Sie sind auf Seite 1von 7

Esppecializzación Docente

D e en Pollíticas Socioed
S ducativa
as
APS clase e6
El acompa
a añamiennto en el
e plane
eamiento o y su d
desarrollo
Rec
cordemo
os
En laa clase 3 planteamos
p s dos instancias centrales del planeamient
p to como co onstrucciónn
política: el momento
m auutoritativo y el mom mento de la mediac ción. Al primero
p lo
o
caraccterizamos como un momento de “emisión” de los mandatos m políticos. Al
A segundo,,
como o una tareea de articulación entre un universal (m mandatos del proyec cto político
o
educcativo) y lo
os particula
ares (realid
dades que se constru uyen a parrtir de un proceso de e
lectu
ura que permita reconocer demandas y em mergentes en el marrco de refe erencia quee
aporrtan los mandatos). Señalamos s que esta acción no o acontece
e de una vez v y paraa
siem
mpre y que ocurre en todos los niveles. A su vez en nfatizamos que aquelllos que se e
encuuentran en posiciones más cercan nas a los te
erritorios so
on quienes la ejercen de manera a
más constante.

Aco
ompañam
miento co
omo con
ndición para
p forta
alecer la mediaciión
En el
e marco de e reflexionees formativas, analizar el acomppañamiento como condición para a
la mediación
n resulta
a una tarea necesaria.
n Inicialmente referimos all
acommpañamie ento como o un rasg go importtante en la forma a de con nstrucción n
políttica, y con
n ello en la a ejecució
ón de un plan
p o proyyecto, en una perspeectiva en la
a
que el planeam miento no se agota en e la produ ucción de un
u docume ento descriptor de unn
proceeso.
Epígrrafe: Acomp
pañamiento
o

No es
e lo mism mo construiir e inform mar a las escuelas,
e directivos y docentes sobre una a
política que de ebe ejecutaarse, que considerarl
c os como parte
p del pproceso de diseño dee
dispoositivos y prácticas
p de acompañ ñamiento participattivo en esa as escuelas
s, con esos
s
direc
ctivos y esoos docentes. En un ca aso se trata de invitarlos a impllementar; en
e otro, dee
invita
arlos a pen
nsar, es deccir a trabaja
ar como paarte de esass políticas y planes.

En este
e sentido
o, el acomp pañamiento o supone asumir
a una posición ppolítica con
n relación a
un modo
m de construcció
c ón colectiiva: la es scuela es un
u campo de colonización con n
propuestas externas, es un
u campo de d pensamiento con unas
u realidades particculares quee
son necesarias
n de conside
erar a la hora de la implementaciión de las p
políticas.

No trratamos enntonces de definir qué


é es acompañar sino que,
q por el contrario, se sostiene
e
la prregunta parra que en cada
c caso/realidad/es
scenario/terrritorio se c
construyan los modos s
particulares quee adquiere esta tarea.

¿Quiiénes partic
cipamos? ¿C
Cómo lo ha
acemos? ¿Q
Qué mirar e
en cada esc
cenario?
Com
mpartimos nuestra
n resp
puestas en el Cuaderrno de Nottas.

¿Qu
ué signiffica acom
mpañar una
u tarea
a planific
cada?
Si acompañar va a supo oner asumir una pos sición marc cada por la participa ación en la
a
consstrucción po
olítica, las realidades escolares se constitu
uyen en escenario de lectura de e
las condiciones
c particularees con las que
q será ne
ecesario artticular los m
mandatos.
Si el planeammiento no se agota en e el dise eño del pla an, el aco
ompañamie ento es ell
artifficio que se produce para que q el mismo se recree y rearticule e en cada a
realidad. De modo
m que acompañarr una tarea a planificad
da va a suuponer un proceso dee
permmanente lecctura de la
as condicio
ones institu
ucionales ene el marco o de los mandatos
m y
linea
amientos de
el plan.
Se trrata entonc
ces de ponner en diállogo lo pla aneado con cada rea alidad par rticular de
e
cadaa escuela. ¿Qué supone este diálogo? Considerar ca ada realidad institucio
onal en sus
s
sujettos, en sus condicionnes cultura ales, proce
esos adminnistrativos, etc., aún cuando el
planeeamiento con
c sus line
eamientos y actividad des previstas se haya a diseñado desde una a
lectu
ura informada y con reelación a prroblemas de esa realid
dad instituc
cional.
Con esto reafirm
mamos una a vez más que no se trata de una
u aplica
ación linea
al, sino que
e
por el contrariio y a niv
vel de los territorios es necesa
ario sosten
ner la lectu
ura, tomarr
decis
siones y definir
d rumbos reartic
culando recursos y prácticas.
p E
El acompa añamiento o
supoone la construcci
c ión de esa relec ctura conn otros, con los s actores s
instiitucionales reconocciendo suss realidade es.

