Sie sind auf Seite 1von 45

PLANIFICACIÓN ACADÉMICA DE TAREAS / 2016

UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología.

DEPARTAMENTO: Ámbito de Trabajo Psicológico.

ÁREA: Docencia.

DOCENTES:

Titular:

Mg. Ana María Ehuletche aehulet@mdp.edu.ar

Adjunta:

Lic. Mercedes Demasi mercedes_demasi@yahoo.com.ar

Jefe de Trabajos Prácticos:

Lic. Mercedes Demasi (con licencia)


Esp. María Silvina Mazzetti mazzetti@mdp.edu.ar (suplente)

Ayudantes de Trabajo Práctico:

Lic. Silvina Elgart silvinae@hotmail.com


Esp. María Silvina Mazzetti mazzetti@mdp.edu.ar
Lic. Manuela Otegui Banno manuemdq@hotmail.com
Lic. Romina Brandariz rbrandariz@gmail.com.ar
Lic. Damián Rodríguez damianrodriguez81@hotmail.com
Lic. Agustina Sirochinsky sirochinsky_agustina@hotmail.com

Adscriptas/os:
Lic. Leonardo Arroniz leoarroniz@hotmail.com
Lic. María Belén Guinda mariabelenguinda@yahoo.com.ar
Lic. Virginia Carlini virginiahecarlini@yahoo.com.ar

1
DOCENCIA
a.- Datos del curso:
1.- Nombre del curso: Psicología Educacional Código: 065
2.- Curso: Obligatorio
3.- Área curricular a la que pertenece: Ámbitos de Trabajo Psicológico
4.- Carga horaria total del área curricular en el plan de estudios: 1050 horas
5.- Año del plan de estudios: 1989
6.- Carrera: Licenciatura en Psicología
7.- Ciclo o año de ubicación del curso: 5º año
8.- Carga horaria total asignada en el Plan de Estudios: 150 horas
8.1.-Carga horaria semanal - presencial de los estudiantes: 9 horas
8.2.-Distribución de la carga horaria presencial de los estudiantes:

Teóricas Prácticas Teórico - práctica

21 42 33

9- Relación docente - estudiantes:

Cantidad estimada de Cantidad de docentes Cantidad de comisiones


estudiantes inscriptos:

Profesores Auxiliares T P TP
Estimado 80 2 6 2 6 6

b.- Composición del equipo docente:


Nombre Títulos Cargo Carácter Dedicación Cantidad de horas semanales dedicadas a:
Docencia Investi- Extensión Gestión
frente a gación horas totales horas
estudiant horas totales
es totales
Mg. Ana Lic. En
María Psicología Prof. Regular Parcial 10 10 2
Ehuletche Lic . en Ccias Titular
de la
Educación
Mg. En
Psicología
Social
Lic. Merce Lic. En
Adjunt Regular Parcial 10 10
des Psicología 30
a
Demasi
Lic. Merce Lic. En
JTP Regular Simple 10
des Psicología
Demasi (cargo
licenci
a

do)

1
Se denominan horas teóricas a las dictadas por las Prof. Titular o Adjunta. Las mismas tendrán una
metodología participativa desde el diseño propuesto.
2
Se denominan horas prácticas a las 50 horas que el alumno cumple en las instituciones educativas,
consignadas en el programa como prácticas pre- profesionales supervisadas.
3
Se denominan como horas teórico prácticas las dictadas por los ATP en las comisiones a través del
dispositivo supervisivo y de seguimiento de la construcción de la monografía.
2
Lic. María Lic. En
Silvina Psicología JTP Interino Simple 10
Mazzetti Especialista
en
Psicoterapia
Cognitiva
Lic. Silvina Lic En
Elgart Psicología ATP Regular Simple 10
Lic. María Lic. En
Silvina Psicología ATP Regular Simple 10
Mazzetti Especialista
en
Psicoterapia
Cognitiva
Lic. Otegui Lic en
Banno, Psicología ATP Regular Simple 10
Manuela
Lic. Lic. En
Brandariz Psicología ATP Regular Simple 10
Romina
Lic. en
Lic. Psicología ATP Regular Simple 10
Sirochinski
Agustina
Lic. Lic. en ATP Regular Simple 10
Rodriguez, Psicología
Damián

Información para los estudiantes

Condiciones de la cursada y evaluación

1. Deberá aprobarse un primer Examen Parcial escrito sobre contenidos obligatorios,


el 12-05-2016 en la semana 9. El recuperatorio será el 30-05-2016, Lunes 15.30
hs. a 17:00 hs.
2. Deberá aprobarse un segundo Examen Parcial escrito integrador de la totalidad
de los contenidos obligatorios, el 16-06-2016 en la semana 14. El recuperatorio
será el 27-06-2016, Lunes 15.30 hs. a 17:00 hs.
3. La nota mínima de aprobación de los parciales como de sus respectivos
recuperatorios es de 6 (seis), equivalente al 60% de los contenidos
desarrollados satisfactoriamente.
4. Deberá aprobarse con el control continuo de conocimientos, la realización de
una monografía constructiva. La monografía deberá ser presentada con no
menos de 20 bloques, supervisados durante la cursada por el ATP de su
comisión, como requisito para la firma de libreta. Luego la volverá a presentar
con no menos de 30 bloques con 30 días de antelación correspondiente a la
fecha de examen final elegida, para entrar en el circuito de evaluación del
requisito.
5. Deberá aprobarse la práctica institucional supervisada. Los estudiantes
realizarán una práctica institucional supervisada de 50 horas reloj, debiendo
cumplirse con el 100 % del tiempo indicado. La práctica institucional supervisada se
realizará paralela a la cursada y solo excepcionalmente se admitirá su realización en
el segundo cuatrimestre, ante causas fundadas.
6. Deberá presentar en el espacio de la supervisión de la práctica institucional, en
la semana 12, el requisito Informe Interno de la Práctica Institucional Escolar.
Los estudiantes realizarán un informe en el cual desarrollarán un diagnóstico
contextualizado, elaborarán estrategias de intervención y conceptualizarán el
sistema de actitudes adquirido en torno al rol del Psicólogo Educacional.
7. Deberá aprobarse un informe diagnóstico que será presentado en la institución
donde se realizó la práctica, quien lo firmará luego de aceptarlo y guardará para sí
una copia. El estudiante entregará el original firmado a la cátedra.
3
La cursada será de carácter obligatorio y se extenderá a lo largo de 16 semanas. El
teórico se dictará en dos franjas horarias, debiendo el estudiante optar por una de ellas. Las
reuniones teórico-prácticas tendrán una duración de dos horas reloj.
Además se realizarán 32 reuniones de supervisión entre obligatorias y optativas.
Se deberá cumplir con una asistencia del 80% a los teórico-prácticos y a las comisiones de
supervisión obligatorias (equivalente a los trabajos prácticos), no así a las opcionales, que
serán demandadas por los estudiantes de acuerdo a sus necesidades.

En el caso que un estudiante presentase algún grado de discapacidad visual o motriz


se implementarán los recursos alternativos para que el mismo pueda efectivizar la
cursada de la asignatura, como asimismo las evaluaciones parciales, tales como:
evaluación oral de las consignas del parcial o bien entrega de las consignas en
formato digital para que el estudiante las incorpore a su dispositivo electrónico (si lo
tuviera).

La firma de libretas se realizará el Lunes 11 de julio de 2016.


Acreditación de la asignatura (examen final):

Los estudiantes que se presentan a acreditar Psicología Educacional deberán elaborar una
propuesta para una situación planteada. Será en forma grupal (no se aceptarán
presentaciones individuales, sino mediara una situación de excepción).

En un póster o presentación power point, harán constar los siguientes datos: Nombre de
los integrantes del grupo, número de matrícula, año de cursada. A través del mismo se
realizará el abordaje de la situación que la cátedra entrega con anticipación para elaborar a
partir de él una propuesta de intervención psicoeducativa posible y pertinente precedida de
una indagación de campo.

1 PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

Propósitos de formación. (Intenciones educativas)

Los Propósitos Institucionales para el área Ámbitos de Trabajo Psicológico son:

Proveer al estudiante una capacitación que le permita desempeñarse en los distintos


campos de la Psicología, en concordancia con la legislación vigente y atender críticamente
la misma.

Para el Ámbito Educacional, se propone:

Garantizar una formación que capacite al estudiante para: diagnosticar, orientar, asesorar, y
asistir en los aspectos psicológicos del quehacer educacional, sobre la estructura de los
procesos de enseñanza - aprendizaje, la dinámica de las instituciones educativas y el medio
sociocultural en que se desarrollan.
Además por ser una asignatura con competencia en la inserción profesional, su articulación
debe estar vinculada con las condiciones de dicho campo de trabajo.

El régimen de correlatividad de Psicología Educacional se da con las siguientes materias,


según O.C.S 143 / 89:

 Teorías del aprendizaje.


 Instrumentos de Exploración Psicológica I.
 Instrumentos de Exploración Psicológica II.
 Modelos en Psicopatología.
 Psicología Institucional y Comunitaria.

4
Objeto de estudio y fundamentación del curso:

El enfoque de la materia Psicología Educacional propone estrategias para adquirir


conocimientos, habilidades específicas del Psicólogo, como profesional en el ámbito
concreto que aborda la Psicología Educacional. Se busca el establecimiento de relaciones
graduales entre la educación y el mundo de la actividad profesional, a través de una variada
gama de situaciones educativas, comenzando por aquellas que requieren menor grado de
autonomía para el estudiante, y avanzando hacia situaciones de delegación de
responsabilidades -mayor autonomía-, pero enfatizando el aprendizaje de los procesos y las
experiencias en situaciones de intervención sobre la realidad, sea a través de simulaciones
o insertándolos en contextos reales.

La gama de situaciones educativas seleccionadas por la cátedra para relacionar teoría y


práctica, propone un espacio de interconexión entre el “como sí” de las actividades para
cumplir con los objetivos curriculares y situaciones de inserción en escenarios concretos.

Desde la postura epistemológica que asume la cátedra, asociada con la perspectiva


constructivista de orientación socio cultural del proceso de enseñanza y de
aprendizaje, irán generándose actividades cuidadosamente seleccionadas por el
equipo docente para que los estudiantes puedan producir conocimiento original,
interacciones y autoconstrucciones.

Nuestra propuesta pedagógica se estructura a partir de tres conceptos que se articulan


entre sí: la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes y de los docentes, las
situaciones educativas y el triángulo interactivo.

 La construcción de conocimiento implica pasar de la simple reproducción a la


producción original.
 Las situaciones educativas son definidas como la unidad mínima del proceso de
enseñanza aprendizaje, que conserva los elementos que intervienen en la producción
del mismo, de acuerdo al marco teórico que lo sustenta.
 El triángulo interactivo de la concepción constructivista del proceso de enseñanza
– aprendizaje, supone la interacción que se da entre docentes, estudiantes y objeto de
conocimiento, en un contexto socio histórico.

En nuestra propuesta metodológica se fijan pautas secuenciadas de interactividad, que


acompañan los avances de los estudiantes desde un menor grado de autonomía -con mayor
intervención de los profesores- hasta delegar mayor responsabilidad y control en ellos-.

Las situaciones educativas propuestas, remiten complementariamente a dos ejes:

1- Eje teórico conceptual.


2- Eje de la práctica institucional supervisada.

En el eje Teórico - conceptual, partimos de los aspectos teóricos de la Psicología


Educacional en el marco de sus modelos, analizando construcciones de referencia
propuestas por la cátedra.
Finalmente llegamos a una reflexión de la Psicología Educacional en sus aspectos más
habituales, hasta los más innovadores.

En el eje de la Práctica pre-profesional supervisada, partimos de la historia de la práctica


de la Psicología Educacional en los diferentes contextos, con simulaciones de experiencias
en distintos escenarios, considerando especialmente el concepto de supervisión, sobre todo
en la práctica en contextos educativos reales. Se finaliza con el diseño y ejecución de una
propuesta diagnóstica para la institución educativa, donde se realizó la práctica institucional
supervisada.
Las situaciones educativas resultantes de la aplicación de esta metodología se explicitan en
el cronograma.
5
Figura 1

Eje teórico/conceptual

Presentación Disciplina y Modelos Emergentes Estrategias Estrategias Síntesis


Profesion actuales
Genesis
de la
Psic Educ Modelos Modelos Estrategias Estrategias Futuro Síntesis

Conceptualización
Reconocimiento de la Psicología Educacional como Disciplina y Profesión y de los
escenarios emergentes.

6
La construcción del rol del Psicólogo Educacional
Figura 2

Síntesis … A mayor

Revisión
Revisión

Supervisión
Pasantía

Pasantía
Pasantía

Escenario
Simulación

Simulación
Simulación

Simulación
Reconstruc

Presentación De menor...

Eje del prácticum 7


Ej
de e d
lc e c
Pr on on
es o c st
en im r u c
ta ie c ió
ci nt
on
M H M o n
ec P s is to di od
a n . E r ia ná el
m o P
ic
o s
is m d .
os
M M
de od C o
In el on del
os st o
flu ru
en In c.
ci c o te g C
a on
E d n f lic r a c i st
u c to ó n ru
cc
at io
iv C n
Pr a on D
Figura 3

op st S u ia g
ru p e In
ue cc
ió rv te r
v
st
a n
2 In
te D ia D
rv g . S u ia g
Su p e In
pe r v te r
r v v
Es N N
ce uev Es ue
na os ce vos
r io na
s rio
s
Es N
ce uev
Pr na os
r io
s
op
ue
st

8
a
4
F ig u ra 4
D e v o lu c ió n
… A m a yo r

R e v is ió n
R e v is ió n

s
ce os
r io
Es uev
na

na os
s
N

ce ev
r io
Es Nu
v
rv te r
S u p e r v is ió n

p e In
S u ia g
P a s a n tía

na os
s
D

ce ev
r io
Es Nu
v

4
rv te r
E je t e ó r ic o /c o n c e p t u a l

ta
p e In

es
S u ia g

pu
P a s a n tía

v
D

r
rv g .
pe

P ro
te D ia
Su
H is t o r ia s M o d e lo s M o d e lo s PM ao sd ae nl ot í sa E s tr a t e g ia s E s tr a t e g ia s F u tu r o
n
io
cc
tr u

3
In
ns

ta
n
Co

es

cc

pu
tr u

H is t o r ia s M o d e lo s M o d e lo s EP as tsr a nt et íga i a s E s tr a t e g ia s F u tu ro F u tu r o
P ro
ns
c.
n s e lo

Co

S im u la c ió n
tr u
Co od

to ó n
lic c i
M
o n

n f ra

R e v i s a s u cl o oP s n c e p t u a l i z a c i ó n
ie c i ó

D if e r e n c ia c ió n
c o te g
im r u c

In

ic o
nt

de
o c n st

o m S im u la c ió n
2

M in á
on o

s ta

R e c o n s tru c
lc e c

d
os S im u la c ió n

l
n

ue
cc
d e je d

de
c io

ns s
c o t iv a

o
op
t ru
ta
E

M
en

Pr
de ca
es

. E r ia
Pr

os edu
d.
P s is to

S im u la c ió n
H

is m s
a n io n e

R e c o n s tru c
c
ua
S it
ec
m

R e c o n s tru c
D e m e n o r...
E j eded la
Eje el
P r a c t i cPre
Práctica um
profesional
Supervisada

9
Objetivos del curso:

El diseño curricular señala para la asignatura Psicología Educacional: “Dar las bases
conceptuales e instrumentos operativos para responder a la problemática psicológica que se
deriva del proceso institucionalizado enseñanza - aprendizaje, el rol del psicólogo en la
institución educativa...”

La Cátedra propone los siguientes objetivos integrando en los mismos conocimientos,


competencias o capacidades: cognitivas, lingüísticas, técnico instrumentales, ético -
axiológicas - deontológicas, de relaciones interpersonales, de actuación profesional, de
autonomía y creatividad en la construcción del rol del Psicólogo Educacional.

a) Objetivos de los estudiantes:

 Adquieran elementos de formación relativos a los procesos educativos en el ámbito


educacional.
 Hipoteticen sobre un sistema de actitudes deseables del rol del Psicólogo Educacional
en el ámbito educativo institucional.
 Reconozcan situaciones institucionales en general en el ámbito educativo en particular.
 Identifiquen el sistema de actitudes del Psicólogo que se desempeña en educación y las
competencias que las sustentan.
 Produzcan conocimiento original, con reconstrucción de conceptos teóricos, y sean
capaces de aplicarlos.
 Analicen modelos teóricos y reconozcan los procedimientos de ajuste al ámbito
educativo.
 Planteen la construcción -en su nivel de avance- de modelos integrativos.
 Reconozcan la emergencia de nuevos escenarios educativos y la proyección en ellos de
intervenciones psicoeducativas.
 Sean capaces de ajustar las intervenciones desde lo tecnológico instrumental y lo teórico
práctico a los emergentes del contexto sociohistórico.
 Adquieran competencias para el rol en diagnósticos en situaciones de transición.
 Se reconozcan en el ejercicio del rol profesional del Psicólogo Educacional.

b) Objetivos de la cátedra:

 Mejorar la calidad de la formación de los Psicólogos, identificando el sistema de


actitudes del Psicólogo que se desempeña en educación, con respecto al propio campo
de trabajo, a las instituciones, a los vínculos que se establecen en ellas, etc.
 Trabajar sobre los aspectos cognitivos y actitudinales deseables, aportando elementos
para la construcción de un modelo que permita el abordaje estratégico y desde un
contexto actualizado, en diferentes situaciones psicoeducativas institucionales.
 Cuidar en los estudiantes aspectos que hacen a la ética y la psicoprofilaxis del rol.
 Andamiar el proceso de identificación y diferenciación de los estudiantes de las
prácticas –inespecíficas- para el rol que juegan los profesionales en el espacio de la
experiencia.
 Afianzar la confidencialidad de los relatos volcados en ocasión de supervisión de las
prácticas en marco de la construcción del Secreto Profesional.

Enunciación de los contenidos a desarrollar durante el curso.

1. EL PSICÓLOGO EN EDUCACIÓN

Concepto y delimitación de la Psicología Educacional. La Psicología Educacional como


disciplina y profesión. Su caracterización en las instituciones educativas. El quehacer del
psicólogo en el ámbito educacional. Perfiles profesionales de los distintos roles. Estructura y
dinámica. Tareas y roles en los distintos niveles. Constitución del equipo de trabajo.
Incumbencias. Interdisciplina.

10
Bibliografía obligatoria:

 Bertoldi, S; Enrico, L. (2012). La intervención interdisciplinar de los equipos técnicos en


educación: alcances y límites. Revista: Ciencia, docencia y tecnología, Año XXIII, Nº 45,
noviembre 2012, pp.:131-146.
 Coll,C. (1988). Conocimiento psicológico y práctica educativa. Edit. Barcanova. España.
Introducción: pp. 1-4.
 Pérez, Marcela (2011) El trabajo del psicólogo educacional en contextos
escolarizados. En Elichiry, N (compiladora) La psicología educacional
como instrumento de análisis y de intervención. Diálogos y
entrecruzamientos. Edit. Noveduc. Buenos Aires.
 Renau, Dolors. (1998).¿Otra psicología en la escuela?. Edit. Paidos. España.
Introducción y prólogo: pp. 11 a 26.
 Portal Educar. Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/PsicologiaASE/Default.cfm?
page=capacitacion consultado octubre 2012
 Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, (2012), Portal Educar,
disponible en http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/PsicologiaASE/Default.cfm?
page=capacitacion, consultado octubre 2012.
 Rojas de Escalona, B.(2006) La psicología educativa en la formación del educador
del nuevo milenio. En: Revista de Investigación, No. 60, 2006 103 Instituto Pedagógico de
Caracas Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Bibliografía de consulta:
 Documento guía “Encuadre metodológico de la Propuesta Educativa”. (2016)
Versión papel y Power Point.

2. GÉNESIS DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

Orígenes de la Psicología Educacional como disciplina científica. Las principales tradiciones.


El problema del conocimiento. La evolución de la Psicología Educacional como respuesta a
la sociedad en su desafío de mejorar las prácticas educativas.
Caracterización de la Psicología Educacional en nuestro medio: Una mirada histórica y legal.
Análisis de documentos legales. Estrategias utilizadas: éxitos y fracasos. El nuevo
paradigma educativo. La evaluación por competencias. El nuevo aprendiz del milenio.

Bibliografía Obligatoria:
 Coll, C. (1989); Conocimiento Psicológico y Práctica Educativa. Edit. Barcanova.
Introducción y Parte 1.
 Coll, C.; Martín, E. (2006) Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos,
competencias y estándares. Ponencia presentada en el contexto de la Segunda Reunión
del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina
y el Caribe (PRELAC). Santiago de Chile Oficina Regional de la UNESCO América Latina
y el Caribe.
 Ehuletche, Ana María y col. (1991). Historias y Desafíos de una Práctica Psicológica en
Educación. Congreso de Psicología Educacional.
 Ley Nacional de Educación N°26206. En:
http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf, consultado octubre 2012
 Ley Provincial de Educación N°13688. En:
www.fmmeducacion.com.ar/Sisteduc/Leyes/leybuenosaires13688.doc , consultado
octubre 2012
 Pedro, F. (2006). Aprender en el nuevo milenio. Un desafío a nuestra visión de las
tecnologias y la enseñanza. Edit. OECD-CERI. Mayo 2006.

11
Bibliografía de consulta:

 Documento guía “La historia de la Psicología Educacional”. Ehuletche, A. (2002).


Documento elaborado para la cátedra.
 Ehuletche, A. (1995). “Fundamentos para pensar una Psicología Educacional desde el
nuevo paradigma” Aportes para la elaboración del documento I “El Psicólogo y la
Educación”. Noviembre 1995.
 Ley Federal de Educación.

3. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Características de la institución educativa. Niveles y ámbitos de análisis: grupo (aula),


organización (escuela) e institución (estado). Los procesos de enseñanza y aprendizaje. La
institución escolar y sus actores. Estructuras de autoridad. Comunicación. Conflictos intra e
intergrupales. Transferencia y contratransferencia institucional. Atravesamiento del espacio
institucional: miradas desde lo micro y lo macro contextual. La institución escolar como
encrucijada de culturas. Concepto de crisis y sus síntomas actuales.

Bibliografía obligatoria:
 Butelman, Ida (Compiladora).1996. Pensando las instituciones. Paidos. Argentina. Cap.:
1.
 Fernández, L. (1994). Instituciones educativas. Paidos. Argentina. Cap.: 1,2 y 3.

Bibliografía de consulta:
 Pérez Gómez, A.I. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Edit. Morata.
Madrid. Introducción: pp., 11 a 18, cap: La estructura del contexto, pp.241 a 251.
 Perrenoud Ph. (1990). La Construcción del Exito y del Fracaso Escolar. Edit.Morata.
 Elichiry, Nora (2001).¿Dónde y cómo se aprende?. Edit. Eudeba. Buenos Aires.

4. LA INVESTIGACIÓN PSICOEDUCATIVA. LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS.


Modelos y teorías en la investigación psicoeducativa. Desarrollos posibles en las
dimensiones: teórico conceptual, tecnológico instrumental y en técnico práctico.
Características y límites de los modelos. El concepto de ajuste. Puesta a prueba de un
modelo. La derivación de estrategias de intervención. Modelos teóricos de referencia.

Bibliografía obligatoria:
 Coll. C. (1989). Conocimiento Psicológico y Práctica Educativa. Edit. Barcanova. Parte 2.
Bibliografía de consulta:
 Documento guía “La Modelización en Psicología Educacional”. Ehuletche, A. (2002).
Documento elaborado para la cátedra.

5. MODELOS PSICODINÁMICO Y SISTÉMICOS

Los mecanismos de ajuste de la práctica clínica a la psicoeducativa institucional. Los


procesos psicológicos que se refieren a la dimensión dinámica del sistema relacional..
Análisis psicosocial, sociodinámico e institucional. El aparato psíquico grupal. Lo
intrapsíquico y intersicológico en los modelos. La noción de Tarea. El "enseñaje". El docente
como modelo de identificaciones. Transferencia y contratransferencia. Los vínculos. El lugar
del contexto en la indagación de los síntomas. El mensaje y sus efectos en la comunicación.
El modelo de la circularidad. La comunidad escolar como sistema. La metacomunicación. La
paradoja. La mirada y el lugar del Psicólogo Educacional desde los modelos.

Bibliografía obligatoria:
12
 Butelman. Ida. (1991); Psicopedagogía Institucional. Edit. Paidos. Cap Introducción, I, III.
IV, V, VII, VIII.
 Coll. C. (1989). Conocimiento Psicológico y Práctica Educativa. Edit. Barcanova. Parte 4.
Punto 4.3.2. Pág. 178..
 Dowling, E y Osborne, E. (compiladoras). (1996). Familia y escuela. Una aproximación
conjunta y sistémica a los problemas infantiles. Edit.: Paidos. Barcelona. Introducción,
cap.: 1 y 2.
 Palazzoli, M.S. (1990). El Mago Sin Magia. Edit.: Paidos-Educador. Cap.: 4º Modalidades
de intervención intentadas y efectuadas. Cap.: 5º Ejemplificación casuística

Bibliografía de consulta:
 Documento guía “El modelo sistémico”. Ehuletche, A. (2002). Documento elaborado para
la cátedra.
 Kaës, R y col. (1992) La institución y las instituciones. Estudios psicoanalíticos. Edit.
Paidos. Cap.1: Realidad psíquica y sufrimiento en las instituciones: pp.11-53.
 Palazzoli, M.S. (1988) ; Al Frente de la Organización. Edit. Paidos. (Cap. IV).
 Documento guía “El conflicto”. Ehuletche, A. (2002). . Documento elaborado para la
cátedra.
 Watzlawick, Beavin y Jackson, (1993) "Teoría de la comunicación humana" Edit. Herder.

6. MODELOS CONSTRUCTIVISTA Y SOCIOCONSTRUCTIVISTA

Epistemología genética. Una versión constructivista de la ciencia. Perspectiva


epistemológica del constructivismo. La psicología genética y los aprendizajes escolares.
Conceptos básicos. La socioconstrucción. Aportes de Vygotsky. La construcción social del
conocimiento Investigaciones y aplicaciones del modelo constructivista y
socioconstructivista. Aportes del modelo a las prácticas educativas mediadas por
tecnologías de la información y la comunicación.

Bibliografía obligatoria:
 Coll, C. (1996). Constructivismo y educación escolar: ni hablamos siempre de lo mismo
ni lo hacemos de la misma perspectiva epistemológica. En: Anuario de Psicología.
Ediciones: Paidós Iberia. Barcelona España.
 Coll, C. (1994). El análisis de la práctica educativa: reflexiones y propuestas en torno a
una aproximación multidisciplinar. Seminario internacional sobre tecnología educativa en
el contexto latinoamericano. Ciudad de México.
 Lacasa, P. (1997). Aprendices en la Zona de Desarrollo Próximo: ¿Quién y cómo?. En
Cultura y Educación. 6-7/1997. La Zona de Desarrollo Próximo. Edit.: Fundación
Infancia y Aprendizaje. Madrid.
 Mugni G. y Doise W. (1983). La Construcción Social de la Inteligencia. Edit. Trillas.
Cap.II.
 Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las
tecnologías de la información y la comunicación: Una mirada constructivista. Sinéctica,
25, pp. 1-24.
 Montiel, Jean Marc.(1988). “Utilidad de la noción de conflicto sociocognitivo en la
dinámica de la construcción del saber”. En Mugny, Gabriel y Pérez, Juan A. “Psicología
social del desarrollo cognitivo”. Edit: Anthropos. España

Bibliografía de consulta:
 Documento guía “El modelo constructivista”. Ehuletche, A. (2002). Documento
elaborado para la cátedra.

13
 Doise, W. (1993). La construcción social del conocimiento: desarrollo y conflicto socio-
cognitivo. Una entrevista a Willen Doise por Pilar Lacasa. Infancia y aprendizaje: Journal
for study of Education and Development.
 Ehuletche, A y Santángelo, H. (1999). El diseño de propuestas pedagógicas en la
enseñanza no presencial, con soporte en Nuevas Tecnologías y Redes de
Comunicación. En Pixel Bit. Revista de Medios y Educación. Edit.: Universidad de
Sevilla. Pag. 29 a 40.
 Novak, J. D (1987) "Constructivismo humano: un contexto emergente" Revista
“Investigación y experiencias didácticas.

7. PROBLEMÁTICA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Situaciones escolares que inciden en los procesos de cambio de los alumnos: factores
facilitadores y factores obstaculizadores. Análisis desde la línea del conflicto y de la
interacción de los modelos: psicodinámico, sistémico constructivista y socioconstructivista.
Dimensiones de análisis: el alumno, el aula, el docente, la institución, la familia, la
comunidad. Caracterización de los conflictos. Procedimientos de abordaje. El fracaso
escolar: la dimensión biológica, cognitiva, social y como función del yo en el proceso de
aprendizaje. Condiciones internas y externas al sujeto. El síntoma como un estado particular
de un sistema para equilibrarse. Factores: Orgánicos: sistema nervioso, sistema
neuroendócrino, otros. Factores Específicos: patologías diagnosticadas, como Dislalia,
Dislexia, Ataxia, Dispraxia, Problemas en la lateralidad, etc. Factores Psicógenos: inhibición,
síntoma y angustia. La diversidad y la integración escolar.

Bibliografía obligatoria:
 Doise y Mugny. (1983). La construcción social de la inteligencia. Edit.Trillas. México.
 Paín, S. (1973). Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Edit. Nueva
Visión. Cap.4. El problema de aprendizaje: factores.
 AAMR (Asociación Americana sobre Retraso Mental)(2004). Retraso Mental. Definición,
clasificación y sistemas de apoyo. 10ª edición. Editorial Alianza. 2004.
 Lobos, Patricia Verónica (2013) Desde atrás del alambrado. Reflexiones
sobre el funcionamiento de la ideología en el espacio escolar. Edit.
Científica Universitaria. Capítulo 5.
 Luque Parra, D. (2004). Trastornos del desarrollo, discapacidad y necesidades
educativas especiales: elementos psicoeducativos. Universidad de Málaga, España.

Bibliografía de consulta:
 Perrenoud Ph. (1990). La Construcción del Exito y del Fracaso Escolar. Edit. Morata.

8. LA DEMANDA Y EL DIAGNÓSTICO

La demanda y diagnóstico, sus fundamentos en un marco institucional educativo. La


institución escolar como organización. Característica del proceso diagnóstico La
evaluación y el diagnóstico como aplicación de conocimientos teórico instrumentales
previos y específicos para el ámbito: estrategias de selección de instrumentos y
procedimientos. El diagnóstico psicopedagógico. El diagnóstico organizacional.
Elaboración del diagnóstico. La devolución diagnóstica. Planteos diagnósticos para la
institución de la práctica.

Bibliografía obligatoria:
 Rodríguez, D. (1995). Diagnóstico organizacional”. Universidad Pontificia de Chile.
Cap. II,VIII, IX.
 Bassedas, Huguet, y otros. (1992). Intervención educativa y diagnóstico
psicopedagógico. Cap. II.
 Renau, Ma. (1998) ¿Otra Psicología en la escuela?. Edit. Paidos. Barcelona. Cap.3,
14
4 y 5.
 Garcia Nieto, N. (2010). Marco de referencia actual para el diagnóstico pedagógico.
Tendencias pedagógicas, ISSN 1133-2654, Nº 12, 2007 (Ejemplar dedicado a:
Diagnóstico pedagógico y orientación educativa), pp.. 83-110

9. ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ABORDAJE E INTERVENCIÓN


PSICOEDUCATIVA.

Las funciones atribuidas al Psicólogo en la Institución Escolar. Naturaleza de la intervención.


Modalidad de la intervención. Dirección de las intervenciones. El lugar de la intervención.
Problemáticas que constituyen el reto a intervenir para la Psicología Educacional. La
prevención: elaboración de hipótesis de riesgo. Estrategias de intervención psicoeducativa
frente al cambio. La evolución y el estado actual de la intervención. La Mediación Escolar.
Orientación Vocacional-Ocupacional. Nuevas tecnologías sus desafíos a la Psicología
Educacional. Experiencias actuales.

Bibliografía obligatoria:

 Anijovich, Rebeca (2014) Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Enseñar y
aprender en la diversidad. Edit. Paidós. Capítulos 1 y 6
 Berzosa Grande, M. Cagigal de Gregorio, V.; Fernández-Santos Ortiz, I.; (2009). El
reto de la orientación familiar en los centros educativos. Una realidad que necesita
mejorar. En: Apuntes de Psicología 2009 Vol. 27, número 2-3, págs. 441-456. Colegio
Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, Universidad de Cádiz, Universidad de
Huelva y Universidad de Sevilla.ISSN 0213-3334
 Bohoslavsky, R. (1976). Orientación vocacional. La estrategia clínica. Ed. Nueva Visión.
 Casullo y Caysials. (1999) Proyecto de vida y decisión vocacional.
 Coll, C. (1989); Conocimiento Psicológico y Práctica Educativa. Edit. Barcanova. Cap.
VII, pp.314 -336.
 Ehuletche, A. (2000). Aportes de la Psicología Educacional en contextos de cambio e
innovación. En Elichiry, N.(compiladora) Aprendizajes de niños y maestros. Hacia la
construcción del sujeto educativo. Edit. Manantial. Buenos Aires. Parte II. Pag. 138-159.
 Programa Nacional de Mediación Escolar". Ministerio de Educación.
www.me.gov.ar/medicaciónescolar
 Renau, Ma. (1998) ¿Otra Psicología en la escuela? Edit. Paidos. Barcelona.Cap.6, 7, 8.
 Sánchez, P.( 2012) La Psicología Educativa de Hoy. Reflexiones sobre el Papel del
Psicólogo Educativo en el Proceso Educativo de Cara al Nuevo Siglo Colegio Escuela
Nueva. Fundación Cátedra Iberoamericana Universidad de las Islas Balerares.

Bibliografía de consulta:

 Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la


información. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Universidad Jaume I Castello
de la Plana. Nº 3, 9/96.
 Cabero Almenara, J. (2007) Las necesidades de las TICs en el ámbito educativo:
riesgos y oportunidades. (Tecnología y Comunicación Educativas – 45, julio diciembre
 de 2007, 419,(ISSN 01870785) Universidad de Sevilla (España – UE) En.
http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/45/articulo1.pdf
 Cabero Almenara, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. Edutec:
Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla. Nº1, 2/96.
 Ehuletche, A y Santangelo, H. (1999). El diseño de propuestas pedagógicas en la
enseñanza no presencial, con soporte en Nuevas Tecnologías y Redes de
Comunicación. En Pixel Bit. Revista de Medios y Educación. Edit.: Universidad de
Sevilla. Pag. 40 a 54.

15
 Fernández, L. (1994). Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones
críticas. Edit. Paidos. Argentina. Parte tercera.

10. LA SUPERVISIÓN EN LOS PROCESOS PSICOEDUCATIVOS


INSTITUCIONALES

La supervisión como dispositivo para las relaciones graduales entre el mundo académico y
de la actividad profesional. Instrumento esencial del aprendizaje del rol y para el ajuste entre
la teoría y la práctica. Los modelos de intervención y su relación con los modelos de
supervisión. Característica de los procesos supervisivos. La supervisión en la formación de
grado y posgrado de los estudiantes. La supervisón como prevención frente a posibles
intervenciones iatrogénicas y al cuidado de la salud mental de los profesionales en las
instituciones educativas.

Bibliografía obligatoria:
 Grimberg, León (1995) La supervisión psicoanalítica, teoría y práctica. Edit. Paidos.
 Dowling, E. y Osborne E. (1996). Familia y Escuela. Una aproximación conjunta y
sistémica a los problemas infantiles. Edit. Paidós. Cap.12

Bibliografía de consulta:
 Demasi, M. (2002). Espacios de supervisión en la asignatura Psicología Educacional.
Documento elaborado para la cátedra
 Howard A. Liddl; Supervisión Sistémica. Conceptos adicionales y principios pragmáticos
básicos. Revista ASIBA, Abril/90.
 Joel Elizur D.; El empantanamiento de la supervisión en vivo: ampliando el estilo del
terapeuta. Revista ASIBA/ Abril/90.
 Documento guía La supervisión. Ehuletche, A. (2000). Documento elaborado para la
cátedra.

Descripción de las actividades de aprendizaje en los teóricos prácticos:

La materia se presenta a los estudiantes con la siguiente propuesta:

Un teórico práctico obligatorio dictado por la Profesora Titular en dos franjas horarias:
mañana y noche, compuesto de los siguientes momentos:

16
Aportes de
Aportes de Abordaje teórico –
conocimientos Abordaje teórico –
conocimientos expositiva de la
previos expositiva de la
previos temática
temática

Interacción grupal
Interacción grupal

Construcción social
Construcción social
del tema
del tema

Un momento de aportes de conocimientos previos se generará un diálogo entre el


docente y los estudiantes, en referencia al tema a construir.
Un momento de abordaje teórico - de la temática, el docente efectuarán una
presentación teórica - expositiva para encuadrar el tema y sus contenidos
fundamentales.
Un momento de interacción grupal se realizan actividades que producen el contacto de los
estudiantes con los contenidos en forma vivencial, y la elaboración de un producto grupal,
acorde a la consigna dada.
Un momento de construcción social del tema alude a una nueva construcción luego del
proceso de interacciones señaladas anteriormente. Ello permite reconocer nuevos aportes
de la temática y poder aceptarlos o no en una mirada sobre el tema, ahora con otros
elementos vinculados con la influencia social.

Se utilizarán técnicas de dinámica grupal, psicodramática, plásticas, juegos de roles,


pósters, reflexión sobre supuestos, gramática de la fantasía, construcción de un objeto
modelo de intervención, videos, etc.
La propuesta implica el trabajo con la situación educativa real a la que se alude desde el
primer encuentro con los estudiantes, y será de utilidad para que los mismos elaboren
estrategias de resolución de complejidad creciente; provocada por los desequilibrios y
reequilibraciones del contacto con materiales teóricos, comentarios de los docentes,
experiencias vividas en las práctica institucional supervisadas, conflictos cognitivos
inducidos por los docentes como estrategias didácticas, etc. Las construcciones resolutivas
incluirán los propios procesos puestos en marcha para el abordaje de la situación
conflictiva, debiendo ser explicitado en cada caso la metacognición.
A través de una relación espiralada y recursiva del estudiante con la situación
educativa, la producción de conocimiento que se espera a lo largo de la cursada y que va
estructurando la monografía será atravesada por los contenidos que se van elaborando
temporalmente durante la sucesivos abordajes de la situación educativa en interrelación
con los ejes que estructuran la materia y los contenidos programados para su desarrollo.

17
A nivel de la relación con aspectos de la práctica:

Resoluciónde de
Resolución
situaciones
situaciones
problemáticas
problemáticas
enlalarealidad
realidad
en

Práctica
Práctica Supervisión
Supervisión
institucional Supervisión
Supervisión
institucional

Integración de la
materia
Coloquio Final

Las Prácticas Institucionales obligatorias:


Actividades en gabinetes:

Se realizarán 50 horas reloj de actividad en Gabinetes de Escuelas Públicas o Privadas, de


los distintos niveles educativos. Pueden ofrecerse otras alternativas que vinculen al
estudiante con la inserción laboral del Psicólogo Educacional.
Las realizadas en gabinetes se cumplirán semanalmente, de acuerdo a las posibilidades de
lugar y lo convenido con el EOE, hasta cumplimentar las 50 horas de práctica.
En el Gabinete, al lado del Profesional que actúa designado como Asistente Educacional u
Orientador Escolar el estudiante realizará diversas actividades:

A. Realizará observaciones en forma no participante y registrará la conducta de niños con


dificultades.
B. Realizará observaciones y registro en reuniones tales como:
-Talleres de perfeccionamiento obligatorio de docentes.
-Charlas con grupos de padres. Interrogantes que se les plantean.
-Charlas con grupos de estudiantes, sobre temas específicos: educación sexual,
orientación vocacional, etc.
C. Valorará pruebas psicométricas y proyectivas a efectos de tareas de psicodiagnóstico.

D. Tareas que realizará:

Las actividades están divididas en diferentes niveles o tiempos: en principio, el estudiante


deberá reflexionar acerca del rol en el que tiene que situarse para su práctica en la escuela.
La misma deberá mantener una relación de dependencia con el responsable institucional
(Psicólogo, OE o miembro del EOE) quien será su informante calificado, respetando las
condiciones éticas que éste plantee. Ambos tratarán de mantener un diálogo fluido,
buscando analizar los ajustes y/o desajustes que se puedan generar entre el estudiante de
psicología y todos los elementos propios del contexto escolar.
A partir de su interacción con los profesionales y emergentes institucionales irá
construyendo el rol de Psicólogo en el contexto educacional.
Desarrollará tareas que el responsable institucional le asigne. Podrá colaborar en la
valoración de pruebas y psicodiagnósticos; en la observación y registro de conductas,

18
observación y participación en reuniones (de padres, alumnos, EEB) y talleres que aborden
diferentes temáticas relacionadas al quehacer del psicólogo educacional. Podrá colaborar en
la colabora en la confección de informes, realizar registro de emergentes, intercambiará
puntos de vista con los miembros del EOE. –Deberá especialmente respetar las
condiciones éticas que el responsable institucional le plantee, tratando de tener un fluido
diálogo con éste, considerándolo un Informante Calificado.
Finalmente, el estudiante considerará a la Institución como un todo. Realizará un Informe
donde focalizará y analizará alguna de las demandas o problemáticas de la escuela, los
recursos con que cuenta y elaborará una propuesta de intervención posible y pertinente.

La actividad de Supervisión:

La supervisión de estas actividades como así de las propuestas alternativas estará a cargo
de los docentes de la cátedra. Las mismas se efectuarán en la Facultad de Psicología. La
misma se da en dos modalidades:
Obligatoria: actividad con una frecuencia de una vez a la semana, de característica
grupal, de una duración 1 hora 30 minutos. Fue creada para responder a las necesidades
de formación de los estudiantes y las ansiedades producidas por el contacto con la
realidad, durante las prácticas institucionales.
Optativa: de 1 hora 30 minutos, será ofrecida en horarios específicos, a los estudiantes.
La supervisión es una actividad de tipo grupal y tiene por finalidad la construcción guiada -
en los aspectos conceptuales, actitudinales y procedimentales - de respuestas que la
práctica institucional demande, además de la contención emocional.
El momento elegido para esta actividad previo al comienzo de la práctica institucional,
durante y hasta la finalización de la devolución diagnóstica a la institución, marca la
intención educativa del proceso de cesión y traspaso paulatino, de las responsabilidades del
docente al estudiante. Culminando con una situación de mayor autonomía.
La inserción en el campo y la interacción con las situaciones de la realidad permiten al
estudiante el reconocimiento de la demanda como así una prueba sobre las posibilidades
personales de dar respuesta. La necesidad creada por la demanda transforma los
contenidos de la materia en lógica y psicológicamente significativos. El contacto del
docente con el estudiante a través de la supervisión permite reconocer el avance logrado en
el proceso de cesión y traspaso para el ejercicio de la práctica profesional.

LA MONOGRAFÍA (realización de una MONOGRAFIA constructiva en bloques)

Una monografía que crece y se construye.


La actividad más relevante, propuesta a los estudiantes, es la realización de una
monografía desde una concepción constructivista. La misma se desarrolla
individualmente, pero incluye momentos de interacción grupal.
Entonces, la monografía, está asentada sobre los dos ejes que sustentan la propuesta
metodológica: el conceptual y el práctico.
Desde el punto de vista formal y cognitivo, la monografía se construye con BLOQUES. Los
mismos suponen una acción completa a partir de una idea, sobre materiales y actividades
considerados pertinentes a los temas y sintónicos con la posibilidad de su comprensión.
Por ello, siempre el punto de partida es una idea, surgida de materiales del "ambiente
pedagógico", que pueden ser explorados y utilizados de diferentes maneras en el proceso
de desequilibración - reequilibración, estructurando las producciones. Estos pueden ser:
 Lecturas de bibliografías propuestas por la cátedra o de propia elección.
 Clases.
 Búsqueda en INTERNET.
 Planteos surgidos en las clases y en las supervisiones.
 Ideas de otros.
 Ideas propias.
 Desarrollo de bloques anteriores.
 Trabajo concreto de campo.
19
 Situación educativa contextual.
 Búsquedas en bases de datos.

20
UNA INTEGRACIÓN POSIBLE EN LA MONOGRAFÍA

Una secuencia propuesta para el abordaje de los temas, dentro de la concepción de una
monografía constructiva, atenderá el siguiente recorrido (se describe en primera persona):

a. RECUPERO DOS HISTORIAS. b. CONSTATO CIERTAS REALIDADES.


Mi historia como aprendiz. - legales.
Mi historia como estudiante de Psicología. - históricas.
- conceptuales.
¿Qué me acuerdo? - estratégicas.
¿Qué procesé?
¿Qué interrogantes tengo? Lo que creo.
¿En qué me concierne el tema del aprendizaje? Lo que indago.
Intuiciones sobre la situación educativa. Los nuevos interrogantes.

.
f. LA TERCERA HISTORIA. c.-ELABORO/REELABORO CONOCIMIENTOS
Hago el diagnóstico de la Institución. Integro conceptos.
¿Analizando los límites del diagnóstico) Intento desarrollar un modelo
Analizo los límites del modelo.
Discrimino aspectos diferenciales. ¿Porqué un modelo?
- conceptos conocidos.
Planteo un Pronóstico. - nuevos conceptos.
Los contrasto con la realidad.
Describo estrategias de intervención. El tramo anterior deberá estar integrado con el
(hipotéticamente posibles) próximo.
Describo modificaciones esperables. Explicito abordajes sobre la situación educativa,
que atraviesa todo su desarrollo en construcciones
Planteo el modo de devolución del informe. de complejidad creciente.
Análisis final de la situación educativa..

“.
e. DESCRIBO MI ACTIVIDAD EN LA ESCUELA. d. ELABORO/REELABORO DATOS.
¿Qué aprendo? - legales.
¿Qué me cuestiono? - históricos.
¿Qué observo?
¿Qué tareas específicas cumplo? Contradicciones.
Disfunciones.
A partir de interaccionar esos elementos, e Conflictos cognitivos.
incluyendo:
Los contrasto con la realidad.
-Entrevistas a INFORMANTES CALIFICADOS.
-OBSERVACIONES incidentales. A su vez, estos tramos se integrarán con el
-OBSERVACIONES planificadas. siguiente.
-TEXTOS relacionados.

Finalmente, avanzamos hacia un punto de


síntesis.

Este recorrido descripto, podrá ser enriquecido por cada estudiante con propuestas
que deberán ser presentadas en principio a la cátedra.
Para ello, lo primero que hará, entonces, será tratar de definir bien los temas, problemas y
conceptos. Hará una búsqueda bibliográfica amplia y actual. Encuadrará las variables
relevantes y las relaciones interdisciplinarias. Definirá la vinculación entre los diferentes
temas.
Especialmente, tendrá en cuenta como objetivo central de la tarea, el proceso de
construcción, sosteniendo la articulación entre los diversos bloques y el trabajo total.

El recurso cognitivo. Los bloques:


21
En lo formal un Bloque supone la redacción de una página (de tamaño A 4), dispuesta en
forma apaisada) que contiene 2 sectores: uno que ocupa aproximadamente los 2/3,
destinado a "lo que construyo", y el otro tercio es propio de "como lo construyo".El
espacio destinado a lo que construyo alude al trabajo conceptual y a las experiencias. En
esta área, el Bloque tiene un cierre que supone una reflexión o elaboración del material
tratado. Se sugiere que dicho material abandone la forma convencional de trabajo - síntesis
de un texto, y avance hacia la confrontación de textos divergentes, hacia el reconocimiento
de situaciones que en principio parecen pertinentes al tema (bajo formas de observación o
registro), entre situaciones experienciales y textos, entre bloques construidos en distintos
momentos del trabajo, etc. Es importante reconocer los conflictos cognitivos que surgen de
las confrontaciones marcadas, más que el ajuste entre textos, la demostración de conceptos
por experiencias, o la justificación de experiencias por los textos utilizados. Los
desequilibrios así reconocidos, debieran promover parciales reequilibraciones, aceptando y
valorizando la existencia permanente de errores, en el proceso asimilativo de los materiales,
a los esquemas previos. El espacio destinado a "como lo construyo", alude principalmente
a promover "una reflexión sobre el propio pensamiento" (metacognición), atendiendo a los
aspectos intelectuales, afectivos y grupales, de los que se pueda reconocer su incidencia
en el proceso de construcción.

FORMATO DE LOS BLOQUES:

NOMBRE: FECHA: TIPO DE BLOQUE: BLOQUE


No:

COMO LO CONSTRUYO: LO QUE CONSTRUYO:

Bibliografía utilizada Cierre o elaboración

La actividad del trabajo monográfico está constituida por Bloques Individuales, Grupales y
Estructurantes-
La construcción progresiva supone que, cada semana, el estudiante desarrolla bloques
individuales que son bloques de trabajo sobre textos o de descripción y análisis de
experiencias y trabajos de campo). Y aproximadamente cada 10 bloques realiza un bloque
estructurante.
El trabajo con textos, en todos los casos, es una actividad reflexiva a partir de confrontar al
menos dos textos de diferentes autores, contextos o épocas.
En dichos materiales, debe valorarse su actualidad y su nivel de cientificidad.
Complementariamente, las experiencias, entrevistas, encuestas, observaciones y
búsquedas en la www, estarán en forma equilibrada relacionadas con las reflexiones sobre
textos, de las que se derivarán naturalmente.
Las observaciones o experiencias irán desde situaciones ocasionales a experiencias
específicas, es decir diseñadas para estudiar algún aspecto. En éste caso, se definirá con
claridad el problema a partir del cual es pertinente dicho trabajo, el que comenzará por
ensayos piloto.
En cuanto al bloque estructurante, éste tendrá una conformación semejante a los otros,
pero estará destinado a marcar puntualmente el progreso de la monografía, alcanzando
cada vez nuevas estructuraciones. Estos bloques toman como punto de partida el
estructurante anterior (sintetizando lo realizado a lo largo de los bloques simples, tanto en lo
22
conceptual como en lo interno y actitudinal). Centralmente, el estudiante explicita donde se
encuentra en ese momento y hacia dónde cree que puede avanzar, tanto en lo referido a
aspectos teóricos, ideas, experiencias, etc.
Al comienzo de cada reunión el estudiante aportará desde sus conocimientos previos al
tema en cuestión. Al finalizar la misma, realizará un bloque grupal. Y es a partir de ese
recorrido al que hemos definido anteriormente como socioconstrucción, que esperamos
que produzca conocimiento, el que ahora será un producto individual, pero con la
influencia de las interacciones sociales.
También podrá indicarse la construcción de bloques grupales.

El proceso grupal. Las actitudes:

En la actividad constructiva de los estudiantes, interesa prestar atención a los procesos


grupales como potenciadores de las tareas individuales, así como del pasaje de actitudes
convencionales hacia actitudes creativas y transformadoras.
Por otra parte, es evidente que actividades con grupos se verifican en diferentes momentos
del proceso educativo. Desde las ocasiones grupales reservadas para la construcción de la
monografía, previstas para interaccionar las propuestas personales de cada estudiante,
hasta la participación como observador en reuniones de distinto tipo, que se efectúen en la
escuela donde realiza su práctica.

Lo que se espera, respecto de las actitudes, consiste en diversos pasajes:


 Desde una actitud de PASIVO REPETIDOR DE RECETAS, hacia una de
CONSUMIDOR / PRODUCTOR de Investigación Educativa.
 Desde una actitud que considera al DIAGNOSTICO como un dato mas, hacia una que lo
instrumenta como una necesidad previa a todo proceso de transformación o acción y del
que deben desprenderse formas de tratamiento.
 Desde una actitud que responde a un MODELO AUTORITARIO y rígido, hacia una de
FLEXIBILIDAD en las formas de intervención, respeto por la horizontalidad y por el uso
de estrategias grupales de acción.

Para dicha experiencia deber alcanzar, en principio, una actitud flexible, abierta, dispuesta al
uso de estrategias múltiples, e identificada con la concepción de Investigación Educativa.

Desde dicha actitud, se entiende la situación escolar como un todo, es decir desde una
concepción institucional, enmarcando la actividad específica propuesta dentro de un
proyecto educativo general, que incorpore las demandas sociales - explícitas e implícitas -, y
de compromiso con la realidad visualizada.
En ese sentido, toma en cuenta los aspectos comunicacionales y actitudinales de los
grupos de referencia (tales como: directores, padres, maestros, comunidad, etc.).

Cronograma de contenidos, actividades y evaluaciones parciales, con especificación


del Docente responsable (profesor o ayudante)

1- Organización general: A los efectos de la organización de las asignaturas hemos


dividido el tiempo de la misma en cuatro unidades en torno a un cierto núcleo
problemático.
2- Organización semanal:
En ella se detallan la distribución de las unidades, las estrategias metodológicas
utilizadas, su bibliografía, etc. en las 16 semanas de cursada.

PROPUESTA EDUCATIVA 1: (Semanas 1 y 2)


 Presentación de la materia.
 Explicitación de las Intenciones Educativas de la cátedra.
 Conceptos previos de los alumnos sobre la Psicología Educacional.
 Concepto y delimitación de la Psicología Educacional.
 El quehacer del psicólogo en el ámbito educacional.

23
 Génesis de la Psicología Educacional en relación a las prácticas profesionales y al
desarrollo teórico conceptual de la disciplina. Principales tradiciones.
 La Psicología Educacional en nuestro medio (Pcia de Buenos Aires).
 El nuevo paradigma educativo

PROPUESTA EDUCATIVA 2: (Semanas 3, 4, 5, 6, 7 y 8)


 Abordaje psicoeducativo de los procesos de enseñanza – aprendizaje:
Caracterización de las instituciones educativas. Niveles de análisis. Los actores.
Estructuras de autoridad.
 La institución educacional como entrecruzamiento de culturas. Concepto de
crisis y síntomas actuales
 Aproximación sistémica.
 Aproximación psicodinámica.
 Aproximación constructivista y sociconstructivista
 Problemática de los procesos de enseñanza aprendizaje: Factores que
impactan. Dimensión de análisis. Características del síntoma. Abordaje desde
la línea del conflicto y los modelos: psicodinámico, sistémico, constructivista y
socioconstructivista
 La investigación en Psicología Educacional: La modelización de la intervención
psicoeducativa.

PROPUESTA EDUCATIVA 3: (Semanas 10, 11 y12)


 El Psicólogo Educacional en acción.
 Estrategias métodos y técnicas de evaluación y diagnóstico: El problema y la
demanda.
 Intervención .Naturaleza de la intervención. Modalidades. La prevención:
elaboración de hipótesis de riesgo. Técnicas y desarrollo de herramientas de
intervención.
 Estrategias de intervención psicoeducativa frente al cambio
 Supervisión

PROPUESTA EDUCATIVA 4: (Semanas 13, 14, 15 y16).


 Nuevos escenarios.
 De la Psicología Educacional actual a la Psicología Educacional del futuro.
 Las Nuevas Tecnologías.
 Desafíos actuales para la intervención psicoeducativa:
 La Capacitación Docente.
 Los Mecanismos de Influencia Educativa en Contextos de Mediación Electrónica.

24
ORGANIZACIÓN SEMANAL DE LAS CLASES DEL PROFESOR

Propuesta Educativa 1: “Génesis de la Psicología Educacional”.


Teórico práctico 1 Fecha: 17 03 2016
Tema: El Psicólogo en educación
1° MOMENTO: Lluvia de ideas con los alumnos:
EVALUACIÓN DE 1-Representaciones previas de la asignatura.
CONOCIMIENTOS 2-Los conocimientos previos de la Psicología Educacional, como
PREVIOS disciplina y profesión.
2° MOMENTO 1. Presentación de la asignatura por la Profesora Adjunta.
ABORDAJE TEÓRICO- 2. Diseño metodológico de la propuesta educativa.
PRÁCTICO 3. Explicitación de las intenciones educativas
4. Concepto y delimitación de la Psicología Educacional.
5. El quehacer del Psicólogo Educacional
6. Ejes temáticos transversales.

3º MOMENTO Se constituyen en grupos para tratar:


INTERACCIÓN GRUPAL  Conceptos de la Psicología que se relacionan con la
Psicología Educacional aprendidos durante la carrera.
 Vivencias educativas que se relacionan a la Psicología
Educacional.
4° MOMENTO: 1- Elaboración de un bloque modelo.
CONSTRUCCIÓN DE 2- Puesta en común.
UN BLOQUE GRUPAL
Material teórico 1º  Coll, César. (1989). “Conocimiento Psicológico y Práctica
encuentro Educativa”. pp.:1-4.
 Renau, D. (1998).¿Otra psicología en la escuela? Introducción y
prólogo, pp 11-26

- Realización de bloques individuales sobre el tema tratado o en


Tarea semanal relación o por derivación del mismo
Individual - Lectura para la próxima clase:
 Coll, César. (1989). “Conocimiento Psicológico y Práctica
Educativa”. Parte I.
 Ehuletche, Ana M. (1991). “Historias y desafíos de una práctica
psicológica en educación”.

Propuesta Educativa 1: “Génesis de la psicología educacional”.


Teórico práctico 2 Fecha: 24 03 2016
Tema: La Génesis de la Psicología Educacional: la disciplina y la profesión
1º MOMENTO: APORTE 1. Diálogo entre los miembros de cátedra y los estudiantes rescatando
DE CONOCIMIENTOS los conocimientos previos de la Historia de la Psicología Educacional.
PREVIOS
2° MOMENTO: 1. Exposición breve y sistemática de la Génesis de la Psicología
ABORDAJE TEÓRICO- Educacional. La evolución de los posicionamientos teóricos y de las
PRÁCTICO prácticas profesionales. Recorrido por algunas tradiciones
significativas en el mundo y el desarrollo de las prácticas en la Pcia. de
Buenos Aires. El nuevo paradigma educativo.
3º MOMENTO  Dialogaran sobre las temáticas más marcadas de la actualidad en el
INTERACCIÓN ámbito educativo institucional.
GRUPAL  Trabajaran grupalmente analizando materiales documentales y
conceptos sobre el tema.
4° MOMENTO  Elaboración de un bloque grupal.
CONSTRUCCIÓN DE  Puesta en común.
UN BLOQUE GRUPAL

25
- Elaboración de bloques individuales sobre el tema.
Tarea semanal Lectura para la próxima clase:
Individual  Butelman. Ida. “Psicopedagogía Institucional”. Cap.
Introducción, I, III. IV, V VII, VIII.
 Butelman, Ida ( Compiladora).1996. Pensando las instituciones.
Paidos. Argentina. Cap.: 1.
 Fernández, L. (1994). Instituciones educativas. Paidos.
Argentina. Cap.: 2.

Propuesta Educativa 2: “Abordaje de los procesos e enseñanza aprendizaje. Los modelos


en la Psicología Educacional”.
Teórico práctico 3 Fecha: 31 03 2016
Tema: El Modelo Psicodinámico

1º MOMENTO: Diálogo con los miembros de la cátedra y los alumnos reconociendo


APORTE DE conceptos del psicoanálisis vistos en otras materias.
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
2° MOMENTO: 1. Caracterización de las instituciones educativas. Niveles de análisis.
ABORDAJE Los actores. Estructura de autoridad.
TEÓRICO-PRÁCTICO 2. Un abordaje psicoeducativo de los procesos de enseñanza
aprendizaje. Procedimientos de ajuste.
3. Componentes teórico conceptuales y tecnológico instrumental del
modelo. Aportes a la intervención psicoeducativa.
4. El rol del Psicólogo Educacional desde el modelo psicodinámico.
5. Algunos conceptos psicodramáticos: soliloquio, cambio de roles.
3º MOMENTO 1. Preparación de una situación a dramatizar.
INTERACCIÓN 2. Juego dramático.
GRUPAL 3. Análisis de las escenas.
4° MOMENTO 1. Elaboración del bloque grupal colaborativo.
CONSTRUCCIÓN DE 2. Puesta en común.
UN BLOQUE GRUPAL
-Bloques individuales destacando la intervención del Psicólogo
Tarea semanal Educacional.
Individual Lectura para la próxima clase:
1. Dowling, E y Osborne, E. (compiladoras). (1996). Familia y escuela.
Una aproximación conjunta y sistémica a los problemas infantiles. Edit.:
Paidos. Barcelona. Introducción, cap.: 1 y 2.
2. Palazzoli, M.S. (1990). El Mago Sin Magia. Edit.: Paidos-Educador.
Cap.: 4º Modalidades de intervención intentadas y efectuadas.

26
Propuesta Educativa 2: “Abordaje de los proceso de enseñanza aprendizaje: Los modelos
en la Psicología Educacional”.
Teórico práctico 4 Fecha: 07 04 2016
Tema: El Modelo Sistémico

1° MOMENTO: Diálogo de los miembros de la cátedra y los alumnos negociando


APORTES DE significados de constructos teóricos del modelo, desde sus
CONOCIMIENTOS conocimientos previos.
PREVIOS
2° MOMENTO: 1- La institución educacional como entrecruzamiento de cultura.
ABORDAJE TEÓRICO- Concepto de crisis y síntomas actuales.
PRÁCTICO. 2- El modelo sistémico como cambio epistemológico.
3- Componentes claves del modelo
4- La concepción sistémica y su ajuste a la Psicología Educacional.
5- Abordaje psicoeducativo desde el modelo
3º MOMENTO 1. Elaboración grupal sobre supuestos teóricos.
INTERACCIÓN 2. Confección de un pósters o presentación de algún recurso creativo
GRUPAL simbolizando cambio I y cambio II.
4º MOMENTO: 1- Elaboración de un bloque grupal.
CONSTRUCCIÓN DE 2- Puesta en común.
UN BLOQUE GRUPAL
- Construcción de bloques individuales.
Tarea semanal
Individual Lectura para la próxima clase:
 1-Coll, C. 1996 Constructivismo y educación escolar: ni hablamos
siempre de lo mismo ni lo hacemos desde la misma perspectiva
epistemológica.
 2-Coll, C. 1994. El análisis de la práctica educativa reflexiones y
propuestas en torno a una aproximación multidisciplinar.

Propuesta Educativa 2: “Abordaje de los procesos de enseñanza aprendizaje. Los


modelos en la Psicología Educacional”.
Teórico práctico 5 Fecha: 14 04 2016
Tema: El modelo constructivista
1° MOMENTO:
APORTES DE Diálogo con la cátedra.
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
2° MOMENTO: 1. Una versión constructivista de la ciencia
ABORDAJE 2. Perspectiva epistemológica del constructivismo.
TEÓRICO-PRÁCTICO 3. El Modelo constructivista. Conceptos fundamentales y contexto
escolar.
4. Aportes a la intervención psicoeducativa.
.
3º MOMENTO: Interacción colaborativa del grupo para negociar significados compartidos
INTERACCIÓN en el grupo de la perspectiva constructivista de la intervención
GRUPAL psicoeducativa.
4º MOMENTO: 1- Elaboración del bloque grupal colaborativo.
CONSTRUCCIÓN DE 2- Puesta en común.
UN BLOQUE GRUPAL
- Bloques individuales sobre el tema.
Tarea semanal Lectura para la próxima clase:
Individual  Mugni G. y Doise W.. (1983). La Construcción Social de la
Inteligencia. Edit. Trillas. Cap. II.
 Lacasa Pilar. 1997, Aprendices en la Zona de Desarrollo Próximo.
Quién y cómo. En cultura y Educación.

27
Propuesta Educativa 2 “ Abordaje de los problemas de enseñanza aprendizaje. Los modelos
Propuesta Educativa
en la Psicología 2: “Abordaje de los procesos enseñanza aprendizaje. Los modelos
Educacional”
en la Psicología
Teórico prácticoEducacional”
7 Fecha: 2801 04
05 2016
2015
Teórico práctico 6
Tema: Problemática Fecha:de21modelos
de los procesos de enseñanza aprendizaje. Integración 04 2016 y
Tema: El Modelo
concepto socioconstructivista
de conflicto

1° MOMENTO:
APORTES
1° MOMENTO:DE Diálogo
Diálogo con loslos
con miembros
miembros dede
la la
cátedra.
cátedra
CONOCIMIENTOS
APORTES DE
PREVIOS
CONOCIMIENTOS
2° MOMENTO:
PREVIOS 1-Conceptos fundamentales de la construcción social del conocimiento y
ABORDAJE el 1-
contexto
Factoresescolar.
que impactan en el fracaso escolar. Dimensión biológica,
TEÓRICO-PRÁCTICO
2° MOMENTO: 2-Aportes
cognitiva,desocial
la zona
y lade desarrollo
función próxima- El aprendizaje colaborativo
del yo
ABORDAJE TEÓRICO- 3-Nuevos contextos
2- El síntoma comoy un
la socioconstrucción.
estado particular del sistema. Patologías
PRÁCTICO específicas.
3- El conflicto. Enfoque del tema de desde los distintos modelos.
3º MOMENTO: 1- Trabajo
4-La en grupos:
diversidad Debate sobre
y la integración el tema.
escolar
INTERACCIÓN
3º MOMENTO 1. Preparación de un juego de roles sobre situaciones de conflicto y la
GRUPAL
INTERACCIÓN intervención del Psicólogo Educacional.
4º MOMENTO:
GRUPAL. 1-Elaboración del bloque grupal colaborativo.
2. Dramatización.
CONSTRUCCIÓN DE 2-Puesta en común.
3. Conceptualización.
UN BLOQUE GRUPAL
- Bloques individuales sobre el tema.
4° MOMENTO:
Tarea semanal Lectura para la próxima clase:
CONSTRUCCION DE Montiel,
Individual 1- Elaboración del bloque grupal.
Jean Marc.(1988). “Utilidad de la noción de conflicto socio
UN BLOQUE GRUPAL cognitivo
2- Puestaen laendinámica
común. de la construcción del saber”. En Mugny Gabriel
Pérez Juan A “Psicología social del desarrollo cognitivo”. Edit: Anthropos.
España.
Tarea semanal
- Bloques sobre la situación educativa actual desde los modelos.
Individual
Lectura para la clase próxima :
 Rodríguez, Darío. 1995. Diagnóstico Organizacional. Cap.: 2, 8. y 9
 Bassedas y Huguet. 1992. Intervención educativa y diagnóstico
psicopedagógico. Cap2.
 Renau, Ma.(1998) ¿Otra psicología en la escuela?. Cap.4 y 5. La
demanda de la escuela. La respuesta psicológica. Consideraciones
generales

Propuesta Educativa 3: “Estrategias, métodos y técnicas de abordaje e intervención


psicoeducativa. Diagnóstico. Intervención. Supervisión”.
Teórico práctico 8 Fecha: 05 05 2016
Tema: Demanda y diagnóstico

28
1º MOMENTO: Diálogo con los miembros de la cátedra.
APORTE DE
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
2° MOMENTO: 1- Demanda y diagnóstico.
ABORDAJE 2- Evaluación y diagnóstico: Estrategias de selección de instrumentos
TEÓRICO- de exploración para el ámbito.
PRÁCTICO 3- La institución educacional como organización.
4- Característica del proceso psicodiagnóstico. El diagnóstico
psicopedagógico y el diagnóstico organizacional. Elaboración del
diagnóstico. Devolución diagnóstica.

3º MOMENTO Trabajo grupal analizando diagnósticos desde una mirada crítica.


INTERACCIÓN
GRUPAL
4º MOMENTO: 1- Elaboración del bloque grupal colaborativo sobre los materiales
CONSTRUCCION DE recogidos en la práctica institucional.
UN BLOQUE 2- Puesta en común.
GRUPAL
Tarea semanal  Bloques individuales
individual  Preparación del Parcial

Examen Parcial

Semana: 9 Fecha: 12 05 2016


Recuperatorio: 30 05 2016 Lunes 15:30 a 17:00 hs.
Tarea semanal - Elaboración de bloques individuales
Individual Lectura para la próxima clase:
 Coll, C. (1989). Conocimiento Psicológico y Práctica Educativa.
Tercera parte. Cap.:7.La Intervención Psicopedagógica.
 Ehuletche, A. (2000). En Elichiry, N. Aprendizajes de niños y
maestros. Hacia la construcción del sujeto educativo. Edit. Manantial.
Buenos Aires. Parte II. Pág. 138-159. Aportes de la Psicología
Educacional en contextos de cambio e innovación
 Fernández, L. (1994). Instituciones educativas. Dinámicas
institucionales en situaciones críticas. Cap.: Prácticas institucionales
en el espacio educativo.

29
Propuesta Educativa 3: “Estrategias, métodos y técnicas de abordaje e intervención
psicoeducativa. Diagnóstico. Intervención. Supervisión”.
Teórico práctico 10 Fecha: 19 05 2016
Tema: Estrategias de intervención

1° MOMENTO: Diálogo con los miembros de la cátedra


EVALUACIÓN DE
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
2° MOMENTO: 1. Las funciones atribuidas al psicólogo en la institución escolar.
ABORDAJE 2. La intervención psicoeducativa. Característica de la intervención.
TEÓRICO- 3. Dirección de las intervenciones. Estrategias de intervención frente al
PRÁCTICO cambio.
4. Evolución y estado actual de la intervención.
5. La mediación escolar, la orientación vocacional-ocupacional.
6. Experiencias actuales. Experiencias de investigación y proyectos
realizados.
MOMENTO 1- Intercambio sobre las nuevas demandas y la lectura de las mismas.
INTERACCIÓN 2- Debate sobre las experiencias compartidas.
GRUPAL
4° MOMENTO: 1- Elaboración del bloque.
EVALUACIÓN DE 2- Puesta en común.
CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS
- Bloques individuales sobre estrategias de intervención.
Tarea semanal Lectura para la próxima clase :
Individual  Grimberg, León (1995) "La supervisión psicoanalítica, teoría y
práctica" Edit. Paidos.
Dowling, E. y Osborne E.(1996). Familia y Escuela. Una aproximación
conjunta y sistémica a los problemas infantiles. Cap.12.

30
Propuesta Educativa 3: ““Estrategias, métodos y técnicas de abordaje e intervención
psicoeducativa. Diagnóstico. Intervención. Supervisión”.
Teórico práctico: 11 Fecha: 26 05 2016
Tema: La supervisión en Psicología Educacional

1° MOMENTO: Diálogo de los miembros de la cátedra con los alumnos, recorriendo las
APORTE DE experiencias de supervisón en la carrera y la asignatura.
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
2° MOMENTO: 1- La supervisión. Característica y fundamentos.
ABORDAJE TEÓRICO- 2- Ajuste de los modelos de la clínica a la Psicología Educacional.
PRÁCTICO La supervisión como instancia preventiva de intervenciones iatrogénicas
y de la falta de psicoprofilaxis del rol.
3º MOMENTO: 1. Construcción colaborativa de las experiencias propias de
INTERACCIÓN supervisión en las comisiones de la asignatura.
GRUPAL 2. Preparación de un póster de un modelo de supervisión posible en
el ámbito institucional.
4° MOMENTO: 1- Elaboración de un bloque.
CONSTRUCCION DE 2- Puesta en común.
UN BLOQUE GRUPAL
Bloques sobre la situación educativa actual desde los modelos.
Tarea semanal Lectura para la clase próxima :
Individual  Coll, César. Conocimiento Psicológico y Práctica Educativa.
Segunda parte, punto 6.5.: Modelos y teorías en la investigación
psicoeducativa.
 Ehuletche.(1999). Modelos. Documento elaborado para la cátedra.
- Elaboración de bloques individuales.

Propuesta Educativa 2: “La investigación en Psicología Educacional. La modelización.


Teórico práctico 12 Fecha: 02 06 2016
Tema: “La construcción de modelos en Psicología Educacional. Abordaje epistemológico”.

1° MOMENTO:
APORTES DE Síntesis del avance del grupo en la cursada. Opiniones y replanteos.
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
2° MOMENTO: 1- La modelización de la intervención psicoeducativa.
ABORDAJE TEÓRICO- 2- Cómo diseñar y ejecutar.
PRÁCTICO.
3º MOMENTO 1- Elaboración de un objeto modelo de intervención psicoeducativa.
INTERACCIÓN 2- Exposición de los modelos.
GRUPAL.
4° MOMENTO: 1- Elaboración del bloque.
CONSTRUCCIÓN DE 2- Puesta en común.
UN BLOQUE GRUPAL
Tarea semanal - Bloques individuales.
Individual Ehuletche, A y Santángelo, H. (2000). El diseño de propuestas
pedagógicas en la enseñanza no presencial, con soporte en Nuevas
Tecnologías y Redes de Comunicación. En Pixel Bit. Revista de Medios
y Educación. Edit.: Universidad de Sevilla. Pág. 40 a 54.

31
Propuesta Educativa 4: “Nuevos escenarios en Psicología Educacional”.

Teórico práctico 13 Fecha: 09 06 2016


Tema: Desafíos actuales para la intervención psicoeducativa: Las nuevas tecnologías. La
Capacitación Docente.

1° MOMENTO: Diálogo de los integrantes de la cátedra con los alumnos experiencias


APORTES DE previas sobre uso de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación e
CONOCIMIENTOS Información
PREVIOS
2º MOMENTO: 1. El diseño pedagógico en la educación mediada con soporte
ABORDAJE tecnológico.
TEÓRICO-PRÁCTICO 2. La capacitación docente. Análisis de una experiencia El seminario
de extensión.
3º MOMENTO 1. Interrogantes y propuestas.
INTERACCIÓN 2. Diálogo sobre la experiencia presentada.
GRUPAL
4° MOMENTO: 1- Elaboración del bloque grupal.
CONSTRUCCION DE 2- Puesta en común.
UN BLOQUE GRUPAL
Tarea semanal Bloques individuales.
individual Próximo encuentro Parcial

Segundo Examen Parcial


Semana: 14 Fecha: 16 06 2016
Recuperatorio: 27 06 2016 Lunes: 15:30 a 17 hs.

Tarea semanal - Bloques individuales.


Individual. - Elaborar un bloque de síntesis de la cursada el que será leído en clase
- Material para Ateneo

32
Propuesta Educativa 4: Ateneo Supervisivo.
Teórico práctico 15 Fecha: 23 06 2016

En dos franjas horarias.


El objetivo de la situación educativa que denominamos: Ateneo Supervisivo, apunta a
que los alumnos conozcan las experiencias de las prácticas institucionales tutoradas ya
avanzadas de sus compañeros y compartan las estrategias, herramientas, hipótesis
diagnósticas elaboradas por cada uno y que ese espacio sirva para ampliar la visión
supervisiva con los aportes de los participantes-alumnos y miembros de la cátedra.
Las actividades:
Los casos seleccionadas en las comisiones de supervisión, con el criterio de:
1. Estar avanzados en las observaciones realizadas.
2. Poseer un registro transferible desde las distintas formas que el mismo puede
adoptar: escrito, grabado, filmado, con materiales de exploración administrados,
etc.
3. Haber sido visto en las comisiones de supervisión
Serán expuestos ante el grupo y se realizaran aportes diagnósticos, observaciones, que
vayan definiendo el perfil diagnóstico de los casos abordados.
Las interacciones supervisivas quedaran registradas en una relatoría a cargo de las
supervisoras de las comisiones.
Cada idea aportada será motivo de confrontación con otros puntos de vista hasta arribar a
la síntesis.
El cierre se dará lectura a los puntos más destacados de la relatoría y que muestren el
proceso realizado como una situación educativa.
Tarea semanal Bloques individuales.
individual La próxima clase:
 Pedro, F. (2006). Aprender en el nuevo milenio. Un desafío a
nuestra visión de las tecnologías y la enseñanza. Edit. OECD-
CERI. Mayo 2006.

33
Propuesta Educativa 4: “Nuevos escenarios”.
Teórico práctico 16 Fecha: 30 06 2016
Tema: De la Psicología Educacional actual a la Psicología Educacional del futuro

1° MOMENTO: Diálogo con los miembros de la cátedra y los alumnos sobre las
APORTE DE concepciones previas sobre el escenario futuro de la Psicología
CONOCIMIENTOS
PREVIOS Educacional.
2° MOMENTO: 1- El futuro de la Psicología Educacional.
ABORDAJE 2- Análisis del Ateneo Supervisivo y sus temas más
TEÓRICO-
PRÁCTICO
destacados en relación a seguir pensado la praxis de la
disciplina en el ámbito educacional.
3- Relato de experiencias.
3ª MOMENTO: 1- Debate sobre el tema presentado.
INTERACCIÓN
GRUPAL
4° MOMENTO: 1- Elaboración del bloque.
CONSTRUCCIÓN 2- Puesta en común.
DE UN BLOQUE
GRUPAL
Cierre de la asignatura.

34
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LAS COMISIONES DE
SUPERVISION DE LA PRÁCTICA INSTITUCIONAL EDUCATIVA

Semana 1 Fecha: 21/03/16


Aspectos generales del encuadre del espacio de supervisión

Objetivos  Explicitar las características y particularidades del encuadre del


espacio de supervisión de la práctica institucional.

Actividades Momento 1:
 Indagar sobre los saberes previos del concepto de supervisión en
los distintos ámbitos de la disciplina Psicología.
 Promover la construcción social, andamiada por el coordinador,
referida a la conceptualización de la supervisión en torno a la
disciplina Psicología Educacional.
 Informar sobre las actividades propuestos en el PEDT 2016.

Momento 2:
 Primeras aproximaciones a la práctica pre-profesional en una
institución educativa: Información.
 Formulación de expectativas.

Cierre  Devolución de los emergentes y Evaluación de las expectativas


expresadas por los estudiantes

Semana 2 Fecha: 28/03/16


Aproximación a la práctica en una institución educativa

Objetivos  Construir estrategias de afrontamiento ante posibles situaciones


emergentes durante el/los primer/os encuentros del estudiante con
la institución escolar.
 Conceptualizar algunos aspectos del sistema de actitudes
deseables del rol del Psicólogo Educacional.

Actividades Momento 1:
 Breve exposición de los elementos conceptuales de la técnica roll
playing, que se utilizará a modo de dispositivo para el logro de la
construcción de estrategias de afrontamiento en el estudiante.
Momento 2:
 Presentación de las dos primeras simulaciones de la práctica
institucional: “Ingreso del estudiante a la institución educativa” e
“Inclusión del estudiante a la institución educativa”.
 Dramatización.

Cierre  Elaboración grupal de estrategias de inserción en la institución


educativa desde el rol del estudiante.
 Primera conceptualización del sistema de actitudes deseable en
base a las experiencias dramatizadas.

35
Semana 3 Fecha: 04/04/16
La elección y ubicación del estudiante en la institución educativa

Objetivos  Coordinar los espacios de la práctica en las instituciones


educativas de gestión estatal y privada.
 Construir estrategias de afrontamiento ante posibles situaciones
emergentes durante el/los primer/os encuentros del estudiante con
la institución escolar.

Actividades Momento 1:
 Presentación de listados de las instituciones escolares de gestión
estatal en las que los estudiantes podrán realizar la práctica
institucional.
 Conformación de grupos para la elección de la institución
educativa a la que asistirán.
 Primer contacto.
Momento 2:
 Presentación de dos simulaciones de la práctica institucional:
“Análisis de la demanda” y “Conflicto institucional”.
 Dramatización.

Cierre  Construcción grupal de la lectura de la demanda ante los


emergentes registrados y elaboración de estrategias de devolución
ante las demandas institucionales.

Semana 4 Fecha: 11/04/16


Inicio de la práctica institucional

Objetivos  Coordinar la ubicación de los estudiantes en los espacios


institucionales.
 Describir y analizar el primer contacto de los estudiantes en la
institución escolar.
 Construir un registro de los relatos de cada grupo supervisado.

Actividades Momento 1:
 Monitorear la ubicación de los estudiantes en las instituciones
escolares.
 Explicitación de la construcción de la relatoría de cada uno de los
grupos supervisados cuyo objetivo es registrar la evolución de la
práctica institucional.
Momento 2:
 Relato de las primeros encuentros de los estudiante en las
instituciones educativas.

Cierre  Análisis grupal de las primeras experiencias de la práctica pre-


profesional.

36
Semana 5 Fecha: 18/04/16
Conceptualizando la práctica desde los modelos teóricos

Objetivos  Articular la práctica institucional con el/los modelo/s conceptual/es


desarrollados en las clases teórico/prácticas.

Actividades  Descripción y análisis de las experiencias de la práctica relatadas


por los estudiantes.
 Primeros abordajes conceptuales de las prácticas pre-
profesionales en las institucionales educativas.

Cierre  Elaboración grupal de las experiencias relatadas en torno a los


modelos abordados en el espacio teórico/práctico.

Semana 6 Fecha: 25/04/16


El concepto de conflicto en el contexto de las instituciones educativas

Objetivos  Revisar el concepto de conflicto a la luz de las prácticas en las


instituciones educativas.

Actividades  Descripción y análisis de las experiencias de la práctica relatadas


por los estudiantes.

Cierre  Elaboración grupal de las experiencias relatadas en torno a la


articulación del concepto conflicto.

Semana 7 Fecha: 02/05/16


Lectura de la demanda en la práctica institucional

Objetivos  Articular los constructos teóricos referidos a lectura de la demanda


en relación a la práctica institucional de los estudiantes.

Actividades  Análisis grupal de la práctica institucional abordada desde los


modelos conceptuales.
 Lectura de la demanda.
 Conceptualización de los aspectos actitudinales deseables en la
construcción del rol del Psicólogo Educacional
Cierre  Elaboración grupal de las experiencias relatadas.

Semana 8 Fecha: 09/05/16

37
Lectura de la demanda: Construyendo hipótesis diagnósticas

Objetivos  Articular la práctica institucional con los modelos teóricos


abordados en las clases teórico/prácticas.

Actividades  Relatoría de las experiencias de la práctica pre-profesional


presentada por los estudiantes.
 Análisis de las demandas manifestadas y registradas por los
estudiantes en la institución educativa.

Cierre  Elaboración grupal de las experiencias relatadas.


 Elaboración grupal de hipótesis diagnósticas de las demandas
manifestadas por la institución educativa.

Semana 9 Fecha: 16/05/16


La elaboración del diagnóstico

Objetivos  Articular las experiencias de práctica con los modelos


conceptuales desarrollados en las clases teórico/prácticas.

Actividades  Análisis de las experiencias de la práctica institucional de los


distintos grupos de estudiantes en torno a los modelos
conceptuales desarrollados en las clases teórico/prácticas.

Cierre  Elaboración grupal de la articulación teórico - práctica.

Semana 10 Fecha: 23/05/16


Presentación y elaboración de actividades:
El Objeto Modelo de la Intervención Psicoeducativa
y el Ateneo Supervisivo

Objetivos  Preparar la selección de los elementos y materiales que servirán de


insumo para la construcción del objeto a modelizar.
 Elección grupal de los posibles casos de supervisión a presentar en
el Ateneo Supervisivo de Psicología Educacional.
Actividades Momento 1: La construcción de un objeto-modelo de intervención
psicoeducativa.
 Las particularidades del Modelo de Intervención Psicoeducativo
(MIP)
Momento 2: Ateneo Supervisivo
 Primera aproximación a la elección de casos para ser presentados
en el Ateneo Supervisivo.
 Explicitación de las características que debe tener la ponencia del
caso en el Ateneo Supervisivo.

Cierre  Devolución de lo desarrollado en el encuentro efectuada por el


coordinador del espacio de supervisión.

38
Semana 11 Fecha: 30/05/16
Supervisando la elaboración de estrategias de intervención en el ámbito educativo

Objetivos  Construir propuestas de intervención psicoeducativas pertinentes al


diagnóstico efectuado en la institución escolar.
 Promover el desarrollo de aspectos referidos al sistema de actitudes
del rol del Psicólogo Educacional.

Actividades  Monitoreo de aquellas intervenciones psicoeducativas que los


estudiantes se encuentran desarrollando en las instituciones
escolares.
 Explicitación (escrita u oral) del registro que va teniendo el
estudiante respecto del sistema de actitudes que va construyendo
en torno al perfil del Psicólogo Educacional.

Cierre  Análisis grupal de los alcances y límites de las estrategias de


intervención psicoeducativas presentadas.

Semana 12 Fecha: 06/06/16


Evaluando el proceso de la Intervención Psicoeducativa:
Informe Interno de la Práctica Institucional Escolar

Objetivos  Integrar los contenidos de la Propuesta Educativa N° 3


Actividades  Elaboración del Requisito Informe Interno de la Práctica Institucional
Escolar. Los estudiantes, de modo individual o grupal -según la
inserción establecida en la institución educativa-, deberán realizar
un informe en el cual desarrollarán un diagnóstico referido a los
emergentes institucionales registrados fundamentado desde el/los
marco/s teórico/s pertinente/s, elaborarán estrategias de
intervención que consideren impactarían en la dinámica educativa
observada y conceptualizarán el sistema de actitudes adquiridos en
torno a la construcción del rol del Psicólogo Educacional.

Semana 13 Fecha: 13/06/16


La elaboración del Informe de Devolución

39
Objetivos  Revisar las elaboraciones desarrolladas en el Informe Interno de la
Práctica Institucional Escolar.
 Elaborar el Informe de Devolución a la institución educativa.
 Elección de los casos para su presentación en el Ateneo
Supervisivo.
Actividades Momento 1:
 Devolución del Informe Interno de la Práctica Institucional Escolar.
Momento 2:
 Explicitación de las particularidades del Informe de Devolución a la
institución educativa.
 Elaboración del diagnóstico y propuestas de intervención
psicoeducativas en el Informe de Devolución.
 Explicitación de las particularidades formales y de contenido del
Informe de Devolución.
Momento 3:
 Elección de los casos para ser presentados en el Ateneo
Supervisivo.

Cierre  Devolución grupal a cargo del Coordinador de la Comisión de


Supervisión.

Semana 14 Fecha: 20/06/16


Revisión de los Informes de Devolución

Objetivos  Andamiar la construcción de los Informes de Devolución


institucional.

Actividades  Por medio de la lectura de los informes de devolución institucional


elaborados o en proceso de elaboración se efectuará la revisión
grupal y el andamiaje de los mismos.
Cierre  Síntesis Plenaria de lo trabajado durante el encuentro.
 Devolución grupal a cargo del Coordinador de la Comisión de
Supervisión.

Semana 15 Fecha: 27/06/16


El Informe de Devolución

Objetivos  Reflexionar en torno al encuentro de cierre con la institución


educativa, en el que se efectuará la devolución del Informe
elaborado para la misma.

Actividades  Lectura de los informes elaborados.


 Dramatización de un encuentro de cierre.
 Firma de Informes de Devolución Institucional

Cierre  Devolución grupal a cargo del Coordinador de la Comisión de


Supervisión.

Semana 16 Fecha: 04/07/16


Cierre del espacio de Supervisión
40
Objetivos  Evaluar el proceso supervisivo logrado por el grupo.
 Evaluar el desarrollo de aspectos referidos al sistema de actitudes
del rol del Psicólogo Educacional.
Actividades 
 Teniendo en cuenta el desarrollo y evolución de las relatorías
llevadas a cabo por los distintos grupos se efectúa la revisión de
todo lo trabajado durante la cursada.
 Se promueve la autoevaluación de aquellos aspectos logrados en
torno al sistema de actitudes deseables del Psicólogo Educacional.
 Entrega de los 20 bloques de Monografía e Informe de Devolución.

Cierre  Devolución de Cierre a cargo del Coordinador de la Comisión de


Supervisión.

COMISIONES DE SUPERVISIÓN DE MONOGRAFÍA

Objetivos  Monitorear Individualmente la construcción de la Monografía.


 Andamiar el desarrollo de la construcción de los bloques
monográficos.
 Supervisar la elaboración del Informe de Devolución.

Actividades  Información de los aspectos generales para la construcción de los


bloques de la Monografía.
 Elaboración semanal de bloques monográficos en relación a los
temas abordados en los espacios teórico/prácticos.
 Construcción de la Monografía en relación a la práctica institucional.
 Articulación teórico-práctica.
 Seguimiento de la elaboración del Informe de Devolución a la
institución educativa.

Procesos de intervención pedagógica:

Modalidades
1.Clase magistral X
2. Sesiones de discusión X

41
3. Seminario
4. Trabajo de Laboratorio / Taller X
5. Taller- Grupo operativo X
6. Trabajo de campo X
7. Práctica institucional supervisadas X
8.Trabajo de investigación
9. Estudio de casos
10. Sesiones de aprendizaje individual X
11. Tutorías X
12. Construcción social del conocimiento X

Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo


docente

PROFESORA TITULAR: Mg. Ana María Ehuletche

 Elaboración del PTED / 2016


 Planificación y desarrollo de encuentros teóricos - prácticos.
 Desarrollo del Seminario interno de la cátedra.
 Supervisión de los coordinadores de comisiones de supervisión.
 Dictado del Seminario de Orientación en el segundo cuatrimestre.
 Gestión de relaciones interinstitucionales.
 Participación de las reuniones del Área Ámbitos de Trabajo Psicológico.
 Supervisión de investigaciones de pregrado.
 Dirección de tesis de postgrado.
 Investigadora del Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodológicos y Educación.
Directora del proyecto de investigación: Estilos de aprendizaje del nativo digital Aportes para
el perfil del nuevo estudiante”.
 Participación Comisión Seguimiento Curricular
 Dictado de Curso para Graduados: “Los nuevos escenarios de la Intervención Psicoeducativa.
Revisión de las prácticas”.
 Docente de la Especialización en Psicología Educacional

PROFESORA ADJUNTA: Lic. Mercedes Demasi

 Elaboración del PTED 2016.


 Planificación y desarrollo de encuentros teóricos - prácticos.
 Supervisión de los coordinadores de comisiones de supervisión.
 Dictado del Seminario de Orientación en el segundo cuatrimestre.
 Gestión de relaciones interinstitucionales.
 Dictado de Curso para Graduados: “Los nuevos escenarios de la Intervención
Psicoeducativa. Revisión de las prácticas”.
 Directora del Proyecto de Extensión: Programa de Orientación Vocacional Ocupacional en
Escuelas de Gestión Municipal una herramienta de Inclusión Social.
 Formación de Adscriptos a la docencia y extensión.

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Lic. Mercedes Demasi:


 Diseño de los encuentros y cronograma de las comisiones de supervisión.
 Coordinación de comisiones de supervisión.
 Coordinación de las prácticas institucionales supervisadas en las instituciones educativas.
 Gestión interinstitucional.
 Tutorías con estudiantes para la construcción de la monografía.
 Participación en reuniones de cátedra.
 Preparación y evaluación de exámenes parciales.

AYUDANTE DE TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Silvina Elgart:


 Participación en reuniones de cátedra.
 Coordinación de comisiones de supervisión.
42
 Tutorías con estudiantes para la construcción de la monografía.
 Participación en el teórico – práctico.

AYUDANTE DE TRABAJOS PRACTICOS: Esp. María Silvina Mazzetti:


 Participación en reuniones de cátedra.
 Coordinación de comisiones de supervisión.
 Tutorías con estudiantes para la construcción de la monografía.
 Participación en los exámenes finales.
 Administración y corrección de exámenes parciales.
 Concurrencia al teórico práctico.

AYUDANTE DE TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Ma. Manuela Otegui Banno


 Participación en reuniones de cátedra.
 Coordinación de comisiones de supervisión.
 Tutorías con estudiantes para la construcción de la monografía.
 Participación en los exámenes finales.
 Administración y corrección de exámenes parciales.
 Concurrencia al teórico práctico.

AYUDANTE DE TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Romina Brandariz.


 Participación en reuniones de cátedra.
 Coordinación de comisiones de supervisión.
 Tutorías con estudiantes para la construcción de la monografía.
 Participación en los exámenes finales.
 Administración y corrección de exámenes parciales.
 Concurrencia al teórico práctico.

AYUDANTE DE TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Rodríguez, Damián


.
 Participación en reuniones de cátedra
 Coordinación de comisiones de supervisión.
 Tutorías con estudiantes para la construcción de la monografía.
 Participación en los exámenes finales.
 Administración y corrección de exámenes parciales.
 Concurrencia al teórico práctico.

AYUDANTE DE TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Sirochinsky, Agustina

 Participación en reuniones de cátedra


 Coordinación de comisiones de supervisión.
 Tutorías con estudiantes para la construcción de la monografía.
 Participación en los exámenes finales.
 Administración y corrección de exámenes parciales.
 Concurrencia al teórico práctico.

ADSCRIPTOS; Lic. Guinda María Belén; Lic. Arroniz, Leonardo, Lic. Virginia Carlini

Participación en reuniones de cátedra


 Colaboración en las comisiones de supervisión.
 Colaboración en la Evaluación de Monografías
 Participación del seminario de formación de los miembros de la cátedra.
 Colaboración en la administración y evaluación de parciales.

1.1 Actividades a realizar con el equipo docente:


 Reuniones de cátedra.
 Supervisión de los encuentros de supervisión.
 Seminarios internos.
 Elaboración de materiales.
 Seminario de Orientación
 Ateneo Supervisivo.
43
 Escritura de documentos.
 Investigación.
 Extensión

Fechas a tener en cuenta:

Comienzo de Teóricos: 17 de marzo 2016


Comienzo de las Comisiones de supervisión: Semana del 21 de marzo 2016
Práctica institucional supervisada a partir del: Semana del 11 de abril de 2016

44
45

Das könnte Ihnen auch gefallen