Sie sind auf Seite 1von 16

CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


Programa de Formación General
TEMA 2

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

CONSTITUCIÓN Y DERECHOS
HUMANOS

14
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

LA
INFIBULACIÓN
En muchos países africanos, y en algunos del Medio Oriente
y del Asia, se practica un ritual de iniciación para las mujeres
al llegar a la pubertad. Después de él ingresan al mundo
social adulto y son reconocidas como parte integrante de la
tribu. De no ser así, son calificadas de impuras y no son
aceptadas como esposa ni como miembros del grupo. Este
ritual, conocido como infibulación, consiste en el corte del
clítoris y de los labios mayores y menores de la vulva;
también se suturan ambos lados de esta dejando solamente
un pequeño orificio que permite la salida de la orina y de la
sangre de la menstruación. En otras palabras, este ritual
consiste en la extirpación de gran parte de los órganos
sexuales femeninos.
Sin embargo, esta práctica encuadra una serie de
justificaciones en su contexto. Tiene una justificación

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


religiosa, a partir de la interpretación de algunos pasajes del
Corán, texto sagrado islámico. Tiene una interpretación
mítica, pues se relaciona con la cosmovisión anterior a la
llegada de los musulmanes de algunas tribus. También tiene
una connotación social, pues se cree que tras la infibulación
la mujer se mantendrá virgen hasta el matrimonio. La
circuncisión femenina es aceptada en estas tribus africanas,
aunque trae consecuencias negativas, tanto físicas como
sicológicas.

14
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

DESARROLLO
TEMÁTICO

El reconocimiento de los derechos inherentes a todo ser humano, no es algo que se haya dado de un momento
a otro o que se remita solamente a hechos o acontecimientos ocurridos en el pasado siglo, sino muy por el
contrario, el reconocimiento de los derechos elementales de las personas ha pasado por un conjunto de
procesos que iniciados hace varios siglos han llevado a la situación actual de los derechos, es decir, su
reconocimiento irrestricto por el orden jurídico internacional y nacional.
Estos grandes procesos históricos por el que ha pasado el reconocimiento y respeto de los derechos humanos
son los siguientes: idealización, positivación, generalización, internacionalización y especificación.
1- IDEALIZACIÓN.
Todas las acciones del ser humano se gestan inicialmente en su pensamiento, en sus reflexiones, en sus
ideas, las cuales configuran el pensamiento filosófico o filosofía.
La lucha por el reconocimiento de los derechos humanos como derechos inherentes a toda la población, a
todos los hombres y mujeres, se concibió inicialmente en las reflexiones y pensamientos de los grandes
filósofos de la modernidad.
El proceso de idealización de los derechos humanos, es aquel en el cual estos se constituyen en el tema
central de la reflexión de los grandes filósofos y pensadores principalmente del siglo XVIII. No es que con
anterioridad a esta fecha no hayan existido ni se hayan hablado de derechos de las personas, sino que los
derechos solamente eran reconocidos a un sector de la población, es decir a quienes detentaban el poder
político y económico, que eran la minoría, y por el contrario, a la gran mayoría de la población no se le
reconocía ningún derecho y vivían sometidos a los caprichos y deseos de los gobernantes y sectores
pudientes. Las monarquías absolutistas detentaban poderes absolutos sobre la población, y gobernaban
mediante el abuso y el atropello de los más elementales derechos de la población, los monarcas eran
omnipotentes y decidían quien iba a prisión, quienes y en qué cantidad pagaban impuestos, por donde la
población podía circular o no, e incluso podía decidir la vida o muerte de una persona. No existía la libertad
de pensamiento, pues reinaba la intolerancia, y quienes discrepaban con las ideas oficiales, especialmente
las cristianas, bien podían terminar en una cárcel o terminar sus días en la hoguera.
Frente a esta situación, es que surgen las modernas ideas ilustradas que defendían la libertad de
pensamiento, la tolerancia y la justicia como instrumentos superadores de la ignorancia, el dogmatismo y las

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


supersticiones de toda índole. Los filósofos de la ilustración tomaron como centro de sus reflexiones a la
libertad humana y orientaron su pensamiento a la búsqueda de un sistema político que basado en la
libertad ejerciera un irrestricto respeto de los derechos más elementales de las personas. Es en este periodo
en donde como producto de las reflexiones de estos pensadores ilustrados, va a emerger un nuevo modelo
político basado en la división de poderes y en el respeto de la libertad humana. En esa línea de pensamiento
encontramos a pensadores como J.J Rousseau y Tomás Hobbes con su propuesta del contrato social como
punto de partida del nuevo orden político, a John Locke y Montesquiev con su propuesta de la división de
poderes dentro del estado con el fin de evitar la concentración perniciosa del poder en una sola entidad
estatal.
Si bien este proceso corresponde a las reflexiones filosóficas sobre los derechos de las personas, sin
embargo estas ideas de los pensadores ilustrados serán las que van a guiar las acciones de los colonos
americanos en su lucha por liberarse del dominio de la corona británica y en la configuración del nuevo
estado que surgiría al término de este proceso, el mismo que tendrá como premisa central la concepción
iusnaturalistas de los derechos humanos, tal y como se puede leer en el preámbulo de la declaración de la
independencia redactada por Thomás Jefferson. Igual sucederá con la revolución francesa, proceso que
partiendo de las ideas de los ilustrados y de los planteamientos de los colonos americanos, terminará con la
caída del antiguo régimen y la instauración de un nuevo orden político basado también en los principios de
libertad. De estos dos procesos surgirán documentos de vital importancia en el camino del reconocimiento y
positivación de los derechos humanos, tal es el caso de propia constitución política de los EE.UU, La
declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, y de todos los demás que fueron necesarios para
la conformación de las estructuras políticas de los nuevos estados que surgieron de estos procesos, los