Aco
ompañarr, un nue
evo víncu
ulo
Aunqque las polííticas, planes o proyec
ctos estén definidos, como venim
mos sosten
niendo cada
a
realiddad tiene sus particularidades s a consid derar. En este senttido diremos que el
acommpañamiento más qu ue un diseeño acabad do de un dispositivo
o de trabaajo con las
s
instittuciones prropone la co
onstrucción
n de un vínc
culo con es
stas.
Un vínculo
v en el que la a construc cción de confianza será un e elemento central.
c La
a
posib
bilidad de que
q la escuela ponga a sobre la mesa de trabajo no solo toda su
s realidadd
sino también suus posibilidades, sin te
emor a ser evaluada de
d manera negativa, contribuirá
c
a que esa confianza comie
ence a cons
struirse.
No se
s trata de que todo el
e proceso de planeam miento o co onstrucción
n política co
omience de e
nuevvo en cada caso. Por el contrariio, su desaarrollo es parte
p de es
sa constru ucción que e
no acaba
a al momento
m d diseño
del o, sino que se evalúa y rediseña de manera recursiva a
en el marco del plan o política. Nece
esariamentee, en cada barrio, esccuela o aulaa, lo que se
e
hayaa diseñado se encontrrará con múltiples
m ressistencias, disputas, p
prácticas, tradiciones,
t ,
otras
s lecturas de
d los prob
blemas, inc cluso otros canales de e autoridad
d para la esscuela (porr
ejem
mplo, muchas veces ocurre que así como para p la escuela una definición poolítica o un
n
programa tiene e una serie
e de reque erimientos,, también la supervis sión aplica
a los suyos s
sobree la escueela).En es
ste sentid do, el aco ompañamiiento pue ede ser una buena a
oporrtunidad para
p recrear un trab bajo de lecctura políttico institu
ucional con n aquellos s
acto
ores que trrabajan en n los territtorios.
El ac
compañamiento será una u oportunidad para que todo sea
s expuessto e interv
venga como
o
partee de la connstrucción en
e cada terrritorio. Si esto no oc
curre, todo aquello peermanecerá
á
ocultto pero inte
ervendrá coon toda seg
guridad en la impleme entación de las accionees.
Para el caso pa
articular del sistema educativo,
e históricame
h ente su form ma de gobierno se haa
carac
cterizado por
p la vertic calidad y la
a centralida
ad. Esto no
o suponía n necesariameente que lo
o
que irradiaba de
d ese centtro como definición erra lo que ocurría
o lueg
go en las es
scuelas (ya
a
vimo
os en clases
s anterioress las diferentes mediaaciones que
e se produc cían y produ
ucen), pero
o
muchhas veces las políticas
s guardaban la pretensión de que e así fuera..
Si pensamos en e el sisteema educa ativo con sus
s ámbitoos (rural, urbano), sus
s niveles
s
educcativos y modalidades
m s, y conside
erando quee cada institución tiene su propia
a historia y
realid
dad, creem
mos que el acompañ ñamiento ese la cond dición parra una con nstrucción n
políttica donde se haga efectivo o el trabaajo de arrticulación n entre un niversales s
definnidos paraa todos y los
l particu
ulares de cada
c caso.

¿Es
s lo mism
mo acom
mpañar qu
ue hacerr un segu
uimiento
o o monittorear?
Si acompañar
a supone dar lugar para que e otros pongan en juego su us saberes s
(pedagógicos o de otra naturaleza) y sus re ealidades, no es lo mmismo que e hacer un n
segu
uimiento ni monitorear. Ambas cuestiones
c son
s parte de
d un proce
eso de evalluación que
e
bien puede se er responsa
abilidad de
e quienes trabajan en e el acom
mpañamientto. Incluso o
puedde tratarse
e de una evaluación
e donde la población afectada sea parte de lo que e
algun
nos denominan evaluaación desdee los benefi
ficiarios.
Más allá de nueestra posición respecto de lo antterior señalamos que e el acompa añamiento o
apun nta a que e los acto ores se co onviertan en sujettos de las s políticass y no en n
objeetos de lass mismas.. En este sentido se trata
t de co
onsiderar loos modos ded pensar y
actuaar, y las condiciones
c s en que ello ocurre e (en nues stro caso p puede trattarse de la
a
escuela, aula o del barrio
o, la organización de la sociedad d civil, etc.), de quien
nes habitan
n
las re
ealidades que
q se busccan transformar para que sean protagonista
p as de las mismas.
m
En general, tanto
t el seguimient
s o como ele monitorreo supon nen la ate ención del
comp portamiento de varia
ables o ind
dicadores que
q permitten ajustess en las acciones de e
acueerdo a ese comportammiento. Estto supone procesos de
d cuanti-cu ualificaciones de esas
s
varia
ables que incluso pue
eden hacerse con los propios acctores. Perro cuando hablamos s
de acompañar
a r hablamoos del desppliegue de
e condiciones generradoras de e espacios
s
y tie
empos don nde los acttores son invitados a trabajarr en el dessarrollo de e acciones
s
pens sadas atenndiendo caada realid
dad.
Volve
emos a una
a idea ya ex
xpresada en
e la clase 3.
3
Lo qu
ue debiera producir un n mandato o es la marrcación de u un horizonte común
que no
n busca diiluir las parrticularidades de los te
erritorios p
pero tambié
én que las
condiiciones de los territo
orios no de egraden el mandato. Lo común n en este
sentid
do opera co
omo un cus stodio.

¿Qu
ué respoonsabilidades se ponen en
e juego? ? ¿Por q
qué es
imp
portante generar condicio
ones parra que es
ste proce
eso ocurrra? ¿Se
pue
ede diseñ
ñar?
Ya señalamos en
e una clas se anterior la responssabilidad po
or el cuidado de lo co
omún. Esta a
es la
a responsab
bilidad centtral de los agentes
a estatales, pero tambiénn podría tra
atarse de la
a
de cualquier eq
quipo de una organiza ación que se propone e unos horizontes de trabajo en n
un determinadoo territorio.
Otra responsab bilidad estarría en el cu
uidado del vínculo
v de confianza,
c e
en la asunc
ción de una
a
posic
ción política
a que la sosstiene. Al respecto, Co
ornu señalaa:

La confian
nza se pre esenta habiitualmente como una a categoría ética, quee se puede e
estuddiar en rela
ación con laa promesa,, la fidelidad o la amis
stad. Pero e
es en una perspectiva
p a
polítiica, democcrática, que
e la confian
nza adquierre su impo ortancia. La
a democrac cia consiste
e
en hacer
h “hace
er confianzza” (que tiiene un sentido que “tener con nfianza no da”) a los s
ciudaadanos pa ara que puedan
p se
er jueces y actores s de las decisiones s que les s

conc
ciernen .
Si biien el acom
mpañamien nto es algoo que en principio
p po
odríamos suugerir com
mo difícil de
e
diseñ
ñar, sí nos parece central que laa responsa
abilidad de los agente
es estatales
s, así comoo
otros
s miembros s de otras organizacio
ones, estaría en preve
er algunos elementos y conducirr
el mismo.
¿Cuá
áles serían estos elementos?
● El cuidaado de alggunas condiciones de d trabajo o para el a acompañamiento. Si
se trata de un iniccio en este proceso, comprende
c r que se trrata de un camino de e
aprendizzaje permaanente, no solo para los técnico os sino tammbién para la escuela..
En este sentido, a quienes llegan a la escuela les cabe lla responsa abilidad dee
sostenerr de manerra permane ente la preggunta respeecto de qué é supone accompañar a
esa esc cuela, a loos actores allí prese entes y en n las cond diciones particulares,,
histórica
as y variab bles de ca ada una. Esto
E es, estar
e atentos a comp prender suu
realidad, sus práctticas, tradic
ciones y la cultura ins
stitucional rrecreando condiciones
c s
para quee esto emeerja y sea parte del pro oceso.
● El cuidaado del lu
ugar de qu uienes son n convoca ados. No s se trata de ocupar unn
espacio sin que en ello se juegue lo que ca ada uno p puede apoortar como o
conocim
miento e inccluso comoo resistencia. Este cuiidado tiene
e que ver con
c otorgarr
un lugar que no solo se da a por perm mitir la palabra sino también, ded manera a
simbólic
ca, pudienddo estar ene el mod do en que e se orga aniza y se e disponenn
condiciones para que ello ocurra.
● El cuida
ado de la convocato oria, la age
enda, el res
speto de lo
os tiempos y las voces
s
son elem
mentos cenntrales a cu
uidar, y sobre todo el hecho de e la producc
ción que el
espacio es capaz de generar para
p todos..
● La gene eración de e lecturas atentas en e las instituciones que permitan n identificarr
actores clave paraa el sosten nimiento de
e los espaccios de parrticipación, el trabajoo
cotidiano
o y el análisis de los emergentes
e s, etc.
● Si hay algo
a que el acompaña amiento sí debe ir gennerando coomo aprend dizaje es ell
modo ded gestionar los con nflictos y disputas
d a interior de cada espacio
al e dee
trabajo
o. Esto es decisivo tam
mbién para la construc
cción de la c
confianza.
● Finalmen nte, si bien pensamo os que el acuerdo
a de
e todos es algo que debe estarr
siempre como horizonte, creemos que no siempre e es posiblle y que es
s necesario
o
poderso ostener es sta posibilidad de un desacue erdo como elemento del sentido o
político que
q supone e un trabajo
o de acomp
pañamiento
o.

Acoompañarr para ha
acer acce esible, pa
ara activ
var recurs
sos e
inno
ovacione
es y dar visibilida
ad a lo que
q ocurrre como potencial
A la hora de pensar
p políticas, prog
gramas o proyectos, muchas v veces los recursos
r se
e
conta
abilizan de manera ceentral. Es decir, partim
mos de lo que
q tenemo os más a mano, de loss
recursos financ
cieros proveenientes dee los gobiernos centra
ales, de los
s recursos humanos y
sabe
eres que te enemos en los equipos técnicos s, y sumam mos alguno os otros de diferente
e
naturaleza peroo siempre im
mplicados en
e el plan desde
d lo qu
ue se cuentta para plan
nificar.

¿Es posible, po
or ejemplo, que en un sistema educativo
e jjurisdiccion
nal que se
despliega en un
u territorio
o con cantidad de esc
cuelas, doceentes y no docentes
haya recursos que se pue edan activa
ar?

¿Es posible que en un barrio a laa hora de reponer e


el juego en la vida
cotidiana de esas com munidades sea posib
ble encontrrar elemen
ntos que
perm
mitan pens
sar en ellos?

¿Es posible que en un plan de mejora


m de condiciones habitacio
onales no
encontremos recursos
r en
n la poblaciión que pue
edan ser parte de las
s acciones
dise
eñadas?
Los invitamos a recuperar juntos es
stas ideas en
e el Cuade
erno de no
otas.

El acompañam miento pued de y debe e hacer visibles esas potencia alidades particulares..
Reunnirse con escuelas,
e diirectivos, docentes,
d etc.
e permite
e conocerla as e inscrib
birlas en el
proceeso que se
e gestiona. Directivos,, docentes, agentes saanitarios, c
coordinadorres de CAJ,,
etc. han desarrollado y desarrollan
d experiencias que bie
en vale la pena reconocer para a
aprender de ellas, tanto en sus logro os como en los errores
s que se coometieron.
Con “activar” esos
e sabere es, experie
encias, cap
pacidades queremos
q d
decir que se
s trata de
e
conv
vertirlos en recursos de
d gran utilidad para las accione es que se hhayan diseñ
ñado o que
e
se re
eajusten coon las instittuciones. En
E este senntido, el ac
compañam miento pue ede ser un
n
espaacio que otorgue
o e
ese reconoocimiento, propong ga debate es y consttruccioness
recu
uperando lasl innova aciones qu ue las escu
uelas y sus s actores d
desarrolla
an.
En la
a activació
ón de recu ursos y la recuperacción de sa
aberes se p
presenta una
u de las
s
diferrencias más
m notoriaas con lass acciones
s de seguimiento y monitoreeo desde la
a
perspectiva de la evaluación de procesos.

Nottas finale
es
Así como dijimmos que la construucción políttica no sigue un c
camino alg
gorítmico y
programático, el
e acompañ
ñamiento ta
ampoco lo hace.
h
La evvaluación bien
b puede ser parte de
d la tarea de quienes
s acompañaan, pero no
o es central
ni es
stá en el nú
úcleo de lo que querem
mos transm
mitir como forma
f de co
onstrucción
n con otros.
El ac
compañamiiento debe posibilitar que un esp pacio que fue
f leído a la hora de
el diseño see
convvierta en un
n territorio de interve
ención a la hora del desarrollo
d d
del plan. Un territorio
o
con topografía
t propia y quue emerge a partir del o los prob
blemas que se buscan trabajar.
Topo
ografía que
e supone laa existencia de recurrsos, saberres y expe
eriencias a considerarr
como
o parte de la construc
cción.
Finallmente, si una política con eje e en el ac compañamiento busca a que los actores see
convviertan en sujetos políticos, su tarea es lo ograr que la misma s se vuelva accesible a
ellos. Esto es que
q sus realidades, tradiciones
t y condiciones de trabajo sean tenidas en n
cuennta y permittan una rea
articulación
n en territorrio de un universal y e
esos particu
ulares.

BIBLIOGRA
AFÍA

Bibliografía obligatoria
o a

● Bolívarr, A. “¿Dón
nde situar lo
os esfuerzo
os de mejorra? Política educativa, Centros
o Aulas
s”. En Organización y Gestión
G eduucativa. Nrro 4. Dispon
nible
en:http
p://www.scielo.br/pdf//es/v26n92 2/v26n92a0 08.pdf

Bibliografía sugerida
s

● Cornu,, L. (1999)). “La confianza en las


s relaciones
s pedagógiccas”. En: Frigerio,
G., Pog
ggi, M. y Ko
orinfeld, D. Construyen
ndo un sabber sobre ell interior de
e la
escuela
a”. Buenos Aires:
A Noveedades eduucativas.

AC
CTIVIDAD
DES

Hemmos llegad
do a la última clase e del mód dulo. A partir de aquí,
a nos
abocaremos a la producc
ción del tra
abajo final que fuera p
planteado junto
j con
la clase 3.

Con
n ese objetivo, les proponemos participar
p en el foro La
a construc
cción del
pro
oblema.

Si bien
b esta actividad
a no
o es obliga atoria, nos va a ayud
dar a que cada uno
pueeda identific
car y recons
struir los problemas que
q guiarán
n el trabajo final.

Recuerden quee en la clas


se 2 definim
mos un problema com mo “una con nstrucción
que
e se producce entre los
s mandatos s políticos del proyectto y la realidad que
se busca
b trans
sformar, a partir de una
u operació ón de lectu
ura de esa realidad”.
r

Con
n el propó ósito de direccionar
d los aporttes y gene erar interv
venciones
orde
enadas les planteamo
os realizar la
as siguientes actividad
des:

1. Lean el
e Plan Nacional
N dee Educacióón Obligattoria 2012
2-2016 y
deténgaase en la as líneas de acción n vinculadas a las políticas
socioed
ducativas.
2. Traten de identifficar/recons
struir en lo
os enuncia
ados al meenos tres
problem
mas sobre los que es posible inttervenir de
esde la pos
sición que
ustedes
s ocupan enn el sistema.
3. Compartan estos s problema as en el Foro La construcc ción del
problema. De esa e manerra, podemo os ayudarnos entre todos y
pensar juntos, rettomando lo
os aportes que realizan los com
mpañeros.
Recuerdden que estos probleemas seránn un insummo muy im mportante
para el trabajo final.

El tiempo para participa


ar del foro es de una semana desde la
pub
blicación del mismo.

Los invitamos a que ingrresen al forro“Reflexio


ones” paraa que come
enten sus
imp
presiones, inquietudes s, valoracio
ones respecto de lo aprendido luego de
hab
ber transitad
do este tramo formatiivo.

M
Material de esttudio Estado

Bolivar_Clase6.pdf (1.0 KB)


K
L
Lectura para descargar

APS_Clase
e_6.pdf (1.0 KB
B)
T
Texto de la clase para descargar

A
Actividades Estta

Actividad de
d la clase 6
E
Espacio parra la entreg
ga de la actividad de la
a clase 6.

Das könnte Ihnen auch gefallen