Sie sind auf Seite 1von 7

Universidad Católica del Maule

Facultad de Ciencias de la Educación


Escuela de Lengua Castellana y Comunicación

El legado de Pascual Coña


(Ángela Tapia González)
Vida y Costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX, es

una obra literaria publicada por la Imprenta Cervantes de Santiago de Chile, en el año 1930.

El texto presenta el testimonio del Lonco Pascual Coña, quien dicta su relato al sacerdote

alemán Ernesto Wilhelm de Moesbach entre los años 1924-1927, luego es visado y

corregido por el lingüista alemán, Rodolfo Lenz.

La autobiografía bilingüe del Lonko Pascual Coña, es de suma importancia para los

estudios del pueblo mapuche de la segunda mitad del siglo XIX. Está compuesta por 463

páginas, que cuentan con una división de dos columnas a lo largo de todo el texto, en su

derecha ilustrado el mapudungun y a su izquierda la traducción al español. Transcrita por el

misionero Moesbach, representa un documento único para el género testimonial, ya sea por

su rica etnología, en la vida y costumbres mapuches y principalmente por ser parte de las

acotadas obras escritas por un mapuche.

En este libro autobiográfico, se relata la biografía de Pascual Coña, criado en

Rauquenhue, y decide comenzar por sus recuerdos de su infancia. Un recuerdo

característico fue cuando lo tomaron preso a causa de un robo del pasado, también nos

cuenta acerca de su familia y descendientes, y de cómo conoció al Padre Constancio siendo

educado por él. También sobre su traslado a Santiago y sobre los motivos que tuvo para

regresar a su tierra natal. Coña nos explica mediante un lenguaje sencillo la botánica,

zoología y mineralogía de sus tierras. A medida que avanza en su relato cronológico, ilustra

cómo se conforma la comunidad mapuche y sus costumbres. En la antigua comunidad

1
mapuche los trabajos eran mancomunados, se distribuían a determinadas familias diversas

faenas de cosecha y trilla. Por último, nos cuenta sobre el rol y artesanía de la mujer

mapuche, y a la vez el casamiento a la usanza mapuche.

Más venimos hablando de Pascual Coña y conviene decir que, lo que se conoce de su

vida, proviene casi en su totalidad de su propio testimonio. Sus padres Tomás Coña y

Juana, casados tradicionalmente, tuvieron seis hijos. Coña fue educado bajo la misión del

Padre Constancio durante cuatro años, cuando ya cuenta con las bases en escritura y

lectura, le motivan y permiten hacer el traslado a Santiago y estudiar la especialidad de

Carpintería.

Tras tiempo lejos de su hogar, un malentendido lo hace volver a sus tierras. Durante la

ocupación de Araucanía, participó junto a las tropas chilenas y bajo las órdenes de su

Lonco. Muere el 28 de octubre de 1927.

Vida y costumbres de los indígenas araucanos, corresponde a un relato testimonial, sin

embargo, puede llamarse un relato transgenérico, debido a las múltiples perspectivas desde

las que puede ser analizado según las características que lo componen, vale decir, que se

puede estudiar como una obra sobre la evangelización del pueblo araucano, autobiografía,

memorias, etnografía, subalternidad y contraste de las lenguas mapudungun y español, estas

diversas orientaciones para la lectura, son producto de los cambios que el texto ha

experimentado a través del tiempo, aportando a dificultar su clasificación.

La primera edición del libro, corresponde al año 1930 y queda bajo la autoría del padre

capuchino Ernesto Wilhelm de Moesbach, quien fue el encargado de transcribir el relato

oral de Pascual Coña y pretende demostrar por medio del testimonio el proceso de

2
evangelización del pueblo mapuche. La segunda edición de la obra, fue en el año 1973,

publicada tras diez años después de la muerte del padre Moesbach. Según el estudio de

Pascual Coña: Testimonios de sobrevivientes, se afirma que:

El texto que estudiamos cambia de autor y de título y se publica como “Coña,

Pascual: Memorias de un cacique mapuche. ICIRA, 1973, Copia facsimilar de la 1a

edición, aparecida como: Ernesto de Moesbach, Vida y costumbres de los indígenas

araucanos en la segunda mitad del siglo XIX. Imprenta Cervantes, Santiago, 1930”.

(Foote, 2005, p.2)

La reasignación de la autoría del libro bilingüe, sugiere nuevas perspectivas de lectura,

trasladando las orientaciones fundadas durante la edición de 1930. Tras esta modificación,

resurge aquella visión inicial de Coña, como una forma de preservar la lengua y cultura

para las futuras generaciones mapuches. A continuación un fragmento del prólogo de

Pascual Coña:

En nuestros días la vida ha cambiado; la generación nueva se ha chilenizado mucho;

poco a poco ha ido olvidándose del designio y la índole de nuestra raza; que pasen

unos cuantos años y casi ni sabrán ya hablar su lengua nativa. Entonces ¡que lean

algunas veces siquiera este libro! He dicho. (Moesbach, 1930, p.11)

La Editorial Pehuén realiza en su tercera edición un nuevo cambio en el título del libro,

“Apareciendo como: Lonco Pascual Coña ñi tuculpazugun Testimonio de un cacique

mapuche”. (Foote, 2005, p.2) Esta nueva modificación acentúa la importancia de la lengua

original, debido a que se privilegia un título bilingüe incorporando al mapudungun, esto

3
orienta la lectura hacia un relato testimonial y ya no principalmente como la evangelización

de los indígenas araucanos.

Se pretende explicar, cómo la evolución del libro testimonial de Coña, influye en las

diversas orientaciones o perspectivas desde donde analizar el estudio. Claramente la

evolución que ha logrado el nuevo título y autoría, nos acerca más a la cultura mapuche, no

solo a gente entendida en el tema o mapuches, sino que también a cualquier persona que

esté interesada en el tema,, podrá entender a través del testimonio de Pascual Coña, cómo

vivió las relaciones interculturales y la denuncia del proceso de la conquista y colonización,

de un conflicto sin resolución que sigue hasta el día de hoy.

4
Bibliografía

- Foote, S. (2005). Pascual Coña: Testimonios de sobrevivientes. [archivo PDF].


Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
68482005000100009

- Moesbach, E. (1930). Vida y Costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad


del siglo XIX. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.

- Sánchez, G. (1992). La contribución del Dr. Rodolfo Lenz al conocimiento de la lengua y


cultura mapuches. [archivo PDF]. Recuperado de
http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0049647.pdf

5
Cervantes, Santiago, 1930”. Desde la tercera edición de Editorial Pehuén el título cambia

de nuevo, apareciendo como: Lonco Pascual Coña ñi tuculpazugun Testimonio de un

cacique mapuche. La re-asignación de autoría y título, el privilegiar por primera vez un

título bilingüe a partir de la tercera edición y la adición de dos “prólogos” más, sugieren

nuevas lecturas situadas desde diversos espacios y tiempos, subvirtiendo las orientaciones

de la primera edición. En cuanto al “autor” se puede decir que Pascual Coña, quien narró la

historia de su vida y la vida de su pueblo conservando la tradición oral con todas sus

6
marcas estilísticas en su lengua original, ha logrado en gran medida cancelar la autoría del

texto que se asignó a sí mismo el redactor, traductor y editor, padre Ernesto Wilhelm de

Moesbach, y que el nuevo título que privilegia la lectura del texto como el testimonio. Pero

al final de su vida, no es posible ignorar la conflictiva madeja de las relaciones

interculturales: su doble afiliación se quiebra y es el mismo autor que da vuelta el tapiz en

una negación de todo lo anterior y su relato se transforma en una fuerte denuncia del

proceso de la conquista y la colonización, de un conflicto sin resolución que sigue hasta el

día de hoy.

IMPOTANTE

Esta complicidad –que quizás otros llamarían solidaridad o colaboración– entre un mediador

intelectual y la voz subalterna constituye la relación fundamental detrás del género testimonial

que, en los últimos treinta años, ha experimentado un marcado boom dentro de la literatura

latinoamericana... [un] género que se ha vuelto tanto literario como antropológico (Mallon, 2002a,

p. 32).

Das könnte Ihnen auch gefallen