Sie sind auf Seite 1von 21

Universidad de Oriente

Núcleo Nueva Esparta


Departamento de Contaduría y Administración
Departamento de Administración

Realizado por:
Nicolás Pérez
C.I:27.424.793

Guatamare 23-04-2019
Introducción

Quiebra por definición es el "Estado jurídico en que un empresario industrial o


comercial se coloca, cuando por déficit de operación suspende los pagos de sus
deudas. Dicho estado jurídico implica la liquidación del activo del quebrado y la
distribución del mismo entre sus acreedores en forma equitativa y de conformidad
con las leyes aplicables hasta por el importe total de los mismos si fuere
necesario.

Conoceremos bajo cuáles condiciones puede una empresa ser declarada en


quiebra; y además, que conforme a las condiciones en que la quiebra se diera,
puede ser declarada quiebra fortuita, culpable o fraudulenta; aunque para ello
deban cumplirse ciertos procedimientos legales.

A propósito de los procedimientos a seguir durante la quiebra, conoceremos a las


personas que intervienen en ese proceso, así como las funciones que deben tener
en él.
Indicé

Tabla de contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 2
Indicé ................................................................................................................................................... 3
El atraso ............................................................................................................................................... 4
Condiciones para que procesa ........................................................................................................ 4
Documentos que acompañan la solicitud ....................................................................................... 4
Procedimiento ................................................................................................................................. 5
Efectos del beneficio de atraso. ...................................................................................................... 5
Revocatoria del beneficio................................................................................................................ 6
La quiebra. ........................................................................................................................................... 7
Elementos o requisitos. ................................................................................................................... 7
Clases............................................................................................................................................... 7
Procedimiento de fases ................................................................................................................... 9
El síndico............................................................................................................................................ 13
Diferencias entre el atraso y la quiebra ............................................................................................ 13
El contrato de seguro ........................................................................................................................ 14
Elementos del contrato de seguro ................................................................................................ 15
Obligaciones de las partes en un contrato de seguro ................................................................... 16
Infraseguro ........................................................................................................................................ 18
Sobreseguro ...................................................................................................................................... 18
Coaseguro.......................................................................................................................................... 19
Conclusión ......................................................................................................................................... 20
Bibliografía ........................................................................................................................................ 21
El atraso
Constituye una institución de la naturaleza mercantil a través de la cual el
legislador otorga a los comerciantes, en una situación patrimonial determinada,
que no pueden cumplir sus con sus compromisos mercantiles inmediatos, el
privilegio o beneficio de retardar sus pagos.
Está regulado en el código de comercio Venezolano vigente en los artículos
898 al 913

Condiciones para que procesa


El artículo 898 ejusdem determina los requisitos o condiciones esenciales
para solicitar un atraso:
1.- Debe ser solicitado por el comerciante a beneficiarse exclusivamente, en el
atraso no hay demandado ni demandante
2.-El patrimonio de ese comerciante debe tener el activo mayor que el pasivo.
3.-La falta de numerario debe proceder de causas no imputables al comerciante.
4.-Retardado o diferimiento en el cumplimiento de sus obligaciones.

Documentos que acompañan la solicitud


A tenor de lo establecido en el artículo 899 del C.Com, con la solicitud del
atraso al juez de comercio se deben presentar:
1.- Libros de comercio regularmente llevados.
2. -Balance comercial.
3.- Inventario realizado treinta (30) días antes.
4.- Lista de acreedores indicando sus domicilios o residencias la cantidad y
calidad de las acreencias.
5.- Estimación prudencial de su lista de deudores.
6.- Opinión favorable al otorgamiento del atraso, emitida al menos por tres (3) de
sus acreedores.
7.- Patente de industria.
Procedimiento
1.- Solicitud con los documentos expresados, ante un juez de primera instancia en
lo Mercantil.
2.- Verificada la solicitud el Tribunal nombra al Síndico y a una comisión temporal
de (3) acreedores de los principales, quienes tienen la función de velar que el
comerciante solicitante cumpla con la obligación de realizar sólo operaciones al
detal.
3.- Convocatoria por la prensa para el octavo día siguiente a una reunión de todos
los acreedores.
4.-En dicha reunión se oirán la opinión del síndico y de la comisión temporal de
acreedores, sobre la procedencia y duración del beneficio, las medidas
conservativas del patrimonio del comerciante; y los sujetos a integrar la comisión
definitiva de consulta y vigilancia. De todo se levantará un acta firmada por los
acreedores presentes.
5.- Al tercer día hábil siguiente el Tribunal oye los informes.
6.- Sentencia declarado la procedencia o no del beneficio.
Declarado procedente al atraso por el Tribunal este acordará:
*El lapso hasta de doce (12) meses para que el deudor cumpla con el
acuerdo de liquidación amigable, prorrogable por igual tiempo abajo ciertas
circunstancias a juicio del juez.

