Sie sind auf Seite 1von 5

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

LÓGICA DE LA CIENCIA
ANDRÉS RAMÍREZ

Anzola Bustos Edna Katherine 902151271


Martinez Luna Erika Brigitte 902151523
Prieto Lopez Valery Stefanny 902151405
Zambrano Vanegas Paula Natalia 902161109

CIENCIA PLURAL: UN RECORRIDO A TRAVÉS DE SU HISTORIA

La siguiente reseña abarca los capítulos I, Idea de la filosofía de la ciencia y II, Breve historia
de la filosofía de la ciencia del libro Invitación a la filosofía de la ciencia de Carlos Rojas
Osorio; profesor colombiano de filosofía graduado de la universidad de Puerto Rico. El
primer capítulo nos introduce a la forma en que la filosofía se puede ocupar de la ciencia,
estas son cuatro y se desarrollaron a lo largo del capítulo. El segundo capítulo habla de los
antecedentes y el desarrollo de la ciencia a lo largo de la historia.
En referencia a la Idea filosófica de la ciencia, los filósofos reconocieron a la misma
como una de las múltiples formas de conocimiento, ésta se asentó a modo de objeto principal
para la reflexión filosófica gracias al positivismo del siglo XIX. La filosofía posee diversas
formas de ocupación dentro de la ciencia, una de ellas es el aprovechamiento del contenido
y los resultados de los descubrimientos científicos. En segundo lugar, está el análisis de
principios, presupuestos y métodos científicos desde su alcance, verdad y validez. En tercera
instancia, está el análisis de la estructura conceptual de la ciencia puesto que existe una
ventaja filosófica en cuanto a herramientas lógicas y epistemológicas y por último está el
mirar la ciencia en sus relaciones externas, como la sociedad y la política.
Por otro lado en el capítulo Breve historia de la idea de ciencia, se hace mención a la
variación del concepto de éste a través del tiempo, en donde se pueden distinguir tres
programas: El primero va desde la antigüedad griega hasta la edad media denominado
programa casual aristotélico, el segundo se sitúa en la edad moderna y está basado en el
principio de legalidad, y por último, desde el siglo XIX hasta nuestros días se encuentra un
concepto de ciencia basado en el principio de historicidad.
En el programa casual aristotélico la idea de ciencia se compara con la filosofía, el
arte y la experiencia, es un saber cualitativo, por lo que tomó mayor importancia en la época
medieval siendo asumido por la filosofía y la teología. El principio de causalidad hace
referencia a la delimitación de fronteras entre formas del saber. Aristóteles distribuye el saber
humano en cuatro ramas: La experiencia que hace referencia al saber particular basado en la
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ
LÓGICA DE LA CIENCIA
ANDRÉS RAMÍREZ

Anzola Bustos Edna Katherine 902151271


Martinez Luna Erika Brigitte 902151523
Prieto Lopez Valery Stefanny 902151405
Zambrano Vanegas Paula Natalia 902161109
percepción y no es explicativo; el arte (téchne) refiriéndose al razonamiento inductivo,
explicativo en cuanto a las causas y orientado hacia las necesidades prácticas de la vida; la
ciencia (episteme) que se inclina hacia el saber de las causas inmediatas de las cosas,
orientado hacia el saber desinteresado y por último la filosofía o sabiduría que se ocupa de
las causas o principios primeros. Para Aristóteles tenemos conocimiento de algo hasta que
explicamos las causas o principios que hacen parte de su producción, existen entonces cuatro
principios: material, formal, eficiente y final.
Como ya mencionamos el programa causal planteado por Aristóteles tiene una
característica particular y es que se basa en el método inductivo y deductivo. Partimos de la
experiencia observacional y por inducción nos elevamos a los casos generales, pero una vez
obtenido el concepto universal lo aplicamos deductivamente a nuevos casos. El método
inductivo desde el punto de vista empirista permite basar el conocimiento en la experiencia
y por otro lado el método deductivo utiliza una deducción silogística.
Con la llegada de la edad moderna, el programa basado en el principio de legalidad
toma las riendas en la investigación científica y “reemplaza” el programa causal aristotélico
que regía hasta ese momento; con este principio se rechazaron las causas finales y formales,
en lugar de buscar causas se enfocaron en buscar leyes, limitándose a aspectos
matematizables y cuantificables. La experimentación y la matematización emergen como
elementos determinantes. Existen leyes causales y leyes no-causales, estas últimas hacen
referencia a relaciones invariables entre variables, no se refieren a las causas, sin embargo
esto no implica que no existan.
El programa basado en el principio de historicidad muestra significancia por la
biología evolucionista teniendo en cuenta que así como existe una historia de la naturaleza,
también existe una historia de las culturas humanas. Hay que valorar las distintas facetas en
las que el ser humano como ser histórico social se desarrolla, relaciona la ciencia con los
valores, la ética, el arte, etc. Hegel plantea el problema de la continuidad y discontinuidad
del conocimiento y concluye que nada se pierde de lo verdadero, por medio de las nuevas
síntesis todo se rescata, éstas asumen lo verdadero que hay en las teorías desplazadas.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ
LÓGICA DE LA CIENCIA
ANDRÉS RAMÍREZ

