Sie sind auf Seite 1von 4

La narración literaria

No es fácil definir texto literario, ya que llegar a la definición de “literatura” sigue siendo
difícil. A lo largo de la historia se han producido muchísimos textos literarios y no resulta
fácil enumerar unos rasgos comunes a ellos. Sí podemos afirmar que la Literatura es
una forma de comunicación. Como tal forma de comunicación tiene unas características
específicas:

 El emisor de toda obra literaria se define como el autor. Dicho autor está
condicionado por la época en la que vive, la tradición literaria y su subjetividad
(tanto su visión del mundo como su búsqueda de originalidad.) Todas ellas influyen
notablemente en el texto literario.
 El receptor de la obra literaria es un receptor universal. No solamente recibe el
mensaje, sino que le da verdadero sentido a la obra. Lo llamamos, muchas veces
lector.
 El canal es siempre diferido, ya que, en muy pocas ocasiones, el emisor crea su
mensaje en presencia del receptor.
 El mensaje pervive a través del tiempo y se reproduce en sus propios términos. Para
que esto sea posible necesita una fuerte estructuración. Este mensaje no busca una
utilidad práctica, es una obra de arte.
 El código literario es un conjunto de estructuras o moldes, transmitido por la
tradición literaria. Estas estructuras son los géneros literarios, los temas, las técnicas
narrativas…
 El contexto tiene carácter de ficción, ya que no se trata de transmitir una
información sobre el mundo real, sino de crear otra realidad. Al mismo tiempo, el
texto debe tener como referente el mundo real (para que pueda ser verosímil.)

La lengua de un texto literario


La lengua utilizada en un texto literario es la lengua estándar, pero con predominio de la
función poética: el emisor utiliza una serie de mecanismos para llamar la atención del
receptor-lector sobre el mensaje. Para conseguir sorprender al lector utiliza figuras y
recursos literarios. Se pretende producir un efecto de extrañamiento. Los recursos están
basados en la recurrencia (repetición), el contraste, la sustitución o desplazamiento.
Todas las figuras literarias que has estudiado se basan en uno de estos procedimientos. Por
ejemplo:

Basadas en las recurrencia:

 Anáfora: repetición de la primera palabra de un verso (o de una secuencia en


prosa).
 Paralelismo: repetición de la misma estructura sintáctica.

Contraste: el autor expresa ideas que se contraponen. Por ejemplo:

 Antítesis: expresar ideas contrapuestas.


 Paradoja: es una metáfora basada en términos opuestos.

Sustitución

 Metáfora: Identificación entre un término real y uno imagen en virtud de una base
común de comparación.

Comentario de un texto narrativo literario


El objetivo principal, al hacer un comentario de un texto narrativo literario, es apreciar el
uso especial del lenguaje, sabiendo que todas las figuras están basadas en los mecanismos
de: repetición, contraste y sustitución o desplazamiento. Debemos tener en cuenta dos
aspectos: en primer lugar la lengua y en segundo lugar las convenciones propias de la
narración.

La lengua

 Todo lo que hemos explicado antes acerca de la utilización de la lengua literaria.


 Características lingüísticas: debido a su carácter eminentemente dinámico, en un
texto narrativo abundan los verbos. Si se trata de una narración actual, nos
encontraremos verbos en presente. Si se trata de una narración retrospectiva, nos
encontraremos verbos en pretérito o en presente histórico. Sin embargo, también
existen narraciones en las que predomina el futuro, ya que expresa acontecimientos
venideros. Oraciones predicativas y abundancia de las oraciones subordinadas son
dos características, asimismo, frecuentes (en las partes descriptivas abundan los
adjetivo, las enumeraciones y las oraciones atributivas.) Las referencias temporales
y espaciales son imprescindibles en un texto narrativo (tanto marcadores textuales,
como adverbios y locuciones adverbiales.)

Convenciones propias de la narración


Elementos caracterizadores del contenido:

 Personajes: Son seres de ficción presentados por el autor de la obra. Pueden ser de
dos tipos: planos y redondos. Los personajes planos no evolucionan a lo largo del
relato. También se les ha denominado estereotipos. Un personaje plano se construye
en torno a una sola idea o cualidad; no es necesario introducirlos, tampoco crearles
un ambiente, ni preocuparse de su desarrollo, ya que el personaje plano no
evoluciona. Los personajes redondos aportan a la novela lo imprevisible de la vida.
Un personaje redondo debe evolucionar; será dinámico frente al estatismo del
personaje plano.

En cuanto a la caracterización de los personajes, podemos encontrar tres modos:

Con caracterización directa, es decir, el autor determina los rasgos de cada uno de los
personajes.
Con caracterización indirecta, es decir, el autor no determina los rasgos de los personajes,
sino que el lector averigua cómo es ese personaje por lo que dicen de él los demás.

Intermedios: En ellos predomina la caracterización valorativa. El autor describe un rasgo


predominante y de ese rasgo se deducen los demás.

 Ambientación: está formada por el lugar y la época en la que transcurre la acción.


 Acción: el conjunto de hechos o acontecimientos a través de los cuales se desarrolla
el argumento, que no es lo mismo que el tema.

Elementos caracterizadores de la forma:

 Estructura: externa: capítulo, secuencias, párrafos…, e interna: introducción, nudo,


desenlace.
 El orden de los acontecimientos planteados puede ser de varios modos:

Lineal: Los acontecimientos se suceden siguiendo el orden cronológico.

Retrospectivo: El autor narra en las primeras páginas el final del acontecimiento. Desde
ahí se narran todas las acciones, de forma cronológica, hasta llegar a ese acontecimiento,
narrado al principio.

In medias res: La narración comienza por el nudo (la mitad) y después retrocede a la
situación inicial.

Desorden cronológico: El autor narra los acontecimientos desordenados. Es el lector el que


debe ordenarlos.

 Narrador. Es una voz que preside la narración, determinando todo lo que en ella
aparece. No es el autor. Es una voz que relata la historia. Puede ser de dos tipos:

Narrador interno: está dentro de la historia, es un personaje de ella y utiliza la 1º persona.


En este caso se trata de un personaje que está dentro de la historia.

Narrador externo: está fuera de la historia. No es ningún personaje. Podemos encontrar un


narrador omnisciente o narrador-testigo. El narrador omnisciente conoce todo acerca de
sus personajes. Conoce su presente, su pasado y su futuro. Conoce sus ideas y sus
sentimientos. Incluso llega a hacer juicios y a emitir opiniones. El narrador-testigo solo
conoce lo que observa, las conversaciones que escucha. Es como una cámara de cine.
También podemos encontrar un narrador que adopta diferentes puntos de vista. En aras
de la verosimilitud, se utilizó esta técnica: el narrador se iba situando en lugares diferentes
y en personajes diferentes para exponer lo que éstos pensaban y sentían (esto se denomina
perspectivismo).

 En este sentido hablamos de la persona narrativa. La novela suele estar escrita en


3º persona o en 1º persona. La renovación formal de la novela experimentó en este
campo y algunos autores emplearon la 2º persona narrativa. No se trata de la 2º
persona que empleamos en los diálogos, sino de una 2º persona narrativa. El efecto
que produce es una autorreflexión, es decir, como si el personaje se estuviera
hablando a sí mismo.

La narración no literaria
Hemos definido narración como aquel género literario que consiste en relatar una historia,
es decir, una serie de hechos, que le suceden a unos personajes en un lugar y en un tiempo
determinados. Pero las narraciones también pueden pertenecer a ámbitos no literarios. Se
trata también de una modalidad discursiva que se define de la misma manera, pero se
diferencian por su intención comunicativa. Dar cuenta de una serie de acontecimientos
reales es el objetivo de toda narración no literaria. Carece de pretensiones estéticas.

Diferencias entre narración literaria y no literaria

NARRACIÓN LITERARIA NARRACIÓN NO LITERARIA


Finalidad estética Finalidad comunicativa
Relata hechos ficticios o basado en un hecho
Relata hechos reales
real que es modificado por el autor
Sobresale el discurso denotativo,
Sobresale el discurso connotativo
normalemente con finalidad informativa
Función poética. Función referencial
Muchas veces este tipo de narración se encuentra entremezclada con otra forma
discursiva, que es la descripción, ya que el emisor debe enumerar las características que
tiene determinado lugar o personajes que interviene en los hechos.

Textos narrativos no literarios


La noticia es un ejemplo de una narración no literaria. También se emplea este tipo de
discurso en los libros de historia. Otros tipos de texto, que podemos adscribir a esta forma
discursiva. Son las reseñas, los libros de viaje, las memorias, las biografías y las cartas
familiares. En ocasiones, lo literario y o no literario se entrecruza

Das könnte Ihnen auch gefallen