Sie sind auf Seite 1von 13

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUIMICA E ING. QUIMICA ESCUELA DE QUIMICA

DEPARTAMENTO DE QUIMICA INORGANICA

Curso: INORGANICA AIII

Informe Nº1:

Práctica Nº1:
SINTESIS DE TRIOXALATOFERRATO(III)DE POTASIO K3[Fe(C2O4)3].3H2O

Práctica Nº2:
CARACTERIZACION DEL K3[Fe(C2O4)3].3H2O

Integrantes:

OTSUKA SALINAS KENJO 08070011


TAMAYO MELGAR JOEL 08070016
TEVES MAMANI SERGIO 08070017

Grado académico: PRE-GRADO

Profesor: Dr. MARIO CERONI GALLOSO

Fecha de realización:
⋅ PRÁCTICA Nº1: 29-04-2011
⋅ PRÁCTICA Nº2: 6-05-2011

Fecha de entrega: 13-05-2011


Objetivos

⋅ Preparación el complejo octaédrico [Fe(C2O4)3]3-, con el ion oxalato


actuando como ligando bidentado quelato.

⋅ Caracterizar comparando con los espectros infrarrojos teóricos.

⋅ Apreciar los cambios que se produce por la luz, y fuera de esta.

⋅ Explicar el porqué de la coloración de las soluciones al momento de


realizar la práctica.
Descripción y discusión (práctica #1)

· Obtención del oxalato ferroso, Fe(C2O4)

Se pesó 5,01 g de sulfato ferroso amónico. Se preparó una disolución acuosa


de 20 ml que contenía 1 ml de H2SO4. Se preparó una disolución de ácido
oxálico que contenía 2,41 g en aproximadamente 2,5 ml de agua). Luego, se
disolvió la masa de sulfato ferroso amónico pesado en la disolución ácida
(Fig.1) y a ésta se le agregó la disolución del ácido oxálico.

Luego la solución resultante se calentó lentamente por un tiempo aproximado


de 10 minutos, hasta que se logró ver los comienzos de la ebullición de la
solución. Durante este lapso de tiempo se puedo ver un cambio de color de la
solución y la formación de un precipitado amarillo que es oxalato ferroso
(Figuras 3 y 4).

Se retiró la mezcla resultante de la cocinilla para su enfriamiento. Se decantó la


mezcla para eliminar el líquido de la fase superior, y quedarnos sólo con el
precipitado de color amarillo (Fig. 5).

Reacción:

Fe(NH4)2(SO4)2 + HOOC-COOH → FeC2O4↓ + 2NH4+ + 2H+ + 2SO42-


sulfato ferroso oxalato ferroso
amónico (amarillo)

· Obtención del hidróxido de hierro(III), Fe(OH)3

Luego de que se decantó la mezcla, al precipitado obtenido se le agregó una


solución de oxalato de potasio monohidratado (3,50 g en 10 ml de agua). La
solución de oxalato de potasio originó un medio básico, donde se realizará la
oxidación del Fe(II). La mezcla se calentó en un baño maría manteniendo una
temperatura aproximada de 40 ºC mientras que se agregaban volúmenes
pequeños de una solución de H2O2 con agitación constante. Se agregó más de
2 ml de dicha solución de peróxido, la suficiente como para que se oxide todo
el Fe(II) presente a Fe(III). Al final se obtuvo una mezcla de coloración
anaranjada, que indicaba la formación del hidróxido férrico, Fe(OH)3, (Fig. 6).

Reacción:

2FeC2O4 + 2K2C2O4 + H2O2 + 4H2O → 2Fe(OH)3↓ + 4C2O42- + 4K+ + 4H+


oxalato ferroso hidróxido férrico
(amarillo) (anaranjado)

· Verificación de la conversión total del Fe(II) al Fe(III)


La conversión total del Fe(II) a Fe(III) se comprobó con el uso de una solución
de ferricianuro de potasio, K3[Fe(CN)6]. En un primer momento, cuando se le
agregó un determinado volumen de solución de peróxido de hidrógeno, al
comprobar se observó una coloración azul, que indicaba todavía la presencia
de Fe(II), debido a la formación del precipitado llamado “azul de Turnbull”,
Fe3[Fe(CN)6]2, (Fig. 7.a), y luego de agregar más solución de peróxido, dio
coloración parda que indicaba la conversión total en Fe(III), debido a la
formación del compuesto Fe[Fe(CN)6], (Fig. 7.b).

Reacciones:

3Fe2+ + 2[Fe(CN)6]3- → Fe3[Fe(CN)6]2↓


azul de Turnbull
(azul)

Fe3+ + [Fe(CN)6]3- → Fe[Fe(CN)6]


(pardo)

· Obtención del trioxalatoferrato(III) de potasio, K2[Fe(C2O4)3]·3H2O

Al precipitado de hidróxido de hierro(III) que se obtuvo se le agregó una


solución de ácido oxálico (1,01 g en 30 ml de agua un poco calentada para
lograr su disolución). Se observó un cambio de coloración a verde (Fig. 8), que
indicaba la formación del complejo de trioxalatoferrato(III). Se dejó enfriar hasta
temperatura de ambiente. Luego se le agregó un volumen de etanol (15 ml), y
la mezcla resultante se la vertió en una botella y tapó. De inmediato se pudo
observar la formación de pequeñas burbujas, que eran de dióxido de carbono
(Fig. 9). Luego la botella con su contenido se la guardó en un lugar oscuro ya
que el producto que se formará es sensible a la luz, por espacio de una
semana. La caracterización del producto formado, trioxalatoferrato(III) de
potasio se hará en la siguiente práctica.

* Es necesario indicar que el complejo de trioxalatoferrato(III) posee dos


isómeros (en realidad son enantiómeros) que presentan actividad óptica.

Reacciones:

2Fe(OH)3↓ + 5C2O42- + 6K+ + 4H+ + 2HOOC-COOH → 2K3[Fe(C2O4)3]·3H2O↓


Trioxalatoferrato(III) de
potasio trihidratado
(verde)

Fotorreducción del complejo de trioxalatoferrato(III) por acción de la luz:

2[Fe(C2O4)3]3- + hv → 2[Fe(C2O4)2]2- + C2O42- + 2CO2↑


trioxalatoferrato(III) dioxalatoferrato(II) dióxido de carbono
Descripción y discusión (práctica #2)

· Obtención de los cristales de trioxalatoferrato(III) de potasio trihidratado,


K3[Fe(C2O4)3]·3H2O

Primeramente se eliminó el líquido superior y dejando sólo la fase sólida dentro


de la botella. La fase sólida que quedó todavía contiene impurezas que por lo
que fue necesario lavarla. Para ello la fase sólida se vertió sobre un papel filtro
dentro de un embudo Büchner, para realizar una filtración a vació. Se le fue
vertiendo volúmenes de una mezcla de etanol y agua (1:1), 3 porciones de
aproximadamente 5 ml, y al final se le vertió dos porciones acetona, cada una
de 2 ml. El papel filtro con los cristales ya lavados se introdujeron en un horno
para ser secado.

Luego de ser secado, se pesaron el papel filtro con los cristales (Fig. 11).
Previamente se había pesado el papel filtro solo. Con estos datos se pudo
obtener la masa de producto obtenido:

mpapel filtro = 0,62 g

mpapel filtro + producto = 4,84 g

mproducto = 4,84 g – 0,62 g = 4,22 g

· Obtención del porcentaje de rendimiento de la reacción de obtención de


trioxalatoferrato(III) de potasio trihidratado a partir de sulfato ferroso amónico

Considérese las reacciones:

Fe(NH4)2(SO4)2 + HOOC-COOH → FeC2O4↓ + 2NH4+ + 2H+ + 2SO42-

2FeC2O4 + 2K2C2O4 + H2O2 + 4H2O → 2Fe(OH)3↓ + 4C2O42- + 4K+ + 4H+

2Fe(OH)3↓ + 5C2O42- + 6K+ + 4H+ + 2HOOC-COOH → 2K3[Fe(C2O4)3]·3H2O↓

Se observa que dos moles de Fe(NH4)2(SO4)2 luego de las reacciones


necesarias originarán también dos moles de K3[Fe(C2O4)3]·3H2O, es decir están
en una relación 1:1. De acuerdo con esto:

1 mol Fe(NH4)2(SO4)2 = 279,90 g origina 1 mol K3[Fe(C2O4)3]·3H2O = 491,04 g

5,01 g Fe(NH4)2(SO4)2 origina x g K3[Fe(C2O4)3]·3H2O

x = (5,01)(491,04)/279,90 = 8,79

mteórica = 8,79 g K3[Fe(C2O4)3]·3H2O

mreal = 4,22g K3[Fe(C2O4)3]·3H2O


% Rendimiento = (mteórica - mreal) x 100%/mteórica

% Rendimiento = 51,99%

El % Rendimiento nos indica que se ha obtenido casi la mitad de lo que se


debería haber obtenido en el caso ideal. El proceso largo, de varios pasos,
originó mucha pérdida de los reactantes, principalmente de Fe, sumado a las
reacciones incompletas en todos los pasos, y a posibles equilibrios químicos.

· Análisis elemental del compuesto obtenido, K3[Fe(C2O4)3]·3H2O

Primeramente obtenemos la composición porcentual teórica del compuesto de


coordinación:

Para el K:

%K = 3(P. A.) x 100%/ M, donde P. A. es el peso atómico del K y M es el peso


molecular del compuesto de coordinación.

%K = 3(39,10) x 100%/491,04 = 23,89%

De manera análoga para los demás elementos, se tienen:

%H = 1,23%
%C = 14,66%
%Fe = 11,37%
%O = 48,85%

Los porcentajes experimentales son:

%H = 1.21
%C = 14.55
%K = 23.78
%Fe = 11.39
%O = 49.07

Al compara los valores porcentuales respectivos de cada elemento se observa


que son muy similares, y considerando errores propios del método de análisis
su puede decir que el compuesto analizado tiene la misma composición que el
K3[Fe(C2O4)3]·3H2O.

· Punto de fusión del K3[Fe(C2O4)3]·3H2O

El punto de fusión teórico es: 230 ºC

Por razones de fallo de equipo de medición no se pudo registrar el punto de


fusión teórico. Sin embargo, el compuesto de coordinación, una cantidad
pequeña dentro de un capilar, fue acercado a la llama de un mechero Bunsen,
observándose la formación de tres fase sólidas, pero de diferentes colores.: la
fase inferior de color negra, la fase intermedia de color anaranjado tenue, y la
fase superior de color verde (Fig. 12).

La fase superior es de color verde, igual al de los cristales de


K3[Fe(C2O4)3]·3H2O y además estuvo relativamente lejos de la acción de la
llama, por eso podemos decir que se trata del mismo compuesto original, sin
modificación.

La fase intermedia de color anaranjado estuvo relativamente más cerca de la


llama del mechero. Se sabe que el K3[Fe(C2O4)3]·3H2O se descompone por
acción de la luz (fotorreducción), que le provee de energía para tal fin, según la
reacción:

2[Fe(C2O4)3]3- + hv → 2[Fe(C2O4)2]2- + C2O42- + 2CO2↑


(verde) (anaranjado)

El complejo dioxalatoferrato(II) es de color anaranjado. Podemos emplear el


mismo argumento, de que el calor de la llama del mechero proporcionó energía
para la descomposición del K3[Fe(C2O4)3]·3H2O, y por consiguiente, también
originó el complejo dioxalatoferrato(II).

La fase inferior de color negro es estrecha y estuvo más cerca de la llama.


Debido a que el calor fue intenso y a la existencia de un compuesto de carbono
como es el anión oxalato, éste se ha descompuesto formándose carbono,
como hollín.

· Interpretación del espectro infrarrojo del K3[Fe(C2O4)3]·3H2O y comparación


con los de ácido oxálico, C2H2O4, oxalato de potasio, K2C2O4 y oxalato ferroso
FeC2O4.

Para el acido oxalico

VIBRACIÓN ENLACE CM-1 Intensidad

Estiramient C O 1725- Fuerte


o 1700
Estiramient O-H 2700- Fuerte
o 3500
estiramiento C-O 1250- fuerte
1300

Para el oxalato

Estiramient 1750- Media


C O
o 1735
estiramiento C-O 1100- fuerte
1300

Tabla 1. Tabla de datos IR utilizada


Fig. 13. Espectro infrarrojo del ácido oxálico dihidratado, C2H2O4·2H2O

Se observa un pico entre 3400-3500cm-1 que corresponde al OH del grupo


carboxílico, esta pico debería ser ancho e intenso, sin embargo es de poca
intensidad y no muy ancho, esto se debe principalmente a la interferencia
generada por los picos característicos del nujol, además de una posible
interferencia con los picos del agua de hidratación. Así también el grupo OH se
identifica como un pico en la zona de la huella dactilar que se encuentra entre
los 700-750-1 característico del grupo OH. Entre 1700 y 1600cm-1
encontramos el pico perteneciente al C=O, este pico sufrió un desplazamiento
hacia la izquierda del teórico 1725-1700, además este pico debería ser mas
alargado, es decir de mayor intensidad. Esto se debe al solvente utilizado. El
pico entre 1300 y 1400 es un pico perteneciente al grupo C-O sin embargo
este pico debería ser de mayor intensidad.
Fig. 14. Espectro infrarrojo del oxalato de potasio monohidratado, K2C2O4·2H2O