Anzola Bustos Edna Katherine 902151271


Martinez Luna Erika Brigitte 902151523
Prieto Lopez Valery Stefanny 902151405
Zambrano Vanegas Paula Natalia 902161109
Finalizando, Rickert, Bunge y Habermas establecieron algunas clasificaciones de las
ciencias. Por un lado Rickert divide las ciencias en: Ciencias nomotéticas y ciencias
ideográficas. Las nomotéticas se basan en leyes matemáticas, lógica y en general las ciencias
naturales, son generalizadoras. Las ciencias ideográficas estudian acontecimientos
individuales como la historia del pensamiento, la literatura, la ciencia, etc.
Mario Bunge divide las ciencias en formales y factuales. Las formales se dedican a
la sintaxis de los signos donde entra la lógica y la matemática. Las factuales se dividen en
dos: Naturales como la física, astrología, psicología, etc., y sociales como la historia y la
lingüística.
Habermas divide las ciencias en: Empírico-analíticas, histórico hermenéuticas y
sociales. Las primeras siguen los métodos de análisis tomados de la lógica y las matemáticas,
métodos empíricos como la observación y la experimentación. Las segundas son históricas y
su método es la experimentación, con interés en la comprensión del ser humano frente a
cultura e historia. Por último están las sociales que poseen un método crítico, con ideología
grupal que busca la emancipación.

Crítica

Desde nuestra apreciación es importante recalcar la importancia que ha tenido la


filosofía para la evolución conceptual y metodológica de la ciencia, aspecto que se ha
demostrado fácticamente en estos dos capítulos. Con el artículo Contribuciones de la
filosofía de la ciencia a la didáctica de la ciencia (Mellado y Carracedo, 1939) se reconoce
que la filosofía es la que contribuye epistemológicamente a la didáctica de las ciencias,
consideramos el hecho de que posee diversas formas de trabajar para el crecimiento científico
en el ámbito evolutivo. Podemos decir que el concepto de ciencia y todo lo que éste implica
se seguirá perfeccionando y delimitando al pasar de los años, contando por supuesto con el
respaldo filosófico.
Basado en la idea de Rojas en cuanto a que el concepto de ciencia varía a través del
tiempo, desde nuestro punto de vista lo podemos sustentar citando a Prats donde menciona
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ
LÓGICA DE LA CIENCIA
ANDRÉS RAMÍREZ

Anzola Bustos Edna Katherine 902151271


Martinez Luna Erika Brigitte 902151523
Prieto Lopez Valery Stefanny 902151405
Zambrano Vanegas Paula Natalia 902161109
que la metodología de la ciencia también se encuentra en un constante cambio, el cual va
fortaleciendo sus bases teóricas para brindar una mejor respuesta a problemáticas ya
planteadas y así mismo abrir camino a nuevos paradigmas a estudiar. De igual manera citando
a Sánchez (2001) quien hace referencia al cambio de la ciencia dado por el tiempo geográfico,
fortalecemos el apoyo a esta idea de que el ámbito social e individual se relaciona con la
historia del ser humano y que efectivamente es un elemento importante a tener en cuenta
como influencia sobre el cambio constante de este concepto.
La clasificación de las ciencias dadas por Rickert, Bunge y Habermas nos dan una
idea de cómo gracias a la evolución éstas se han logrado conceptualizar, abarcando la
variedad de ámbitos en los que se puede desarrollar el hombre, aspecto en el que cobra
importancia su historia como ser social. Retribuimos a la clasificación el hecho de que no se
puede abarcar todo el concepto desde una sola área de conocimiento o perspectiva, es de
resaltar esta distinción ya que además de proveer una delimitación útil, reitera que cada
ciencia tiene un eje central que brinda conocimiento desde su forma y punto de vista, y que
además guía a los participantes y/o seguidores o no de su gremio, entonces, existe un
reconocimiento hacia las otras áreas de conocimiento como parte de la ciencia, así no sean
las propiamente practicadas. Además, es importante porque da la oportunidad de hacer
ciencia desde diferentes enfoques y así poder atrapar la mayoría de problemáticas que nos
rodean, para de esa manera proveerles una posible solución o alternativa, las cuales no
siempre podrían funcionar o analizarse desde el mismo método.
Consideramos que la lectura es de gran interés para la comunidad académica, debido
a que no solo hace referencia a que la ciencia es importante como método para la
investigación, sino que también es fundamental que incluya bases sociales, históricas,
evolucionistas, etc. A su vez hay que resaltar que la ciencia no es una sola, porque posee
cualidades polisémicas y por lo tanto múltiples métodos para su aplicación. Sin el aporte de
la filosofía no hubiera sido posible esta ampliación del concepto de ciencia y el desarrollo en
cuanto a la definición y exploración del término.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ
LÓGICA DE LA CIENCIA
ANDRÉS RAMÍREZ

Anzola Bustos Edna Katherine 902151271


Martinez Luna Erika Brigitte 902151523
Prieto Lopez Valery Stefanny 902151405
Zambrano Vanegas Paula Natalia 902161109
REFERENCIAS

Mellado,V y Carracedo, D. (1939) .Contribuciones de la filosofía de la ciencia a la


didáctica de las ciencias. (En línea) Disponible en:
http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/21304/93273

Prats. J (S.F) Las ciencias sociales en el contexto del conocimiento científico.


Universitat de Barcelona. (En línea) Disponible en:
http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/prats-
%20que%20son%20las%20ccss.pdf

Rojas. C. (2001) Invitación a la filosofía de la ciencia. Capítulo 1 y 2. (En línea) Disponible


en:
https://virtual.konradlorenz.edu.co/pluginfile.php/14933/mod_resource/content/1/R
ojasOsorioFilCiencia.pdf

Sánchez. I. (2001). Historia, historia de la ciencia y epistemología filosófica. Aula Abierta.


n° 77, págs 1-24. (En línea) Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/45504.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen