Sie sind auf Seite 1von 25

ENTORNO NATURAL Y SOCIOCULTURAL.

EL ENTORNO NATURAL

Los niños y niñas sienten curiosidad por conocer el entorno natural y disfrutan
cuando están en contacto directo con la naturaleza. Aunque en las escuelas
hacemos salidas de descubrimiento de este medio, nunca podrá ser suficiente y
es importante que los padres y madres también hagan posible este contacto que
para sus hijos/as es necesario; siempre transmitiendo que la naturaleza es un
valioso patrimonio de todos, que debemos cuidar y proteger.

El conocimiento del medio natural se puede realizar a partir de:

La observación directa y vivencial de la naturaleza, a través de salidas a la


montaña, a la playa,.. Mirando las plantas, los animales, averiguando los nombres,
las características morfológicas, como se adaptan al medio,..

La observación indirecta a través de fotografías, libros, explicaciones, vídeos y


otros medios multimedia.

Los pequeños y pequeñas expresan las ideas y nociones (a veces intuitivas) que
ya tienen, observan, formulan preguntas, reciben nuevas informaciones y a través
del diálogo estructuran y ordenan todo lo que saben. De esta manera irán
formando y construyendo sus propios conocimientos.

EL ENTORNO SOCIAL

Las niñas y los niños crecen en un determinado entorno social: su familia, la


escuela, el pueblo o el barrio,... Día a día van descubriendo este mundo más
cercano que les rodea. A través de los medios de comunicación conocen también
otras realidades que no son físicamente tan cercanas.

Enseñar el entorno social quiere decir ayudarlos a interpretar el mundo que tienen
a su alrededor. Empiezan exteriorizando la información que ya tienen, la
organizamos a través del diálogo, formulamos o ellos mismos formulan nuevas
preguntas que les harán profundizar y ampliar sus conocimientos. Los padres y las
madres como acompañantes habituales de sus hijos/as tienen una excelente
ocasión de convertirse en formadores/as del área del entorno: observando junto a
ellos/as, escuchándolos, conversando,...

Algunos temas del entorno social que trabajamos en el ciclo de tres a seis años
son:
La familia: abuelos, padres, hijos,... el paso del tiempo.

La casa: distintos tipos de viviendas, cómo se construyen, nombres y funciones de


las estancias, de los diversos tipos de muebles, de los aparatos del hogar, cuáles
son los trabajos de la casa, ...

La escuela: conocer las partes del edificio, las personas,...

La calle: los diferentes tipos de edificios, la diversidad de elementos que vemos en


la calle, cómo cambia según sea de día o de noche, ...

El pueblo o barrio: distintos tipos de construcciones (vivienda, fábrica,...), de


servicios (tiendas, biblioteca, dispensario, ayuntamiento,...), mirar planos, explicar
y dibujar el recorrido de casa a la escuela,...

Los medios de transporte y la educación vial.

Los diferentes oficios: podemos escribir una carta invitando a las madres, padres,
abuelos,... que quieran a venir a la escuela para explicarnos su oficio.

Los medios de comunicación.

Las tradiciones y las fiestas.

El tratamiento que damos a los diferentes temas se basa en transmitir unas pautas
de comportamiento social: aprender a convivir y a relacionarse con una actitud de
respeto hacia todas las personas y hacia el patrimonio particular o público.

RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL ENTORNO QUE INFLUYEN EN EL


PROCESO DE APRENDIZAJE.

El proceso de enseñanza aprendizaje se produce por medio de la interacción de


personas que tienen características y formas de actuar diferentes.

Esto implica que cada momento sea diferente, no se puede hablar de algo único.
Este proceso no se produce de forma aislada y pues ocurre en unas condiciones
determinadas, en un medio.

De acuerdo con estos planteamientos, ¿cuáles serán los factores que influyen en
el proceso de enseñanza aprendizaje? Podemos señalar los siguientes:

1-El educando. El niño realiza algunos de sus aprendizajes de forma individual y


otros en grupo.
Tiene ciertas necesidades que cubrir y que condicionarán la acción del educador y
la disposición del medio: fisiológicas, de relación, de afecto, de autonomía, de
movimiento y reposo, de juego, de expresión, de observación, de seguridad, de
creación. Para lograr un aprendizaje óptimo se deben satisfacer estas
necesidades. Factores que influyen:

Biológicos: son las condiciones innatas del niño que determinan ciertas
posibilidades de aprendizaje. El desarrollo físico directamente relacionado con su
etnia, cuidados recibidos, condiciones físicas y climáticas.

Psicológicos: el niño pasa por sucesivas etapas de modo que sus intereses y
capacidades van cambiando en cada una de ellas, y además en la misma etapa
de desarrollo cada individuo tiene características particulares que le diferencian de
los demás.

Sociales: el hombre es un ser social. La relación con el grupo de iguales es


importante en el proceso educativo, porque favorece el desarrollo social y la
interiorización de las normas.

Características personales y profesionales.

Actitud frente al niño y ante las distintas áreas de desarrollo sobre las que va a
trabajar.

Postura ante el propio proceso: el educador es un modelo a imitar.

Las condiciones ambientales que producen bienestar favorecen el aprendizaje


mejor que los ambientes hostiles.

La existencia de mayor cantidad y variedad de materiales puede facilitar una


mayor posibilidad de formar grupos de juego más pequeños pero no garantiza la
mayor calidad de las actividades que se puedan realizar.

La organización y el tamaño del espacio influyen en las posibilidades de


movimiento, en la experimentación y en la conducta del niño.

La iluminación, la temperatura, los colores, el tipo de mobiliario y su disposición,


todo ello influirá en el proceso educativo.

La adecuada organización de todo lo que rodea al niño para que todas las
propuestas y actividades que sean de su interés estén adaptados a sus
características y necesidades favoreciendo situaciones de aprendizaje .

La relación del educador con el niño en un ambiente afectivo cálido y seguro. Una
autoestima positiva influye en la adecuada adquisición de aprendizajes.
Agrupamientos heterogéneos, partiendo del principio de atención a la diversidad y
establecimiento de relaciones con iguales.

Coherencia en los planteamientos, objetivos y la organización de los educadores.


Una estructura que facilite y posibilite la relación y participación entre educadores,
padres y niños favorece la calidad de la enseñanza.

A diferentes etapas de desarrollo físico, social y psicológico le corresponden


diferentes etapas educativas, porque los medios y los objetivos variarán según las
características del niño.

2- El educador. Es la persona que funciona como guía y que actúa de forma


intencionada favoreciendo su educación.

3- El ambiente. El proceso educativo no se da en el vacío, sino en un ambiente


que puede influir positiva o negativamente en el niño, promoviendo, facilitando o
impidiendo ciertas conductas.

ELEMENTOS DEL ENTORNO COMO CONTEXTO DE DESARROLLO Y


APRENDIZAJE

Cuando hablamos de la influencia de los contextos en general, nos referimos a los


distintos ámbitos donde nuestro alumnado se socializa, forma, informa, convive o
realiza experiencias de prácticas de aprendizaje en un espacio formal que es el
salón de clases. Sabemos que el proceso enseñanza aprendizaje está
condicionada por la influencia de diferentes contextos, como puede ser el contexto
familiar, el contexto social, etc. Pero en este caso nos vamos a centrar en este
último, entendiendo por contexto social el conjunto de personas y otros agentes
(publicidad, medios de comunicación, la economía, ideologías…) que comparten
una cultura y que interactúan entre sí, dando lugar a un conjunto de situaciones,
fenómenos y circunstancias que tienen evidentes consecuencias sobre los
sucesos que acontecen en dicho entorno.

Las dinámicas sociales, relacionales y afectivas están recibiendo gradualmente


mayor consideración en el estudio de los procesos de aprendizaje teniendo en
cuenta que parecen estar estrechamente relacionados (Delfino y Manca, 2007).
No obstante, las investigaciones del ámbito señalan que la dimensión social
deviene un objeto de análisis complejo, ya que su definición puede variar de una
persona a otra y que, esencialmente, se trata de una percepción (Picciano, 2002).
El hombre se concibe como un ser social y cultural, el cual se desarrolla y se
perfecciona, dentro de una cultura y una sociedad. En este sentido, los seres
humanos se humanizan gracias al papel que cumple el contexto en el cual se
desenvuelve, mediadores externos e influyentes en todo su proceso.

Es así como las experiencias escolares personales, juegan un papel primordial en


el desenvolvimiento social del individuo, tanto a nivel personal, como social,
familiar, laboral, profesional. Tanto en el contexto escolar como en el social, todos
hemos vivido experiencias, significativas o no, gratificantes o no, que han marcado
nuestro quehacer y han contribuido a la creación de esquemas positivos o
negativos.

Ahora hablare un poco de cómo influye el contexto sociocultural en el desarrollo


cognitivo de niños pero a temprana edad per más que nada cómo influye el
contexto familiar en el aprendizaje del niño.

El ambiente social y los contextos escolares constituyen una alternativa para


favorecer el conocimiento y su relación con el aprendizaje, pues el conocimiento
existe por las personas y la comunidad que lo construye, lo define, lo extiende
haciendo uso significativo de ello para resolver sus problemas y entender su
contexto sociocultural. Desde esta perspectiva, el conocimiento está en constante
transformación y los miembros de cada generación se apropian de él, en cada
sociedad, con el propósito de favorecer sus procesos de desarrollo.

El conocimiento es parte integral y dinámica de la vida misma; de ahí la


importancia de la influencia que ejercen las prácticas escolares y sociales en el
desarrollo de la inteligencia como un esfuerzo participativo para desarrollar
comprensión y construcción compartida de significados entre los individuos donde
ocurre el aprendizaje.

El desarrollo de la inteligencia es una actividad que tiene que ver con la vida
cotidiana y ordinaria, es decir, con la vida familiar, escolar y social donde se
desenvuelve la persona. Es así como el ámbito educativo influye positiva o
negativamente en este proceso, de acuerdo con las concepciones asumidas
acerca de lo que se enseña y cómo se enseña. De igual forma, el contexto social
debe aportar a la dinámica interna vivida en la escuela, con el fin de favorecer la
continuidad y proyección del proceso para no encontrar contradicción centro lo
que se está enseñando y lo que formalmente se vive en la sociedad como tal.

Para iniciar, es importante que comprendamos algunos elementos que se


encuentran inmersos en el proceso de la socialización, recordemos que muchas
de las habilidades sociales necesarias para la adaptación comienzan a
desarrollarse muy pronto, estas primeras adaptaciones ocurren en el seno de la
familia, así cuando el niño llega a la escuela ya tiene un bagaje social.

La imagen que el niño construye de si mismo va a estar mediada por la historia


inicial de las relaciones con los otros. Tomando como referente que la familia es el
contexto de socialización del ser humano y es un entorno constante en la vida de
las personas, a lo largo del ciclo vital se irá complementando con otros entornos
como por ejemplo: la escuela.

Es precisamente dentro de este núcleo donde se establecen las primeras


interrelaciones y los primeros cambios comunicativos, en donde la familia le
enseña a los niños actitudes, normas e ideas del grupo social al que pertenece.

¿Cuáles son los elementos que la familia aporta a la construcción de los


individuos?

Son principalmente:

• Comportamientos sociales

• Aprendizajes básicos

• Comportamientos (normas, valores, disciplina)

• Primeras relaciones interpersonales e intercambios comunicativos

• Seguridad emocional

Es importante mencionar que la familia va a mantener interacciones muy intensas


entre sus componentes, relaciones y roles que van a cambiar y transformar con el
paso del tiempo. El segundo contexto de socialización es la escuela en donde el
niño va a permanecer la mayor parte de su vida, y por ende, en constante contacto
con otros sujetos. Las relaciones en la escuela tienen un carácter diferente que las
relaciones familiares, en donde ambos deben aportar elementos que le permitan a
los sujetos un desarrollo integral.

Para comprender más sobre lo que es el contexto hablaré sobre lo que es el


contexto y cómo está relacionado con el aprendizaje:

El contexto es un cumulo de elementos y características del entorno físico y


cultural, englobando un espacio físico de cualidades geográficas específicas, pero
no solo eso es el contexto, también está determinado por las actividades
económicas de sus habitantes, por sus motivaciones y por sus tradiciones y
costumbres, que le dan un valor etnográfico a cada localidad. Como ya es sabido
por la mayoría de las personas (por no decir que de todos) la labor que lleva a
cabo el docente trasciende las fronteras del aula e influye en muchos ámbitos de
la vida social y productiva de una comunidad, y que esta labor, es llevada a cabo
dentro de las escuelas primarias, pero ¿Sabemos cómo son nuestras escuelas?
¿Qué características tienen? Aún más importante, como influye todo esto en el
desarrollo de las actividades diarias que se realizan dentro del salón de clases, así
como en la motivación y aprendizaje del alumnado.

DESARROLLO SOCIAL: INVOLUCRA A LOS PADRES O QUIENES LOS


CUIDA, HERMANOS, COMPAÑEROS, PERSONAS AJENAS AL CÍRCULO
FAMILIAR.

La familia es el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y
necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se
transmitirá a la sociedad entera. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de
sus miembros asume con responsabilidad el papel que le ha tocado desempeñar
en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás.

El valor de la familia

El valor de la familia se basa en la presencia física, mental y espiritual de las


personas en el hogar, con disponibilidad al diálogo y a la convivencia, haciendo un
esfuerzo por cultivar los valores en la persona misma, y así estar en condiciones
de transmitirlos y enseñarlos

Los Valores familiares entre los miembros de una familia se establecen relaciones
personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se
basan en el respeto mutuo de las personas.

La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el


adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son
los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la
sociedad. Es por esto que en la familia se inicia a la vida social.

Es en la familia donde se enseñan los primeros valores; valores que serán


sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de la persona. Entre otros
destacan los siguientes:La alegría:

La alegría es un valor que se siembra primeramente en el seno familiar. Es en el


núcleo familiar donde se procura que los miembros se ayuden unos a otros en sus
necesidades, en la superación de obstáculos y dificultades, así como el compartir
los logros y éxitos de los demás.

En el fondo lo que se fomenta es dejar el egoísmo a un lado, buscando el bien y


compartir con el otro. Cuando nos centramos en nuestras preocupaciones y no
estamos dispuestos a ayudar a los que nos rodean somos egoístas. El egoísta no
suele ser una persona alegre. Es en este darse a los demás miembros de la
familia donde se obtiene la alegría.

La alegría no depende de las circunstancias o de las facilidades que puede


presentar la vida y tampoco consiste en tener cosas. Este valor tiene su
fundamento en lo profundo de la persona, no es sino la consecuencia de una vida
equilibrada, de una coherencia entre lo que pensamos y lo que hacemos, el tener
una mente y un cuerpo sanos.

La generosidad:

La generosidad es uno de los valores que se fomentan en la vida familiar.


Entendiendo por generosidad el actuar en favor de otras personas
desinteresadamente y con alegría. Hacer algo por otras personas puede traducirse
de diferentes maneras, por ejemplo, dar cosas, prestar juguetes, dar tiempo para
escuchar y atender a otro miembro de la familia, saludar, perdonar.

Se notará una actitud generosa en una persona que se esfuerza por hacer la vida
agradable a los demás miembros de la familiar.

El respeto:

El respeto hacia los demás miembros es otro de los valores que se fomentan
dentro de la familia, no sólo respeto a la persona misma, sino también a sus
opiniones y sentimientos. Respeto hacia las cosas de los demás miembros,
respeto a su privacidad, respeto a sus decisiones, éstas, por supuesto, adecuadas
a la edad de la persona. Es en la familia donde el niño aprende que tanto él o ella
como sus ideas y sentimientos merecen respeto y son valorados.

La justicia:

La justicia se fomenta en el seno de la familia al establecerse lo que corresponde


a cada miembro de la misma. Recordemos que la justicia consiste en dar a cada
uno lo que les corresponde. Una persona que se esfuerza constantemente por
respetar los derechos de los demás y le da a cada uno lo que debe, tiene la virtud
de la justicia.

La responsabilidad:
La responsabilidad supone asumir las consecuencias de los propios actos, no solo
ante uno mismo sino ante los demás. Para que una persona pueda ser
responsable tiene que ser consciente de sus deberes y obligaciones, es por ello,
de gran importancia que los hijos tengan sus responsabilidades y obligaciones
muy claras. Por ejemplo, el niño debe tener claro que es su responsabilidad
la calidad y el esfuerzo en sus estudios, que debe poner el mayor trabajo y
empeño en esta actividad, en beneficio propio y en respuesta a la oportunidad que
le brindan sus padres.

El desarrollo de la responsabilidad en los hijos es parte del proceso educativo,


esto con vistas a la participación de los hijos en la vida familiar primero, y a la vida
en sociedad después, de una manera responsable y autónoma.

La lealtad:

La lealtad surge cuando se reconocen y aceptan vínculos que nos unen a otros,
de tal manera que se busca fortalecer y salvaguardar dichos vínculos así como los
valores que representan. La aceptación y el reconocimiento de este vínculo no se
centra hacia el futuro, como una posibilidad, sino que es una realidad actual. Este
vínculo no pasa con el tiempo, es profundo, suele madurar y fortalecerse a la
larga.

Es en la familia donde surgen y se fortalecen este tipo de vínculos, por ejemplo, un


niño pequeño aprende a ser leal al esforzarse por ayudar a los demás, al procurar
hacer todo lo que pueda para cumplir con lo que sus padres le dicen que es
bueno. Se muestra lealtad entre los hermanos al apoyarse, defenderse y ayudarse
ante las dificultades, ante la amenaza de personas o circunstancias ajenas a la
familia.

Conviene aclarar que ser leal a los papás, por ejemplo, no significa aprobar
una conducta errónea de los mismos, sino el respetar y cuidar su buen nombre, se
trata de ser sincero con ellos, además de ayudarlos a superar las dificultades.

Lo mismo ocurre al ser leal a la patria, esto no supone ocultar o negar los males y
deficiencias que en ella puedan existir, sino el proteger, reforzar y participar en la
vivencia de los valores de la misma.

La autoestima:

La autoestima es uno de los valores fundamentales para el ser humano maduro,


equilibrado y sano. Este valor tiene sus raíces y fundamentos en el núcleo familiar.
Se entiende por autoestima la visión más profunda que cada persona tiene de sí
misma, influye de modo decisivo en las elecciones y en la toma de decisiones, en
consecuencia conforma el tipo de vida, las actividades y los valores que elegimos.

Desde niños vamos construyendo el concepto de nosotros mismos de acuerdo a


los mensajes recibidos de nuestros padres, hermanos, familiares, amigos y
maestros. Es la suma de la autoconfianza, el sentimiento de nuestra
valía personal y de nuestra capacidad. Ésta se basa en la variedad de
pensamientos, sentimientos, experiencias y sensaciones que hemos ido
acumulando a lo largo de nuestra vida, pero principalmente a lo largo de nuestra
infancia y adolescencia.

Si queremos construir una personalidad fuerte y equilibrada, es de vital


importancia que como padres hagamos sentir a nuestros hijos que son dignos de
ser queridos con un amor incondicional, es decir, no condicionado a
su comportamiento, calificaciones o actitudes.

Elevar la autoestima de nuestros hijos es de vital importancia, ya que contribuimos


a que desarrolle la convicción de que es estimado y valorado, que es competente
para enfrentarse a la vida con confianza y optimismo, y que es merecedor de la
felicidad.

Los padres son uno de los modelos más importantes para los jóvenes que
crecen. Algunos de nosotros tal vez nunca hayamos oído a nuestros padres
disculparse con nosotros cuando estábamos creciendo. Sin embargo, los padres
también son humanos. Ellos no siempre aciertan. El decir a veces "lo siento"
puede ser la frase más fuerte, más poderosa.

Aprender a expresar los sentimientos

Si nosotros, como adultos, no podemos expresar cómo nos sentimos, nuestros


niños tampoco aprenderán a hacerlo. Los sentimientos de desilusión, tristeza,
frustración y dolor pueden estar encerrados dentro. Sólo se expresan como
arranques de enojo. La gente necesita expresar cómo se siente antes de que
estos sentimientos exploten y hieran a alguien.

Atesorar los recuerdos especiales

Los recuerdos son importantes, ya sean felices o tristes. Es bueno recordarlos.


Con los niños menores, ayudarlos a que hagan una caja de tesoros. Encontrar o
hacer con ellos un receptáculo y pensar en un lugar especial para guardarlo.
Ayudar al niño a que use su caja de tesoros para guardar artículos pequeños que
tengan recuerdos especiales de diferentes acontecimientos. Si uno de los padres
se está muriendo, ésta es una actividad a desarrollar juntos para ayudar al niño a
recordarlo.

Estar disponibles

La gente siempre está ocupada. Los padres están ocupados. Las madres están
ocupadas. Los niños están ocupados. Estamos todos ocupados, pero si no
encontramos tiempo para compartir mutuamente, las cosas se interponen entre
nosotros. Las buenas relaciones rara vez sólo suceden. Hay que hacerse del
tiempo para desarrollarlas.

Disfrutar juntos la relajación y la diversión

Nunca hay suficiente tiempo en la vida. Sin embargo, es tan importante reservar
tiempo de calidad para la familia. Si fuese posible, sugerir una hora de la semana
cuando todos los miembros de la familia (o de la familia más amplia) puedan
pasarla juntos – más tiempo si fuese posible. Permitir por turnos a cada miembro
de la familia escoger cómo usar este tiempo. Una semana un niño puede escoger
un juego, la madre puede decidir hacer bizcochos juntos, la abuela puede escoger
un paseo. Todos comparten en esta actividad.

El toque curativo

A veces un abrazo cariñoso puede parar el sufrimiento y ayudar a sanar. Sin


embargo, en algunas familias la gente simplemente no expresa sus sentimientos
mediante el tacto. Los niños crecen creyendo que no es correcto abrazarse. Pero
nosotros nunca dejamos de necesitar abrazos y caricias.

ELEMENTOS IMPORTANTES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE


APRENDIZAJE: ORGANIZACIÓN DEL AMBIENTE FÍSICO ESCOLAR, LAS
DIFERENCIAS INDIVIDUALES, ORGANIZAR Y DISEÑAR EL ENTORNO
EDUCATIVO.

La Organización Escolar adquiere una mayor utilidad y sentido cuando nos


movemos en realidades complejas, donde la necesidad de ordenación es
importante dada una supuesta mayor dispersión de intereses individuales. La
conceptualización del objeto de la Organización Escolar se refiere a la
interrelación de todos los elementos y factores, incluidos de manera especial los
humanos, proporcionando normas para armonizar ambientes, locales,
instrumentos, materiales y personas en un proceso secuencial y congruente a fin
de que la orientación pedagógica y didáctica sean eficaces; porque estamos
hablando de un sistema, que como todos los demás en la Dirección, tiene una
base objetiva y una concreción subjetiva. Si los objetivos, los elementos
estructurales, el contenido, sus interrelaciones, las decisiones de Organización
Escolar no actúan como sistema; si ella misma no se concibe en términos de
sistema, su objeto se reduce y resulta insuficiente.

Epistemológicamente se ha atravesado un proceso histórico-cultural en el que se


han ido acumulando e integrando diferentes y/o sucesivos enfoques relacionados
con referentes teóricos intersectados procedentes de la política educacional, la
teoría de la educación, la teoría del currículum, la teoría del cambio, la teoría de la
organización, las teorías de la gestión (4) a las que podría añadirse las teorías
didácticas, de la dirección científica del trabajo; de la educación y formación de la
personalidad y su orientación profesional. Es obvio pues el complejo contexto
epistemológico para caracterizar el ámbito disciplinario de la Organización Escolar
que se encuentra en un punto de intersección entre las dimensiones educativa,
organizativa y administrativa de la institución educativa, en lo institucional y lo
extra institucional. El éxito del trabajo de dirección de la institución educativa está
determinado por el grado de organización alcanzado en él. La organización
constituye el aspecto más visible del proceso de dirección. Una adecuada
planificación, organización, ejecución y control de las actividades de la institución
resulta esencial para la formación y desarrollo de habilidades, hábitos, actitudes,
valores y sentimientos. Para ello en la organización de la vida de la institución
educativa deben atenderse: Los principios generales de la educación, de la
dirección y los objetivos estatales elaborados anualmente. El diagnóstico integral
de la escuela y la comunidad. Las prioridades y la proyección estratégica
elaborada en cada instancia de dirección. Las aspiraciones del modelo de escuela
en cuestión, los objetivos de cada nivel y grados. El contenido, métodos y los
estilos de dirección. La creación de un ambiente adecuado en el que se desarrolle
el proceso educativo. El papel del docente en la dirección del proceso educativo
en la clase y otras formas organizativas. Las formas de organización más
racionales atendiendo al cumplimiento de lo orientado y la aplicación creadora en
las condiciones existentes. El papel de las organizaciones políticas y de masas en
la escuela y en la comunidad. El protagonismo estudiantil en la toma de
decisiones.
IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE

La escuela pretende muchas veces ser una isla, alejada del contexto que influye
en la percepción del alumno, que llega a la clase, bombardeado por imágenes, por
mensajes individualistas y materialistas que le llegan desde la televisión o de
Internet, de un mundo cada vez más permisivo y falto de reglas. La escuela
entonces, trata de imponer valores positivos, crear conciencia solidaria, sentar
reglas, restringir permisos, muchas veces con coherencia y otros, arbitrariamente.
Pero los directivos y docentes también viven en ese mundo relajado, libre y
consumista en el que viven los alumnos; y entonces piden licencias por problemas
inexistentes , llegan tarde, se olvidan de corregir las tareas, están desmotivados
por los bajos salarios, etcétera; sus compañeros los agreden pues imitan las
conductas de una sociedad violenta; y esto los educandos lo perciben y lo sufren,
pues todo eso es su entorno inmediato. Cuando llegan a casa, encuentran padres
preocupados por la suba de precios, por los bajos salarios, por la inseguridad
(entorno mediato) lo que evidentemente influye en sus deseos de aprender.

La LOE, en su CAPÍTULO I, principios y fines de la educación, contempla que el


sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores de la
Constitución y asentado en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en
ella, se inspira en los siguientes principios: i) La autonomía para establecer y
adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las
competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las
Comunidades Autónomas, a las corporaciones locales y a los centros educativos.
j) La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y
funcionamiento de los centros docentes. El contexto es inseparable de
contribuciones activas de los individuos, sus compañeros sociales, las tradiciones
sociales y los materiales que se manejan. Desde este punto de vista, los contextos
no han de entenderse como algo definitivamente dado, sino que se construyen
dinámicamente, mutuamente, con la actividad de los participantes. Un primer paso
consiste en identificar y analizar las variables que configuran el contexto. Hay que
considerar y tener presentes todos aquellos elementos con influencia básica en el
diseño e implantación del proyecto. Ignorarlos deterioraría, sin duda, la coherencia
interna de la Programación Didáctica e influiría negativamente en su aplicabilidad
y validez. La naturaleza de cada una de las variables y las interacciones que se
den entre ellas nos indicarán hasta qué punto nuestros propósitos educativos son
asequibles. Desde la perspectiva piagetiana, el entorno se ha venido
contemplando como técnica didáctica relacionada con el aprendizaje por
descubrimiento. Para Piaget, el sujeto aprende por un proceso de maduración
individual, a través de sus propias acciones y en interacción con la realidad. Desde
esta perspectiva, todo aprendizaje es un descubrimiento del saber por parte del
individuo. Es en el contexto cercano donde el alumno se pone en contacto directo
con la realidad para encontrarse con la posibilidad de "descubrirla

IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL


QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA.

La importancia de conocer el entorno natural y social para los niños es sinónimo


de desarrollo de muchas competencias cognitivas y afectivas, ya que al interactuar
con su entorno social y explorando su mundo ponen a prueba muchas habilidades
y capacidades que adquieren desde su nacimiento, y van reforzando sobre todo
en la edad preescolar, que es una etapa donde la curiosidad por comprender su
entorno es muy valiosa, y el docente debe valerse de este desarrollo en los niños
para maximizar los conocimientos previos de los niños.

Es importante que se le enseñe al niño sobre el entorno natural y social para que
este vaya poniendo en práctica las capacidades de razonamiento que les permiten
reflexionar y analizar las cosas que suceden a su alrededor, también adquiriendo
competencias afectivas como el amor propio y el amor por el medio ambiente,
cuidándolo, respetándolo, comprendiendo que hay una diversidad social y cultural,
todo esto para que ellos amplíen su mirada acerca del ambiente.

Es importante también que el niño observe, dialogue e intercambie opiniones para


profundizar sobre el aprendizaje del mundo natural y social. Entre las capacidades
cognitivas que desarrollan están: El aumento de conocimientos de la naturaleza en
su contexto, la memorización y la evocación de recuerdos. En el preescolar, los
niños ponen en práctica sus conocimientos acerca del entorno ambiental y social
identificando rasgos de la naturaleza y su medio, comparando o discriminando
ideas, comprendiendo o interpretando información en base a conocimientos
previos, y realizan hipótesis de acuerdo a sus experiencias.

Hagamos que nuestros alumnos puedan aprender el gran valor de la naturaleza,


amarla, cuidarla y respetarla y para eso es necesario que los acerquemos a ella,
que la sientan, que la experimenten, que la disfruten, que la huelan. Es nuestro
deber como futuras educadoras que ellos la valoren y la disfruten.
INFLUENCIA DEL MEDIOAMBIENTE EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE
APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS.

El desarrollo de los niños depende de varias relaciones entre el pequeño y el


entorno, donde estas interacciones existentes juegan un papel importantísimo en
su futuro.

Y es gracias a estos lazos afectivos que se establecen entre el niño y sus padres
por lo que el niño puede desarrollar de forma óptima sus habilidades motoras,
cognitivas, lingüísticas y sociales.

Pero a veces el ambiente que rodea al bebé no reúne unas condiciones


adecuadas para que se produzca un desarrollo normalizado de sus habilidades.
Me refiero, por ejemplo, a bebés que no han tenido el suficiente afecto por parte
de sus padres, que no han sido estimulados de la forma correcta o que no tenían
una alimentación adecuada, entre otras situaciones similares.

Esto tiene como resultado que aquellos niños que se encuentran en un entorno
con estas características, tienen más posibilidades de tener algún tipo de
problema en su desarrollo, además de ocasionarles grandes problemas sociales y
emocionales.

Las consecuencias de tener, o no, una falta de ambiente adecuado para el


desarrollo del bebé tiene muchísima importancia entre los cero y los seis años, ya
que es aquí donde se detecta un menor rendimiento cognitivo, motor, social y
comunicativo.

En estos casos, siempre se piensa que estos problemas vienen debidos a que el
niño no ha recibido la estimulación adecuada, pero hay que tener siempre en
cuenta otras muchas causas posible, como la posibilidad de que el bebé nazca
más vulnerable debido a la alimentación inadecuada de la madre durante la
gestación o al deficiente cuidado anterior al parto.

Además, esta fragilidad del bebé se puede ver también condicionada por nivel
económico, social y psicológico de los padres, que puede que no sean los más
adecuados para hacer frente a la crianza de sus hijos.

Es muy complicado señalar un único factor como el responsable de que un niño


tenga algún tipo de problema en su desarrollo, por lo que hay que tener en
cuenta la importancia del ambiente en el desarrollo del bebé, junto a los factores
de riesgo biológicos sobre el desarrollo del bebé.
VALORACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL
DESARROLLO DEL SER HUMANO DESDE LA COSMOVISIÓN DE LOS
PUEBLOS.

El ser humano y el medio ambiente forman una unidad inseparable que solo
acabará cuando uno de los dos, o ambos, por alguna circunstancia fatal,
desaparezcan. El hombre y la naturaleza, la mujer y la naturaleza, constituyen la
realidad más verdadera de la existencia conciente que ha sucedido a lo largo de
los tiempos en nuestro planeta. Por ello, la importancia que tiene el medio
ambiente en el desarrollo humano.

A pesar de esto, la Tierra soporta el problema del cambio climático general, debido
a la acción de los gases de Efecto Invernadero. Sabemos que el planeta ha
cambiado notablemente; los millones de toneladas de esos gases nocivos que en
la actualidad se encuentran en la atmósfera terrestre, perdurarán por muchos años
(aun sí los países se pusieran de acuerdo para no emitir más gases
contaminantes, los que hoy rodean la atmósfera persistirán por cuarenta o
cincuenta años más), produciendo varias alteraciones climáticas, que ya las
estamos sintiendo.

Nuestro país no queda al margen de este fenómeno. Si bien ocupa una posición
geográfica privilegiada (la región central del planeta), ya a comenzado ha
experimentar los síntomas del calentamiento global atmosférico. Tal como sucede
en todo el mundo, en el nuestro territorio se presentan más intensas las sequías y
también las lluvias torrenciales que inundan los campos y ciudades, provocando
enormes problemas en sus habitantes.

En estos tiempos, la expresión común de los campesinos ecuatorianos es: “ahora


no sabemos cuando es invierno y cuando es verano, porque llueve y hace sol
cuando la naturaleza quiere”. Esta incertidumbre climática ha perjudicado la
producción general y la actividad económica: sufren en la costa ecuatoriana los
campesinos sembradores de arroz y otros productos alimenticios de ciclo corto por
las tremendas inundaciones invernales de cada año, y también los ganaderos por
las sequías mortales del verano; así como los agricultores de la Sierra con las
frecuentes heladas que antes solo ocurrían en septiembre y en la actualidad
acontecen casi todos los días.

Por razón natural, las diferentes comunidades que habitan en los campos del
Ecuador, esperan tener por lo menos unas condiciones ambientales aceptables,
aunque no sean óptimas, para seguir realizando sus actividades básicas de
supervivencia. Pero con el panorama a futuro, ¿qué podemos esperar para el
desarrollo humano ecuatoriano, con una naturaleza con tendencia a las grandes
inundaciones y a las sequías extremas? Por esto es necesario tomar medidas
urgentes y hacer algo efectivo antes de que sea demasiado tarde y no haya
posibilidades para detener el proceso irreversible de deterioro de la naturaleza
ecuatoriana.

En la actualidad hay la propuesta gubernamental, que me parece acertada, y que


consiste en mantener bajo tierra el petróleo que existe en el Parque Nacional
Yasuní. Esto es beneficioso para la conservación de la gran selva amazónica, que
brinda oxígeno puro al planeta, y también para salvaguardar a nuestros pueblos
aborígenes no contactados que viven en dicha región. Por ello no debemos
permitir que se ponga una sola pala o un solo tractor encima de los terrenos
selváticos que constituyen la Reserva Ecológica del Yasuní. Si por cualquier
circunstancia aquello llega a ocurrir, tendremos que protestar de inmediato todos
los ecuatorianos patriotas para evitar el destrozo de uno de los mayores sistemas
de biosfera del planeta.

Para la Asamblea Nacional Constituyente me permito sugerir la aplicación de una


legislación que no entregue ni un milímetro más de nuestra amazonía a favor de
las empresas transnacionales y su explotación irracional en busca de recursos
naturales.

ETAPAS DE LA PRIMERA INFANCIA O LOS PRIMEROS PASOS.

DESARROLLO FÍSICOA este edad el bebe puede sostener la cabeza porunos


minutos.Puede agarrar las cosas por unos segundos, susmanos están abiertas o
cerradas la mayor parte deltiempo.

4. DESARROLLO INTELECTUAL- COGNOSCITIVODurante esta etapa le gusta


mirar y escuchar todo loque pasa a su alrededor, y sigue con sus ojos todo loque
se mueve.Le gusta observar objetos móviles de diversas figuras oescuchar
sonajas o campanas.Todo lo que percibe lo va almacenando en su memoriahasta
que es capaz de reconocer algunas personas porsus voces.

5. DESARROLLO EMOCIONAL-SOCIAL Mientras la madre o la persona que lo


cuida vigila al bebe, será recompensada con sonrisas. Las sonrisas empiezan,
aproximadamente, en el segundo mes.

6. DESARROLLO DEL LENGUAJEManifiesta alegría a través del gorgoreo y las


sonrisas y porsupuesto llora para manifestar hambre, dolor, sueño oincomodidad.
7. DESARROLLO PERCEPTIVO-MOTOEl ejercicio de los reflejos innatos le
proporcionan unrepertorio conductual suficiente para sobrevivir (llorar,comer,
dormir, miccionar, etc.)

8. BEBES DE 3 A 6 MESES

9.  Desarrollo Físico  Desarrollo Intelectual –LOS BEBÉS Cognoscitivo DE


TRES A  Desarrollo emocional-SEIS MESES social DE EDAD  Desarrollo del
lenguaje  Desarrollo Perceptivo – Motor

10. DESARROLLO FÍSICOEl desarrollo físico aumenta de acuerdo con


sucrecimiento, durante sus primeros meses de vida, el niñoaprende a explorar su
mundo, a través de la vista, el olfato,el oído y sobre todo el tacto.Sus ojos perciben
las imágenes con mayor claridad.Desarrolla su prehensión y es capaz por si solo
de tomarun objeto que este cercano a el.

11. DESARROLLO INTELECTUAL– COGNOSCITIVOLa memoria del bebé


experimenta cambios, porejemplo, es capaz de reconocer el rostro y la voz de
sumamá y papá.

12. DESARROLLO EMOCIONAL- SOCIALA través de sus gestos el bebe


manifiesta emociones comoenojo, dolor alegría o temor, por ejemplo sonríe ante el
rostrode la madre o la persona que lo cuida.

13. DESARROLLO DEL LENGUAJEEmite sonido (gorgoreos), le gusta estar


acompañado y que leplatiquen

14. DESARROLLO PERCEPTIVO – MOTORRealiza actividades en relación con el


ambiente (dandolugar a la formación de hábitos; chuparse la mano,
mirar,agarrarse, girar la cabeza).Coordina sus extremidades físicas.

15. BEBES DE 6 A 9 MESES

16.  Desarrollo Físico  Desarrollo Intelectual –LOS BEBÉS Cognoscitivo DE


SEIS A  Desarrollo emocional- NUEVE social MESES DE  Desarrollo del
lenguaje EDAD  Desarrollo Perceptivo – Motor

17. DESARROLLO FISICOA esta edad el cuerpo del bebe ha logrado mayor
fuerza yflexibilidad, sus manos y sus piernas se muevenincansablemente sus
dedos palpan y sienten las texturas.Entre los 6 y 7 meses el bebe se arrastra
apoyando susmanos.Su sentido del gusto esta mas desarrollado.Sus dientes
empiezan a salir.Da algunos pasos con ayuda de un adulto.
18. DESARROLLO INTELECTUAL- COGNOSCITIVOEl bebe identifica
perfectamente a las personas queconviven con el.Muestra profundo interés por
observar todo lo que lerodea.

19. DESARROLLO EMOCIONAL- SOCIALSonríe y manifiesta alegría a las


personasque conviven con el, en esta etapa es capazde diferenciar las personas
que le agradan odesagradan.

20. DESARROLLO DEL LENGUAJEEmite susurros, ruidos y gritos, cuando le


hablan tiende a imitar lossonidos y palabras que los padres o las personas que lo
cuidan lerepiten.

21. DESARROLLO MOTORCoordina sus extremi8dades físicas (tirar,


sacudirse,chupar, patalear, etc.)

22. BEBES DE 9 A 12 MESES

23.  Desarrollo Físico  Desarrollo Intelectual –LOS BEBÉS CognoscitivoDE


NUEVE A  Desarrollo emocional- DOCE social MESES DE  Desarrollo del
lenguaje EDAD  Desarrollo Perceptivo – Motor

24. DESARROLLO FISICOSu sentido de la vista sigue desarrollándose,empieza a


percibir formas, tamaños, distancias yprofundidades.Sus manos y sus dedos
presentan mayor movilidad.Sus músculos están mas fuertes y puede sentarsepor
si solo.Sus piernas son mas fuertes, y es capaz desostenerse e iniciar su caminata
con ayuda de unadulto.

25. DESARROLLO INTELECTUAL-COGNOSCITIVO Su memoria ha almacenado


mas datos, por ejemplo voltea cuando escucha su nombre. Reconoce a sus
hermanos, padres, abuelos, y otros miembros mas cercanos a su familia.

26. DESARROLLO EMOCIONAL- SOCIALManifiesta alegría ante acciones que


realiza y le agradan.Le agrada llamar la atención de las personas que lo rodean
yhace cosas graciosas.Manifiesta sentimientos de afecto, miedo, agrado o
desagradoante personas o cosas.

27. DESARROLLO DELLENGUAJECada vez imita mejor los sonidos y los gestos
de las personas que lorodean.Su lenguaje aun es limitado, expresa algunas
palabras como papa,mama o leche.

28. DESARROLLO PERCEPTIVO- MOTORPresenta habilidad representativa ( se


da cuenta de ladisposición de salir a la calle cuando se le coloca ropao calzado.

29. BEBES DE 1 A 2 AÑOS


30.  Desarrollo Físico  Desarrollo Intelectual –LOS BEBÉS Cognoscitivo DE
UNO A  Desarrollo emocional-DOS AÑOS social DE EDAD  Desarrollo del
lenguaje  Desarrollo Perceptivo – Motor

31. DESARROLLO FISICO• Debido al desarrollo y fortalecimiento de los


músculosde sus brazos y piernas, el niño puede dirigirsecaminando hacia los
objetos que llaman su atenciónpara levantarlos, tocarlos, manipularlos y lanzarlos.
Suinterés por explorar lo que lo rodea se incrementa enesta etapa en la que es
capaz de desplazarse por sísolo.•El control de sus piernas, brazos y manos le
permiterealizar tareas sencillas como comer, utilizando lacuchara o lavarse las
manos y los dientes, consupervisión de un adulto.

32. DESARROLLO INTELECTUAL- COGNOSCITIVO Reconoce objetos de uso


común por su nombre y aprende a usarlos repitiendo acciones observadas. La
imitación de personas, objetos o animales es para el niño una forma de aprender a
conocer su entorno. Conoce y nombra algunas partes de su cuerpo, como
cabeza, manos, ojos, etcétera. Algo muy importante en esta etapa, es que el niño
logra referirse así mismo por su nombre, lo cual muestra que ya es consciente de
su identidad. Entre los 18 y 24 meses, el niño es capaz de reconocer lo que está
cerca y lejos de él.

33. DESARROLLO EMOCIONAL- SOCIAL Durante esta etapa el niño es capaz


de manifestar cariño por las personas que lo atienden, le dan amor y seguridad.
Muestra interés por hacer algunas cosas solo y necesita del reconocimiento de
sus padres y de otros adultos que convivan con él. En esta etapa, el niño o niña
inicia la socialización a través de sus juegos, por lo que le gusta realizarlos en
compañía de otros chicos.

34. DESARROLLO DELLENGUAJE  El niño es capaz de articular algunas


palabras, intercalando sonidos, acompañándolos con mímica y expresión corporal.
Es importante la compañía de un adulto para inducirlo a platicar y enseñarle
nuevas palabras.  Entre los 18 y 24 meses los niños y niñas de esta edad son
capaces de expresar algunas emociones como alegría o temor con palabras o
frases, por ejemplo cuando algo les provoca miedo y dice: "huy"; o cuando un
alimento les gusta y dicen: "rico".

35. DESARROLLO PERCEPTIVO-MOTOR Intencionalidad plena en sus


acciones, imitación más activa, destaca la experimentación y el tanteo. Inicia el
pensamiento mediante combinaciones mentales a partir de sus representaciones
(si se le dice que la plancha está caliente, ya no toca la plancha para ver si
quema). Las representaciones sustituyen a las manipulaciones. Acceso a la
función simbólica (el juego simbólico).
36. CONTROL DE ESFÍNTERES Durante esta etapa ocurre un acontecimiento
importante: inicia el control de esfínteres, el niño o la niña deja de usar el pañal y
aprende poco a poco a avisar que quiere ir al baño. Entrenarlo para esto, no es
tarea fácil, de hecho se puede enfrentar a algunos accidentes, sin embargo con
cariño, disciplina y paciencia, es posible lograrlo. Cabe mencionar que hasta que
cumpla 3 años el niño estará completamente preparado para "ir al baño" solo y sin
accidentes. Es conveniente felicitarlo por este logro, brindándole frases donde se
reconozca su esfuerzo.

37. •CrecimientoDesarrollo Físico •Fortaleza •Caminar firme •Seguridad

38. •Comprensión •EntendimientoDesarrollo Intelectual- •Sigue Instrucciones


(Obediencia)Cognoscitivo •Les gusta comer sin ayuda (Interdependencia) •Su
dedo pulgar lo utilizar como soporte •Elabora escrituras a su imaginación con el
lápiz •Ayuda a vestirse y desvestirse •Identifica

39. •Se integra en actividadesDesarrollo recreacionales •De acuerdo a


estasEmocional-Social actividades, el niño o niña se expresa e imita a los adultos
d su entorno

40. •Durante esta etapa, el niñoDesarrollo pronuncia variedad deDel Lenguaje


palabras como “Yo, Tu, Mío” conociendo su significado •Indaga, pregunta (¿Por
qué?) •Pronuncia frases completas y su nombre

41. •Coordinan sus movimientos •Puede lavarse las manos soloDesarrollo •Puede
alimentarse solo, sin ensuciarse demasiadoPerceptivo-Motor •Corre de una
manera mas uniforme •Responde instrucciones

42. Control •Avisa cuando necesita ir al bañoDe Esfínteres

43. REFLEXIÓN“Los niños nunca han sido buenos paraescuchar a sus padres,
pero nunca fallanen imitarlos” James Baldwin

IMPORTANCIA DEL AMBIENTE EN EL DESARROLLO EL NIÑO.

Entendemos el desarrollo del niño como un proceso de cambio continuo donde


intervienen las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales, las cuales le
permiten resolver situaciones cada vez más complejas. Las habilidades logradas
son la base necesaria de las subsiguientes en cualquier área. El desarrollo está
determinado por la información genética, así como por la acción del ambiente y la
interacción entre ambos.
Se sabe que el niño es un sujeto activo de su desarrollo, promoviéndolo a través
de sus características personales de temperamento, personalidad y actividad.
Como bien sabemos, el primer año de vida se caracteriza por una adquisición de
etapas de desarrollo de habilidades motoras y cognitivas, cuya secuencia y
momento de aparición son dependientes de factores genéticos y madurativos. La
adquisición de nuevas habilidades se basa en un adecuado desarrollo prenatal, el
cual ejerce una fuerte influencia sobre el curso del desarrollo postnatal
estableciendo las bases biológicas para un desarrollo normal.

Aspectos que influyen en su desarrollo

Diferentes aspectos influyen para que el primer año de vida tenga una especial
importancia desde el punto de vista del desarrollo infantil. En primer lugar, el
sistema nervioso central se encuentra en una fase de crecimiento rápido y es aún
muy vulnerable a las influencias del medio. Además, el establecimiento de
vínculos afectivos estables y seguros sienta las bases del desarrollo
socioemocional, así como la adquisición de nuevas habilidades motoras, y genera
un cambio en la posición referencial en el espacio, lo que permite la adquisición de
otras habilidades de traslado. Por último, las habilidades cognitivas y lingüísticas
facilitan la comprensión y organización progresiva del entorno. Por todo lo anterior,
comprendemos que la presencia de factores de riesgo para el desarrollo
psicomotor, al interrumpir estos procesos, puede prolongar la adquisición de
habilidades de acuerdo a su edad cronológica.

Dentro del ambiente materno, el niño depende directamente de la madre para


satisfacer sus necesidades nutricionales y protegerse contra cualquier riesgo que
altere su crecimiento y desarrollo intrauterino; si las condiciones genéticas y
prenatales han sido favorables, el niño contará con un potencial de respuesta ante
adversidades físicas o psicológicas, en especial si las condiciones de crianza y
ambiente propician, apoyan y potencializan las habilidades. Por el contrario, si
existiera una formación genética adversa o un cuidado prenatal insuficiente, se
establecerían bases para la vulnerabilidad en el desarrollo. Por otra parte,
después del nacimiento, la familia se considera como el ambiente más importante
para el niño. Su crecimiento y desarrollo pueden estar en riesgo si las condiciones
de este ambiente no responden a sus necesidades, las cuales cambian a medida
que el niño crece y va desarrollando habilidades para aprender, entender su
ambiente y relacionarse con él para su beneficio.

La familia juega un papel muy importante en la detección precoz de los problemas


del desarrollo al identificar en el niño algún dato que nos marque una demora o
lentitud en la adquisición de los hitos o habilidades, siendo importante el recibir
una valoración más exhaustiva (un diagnóstico) de un posible retraso o trastorno
del desarrollo.

En el retraso del desarrollo no hay nada intrínsecamente anormal, ya que los hitos
madurativos se cumplen en la secuencia esperada solo que de forma más lenta,
de modo que se comporta como un niño menor respecto a su edad cronológica. El
retraso puede afectar a una sola área del desarrollo, por ejemplo: la motricidad o
el lenguaje. Pero cuando el retraso del desarrollo afecta a dos o más áreas,
hablamos de retraso global del desarrollo.

Limitantes y factores de riesgo

Los principales motivos que limitan la detección precoz y el tratamiento de los


problemas del desarrollo son la falta de tiempo de entrenamiento en el uso de
herramientas o recursos y la falta de conocimiento de la existencia de los mismos.
Siendo situaciones que nos resultan familiares y que podríamos investigar o
identificar en nuestro propio medio.

En este sentido, es útil identificar los factores de riesgo individuales (bajo peso,
desnutrición, crisis familiares, entre otros) y comunitarios (saneamiento ambiental,
violencia, pobreza, etcétera) que pueden estar presentes y afectar al desarrollo.
Desde esta visión, no solamente la madre adquiere particular importancia como
integrante principal, sino que también los demás miembros de la familia, los
adultos próximos, el equipo de salud, el jardín de niños o escuela y la comunidad.

EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Desde los años sesenta, cuando se cuestionó el modelo de crecimiento


establecido y se denunció el impacto que sobre el medio ambiente producía, los
diagnósticos realizados sobre la crisis ambiental han sido numerosos. Poco a
poco, el ser humano empieza a realizar una nueva lectura del medio en el que
está inmerso y una nueva cosmovisión, una nueva percepción de la relación ser
humano-sociedad-medio, va abriéndose paso.

En no pocos de los informes y manifiestos que van apareciendo a lo largo de estos


años se plantea la necesidad de adoptar medidas educativas (entre otras) para
frenar el creciente deterioro del planeta.

Las relaciones entre educación y medio ambiente no son nuevas, sin embargo, la
novedad que aporta la educación ambiental es que el medio ambiente, además de
medio educativo, contenido a estudiar o recurso didáctico, aparece con entidad
suficiente como para constituírse en finalidad y objeto de la educación.
De esta forma, aunque sus raíces son antiguas, la educación ambiental, como la
entendemos hoy en día, es un concepto relativamente nuevo que pasa a un primer
plano a finales de los años sesenta.

Estos planteamientos alcanzan rápidamente un reconocimiento institucional. Así


por ejemplo, en el ámbito internacional, ha sido la Organización de las Naciones
Unidas, a través de sus organismos (UNESCO y PNUMA fundamentalmente), la
principal impulsora de estudios y programas relativos a la educación ambiental.
Sin embargo, no podemos reducir este proceso de desarrollo a su vertiente
institucional. Es preciso reconocer el esfuerzo de innumerables entidades,
organizaciones de carácter no gubernamental y educadores que han contribuído,
a veces de forma anónima, no sólo a la conceptualización de la educación
ambiental sino, sobre todo, a su puesta en práctica.

Funciones de la Educación Ambiental

Un propósito fundamental de la educación ambiental es lograr que tanto los


individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del medio
ambiente (resultante de la interacción de sus diferentes aspectos: físicos,
biológicos, sociales, culturales, económicos, etc.) y adquieran los conocimientos,
los valores y las habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente
en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión de la
calidad del medio ambiente.

La educación ambiental resulta clave para comprender las relaciones existentes


entre los sistemas naturales y sociales, así como para conseguir una percepción
más clara de la importancia de los factores socioculturales en la génesis de los
problemas ambientales. En esta línea, debe impulsar la adquisición de la
conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participación
efectiva de la población en el proceso de toma de decisiones. La educación
ambiental así entendida puede y debe ser un factor estratégico que incida en el
modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sostenibilidad y la
equidad.

Por lo tanto, la educación ambiental, más que limitarse a un aspecto concreto del
proceso educativo, debe convertirse en una base privilegiada para elaborar un
nuevo estilo de vida. Ha de ser una práctica educativa abierta a la vida social para
que los miembros de la sociedad participen, según sus posibilidades, en la tarea
compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio.
COSMOVISIÓN.

La palabra cosmovisión quiere decir visión del mundo, esto es, la perspectiva,
concepto o representación mental que una determinada cultura o persona se
forma de la realidad. Por lo tanto, una cosmovisión ofrece un marco de referencia
para interpretar la realidad, el cual contiene creencias, perspectivas, nociones,
imágenes y conceptos.

Tiene su origen en la traducción literal de la palabra alemana Weltanschauung,


formada a su vez de la palabra Welt, que quiere decir ‘mundo’, y anschauen, que
quiere decir ‘mirar’ u 'observar'. En su traducción, toma del griego la
palabra cosmos que quiere decir ‘mundo’ o ‘universo’, y del latín la palabra visio.

El término Weltanschauung o cosmovisión fue acuñado por primera vez por


Guillermo von Humboldt, aunque la mayoría de las fuentes señalan que fue
Wilhelm Dilthey, debido a que este usó el término sistemáticamente.

Como es de suponer, tal representación del mundo responde al contexto particular


en el cual se insertan las personas. Así, una determinada cosmovisión responde a
un tiempo-espacio específico.

Con este concepto, Dilthey introduce la idea de que la experiencia de la vida del
sujeto se forma, justamente, a partir de los valores y representaciones de la
sociedad en la que se mueve.

Las religiones, las artes y la literatura, las ideologías políticas y económicas, la


filosofía o el discurso científico son, en sí mismos, cosmovisiones, esto es,
representaciones que explican el funcionamiento del mundo y determinan la
manera de vincularse con este. La noción de cosmovisión es, por lo tanto, cercana
a la noción de mito.

Das könnte Ihnen auch gefallen