Sie sind auf Seite 1von 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA


FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA DEL GAS NATURAL Y
ENERGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL

CÁTEDRA : TERMODINÁMICA DE LOS PROCESOS QUÍMICOS I

APLICACIÓN DE LA PRIMERA Y SEGUNDA LEY


DE LA TERMODINÁMICA A UN SISTEMA DE
ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA SOLAR
TÉRMICA EN EL DISTRITO DE SAN AGUSTÍN DE
CAJAS-HUANCAYO

CATEDRÁTICO : Ing. FUENTES LÓPEZ WALTER

INTEGRANTES:

LOPEZ USURIAGA Jhonathan 2014200544B (IQGNE)


TORRES RIVERA David 2014100392F (IQGNE)
GARCÍA INGA Emerzon Yensen 2015101161H (IQA)
MARCELO ROMERO Lucero Danitza 2014201053L (IQGNE)
PALOMINO FERNÁNDEZ Yanina 2014200531G (IQA)
PAUCAR LAZO Natali Bonifacia 2014201030G (IQA)
SOLIER ESTEBAN Sabrina Stephanie 2014200535C (IQA)

SEMESTRE : V-B

HUANCAYO – PERÚ
20 de julio de 2017

1
INTRODUCCION

El trabajo de investigación surge por los estudiantes universitarios de la UNCP que como
parte de sus objetivos fue dotar de agua caliente de baja temperatura a una familia de la
localidad de San pedro de cajas de concepción. Mediante la construcción de las termas
con la participación de los estudiantes universitarios de la UNCP, se han incentivado
valores ecológicos como el reciclado y uso eficiente de la energía disponible. De la
creciente demanda de energía y el consecuente deterioro del medio ambiente, surge la
urgente necesidad de seguir no sólo buscando nuevas formas de energía, como las fuentes
de energía alternativa (energías renovables), sino hacer un uso eficiente de la energía para
garantizar el desarrollo sostenible medioambiental (CERNERGIA, 2003). Concepción
posee un potencial energético solar importante, por lo que va incrementándose el uso de
las tecnologías solares térmicas y fotovoltaicas (Serrano, 2004); en las aplicaciones
térmicas, se han diseñado una variedad de modelos de termas solares para uso industrial
o comercial, pero que sin embargo hay una escasa cantidad de unidades instaladas sobre
todo en el sector familiar doméstico. En este trabajo se diseña, optimiza y construye una
terma solar de baja temperatura para uso doméstico familiar que utiliza materiales
reciclables como las botellas de plástico, tubos (PVC) y baldes. Para el flujo del agua se
utilizó los tubos de plástico de Alta Densidad (HDPE), que se caracteriza por ser flexible,
resistente a la degradación UV, es atóxica y tiene una vida útil de 50 años. La terma solar
diseñada se basa en el efecto termosifón, donde el colector se construye con los tubos de
plástico negro a los que se cubre con las botellas para generar el efecto invernadero, se
ha logrado disponer de 27.16 litros de agua caliente a 38.3°C promedio para una
intensidad de radiación entre las 11 a.m. y 12 p.m. El uso de materiales reciclados ha
permitido desarrollar programas de sensibilización de la población beneficiaria para
fomentar una cultura ecológica, como reciclar y reusar materiales, así como el disponer
de agua calienta exige una cultura de uso eficiente de la energía y del agua a nivel de las
familia.

2
Índice

1. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 6

1.1. ANTECEDENTES ........................................................................................... 6

1.2. El Sol ..................................................................................................................... 6

1.3. La radiación solar ............................................................................................ 7

1.4. Potencial del sol ................................................................................................ 7

1.5. Componentes de la radiación solar que inciden ............................................ 8

1.6. La energía solar térmica en el mundo ............................................................ 9

1.7. Aplicaciones de la energía solar ...................................................................... 9

1.8. Captación de energía solar .............................................................................. 9

1.9. Orientación e inclinación............................................................................... 10

1.9.1 Integración arquitectónica. ............................................................................. 10

1.9.2 Orientación e inclinación. .............................................................................. 10

1.10 Energía calorífica .............................................................................................. 12

1.10.1 Energía calorífica necesaria. ........................................................................ 12

1.11 . Energía solar ................................................................................................ 12

1.12. Calentador solar de agua ................................................................................ 13

1.13. Colector solar ................................................................................................... 13

1.14. Tipos de colectores solares para calentar agua ............................................. 13

1.14.1. Colectores de placa plana con cubierta ....................................................... 13

1.14.2. Colectores concentradores parabólicos compuestos (CPC) estacionarios .. 14

1.14.3. Colectores de placa plana sin cubierta ........................................................ 14

1.15. Tanque de almacenamiento ............................................................................ 14

1.16. Sistema de tuberías .......................................................................................... 15

1.17. Funcionamiento del calentador solar ............................................................. 15

1.18. Materiales cobertores ...................................................................................... 16

1.19. Materiales aislantes.......................................................................................... 16

3
1.20. Materiales conductores .................................................................................... 16

1.21. Recubrimiento .................................................................................................. 17

1.22. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA ...................................................................... 17

1.23. PANELES SOLARES ..................................................................................... 17

1.24. CALENTADORES .......................................................................................... 18

1.25. Tipos de calentadores ...................................................................................... 18

1.25.1 Activos ......................................................................................................... 18

1.25.2. Pasivos......................................................................................................... 18

1.26. Análisis meteorológico en la Región Junín .................................................... 18

1.27. Balance de energía en el calentador solar ...................................................... 22

1.28. Balance de energía en el colector solar .......................................................... 23

1.29. Pérdidas de calor del colector ......................................................................... 24

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ............................................................ 25

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................ 26

3.1. Colector solar ................................................................................................. 26

3.2. Construcción................................................................................................... 27

3.3. Termotanque .................................................................................................. 28

3.4. Circuito de conducción del agua................................................................... 28

3.4.1. Efecto Invernadero ................................................................................. 29

3.4.2. Principio del termosifón. ........................................................................ 29

4. CONCLUSIONES ................................................................................................. 34

5. ANEXOS ................................................................................................................ 35

4
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Aplicar la primera y segunda ley de la termodinámica a un sistema de


almacenamiento de energía solar térmica en el distrito de San Agustín de Cajas-
Huancayo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar las características de un sistema de almacenamiento de energía solar


térmica.

 Realizar el balance de materia del sistema de almacenamiento de energía solar


térmica.

 Realizar el balance de energía del sistema de almacenamiento de energía solar


térmica.

 Determinar la eficiencia del sistema de almacenamiento de energía solar.

5
1. MARCO TEÓRICO

1.1. ANTECEDENTES

En la actualidad se encuentran viviendas de interés social en las que no se retoman


conceptos del lugar y no suplen las necesidades de los habitantes, esto por su parte ha
generado su abandono.
El déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda es uno de los graves problemas que en
materia de hábitat enfrenta el país; para el logro de mejoras sustantivas en estos aspectos
es preciso formular una política integral de hábitat que garantice los derechos
fundamentales de los ciudadanos y contribuya a la inclusión social, la equidad y la
erradicación de la pobreza.
Para llegar a ser un país con menos producción de desperdicios, el hombre ha tenido que
implementar diversos programas de reciclaje para que éste se logre adquirir como un
hábito, cada vez es más notoria la conciencia que el ciudadano tiene frente al reciclaje; y
así lograr reducir la emisión de agentes nocivos para la salud y el medio ambiente.

1.2. El Sol

La Tierra es sólo un mundo pequeño en la órbita de una estrella que, aunque es de lo más
corriente en la inmensidad del universo, resulta fundamental para nuestra existencia. Y es
que casi toda la energía de que disponemos proviene del Sol. Él es la causa de las
corrientes de aire, de la evaporación de las aguas superficiales, de la formación de nubes,
de las lluvias y, por consiguiente, el origen de otras formas de energía renovable, como
el viento, las olas o la biomasa. Su calor y su luz son la base de numerosas reacciones
químicas indispensables para el desarrollo de las plantas, de los animales y, en definitiva,
para que pueda haber vida sobre la Tierra.

El Sol es, por tanto, la principal fuente de energía para todos los procesos que tienen lugar
en nuestro planeta. Localizado a una distancia media de 150 millones de kilómetros, tiene
un radio de 109 veces el de la Tierra y está formado por gas a muy alta temperatura
exterior.

6
Se calcula que en el interior del Sol se queman cada segundo unos 700 millones de
toneladas de hidrógeno, de las que 4,3 millones se transforman en energía. Una parte
importante de esta energía se emite a través de los rayos solares al resto de planetas, lunas,
asteroides y cometas que componen nuestro sistema solar. Más concretamente, hasta la
Tierra llega una cantidad de energía solar equivalente a 1,7x1014 kW. (Levy SB, 2001)

Figura 1. El sol

Fuente: ESA

1.3.La radiación solar

Cualquier persona que quiera aprovechar la energía solar debe ser capaz, en primer lugar,
de responder a la pregunta de qué cantidad de energía llegará al lugar donde prevé realizar
la captación; o sea, qué irradiancia solar recibirá por unidad de superficie. Para ello, habrá
que empezar por saber qué es y cómo se comporta la radiación solar, así como cuánta
energía es posible captar en función de la región del mundo en la que nos encontremos.

Como punto de partida debemos tener en cuenta que la luz es una de las formas que adopta
la energía para trasladarse de un lugar a otro. En el caso del Sol, los rayos solares se
propagan a través del espacio en forma de ondas electromagnéticas de energía. Este
fenómeno físico, más conocido como radiación solar, es el responsable de que nuestro.
(Levy SB, 2001)

1.4.Potencial del sol


La potencia solar que recibe el planeta Tierra (fuera de la atmósfera) es cerca de
173X1012 kW o una energía de 15x1017 kWh por año. Al atravesar la atmósfera, cerca
de 53% de esta radiación es reflejada y absorbida por el nitrógeno, oxígeno, ozono,
dióxido de carbono, vapor de agua, polvo y las nubes. Por lo tanto al pasar estas radiación
por una distancia de 150 millones de km, se reduce esta cantidad y el final planeta recibe

7
energía promedio a 3x1017 kWh al año, equivalente a 4000 veces el consumo del mundo
entero en un año (7X1013 kWh/año), lo cual nos indica la enorme potencia del Sol.

Además de aprovecharla, de manera natural (vientos, evaporación de los mares para


energía hidroeléctrica, fotosíntesis para la producción de biomasas, gradiente térmico de
los mares, etc), la energía solar se puede convertir en energía calórica y energía eléctrica,
y por lo tanto puede usar para todos los usos donde se puede funcionar cualquier otra
fuente convencional de energía. Sin embargo para mostrar el concepto explicaremos la
utilización para siguientes usos. (Shyam S. Nandwani- 2005):

 Calentar agua para ducha, lavar trastos y para piscina etc. (Calentador del Agua),
 Cocinar/ hornear los alimentos y pasteurizar agua, (Horno/Cocina Solar),
 Secar todos tipos de productos, agrícolas, marinas etc., hasta excrementos de
animales, (Deshidratador / Secador Solar),
 Destilar un líquido para separar los componentes sólidos y liquidas, (Evaporador
/Destilador Solar)

1.5.Componentes de la radiación solar que inciden


La radiación de procedencia solar que puede recibir un panel solar dispuesto sobre la
superficie terrestre, con la inclinación adecuada, corresponde a la suma de tres
componentes de la misma procedencia que son las siguientes (Perales, 2007):

 La radiación directa.
 La radiación difusa, cuyo origen es la directa, pero atenuada por la atmósfera como
consecuencia de la reflexión en las nubes, en la que se modifica su dirección

El albedo corresponde a una fracción de energía difundida por cualquier cuerpo luminoso.
Por ejemplo, para un cuerpo negro, su valor es igual a 0, pero para la nieve es de 0.9; ante
suelo mojado es 0.18, con césped 0.125, etc. (Levy SB, 2001)

𝑰𝑻 = 𝑰𝑫 + 𝑰𝒅𝒊𝒇 + 𝑰𝒂𝒍𝒃𝒆𝒅𝒐

8
Figura 2. Componentes de la radiación solar que se proyectan sobre
los paneles

Fuente: Careaga, 2015

1.6.La energía solar térmica en el mundo


La contribución de la solar térmica al consumo energético mundial sigue siendo muy
escasa todavía, pese a que empiezan a percibirse ciertos síntomas de cambio que
permiten ser más optimistas de cara al futuro. Al creciente interés de los ciudadanos por
este tipo de soluciones hay que sumar las ayudas e incentivos que se han puesto en
marcha en muchos países del mundo y la reducción de precios de los captadores solares
en algunos mercados especialmente activos como China o Japón. Una situación que
pone de manifiesto que estamos ante una tecnología madura que ha experimentado un
significativo avance durante los últimos años. (Shyam S. Nandwani- 2005)

1.7.Aplicaciones de la energía solar


La tecnología solar térmica se ha desarrollado mucho y sus aplicaciones son muy
variadas. La clasificación de los distintos sistemas térmicos se realiza en función de la
temperatura a la que se eleva el fluido portador de calor.

1.8.Captación de energía solar


Para cualquiera de las aplicaciones de la energía solar la parte principal del sistema es el
COLECTOR - el artefacto que capta energía solar y convierte en energía útil- sea en
forma calórica o eléctrica.

Para la conversión de energía solar en energía eléctrica se utilizan las CELDAS


SOLARES proveniente de los materiales semiconductores -tipo silicio principalmente.
Se usan en relojes, calculadores y hasta en naves espaciales y etc. Debido al requerimiento
de inversión inicial y complejidad de fabricación, muy pocos países del mundo están

9
fabricando las celdas solares. En este artículo solo se informa un breve concepto de
ensamblaje de paneles solares (conjunto de celdas solares) para una sistema. (Shyam S.
Nandwani- 2005):

1.9.Orientación e inclinación
Las instalaciones para el hogar, hoteles, industrias y similares destinadas a obtener
energía eléctrica, o en este caso, agua caliente, recurren a los paneles fijos, cuya pérdida
estacional por los motivos indicados debe ser tenida en cuenta durante su dimensionado.

Es de tener en cuenta, que la Tierra gira alrededor de su eje polar, y que éste lo hace lo
hace alrededor de la normal de la elíptica, con la que se forma un ángulo de 23.45°.

La instalación de los colectores solares, como componentes principales del sistema


requiere atención sobre tres puntos básicos, que son: Mendoza J, 2014

1.9.1 Integración arquitectónica.


Se tenderá a emplear los colectores solares y elemento de sujeción más adecuada para
conseguir la mejor integración en el entorno, colocándolos, si se dan las condiciones
adecuadas, de modo paralelo a la envoltura del edificio y, si no es posible esta sujeción,
al menos mantener la alineación con sus ejes principales.

1.9.2 Orientación e inclinación.


Los colectores se orientarán al sur en el hemisferio norte y al norte en el hemisferio sur,
teniendo en cuenta que no se proyecten sombras sobre ellos, lo que repercutiría en el
rendimiento, con una inclinación respecto al sol que depende de tres condiciones de
utilización:

 El valor de la longitud geográfica del lugar para instalación de utilización en todas


las estaciones del año.
 +10° respecto de lo anterior si su utilización principal se produce sólo durante el
invierno.
 +10° respecto de lo anterior si su utilización principal es sólo durante el verano.

Se debe tener en cuenta dos factores a la hora de instalar los componentes del panel solar
o terma solar: orientación con respecto al sol y la distancia mínima que debe haber entre
el colector y el tanque para que el agua fluya por efecto termosifón. Para la obtención de
una buena circulación natural del agua en el sistema de colector y tanque térmico, el
tanque debe estar más arriba del colector, cuanto mayor sea el desnivel y atendiendo la

10
diferencia de alturas caracterizado por el punto de retorno, mayor será la velocidad de
circulación, mejorando la eficiencia térmica del sistema. Mendoza J., Rutuay R. (2015)

Respecto a su orientación, el colector capta un máximo de energía cuando se halla


perpendicular a los rayos solares, siendo el norte nuestra orientación óptima. Es
conveniente ajustar la inclinación del colector, se recomienda tener un margen de + 15°
y -15° con respecto al ángulo de los rayos del sol; otro de los métodos para lograr el
funcionamiento todo el año es considerar que la inclinación será igual a la suma del
ángulo de latitud del lugar + 1 O, mejorando la eficiencia del equipamiento en el periodo
de invierno (Gutiérrez, 2004). No siempre al momento de construir un colector solar se
tiene a la mano un transportador para regular/medir su inclinación, por ello debe tenerse
en cuenta los datos de la Tabla 1, que permiten definir los grados deseados con facilidad.
Mendoza J., Rutuay R. (2015).

TABLA 1: Grados de inclinación del colector y su porcentaje de inclinación.


%DE %DE % DE
GRADO GRADO GRADO
ELEVACIO ELEVACIO ELEVACIO
S S S
N N N
1 1.75 16 28.67 31 60.09
2 3.49 17 30.57 32 62.49
3 5.24 18 32.49 33 64.94
4 6.99 19 34.43 34 67.45
5 8.75 20 36.40 35 70.02
6 10.51 21 38.39 36 72.65
7 12.38 22 40.40 37 75.36
8 14.05 23 42.45 38 78.13
9 15.84 24 44.52 39 80.98
10 17.63 25 46.63 40 83.91
11 19.44 26 48.77 41 86.93
12 21.26 27 50.95 42 90.04
13 23.09 28 53.17 43 93.25
14 24.93 29 55.43 44 96.57
15 26.79 30 57.74 45 100.00
Fuente: Gutiérrez, 2004

11
La utilización de la Tabla 1 es de la forma siguiente: un ejemplo, para inclinar un colector
en 25°, vemos en la Tabla que 25° equivalen a 46,63% de inclinación. Procedemos a
trazar horizontalmente una línea de un metro de largo. Al final de esta línea, a 90 grados
trazamos una línea vertical de 46,63 cm. Se une la punta superior a la vertical con el inicio
de la línea de 1 OOcm, de esta manera se tendrá la inclinación deseada de 25°. ESIF,
2005
1.10 Energía calorífica
El calor es una de las formas de energía más comunes y relativamente fáciles de generar.
Así por ejemplo, prender fuego con una lupa en el papel oscuro, constituye un caso de
transformación de radiación solar en calor, produciéndose la ignición del papel cuando la
temperatura obtenida pasa los 300°C. La llama a su vez alcanza una temperatura superior
(2000°C), generando luz y calor.

En general, todo cuerpo caliente emite luz y calor. Al calor se le denomina técnicamente
radiación infrarroja y es invisible para la vista humana. Por ejemplo, el calor que emite
una plancha caliente (150°C) no lo podemos ver, pero si sentir si acercamos la mano. Al
calor podemos considerarlo un estado de los cuerpos, relacionado directamente con el
grado de movilidad de los átomos (moléculas) constituyentes del mismo y cuya
temperatura es una medida de esa energía (Valera, 2007).

1.10.1 Energía calorífica necesaria.


La superficie de captación y el rendimiento energético de los colectores elegidos para la
instalación deben corresponder con la demanda energética prevista.

De tal cálculo se desprende la superficie en m2 a instalar, lo que puede requerir más de


un colector por razones de temperatura a alcanzar y por el valor del caudal a suministrar.

1.11. Energía solar


La energía solar es el resultado de un proceso de fusión nuclear que tiene lugar en el
interior del sol. De toda la energía que se genera en este proceso, nuestro planeta recibe
menos de una milmillonésima parte, la cual resulta, en proporción con el tamaño de la
tierra, una cantidad enorme. La energía solar es esencialmente radiación electromagnética
que emite el sol debido a su temperatura. Esta radiación está compuesta de tres tipos
(Valera, 2007):

12
 Radiación infrarroja (IR): 42%
 Radiación visible (Vis): 46%
 Radiación ultravioleta (UV): 12%
La radiación infrarroja constituye esencialmente ondas de calor invisibles para el ser
humano, pero sensibles al tacto. La radiación visible, constituye el único rango sensible
para la vista humana y abarca longitudes de onda entre 0.7 y 0.4 ~m. Finalmente el sol
emite una pequeña fracción de radiación UV (y < 0.4!-Lm), que tampoco podemos
visualizar y es por ejemplo, la que causa la insolación de la piel en la playa y dependiendo
de su sensibilidad, puede causar cáncer de piel, por ser radiación de alta energía.

Siempre y cuando se trate de atmósferas limpias y a nivel del mar. (Valera, 2007).

1.12. Calentador solar de agua

Son dispositivos que permiten calentar agua directamente con la radiación solar y más
aún posibilitan su almacenamiento para ser usada en cualquier momento. La efectividad
y vida media de un calentador solar depende esencialmente de los materiales empleados,
el diseño aplicado y las condiciones del constructor. Mendoza J., Rutuay R. (2015)

1.13. Colector solar

Es el elemento que contiene a la parrilla de tubos protegiéndolas a su vez las pérdidas de


temperatura y las inclemencias del tiempo, está cubierta con una superficie transparente
que permite el paso de la radiación solar con una orientación en forma perpendicular a
los rayos del sol, donde se captura la energía del sol y se transfiere al agua.( ESIF, 2005)

1.14. Tipos de colectores solares para calentar agua

1.14.1. Colectores de placa plana con cubierta

Los colectores de placa plana son los más usados para calentar agua en los hogares y para
los sistemas de calefacción. Un colector de placa plana se compone básicamente de una
caja metálica con aislamiento, una cubierta de vidrio o de plástico (la veritana) y una
placa absorbedora de color oscuro.

13
La radiación solar es absorbida por la placa, que es de un material que transfiere
rápidamente el calor a un fluido que circula a través de la parrilla de tubos colocada sobre
esta placa del colector. Tienen la ventaja que pueden utilizar la radiación solar difusa
(reflejada a través de las nubes), aparte de la radiación directa. Un colector plano puede
dar temperaturas entre 65 - 90°C con una eficiencia promedio 40 - 60%.

1.14.2. Colectores concentradores parabólicos compuestos (CPC)


estacionarios
Su funcionamiento e instalación es exactamente la misma que los colectores de placa
plana convencionales. Poseen un sistema de concentración de radiación solar tipo
concentradores parabólicos compuestos, para obtener temperaturas más elevadas y un
mayor rendimiento. Estas características se deben a que el área de pérdidas es menor al
área de colección logrando minimizar las pérdidas de calor y alcanzar un rendimiento
cercano al 50%. Mendoza J., Rutuay R. (2015)

1.14.3. Colectores de placa plana sin cubierta


Este tipo de colectores, sencillos y baratos, consisten de un absorbedor pero carecen de la
cubierta transparente. No incluyen ningún aislamiento adicional, de manera que la
ganancia de temperatura queda limitada a unos 20°C sobre la del aire del ambiente, son
los más adecuados para aplicaciones de baja temperatura. Los absorbedores de estos
colectores son generalmente de plástico negro tratado para resistir la luz ultravioleta, o
están constituidos por tubos de metal o plástico recubiertos de pigmentos ennegrecidos
por los que circula el agua. Mendoza J., Rutuay R. (2015)

1.15. Tanque de almacenamiento

Es el otro componente básico del calentador solar y de cuya configuración depende que
el agua calentada en el colector, se mantenga disponible el mayor tiempo posible al estar
debidamente aislado para evitar que el agua se enfríe durante la noche. El proceso de
calentamiento del agua en el colector solar tiene lugar usualmente entre las 9 y las 15
horas, luego de lo cual la temperatura del agua en el colector es menor que en la parte
superior del tanque de almacenamiento interrumpiéndose el proceso de termosifón
natural, permaneciendo el agua caliente en el tanque de almacenamiento, cuya

14
temperatura depende explícitamente del aislamiento dispuesto a su alrededor. CABIROL,
1978.

1.16. Sistema de tuberías

Poseen la función de transportar el agua fría y el agua caliente a través de los elementos
que forman el calentador solar. Se puede utilizar tuberías de cobre, fierro galvanizado o
plástico especial para agua caliente.
1.17. Funcionamiento del calentador solar

El calentador solar basa su operación en los siguientes principios físicos: Propiedad de la


pintura negra de absorber al máximo la radiación directa y también la hecho, cualquier
cuerpo, preferentemente de color negro, absorbe la energía solar y la transforma en calor.

 El llamado efecto invernadero es generado por el vidrio que es un material con


propiedades especiales. Siendo transparente a la radiación solar, tanto visible como
infrarroja; sin embargo, es opaco a la radiación infrarroja lejana que emite el cuerpo
calentado, o sea, actúa como una trampa de calor. Mendoza J., Rutuay R. (2015)

 El proceso de conducción del calor que se realiza mediante la transferencia de energía


entre moléculas adyacentes, tiene lugar siempre que exista un gradiente de
temperatura, se realiza tanto entre la lámina metálica absorbente con los tubos, así
como también entre los tubós y el agua que circula por el interior de estos.

 La convección natural es un mecanismo de transferencia de calor que se caracteriza


por estar acompañado de movimiento macroscópico de materia. Se establece, en
general, entre un sólido y un fluido en contacto. El movimiento del fluido puede estar
provocado por las variaciones de densidad del fluido. CABIROL, 1978.

15
TABLA 2: Propiedades del agua en función de su temperatura.
TEMPERATURA CALOR ESPECIFICO
DENSIDAD (kg/m3)
(°C) (J/kg.K)
0 999.8 421.76
10 999.7 419.21
20 998.2 418.18
30 995.6 417.84
40 992.2 417.85
50 988.1 418.06
60 983.2 418.63
70 977.8 418.95
80 971.8 419.63
90 965.3 420.5
100 958.4 421.59
Fuente: Gutiérrez, 2004
1.18. Materiales cobertores
Son aquellos materiales que además de ser transparentes a la luz, son a la vez opacos al
calor, tal como el vidrio, botellas PET. Esta propiedad del vidrio y botellas PET
denomina efecto invernadero y su función es vital para el funcionamiento de un panel
solar.

Los plásticos especiales (plásticos para invernaderos y plásticos térmicos), que se


diferencian de los plásticos comunes (PVC, polietileno, etc.) el hecho de ser opacos al
calor, además de ser transparentes a la luz y más aun no se degradan fácilmente por la
acción del sol, por tener incluidos ciertos aditamentos protectores. ESIF, 2005

1.19. Materiales aislantes


Son aquellos que poseen un coeficiente de conductividad térmica muy bajo, tal que los
objetos protegidos por estos materiales guardan muy bien tanto el frío como el calor.

Dependiendo de la aplicación, los aislantes más usados son: fibra de vidrio, espuma
plástica, poliuretano, tecnoport, etc.

1.20. Materiales conductores

16
Son esencialmente placas metálicas, cuya función es transmitir rápidamente el calor
colectado de una zona a otra.

Las placas metálicas más usadas para fines solares son: de cobre, aluminio o fierro
galvanizado.

1.21. Recubrimiento
Se emplea una pintura negro mate por ser la que absorbe más la radiación solar,
transmitiendo el calor generado a la placa soporte. Evidentemente es el coeficiente de
adsorción a del material, el parámetro que define, el porcentaje de radiación que adsorbe
y el consiguiente aumento de temperatura; en el caso de la pintura blanca a = 0,25 y para
la pintura negra a= 0,80 (pintura negra esmalte), a= 0,90 (pintura negra mate). ESIF, 2005

1.22. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA


El aprovechamiento de la energía solar térmica en el Peru se dio desde las culturas
preincas y se intensificó con la llegada de los españoles en 1534 d.C. Ya en las culturas
precolombinas se calentaba el agua en tazones y cajas hechas de arcilla y piedra. El solo
hecho de colocarlos al Sol significaba tener agua caliente. Otro uso muy difundido fue el
secado de alimentos (cereales, carnes, pescado y algunos vegetales), que tradicionalmente
se realizaba con la exposición al Sol. Este uso directo de la energía es aún realizado.
Actualmente se continúan dejando depósitos de agua, los cuales simplemente colocados
en lugares soleados manifiestan su disponibilidad de agua caliente durante prácticamente
todo el año. CABIROL, 1978.

1.23. PANELES SOLARES


Los paneles solares o módulos fotovoltaicos convierten la energía luminosa del Sol en
electricidad, esta es utilizada de inmediato mediante inversores de red o puede ser
almacenada en un banco de baterías a través de un control de carga o un seguidor de
máxima potencia (MPPT).

Los paneles solares son dispositivos tecnológicos que pueden aprovechar la energía solar
convirtiéndola en energía utilizable por los seres humanos para calentar el agua caliente
sanitaria o para producir electricidad. El término panel solar término tiende abarca los
diferentes tipos de dispositivos que, a pesar de compartir la similitud y el uso de la energía
solar como fuente de energía, se hacen con tecnologías diferentes, Mendoza J., Rutuay
R. (2015)

17
1.24. CALENTADORES
Un calentador solar es un aparato que se utiliza para calentar alguna substancia, como
puede ser agua, glicol, salmuera, aceite entre otras; con la energía proveniente del sol. Un
buen calentador solar de agua puede durar funcionando hasta 15 ó 20 años. La energía
termal del sol puede ser utilizada para calentar agua a temperaturas inferiores a los 100ºC
o para la calefacción de ambientes. Se recomienda limpiar el colector cada 4 o 6 meses
para aumentar su eficiencia y vida útil. Debido a que la inclinación terrestre modifica el
ángulo de la incidencia de los rayos del sol a lo largo del año, es conveniente ajustar la
inclinación del colector. Se recomienda tener un margen de +15° y -15° con respecto al
ángulo de los rayos del sol, Mendoza J., Rutuay R. (2015)

1.25. Tipos de calentadores


1.25.1 Activos
Son los aquellos que utilizan una bomba o algún tipo de energía externa para mover el
agua dentro de su ciclo.

1.25.2. Pasivos
Pasivos no requieren de energía externa para funcionar. Utilizan el principio de
convección para mover el agua dentro del sistema.

Ramas de la física que nos sirven para entender el funcionamiento de un calentador solar

 Mecánica
 Óptica
 Termodinámica
1.26. Análisis meteorológico en la Región Junín
La tabla siguiente corresponde a la cantidad de días, valor intenso del mes y la fecha en
que se registró, notamos algunas localidades que sus valores fueron críticos y con mayor
frecuencia que los meses anteriores respecto al mes de junio.

La ciudad más poblada de la provincia de Huancayo, registró 15 días de helada


meteorológica, siendo el valor más crítico en -3.6°C, registrado el día 19 de junio.

18
Tabla 3. Resumen meteorológico
REGIÓN JUNIN
Total de días con Temperatura de la
LOCALIDAD Fecha de la helada
heladas helada más intensa ( °C
(Estación) más intensa
meteorológicas )
El Tambo 14 -3.6 19 de junio
Huayao 13 -4.5 19 de junio
Jauja 2 -4.6 23 de junio
La Oroya 17 -3.7 19 de junio
Ingenio 4 -1.1 19 de junio
Junín 20 -4.8 26 de junio
Yanacancha 28 -9.4 19 de junio
Ricran 8 -2.2 25 de junio
S. J. de Jarpa 12 -3.5 17 de junio
Fuente: Senamhi, 2017

El siguiente cuadro corresponde a un análisis por tercios del mes, con valores en promedio
en cada 10 días y comparada con su normal histórica, con el fin de observar el grado de
anomalía que se han presentado en el mes de junio del 2017.

19
Tabla 4. Anomalías

Estación TEMPERATURA MÁXIMA TEMPERATURA °C) PRECIPITACIÓN TOTAL (mm)


(°C) MÍNIMA (
ANOMALIA ANOMA LIA ANOMALIA
Junín 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
Valle Mantaro
JAUJA 19.5 20.8 19.9 0.2 1.5 1.1 3.4 2.0 1.2 0.8 0.1 -0.4 0.4 0.0 0.0 -82.4 - -
100.0 100.0
INGENIO 18.8 20.7 19.0 - 1.8 0.2 3.2 1.5 1.6 2.0 0.8 0.5 0.0 0.0 2.5 - - -16.4
0.2 100.0 100.0
HUAYAO 19.7 21.3 20.2 0.0 1.8 1.0 1.9 -0.4 0.2 0.7 -0.9 0.1 4.2 0.0 3.1 -1.3 - 44.8
100.0
SANTA ANA 19.8 21.7 20.4 - 1.2 0.1 1.9 0.1 0.0 1.1 0.3 0.2 0.0 0.0 0.8 - - -64.2
0.8 100.0 100.0
VIQUES 21.0 21.2 20.7 0.0 0.4 0.2 5.2 3.2 3.8 2.2 1.3 1.5 0.0 0.0 0.0 - - -
100.0 100.0 100.0
Andina
TARMA 20.8 22.3 21.0 0.7 2.3 1.0 6.0 4.4 4.7 1.6 0.4 0.8 0.9 0.0 0.0 -47.4 - -
100.0 100.0
HUASAHUASI 18.4 18.5 18.1 0.4 0.6 0.5 8.8 7.1 7.0 2.5 0.9 0.8 6.8 0.0 0.0 90.0 - -
100.0 100.0
RICRAN 14.1 15.5 14.6 - 1.2 0.5 2.6 0.7 0.3 1.4 -0.3 -1.1 0.7 0.0 0.0 -81.0 - -
0.5 100.0 100.0
RUNATULLO 13.0 13.1 12.7 - 0.1 0.0 3.1 2.2 1.4 0.3 -0.2 -1.0 9.8 0.2 3.1 48.9 -95.5 -52.4
0.3
COMAS 14.3 15.8 15.1 - 0.1 -0.4 4.0 2.7 3.1 0.4 -0.6 0.1 1.4 0.0 0.9 -64.8 - -83.2
1.3 100.0
SAN JUAN DE 15.4 16.9 15.7 - 0.5 -0.3 2.4 -0.5 0.5 1.9 -0.2 0.6 4.8 0.0 0.4 81.9 - -80.4
JARPA 1.0 100.0
Alto Andina
JUNIN 12.7 14.1 12.8 - 1.3 0.1 0.4 -1.9 -2.1 2.6 1.1 0.5 8.6 0.0 0.0 19.6 - -
0.2 100.0 100.0
LA OROYA 15.1 17.8 16.0 - 1.4 0.2 1.7 -1.6 -0.9 3.0 0.8 1.1 7.2 0.0 0.2 159.3 - -93.6
1.1 100.0
LAIVE 15.6 17.5 15.8 0.7 2.5 1.2 -1.7 -5.4 -3.7 2.5 -0.2 2.0 5.7 0.0 0.0 42.4 - -
100.0 100.0
Selva
PICHANAQUI 31.2 31.7 22.2 - 0.4 -9.1 20.3 20.1 14.2 0.7 0.8 -4.8 5.4 0.0 0.0 -40.5 - -
0.3 100.0 100.0
SATIPO 30.5 31.2 21.3 - - - 18.4 18.4 13.8 1.9 2.0 -2.4 45.6 39.0 2.7 46.1 110.1 -91.2
1.8 1.2 11.0
PUERTO 30.8 32.0 32.2 - - 0.1 21.3 21.1 20.1 1.3 1.3 0.7 12.4 0.9 5.8 18.9 -87.8 -36.0
OCOPA 1.3 0.2
Fuente: Senamhi, 2017

20
Pronóstico estacional Julio- Setiembre 2017

Figura 3. Figura 4

Fuente: Senamhi, 2017 Fuente: Senamhi, 2017

Figura 5. Radiación solar en Junín

Fuente: Senamhi, 2017

21
Balance de materia y energía en un calentador solar

Los balances de masa y energía son herramientas básicas e imprescindibles para la


determinación del consumo, producciones y localización de pérdidas de proceso ya sea
de masa o de energía. La interpretación del balance permitirá identificar las acciones y/o
proyectos de conservación de energía que deban llevarse a cabo. Rodríguez, L. F. (1986)

1.27. Balance de energía en el calentador solar

El balance de energía tiene como objetivo determinar el calor útil transmitido al agua para
establecer la eficiencia del calentador solar. El calor útil qútil, empleado para calentar el
agua del depósito de almacenamiento, es una parte de la radiación global incidente sobre
el colector solar HTAe; la otra parte es calor disipado al ambiente: Rodríguez, L. F. (1986)

 por el colector solar qcs,


 por el depósito de almacenamiento qda
 por las conexiones qcx.

Este balance de energía se expresa analíticamente como:

HTAe = qútil + qcs + qda + qcx … (1)

El calor útil introducido en la ecuación 1 está representado por el flujo de agua “m” en el
calentador y las temperaturas de entrada y salida del depósito de almacenamiento Tfe,
Tfs.

qútil = m x Cp x (Tfe - Tfs)

Dónde: Cp = capacidad calorífica del agua

La eficiencia del calentador se define, entonces, como el porcentaje de la radiación solar


global incidente sobre la superficie efectiva del colector y que es aprovechado como calor
útil.

𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒


𝜂𝐶 =
𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜

𝐻𝑇𝐴𝑒
𝑛𝐶 =
𝑞 𝑢𝑡𝑖𝑙

22
En la práctica la eficiencia se determina experimentalmente en un intervalo finito de
tiempo; para fines de diseño el período de evaluación t puede ser de un día o un tiempo
mayor. Así, los valores puntuales obtenidos durante el periodo de evaluación son
integrados mediante la siguiente ecuación:

𝑡
∫0 𝑞𝑢𝑡𝑖𝑙 𝑑𝑡
𝑛𝑐 = 𝑡
∫0 𝐻𝑇𝐴𝑒 𝑑𝑡

Diagrama 1: Pérdida de calores

1.28. Balance de energía en el colector solar

La radiación global que incide sobre el colector solar HTAe, disminuye su valor como
resultado de las características propias de reflexión y absorción de la cubierta del colector.
Parte de esta radiación, HTAe, es empleada como calor para calentar el agua qcal; la parte
restante constituye el almacenamiento de energía en el colector mismo dU/dt, que
usualmente es despreciable; así como, las pérdidas de calor hacia el ambiente por
conducción, convección y re-radiación qpe.

𝑑𝑈
HT Ae = qcal + qpe + 𝑑𝑡

Dónde: dU/dt≈0

Y esta se transforma en:

23
HT Ae = qcal + qpe … (2)

Relacionando las ecuaciones 1 y 2 se obtiene:

qcs = qpe

qcal= qútil + qcs+ qcx

Para la determinación del calor de calentamiento del agua en el colector solar es necesario
determinar las pérdidas de calor en el colector.

1.29. Pérdidas de calor del colector

El valor de qpe se puede poner en función del coeficiente global de transmisión de calor
de las pérdidas de calor del colector UL. Si se conoce UL y si la placa del colector se sabe
está a una temperatura media Tp el valor de qpe se puede poner, siendo Ta la temperatura
ambiente, en la forma:

qpe = UL Acs(Tp - Ta)

UL = coeficiente total de transferencia de calor

Acs = área del colector solar

Tp = temperatura promedio de la placa de absorción

Ta = temperatura ambiental

El coeficiente total de transferencia de calor UL se determina a partir de la temperatura


promedio de la placa de absorción, la cual a su vez, requiere la determinación de la
temperatura del tubo y del agua a lo largo de todo el tubo y del factor de remoción de
calor. Rodríguez, L. F. (1986)

24
2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
 Selección de las botellas PET de 500 ml.
 Lavado y secado de las botellas PET.
 Hacer un orificio circular en la base de cada botella (para la entrada de los tubos
PVC).
 Cortar los tubos PVC a 1.78 m. y posteriormente pintar de color negro para mayor
captación de radiación solar.
 Una vez seca la pintura introducir 7 botellas PET de 500 ml a cada tubo.
 Hacer las conexiones con tubos “T” a cada extremo de los tubos.
 Unir los tubos introduciendo un tubo pequeño en cada conexión de tubo “T”.
 Una vez terminado, terminar de pintar las secciones que faltan.
 Esperar a que seque y verificar posibles fugas en el colector solar para reforzarlas.
 Fijar los tubos con las botellas en la calamina con listones de madera para mayor
soporte.
 Fijar el panel en la parte superior de la casa con una ligera inclinación de 20 °
 Hacer dos agujeros para el tanque de almacenamiento de agua fría (uno para la
entrada de agua fría proveniente de las conexiones de la casa) y el otro (para la
salida de agua fría hacia el colector solar.
 Conectar una llave de paso en la salida del tanque de agua fría hacia el colector
solar (esto para regular el caudal de salida de agua fría).
 Implementar un termo nivel en cada tanque (para el cerrado automático da la
entrada de agua en el tanque).
 Hacer dos agujeros para el tanque de almacenamiento de agua caliente (uno para
la entrada de agua caliente del panel solar y el otro para la salida de agua caliente
hacia la ducha).
 Finalmente hacer las conexiones para unir el colector solar con los tanques de
almacenamiento de agua fría y caliente respectivamente.

25
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
 Características de un sistema de almacenamiento de energía solar térmica.

3.1.Colector solar

Para el estudio y diseño del sistema de almacenamiento de energía solar tuvimos


que tener en cuenta:

3.1.1. Ángulo de inclinación del colector

Es el ángulo formado por el plano inclinado del colector solar y el plano


horizontal. El objetivo de regular el ángulo según la zona geográfica es asegurar
que durante el momento de mayor intensidad de radiación el panel colector esté
posicionado perpendicular a los rayos para aumentar la captación. En la práctica,
el ángulo se define como la suma de la latitud más 10º (Clifton y De Marco, 2013)

La latitud en el distrito de San Agustín de Cajas – Huancayo es -12. 01743 y al


sumarlo más 10° como es sugerido por Clifton y De Marco obtenemos un ángulo
de inclinación de 22, 01743° ≅ 22°

Figura 6. Angulo de inclinación del colector solar

= 22 º

Fuente: Smartick 2011

3.1.2. Ángulo azimutal de superficie

Corresponde al ángulo formado entre la dirección norte-sur y la proyección en el


plano horizontal de la recta normal a la superficie del colector solar. En el caso de
un tejado libre de obstrucciones se intentará siempre ubicar el captador solar
“mirando al norte” es decir con un ángulo acimutal de 0°. (Clifton y De Marco,
2013). Por lo tanto el módulo (colector solar) fue ubicado en dirección al norte
como se muestra en la figura.

26
Figura 7. Dirección del colector solar

Fuente: Smartick 2011

El colector solar está formado por tubos de PVC por donde circula el agua
colocados en paralelo, como vasos comunicantes los cuales están contenidos dentro
de botellas de PET pintadas de negro esto permite capturar el calor proveniente de
los rayos y transferirlo al agua que circula en su interior; efecto invernadero.

3.2.Construcción
Diseñamos un colector formando un sistema unitario y para ello las medidas que
tomamos en cuenta son:
Cantidad Unidad
Longitud 1.78 m
Ancho del colector 0.72 m
Área 1.2816 m2
Figura 8. Terma solar

Fuente: EcoInventos 2005

27
3.3. Termotanque
La posición del termo tanque debe permitir que éste se llene por gravedad, por
consiguiente debe colocarse por lo menos 50 cm., sobre el nivel superior del colector.
La función del “termotanque”, que consiste en un balde de 80 L de capacidad se
utilizó un aislante térmico (unicel y periódico) para evitar que se pierda el calor
ganado.

3.4.Circuito de conducción del agua

La conducción del agua se produce a través de los caños, que son sin duda, las
arterias y venas que permiten transportar el calor solar a todo el sistema de
aprovisionamiento de agua, siendo elemento conductor cuya calidad y eficacia
decide en gran parte el buen resultado de la instalación.
El circuito de conducción de agua se compone por 2 partes:
- Ramales Verticales: los cuales funcionan como absorvedores del calor,
transmitiendo la energía al agua que circula en el interior de éstos.
- Colectores Horizontales superior e inferior: El superior toma el agua calentada
en los ramales y la conduce hacia el tanque de almacenamiento, y el inferior
que distribuye el agua que ingresa al sistema en los ramales verticales.
Ambas partes son integradas a partir de las conexiones roscadas, por enchufe o por
espigas, dependiendo del material a utilizar.
Figura 9. Sistema de colección de agua

Fuente: EcoInventos 2005

28
3.4.1. Efecto Invernadero
El efecto invernadero es tan fácil como que el calor solar que entra a un lugar
cerrado, se mantiene porque al no circular el aire, éste no se disipa, por lo que la
temperatura en el interior de las botellas es mayor que la del medio ambiente.
3.4.2. Principio del termosifón.
Se tiene un panel solar lleno con agua fría. Como el Sol calienta el colector, el agua
en el interior comienza a aumentar su temperatura, por lo que disminuye su peso
específico, se dilata, se torna más ligera y tiende a subir hacia la parte más alta del
tanque. El agua fría, más pesada, queda en la parte baja del colector, donde se
calienta, comienza el proceso y comienza su trayecto hacia la parte superior del
tanque, y así, sucesivamente.
Con nuestro calentador de agua hemos obtenido temperaturas similares a las
logradas con sistemas más costosos y sofisticados. Esto es bastante significativo,
por ser el primer objetivo de este trabajo porque además nuestro prototipo contiene
menos elementos y es de más fácil fabricación que aquellos. Por las mismas
razones, factiblemente sería más económico manufacturar y comercializar un
sistema como este, pero estamos conscientes de que para llegar a ese grado de
avance requeriríamos un trabajo más amplio.
Balance de masa: Se realizó el balance de masa en la cual observamos que no existe
perdida de cantidad de masa de agua. Se cumple que la mas que ingresa es igual a
la masa que sale (E=S).
Balance de energía: Se realizó el balance de energía, pero en esta realización se
observó varios errores a la hora de la construcción del panel solar, se hizo
conexiones muy largas. Es por esta razón que se complicó en los cálculos de balance
de energía.
La eficiencia del calentador solar se presenta en el cuadro:
Tabla N° 5. Calor útil y calor total

CORRIDAS CALOR ÚTIL CALOR TOTAL


1 1013.3304kcal 2021.6498 kcal
2 1688.884 kcal 3372.7582 kcal
3 2448.8818 kcal 4892.7507 kcal
PROMEDIO

Fuente: elaboración propia

29
Tabla N° 6. Eficiencia del colector solar
CORRIDAS EFICIENCIA
1 50.12%
2 50.07%
3 50.05%
PROMEDIO 50.08%

Fuente: elaboración propia

Tomando como referencia trabajos ya realizados por otros autores como: Guevara
2003 en el cual indica que la eficiencia de los colectores solares evaluados por
ellos son 43% y 53%, lo cual no está muy alejado del resultado obtenido 50.08%.
Obteniendo así un rendimiento no muy favorable porque en el panel hubo mucha
perdida de calor a través de las conexiones y en el tanque de almacenamiento.

Tabla 6. Datos obtenidos del panel solar térmico

Temperatura
Tiempo Caudal
N° Hora dentro del tanque Volumen (L)
(min) (L/min)
(C°)
1 11:00 30 11.5 30 0.383
2 11:30 38 26.5 60 0.442
3 12:00 47 43.5 90 0.483

Fuente: elaboración propia

Tabla 7. Datos obtenidos del panel solar térmico

TIEMPO DE
TEMPERATURA
TEMPERATURA RETENCION DE AGUA
HORA DENTRO DEL
AMBIENTE(°C) CALIENTE EN EL
TANQUE(°C)
TANQUE(horas)
12:00 21 47 0
12:30 23 47 0.5
1:00 20 46 1

30
2:00 18 45 2

3:00 14 42 3

4:00 12 40 4

5:00 10 34 5

6:00 10 27 6
7:00 9 21 7

Fuente: elaboración propia

Gráfica 1. Temperatura Ambiente vs. Temperatura del tanque

TEMPERATURA AMBIENTE Y DEL TERMOTANQUE

50

45

40

35
TEMPERATURAS

30

25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fuente: elaboración propia

Temperatura del tanque temperatura del ambiente

31
La grafica significa que a medida que la temperatura del ambiente disminuye la
temperatura del agua en el termo tanque disminuirá, es decir son directamente
proporcional

Ahora vemos que en la temperatura ambiente a las 12:30 es 23 °C y también la


temperatura en el tanque se mantiene constante. Eso es porque a esa hora hay más
radiación.

Gráfica 2. Temperatura dentro del tanque vs. Retención de agua caliente en el tanque

TEMPERATURA DENTRO DEL TANQUE(°C) VS


TIEMPO DE RETENCION DE AGUA CALIENTE EN EL
50 TANQUE(horas)
TEMPERATURA DENTRO DEL TANQUE

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
TIEMPO DE RETENCION DE AGUA CALIENTE EN EL TANQUE(Horas)

Fuente: elaboración propia

La grafica es inversamente proporcional, ya que a medida que pasa tiempo disminuye la


temperatura, se nota en la figura que al inicio casi se mantiene constante la temperatura,
eso es porque la temperatura ambiente esta alto.

32
Tabla 8. Tabla de balance de energía

Q
CORRIDAS Q util conexiones Qcal HTA e

-
1 1013,33136 16,3026864 1002,673576 992,0157906

-
2 1688,8856 16,3026864 1678,227817 1667,570032

-
3 2448,88412 16,3026864 2438,226339 2427,568553

PROMEDIO

Fuente: elaboración propia

CORRIDAS Eficiencia (n) Eficiencia %

1 0,5012398 50,12398005

2 0,500743143 50,07431432

3 0,500512276 50,05122763

0,50083174 50,083174

33
4. CONCLUSIONES
Basado en todos los análisis y resultados obtenidos en el desarrollo del proyecto se puede
concluir que:

 Las características que debe tener un sistema de almacenamiento de energía solar


térmica es el colector solar, Construcción, Termotanque, Circuito de conducción
del agua.

 Balance de masa: Se realizó el balance de masa en la cual observamos que no


existe perdida de cantidad de masa de agua. Se cumple que la mas que ingresa es
igual a la masa que sale (E=S). 𝑆 = 84.4442 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

 Balance de energía: Se realizó el balance de energía, pero en esta realización se


observó varios errores a la hora de la construcción del panel solar, se hizo
conexiones muy largas. Es por esta razón que se complicó en los cálculos de
balance de energía.

 La eficiencia del calentador solar es 50.08%.

 Se aplicó la primera y segunda ley de la termodinámica a un sistema de


almacenamiento de energía solar térmica en el distrito de San Agustín de Cajas-
Huancayo.

34
5. ANEXOS
Selección de botellas

Sacar las etiquetas, chapas y lavar las botellas

Hacer un orificio circular en la base de cada botella con ayuda de un fierro caliente.

35
Cortar y pintar los tubos de color negro

Una vez seca la pintura en los tubos introducir las botellas en cada uno

Lijar levemente las uniones en ‘T’ y pegarlas a cada extremo de los tubos

36
Unir los tubos introduciendo un tubo pequeño en medio de las uniones en forma de ‘T’

Una vez terminado, terminar de pintar las secciones que faltan

Una vez terminado esperar a que seque y verificar las fugas para reforzarlas

37
Fijar los tubos con las botellas en la calamina. Fijar la calamina en listones de madera

Fijar el panel en la parte superior de la casa con una ligera inclinación

38
Conectar el termotanuqe y el colector o panel.

39
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Shyam S. Nandwani (2005),” ENERGIA SOLARCONCEPTOS BASICOS Y


SU UTILIZACION”, Laboratorio de Energía Solar, Departamento de Física,
Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica (Centro América.
- Alba María Careaga Muñoz - Xalapa, Ver., 2015, “EVALUACIÓN DE LA
VIABILIDAD DE UN CALENTADOR SOLAR DE AGUA HECHO CON
POLIETILENO TEREFTALATO PARA USO DOMICILIARIO EN BASE A
LAS CONDICIONES AMBIENTALES PREVALECIENTES EN LA CIUDAD
DE XALAPA, VERACRUZ”, Facultad De Ciencias Químicas Zona Xalapa
- Mendoza J., Rutuay R. (2015) “EFICIENCIA TÉRMICA DE UN
CALENTADOR SOLAR DOMÉSTICO HECHO CON BOTELLA
PLÁSTICAS, CHACHAPOYAS – AMAZONAS 2014”. Tesis para obtener el
título de Ingeniero Ambiental, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de
Mendoza de Amazonas, Chachapoyas.
- Solavent. Apuntes de energía solar térmica. Enero de 2005.
- ESTIF. Informe de la Federación de la Industria Solar Térmica Europea
(ESTIF). Junio de 2005.

- CABIROL, Thierry. “El Colector Plano de Efecto de Invernadero y el Calentador


Solar de Agua”. España: Editorial Continental, 1978.

- MARGEVICIUS, Jose. “La Energía Solar y su Aplicación en Calentadores


Solares”. República Dominicana : Universidad Catolica, 1981.

- http://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/1465/2/im
ages/queescsp.pdf

- http://www.conae.gob.mx/wb/CONAE/CONA_1472_que_son_los_calenta

- http://www.textoscientificos.com/energia/solar/calentadores

- http://pembu.unam.mx/version/index.html

40

Das könnte Ihnen auch gefallen