14
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

mismos que tomaban como premisa principal el respeto de los derechos fundamentales de todo ser
humano.
2- POSITIVACIÓN.
El proceso de positivación arranca en tiempos del iusnaturalismo racionalista sobre el que se asientan
inicialmente los derechos naturales. Esta doctrina permite la plasmación escrita, o positivación, de los
derechos por razones de eficacia y de seguridad jurídica aun cuando la fuerza y vigencia de dichos derechos
se encuentre originalmente en la naturaleza del hombre. Obliga así al Poder a reconocer por escrito su
vinculación y compromiso con los mismos. Se trata pues, de un proceso que impulsa la sujeción del poder a
los derechos reconocidos por el mismo poder.
Supone este proceso que los derechos son asumidos por el Poder pero no creados por el mismo. Da cuenta
de un equilibrio entre la naturaleza humana de los derechos y el Poder (Legislador ordinario o constituyente
y jueces). Supone el reconocimiento de la necesidad de dotar a los derechos fundamentales de eficacia y
protección real para los titulares de los mismos. Se realizará a través de la Constitución y la Ley, siempre que
se reconozcan como las normas más importantes del ordenamiento jurídico de un estado. Una vez asumido
el positivismo jurídico como el paradigma del Derecho, ya en el siglo XIX, la positivación de los derechos es
el requisito necesario para el reconocimiento de los derechos como Derecho válido, como parte del
ordenamiento jurídico.
Desde la Modernidad, la protección de la libertad y de los derechos más elementales ha estado presente en
las distintas reflexiones filosóficas. Sin embargo, su eficacia y protección efectiva no será posible y real hasta
la constatación de tales límites en el Derecho escrito, en la concreción de estos derechos en una norma
escrita, en su positivación. Esto se comprueba fácilmente en una característica que tienen los derechos
humanos y que es la limitación del Poder.
La positivación de los derechos forma parte de la propia teoría de los derechos fundamentales. La parte
relativa a su concepto proviene directamente de su positivación. Sin la positivación los derechos no se
concretan, sólo son ideales morales, valores, que no lo son plenamente hasta que no enraízan en la
realidad. El proceso de positivación supone, pues, el punto de partida de los derechos fundamentales,
derechos constitucionales. A lo largo de la historia, las sucesivas generaciones de reflexiones sobre los
derechos como la liberal, la democrática y la socialista se positivizan haciendo de este proceso un proceso
común a todos los derechos, independientemente de su contenido.
3- GENERALIZACIÓN.
Se trata del proceso central que implica el reconocimiento de los derechos no solamente de un determinado
grupo o grupos sociales, sino de todos los grupos o estratos sociales, es decir la extensión o generalización
de los derechos humanos para todos los seres humanos sin excepción de ningún tipo. La generalización
supera aquella paradoja de los derechos por la que se afirman y predican le corresponden a todos los seres
humanos, pero se circunscriben originalmente en la práctica a la burguesía y otras élites sociales. Las

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


críticas de esta reflexión recaen en que se trata de derechos destinados a proteger los intereses de los más
poderosos al situar como sagrados derechos tales como la propiedad privada, la libertad de empresa, etc.
Supone el proceso de generalización la extensión de los derechos al resto de la sociedad, a los más débiles,
superando parcialmente algunas negaciones. No quiere ello decir que se niegue desde este proceso la
aportación liberal sino que reconoce que ésta debe ser complementada, profundizada y modificada. Se
asume que los derechos liberales (burgueses en palabras de Marx) trascienden a la historia y se extienden
por el tiempo, llegando cada vez a más titulares. Se niega por tanto la idea de que los derechos de primera
generación son "una categoría esclava de la ideología burguesa", como sostiene la negación total. La
aparición de los derechos sociales, económicos y culturales se encuentran también bajo este proceso, y
desde él se debe realizar su lectura.
Este proceso de generalización está dirigido a dotar de mayor aplicabilidad a los derechos. Se despliega, por
tanto, no sólo en la extensión de los derechos a todos los individuos sino también en relación a las
reflexiones que fundamentan los derechos. En este sentido, el proceso de generalización supone que de la
reflexión inicial de los derechos naturales, se hayan excluido determinados rasgos e incluido otros. De
hecho, es el desajuste entre lo declarado y lo practicado lo que impulsará y motivará el proceso de
generalización.
4- INTERNACIONALIZACIÓN.
Se trata de aquel proceso que se desarrolla en el ámbito jurídico internacional de la protección de los
derechos fundamentales. La comunidad internacional carece de poder político de coacción siento ese un
elemento característico de este proceso. Las normas de carácter internacional precisan del apoyo voluntario
de los distintos Estados para su efectiva aplicación por parte de las leyes o jurisprudencia. Lo mismo sucede
en el ámbito de los derechos fundamentales. El proceso arranca en el siglo XIX con la lucha contra la

14
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

esclavitud y se consolida tras la segunda guerra mundial. Una multitud de tratados los reconocen y
protegen.
Se trata de tratados que contemplan los derechos fundamentales de forma sectorial, no en su totalidad y
que sólo vinculan a los Estados parte en los mismos. Los tratados son de carácter global y regional
indistintamente. El elevado número de tratados y convenios facilita el solapamiento de unos con otros,
lagunas e incoherencias y contradicciones entre normas convencionales. Son los problemas que trae la
inflación normativa internacional en la materia. Sin embargo, cabe decir que la existencia de esta dimensión
internacional ha sido vital para la protección de los derechos fundamentales.
Este proceso supone la consolidación en el ámbito internacional del proyecto liberal de derechos
fundamentales impulsado por el proceso de generalización.
4.1- Causas del proceso de internacionalización.
Influyen en la aparición de este proceso la compleja realidad social; la existencia de adversarios de los
derechos fundamentales; y la centralidad del individuo en el Derecho internacional posterior a la
segunda guerra mundial.
Aunque se trataba de un proceso en marcha es la segunda guerra mundial y las atrocidades generadas
en ella lo que conduce a la comunidad internacional al convencimiento de que es preciso proteger los
derechos humanos de forma global. Veamos a continuación las principales normas o declaraciones
internacionales que han contribuido a este proceso de internacionalización:
 Declaración universal de la ONU de 10 de diciembre de 1948.
 Declaración americana de los derechos y deberes del hombre de 30 de marzo de 1948.
 Pacto de la ONU sobre derechos civiles y políticos de 16 de diciembre de 1966.
 Convenio Europeo para la protección de los derechos humanos de 4 de noviembre de
 1950.
 Convención americana sobre derechos humanos de 7 de abril de 1970.
5- ESPECIFICACIÓN.
Este último proceso, añadido por Bobbio posteriormente, es el más problemático, en tanto que altera el
consenso inicial de los derechos fundamentales. Se trata del proceso por el cual se establecen derechos
para determinados estratos de la población, es decir, la especificación es una "desviación" del proceso de
generalización de los derechos. El fundamento de la especificación de los derechos está en las políticas de
igualdad real o tratamiento diferencial.
Mientras que el proceso de generalización se basa en la estricta igualdad jurídico-formal de todos, la
especificación, por el contrario, lo hace sobre la base de conseguir la igualdad real. Pero, además de la
igualdad real, existen los derechos específicos cuyo fundamento se hallan en circunstancias vitales (hecho
diferencial) por las que todos hemos de pasar (derechos de los niños o infancia), o en cualidades biológico-
sociales que son específicas de una parte de la población y no de otra (por ejemplo, los derechos de la

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


mujer como consecuencia del proceso de gestación que lleva a cabo)
El proceso de especificación de los derechos implica dar cuenta de las condiciones materiales en que se
encuentran las personas. En el caso de las mujeres ha consistido en visibilizar las distintas situaciones de
opresión y marginación que han limitado el ejercicio de sus derechos, llevando a una redefinición de los
derechos existentes acorde a las diferentes situaciones que las comprende.
Para la especificación de los derechos de las mujeres fue necesario las luchas lideradas por sus movimientos
sociales, que defendieron y exigen la integración del concepto de género en el esfuerzo por cambiar los
patrones del patriarcado y la inclusión de la visión de lo femenino en los derechos humanos para desvirtuar
lo masculino como universal; permitiendo con esto el avance en la obtención de espacios y el
reconocimiento de esos derechos específicos.
Otra expresión del proceso de especificación de los derechos humanos, es el reconocimiento de las
diferencias de determinados grupos de personas debido a las discapacidades de diverso orden que
poseen. El reconocimiento de esas características que los hacen diferentes del resto de personas y por lo
tanto la necesidad de una protección específica es que ha determinado el surgimiento y reconocimiento
de determinados derechos de estos grupos poblacionales.
La especificación de los derechos humanos también se ha concretado en el reconocimiento de derechos de
determinados grupos étnicos y de las minorías homosexuales o de otras orientaciones no heterosexuales.
Reconocer al tiempo la existencia de derechos específicos y la universalidad de los derechos puede parecer
contradictorio, sin embargo no es así, muy por el contrario, el reconocimiento de derechos específicos de
algunos grupos humanos que se diferencian por la etapa de su proceso de desarrollo en que se
encuentran, infancia o senectud, pos sus características biológicas, la mujer, o por sus características
étnicas o de opción sexual, es una forma de hacer real la universalidad de los derechos, pues sin estos

14
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

derechos específicos se verían desprotegidos y no gozarían de los derechos fundamentales que les son
reconocidos a todos los seres humanos. El reconocimiento de derechos específicos concreta la
universalidad de los derechos.

El establecimiento de los derechos humanos ha recorrido todo un largo camino, en el mismo que han tenido
que darse una serie de luchas, en muchos casos sangrientas, con el fin de poco a poco ir tomando la forma que
han adquirido hoy en la normatividad vigente.
El concepto de Derechos Humanos es un concepto que le pertenece al mundo moderno, surgió como respuesta
a la obsoleta sociedad feudal, monárquica y absolutista.
Los Derechos Humanos nacen al amparo del surgimiento de los estados nación y de las ideas liberales que van a
gestar a su vez a la sociedad capitalista contemporánea en la cual nos desenvolvemos. Justamente la nueva
sociedad impulsada por la naciente burguesía, tomo como premisa de sus luchas a la libertad, en
contraposición del absolutismo para quién no existía el concepto de Derechos Humanos.
Es justamente en el fragor de las luchas desarrolladas por la burguesía liberal en su afán de edificar una nueva
sociedad, que van a surgir los primeros documentos precursores de los actuales Derechos Humanos. Estos
documentos se redactaron al calor de las revoluciones liberales de Inglaterra y Francia.

PRINCIPALES DOCUMENTOS PRECURSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

Declaración de
los derechos
Acta de del hombre y
independencia
el ciudadano.
de los EE.UU.
Declaración de
los derechos de
Virginia.

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


Declaración
del Congreso
de Filadelfia.

