Sie sind auf Seite 1von 52

Geografía Económica

Capítulo Introducción

Principios básicos de la economía: Adam Smith, La Riqueza de las


naciones. La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero (1936)
de John Maynard Keynes. El Capital, de Karl Marx.

Definiciones:

La economía es el estudio de las actividades relacionadas con la


producción y el intercambio entre las personas. El consumo y la
producción. Es el estudio del dinero, los tipos de interés, el capital y la
riqueza. Es la manera en que los individuos y la sociedad deciden emplear
los recursos escasos que podrían tener usos alternativos para producir
diversos bienes y distribuirlos para su consumo, presente o futuro, entre
las diferentes personas y grupos de la sociedad.

Macroeconomía: Estudia la conducta de la economía en su conjunto: las


variaciones de los precios, la producción o el empleo globales.

Microeconomía: Se ocupa de la conducta de la economía como por


ejemplo la familia o las empresas.

PNB: Producto Nacional Bruto. Representa el valor monetario total de los


bienes y servicios producidos cada año en una nación. Nos proporciona
mucha información sobre su nivel de vida, sanidad y educación y sobre la
calidad de la vida.

La economía también se basa considerablemente en el estudio de la


historia. Describe, explica y predice la conducta de la producción, la
inflación, las rentas, etc. Intenta mejorar los resultados económicos.

Economía Positiva: Se ocupa de la descripción de los hechos, las


circunstancias y las relaciones de la economía. Con preguntas que sólo se
pueden resolver con referencia a los hechos, como las referentes a la
inflación o cómo influirá un impuesto sobre la gasolina en su utilización.

Economía Normativa: Se refiere a la ética y a los juicios de valor. ¿Qué


nivel de inflación debe tolerarse? ¿Impuestos a los ricos para ayudar a los

1
pobres? Se pueden discutir, pero nunca resolver, apelando a la ciencia o a
los hechos. No existe una respuesta correcta o equivocada. Son
cuestiones que se resuelven mediante la elección política.

La falacia post hoc: El hecho de que el suceso A se observe antes que el B


no demuestra que el A provocara el B. Concluir que " después del suceso"
implica " debido al suceso" es cometer la falacia post hoc. Y no se puede
evitar recogiendo más datos. Ej: El periodista que dice que dado que
Florida tiene la tasa de mortalidad mas elevada de todos los estados,
debe de ser muy insano vivir allí.

El todo y la parte, la falacia de la composición: Se produce cuando se cree


que lo que es cierto para una de las partes también es necesariamente
cierto, sólo por esa razón, para el todo.

Ejemplo: Si todos los agricultores trabajan arduamente ya la naturaleza


coopera en la producción de una abundante cosecha, sus ingresos totales
probablemente disminuirán. Exceso de cosecha y caída de los precios.

Lo que parece que es cierto para los individuos no siempre es cierto para
el conjunto de la sociedad. Lo que parece cierto para todos puede ser
completamente falso para cada individuo.

Cuando se adopta un nuevo conjunto de principios económicos, se capta


la realidad de una forma nueva y diferente.

Las leyes económicas sólo se cumplen en promedio y no como relaciones


exactas. Ni siquiera las leyes que parecen más precisas son exactas; solo
son probables. La ley de las medias afirma que la conducta media de los
grupos será mucho más predecible que la de cada individuo.

Existe inflación cuando sube el nivel general de los precios.

El proceso de observación, la formación de hipótesis, la verificación, la


interpretación y la síntesis. Es al mismo tiempo lógico y desordenado,
riguroso e intuitivo, y profundamente impredecible; pero es precisamente
este proceso, que ocurre cientos de veces, el que lleva a la mutación y la
evolución de la ciencia económica.

Samuel y Nordhaus: Economía.

2
Capítulo 1 - Economía y Organización Territorial

El análisis geográfico de la actividad económica. Por una parte, la


inserción social de los individuos se realiza, en buena medida, a través de
su doble condición como trabajadores que participan en la producción y
distribución de toda una serie de bienes y como consumidores de éstos,
con una desigual capacidad para acceder a su uso y disfrute. Por otra
parte, la mejora de las condiciones económicas, asociadas con frecuencia
a la idea de progreso y desarrollo, constituye uno de los objetivos
esenciales en la práctica totalidad de las sociedades contemporáneas.

Las condiciones de vida que disfrutan o padecen los habitantes de las


diferentes regiones del mundo, de nuestras ciudades y pueblos, así como
de la España litoral e interior, tienen mucho que ver con su diversa
estructura u organización económica, que también influye sobre el uso
que del espacio y el tiempo hacen los diversos grupos humanos
residentes en cada una de esas áreas. El territorio debe entenderse
también como agente activo que influye de forma directa, tanto sobre las
desiguales posibilidades para que surjan iniciativas empresariales en
determinado tipo de actividades, como favoreciendo o dificultando su
desarrollo posterior, su decisión de implantarse en determinados lugares,
delimitar sus áreas de actuación ya que los procesos económicos ocurren
con dimensiones de espacio y tiempo.

Dogan y Pahre - La evolución seguida por la mayoría de ciencias sociales


ha supuesto un proceso en el que los fenómenos de expansión,
fragmentación e hibridación definen una serie de etapas sucesivas que
han desdibujado sus perfiles iniciales y las propias fronteras
interdisciplinarias, en beneficio de una visión más integrada de la realidad
a observar e interpretar. El encuentro entre trayectorias y perspectivas
sirve para responder de forma nueva algunas cuestiones abordadas
tradicionalmente de forma aislada.

Establecer que debemos estudiar y por qué, cuáles son los principales
contenidos temáticos que pueden abordarse. El espacio ejerce una
influencia multiforme sobre el funcionamiento económico, al comportarse,
a la vez, como fuente de recursos, como obstáculo a los desplazamientos
y como soporte de la actividad, que ocupa un suelo de características y
precios determinados. Las características propias de cada territorio
influyen sobre la eficiencia, rentabilidad y organización de las empresas y
condicionan su localización. Las características territoriales también
ayudan a entender la estructura interna, el nivel de desarrollo y el mayor

3
o menor dinamismo que presentan las economías regionales y urbanas,
constituyendo, por tanto, una razón explicativa básica de las
desigualdades existentes a cualquier escala de análisis que se considere.
La actividad económica influencia sobre la organización del territorio,
afecta la movilidad, el crecimiento y las características de su población, la
composición y problemas de sus mercados de trabajo, los procesos de
urbanización y la estructura interna de las ciudades, la delimitación de
áreas urbanas y en declive, el establecimiento de relaciones de
dominación o dependencia con el exterior, o las condiciones
medioambientales y la calidad de la vida. Una eficaz relación entre la
actividad y el espacio puede contribuir a impulsar el crecimiento y
mejorar la calidad de vida o el bienestar de la población.

La G.E también aborda la evolución de las relaciones entre la economía y


el espacio , y de las políticas que intentan reorientarlas, desde una
perspectiva dinámica atenta a detectar los cambios producidos a lo largo
del tiempo, las diferentes fases o etapas que pueden identificarse con
unas formas específicas de organización económica y espacial, así como
sus tendencias de futuro. Los estudios sobre la localización de actividades
y empleos, sobre la estructura y el dinamismo económico de los
territorios a distintas escalas, sobre los efectos derivados de la actividad
económica en la organización espacial, con especial atención a los
desequilibrios generados, junto al estudio de las políticas públicas
relacionadas y una participación activa en la planificación y gestión de
actividades en el territorio, definen, pues, las líneas principales de
investigación en G.E.

Definir cuáles son los espacios atractivos para la localización de empresas


industriales o detectar dónde se está creando hoy más y mejor empleo en
el país, estableciendo en ambos casos las razones explicativas , son
cuestiones que a su interés científico y de carácter teórico unen un
evidente interés práctico, tanto para empresas concretas que
periódicamente deben tomar decisiones de implantación o traslado, como
para responsables públicos interesados en atraer empresas y generar
puestos de trabajo a partir de medidas concretas. Determinar por qué
existe tanta desigualdad en el crecimiento económico y los niveles de
bienestar que conocen los diferentes países y regiones, la identificación de
los principales tipos de contraste entre territorios, o de cambios recientes
para descubrir a los ganadores y perdedores de los actuales procesos de
transformación económica. Es destacable entonces el carácter dinámico
de las interrelaciones economía - espacio con una continuidad y
contrastes en G.E

4
Un primer factor explicativo de las diferentes maneras de abordar el
estudio de la G.E tiene que ver con la propia evolución histórica de la
realidad económica y espacial que observan los geógrafos, así como con
el diverso interés o demanda social que suscitan las diferentes temáticas
en función de los problemas que se consideren prioritarios en cada lugar y
momento concretos.

Positivismo lógico. Serie de reglas y procedimientos que indican cómo


investigar y dirigir la argumentación dentro de la disciplina. El estudio de
las ciencias sociales también incorpora un componente ideológico. La
ciencia social debe ser crítica impulsando una autorreflexión sobre las
contradicciones internas del sistema con objeto de favorecer la
emancipación, ayuda a entender mejor ese distinto planteamiento, con la
evidente carga ideológica que conlleva.

La G.E también ha tenido una evolución y unos enfoques principales.


Antes del siglo XIX las cuestiones económicas eran abordadas por los
geógrafos en el marco de la descripción de países destacando la
preocupación por la riqueza de las naciones, sus recursos económicos y
producción, su población y comercio. Lo que conlleva que también exista
junto con ella una geografía comercial y estadística cuyos estudios están
caracterizados ante todo por su fuerte carga descriptiva y enumerativa, la
prioritaria atención concedida a las actividades más relacionadas con los
recursos naturales, la influencia del determinismo ambiental y el
historicismo con sus explicaciones, así como un alejamiento explícito de la
teoría económica, considerada demasiado abstracta y ajena a las
preocupaciones de índole espacial haciendo inventarios sobre recursos y
producciones, describiendo sus características, la identificación de los
principales países o áreas productoras y de los intercambios comerciales,
acompañadas a menudo por un análisis complementario de carácter
regional.

La estrecha relación con los estudios físico - naturales y su mayor


impronta en el paisaje explican la clara prioridad concedida a las
actividades agrarias y extractivas muy relacionadas con las características
del clima, el suelo o el subsuelo, así como a las ramas industriales ligadas
a la primera transformación de esos recursos ( siderurgia, metalurgia,
químicas pesadas , agroalimentarias). No puede así separarse de la
geografía física, porque tiene que descubrir las formas en que la
distribución de las condiciones físicas influye sobre la distribución de los
métodos con que la gente satisface sus necesidades. Esta es así la razón

5
de ser de las teorías geográficas y localización de actividades económicas,
la localización de actividades y el desarrollo regional. Se exponen así
teorías y modelos con una fundamentación matemática creciente, que
debería servir como base interpretativa para la realización de
investigaciones empíricas en espacios concretos. Enfoques que insisten en
la influencia de los factores psicológicos, sociales y políticos en la
organización espacial de las empresas, así como en la explicación del
desarrollo desigual, dedicando mayor atención hacia los costes derivados
de tales procesos ( pobreza, deterioro ambiental, dependencia ). Una
creciente incorporación de la G. empresarial que analiza la localización en
el contexto de su organización interna y sus estrategias competitivas,
otorgando particular atención al comportamiento de los grandes grupos
transnacionales, junto a una mayor atención hacia las actividades de
servicios, o las nuevas formas de ocio y consumo completan las
principales novedades. Las teorías sobre el crecimiento económico, la
estructura competitiva de la economía contemporánea, el
comportamiento espacial de las grandes empresas, la cuestión de los
ciclos económicos o la relación entre la G. de la producción y división
espacial del trabajo son las principales.

Hay también una G. del capitalismo relacionada con los sistemas


económicos. El estudio de la organización espacial de los sistemas
económicos y su evolución en el tiempo es un enfoque muy relacionado
con la influencia ejercida por la teoría general de sistemas y el
estructuralismo. Las diferentes actividades existentes en un territorio
tienden a establecer ciertas relaciones de interdependencia, lo que
significa que los comportamientos de la empresa individual se ven
influidos, en mayor o menor medida según los casos, por el entorno
económico - espacial en que actúa. La economía y el territorio se
comportan pues como sistemas y como tales tienen una dimensión, una
estructura interna, unas pautas de localización de las actividades y
especialización de los territorios, una evolución o dinamismo
experimentados por la estructura y la localización y unos factores
explicativos que afectan a las decisiones de los agentes económicos.

La G.E se interesa por establecer la lógica espacial del sistema económico


capitalista, que hoy extiende sus dominios por la práctica totalidad del
escenario mundial, así como por las transformaciones asociadas a un
proceso de desarrollo jalonado por crisis o rupturas sucesivas. Así,
adquiere importancia la reestructuración del sistema y sus implicaciones
geográficas. La constatación de que asiste a una fase de cambios
acelerados y profundos que afectan al funcionamiento económico, pero

6
que también manifiestan implicaciones espaciales tan evidentes como la
progresiva apertura y ampliación de los mercados, la redistribución del
trabajo o la localización de los territorios con mayor capacidad para atraer
o generar iniciativas empresariales ha reorientado buena parte de la
investigación con el objetivo de llegar a conocer mejor las tendencias
actuales y ofrecer propuestas de solución a algunos de los problemas
derivados. Comprensión de una nueva lógica productiva, las
transformaciones sociales y culturales que conlleva, así como su reflejo en
las estrategias espaciales de las empresas y la dinámica de los territorios,
que muestran una desigualdad capacidad para adaptarse a las actuales
exigencias del sistema económico centrándose en aspectos como la
globalización de la economía, los efectos de la revolución tecnológica, el
creciente protagonismo de los servicios, en especial los más vinculados a
la industria, o de las redes de pequeñas empresas. Una organización
espacial de las actividades distinta a las etapas precedentes que es
preciso descubrir, explicar y valorar aplicando para ello una metodología
de investigación en esta materia.

Método inductivo - Partir de la observación y el análisis para llegar a la


explicación y la teoría.

Método deductivo - Propone partir de la teoría para solo entonces,


abordar la observación de la realidad.

Cuanto más precisas y estructuradas sean las teorías disponibles, mayor


será la capacidad para seleccionar la información necesaria, evitando con
ello la imprecisión y la banalidad.

Cualquier estudio de carácter deductivo comenzará definiendo ese


contexto teórico mediante una revisión de la bibliografía que permita
establecer con claridad las preguntas que intentan responderse y los
objetivos precisos de la investigación para finalizar con el enunciado de la
hipótesis a contrastar.

Hay que conocer los contenidos básicos, los principales debates teóricos
existentes y las opciones metodológicas disponibles.

7
Capítulo 2 - La Economía en el Espacio

La vida económica tiene un carácter social. Los hechos económicos


pueden ser estudiados aisladamente de manera abstracta, teórica, o ser
objeto de análisis precisos, situando cada hecho en el tiempo, en el
espacio, teniendo en cuenta su importancia cuantitativa, su duración.

Las cuestiones de índole económica han constituido un reto permanente


para todas las sociedades a lo largo de la historia y mantienen, e incluso
refuerzan, ese protagonismo en la actualidad, cuando la humanidad se
enfrenta al dilema de elevar los ingresos y mejorar la calidad de vida en
el mundo, y aún así proteger el planeta para las generaciones futuras
convirtiendo en hechos declaraciones generales como hacer un desarrollo
económico eficiente, justicia social distributiva y conservación del medio
ecológico.

La actividad económica corresponde a una de las dimensiones básicas de


la realidad social, destinada a la obtención de toda una serie de bienes a
partir de un proceso de producción basado en la utilización de recursos
escasos susceptibles de usos alternativos, y en la aportación de un
trabajo humano, para su posterior distribución entre los miembros de la
sociedad con objeto de cubrir sus necesidades.

Todos los hechos económicos son solidarios entre sí. Tienen un efecto
sobre la producción y en consecuencia, sobre el empleo, el consumo, la
situación de los mercados nacionales e internacionales. Se podría decir
que a distinta escala tienen efectos comunes y se pueden analizar las
distintas actividades en un territorio y comparar la situación económica en
territorios distintos. Los actores de la vida económica son los agentes
económicos que actúan porque desean adquirir bienes para la satisfacción
de las necesidades, definidas como una sensación de carencia de un bien
o servicio, unida al deseo de hacerla desaparecer. Estas necesidades no
son constantes de la naturaleza humana sino una creación permanente de
la historia y las estructuras sociales. Estas necesidades pueden ser
individuales, colectivas, biológicas o indispensables para la vida,
convenientes, adicionales, rígidas y elásticas, llamadas así porque
dependen del nivel social de cada individuo. Y todas tienen como
consecuencia una demanda de productos. La intensidad de la mayor parte
de las necesidades es decreciente. Algunas de ellas escapan a lo que se
llama ley de saciabilidad de las necesidades, esas que aumentan a medida
de su consumo. También hay una ley de selección de satisfacción de las
necesidades ya que cada individuo tiene una escala de valores en función

8
de sus posibilidades financieras. A escala de un país aparecen bajo la
forma de tendencias generales. La acción política y económica del Estado
pone freno o acelera estas tendencias.

Para que las necesidades sean satisfechas es preciso que los bienes
susceptibles de hacerlo existan, que sean producidos. No todos los bienes
que existen tienen un significado económico. Para que un bien tenga una
significación económica debe reunir tres caracteres: ser raro, estar
disponible y tener una utilidad habiendo exigido un trabajo. Estos bienes
pueden atender a una clasificación en la que primero habría que
diferenciar los bienes libres, que son aquellos suministrados por la
naturaleza y para cuya utilización no se necesita ninguna actividad
humana. Y bienes económicos, que son los que se obtienen de la
naturaleza mediante la actividad humana, ya sea extrayendo,
transformando o modificando sus caracteres físico, químico o biológico. La
mayor parte de estos bienes llevan implícito el concepto de escasez por lo
que son objeto de estudio económico. Los bienes libres pueden
convertirse en bienes económicos si, para llegar a satisfacer las
necesidades precisan de la actividad humana.

Los bienes económicos, según su empleo, pueden clasificarse en bienes


de consumo o finales, que son los utilizados en el acto del consumo,
satisfaciendo directamente necesidades. Que a su vez pueden ser
perecederos, semiduraderos, y duraderos.

También hay bienes de producción o indirectos, que sirven indirectamente


para la satisfacción de las necesidades humanas, ya que son
indispensables para la producción de bienes. Existen bienes que pueden
ser de consumo y de producción al mismo tiempo, como un coche o un
teléfono.

Según su naturaleza existen bienes materiales, como por ejemplo una


mesa. Y bienes inmateriales como por ejemplo, servicios.

Según la cantidad demandada pueden clasificarse en bienes normales.


Los cuales se compran más cuando la renta es mayor y menos cuando es
menor.

Bienes susceptibles de saturación. Cuando la cantidad demandada


permanece constante cuando la renta alcanza un cierto nivel: sal.

Bienes inferiores. Cuando al incrementar la renta hay menos demanda.

9
Existe en ellos la noción de complementariedad. Significa que dos o más
bienes deben ser adquiridos conjuntamente para satisfacer una
necesidad. Esta complementariedad puede conservar su importancia si su
fundamento es objetivo. El interés de esta noción es enorme porque
permite estimar las consecuencias de una decisión económica sobre el
conjunto de bienes complementarios.

Junto a esta noción existe también la de sustitución. Dos bienes son


sustituibles cuando pueden ser utilizados indistintamente para satisfacer
la misma necesidad. Siempre hay sustitutos potenciales. La publicidad
juega aquí un gran papel. El efecto de la sustitución introduce otra noción
fundamental llamada de elasticidad. Cuando el precio de un producto
varía tiene una repercusión más o menos fuerte sobre la demanda de este
producto por los consumidores. Dentro de esta noción existen los bienes
inelásticos, lo que significa que la variación del precio o de la renta no
tiene casi efecto sobre la demanda. Y los bienes elásticos, en los que una
variación de los precios engendra fuertes oscilaciones de la demanda o de
la oferta ( ordenadores, coches, deportes de invierno o cruceros). Bienes
caros de amplia difusión con lo cual el mercado nunca se ve saturado.

Es importante el concepto de agentes económicos. Son los que producen


y consumen las etapas de la vida económica. Dentro de ellos encontramos
primeramente las unidades de producción, las empresas. Remuneran a las
personas y factores que emplean, generando las rentas. Su fin esencial es
ofrecer a la venta sobre el mercado bienes y servicios.

Después encontramos los núcleos familiares y el Estado o la


Administración, cuyo objetivo esencial es el consumo. Las rentas
necesarias para el consumo son obtenidas por un trabajo o una prestación
de servicios y en todos los casos hay participación en la producción. Esta
renta personal se gasta de distinto modo según la importancia
cuantitativa de los ingresos, del nivel cultural, y del grado de información
que se tiene como consumidor. Por esto las categorías de consumidores
se dividen en conjuntos más pequeños, las categorías socio-profesionales.

La Administración como polo de actividad económica es fundamental.


Constituye el centro neurálgico de la organización social, indirectamente
por su papel en las prestaciones y ayudas sociales, por las presiones
fiscales y directamente por el equipamiento regional, potenciando el
desarrollo de una zona u otra, de uno u otro sector económico, etc. Ella
es a la vez productora y consumidora.

10
En tercer lugar situamos los mercados, a través de los cuales los bienes
se ofrecen a los consumidores.

Las operaciones económicas son las que realizan los agentes económicos.
Estas pueden ser operaciones sobre bienes y servicios que serían la
producción, que es la transformación de bienes a fin de volverlos
utilizables, la distribución, la comercialización y el consumo. También
pueden ser operaciones financieras relacionadas con la distribución de
rentas, el pago de impuestos, las subvenciones, los préstamos… En las
que el dinero circula sin contrapartida material inmediata.

Los fenómenos económicos tienen una forma, una duración y una escala.

La forma de las operaciones económicas es el circuito económico. La vida


económica totalmente cerrada no existe en la actualidad. Existe un
movimiento natural de mercancías llamada flujo real el cual crea otro
movimiento monetario llamado "flujo monetario" que tiene sentido
inverso al del flujo real. También aparece el "flujo de la información" y
ambos circulan en las unidades de producción, las unidades de consumo y
los mercados.

Los flujos de bienes y servicios o flujo real son los más visibles. Tienen su
origen en las unidades de producción y antes, en las materias primas de
origen mineral o vegetal que sirven para fabricarlos.

Los flujos monetarios, en los que se paga a los comerciantes o a los


intermediarios del mercado los productos que adquieren. Estas sumas
vuelven a las unidades de producción que han fabricado los artículos. Las
rentas describen un circuito completo en la vida económica, una curva sin
fin. Esta propiedad es fundamental para comprender los encadenamientos
de la vida económica.

Los flujos de información son inmateriales e intangibles, pero de


importancia fundamental en las sociedades contemporáneas. Se inscriben
en todos los sentidos, son recíprocos, circulan en todas las direcciones.
Pueden presentar formas muy diversas a familias, empresas, personas en
edad de trabajar, etc.

En las economías socialistas los tres polos citados subsisten pero el papel
del tercero se modifica en la medida en que los mercados desaparecen en
beneficio de un aparato de distribución estatalizado, es decir que los

11
mercados se someten al control y la autoridad del Estado mediante la
creación de organismos de planificación encargados de regular el
funcionamiento. Así interviene otro factor o polo llamado la oficina de
planificación que recibe las informaciones de las familias y de las unidades
de producción para conocer las necesidades y posibilidades de la
economía. Dirige a los productores y organiza la actividad de forma que
asegure a la colectividad el mayor bienestar posible.

Los flujos mantienen relaciones entre ellos. La naturaleza de los bienes, la


amplitud de las variaciones de precios, etc. Los flujos monetarios están
influenciados por la cantidad de moneda y por su velocidad de rotación. Si
la producción permanece estable mientras que la masa monetaria
aumenta, se elevan los precios. Del mismo modo, con una producción
estable, si los agentes económicos gastan muy rápidamente el dinero que
tienen, aumenta la velocidad de circulación de la moneda. En ambos
casos, el flujo real, es decir, el de producción no ha variado, solo cambia
su representación nominal, el flujo monetario.

En todo ello entra en participación el circuito económico, un movimiento


de cambios constantes entre la fuente de producción, las empresas y el
lugar de consumo, las familias. La producción es pues igual al consumo
más la inversión. La renta es igual al consumo más el ahorro. El ahorro es
igual a la inversión. Si la producción nacional es superior a la demanda y
no se puede exportar, los precios bajan, disminuye la actividad de las
empresas, hay recesión. El objetivo esencial es la estabilidad, pero no
debe significar estancamiento. El crecimiento demográfico, la mejora del
nivel de vida, exigen un crecimiento sostenido de la oferta global. Esto
supone más trabajo, más capitales, mayor productividad.

Es objeto de estudio el tipo de indicadores a utilizar para medir la


identificación de las características económicas de los diferentes
territorios, cuestión en la que pueden primar los indicadores relativos a la
producción, que miden su potencial para generar riqueza, o los del
consumo, que en cambio se relacionan de forma más directa con el
bienestar de la población. La actitud ante la disminución de la renta, o
ante el paro, no es la misma entre los obreros de la metalurgia que entre
los que trabajan a domicilio en tareas de confección o calzado. En parte, a
esta circunstancia se achaca el fracaso de las teorías clásicas de
generalizar la vida económica a partir de la reflexión teórica sobre el
individuo como hombre económico. El análisis macroeconómico, se ocupa
de las unidades más grandes, más complejas. Tiene por objeto el
resultado total de la producción, del consumo, del ahorro, es decir, se

12
refiere a cantidades globales. El consumo total se estimula o frena por la
acción del Estado ( presión fiscal, niveles salariales, política comercial y
monetaria). El déficit es cosa accidental en una empresa sana y es
corriente a nivel de Estado. La multiplicidad de las decisiones individuales
se traduce en valores globales a los que se aplica las leyes estadísticas.
En el plano metodológico, los cálculos estadísticos son aplicables y es
posible hacer previsiones. El estudio macroeconómico de los problemas se
desarrolla paralelamente con el capitalismo, al nacimiento de países de
economía socialista, a la profundización de la teoría económica.

La unidad de análisis general de la Geografía es la Región. Se encuentra


en una escala intermedia entre la micro y la macro economía. La encuesta
particular es muy pesada a nivel regional y las generalizaciones
cuantitativas nacionales no son forzosamente aplicable. La región
geográfica, que es la realidad, no coincide forzosamente con el límite
administrativo de las series estadísticas, lo que añade dificultades. Existe
un amplio campo de análisis e investigaciones, en especial en el marco de
equipamiento territorial, donde el geógrafo juega un papel especial.

La producción presente en una empresa es debida a los resultados


pasados y a las perspectivas del porvenir. A este respecto la ciencia
económica opera una división entre análisis a corto plazo y análisis a largo
plazo, dos ópticas que no cubren un intervalo de tiempo determinado.

Corto plazo es aquel durante el cual los datos de la actividad económica


permanecen constantes. Largo plazo es aquel tiempo en que los
elementos de la actividad económica se transforman profundamente. Las
cantidades de todos los factores de producción son variables. Las
condiciones demográficas, la movilidad profesional, los datos técnicos, la
disponibilidad del capital, los costes, los mercados, experimentan
cambios.

A corto plazo la previsión es posible, precisamente porque no hay a


menudo grandes variaciones. La previsión a largo plazo se vuelve
problemática. La diferencia entre las dos dependerá del método de
producción y variará de una empresa a otra.

En una maquinaria el capital en este caso es un factor fijo y el trabajo es


variable.

La situación económica de un conjunto dado para un periodo dado se


denomina coyuntura. Es una situación resultante de un concurso

13
simultáneo de acontecimientos. En economía se entiende por coyuntura el
examen sistemático de esta situación según todas las coordenadas y sus
tendencias y trata a partir del conjunto de factores ( estructura,
mecanismo, fuerzas ) que actúan sobre una economía de determinar la
situación actual a fin de prever las posibles evoluciones con vistas a las
intervenciones que puede ser preciso efectuar, siendo su finalidad la de
aclarar la acción. En ella se distinguen varias fases.

La primera de ellas es la cuantificación. La observación de los hechos en


cifras a través de las cuentas de la nación, de las relaciones
interindustriales y por una red estadística de informaciones rápidas.

La segunda es el diagnóstico de la situación con dos dimensiones; la


interpretación de los datos y su explicación.

La tercera es el pronóstico o previsión en función de las estructuras


existentes y de las tendencias que se inician. Se basa en hipótesis en el
sentido de que es necesario formularlas para establecer un pronóstico de
funcionamiento y su evolución.

Para tener un carácter de previsión, la coyuntura económica ha de tener


en cuenta multitud de factores extraeconómicos ( evolución política y
social, por ejemplo). Por esto ha de recurrir a otras disciplinas,
particularmente a los especialistas de las ciencias humanas, a fin de
establecer un auténtico pronóstico y especialmente orientar una acción
que sobrepase el corto plazo. La introducción de la noción de tiempo se
ha de completar por la del momento en que se toma una decisión sobre
una situación económica. Estudian primero los resultados obtenidos
durante el periodo que acaban de desarrollar ( ex - post). Después
evalúan las perspectivas del período que se abre ante ellos, anticipan, el
juicio ( ex ante) con anterioridad.

Los elementos del circuito económico tienen una movilidad y todo el


análisis tiene como fin comprender la forma como nacen y se ordenan en
el espacio los circuitos y los polos económicos. Es útil examinar en primer
lugar la movilidad de los diferentes elementos que se desplazan de polo a
polo y de agente a agente.

El desplazamiento de los bienes es siempre relativamente difícil. Se


necesita un equipo especial, una infraestructura y un gasto de energía
para asegurar el transporte y se recurre a las unidades de producción
especializadas para realizarlo. Aparece entonces la distancia como el

14
obstáculo y los costes que ocasiona aumentan con el alejamiento. Los
sistemas de tarifas son muy variados, pero existe siempre una cierta
proporcionalidad entre el recorrido efectuado y el precio a pagar. Los
gastos de transporte se definen así alrededor de los puntos de fabricación,
unas áreas de venta cuyo radio es igual al alcance límite. Desde hace dos
siglos la revolución de los transportes ha hecho crecer desmesuradamente
el alcance límite de los bienes.

El desplazamiento de las personas origina costes directos, es que el


realiza el viajero que utiliza el vehículo privado, con gastos de
amortización y combustible. O si utiliza transporte público, pagar por ese
servicio. El precio es proporcional a la distancia recorrida. También hay
costes indirectos. Es el gravamen proporcional que sufre al tiempo que
pasa en el desplazamiento, tiempo que podría utilizar para otras
ocupaciones. Existe entonces asociado el coste de oportunidad, que es la
cantidad de otros bienes o servicios a los que debe renunciar para
obtenerlo.

De todos los elementos que caracterizan el circuito económico el menos


afectado por la distancia es el dinero. En las sociedades tradicionales los
metales preciosos viajaban por mar y más lejos que todos los otros bienes
pero debía pagarse el transporte del metal y la escolta con elevadas
tarifas de seguros. A partir de la Edad Media, aparecen órdenes de pago y
las letras de cambio que son más fáciles para viajar que el dinero en
efectivo. La evolución prosiguió posteriormente y permitió suprimir
totalmente los gastos de desplazamiento. En la actualidad, la distancia ha
sido abolida.

La información también tiene una movilidad, aunque es el caso más


complejo. Se forma con el agente que envía el mensaje y con el que la
recibe, un dispositivo para codificar el mensaje de salida y un dispositivo
para descifrarlo a la llegada y entre los dos una línea. La eficacia del
enlace depende de las cualidades de la codificación y del descifre y de las
propiedades de la línea. Se mantiene la necesidad de mantener contactos
directos y frecuentes a través de las direcciones de la empresa. La mayor
parte de capitales del mundo responde a las facilidades que encuentran
para la interacción social en todas sus formas.

El sistema económico es un conjunto de principios y de nociones


coordinados y encadenados de modo que explique a un nivel racional las
estructuras, los mecanismos y el funcionamiento de una economía
histórica. Condiciona el sentido general de las decisiones fundamentales

15
que se toman en una sociedad y los cauces predominantes para su
actividad. Según Sombart se caracteriza por el espíritu dominante de la
actividad económica, las técnicas o procedimientos materiales y
racionales que permiten la producción y el intercambio de bienes y los
medios institucionales y jurídicos que dan los marcos y el contexto dentro
de los cuáles juega la actividad económica.

También son posibles muchas clasificaciones como el sistema de


economía cerrada en el cual la producción se hace con los medios técnicos
limitados, con medios institucionales limitados en un marco estrecho y
colectivo ( familia, dominio rural, tribu) y como móvil asegurar solo las
necesidades del grupo. Junto a este sistema se puede añadir también el
de economía de mercado o capitalista, dotado de una técnica muy
progresiva, con un medio institucional más amplio, las empresas
privadas, y un móvil que es la búsqueda de obtener el máximo beneficio.
En contraposición al capitalista está el socialista o sistema de economía
planificada.

16
Capítulo 3 - La Producción y sus factores. El trabajo

Los bienes y servicios objeto de consumo se consiguen por medio de la


producción. Se llama producción a toda actividad humana que empleando
los medios adecuados tiene como finalidad la obtención de bienes y
servicios. Extraer y fabricar bienes materiales a fin de volverlos aptos
para su consumo.

En las economías de subsistencia la producción tiene un carácter


doméstico; en las economías de cambio es inseparable de los servicios. La
función de producción precede naturalmente a la de distribución. El valor
producido por el conjunto de los bienes y los servicios es el PIB. Su objeto
son los bienes y servicios de manera que se caracteriza primero por la
diversidad de su objeto. Está destinada al consumo, ya que las empresas
producen porque esperan vender sus productos. Actualmente está
limitado solamente por las posibilidades adquisitivas de los consumidores.

El factor de producción designa un elemento que interviene en el


desarrollo de un fenómeno. Es una condición necesaria o una causa
determinante del fenómeno. Son un conjunto de agentes y medios que
permiten la producción. Son los recursos de los que se sirve el hombre
para producir bienes. Son los elementos que de una forma u otra
participan en la producción de algún bien.

Existen infinidad de factores que participan en los procesos productivos


tales como los recursos naturales, el trabajo y el capital. También la
tecnología para mejorar la eficiencia y la rentabilidad y constituye un
factor de primera importancia para elevar la capacidad competitiva.

El factor tierra hace referencia al conjunto de recursos naturales que son


utilizados en el proceso de producción y constituyen un objetivo prioritario
para los estudios geoeconómicos desde sus orígenes al establecer una
relación directa entre la sociedad y la naturaleza. La existencia de
recursos abundantes, de calidad y a bajo precio se considera
generalmente el primer factor para impulsar el crecimiento económico
del territorio. No obstante los recursos no son inmutables ya que las
nuevas condiciones técnicas y de mercado pueden hacer rentables
recursos que antes no lo eran o reducir el valor de otros. La dominación
ejercida por las grandes compañías extranjeras sobre los recursos
naturales de determinadas áreas dirigen los beneficios a sus países de
origen, lo que impide el crecimiento económico de las áreas de extracción
sometiéndolas a relaciones de dependencia de manera que la propiedad

17
de los recursos nunca puede considerarse al margen de su calidad o
cantidad. La sobre explotación de recursos no renovables, al menos a
corto plazo, ha provocado una degradación progresiva de las condiciones
medioambientales con efectos negativos a largo plazo.

El factor trabajo se identifica con los recursos humanos existentes en un


territorio, elemento esencial como sujeto de la actividad productiva por
ello interesa conocer el volumen de la fuerza de trabajo disponible (
personas en edad de trabajar), la tasa de crecimiento ( natural y
migratorio), la estructura por edades y la participación de la mujer en el
trabajo remunerado.

Una oferta de trabajo abundante se consideraba factor necesario de


crecimiento económico pero el cambio tecnológico tiende a desequilibrar
la oferta y la demanda de trabajo. La creciente división técnica y espacial
del trabajo diversifica su influencia según los tipos de actividades.

El factor capital, conjunto de bienes disponibles destinados a producir


otros bienes, puede revestir forma de capital líquido o monetario, o bien
capital físico formado por una serie de bienes de producción materiales y
tangibles muchas veces inmovilizados en el territorio como las carreteras,
escuelas, aeropuertos…

El desigual reparto de factores productivos favorece la especialización


económica de los territorios en función de las ventajas comparativas que
cada uno de ellos ofrece, relacionadas con el factor más abundante y
barato disponible ( suelos con alta calidad, mano de obra barata, buenas
infraestructuras de comunicación, centros de investigación de calidad lo
que impulsa los flujos comerciales. La localización de las actividades y
empresas se hará unas veces próximas a determinados factores como
recursos mineros o suelo industrial, por ejemplo y otras en la proximidad
de empresas distintas con las que mantienen relaciones frecuentes y un
último grupo junto a los mercados de consumo.

Con respecto a la demanda y oferta de factores se entiende por demanda


de estos factores la petición que de ellos hacen las empresas, con el fin
de llevar a cabo sus respectivas actividades productivas. Esta demanda
es derivada ya que depende de la demanda que tenga el bien que con
ellos se produzca. Existe una gran relación entre la demanda de un factor
y su precio; un aumento en el precio de un factor de producción ocasiona
una reducción en su demanda. Se entiende por oferta de factores la que
realizan sus propietarios cuando desean que aquellos participen en la

18
producción. Unos recursos disminuyen en tanto que otros aumentan. Por
tanto la oferta total de factores se puede considerar variable ya que tanto
puede aumentar como disminuir.

Los sectores de producción: Primario - Transformación del medio natural;


agricultura, ganadería, pesca, actividades forestales. Es un sector con un
progreso técnico medio. Aquí también se englobarían las actividades
extractivas. Secundario - Transformación de los productos naturales en
bienes de naturaleza diferente: la industria y la construcción. También
industrias extractivas. Todas ellas con un progreso técnico rápido.
Terciario - Servicios. Progreso técnico lento y una gran heterogeneidad.
Cuaternario - Es la parte más innovadora de la actividad económica.
Comunicación, información, investigación, informática, enseñanza.
Simbolizado por la era industrial es característico de los países
desarrollados.

El trabajo: Es la aportación física del ser humano al proceso productivo. A


escala de una nación, la producción depende ampliamente de la cantidad
de trabajo disponible, de su calidad y de su rendimiento, es decir , de su
productividad. Es el factor humano de producción, y, como tal, el más
importante desde el punto de vista social. Supone un gasto de energía;
esto es la esencia misma de su papel económico, y porque representa un
gasto de energía es por lo que es creador de riqueza y exige una
remuneración, destinada a compensar el desgaste de la fuerza de trabajo
puesta en juego. Es frecuente que la idea de trabajo se asocie con la
producción de bienes, pero esto no es siempre así, ya que en muchos
casos el individuo participa en la producción realizando servicios. Puede
clasificarse el trabajo en productivo y no productivo. El productivo es
aquel que produce bienes y el no productivo el que queda fuera de la
esfera económica. Debe utilizarse de la forma más adecuada posible para
que produzca la mayor rentabilidad. Esta mayor rentabilidad se consigue
con la especialización.

El empleo: Situación del mercado laboral en que los trabajadores aspiran


a ocuparse en una actividad remunerada con un salario. Es una variable
fundamental en el análisis macroeconómico, significativa del mercado
laboral. Tanto si se realiza de manera autónoma como para otro a cambio
de una remuneración.

Demanda de trabajo: Se entiende por demanda de trabajo la petición que


del mismo realizan las empresas para llevar a cabo sus actividades.
Básicamente, la cuantía de la demanda de trabajo viene determinada por

19
la capacidad productiva o por la dimensión de las propias empresas. Una
empresa demanda unidades de factor en tanto que el aumento de coste
que ello suponga sea menor o igual que el aumento de ingresos que
origine su utilización.

Oferta de trabajo: Se entiende por oferta de trabajo el número de horas


productivas que la población está dispuesta a realizar. Es efectuada por
los trabajadores y está condicionada por el tamaño de la población (
existe una cierta ello y las circunstancias económicas del momento), el
número de horas que la población desea trabajar y por la demanda de
trabajo por parte de las empresas. Si las empresas necesitan un mayor
número de trabajadores y, como consecuencia, la demanda es mayor que
la oferta, es claro que tratarán de aumentar dicha oferta, a cuyo efecto
aumentarán las rentas hasta conseguir que los trabajadores encuentren
en la actividad laboral unas satisfacciones económicas que superen la
satisfacción proporcionada por el ocio. Pero si la demanda de trabajo es
inferior a la oferta, el proceso sería al contrario, los sueldos tenderían a
baja, con lo que a la gente le resultaría menos interesante trabajar y, por
consiguiente la oferta de trabajo disminuiría.

Población inactiva: Abarca todas las personas de 16 años y más que no


están incorporadas al mercado laboral y no recibe remuneración en ese
concepto.

Población activa o fuerza de trabajo: Conjunto de personas que


suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios
económicos o están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a esa
producción. Distinguiendo entre población ocupada, que es la que tiene
empleo, y la población parada, que son las personas que no teniendo
empleo lo buscan o están a la expectativa de alguno.

Los ocupados son, el grupo de población encargado de obtener los


recursos económicos que permiten la adquisición de bienes y servicios en
el mercado y pueden subdividirse según el sector de actividad en que
opera la empresa y el tipo de ocupación o naturaleza de las tareas que
realiza. Aquí es destacable el concepto de subempleo en el cual, personas
teniendo un empleo no trabajan por tiempo normal y podrían y desearían
hacerlo, o cuando su rendimiento sería mayor en mejores condiciones.
Dentro de ello hay distintas modalidades: Visible: Trabajadores ocupados
por debajo del tiempo normal. Potencial: Bajo rendimiento del trabajador
en relación con el que podría tener. Encubierto: Ingresos inferiores a lo
normal.

20
Las personas paradas o desempleadas están sin trabajo o en busca de
alguno. Disponibles para trabajar y están divididos a su vez entre lo que
buscan su primer empleo y los parados que han trabajado anteriormente.

Dentro del desempleo este se subdivide en friccional o voluntario: Se


debe a la movilidad de las personas entre regiones, puestos de trabajo o
ciclo vital. Estructural, con desajuste entre la demanda y la oferta de
trabajo. Cíclico, cuando la demanda de trabajo total es baja. Coyuntural,
se debe a algún acontecimiento puntual. Estacional, en relación a la
actividad económica. Desempleo o paro de larga duración, los que llevan
más de un año en esta situación de forma ininterrumpida.

Según los tres tipos de fuentes estadísticas se puede diferenciar el paro


censado, el estimado y el registrado. También se distingue la población
activa marginal, que trabaja ocasionalmente. La desanimada y la contada
aparte ( servicio militar o similar).

Dentro de todo lo relacionado con lo anteriormente expuesto también


encontramos la tasa de actividad, que es un índice frecuentemente
utilizado para medir la participación de la población en la actividad
económica. La tasa de ocupación, que es la relación entre la población
ocupada y la activa expresada en porcentajes. Y la tasa de paro, que es la
relación entre la población parada y la población activa x 100.

La cantidad de trabajo necesaria a la economía depende del efectivo de


personas potencialmente activas. La estructura por edad está fuertemente
influenciada por el movimiento natural y migratorio de la población, así
como por el alargamiento de la esperanza de vida.

El alargamiento de la escolarización de los jóvenes tiende a bajar la tasa


de actividad y en consecuencia la de la población activa total. La
disminución de la tasa de actividad de las personas de edad, característica
de los países desarrollados, actúa en el mismo sentido.

El efectivo de la población activa depende también de los movimientos


migratorios nacionales e internacionales, es decir, de la movilidad del
factor trabajo en el espacio que puede ser internacional que deriva del
subempleo y la miseria y el rechazo de los trabajadores a tareas menos
cualificadas, cuya consecuencia sobre la población activa es la reducción
de la misma sobre el lugar de origen, mientras que la refuerza en los
países de acogida. Y las migraciones interiores, que inciden ante todo

21
sobre la distribución geográfica de la población activa, tienen
consecuencias más discretas sobre las tasas de actividad.

Los movimientos migratorios desde el punto de vista temporal pueden


tener carácter permanente, en cuyo caso su efecto sobre la población
activa es más evidente. Carácter estacional cuyo efecto sobre la población
activa será indirecto, al no estar registrados como activos del lugar de
acogida. Y carácter diario, situación propia de las grandes aglomeraciones
urbanas, que se traduce en un exceso de fatiga y de gasto sobre los
trabajadores.

La mayor o menor movilidad profesional es también un factor del número


total de activos, aunque sus efectos se ejercen más bien sobre la
productividad del trabajo. La aceleración del progreso técnico, evolución
rápida de consumo y de los mercados, la competencia internacional,
originan una depreciación de las actividades tradicionales y suscitan un
número creciente de actividades y de empresas nuevas. Una movilidad
insuficiente de la mano de obra constituye un dreno al desarrollo óptimo
de actividades nuevas que son en conjunto, las más representativas del
progreso económico. En las regiones en dificultad, ello se traduce por la
puesta en vigor de la jubilación anticipada o el despido, es decir, en la
disminución del número de activos. La movilidad de la mano de obra es
pues un importante factor de peno empleo y crecimiento económico.

La cantidad de trabajo movilizado por la actividad económica no está solo


en la función de los activos que tienen un empleo, sino también en la
duración cotidiana o semanal de ese trabajo. El progreso técnico modifica
la naturaleza del trabajo. El estímulo al progreso técnico eleva la
productividad y abarata los costes de producción. Implica la disminución
del tiempo de trabajo, para asegurar el mantenimiento del empleo,
ejerciendo así una acción benéfica sobre el crecimiento de la economía.

El número de activos que tiene un empleo y la duración del trabajo


determinan la cantidad de trabajo movilizado por la actividad económica.
Pero el volumen de la producción obtenida depende también del
rendimiento de este trabajo, es decir, de la productividad, que se define
como el cociente de una producción por uno de los factores de esta
producción. Se puede calcular para cada uno de los factores de
producción o para el conjunto de los factores previamente reducidos a
una unidad común por su expresión en valor, a esto se le llama
productividad global y permite las comparaciones entre dos empresas o
entre dos economías.

22
La productividad del trabajo es el cociente de producción por la cantidad
de trabajo realizado para obtenerlo, en general expresada en horas. Tiene
una gran importancia porque su progreso es la mayor fuente del
desarrollo económico. Los medios materiales de producción son el
principal factor de producción del trabajo y el progreso técnico el motor
de su crecimiento. Sin embargo la productividad depende también de la
organización del trabajo, de su intensidad y de su cualificación.

Hay una llamada organización científica del trabajo producto del


maquinismo y de la diversidad del trabajo. Consistió primero, bajo el
impulso del ingeniero americano Taylor, en descomponer el trabajo de
cada obrero en movimientos elementales. Este sistema fue modificado por
Ford aplicando las cadenas de fabricación de la gran industria moderna,
en particular en la fabricación de automóviles.

El taylorismo establece los límites entre el trabajo manual y el intelectual.


El estudio de las aptitudes o capacidades de los obreros para establecer a
continuación las reglas generales que se impondrán a todos los obreros.
Todo el trabajo intelectual debe ser realizado fuera del taller
concentrándose en las oficinas de planificación y organización. Se definen
rigurosamente las tareas con el fin de controlar su ejecución y eliminar los
tiempos muertos. El Stakhanovismo se distingue del taylorismo por la
estimulación de importantes estímulos ideológicos y por su carácter
menos sistemático en la división del trabajo.

El fordismo asume el taylorismo y crea el sistema de cadena continua que


implica la sumisión al ritmo impuesto por la máquina debiéndose dar una
estandarización de las piezas y de los productos para que su fabricación
sea barata, de manera que puedan venderse de forma masiva. Preconiza
la concesión de salarios elevados para así desarrollar la producción en
masa. Estos salarios elevados servirán para crear nuevos mercados
estimulando la producción en masa de una forma más rentable. Ve en la
elevación de los salarios la forma de asegurar los ritmos de producción
impuestos y conseguir las producciones en serie. A estos sistemas se les
ha reprochado equiparar los obreros a las máquinas, degradar su
cualificación y sus facultades intelectuales ( lo que implica a la larga una
bajada de la productividad de su trabajo), y también de atentar a su salud
por exceso de fatiga nerviosa. En su lograron en muchos casos doblar
efectivamente el rendimiento de los trabajadores, pero con el paso del
tiempo se advirtió que el progreso técnico convertía en innecesarios a
muchos trabajadores sobreespecializados llevando a una nueva

23
orientación de la organización y distribución espacial del trabajo. La
transformación del carácter cualitativo que experimentan los mercados de
trabajo en aspectos como la importancia de los sectores de actividad, la
regulación de las condiciones laborales, la expansión de ciertas
ocupaciones, y la transferencia desde los empleos en las fábricas y
grandes cadenas de producción hacia el empleo de oficina, con mayor
demanda de trabajadores cualificados y polivalentes, el autoempleo frente
al trabajo asalariado, o la contratación temporal y a tiempo parcial, son
manifestaciones de la nueva orientación de la organización del trabajo.

Surge después la terciarización del empleo, trasvase de empleo,


inversiones y valor añadido desde las actividades productoras de bienes
materiales hacia aquellas otras dedicadas a la producción de bienes
inmateriales o de sus servicios. Otras teorías explican el crecimiento del
terciario por la mayor demanda originada por el crecimiento de la renta y
el nivel de vida que reduce proporcionalmente la demanda de los otros
sectores y por el hecho de que la mayoría de las actividades servicios que
exigen una relación directa se resienten con más fuerza a la
automatización y el incremento del consumo se traduce en la creación de
más puestos de trabajo frente a la destrucción de empleo en la industria
asociada al cambio tecnológico. La terciarización del empleo se considera
así un indicador positivo el progreso económico y la evolución hacia la
sociedad del bienestar, ya que los servicios se asocian a la mejora de la
calidad de vida. Desde el punto de vista geográfico la consolidación de la
economía de servicios supone un reforzamiento de las ciudades en la
organización del territorio, atenúa la diferencia entre espacios
industrializados y agrarios, y aproxima las estructuras productivas de los
diferentes territorios. La explosión actual de los servicios tiene su origen
en la relación con la industria al aumentar las tareas previas y posteriores
a la fabricación. Aumento de los servicios a la producción en algunos
casos internos a las propias empresas, es la terciarización industrial.

Se distingue entre servicios de distribución, producción sociales y


personales, según su finalidad, tipos de productos y participación habitual
del sector público. La CEAT planteó una nueva clasificación en la que
distingue cuatro tipos de funciones básicas, desagregada según la serie
de actividades:

Producción - Integra todas aquellas actividades cuyo fin es la extracción


de recursos naturales y su posterior transformación para obtener bienes
materiales diversos, lo que incluye tanto las de carácter agrario como
minero, industrial y de construcción/ obras públicas.

24
Distribución - Identifica las encargadas de poner los bienes a disposición
de la población ( comercio minorista), así como de proveerla de toda una
serie de servicios relacionados con el nivel de bienestar individual y social
alcanzado, ya sean éstos de carácter público o privado.

Circulación - Resulta la más compleja y estratégica de todas, incluyendo


aquellas actividades que actúan como insumos intermedios y dinamizan el
sistema productivo al organizar los flujos materiales (mercancías,
personas) e inmateriales (capital, información tecnológica) necesario para
el funcionamiento de las restantes, lo que permite incluir aquí tanto el
empleo en empresas de transporte y de comercio mayorista, como en
medios de comunicación, finanzas, seguros o servicios a la producción.

Regulación - Incorpora finalmente las actividades encargadas de velar por


el mantenimiento, reglamentación, control y gestión del sistema,
propiciando así su funcionamiento estable y consiguiente reproducción, lo
que se identifica básicamente con la Administración pública (civil y
militar), junto a diversos tipos de organización privada. La nomenclatura
de la CEAT propone también diferenciar los establecimientos cualesquiera
que sea su rama de actividad, en función del tipo de ocupación
predominante (investigación y desarrollo, almacenamiento, organización,
producción, gestión y control, mantenimiento o comercialización), aunque
la información estadística suele limitar la posibilidad de hacer operativa tal
propuesta. La nueva división espacial del trabajo refuerza la
concentración espacial de las funciones estratégicas (circulación y algunas
de regulación), sobre todo en las grandes ciudades y áreas dinámicas,
intensivas en la generación de innovaciones y con empresas capitalizadas,
en tanto algunas funciones de producción se desconcentran a la búsqueda
de recursos más baratos, lo que reduce su polarización anterior, y las de
distribución mantienen un reparto territorial bastante vinculado al de la
población.

La expansión que registran las tareas previas y posteriores a la


producción material, junto con el impacto directo ejercido por las nuevas
tecnologías de información son los factores básicos que impulsan el
desplazamiento en favor de los empleos de oficina, de importancia
variable según el tipo de empresa, sector de actividad y territorio.

La mejora cualitativa lleva a una automatización y progresiva eliminación


de las tareas más rutinarias, repetitivas y alienantes, que exigen mayor
esfuerzo físico. También a un aumento de trabajos que exigen mayor

25
conocimiento; creatividad, capacidad analítica, responsabilidad y
participación en las decisiones. Por último, una demanda de mayor
cualificación profesional y conocimiento, lo que exige un proceso de
formación permanente, junto a una creciente valoración del trabajador
polivalente y adaptable frente a la especialización excesiva. Desde una
perspectiva social, tales planteamientos suponen la progresiva
mesocratización de la sociedad.

Surge la idea de especialización flexible, donde la innovación permanente,


la producción en pequeñas series y descentralizada, la pequeña empresa
y un desarrollo más difuso en el territorio se convertían en la nueva lógica
dominante. En la práctica lo que predomina es la simple flexibilidad
externa o numérica (liberalización de la contratación y el despido). La
ampliación de la brecha social en el interior de países y regiones que se
consideran desarrollados, con nuevas formas de marginación y pobreza
derivadas de la reestructuración del mercado de trabajo es una
consecuencia de las transformaciones anteriormente aludidas.

La segmentación laboral propicia una disociación creciente entre:

El núcleo estable en la que se integran quienes disfrutan los empleos más


cualificados y mejor pagados, que a cambio de mayor retribución y
seguridad deben aceptar una creciente flexibilidad dentro de la empresa.

La mano de obra periférica, que incluye tanto a trabajadores con contrato


definido en tareas poco cualificadas de oficina, vigilancia, mantenimiento
y similares, como aquellos con contrato en precario que facilitan un ajuste
rápido de las plantillas laborales a las necesidades de la empresa y
amenazan el empleo de los anteriores, al tiempo que muestran una
elevada vulnerabilidad.

La mano de obra externa, que comprende tanto un pequeño número de


profesionales muy cualificados que se autoemplean, como, sobre todo, un
volumen creciente de personal eventual en tareas estandarizadas y
muchas veces subcontratadas y que de forma periódica ingresa en el
desempleo.

Harvey identifica también tres segmentos básicos:

Un núcleo central o mercado primario de trabajo, que mantiene una


regulación del empleo asalariado propia del fordismo, con una elevada

26
estabilidad que solo se ve matizada por el ya citado aumento de la
flexibilidad funcional.

Dos grupos periféricos que configuran un mercado secundario de trabajo,


aquejado por una mayor inestabilidad y precariedad, junto a menores
retribuciones. Y un contexto externo en el que fenómenos como el
autoempleo, la subcontratación, la descentralización o las agencias de
trabajo temporal cobran protagonismo en las nuevas formas de
organización del trabajo.

La importancia alcanzada por el mercado secundario de trabajo resulta


muy superior en regiones periféricas y algunas áreas emergentes del
mediterráneo, donde la elevada presencia de empleos poco cualificados,
sectores en crisis o con fuerte estacionalidad y pequeñas empresas se
suma a una menor capacidad negociadora de los trabajadores para
explicar la elevada presencia de contratación temporal, a tiempo parcial y
de empleo irregular/informal, que permite reducir el paro de larga
duración, al acelerar una mayor rotación en el empleo, pero a costa de
bajos salarios y fuerte inestabilidad.

La geografía del trabajo integra aportaciones tanto de la economía, como


de la sociedad y la población.

Massey planteó la existencia de una nueva división espacial del trabajo


como resultado del proceso de cambio social y reestructuración del
capitalismo, abriendo así el camino a un desarrollo teórico y la definición
de una temática, que incluye apartados como:

La geografía del empleo y el desempleo, que estudia su desigual


distribución y evolución en el territorio, los factores explicativos, así como
sus efectos sobre los desequilibrios espaciales o las nuevas formas de
marginación social.

La estructura, dinamismo y problemas de los mercados de trabajo,


principalmente regionales y locales, así como los criterios para su
delimitación espacial.

Los impactos territoriales de la organización postfordista del trabajo, con


especial atención a los derivados de la innovación tecnológica.

27
Las relaciones de género y la distinción/complementariedad entre trabajo
productivo y reproductivo en la biografía laboral de la mujer, así como su
uso del tiempo y del espacio.

La influencia de las condiciones socio laborales en la generación de


iniciativas empresariales en ciertas áreas.

Los efectos territoriales de las políticas de empleo y formación, junto a la


elaboración de propuestas en este sentido adaptadas a las necesidades y
posibilidades específicas de cada área.

A partir del conocimiento e estas características, que identifican cada


mercado de trabajo, será posible abordar también la elaboración de una
tipología de áreas con rasgos sociolaborales similares, así como los
impactos sociales derivados y las demandas específicas sobre los diversos
tipos de políticas de empleo, que de nuevo se constituyen en factor
explicativo de la propia realidad sociolaboral. La división administrativa
del territorio, que sirve como base para la recogida de la información
estadística pero que con frecuencia dificulta la plena comprensión de la
realidad al utilizar unidades territoriales de fuerte heterogeneidad interna.
Estudio sobre mercados locales de trabajo.

28
Capítulo 4 - La Producción y sus Factores. El Capital

En el capital como factor productivo la producción se hace con la ayuda de


instrumentos de producción que tienen la propiedad de volver el trabajo
más productivo y cuyo grado de desarrollo es de lejos el principal factor
de productividad de ese trabajo. Los medios de producción de que
dispone un colectivo humano constituyen pues un primer criterio de su
riqueza, de su estado de desarrollo. Los bienes de consumo se orientan a
la satisfacción directa de las necesidades humanas, los bienes de capital,
los bienes de inversión son utilizados en la producción de otros bienes. Si
dedicamos una cierta cantidad de recursos a producir bienes de capital
nos satisfarán necesidades en el futuro, cuando se utilicen en la
producción de bienes de consumo. El factor capital se define como el
conjunto de bienes disponibles destinados a producir otros bienes y está
constituido por el conjunto de elementos que contribuyen a la producción.
Puede ser capital líquido o monetario o bien capital fijo. Son una serie de
bienes de producción materiales y tangibles, muchas veces inmovilizados
en el territorio como las carreteras y los aeropuertos. En un primer
momento, el capital presenta forma monetaria, cuando el dinero llega a la
empresa mediante un préstamo o una suscripción de acciones. En un
segundo momento, el capital se materializa en elementos que contribuyen
a la producción, cuando las sumas monetarias anteriores se emplean en
la adquisición de instrumentos, maquinaria, edificios y equipo, elementos
éstos que constituyen la forma real del capital.

La composición del capital se divide en capital fijo, aquellos bienes de


producción duraderos que se acumulan en el tiempo y permiten elevar la
capacidad competitiva del territorio. Y capital circulante, que se compone
en el proceso productivo.

El capital fijo se presenta en forma duradera, participando en diversos


procesos de producción sin que se note en él transformación visible e
inmediata alguna. El capital circulante es aquel que participa en un único
proceso de producción en el que es absorbido, con lo que pierde su
naturaleza inicial.

Capital técnico - El conjunto de los bienes de producción, existencias de


materias primas y de productos energéticos sacados de la explotación de
recursos naturales, productos semielaborados, instrumentos de
producción, constituyen bienes que tienen ellos mismos que ser
producidos, que son el resultado de un trabajo, pero si su propietario no
es el que ha efectuado el trabajo, lo que es la regla general, el capital

29
técnico es simplemente trabajo acumulado, desviado de la producción
inmediata de bienes de consumo, pero gracias al cual, por una mínima
cantidad de trabajo, se puede producir mayor cantidad de bienes.

Capital jurídico - Toda suma de dinero utilizada por el propietario con el


fin de obtener beneficio. Todo el conjunto de valores monetarios que
procuran a su poseedor, por cualquier medio que sea, una renta sin
trabajo actual implica una apropiación privada del capital, es decir, una
disposición jurídica, que caracteriza el sistema capitalista. Una economía
socialista tiene necesidad de capital técnico en el mismo grado que una
economía capitalista.

Capital financiero - En economía, a menos que se especifique lo contrario,


el término capital significa capital físico, es decir, máquinas y edificios, y
no capital financiero, es decir, un paquete de acciones, ya que por sí solo
no constituye un recurso productor de bienes y servicios, y no es un
capital en sentido económico. Son fondos disponibles para la compra de
capital físico o activos financieros, como bonos o acciones.

Capital humano - La educación y la formación profesional, experiencia, y


en general todo lo que contribuya a elevar la capacidad productiva de los
seres humanos, que incrementan el rendimiento del trabajo.

Patrimonio - También se emplea el término capital para indicar el


conjunto de dinero o bienes que posee una persona física o jurídica. Si el
dueño de ese patrimonio ingresa su dinero en un Banco, dicho dinero
adquiere el carácter de factor de producción, ya que la entidad bancaria,
al realizar con él préstamos a empresas o familias, hace que participe en
algún tipo de proceso productivo. Además, el dueño, por el simple hecho
de depositario, va a recibir unos intereses, diciéndose que el capital puede
producir rendimiento sólo con poseerlo.

Entendido así el capital puede ser definido como el conjunto de recursos


heterogéneos y reproducibles, cuyo empleo permite, en el transcurso de
un ciclo de producción acrecentar la productividad del trabajo humano.
Aparece, a menudo, como el producto acumulado de un trabajo anterior
que ha permitido acumular unos excedentes. El capital es indispensable
cualquiera que sea el régimen político para asegurar el desarrollo
económico. La evolución de las técnicas es en efecto, a largo plazo,
siempre más rápida que de las estructuras económicas y sociales. Es pues
la primera la que determina la segunda. Los progresos de los medios de
producción aparecen siempre como el factor decisivo de la transformación

30
de las relaciones sociales de producción y, en consecuencia, de la
estructura de toda la sociedad.

Amortización - El proceso mediante el que se repone la mayor parte de


los elementos que constituyen el capital fijo de una empresa se denomina
amortización. Consiste en detraer, periódicamente, de los ingresos que se
obtienen por la venta de productos, una cantidad acorde con el elemento
a amortizar y la duración estimada para el mismo, y tiene por finalidad
poderlo sustituir al llegar a su envejecimiento. El desgaste real del capital
fijo, porque se efectúa aplicando disposiciones legales con las cuáles las
empresas deben de conformarse. El objetivo de las empresas es
amortizar sus equipos lo más rápidamente posible, para trabajar el mayor
tiempo posible con un material enteramente amortizado. Es fundamental
considerar que la amortización se refiere exclusivamente al capital fijo, ya
que el capital circulante no está sujeto a amortización.

El factor capital tiene una movilidad, cambia de utilización. Los diversos


sectores industriales se distinguen por la cantidad de capital necesario
para producir una unidad monetaria de producto. Se le llama coeficiente
de capital a la relación de valor capital utilizado/valor de producción. Este
coeficiente es muy elevado en las industrias pesadas. Permite conocer
que cantidad de dinero en bienes de capital ha sido necesario para gastar
por unidad monetaria de mercancía producida. La amplitud de los
capitales fijos caracteriza la mayor parte de las industrias de base y las
industrias de equipo pesado. La amortización juega en el valor de su
producción un papel considerable con relación al coste de materias primas
y los salarios. Al contrario, la importancia del capital circulante define a
las industrias ligeras, que son corrientemente las industrias de consumo o
de equipamiento ligero cuya estructura financiera está, en general, mucho
menos concentrada.

Rotación de capital - El tiempo requerido para hacer pasar íntegramente


el equivalente de su valor en el de los productos fabricados. Este tiempo
es mucho más largo para el capital fijo, que se usa lentamente y sirve
durante varios ciclos productivos, que para el capital circulante,
consumido en un solo ciclo. Para un mismo valor producido anualmente,
el volumen del capital a invertir inicialmente es tanto menor importante
cuanto la rotación de ese capital es más rápida. Paralelamente, a igual
beneficio en relación al valor de la producción, la rentabilidad del capital
tiende a elevarse con la velocidad de su rotación. Por estas dos razones
un país pobre en capitales, puede ser tentado de orientar su
reindustrialización hacia fabricaciones de rotación rápida de capital. Esto

31
es lo que hizo Japón hacia finales del siglo IXI, con la industria algodonera
y la pequeña mecánica, antes de poder dotarse gracias a los capitales
acumulados, de la industria pesada indispensable a toda gran potencia.
Los fenómenos compensatorios limitan esta tendencia. Así, el aumento
del capital fijo influye en el sentido de una ralentización del capital global.
Pero el propio progreso técnico tiende a hacer crecer la velocidad de
rotación del capital fijo ya que provoca una disminución de la duración del
ciclo productivo. Estas dos influencias reunidas tienden a acelerar la
rotación del capital total. La introducción de máquinas transportadoras en
la industria del automóvil, por ejemplo, aumentó considerablemente la
cantidad de capital fijo de esta industria, pero redujo de varias horas a
algunos segundos la reducción de montaje de los motores. Por otra parte,
la diferenciación de tasas de beneficio en función de la velocidad de
rotación de capital, se contrarresta por una tendencia a la equiparación
entre los diferentes sectores de producción alrededor de una tasa media.
Sin esta tendencia se asistirá a la huida masiva de los capitales de los
sectores de tasas de beneficio débil hacia los sectores de tasa elevada.
Históricamente se observa un cierto deslizamiento hacia las actividades
de rotación rápida, que se traduce por ejemplo por la relativa facilidad
con la cual los capitales privados aceptan la nacionalización de las
industrias de base, con fuerte proporción de capitales fijos, de rotación
lenta de capital y en consecuencia de tasas de beneficio limitadas para
poder más fácilmente invertir en actividades de rotación rápida y con tasa
de beneficio superior. La relación capital fijo-circulante constituye un
factor importante de localización geográfica de las actividades
industriales. El pago de los salarios juega un papel preponderante en el
capital circulante. La abundancia de mano de obra y la posibilidad de
bajos salarios han contribuido mucho a la elección de industrias ligeras,
de rotación rápida del capital como base de la industrialización en muchos
países. La rentabilidad del capital está ligada a la velocidad de rotación
que tenga, velocidad que depende de la proporción entre el capital fijo y
el circulante. Sea cual sea la óptica desde la cual miremos la división del
capital, cuanto más rápida sea su velocidad de rotación más aumenta su
rentabilidad.

Composición del capital en el análisis marxista - Capital constante y


capital variable

El conjunto de bienes materiales de producción o capital constante, cuya


producción no aumenta el valor sino que solamente lo conserva, y, de
otra el abono de los salarios o capital variable. El capital constante
contiene pues la totalidad del capital fijo y una buena parte del capital

32
circulante, la otra parte (los salarios), constituyen solo el capital variable.
Esta manera de acometer la estructura del capital es propia del análisis
marxista. Su objetivo es poner de manifiesto la fuente de beneficio de la
empresa, el origen del suplemento del valor que diferencia el valor del
producto fabricado que le han transmitido los diversos elementos del
capital en el curso del proceso de producción y que es lo que justifica que
el precio de venta de las mercancías sea superior a su precio de coste. La
teoría económica marxista planteó que el progreso técnico y la necesidad
de competir tienden a aumentar la composición orgánica del capital, es
decir, la proporción del capital constante en el total, exigiendo crecientes
inversiones que han favorecido una concentración cada vez más acusada
en grandes grupos empresariales, que tienen una posición dominante con
relación a las pequeñas y medianas empresas. El suplemento del valor
procede exclusivamente de la parte del capital consagrada. Lo que la
empresa compra por el salario no es el trabajo del asalariado sino su
fuerza de trabajo. Puede de hecho pagar esta fuerza por debajo del valor
del trabajo que tiene el derecho de exigir, en consecuencia, se apropia
gratuitamente de una parte del valor del trabajo así creado, parte que
Marx llama plusvalía y que constituye el suplemento del valor incorporado
al producto por la actividad de producción, es decir, el beneficio que
permite medir la rentabilidad de este capital. En el lenguaje marxista, la
plusvalía es el suplemento del valor que percibe el capitalista cuando ha
pagado todos los gastos de producción comprendidos los salarios.
Equivale a los beneficios netos. Para Marx, el valor de un objeto solo es
debido al suplemento del trabajo añadido. Normalmente este valor
añadido únicamente por el trabajo debería corresponder únicamente a los
trabajadores. Pero como consecuencia de la apropiación privada de los
medios de producción y como consecuencia de las relaciones sociales que
de ello se derivan, el capitalista detrae para sí una parte del valor del
trabajo: al obrero le deja el mínimo par subsistir. El resto constituirá la
plusvalía del capital que se subdivide en lucro y renta. Para Marx, pues,
salarios y plusvalía se oponen y son inversamente proporcionales. El
capitalista trata siempre de acrecentar la plusvalía, restringiendo tanto
como le es posible los salarios. La tasa de plusvalía señala esta relación.
Para una misma tasa de plusvalía, la tasa de beneficio es tanto más
elevada cuanto mayor sea la proporción de capital variable en relación
con el capital total. La plusvalía absoluta es la que el capitalista obtiene al
prolongar el tiempo de trabajo o al forzar a los obreros a un mayor
rendimiento. La plusvalía relativa es la que se obtiene al sustituir los
obreros por máquinas o admitiendo personal que reciba un salario
inferior. Todo el valor que le comunica al obrero a su producción en el

33
resto de las horas es ganancia neta del capitalista, esa es la plusvalía,
valor que el obrero crea más allá de su fuerza de trabajo.

Dentro de una jornada de trabajo hay dos partes; el tiempo de trabajo


pagado, que es el tiempo que tarda el obrero en reproducir el valor de su
fuerza de trabajo y el tiempo de trabajo no pagado, que es el tiempo en
el que crea la plusvalía al capitalista. La tendencia del capitalismo (su fin)
es buscar el máximo beneficio, es buscar la plusvalía.

El capital y el interés- La retribución del factor productivo capital se


denomina interés. El interés se puede definir como el pago por los
servicios del capital más concretamente, como el precio de un préstamo.
Hay una gran diversidad en los tipos de interés que varían según el riesgo
de la operación, según la garantía que ofrezca el solicitante del préstamo
y según el periodo para el que se concede el préstamo. El riesgo aumenta
con la duración del préstamo. Más que un tipo de interés lo que existe es
una variada gama de tipos, si bien todos tienden a moverse en la misma
dirección.

El precio del capital puede considerarse como el tipo de interés que hay
que pagar por los préstamos solicitados para la compra del equipo. Si la
empresa emplea sus propios recursos financieros, es decir, si se
autofinancia con parte de sus beneficios, el tipo de interés también
medirá el coste del capital, pues la empresa estará perdiendo los
intereses que hubiera obtenido prestando esos recursos en vez de
dedicarlos a aumentar su stock de capital. La productividad o rendimiento
del capital se puede expresar desde el punto de vista de los beneficios
netos que se espera obtener a lo largo de la vida del capital. La empresa
se decidirá a llevar a cabo la inversión si la rentabilidad esperada del
nuevo capital supera su coste, es decir, el tipo de interés. Si el tipo de
interés se reduce es de esperar que la inversión, la demanda de capital
aumente. Conforme el tipo de interés baja, resultarán rentables proyectos
que antes no lo eran. En cualquier caso, deberá señalarse que la demanda
de capital depende de la rentabilidad esperada de la inversión, ya que lo
que compara el empresario es el tipo de interés (el costo del capital) con
el rendimiento esperado a la inversión.

La oferta de capital- La oferta de capital financiero - es decir, de


préstamos- proviene básicamente del ahorro. Esto puede realizarlo tanto
el sector público (en el caso de que sus ingresos por impuestos superasen
a sus gastos), las empresas ( en forma de beneficios no retribuidos entre
sus accionistas) y las economías domésticas. El ahorro de estos últimos

34
agentes es lo que proporciona la mayor parte del capital ofrecido como
préstamos. El ahorro depende de diversos factores, entre los que cabe
destacar el nivel de la renta y el tipo de interés. El análisis conjunto de la
demanda y la oferta de capital determina el tipo de interés.

Los factores de producción no actúan aisladamente sino en combinación


en los procesos de producción, de tal modo que uno de ellos no es nada
sin los otros. Esta combinación se proyecta por una parte en un plano
técnico económico y por otra en el plano jurídico social. Esta combinación
en sus dos planos presenta toda una serie de relaciones en las cuales
entran los dos factores fundamentales de la producción, es decir, el
capital y el trabajo. Los recursos son un factor potencial y, para ser factor
de producción hace falta aplicarle los otros. Trabajo y capital se combinan
en los dos planos y establecen una serie de relaciones.

Combinación técnica y económica- En el plano técnico y económico la


relación entre el capital y trabajo dependen principalmente del estado de
la técnica, del coste de los factores de producción y de su volumen.
También, por supuesto, de la búsqueda por parte de la empresa del mejor
rendimiento posible de esta combinación.

En lo que respecta al papel del factor técnico el estado de la técnica


determina aproximadamente la cantidad de capital fijo que una empresa
es susceptible de utilizar para una producción dada y en consecuencia, la
cantidad y la naturaleza del trabajo humano que le corresponden. El
progreso técnico aumenta o hace aumentar la cantidad de capital fijo
necesario y disminuye o hace disminuir la cantidad de trabajo requerido
para el desarrollo material del proceso de fabricación. No lo disminuye por
igual en todos los niveles del proceso de producción sino que lo aumenta
en el principio del proceso, en la concepción del proceso y lo disminuye en
la realización material del proceso para volver a aumentarlo en el final
cuando se relaciona la producción con el mercado.

En costo de los factores de producción intervienen en su combinación en


la medida en que pueden sustituirse el uno por el otro, el capital por el
trabajo, es el caso de una máquina nueva capaz de reemplazar a una
cierta cantidad de trabajo humano. Esta máquina no se introducirá en la
producción nada más que si es capaz de abaratarla, es decir, si su precio
es inferior al coste del trabajo que va a reemplazar. Este hecho está en el
origen de un fenómeno social, que es que cuando existe un nivel alto de
salarios, el progreso técnico se acelera.

35
El volumen de producción repercute directamente en la combinación de
los factores. Cuando es insuficiente se corre el riesgo de producir un
estancamiento técnico que pronto se traduce en dificultades para la
capacidad competitiva de las empresas.

Por el contrario, cuando crece la producción, se facilita la amortización del


material, normalmente las empresas no se deciden a adoptar material
nuevo más que bajo la presión del desarrollo de sus negocios, o porque
suponen que van a conseguir una elevación de la productividad que les
permita abaratar sus precios.

Todos estos elementos vistos, son en parte, independientes de la política


de la empresa, y, además, se modifican continuamente bajo la presión del
progreso técnico y de acuerdo con la evolución del mercado.

Con esto convierten el juego de los factores de producción en un


equilibrio inestable, algo puesto siempre en cuestión, en cambio se obliga
a la empresa a una acción y atención continua para dar a la combinación
su máxima eficiencia.

Es esta una acción que se ejerce a la vez sobre cada uno de los factores
eligiendo equipamientos adecuados, seleccionando materias primas, y
sobre su combinación, por ejemplo organizando el trabajo, tratando de
aprovechar la capacidad de producción, gestionando la empresa, la
finalidad de estas acciones es elevar la productividad global.

Combinación jurídica y social- Desde este punto de vista no nos interesan


los factores de producción tales sino los hombres y la posición que ocupan
en la actividad de producción, o sea, respecto a quienes son los
propietarios del capital o quienes son los que usan el trabajo. Estas
relaciones sociales de producción revisten una importancia extrema, pues
son un dato fundamental de la organización económica y la estructura
social de los grupos humanos.

La propiedad privada de los medios de producción es la base de la


economía capitalista. Al analizar el sistema capitalista y como se realizan
estas relaciones en él, en primer lugar hay que recordar que está fundado
sobre la propiedad privada de los medios de producción, es decir, sobre el
derecho para todo el mundo, de adquirir y poseer medios de producción y
utilizarlos a su conveniencia (su apropiación colectiva caracteriza al
contrario al sistema capitalista). Implica pues la libertad individual,
libertad de poseer los medios de producción, pero también la libertad de

36
vender su fuerza de trabajo sobre el mercado, se vende así la fuerza de
trabajo y la plusvalía. No excluye la existencia de factores independientes
trabajando con medios de producción de los cuales son propietarios y
vendiendo ellos mismos su producción. En los países capitalistas
desarrollados esta situación se da fundamentalmente en la mayoría de los
campesinos y en los comerciantes de detalle y en los escasos artesanos
que todavía quedan. Sin embargo, el progreso técnico les ha permitido a
algunas empresas, por el procedimiento de utilizar capital que no pueden
utilizar los productores individuales, producir más barato que estos,
hacerles una competencia eficaz que consigue irlos haciendo desaparecer.
Con esta acción de las grandes empresas capaces de movilizar un gran
capital, el número de los productores independientes y su papel en la
economía, es decreciente. El declive de este grupo se acentúa cada vez
más. A la vista de esto se entiende que las relaciones sociales de
producción del capitalismo, se caracterizan por la separación entre los
propietarios del capital y los trabajadores de manera que los últimos no
tienen otro medio de subsistencia que poner su fuerza de trabajo a
disposición de los propietarios del capital a cambio estos le dan un salario.
De esta situación se desprende una posición de subordinación de los
trabajadores respecto a los capitalistas.

Las relaciones sociales de producción determinan así dos categorías


sociales fundamentales. Las clases sociales. Los que tienen el capital y los
que tienen el trabajo. A estos se añaden de una parte los productores
independientes, que son una herencia del pasado y en constante
disminución. Y de otra un número creciente de un grupo difícilmente
clasificable cuyos ingresos provienen de otros agentes económicos que no
son los patronos, son los funcionarios y las profesiones liberales.

La importancia de las relaciones sociales de producción en el análisis


económico proviene del efecto determinante que tiene sobre la estructura
de la sociedad y del papel importantísimo que tiene en la desigual
distribución del producto social.

Solidarios capital y trabajo lo son necesariamente y, además, lo son


independientemente del sistema económico. Antagonistas en razón
misma de la separación y la contraposición de intereses que resulta entre
los que detentan el capital y los que detentan la fuerza de trabajo. No
puede existir una clase sin la otra aunque entre ellas no cesan de
combatirse. Tienen como primer efecto económico el disminuir el
rendimiento de su combinación (capital-trabajo), conflictos laborales,
huelgas, constituye un obstáculo siempre presente a la integración de los

37
trabajadores en la empresa, e impide o hace más difícil que los
trabajadores tengan una adhesión profunda a su actividad.

Una característica importante del capitalismo actual es el aumento de este


antagonismo. La concentración de las empresas que tienden a dar el
control de la economía a un número reducido de dirigentes con lo cual se
llega a la despersonalización total de las relaciones entre los empresarios
y los trabajadores. Al haber intermediarios para lograr los acuerdos entre
patronos y trabajadores el enfrentamiento puede ver reducida su
virulencia. Lo que se trata de buscar la forma de que los asalariados
renuncien u olviden la existencia de soluciones a este antagonismo que
pone en cuestión la propiedad privada de los medios de producción (o
sea, que la solución es abolir la propiedad privada de los medios de
producción) y a la vez obtener de los trabajadores una integración
voluntaria a la empresa y al sistema capitalista, integración que permita
la supervivencia de este sistema capitalista. Como iniciativas existe el
establecimiento de contratos con los trabajadores interesando al personal
en los negocios de la empresa, por medio de primas ligadas al progreso
de la productividad o al progreso de los beneficios, compromiso por parte
de los trabajadores de no hacer huelgas mientras durase la aplicación de
ese contrato. También el " accionario popular", distribuir gratuitamente o
muy baratas acciones a la empresa. Algunos han intervenido tratando de
favorecer estos ensayos de asociación entre el capital y el trabajo. Su
acción consistía, bien en dar determinadas ventajas fiscales a aquellas
empresas que pusieran en práctica la asociación del capital y el trabajo, o
incluso organizando el propio Estado de manera sistemática estas
iniciativas espontáneas en la empresa privada. También se ha ensayado
la asociación de los sindicatos obreros a la política económica del
Gobierno, y hacerlos colaborar en la elaboración de la política económica
del país como España hizo con los Pactos de la Moncloa en 1977. En
conjunto y hasta ahora las distintas iniciativas empresariales han
fracasado. Las empresas prefieren el establecimiento de primas sobre la
productividad o los beneficios, porque es un sistema que no afecta ni a la
propiedad ni a la gestión de la empresa. Y por eso es el procedimiento
más extendido. De todas formas no es un procedimiento generalizado.
Las razones de este fracaso residen en la desconfianza de la mayor parte
de los empresarios hacía este tipo de medidas que suelen considerarse
generalmente como atentados al régimen de la libre empresa.
Desconfianza u hostilidad de los trabajadores y sus sindicatos, que ven
por ejemplo en la política de primas, una remuneración aleatoria que
puede acabar por sustituir parcialmente el salario. Estas iniciativas no
parece que hayan modificado sustancialmente las relaciones de

38
producción de la economía capitalista. No obstante se han transformado
en sus aspectos concretos a medida que evoluciona la propia medida del
capitalismo. Y es esta evolución o transformación del capitalismo la que
suscita las iniciativas evocadas anteriormente y seguirá suscitándolas en
el futuro. De manera que habrá en el mundo una gran diversidad de
empresas cuyo estatuto jurídico y las funciones técnicas y económicas
unidas a los aspectos señalados constituirán numerosos elementos de
diferenciación que caracterizaran distintos tipos de empresa.

39
Capítulo 5 - El Medio Natural Como Factor de Producción

Recursos naturales: El factor de la tierra en la producción

El concepto de tierra -

Con objeto de satisfacer sus necesidades económicas, las personas llevan


a cabo la producción de bienes y servicios mediante la extracción de los
recursos naturales del ambiente. El término tierra se refiere a los recursos
naturales, y es por lo tanto de importancia primordial para el planificador
del ambiente ( geólogo, ingeniero, agrónomo, guardabosques, el
administrador de los recursos hidráulicos, el administrador de la fauna
silvestre, el especialista en actividades recreativas y otros profesionales
en Geografía Aplicada que trabajan directamente con los recursos
naturales. El escenario económico refleja las modificaciones del hombre
sobre el ambiente natural. El concepto de la tierra tiene una naturaleza
dual; caminos, ferrocarriles, canales y otros transportes mecanizados
reducen el costo del movimiento y pueden "crear" recursos haciéndolos
económicamente accesibles.

Conceptos conflictivos de la escasez - Los recursos renovables se definen


como aquellos capaces de reproducirse así mismos. Los recursos no
renovables, también llamados reservas, no se reemplazan en relación con
los horizontes del tiempo humano. El tiempo juega un papel importante
en el análisis económico de los recursos naturales. Es una variable clave
en el concepto de conservación y en el opuesto económico de la
conservación, el agotamiento.

Escuela pesimista y escuela optimista. Unos ven con preocupación lo que


ellos consideran una creciente escasez de recursos naturales como
resultado del incremento de la población mundial y del crecimiento
económico. Otros, de la disponibilidad futura de los recursos es apoyado
de otros. Una fuerte confianza de la substitución. Substituir un recurso
por otro, la mano de obra o del capital, o ambos, por recursos naturales.
Enfatizan la creación de "nuevos recursos" a partir de substancias
comunes en el medio ambiente.

El concepto funcional de los recursos - La mente del hombre es el último


recurso, la gente percibe su ambiente a través de la cultura. Las culturas
y tecnologías han variado enormemente de tiempo en tiempo y de un
lugar a otro, la percepción de las personas sobre la utilidad de los

40
diferentes elementos dentro de su ambiente natural también ha variado
enormemente. Además de la cultura, un factor importante que influye en
el escenario económico es la densidad de la población regional. Esto se
expresa algunas veces como la proporción hombre-tierra o la proporción
hombre-recurso. Estudiar científicamente el ambiente físico con el
objetivo específico de descubrir nuevos recurso. La ciencia y la industria
por primera vez se integraron funcionalmente con la aparición de las
industrias químicas pesadas. El desarrollo del proceso Haber en Alemania
en 1914 demostró ser un umbral tecnológico y causó la decadencia de la
industria minera del nitrato en el norte de Chile. Avances en la química
aplicada han propiciado que substancias comunes de la tierra se hayan
convertido en recursos en un sentido funcional. Esta tendencia ha forzado
a una reconsideración de toda la doctrina de escasez económica y hace
que el concepto funcional de Zimmermann sobre los recursos parezca hoy
más válida que nunca.

La producción económica se define en términos abstractos como un


proceso en el cual un objeto o un conjunto de objetos se hace más valioso
para la satisfacción de una necesidad económica. El incremento en su
valor, denominado también utilidad, puede generarse en tres formas
físicas; mediante el cambio de la forma de los materiales, cambio de la
ubicación de lo materiales y cambio del tiempo en el que algo se utiliza.
Las partes de la actividad económica son la producción, el intercambio y
el consumo. El término consumo se refiere al uso por parte del
consumidor final para cubrir o satisfacer su demanda. El paisaje
económico en todo el mundo ha evolucionado mediante la substitución de
la tierra (recursos naturales) por mano de obra y capital en el proceso de
producción. Una de las forma más espectaculares en la que la substitución
del capital y la tecnología cambian el escenario económico es mediante la
reducción de los costos de movimiento de la gente, bienes o información
a través del desarrollo del transporte mecanizado y los sistemas de
comunicación electrónicos.

La ley de los Rendimientos Decrecientes de David Ricardo, también


llamada la Ley del Producto Físico Marginal Decreciente, establece que si
un factor de producción, por ejemplo, la mano de obra se incrementa una
unidad en tanto que los otros se mantienen constantes, el producto
marginal aumentará al principio, pero finalmente declinará. Un solo
trabajador puede producir 100 toneladas por temporada. Sin embargo,
dos trabajadores pueden producir 250; esto es así porque juntos pueden
realizar ciertas tareas que es difícil, imposible o ineficiente que las lleve a
cabo una sola persona. La introducción de un tercer trabajador en la

41
parcela resultará también tanto en una producción total mayor como en
un producto marginal más grande. Sin embargo, la adición de un cuarto
trabajador resultará en una disminución en el producto marginal. En este
punto el factor de la tierra limitante empieza a ejercer una restricción. No
existen trabajos adicionales que se pueden hacer con un aumento de la
eficiencia colectiva y aunque la producción total aumenta con la adición
del cuarto a un sexto trabajador, el producto marginal continúa
declinando hasta que, con la adición del séptimo trabajador, se reduce a
cero. Con la edición del octavo trabajador, existen tantos de ellos en la
parcela que se estorban unos a otros, por lo que disminuye la eficiencia.

Las aplicaciones de la Ley de los Rendimientos Decrecientes son


innumerables en el estudio del uso de la tierra. Por ejemplo, proporciona
un entendimiento de la sobre población rural y la escasez de empleo en
muchos países en desarrollo. La inversión de capital para tales lugares es
limitada y existe el peligro de "diluirlos" en el espacio al intentar el
desarrollo de grandes extensiones de tierra dentro de un marco de tiempo
determinado. El conocimiento es el único inputs de la producción que no
está sujeto a la Ley de Rendimientos Decrecientes.

Los escenarios económicos revelan no sólo la evidencia física de la


producción, también la evidencia del daño ambiental y otras formas de
"contra-producción". Existen incontables ejemplos de daño ambiental
conocidos también como retrocesos ecológicos, que han sido
documentados. En todos los casos, la perturbación del ambiente se debió
a alguna forma de producción económica. Un término técnico para esto es
el de efecto externo negativo (externalidades) o exterioridad negativa.
Los efectos externos pueden ser positivos o negativos. Una externalidad
positiva puede definirse como un efecto favorable (beneficio) sobre una
persona, grupo o empresa, que resulta de la acción de una persona,
grupo o empresa diferente. Los precios no pueden asignarse a las
exterioridades. Las externalidades negativas como la contaminación
ambiental, aumentan en gran cantidad al aumentar la producción. Las
peores manifestaciones resultan de la producción en los países altamente
desarrollados. Conforme la economía global se interconecta más y más se
incrementa el impacto internacional del deterioro ambiental. Existe
evidencia de que la actividad industrial puede estar causando un aumento
en el nivel de bióxido de carbono en la atmósfera, con un posible efecto a
largo plazo sobre el clima de la tierra. La contaminación ambiental creada
por la producción de desperdicios ha provocado en las últimas décadas,
un gran impacto sobre la ubicación y el rendimiento de la actividad
económica. De acuerdo con las leyes físicas de la conservación, no existe

42
ni creación ni destrucción de materia en ningún proceso de producción
(únicamente el reagrupamiento de la materia en el espacio y el tiempo
bajo diferentes configuraciones de energía). Los desechos son una
consecuencia inevitable de la actividad económica, convirtiéndose en una
fuente de contaminación ambiental que presenta en forma sólida, líquida
y gaseosa. La contaminación también toma la forma de emisiones de
energía indeseables, tales como el calor, ruido y radiación.

El grupo denominado " descomponedores" que consiste principalmente en


hongos y bacterias, consumen desechos orgánicos y evitan que se
acumulen. En esta forma, los elementos químicos y la energía necesaria
para la vida, son recirculados en un flujo constante en el espacio y en el
tiempo. A partir del desarrollo de la agricultura, el hombre ha estado
utilizando su ambiente en tal forma que ha logrado perturbar los ciclos de
la materia y energía. El registro de la función del hombre en la evolución
de la economía global ha sido el de una intervención progresiva en los
sistemas naturales con objeto de producir mayores cantidades de bienes
y servicios para una población en expansión. Conforme el hombre crecía
en número y se concentró en lugares urbanos, su principal estrategia para
combatir la enfermedad y la incomodidad de la acumulación de los
desechos consistió en diluirlos en el ambiente (por lo general en los
cuerpo de agua), donde los procesos naturales pudieran convertir los
desechos orgánicos en substancias inofensivas para la tierra. Sin
embargo, conforme crecieron las ciudades, esta estrategia resultó menos
efectiva y las tasas de mortalidad en las ciudades se elevaron demasiado.
La viabilidad y el crecimiento de las ciudades ha estado siempre
directamente relacionados con el problema metabólico de la transferencia
de desechos de la ciudad a los lugares circunvecinos de baja densidad y
de población. De manera similar, se dependía del movimiento constante
de la atmósfera para transportar lejos de la ciudad el humo, materia en
partículas y gases, que luego eran dispersados sobre vastas áreas, donde
el daño que podrían causar fuera mínimo. La contaminación originada en
las naciones industrializadas del Atlántico Norte crea exterioridades
negativas de dimensiones internacionales. Sheaffer estudió un enfoque en
el manejo de los desechos.

Erosión regional de los suelos - Un ejemplo de la interacción entre la


ecología y la economía - La erosión del suelo es un proceso natural de la
tierra en el cual las partículas del suelo se mueven progresivamente
pendiente abajo hacía el océano debido a la gravedad y el agua corriente,
y son reemplazadas por partículas nuevas de mineral de la roca base del
subsuelo. La velocidad de este proceso natural es rápida en relación al

43
tiempo. El proceso está determinado por el tipo de rocas, la pendiente, la
elevación y otros factores. Cuando la gente interrumpe este proceso
mediante el arado de los campos, la tala de los árboles, las excavaciones
para carreteras o la construcción de una presa, introduce una nueva
variable del sistema. Los movimientos de la tierra en gran escala hechos
por seres humanos hacen que los sedimentos se desplacen rápidamente
pendiente abajo en grandes volúmenes, creando una exterioridad
negativa seria. No sólo se remueve la capa superior del suelo y se
producen cárcavas en este proceso, sino que también la deposición de
suelo donde no se desea, producida por el viento y el agua crea serios
problemas. Como ejemplo puede tomarse el desastre de 1930 de la
"cuenca del polvo", o el Programa de Tierras Vírgenes de 1950. La erosión
introducida por el hombre representa todavía un serio problema en
muchos lugares. Un alto crecimiento de la población ha forzado a la
producción agrícola hacia colinas con mayor pendiente. Los campos
cultivados en tales pendientes son altamente vulnerables a la erosión
cuando se cosecha. Muchos países menos desarrollados han optado por
quitar los árboles y arbustos de la tierra en una búsqueda desesperada de
combustible, dejando la capa superior del suelo más expuesta a la erosión
del viento y del agua.

Eutrofización - Proceso por el que una masa de agua, al recibir un exceso


de componentes alimenticios, nutrientes, puede proporcionar el desarrollo
masivo de productores primarios, algas, grandes consumidores de
oxígeno, lo que produce la desaparición de todos los demás seres vivos.

44
Capítulo 6 - Organización Espacial de las Actividades Económicas

La localización de las actividades económicas: principios generales. El


estudio de la localización en Geografía Económica - Dónde y Por qué?
Describir y entender la localización espacial, tanto de fenómenos
físico-naturales como de los relativos a la población, las actividades
económicas, los grupo sociales o los usos del suelo constituye uno de los
problemas clave que, según Toulmin, otorgan un componente de
continuidad y cohesión a las disciplinas científicas.

Ya desde sus inicios se centró en la realización de inventarlos sobre


recursos y producciones, destacando siempre su distribución en el mapa a
diferentes escalas junto al intento de explicarla haciendo entrar razones
históricas o ligadas al medio físico principalmente. Construcción de
principios generales y teorías que explican el funcionamiento del sistema
económico en el espacio. El punto central es la búsqueda de una
explicación en las tendencias y modelos generales de localización.

Distribución - Describir las pautas de localización características de cada


tipo de actividades y empresas. Identificar los factores de localización, o
fuerzas capaces de justificar las decisiones empresariales en esta materia
desde una relación de causalidad. Establecer las asociaciones espaciales
entre las empresas y actividades que tienden a aparecer de forma
conjunta en los mismos territorios, aunque no existan entre ellas
relaciones de causa-efecto, así como las interrelaciones espaciales o flujos
que las vinculan. Analizar la evolución o el dinamismo espacial e las
actividades, lo que supone establecer los cambios que conocen los
factores y pautas de localización. Elaborar clasificaciones o tipologías de
espacios identificados por unas características homogéneas en cuanto a
actividades localizadas. Considerar el impacto territorial derivado de la
localización de las actividades económicas sobre la movilidad y la
estructura de la población, la urbanización, el crecimiento económico, el
bienestar social o el medio ambiente.

Existe una clara interdependencia entre las escalas, por lo que la


actuación de la empresas local se verá condicionada, tanto por las
características y evolución propias del sector de actividad y el sistema
productivo a que pertenece, como por el contexto territorial en que se
sitúa dentro de la división espacial del trabajo vigente. La escala elegida
también modifica la influencia relativa que ejercen los diversos factores de
localización. También la escala condiciona las unidades espaciales de
análisis más adecuadas y el tipo de indicadores estadísticos disponibles, lo

45
que incide de forma directa sobre la posibilidad de detectar regularidades,
siendo la cartografía temática el modo más habitual de reflejar esas
distribuciones.

Teorías clásicas de localización - Todas ellas tienen en común una serie


de rasgos como la aceptación implícita del principio de competencia
perfecta (gran número de productores y consumidores, sin capacidad
para influir sobre los precios), un comportamiento empresarial basado en
una estricta racionalidad económica que busca la localización óptima, la
existencia de una total transparencia del espacio, sin ningún tipo de
barreras el desplazamiento y una cierta preocupación por materializar sus
argumentaciones deductivas en modelos geométricos, que muchas veces
son la parte más conocida, banalizada y criticada de sus obras, sin ser la
más importante.

J.H von Thünen - Teoría deductiva sobre la localización de los usos del
suelo agrario. Relación existente entre los usos del suelo agrario y la
distancia a los mercados urbanos donde se intercambiaban buena parte
de sus productos: Estado aislado con solo una ciudad en el centro de un
área agrícola y sin influencias externas. Esa ciudad es el único mercado
con un precio homogéneo para cada tipo de producto. Características
uniformes de fertilidad igual en todos los puntos sin barreras a la libre
circulación de los productos. Los costes de producción para un mismo tipo
de cultivo serán, por tanto, los mismos. Un único medio de transporte
cuyo coste crece en proporción directa y rápida. Todos los agricultores
intentan maximizar sus beneficios, aplicando criterios de estricta
racionalidad económica a partir de un conocimiento pleno de las
necesidades del mercado. Con estas restricciones iniciales, planteó que
los agricultores decidirán el tipo de cultivo a realizar cada año mediante
una estimación de su renta de situación, diferencia entre los ingresos
recibidos y los costes soportados (de producción y transporte) como
resultado directo de la posición que ocupan. En la franja periurbana,
actividades intensivas (granjas lecheras, horticultura) que exigen gran
cantidad de trabajo y desplazamientos frecuentes de productos
perecederos, pero permiten también obtener las mayores rentas, que
luego dan paso a cultivos de carácter mixto (cebada y centeno patata,
plantas forrajeras), a una especialización en cultivos cerealistas con
crecientes periodos de barbecho o descanso de la tierra, para finalizar con
una ganadería extensiva en las áreas más alejadas. La presencia de una
franja de bosque se explicaba en el modelo por el uso habitual de la leña
como combustible, su bajo precio y su carácter voluminoso. En resumen,
planteó la existencia de un orden en la distribución aparentemente

46
irregular de los usos agrarios del suelo a partir de principios económicos
generales en los que el factor distancia al mercado, los costes de
transporte y la existencia de unos márgenes espaciales de rentabilidad
para los distintos tipos de cultivos en competencia resultan las ideas de
mayor interés actual, más allá de la simplificación o geometrización de su
propuesta.

En un terreno algo distinto, el concepto de renta de situación fue también


utilizado por William Alonso (1964) para interpretar la distribución de
precios del suelo, actividades económicas y áreas residenciales dentro del
ciudad, al considerar que aquellas empresas que pueden obtener mayores
beneficios de una posición central y están dispuestas a pagar los altos
precios del suelo, ocuparán esas áreas mientras las que lo utilizan de
forma más extensiva tenderán a localizaciones periféricas con suelos de
precio más bajos. La validez actual del modelo para interpretar la
distribución de actividades agrarias está sometida a fuertes limitaciones,
relacionadas, en primer lugar, con el carácter irreal de los supuestos
iniciales: No existe competencia perfecta, ni llanuras isotrópicas, ni
estricta racionalidad económica en las decisiones del agricultor.

Localización de la industria: El modelo de Weber - Su objetivo fue deducir


los principios generales de localización a partir de una serie de hipótesis
simplificadoras de realidad. Desarrolló su argumentación intentando, en
primer lugar, la determinación del punto óptimo de localización según los
tipos de industrias, para luego complicar el modelo al introducir las
desviaciones que producirían la existencia de diferencias espaciales en el
coste de la mano de obra y de aglomeraciones urbanas.

Teorías neoclásicas de localización - La mejor localización para una


empresa será, según Weber, aquella que reduzca al mínimo el coste de
transportar las materias primas desde sus lugares de extracción hasta la
fábrica, así como los productos acabados desde ésta al mercado, medido
en toneladas por kilómetro. Weber elaboró superficies de costes mediante
el cálculo de isodapanas o líneas de igual coste calculadas por
interpolación de los isovectores de coste creciente que aumentan con la
distancia de los tres vértices, identificando la localización óptima con la
isodapana mínima. Intento de identificar mejor localización para cada tipo
de actividad industrial, definiendo patrones de localización específicos. La
clave estaba en el volumen y tipo de materias primas utilizada en cada
caso.

47
Esa distinción entre industrias orientadas hacía las materias primas, hacia
los mercados de consumo y de localización libre, basada en el principio de
minimización en los costes del transporte, fue matizada por el propio
Weber al considerar que la localización óptima podría verse alterada en
favor de aquellos lugares con mano de obra suficientemente barata como
para compensar un aumento del gasto en desplazamientos, y de aquellas
concentraciones de población por la posibilidad de acceso a clientes y
proveedores potenciales, lo que explicaría cierta tendencia al
agrupamiento espacial de numerosas industrias en las grandes ciudades.
La capacidad actual de esta teoría para explicar la organización espacial
de la industria, está sometida a importantes limitaciones, tanto por la
simplificación excesiva de algunos de sus argumentos, como por las
transformaciones recientes en el funcionamiento de los sistemas
productivos, la estructura y las estrategias de las empresas.

Una primera limitación se debe a que las empresas nunca cuentan con
una información plena que les permita determinar su localización óptima,
sino que su decisión se verá condicionada por la existencia de unos
márgenes de localización que hacen rentable su instalación en aquellas
áreas donde los ingresos superaran a los costes. Los mapas industriales
no son simple reflejo de una multitud de decisiones individuales y
aisladas, sino que la localización de cualquier empresa se ve influenciada
por las de otras con las que competir o cooperar, lo que explica la
acusada tendencia a concentrarse en áreas determinadas. La influencia de
factores extraeconómicos como las condiciones sociales y políticas de lo
territorios, o la diferente percepción de la realidad que puedan tener las
empresas por su diversa capacidad de recibir información y analizarla, lo
que conducirá a decisiones diferentes ante una situación similar. El
supuesto de competencia perfecta también ignoró las situaciones de
oligopolio en determinadas ramas industriales, donde unas pocas
empresas cuentan con una evidente hegemonía y condicional la
localización de las restantes.

Toda teoría está influenciada por el momento histórico en que surge, y el


mundo industrial que Weber intentó interpretar era muy distinto al actual.
Los costes de transporte han reducido su importancia, principalmente en
relación con un movimiento de mercancías que no llega a suponer ni el
5% de los costes totales en casi ninguna actividad, tanto por la reducción
de tarifas y tiempos, como por las mejoras logísticas o la disminución del
volumen de materias primas utilizadas por numerosas industrias, lo que
reduce las restricciones impuestas por la distancia y facilita la información
de ejes de desarrollo que sustituyen localizaciones de carácter puntual. La

48
importancia de los nodos de transporte intermodal, donde las mercancías
deben ser transbordadas de un medio a otro, lo que genera costes
asociados a la carga y descarga, almacenamiento, etc y los convierte en
lugares cada vez más atractivos para empresas que utilizan grandes
volúmenes de materias en bruto o componentes semielaborados de
procedencia diversa, y distribuyen desde allí sus productos por amplios
mercados. Aumenta también la importancia de una buena accesibilidad a
las redes de transporte de pasajeros o a las de telecomunicación, pues la
descentralización productiva y la frecuente importancia de las redes
empresariales de ámbito transnacional intensifican los movimientos de
personas e información. Debe también considerarse el creciente número
de empresas multiplanta, con más de un establecimiento, que deciden su
localización no tanto en relación con las condiciones locales como los
recursos y el mercado, sino con una estrategia de conjunto, lo que obliga
a situar la perspectiva microeconómica del modelo weberiano en un
contexto espacial más amplio.

Distribución de los centros de servicios: La teoría del lugar central de


Christaller -

Las explicaciones sobre la localización de las actividades comerciales y los


servicios a la población tienen como origen la obra del geógrafo alemán
W.C, que en 1933 presentó su tesis doctoral sobre 'Los Lugares Centrales
del Sur de Alemania', una de las teorías geográficas de mayor influencia
posterior por su utilización en el estudio de los sistemas urbanos y la
delimitación de áreas de mercado, sobre todo tras la aplicación hecha por
Ullman o Dickinson en Estados Unidos y su traducción al inglés en 1966.
Fue también uno de los primeros trabajos geográficos que utilizó el
método deductivo, pues intentó demostrar la hipótesis de que "de igual
forma que existen leyes económicas que determinan la vida de la
economía, así existen también leyes geográfico-económicas que rigen la
distribución de los núcleos urbanos", en cuanto a tamaño, número y
localización, por lo que ejerció gran influencia sobre los promotores de la
geografía teórico-cuantitativa en los años sesenta. Las ciudades se
definen por su función como centro de intercambio que actúan como
lugares centrales respecto a un área de influencia que se dispone
alrededor. Son considerados bienes y servicios centrales. Esas actividades
comerciales y de servicios pueden jerarquizarse según la frecuencia que
exija su uso, generalmente relacionada con su precio. Las de menor
rango, por ofrecer bienes/servicios generalmente poco costosos y de uso
frecuente, necesitan estar próximas al consumidor, pues el
desplazamiento a larga distancia encarece mucho su coste y reduce su

49
demanda por lo que serán numerosas y bastante ubicuas, apareciendo en
todo tipo de núcleos de población, incluso los más pequeños, y cuentan
con un área de influencia de dimensiones reducidas. Los bienes y
servicios de mayor calidad y precio, que suelen ser de uso poco frecuente
y, por esta razón, exigen un mayor número de consumidores/usuarios
potenciales para ser rentables, serán de rango superior y las empresas
que los ofrezcan resultarán menos numerosas y localizadas en unos pocos
lugares pues la población estará dispuesta a realizar desplazamientos más
largos para poder acceder a ellos. Es lo que ocurre, por ejemplo, con
grandes almacenes, comercios minoristas de calidad y especializados.

Cada bien/servicio exige un volumen mínimo de consumidores potenciales


para poder ser rentable, que aumenta con su rango y al que se denomina
umbral de demanda.

Cada bien/servicio es capaz de atraer consumidores desde una cierta


distancia, variable también con su rango y a la que se denomina alcance:
Cuanto más caro sea, mayor será la distancia que podrá recorrerse sin
encarecerlo en exceso porque se ampliará su área de mercado.

La categoría o centralidad de un núcleo de población dependerá de la


cantidad y el rango de los bienes y servicios que ofrezca.

Lugares centrales de la misma categoría tenderán a distribuirse de forma


regular en el territorio para organizar áreas de mercado de forma
aproximadamente circular y radio igual al alcance de los bienes de mayor
rango que ofrezcan. Alrededor de cada lugar central se formará un cono
de demanda.

No obstante, esas áreas de mercado circulares dejarán espacios sin


abastecer si están demasiado alejados entre si, o tenderán a solaparse en
caso contrario dejando áreas intermedias de indiferencia (posibilidad de
desplazamiento a más de un centro). Por esta razón, la forma más
eficiente de abastecer a toda la población con el menor número de
lugares centrales será mediante áreas de forma hexagonal y dispuesta en
una retícula triangular, de forma que cada área comercial sea tangente a
otras seis.

Siguiendo ese criterio, las áreas de mercado hexagonales de las


diferentes categorías de lugares centrales tenderán a encajarse unas
dentro de otras según su diferente enlace, formando redes de centro

50
dispuestos de forma regular en el territorio. Y siguen todos los llamados
principios de mercado porque mantienen una relación jerárquica regular,
pues el número de centros de orden inferior tiende a reducirse en un
tercio al ascender un nivel de la jerarquía, al tiempo que la superficie y
población de sus áreas de mercado se multiplica por tres y la distancia
entre ellos por la raíz cuadrada de tres. Las actividades comerciales y de
servicios se distribuyen en función de la población a la que abastecen,
pero existe todo un sistema jerarquizado de centros de servicio - desde
las metrópolis a las aldeas- con diferente grado de centralidad según
cantidad y calidad de los bienes/servicios que ofrecen, y con áreas de
mercado de amplitud también diversa. La atracción ejercida por los
núcleos en relación directa a su tamaño e inversa a la distancia que debe
recorrerse parece un principio bastante generalizado.

Dentro de la ciudad, los grandes establecimientos comerciales que pueden


abaratar el precio de sus productos porque los ofrecen en grandes
volúmenes, compiten ventajosamente con el pequeño comercio minorista,
reduciendo progresivamente las áreas de venta de estos últimos. No
obstante, la teoría de los lugares centrales es suficiente para explicar la
distribución espacial de los servicios en la actualidad, tanto por las
limitaciones inherentes a los supuestos de partida como por el olvido de
tres cuestiones esenciales en los comportamientos que dirigen la
actuación de comerciantes, empresas, servicios y usuarios:

La mejora del transporte, que aumenta la movilidad de la población y la


distancia que puede desplazarse sin reducir de forma sustancial su
utilidad, intensifica de forma creciente la competencia entre centros
comerciales/servicios y superpone sus áreas de influencia, lo que extiende
las áreas de indiferencia donde las decisiones se ven influidas por
motivaciones distintas a la simple disminución de la distancia en el
desplazamiento. Los desplazamientos no solo están influidos por razones
de beneficio/utilidad, pero existen determinadas motivaciones
subjetivas/perceptivas que a veces tienen una evidente influencia como la
publicidad y las amenidades urbanas. Existen también relaciones de
competencias entre los núcleos de población próximos y que ofrecen
bienes/servicios similares, razón por la que las ciudades satélite de las
grandes áreas metropolitanas presentaron tradicionalmente una infra
dotación comercial y de servicios en relación a su volumen de población,
ante la competencia ejercida por la metrópoli central, hacía la que se
dirigían numerosos residentes de estas ciudades a realizar parte de sus
compras, aspecto que tiende a desdibujarse con el actual desarrollo de los
centros comerciales suburbanos. Del mismo modo, el despoblamiento y

51
envejecimiento de numerosas áreas rurales durante décadas originó la
crisis de sus cabeceras comarcales, donde los servicios y comercios que
abastecían tradicionalmente a la población del entorno han sufrido un
declive por la falta de umbral suficiente de demanda que, en ocasiones,
ha originado su cierre, frente a la concentración cada vez mayor de estas
actividades en unas grandes ciudades que, con la generalización del
automóvil, extienden sin cesar sus áreas de influencia a distancias
crecientes. En consecuencia, las teorías clásicas propusieron un método
de análisis y un buen número de interpretaciones que, más allá de su
valor explicativo en el momento presente, merecen ser destacados por su
capacidad para suscitar un amplio y profundo debate posterior sobre la
distribución de las diferentes actividades económicas y sus razones.

Isard, Dogan y Pahre, Claval, Butler, Habermas, Capel, J. Semionof, Hungtinton, Butler,
Sombart, Allan Fisher, Colin Clark, Momigliano y Sinisalco. Broening y Singelmann.
TEZANOS y la Infraclase urbana. Piore y Sabel. Wolfang Lecher. David Harvey. Massey.
Toulmin. Chilsholm, Lloyd-Dicken, Hagget. Estall- Buchanan. Johann Heinrich von Thüneb,
Alfred Weber y Water Christaller.

52

Das könnte Ihnen auch gefallen