*Las medidas conservativas para preservar el patrimonio del deudor solicitante


*El nombramiento de la comisión definitiva de vigilancia
*La obligación del deudor de pagar las acreencias en el plazo concedido

Declarado improcedente la solicitud. El Tribunal declarara la quiebra del


comerciante

Efectos del beneficio de atraso.


1.- Se le concede al comerciante un lapso par el pago de sus deudas
2.- El comerciante permanece al frente de su negocio supervisado por una
comisión de vigilancia y procede a disponer de su activo para la extinción del
pasivo. A tenor de lo establecido en artículo 904 del C.Com. Toda divergencia
entre el comerciante y la comisión, proveniente de la manera de realizar la
liquidación, será resuelta por el juez de la causa de quien deberán rendir cuenta
de la liquidación.
3.- Durante el lapso acordado, el comerciante no podrá ser objeto de medidas de
ninguna naturaleza por razón de obligaciones mercantiles anteriores al atraso y las
acciones en curso se paralizan, a excepción de las acciones derivadas de
acreencias fiscales o municipales por causa de contribuciones o de cualquier
acreencia privilegiada.

Prorroga
El artículo 908 del Código de Comercio determina la posibilidad del juez de
otorgar al comerciante deudor una prórroga del lapso concedido para la liquidación
amigable, cuando a su juicio el deudor haya pagado a sus acreedores una parte
considerable de sus acreencias o existan circunstancias especiales que
recomiencen la prórroga del lapso.

Revocatoria del beneficio


El artículo 907 ajusdem establece las casuales taxativas de revocación del
beneficio de atraso, las cuales son:
1.- Existencia de deudas no declaradas por el deudor beneficiado.
2.- Inexistencias de acreencias declaradas por el deudor.
3.- Incumplimiento del deudor de las obligaciones impuestas en el acuerdo con
relación a la administración y liquidación de su patrimonio.
4.- Comprobación del dalo o mala del deudor
5.- Imposibilidad de pagar todas las deudas o al menos las dos terceras partes

En caso de ocurrir alguna de las circunstancias antes expuestas, el juez


que otorgó el beneficio procede, previa audición de los acreedores, a recovarlo y a
declarar la quiebra del comerciante deudor.
La quiebra.
Es la situación en que se encuentra un comerciante de no poder cumplir con sus
obligaciones mercantiles por no tener capacidad económica para satisfacerlas.
En nuestro país está regulada en los artículos 914 al 1081 del Código de
Comercio.

Naturaleza

Institución típicamente mercantil, regulada por normas sustantivas cuya


finalidad es determinar los extremos legales que formal la quiebra; y por normas
adjetivas que regulan el procedimiento a seguir.

Elementos o requisitos.
*Cualidad o condición de comerciante.
*Pasivo mayor que el activo.
*Cesación de sus pagos.
*Que las obligaciones exigibles o no, sean de naturaleza mercantil.
*No estar en situación de atraso.

Clases
Según el artículo 915 ejusdem existe tres (3) clases de quiebra:

1.- Quiebra fortuita


“Proviene de casos fortuitos o de fuerza mayor que conducen al
comerciante a la cesación de sus pagos y a la imposibilidad de continuar sus
negocios”. Es producto de una circunstancia ajena a la voluntad del comerciante.

2.-Quiebra culpable
“Ocasionada por una conducta imprudente o disipada por parte del fallido”,
es sancionada en el Código Penal artículo 342 con una pena de arresto de 6
meses a 3 años.
El artículo 916 del Código de Comercio dispone un grupo de conductas o
supuestos considerados de pleno derecho como quiebras culpables, ya que no se
admite prueba en contrario, estas son:
Vinculados al comerciante en sí mismo:
*Gastos personales y domésticos excesivos.
*Pérdidas de cantidades considerables en juegos, operaciones ficticias de bolsas
o cualquier otra de puro azar.
Vinculados con su actividad comercial:
*Comprar para vender a menor precio del corriente.
*Contraer obligaciones exorbitantes.
*Ocurrir a medios ruinosos para hacerse de fondos.
*Pegar a algún acreedor con perjuicio de los demás después de haber cesado en
sus pagos.
Por su parte el artículo 917 ejusdem establece varios supuestos que
pudieran ser considerados como quiebra culpable, los cuales admiten prueba en
contrario:
*La constitución de fianzas u obligaciones excesivas por cuenta ajena sin tomar en
contrapartida valores equivalentes.
*Incurrir en una nueva sin haber cumplido el convenio anterior.
*Incurrir en una nueva sin haber cumplido el convenio anterior.
*Incumplir la obligación relacionada con el registro de los documentos enumerados
en el artículo 19 del Código de Comercio.
*No llevar correctamente los libros de contabilidad o de correspondencia, sin
intención de fraude.
*No presentarse ante el juez o el Síndico cuando legalmente le corresponda.

3.- Quiebra fraudulenta


Es aquella en que ocurren actos fraudulentos de fallidos para perjudicar a
sus acreedores, en ella existe mala fe, dolo del deudor; dirigido a restar en el
Código Penal en el artículo 342 ordinal 2, con prisión de 3 a 5 años.
El artículo 918 del Código de Comercio determinada en forma taxativa los
supuestos que configuran la quiebra fraudulenta:
*Que el comerciante fallido haya ocultado, mutilado o falsificado sus libros.
*Que haya sustraído u ocultado todo o parte de sus bienes.
*Que por sus libros o apuntes, o por documentos públicos o privados, se haya
reconocido fraudulentos deudor de cantidades que no debe.

Procedimiento de fases
1era Fase

El proceso puede iniciarse por:


*Solicitud del deudor hecha dentro de los tres días siguientes a la cesación de sus
pagos, acompañada por el balance general y estado de resultado de los últimos
diez (10) años, con una memoria razonada sobre la causa de la quiebra. Todo
debe ser firmado bajo juramento por el comerciante, en las sociedades de
personas por los socios solidarios y en las de capitales por sus administradores,
según sea el caso (Arts. 926 y 927 C.Com)
*Demanda de los acreedores, quienes deben exponer los hechos y circunstancias
que constituyen la cesación de pagos; y demostrar su condición de acreedores.
*De oficio, cuando el Juez Mercantil declare improcedente el beneficio de atraso
(artículo 91 del C.Com), cuando lo revoca (artículo 907 C.Com) o cuando el
deudor se fugase u ocultarse, abandonado el negocio y dejándolo cerrado (artículo
938 C.Com)

2da Fase

Admitida la demanda el Juez cita al deudor par la quinta audiencia siguiente


y puede decretar como medida preventiva: La ocupación judicial de los bienes del
demando, de sus libros, documentos y correspondencias; así como prohibir
hacerle nuevos pagos y entregas de mercancías. En esta audiencias el deudor
responderá la demanda, podrá oponer excepciones o acogerse al beneficio de
atraso.

3era Fase

El Juez abre el lapso de 8 días para que las partes promuevan y evacuen
pruebas.
4ta Fase

El juez sentencia declarado o no la quiebra del comerciante. La sentencia


que declara la quiebra debe contener (Art. 937 C.Com)
*La determinación de la fecha de la cesación de pagos.
*La designación del síndico provisional.
*Orden de ocupación de todos los bienes, libros, correspondencias y documentos
de fallido.
*Orden de dirigir toda la correspondencia al Síndico.
*Prohibición de pagarle y de entregarle mercancías al fallido so pena de nulidad de
los pagos o entregas realizadas.
*Orden a todo el que tenga bienes o documentos del fallido, para entregarlos
dentro de los tres días siguientes, so pena de ser tenido como cómplice de la
quiebra.
*Orden de publicar la sentencia de quiebra.
*Convocatoria a todos los acreedores de dentro y fuera de la República, para la
primera junta de acreedores a celebrarse 15 días después.
*Orden de remitir lo conducente al juez penal, si hubiera lugar a ello. Efectos de la
sentencia de quiebra para el comerciante deudor:
*Queda inhabilitado para administrar y disponer de sus bienes, así como para
contraer nuevas obligaciones (Art. 939 C.Com)
*No tiene acceso a las bolsas de valores (Art. 51 C.Com)
*No puede ser síndico, hasta rehabilitarse.
*Se produce el desapoderamiento de todos sus bienes (Art. 939 y 940 C.Com)
*Se hacen exigibles todas sus deudas incluso las de plazo no vencido (Art. 943
C.Com)
*Liquidación por los acreedores, en cuyo caso no sigue el juicio de quiebra, sino
que el juez procede a nombrar un liquidador de una terna presentada por los
acreedores, una comisión de vigilancia formada por tres (3) acreedores y un
inspector de la quiebra nombrado a solicitud del fallido de una terna de
comerciantes presentados al juez por él. En este caso el liquidador y la comisión
de vigilancia reciben los bienes de manos del síndico provisorio y continúan ellos
el proceso de liquidación
*Continuar el procedimiento de quiebra, para lo cual se nombra al Síndico
definitivo que se encargará de concluir el proceso hasta la liquidación definitiva.

6ta Fase

Segunda junta de Acreedores llamada Junta de Calificación de Créditos, es


convocada inmediatamente después de la primera por el juez, a través de un
edicto publicado en presa y en el tribunal. Para el momento de celebrarse esta
segunda junta, los acreedores ya han presentado previamente al tribunal su
solicitud de calificación de crédito con los documentos probatorios de la cantidad y
calidad de los mismos; el tribunal envía las solicitudes recibidas desde la
sentencia hasta ocho días antes de la junta al síndico, quien prepara su informe
sobre todo los créditos su cuantía y calificación.

Ya en la junta el síndico lee su informe y si no hacen observaciones el


crédito queda admitido en esa calidad y cantidad

7ma Fase

No habiendo controversia sobre la calificación de los créditos el Juez, según


el artículo 1010 del C.Com, debe convocar a los acreedores para una tercera junta
en la que se delibere sobre la posibilidad de llegar convenio entre el fallido y sus
acreedores que pongan fin el procedimiento de quiebra.

8tva Fase

Dentro de los cinco (5) días siguientes al conocimiento por parte del Juez de la no
existencia de convenio, éste procede, consultando al síndico, a formar el estado
de los acreedores y la prelación de sus pagos; todo ello con finalidad de que el
síndico cumpla con la fase de liquidación.
La liquidación implica todas las actividades del síndico para hacer efectivo
el pago a los acreedores del fallido; la calificación de los créditos resulta de suma
importancia a la hora de hacer la liquidación pues en base a aquella se determina
el orden en que ha de pegarse a los acreedores, el cual es:
Acreedores Privilegiados:
a.- Con privilegio general: costos y gastos de la quiebra, de defensa del fallido y
los auxilios alimenticios; créditos laborales y del Estado.
b.- Con privilegio hipotecario: aquí el pago se hace con el producto de la venta del
bien que garantizaba el crédito.
c.- Prendarios: se pagan con la venta de la prenda y si hay exceso del precio
sobre la deuda, esa cantidad pasa a la masa quirografaria.

Si de la venta del bien objeto del privilegio los acreedores no alcanzan a


cubrir el pago total de su acreencia, concurren por el saldo con los acreedores
quirografarios.

*Acreedores Quirografarios o comunes: Se les pagan a prorrata entre todos.

9va Fase

Finalizando el proceso de liquidación, se convoca para la Cuarta Junta de


Acreedores, en ella el síndico rinde cuenta, el Juez pide opinión, no vinculante, a
los acreedores sobre la excitabilidad de fallido y se da por terminado el concurso
de acreedores, recobrando su derecho de accionar individualmente contra el
fallido.

Por la declaratoria de excusable el fallido se considera libre de culpa y las


penas correspondientes, para ello es necesario que no esté incurso en ninguna de
las condiciones previstas en el aparte único del artículo 1057 del Código de
Comercio.

Por otra parte, el fallido, cuando ha pagado la totalidad de sus deudas o


cumplidos con el convenio, podrá solicitar su rehabilitación al Juez que lo declaró
en quiebra. La rehabilitación del fallido le suspende todas las inhabilitaciones
sufridas en virtud de la sentencia declaratoria de la quiebra; los fallidos declarados
excusables podrán ser rehabilitados en forma inmediata, los no excusables sólo
podrán serlo después de cinco años de haber cumplido la respectiva condena.
El síndico
Es un mandatario de la justicia, designado por el juez para proveer la
conversación, administración y liquidación del patrimonio del fallido, representando
a tanto éste como sus acreedores.

Para ser síndico se requiere ser o haber sido comerciante ó ser abogado.
Existen dos clases de síndicos, el provisorio nombrado por el juez en la sentencia
que declara la quiebra; y definitivo nombrado por la primera junta de acreedores.

Entre sus principales funciones se encuentran:

1.-Actos de Administración
Administra los bienes de la quiebra, cobra los créditos y paga las
obligaciones del fallido.

2.- Actos de Gestión y disposición


Realiza todo lo necesario para la conversación de los bienes, vende los
bienes que pudieran deteriorarse así como cualquier otro bien previa autorización
del Juez.

Diferencias entre el atraso y la quiebra


*El atraso es un privilegio o beneficio otorgado al comerciante con la finalidad de
proteger su patrimonio; la quiebra es una sanción contra el comerciante cesante
en sus pagos.
*En el atraso el patrimonio del comerciante presenta activos superiores al pasivo;
en la quiebra sucede lo contrario
*En el atraso hay retardo en los pagos por falla de liquidez; en la quiebra cesación
de pagos, por la incapacidad patrimonial.
*El atraso es solicitado única y exclusivamente por el comerciante; la quiebra
puede ser solicitada por el comerciante o ser demandada por sus acreedores.
*En el atraso el comerciante sigue al frente de la administración de su negocio
bajo la supervisión de la comisión de vigilancia; en la quiebra queda inhabilitado
para la gestión de su empresa la cual pasa a manos de síndico de la quiebra.
El contrato de seguro
La ley de Contrato de Seguro (LCS) en su artículo 5 define el c ontrato de
seguro en los siguientes términos:

“El contrato de seguro es aquél en virtud del cual una empresa se seguros, a
cambio de una prima, asume las consecuencias de riesgos ajenos, que no se
produzcan por acontecimientos que dependan enteramente de la voluntad del
beneficiario, comprometiéndose a indemnizar, dentro de los limites pactados, el
daño producido al tomador, al asegurado o al beneficiario a pagar un capital, una
renta u otras prestaciones convenidas, todo subordinado a la ocurrencia de un
evento denominado siniestro, cubierto por una póliza…”

De la definición se puede inferir las dos connotaciones que tiene el seguro,


según se trate de seguro de cosas o de personas, en el primero de ellos se puede
afirmar que el fin está representado por la indemnización en caso de daño del bien
asegurado, indemnización que es una representación de valor del daño; en los
seguros de personas el fin no es la indemnización, sino la previsión, ellos no
pueden hablarse de indemnizar por cuanto no existe un valor de referencia cuando
se trata de personas.
Es por esta razón que el legislador en dicho artículo hace la distinción y
tratándose de seguros de personas, ocurrido el daño, indica que la obligación del
asegurador es la pagar una suma de dinero convenida en el contrato.
El contrato de seguro según el artículo 6 ejusdem está revestido de las
siguientes características:
*Consensual, por cuanto se perfecciona con simple consentimiento expreso o
táctico de las partes.
*Bilateral, en virtud que las partes se obligan a ser simultáneamente acreedoras y
deudoras.
*Oneroso, ambas partes procuran obtener ventajas por equivalente el asegurado
busca como ventaja la garantía del riesgo y el asegurador la prima.
*Aleatorio, por depender de un hecho casual, sujeto a un alea (azar) en cuanto a
la fecha de ocurrencia, como lo es el riesgo.
*De buena fe, las partes confían mutuamente en las declaraciones efectuadas y
en la responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones asumidas.
*De ejecución sucesiva, en virtud que sus efectos no se producen en un solo acto
de manera instantánea, sino que se van a desarrollado durante toda la vigencia
del contrato, es decir, las partes cumplen sus obligaciones continuamente a lo
largo de la duración del contrato.

Elementos del contrato de seguro


1.- Elementos generales de los contratos:
*Capacidad: Es la aptitud para ser titular de derechos civiles y poder utilizarlos o
transmitirlos. El asegurado para celebrar un contrato de seguro debe tener
capacidad para asumir obligaciones; el asegurador por su parte debe cumplir con
los requisitos previos en la Ley de Empresas de Seguro y Reaseguros, y estar
autorizado por la Superintendencia de Seguros.
*Consentimiento: Para que l contrato de seguro sea válido las partes deben
manifestar libremente su deseo de celebrarlo, la suscripción debe la póliza es una
declaración expresa de ello.

*Objeto: A tenor de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley del Contrato de Seguro,


el objeto lo constituye el riesgo, por cuanto lo que se asegura son los riesgos
porque de lo contario esta serie nulo; e incierto en cuanto a la fecha de ocurrencia

*Prima: Constituye el precio por el cual el asegurador asume los riesgos, su


monto, es la contrapartida del riesgo a mayor probabilidad de ocurrencia de los
riesgos mayor es monto de la prima; la prima debe pagarla el tomador en el lugar
y en la forma previstas en la póliza, el cuadro recibo o recibo de prima o la nota de
cobertura provisional.
*Indemnización o Suma Asegurada: Cantidad de dinero que se debe pagar el
asegurador cuando ocurre el siniestro.
*Póliza: Según el artículo 16 de la LCS “…es el documento escrito en donde
constan las condiciones del contrato…” Por lo cual la póliza tiene como función la
de ser un instrumento que prueba la existencia del contrato de seguro y debe
contener los requisitos previos en el artículo antes mencionados, los cuales se
pueden resumir de la siguiente forma: identificación del asegurador, tomador,
asegurado, beneficiario e intermediario; vigencia del contrato; la suma asegurada;
la prima; los riesgos asumidos por el asegurador; condiciones generales y
particulares; y la firmas del asegurador y del tomador.

Obligaciones de las partes en un contrato de seguro


Del capítulo V de las LCS se extraen las obligaciones del asegurado y del
asegurador.
En cuanto al asegurado, tomador o beneficiario; sus deberes están
expresamente consagrados en el artículo 20 ajusdem, los cuales se pueden dividir
en tres (3) momentos:

*Antes de celebrar el contrato: “…1. Llenar la solicitud del seguro y declarar con
sinceridad todas las circunstancias necesarias para identificar el bien o persona
aseguradas y apreciar la extensión de los riesgos, en los términos indicados en
este Decreto Ley…”Cuando el asegurado, tomador o beneficiario intencionalmente
omiten alguna circunstancia o declaran falsamente la realidad, haciendo caer en
error al asegurador en cuanto a la valoración de los riesgos asumidos, se
considera casual para la nulidad del contrato de seguro (Art 23 LCS). Si la
circunstancia que modifican al grado de los riegos sobreviene después de la
celebración del contrato, el asegurador deberá notificar al asegurador dentro de
los cinco (5) días hábiles siguientes a su conocimiento.
*Durante el contrato:”…2 Pagar la prima en la forma y tiempo convenidos. 3.
Empelar el cuidado de un diligente padre de familia para prevenir el siniestro…”Es
de una suma importancia resaltar que el asegurado, tomador o beneficiario, están
obligados a evitar la ocurrencia del siniestro, si éste se produce por culpa grave o
dolo de su parte, la empresa aseguradora no estaría obligada a responder, tal
como establece el artículo 44 de la LCS.
Ocurrido el siniestro:
4…Tomar las medidas necesarias para salvar o recobrar las cosas
aseguradas o para conservar sus restos
5. Hacer saber a la empresa de seguros en el plazo establecido en este decreto
Ley después de la recepción de la noticia, el advenimiento de cualquier incidente
que afecte su responsabilidad , expresando claramente las causas y
circunstancias de incidente ocurrido.

6. Declarar a tiempo de exigir el pago del siniestro los contratos de seguros que
cubren el mismo riesgo.
7. Probar la ocurrencia del siniestro.
8. Realizar todas las acciones necesarias para garantizar a la empresa de seguros
el ejercicio de su derecho de subrogación.

Una vez ocurriendo el siniestro el asegurado, tomador o beneficiario, se


encuentran obligados a dar aviso inmediato de tal sucedo, para lo cual disponen
de un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, en dicha notificación expondrán
todas las circunstancias que estuvieron presentes en el hecho y entregaran copia
de las actuaciones realizadas ante y por los organismos públicos competentes, si
fuera el caso por ejemplo informe del cuerpo de bomberos y denuncia ante el
CICPC, entre otros.
En relación con el asegurador sus obligaciones están consagradas en el
artículo 21 de la LCS en los siguientes términos:

Son obligaciones de las empresas de seguros:


1.- Informar al tomador, mediante la entrega de la póliza y demás documentos, la
extensión de los riesgos asumidos y aclarar, en cualquier tiempo, cualquier duda
que éste le formule.
2.- Pagar la suma asegurada o la indemnización que corresponda en caso de
siniestro en los plazos establecidos en este Decreto Ley o rechazar, mediante
escrito debidamente motivado, la cobertura del siniestro.

Una vez que el asegurador cumple su deber de pagar la indemnización


surgen para él un derecho denominado derecho de subrogación, previstos en el
artículo 71 ejusde, esto significa a hacer suyos los derechos que tienen el
asegurado par accionar en contra del causante del daño si lo hubiera hasta por el
monto efectivamente indemnizado; y por su parte el asegurado como se estableció
tiene dentro de sus obligaciones el deber de garantizarle al asegurador el ejercicio
de este derecho.
Ahora bien, tratándose de seguros de cosas, en el establecimiento de la
cantidad asegurada como elemento para medir la indemnización, pudieran ocurrir
tres (3) circunstancias: 1.- Que la cantidad asegurada sea equivalente al valor del
objeto asegurado a dicho valor 2.- Que la cantidad asegurada sea menor al valor
del bien asegurado, lo que se denomina infraseguro; y 3.- Que la cantidad
asegurada sea mayor al valor real del objeto asegurado, circunstancia llamada
Sobreseguro.

Infraseguro
Significa asegurar un bien por debajo de su valor, estando ante la
circunstancia de no asegurar íntegramente un bien si ocurre el siniestro y la
pérdida es total el monto de la indemnización sería el de la suma asegurada, la
situación cambia cuando la pérdida del bien es parcial, por cuanto es la situación
cambia cuando la pérdida del bien es parcial es imposible determinar sobre qué
parte del bien responde el asegurador.
La doctrina ha dado solución a esta realidad mediamente lo que han
llamado Regla Proporcional, recogida en nuestra legislación en el artículo 62 de la
LCS, cuyo enunciado es el siguiente: indemnización es a daño lo que suma
asegurada es a valor real. De este enunciado se extrae la formula a partir de la
cual se determina el monto de la indemnización cuando estando infraseguro
ocurre un daño parcial

Sobreseguro
Como se dijo, es una estimación de la suma asegurada que excede el valor
real del bien asegurado y en Venezuela se encuentra regulado en el artículo 61
ejusdem.
La validez del contrato de seguro en el que sobreasegure un bien depende
de la intención de las partes al momento de su celebración, por cuanto si existe
dolo o mala fe por pate de alguna de ellas, es decir, si se sobresegura con la
intención de lucrarse u obtener un beneficio, la otra parte podra demandar la
nulidad del contrato y el resarmiento de daños y perjucios.

Pero si se sobreasegura por simple error, el contrato será válido hasta la


consecuencia de valor real a quien se ajustara la suma asegurada y por lo anto el
monto de la prima, estando obligado a asegurador a reintegrar la prima cobrada
en exceso sólo por tiempo reste de la vigencia del contrato.

Coaseguro
Se encuentra previsto en el artículo 66 de LCS según el cual es:
Cuando el mismo seguro o el seguro del riesgo relativo a la misma cosa
hubiese repartido entre varias empresas de seguros en cuotas determinadas, cada
empresa de seguros estará obligada a pagar la correspondiente indemnización,
solamente en proporción a su respectiva cuota, aun cuando se trate de un solo
contrato, suscrito por todas las empresas de seguros..

La característica del coaseguro es que a un mismo contrato de seguro


existen dos o más aseguradoras asumiendo los riesgos. La realización de
coaseguros en la práctica se da contada ocasiones y encuentra su justificación en
bienes a asegurar de elevo y valor y expuestos a grandes riesgos, los cuales de
ser asumidos por una sola empresa aseguradora implicaría para ella elevado
riesgo de insolvencia.
Conclusión

Los acreedores de un comerciante como conclusión se deduce que deben hacer


valer sus derechos crediticios frente a ese comerciante deudor y reclamar el pago
en el caso de atraso a ese comerciante deudor, y en la quiebra de unirse a la
demanda y hacer valer sus créditos en el orden privilegiados o no para que la sea
cancelado en el orden correspondiente por el monto adecuado o por
convencimiento si se hace necesario, saber cuándo actuar y cuando no explicando
el procedimiento de cada fase para no cometer algún inconveniente
Bibliografía
Lo que usted dio jaja

Das könnte Ihnen auch gefallen