Cartas
inglesas

1- LA CARTA INGLESA

En Inglaterra, durante la Edad Media, se desarrolló la teoría del origen popular de la monarquía como
alternativa a aquella otra idea, según la cual el derecho del monarca a gobernar pro venía de Dios. En
realidad, muchos reyes ingleses prefirieron la segunda teoría (que los liberaba de la idea de someterse a la
voluntad popular), pero la historia condujo a Inglaterra más bien (y felizmente para el mundo occidental)
por la primera teoría.
AsÍ, los nobles ingleses, cada vez que se encontraban frente a un rey débil, lo obligaban a firmar una carta
en la que reconocía derechos al pueblo inglés, a cambio de que este le permitiera gobernar. Se dice que la
primera carta fue firmada por el rey Ethelred el año 1015, luego de haber estado exiliado seis semanas en
Normandía porque Svén Barba Bifurcada había invadido Inglaterra.
Sin embargo, la más famosa de todas es la Carta Magna, firmada por Juan Sin Tierra de Inglaterra en 1215.
Esta carta fue firmada por el rey luego de ser derrotado por los Barones ingleses que le reclamaban por el

14
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

alza de los impuestos y por el despojo de sus siervos que constituían su mano de obra en sus feudos. La
carta contenía 49 disposiciones, entre las cuales se plasmaba las limitaciones del poder que tenía el Rey, y
los primigenios derechos de lo que hoy son los derechos humanos. Entre ellos estaba el derecho de la
iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos libres a poseer y
heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos. Estableció el derecho de las viudas que
poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y establece principios de garantías legales e igualdad
ante la ley. También contenía disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios.
Fue este documento, también, el primero en establecer los rudimentos de lo que ahora llamamos el hábeas
corpus, o acción interpuesta ante los tribunales para lograr la libertad de una persona injustamente
detenida.
“Tempranamente, así, en Inglaterra se asumió que la ley estaba sobre
el Rey. Posteriormente, ello tendría importancia fundamental en la
configuración del Estado y el Derecho contemporáneos, pero ya desde la
Carta Magna” se introdujo el principio de protección judicial de la
libertad personal que, con el tiempo, se concretaría en lo que hoy es el
hábeas corpus”1
En Inglaterra hubo cartas sucesivas a través de los siglos y, luego de la
Revolución Gloriosa de 1688, el Parlamento británico aprobó el Bill of
Rights, documento que contenía una serie de derechos trascendentales
para la modernidad de la vida inglesa del siglo XVIII, y cuyo
reconocimiento fue esencial para que Guillermo de Orange y su esposa
María fueran aceptados como reyes de Inglaterra a fines del siglo XVII, La protección de la vida de los abusos
luego del destronamiento de Jacobo II. De aquí emergió la idea del poder político, siempre fue una
anglosajona, también existente en los Estados Unidos, de que los preocupación del ser humano
derechos declarados en las cartas y constituciones son ejercidos por
los ciudadanos frente a la violación que de ellos haga su gobierno, y no necesariamente frente a la violación
que de ellos hagan los particulares. Es una forma propia de concebir los derechos, funda da en la historia de
Inglaterra y en la teoría que de ella emergió.

2- DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL CONGRESO DE FILADELFIA

Los diputados representantes de las colonias inglesas de


New Hampshire, Massachussets, New castle, Kent y
Susset en Delaware, Maryland, Virginia, carolina del
Norte y del Sur, se reunieron en Filadelfia para constituir

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


el primer Congreso de las Colonias Inglesas; el mismo
que con fecha 14 de octubre de 1774, aprobó una
declaración y un conjunto de resoluciones en materia de
derechos Humanos como a la vida, a la libertad, a la
propiedad o el derecho a reunirse pacíficamente, a
deliberar sobre sus agravios y presentar peticiones al
Rey.
El 4 de julio de 1776, el Congreso de Filadelfia aprobó la
Declaración de Independencia, inspirada en las ideas
liberales del británico John Locke (1632-1704) y el
francés Montesquieu (1689-1755). El documento fue redactado por Thomas Jefferson (1743-1826), John
Adams y Benjamin Franklin (1706-1790). En esta declaración se formularon por primera vez los derechos del
hombre. Después serviría de modelo para la revolución francesa.
La Declaración de Independencia, leída solemnemente en Filadelfia, constituye todavía hoy uno de los
textos más innovadores y trascendentes de la historia contemporánea. En él quedaron proclamados los tres
principios básicos que constituirían el lema de la Revolución Francesa: “libertad, igualdad y fraternidad “.
De acuerdo con ello, los nuevos estados formaron una república, regida por un presidente y una asamblea o
congreso, elegido ambos por todos los habitantes mayores de edad. Se había instituido, pues, un régimen
democrático, fijándose los derechos y deberes de gobernantes y gobernados en una ley fundamental o
Constitución.

1
Rubio, Correa. (2009). El sistema jurídico. Lima: PUCP. P. 22.

14
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

3- DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE VIRGINIA

Fue aprobada por la Convención de representantes del


pueblo de Virginia, con fecha 12 de junio de 1776. En su
primer numeral se refleja toda la concepción Iusnaturalista
de los derechos Humanos y además se consagra el derecho
de defensa antes de ser condenado (artículo 8 °), la libertad
de prensa, la libertad de conciencia y religión, el derecho a
la vida, a la libertad y a la búsqueda de felicidad.
Los principales derechos de esta declaración establecen la
libertad de elecciones, la imparcialidad en los jurados, que
no se sostendrán ejércitos permanentes en tiempo de paz y
que no se impondrá contribución sin consentimiento
parlamentario. Reconocía, asimismo, el derecho de petición
de todos los ciudadanos. Los poderes del monarca, en
declinación constante, se tornaron nominales, debido al
ejercicio auténtico de la soberanía por el gobierno y las
cámaras.
La declaración de Virginia proclama, entre otros, los
siguientes derechos y principios:
 Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y tienen ciertos derechos
inherentes, de los cuales, cuando entran en estado de sociedad, no pueden por ningún contrato privar o
despojar a su posteridad; especialmente el goce a la vida y la libertad, con los medios de adquirir y
poseer la propiedad, perseguir y obtener la felicidad y seguridad.
 Que todo poder reside en el pueblo.
 Que el gobierno es, o debiera ser, instituido para el bien común, la protección y seguridad del pueblo.
 Que los poderes del estado deben estar separados.
 Elecciones libres para los representantes del pueblo en el gobierno.
 Derecho a un juicio justo y al debido proceso.
 La supresión de castigos crueles.
 La defensa de la libertad de prensa.
 Libre ejercicio de la educción.

4- ACTA DE INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


Proclamada el 04 de Julio de 1776, como expresión unánime de sus trece Estados; reconoce derechos
esenciales del hombres “cuyo amparo y protección constituye la finalidad del Estado”. Tomás Jefferson fue el
autor del borrador de la declaración, cuyos principios están inspirados en el Derecho natural. Los aspectos
retóricos y prácticos de la independencia norteamericana, así como sus declaraciones influyeron en la
Revolución Francesa.
Ha sido llamada la piedra miliar en la historia del
hombre, pues enuncia con sencillez patricia las verdades
eternas en que se funda el estado democrático.
El congreso de Filadelfia proclamó la independencia, y,
en el Acta correspondiente, se estableció: “Sostenemos
como verdades evidentes que todos los hombres han
sido creados iguales; que a todos confiere su creador
ciertos derechos individuales entre los cuales están la
vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para
garantizar esos derechos, los hombres instituyen
gobiernos que derivan sus justos poderes del
consentimiento de los gobernados; que siempre que
una forma de gobierno tiende a destruir esos fines, el
pueblo tiene derechos a reformarla o abolirla, a instituir
un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y
a organizara sus poderes en aquella forma que a su juicio garantice mejor su seguridad y su felicidad”.

14
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

La plasmación de los Derechos Humanos tuvo su origen en el Acta de la Independencia de los Estados
Unidos del 04 de julio de 1776, en la que se dejó establecida la igualdad de todos los hombres, el
reconocimiento de los derechos individuales y la garantía de estos derechos por los gobiernos constituidos,
cuyos poderes los confieren los gobernados. Al Acta de la Independencia siguió la Constitución de los
estados Unidos, promulgada en 1787, que consagró la libertad religiosa, de expresión, de reunión y las
garantías de la inviolabilidad del domicilio y del derecho de propiedad y otras garantías.

5- FRANCIA Y LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL


CIUDADANO

La Revolución Francesa de 1789 se llevó a cabo enarbolando políticamente en las lu chas los derechos de
libertad e igualdad (la fraternidad, que normalmente es añadida a estos dos, fue proclamada más bien a
partir de las jornadas revolucionarias de 1848). Reclamar libertad e igualdad en el Antiguo Régimen era
subversivo, porque este se fundaba en la desigualdad y en que no todos tuvieran garantizada debidamente
su libertad. Por eso se dice que la libertad y la igualdad fueron una transformación profunda del orden so cial
francés.
Es importante anotar que la Revolución Francesa estalló en
junio de 1789, y que ya el 26 de agosto del mismo año, es
decir, tan solo dos meses después, se dictó la Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano. “La Asamblea
nacional de Francia se constituyó en junio de 1789 con el
episodio de la sala del Juego de Pelota de Versalles, y el 6 de
agosto del mismo año aprobaba la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, texto breve pero
trascendental en el que se resumía bajo forma legislativa los
grandes principios liberales de libertad, igualdad, seguridad,
resistencia a la opresión y propiedad. Se daba el paso inicial
contundente para la instauración de otro rasgo característico
del Estado y del Derecho contemporáneos: una declaración
de derechos que ningún organismo del Estado, por mandato
legal, podía violentar”2.
En sus 17 artículos, la declaración estableció en esencia los siguientes derechos:
a) La libertad.
b) La igualdad ante la ley.
e) La seguridad, que consistía en diversos derechos específicos, entre los que destacan el no poder ser

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


considerado culpable y penado sin ley, y la presunción de inocencia hasta que la culpabilidad haya sido
formalmente declarada.
d) La resistencia a la opresión, que era el derecho a enfrentarse al tirano y a derrocarlo del gobierno.
e) La propiedad, que era el único derecho que se declaró como sagrado, estableciéndo se que a nadie podía
privarse de los bienes de los que era propietario sin el debido proceso de expropiación, con pago justo y
previo.
La declaración francesa fue muy importante durante los siguientes decenios de vida liberal en el mundo,
porque sirvió de modelo para muchas declaraciones de derechos, principalmente para aquellas contenidas
en los textos constitucionales que empezaron a proliferar en el mundo occidental de entonces. Fue una de -
claración liberal en el sentido estricto de la palabra: se preocupó por establecer los principios de
organización de la vida política y social que eran más importantes para la burguesía que lideraba la
revolución. No fue igualmente propicia para los sansculottes, los pobres del París de aquel entonces. Dice
Eric Hobsbawn que la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano constituye un manifiesto
contra la sociedad jerárquica basada en los privilegios nobiliarios, pero no uno a favor de una sociedad
igualitaria y democrática.
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue muy conocida en los países de lo que hoy es
América Latina, y específicamente en el Perú, Inspiró la Constitución de 1823 (junto a otros textos, entre los
que destaca la Constitución de Cádiz de 1812, de tendencia también liberal).

6- LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

2
Rubio, Correa. (2009). El sistema jurídico. Lima: PUCP. P. 26, 27.

14
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

6.1- La declaración como respuesta a la barbarie humana.


Si bien, como hemos visto, desde los albores de
la sociedad capitalista contemporánea los
derechos humanos se fueron plasmando en
diferentes documentos redactados por la
burguesía revolucionaria de países como
Inglaterra, los EE.UU, Francia entre otros,
entrado al siglo XX no se tenía un documento de
validez universal que instara a la protección y
defensa de los derechos humanos.
Tuvo que pasar dos guerras mundiales y
observar el horror de las mismas, para que
recién los seres humanos, a través de los
gobernantes de los diferentes estados, tomen La declaración Universal de los Derechos Humanos, constituyó
conciencia de la necesidad de proclamar e instar una respuesta a la barbarie humana, y un intento por logar la
a la defensa de los derechos humanos con un convivencia pacífica de los hombres, objetivo que aun hoy está
muy lejos de ser alcanzado.
carácter universal.
Fue justamente al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando el ser humano occidental experimentó
una de las más grandes humillaciones de la historia, cuando entró en los campos de concentración,
donde todavía las cenizas de los hornos crematorios cubrían el suelo de gris, y las montañas de
cadáveres humanos mostraban como unos seres humanos habían sido capaces de prostituir el nombre
de la humanidad. La lección fue muy fuerte. Unos pocos podían practicar genocidios de ese calibre
contra otros.
Fue entonces, producto de este golpe en lo más profundo de la conciencia humana, que los
gobernantes de los estados reunidos en la recién creada Organización de las Naciones Unidas (ONU),
decidieron redactar y promulgar el 10 de diciembre del año de 1 948, la famosa Declaración de los
Derechos Humanos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 significa:
 Internacionalización de los derechos civiles y políticos de las personas.
 Existencia de un marco democrático para su aplicación.
 Garantías jurídicas y procesales en caso de no aplicación de alguno de sus artículos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
de 1948 significa un paso ideológico definitivo al
recoger los derechos de primera y segunda
generación, darles prioridad y una relativa

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


protección judicial y, sobre todo, introducir una
nueva variable: la voluntad de varios estados de
promulgar un catálogo de derechos y libertades
colectivos y de los pueblos, característicos de un
constitucionalismo pluralista y solidario.
Pero hubo un error de principio. Nunca se definió,
quien es este ser humano para conocer realmente
cuáles son los Derechos que le corresponden. La
Declaración se convirtió en un listado de Derechos, a Aun hoy en día, para miles de personas de las clases
los que la mayoría de los firmantes se sentían desposeídas, los derechos humanos son letra .muerta

inclinados a aceptar por sentido común. No se tuvo


el coraje de definir el ser humano para evitar mayores problemas a las ideologías que habían triunfado:
el marxismo y el liberalismo capitalista. Se veía al hombre desde perspectivas muy distintas. Evitar esos
problemas tuvo como consecuencia legarlos al pasado.
Esta declaración de los derechos humanos del año 48 constituye de manera objetiva la concreción
positiva de los derechos del ser humano con carácter de universalidad. Dicha declaración es la que ha
orientado hasta la actualidad la redacción de la normatividad jurídica de la mayor parte de los estados
existente en el mundo contemporáneo.
Las limitaciones que tiene esta declaración, han sido superándose con el pasar de los años, y hoy en
día la lista de los Nuevos Derechos Humanos sigue cambiando: el aborto como derecho, la no
discriminación por la orientación sexual, con todas las consecuencias que ello tiene, etc. Actualmente
todos estamos preocupados por dar una fundamentación creíble a los Derechos Humanos. El sentido

14
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

común en el Tercer milenio conduce a opiniones muy distintas. Y si no fundamentamos los Derechos
Humanos, ¿quién los podrá exigir que se respeten con autoridad?
En la historia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos hay un nombre propio: el de
Eleanor Roosevelt, feminista y activista social. Presidió, el comité que aprobó la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, fue su máxima impulsora. Se la considera una de las mujeres más
influyentes del Siglo XX. Eleanor Roosevelt y Minerva Bernardino lograron que la Declaración Universal
de Derechos del Hombre fuera Derechos Humanos en 1948.
6.2- Importancia de la declaración Universal de los Derechos Humanos.
Con la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) de 1948, se otorgó a los derechos de los
individuos un reconocimiento jurídico internacional. Por primera vez, a los individuos (fuera cual fuese su
raza, religión, género, edad o cualquier otra característica) se les garantizó unos derechos que podían
oponer a las leyes estatales injustas o a las costumbres opresivas.
Antes de 1948 sólo los Estados tenían derechos reconocidos internacionalmente. En ese año (una
especie de nivel cero) la Declaración Universal de los Derechos Humanos garantizó estos derechos a los
individuos amenazados por Estados o por costumbres opresoras, es decir, por las comunidades.
Definitivamente, la importancia de la Declaración Universal de los DD.HH, radica en el hecho que
mediante ella, se garantizaba la protección de los derechos reconocidos a los seres humanos de forma
internacional, compromiso que fue asumido inicialmente por los países en aquel entonces miembros de
la ONU, pero que posteriormente ha sido refrendado por casi todos los Estados del mundo.
Claro, no ha bastado redactar los derechos en documento tan importante como este para que en
adelante los derechos automáticamente sean respetados. El respeto a los derechos es una cuestión de
actitud, por eso el respeto de los derechos humanos contenidos en esta declaración han sido y son
motivo de lucha con el fin de salvaguardarlos y sancionar y castigar a quienes osan desconocerlos, ya
sean individuos, grupos de individuos o estados.
La DUDH como Pacto que es, es fruto del diálogo, la cesión y el compromiso. Es, por tanto, además,
modificable. Tal vez dentro de unos años estaremos inmersos en un proceso de cambio de alguno de sus
enunciados. Tal vez las sociedades nos obliguen a reconsiderar determinados aspectos de su contenido.
Tal vez tendremos que añadir algunos artículos. Su universalidad, interculturalidad y atemporalidad son
discutibles. No están en absoluto garantizadas. Es más: es posible que su revisión permanente sea la
mejor garantía de su continuidad. Las condiciones del Pacto son mutables, es cierto, pero no su
necesidad.
El filósofo español Jesús Morterín, señala al
respecto: "Los derechos no son algo que exista ya en
la naturaleza y que nosotros nos limitemos a
descubrir, como los cromosomas o los continentes.

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


Los derechos los creamos nosotros mediante
nuestras convenciones. Por tanto la pregunta
relevante no es "¿qué derechos tiene tal criatura?",
sino "¿qué derechos queremos que tenga?"3
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
es un gran documento, pero no inmejorable. Pero es
acertado no tocarlo, y en cambio irlo completando
con convenciones o pactos. Hay que mejorar las Con el pretexto de combatir el terrorismo, fuerzas de
garantías del cumplimiento de los derechos humanos ocupación de potencias extranjeras, han violentado los
y denunciar las violaciones. Sin la declaración, la derechos elementales de miles de personas en la zona del
Medio Oriente, y hoy día lo hacen en zonas como Afganistán.
humanidad estaría mucho más desamparada.

Los diversos enfoques frente a los derechos humanos, la evolución de la sociedad misma, y la maduración
frente a su percepción de lo que significa la persona humana, y la necesidad de su protección, a dado lugar al

3
MOSTERIN, Jesús. El País, 29-8-99

14
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

surgimiento de lo que se denomina generaciones de los derechos humanos, que no es otra cosa que la
diversidad de lecturas a las que están abiertos los derechos humanos y que traducen las diversas sensibilidades
desde las que son leídos.
La propia inserción de los Derechos Humanos en el contexto de las transformaciones económicas, en los
cambios derivados de los desarrollos científico-tecnológicos y socioculturales y en las nuevas concreciones de
las aspiraciones de los individuos y de los pueblos, favorecen y exigen nuevas aproximaciones a la manera de
interpretar el desarrollo de los mismos en tanto que catálogo de referencia.
A este respecto, se suele aludir a tres generaciones de los Derechos Humanos, si bien es verdad que ya se habla
de derechos de cuarta generación para referirse a la paz como valor universal y a los derechos de los pueblos.

1- LOS DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN.

1.1- Contexto histórico.


La primera generación de derechos, fundamentados en la
libertad, comprende a los derechos civiles y políticos. Éstos
surgen ante la necesidad de oponerse a los excesos de la
autoridad. Se proclamaron para limitar las competencias o
atribuciones del Estado y se instituyeron como garantías a la
libertad.
Esta consideración pone de relieve la experiencia histórica de
las primeras proclamaciones de derechos, centradas en una
serie de reclamaciones de derechos civiles y políticos. Es
cierto que el contexto histórico de tales demandas es Europa
y América del Norte, a lo largo de los siglos XVIII y XIX,
amparadas en el movimiento cultural de la Ilustración, en los
movimientos sociopolíticos de las revoluciones burguesas y La libertad personal fue una de las primeras
en las guerras de independencia. preocupaciones del ser humano, y forma parte
de los derechos de primera generación.
La pionera en la expresión de tales derechos es La
Declaración de Derechos de Virginia (1776) en la que se
pone como origen de tales reclamaciones la idea de que todos los hombres son, por naturaleza,
igualmente libres e independientes y tienen derechos innatos a su condición humana. En el mismo
sentido, el artículo primero de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789),
insiste en la proclamación de que todos los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos.
Esta peculiar insistencia en el tema de la libertad, es uno de los rasgos que más y mejor identifican los

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


derechos de primera generación a los que se les percibe como derechos: individuales, civiles y
políticos, que exigen: respeto a la dignidad de las personas, preservar su integridad física, su
autonomía y libertad frente a los poderes constituidos y las garantías procesales.
Los referentes teóricos 'remotos' de esta primera generación hay que encontrarles en el iusnaturalismo
racionalista, en el contractualismo social y en la filosofía con la que arranca la modernidad, es decir, en
la Ilustración. Más próximo a nosotros, el liberalismo político fue introduciendo todos estos valores en
los preámbulos de todas las Cartas Magnas sobre las que se asientan los estados modernos, prototipo
de los estados nacionales del siglo XIX. Todos estos derechos van a ir percibiéndose según una óptica
política como los garantes de la ostentación del ejercicio del poder y, por lo mismo, como referentes de
legitimación del ejercicio del poder.
1.2- Derechos que comprenden
Dentro de los Derechos de Primera Generación encontramos las libertades fundamentales y los
derechos civiles y políticos. Son los más antiguos en su desarrollo normativo. Son los derechos que
corresponden al individuo frente al Estado o frente a cualquier autoridad.

1.2.1- Libertades fundamentales.


 Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color,
idioma, posición social o económica.
 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica
 Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
 Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.

14
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le


podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral.
 Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o
correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación.
 Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia.
 Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
 En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él,
en cualquier país.
 Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que
desean.
 Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.
 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas.
 Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica.
1.2.2- Derechos civiles y políticos.
 Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
 Todos somos iguales ante la ley, esto es, a todos debe de aplicarse de igual manera
 Nadie podrá ser detenido, preso ni desterrado.
 Toda persona tiene derecho a ser oída y tratada con justicia por un tribunal imparcial.
 Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia, mientras no se
pruebe su culpabilidad conforme a ley.
 Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país.
 Toda persona tiene derecho a ocupar un puesto público en su país.
 La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esa voluntad es expresada
mediante elecciones auténticas.

2- LOS DERCHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN.

2.1- Contexto histórico.


El punto de inflexión del que parte esta segunda generación ya no va a ser la reclamación de una
protección por parte del Estado con vistas a asegurar el disfrute de tales derechos a las personas.
La segunda generación de derechos se funda en la
igualdad. Son los derechos económicos, sociales y
culturales. En esta etapa el hombre le exige al
Estado que cumpla con ciertas obligaciones de dar y

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


hacer. Son “derechos prestaciones” o “derechos
acreencia” a diferencia de los derechos individuales
que son “derechos poder”4
Lo que la segunda generación requiere del Estado
es un cierto grado de intervención (implicación
positiva) para garantizar la satisfacción de unas
necesidades básicas de los individuos. El estado de
bienestar, surgido para proveer a los individuos de
unos bienes sociales básicos tales como la
El derecho a la educación resulta fundamental para el
educación, la salud, el trabajo y la protección social, desarrollo integral de la persona humana y de los
inaugura un desarrollo de los derechos humanos en pueblos en general.
los términos de exigencia de unas condiciones
sociales que permitan disfrutar a todos los hombres de los derechos de primera generación. ¿Por qué?
Porque no es verdad que todos los hombres nacen iguales en derechos y libertades. Lo general es la
situación inversa debido a que las situaciones de partida son desiguales.
Esta reclamación de los denominados derechos de igualdad de consideración y trato no se lleva a cabo
sin grandes contratiempos. El progresivo avance de la democracia política, la progresiva ampliación del
sufragio y las diversas reformas sociales en el siglo XIX van dando cobertura legitimatoria a esta lectura.
Es necesario señalar que el logro de estos derechos se logra en el contexto de las luchas del
movimiento obrero en contra de las injustas condiciones a que eran sometidos por el capitalismo en
pleno auge al amparo de la revolución industrial. La Revolución Rusa es uno de los grandes

4
Alzamora Valdez, M. (1977). Los Derechos Humanos y su protección. Lima: EDDILI. p. 32-33.

14
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

movimientos que contribuyó también al logro de estos derechos, pues se enmarca dentro de las
grandes luchas obreras.
2.2- Derecho que comprenden.
 Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales.
 Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
 Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.
 Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su
familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales
necesarios.
 Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
 Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia
especiales.
 Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.
 La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.
 Derecho a la seguridad pública.

3- DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN: DERECHOS DE SOLIDARIDAD

3.1- Contexto histórico


“La radical historicidad de los derechos humanos, su dependencia directa de las circunstancias
concretas del tiempo y lugar, ha llevado a la doctrina a hablar de una tercera generación de derechos
humanos como fase consecuentemente a la de los derechos económicos, sociales y culturales, que a su
vez, superó a la fase de los derechos individuales” 5
Los derechos humanos de tercera generación, que se
sostienen en el principio de la fraternidad, son los
denominados derechos a la solidaridad que todavía se
encuentran en proceso de maduración. Se inspiran en la
armonía que debe existir entre los hombres y los pueblos,
entre éstos y la naturaleza.
El inicio histórico de estos derechos puede situarse en la
segunda mitad del siglo XX como consecuencias de la
situación de las minorías en el contexto de los países
desarrollados y de amplias capas de población (en los países
pobres) que, en absoluto, puede disfrutar de nada de lo que

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


los derechos humanos apuntan. El derecho a vivir en un mudo de paz, garantiza el
Precisamente, este carácter de demandas de colectivos pleno desarrollo del ser humano.
(minorías o sectores) les convierte en declaraciones
"sectoriales" en tanto en cuanto se van generalizando respecto de colectivos marginados o minorías
privadas de estos derechos. La consideración más amplia y su incidencia en la concreción de dichos
colectivos en zonas geográficas determinadas les hacen oscilar hacia demandas de solidaridad entre
países pobres y ricos, superación de la desigualdad Norte-Sur y una incidencia en la protección del
medio ambiente como exigencia de solidaridad universal 6.
Esta peculiar lectura desde la solidaridad toma un nuevo rumbo con la incidencia social, económica y
cultural de los cambios producidos por las nuevas tecnologías, en la medida en que tales cambios nos
hacen realidad que vivimos en un 'mundo común y compartido' lo que acentúa las situaciones de in
solidaridad visualizadas como pobreza, desarrollismo, devastación del territorio, invasión cultural.
3.2- Derechos que comprenden
Los derechos de los pueblos son:
 A la autodeterminación
 A la independencia económica y política
 A la identidad nacional y cultural
 A la paz y a la intervención por parte de un poder legítimo mundial en los conflictos armados, en los

5
López, Carlos. (1999). El patrimonio cultural en el sistema de derechos fundamentales. Sevilla: GAFTTRES. P. 138, 139.
6
Adecuado del texto de la Comisión Internacional de Derechos Humanos de 1968 reunida en Teherán para analizar los 20 años de la
proclamación de la ONU

14
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

genocidios y crímenes contra la humanidad;


 A la coexistencia pacífica
 Al entendimiento y confianza
 A la cooperación internacional y regional
 Al desarrollo
 A la justicia social internacional
 Al uso de los avances de las ciencias y la tecnología
 A la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos, ecológicos
 A vivir en un medio ambiente saludable
 Al desarrollo que permita una vida digna.
Todo este conjunto de derechos reclamados son, en realidad, aspiraciones morales que van ampliando
su campo y encuentran en el valor solidaridad un marco adecuado para armonizar igualdad y diferencia;
desarrollo individual y colectivo; interdependencia de cada ser humano con los demás, con el entorno
natural, con el pasado común y con las generaciones futuras en la tarea de proponer un 'marco moral
común' de referencia de derechos y deberes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alzamora Valdez, M. (1977). Los Derechos Humanos y su protección. Lima: EDDILI.


Borea Odría, A. (1997). Derecho y Estado de Derecho. T. II. Lima: Monterrico.
López Bravo, Carlos. (1999). El patrimonio cultural en el sistema de derechos fundamentales. Sevilla:
GAFTTRES.
Mosterín, Jesús.(2002). Filosofía y ciencias. Lima: UIGV
Paucar Coz A., Galarza Vega, J. y Armas Meza, J. (2006). Fundamentos de la Filosofía del Derecho.
Rubio Correa, M. (2009). El Sistema Jurídico. Lima: PUCP.

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES INTRODUCTORIAS

Responde a las siguientes interrogantes.


¿Se atenta contra algún derecho en el caso presentado?
¿El respeto a las tradiciones tiene un límite?
14
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

Realice las siguientes actividades:


• Mediante un esquema, explica la secuencia temporal seguida por los derechos humanos
en su proceso de evolución.
• Mediante un esquema señala el momento en que surgieron cada una de las
generaciones de los derechos humanos y los derechos que los conforman.
• Explica brevemente la situación de cada uno de los derechos humanos en el mundo
actual.
• Explique el objetivo e importancia de cada uno de los tratados de derechos humanos
expuestos en el documento.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Observa la presente caricatura y elabora un


escrito de una página señalando la idea que
expresa y presentando tu punto de vista.

TEMA II : EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

14

Das könnte Ihnen auch gefallen