta
misma comunicación con otros seres humanos hace que el lenguaje evolucione cada vez más. El
desarrollo científico se logra gracias al lenguaje y a la creación de dos grandes bases de datos en
la antigüedad como lo son las bibliotecas y los museos. En las primeras se encuentran textos
escritos por antecesores o contemporáneos que permitían la adquisición de conocimientos
alcanzados hasta el momento lo cual permitía tener bases de las cuales partir, mientras que en los
museos se coleccionaban todos los aparatos mecánicos creados para investigar acerca de las
diferentes ciencias. Hoy en día las bibliotecas del mundo tienen acceso a los grandes documentos
del ser humano “La escritura, independientemente del idioma o de su forma de presentación, ha
estado ligada al conocimiento en todas sus expresiones” (Charry Morales, 2012).