Entre los 3200 y 3300cm-1 se puede observar un pico ancho y de intensidad


fuerte, este pico pertenece al agua de hidratación, tambien se puede observar
la prescencia del enlace O-H en el pico que esta entre los 700-800cm-1. El pico
entre 1600-1500 es un pico de intensidad fuerte característico del C=O, con un
corrimiento hacia la izquierda debido al nujol. Otro pico característico es el del
C-O que se encuentra entre 1300-1400cm-1, aquí se puede observar un
corrimiento hacia la derecha del valor teórico de 1100-1300cm-1. el pico entre
700 y 800cm-1 pertenece a la flexion del grupo O-C=O.
Fig. 15. Espectro infrarrojo del trioxalatoferrato(III) de potasio trihidratado,
K3[Fe(C2O4)3]·3H2O

Se puede observar la presencia de agua debido al pico ancho entre 3400 y


3500cm-1, al parecer este pico se subdivide en 2 picos así como el pico entre
600-700cm-1. El enlace C=O se identifica con un pico dividido en 3 entre 1200-
1400cm-1, estos picos divididos es producido por los carbonilo de los 3 ligando,
cabe mencionar que si bien cada oxalato presenta 2 grupos carbonilo, deberían
producir un pico cada carbonilo, pero esto no se da debido a que absorben la
misma longitud de onda del IR superponiéndose los picos en un solo pico. Se
puede observar un pico que se divide en 2 picos, estos picos pertenecen al C-
O de los oxalatos, en realidad deberían haber 3 picos, pero al estar tan juntos
los picos, no se puede apreciar al tercero. También se puede apreciar la flexión
del grupo O-C=O que se representan como 3 picos no muy bien definidos entre
700-850cm-1
Fig. 16. Espectro infrarrojo del oxalato ferroso dihidratado, FeC2O4·2H2O

Entre los 3200 y 3300cm-1 se puede observar un pico ancho y de intensidad


fuerte, este pico pertenece al agua de hidratación, también se puede observar
en el pico que esta entre los 700-800cm-1. El pico entre 1600-1500 es un pico
de intensidad fuerte característico del C=O, con un corrimiento hacia la
izquierda. Otro pico característico es el del C-O que se encuentra entre 1300-
1400cm-1, aquí se puede observar un corrimiento hacia la derecha del valor
teórico de 1100-1300cm-1. el pico entre 700 y 800cm-1 pertenece a la flexión del
grupo O-C=O.

NOTA: Los picos señadados con circulos son los picos caracteristicos del nujol
Conclusiones

Los cambios de color en las soluciones después de disolverse el oxalato


ferroso (color amarillo) junto con el oxalato de potasio (incoloro) es producto de
una reacción de oxidación donde el hierro II pasa a hierro III con la ayuda del
peróxido así cuando la solución se torna de color marrón se aseguro que todo
el hierro en solución se ha oxidado.

Para la preparación se tiene que asegurar que todo el hierro sea oxidado a
hierro III, ya que cuando se adicione el acido oxálico se torne verde vistoso
característico del complejo de interés; si no se lograse obtener un color verde
se debió a que todavía existía el hierro II en solución tornándose un azul de
Turnbull.

Este complejo es fosforescente así se tendrá que conservar en un lugar


protegido de la luz para producir una cristalización buena. Se dejo el papel
sobre el cual se hubo secado el cristal; a la luz por una semana lográndose ver
que se torna de color naranja. Y es por la desproporción que hay por acción de
la luz, que se aprecia las burbujas de CO2 cundo se agrega la solución al frasco
(ver gráfica 10).

Los cristales obtenidos son caracterizados mediante pruebas físicas como lo


son el punto de fusión; para este trabajo no se logro corroborar si es que el
complejo era el trioxalatoferrato(III) de potasio porque el equipo usado no tenía
un termómetro capas de indicar temperaturas mayores a 200 grados.

Así que se utilizo el mechero bunsen para poder calentar hasta notar un
cambio; se aprecia en el diagrama que hay tres colores uno verde, naranja y
negro; estos son el complejo la desproporción del complejo y la carbonización
de este respectivamente.
Bibliografía

- Wipidedia; http://en.wikipedia.org/wiki/Iron(II)_oxalate
- V. N. Alexéiev; Semimicroanálisis químico cualitativo; Editorial MIR; Moscú; 1975;
págs.: 362-366, 572, 573.
- Wikipedia; http://en.wikipedia.org/wiki/Potassium_ferrioxalate
- IUPAC; http://old.iupac.org/reports/periodic_table/IUPAC_Periodic_Table-
21Jan11.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen