Sie sind auf Seite 1von 41

1.

ETAPA – CONSTRUCCION HISTORIA MULTIESCALAR

La ciudad actual de caracas se funda primero como la ciudad Santiago de león


que data de 25 de julio de 1567. La primera tentativa fue la de San Francisco
Fajardo quien había llegado siete años antes al Valle de Caracas al mando de una
expedición con el propósito de fundar el primer asentamiento colonial a manera de
centro de aprovisionamiento al que puso el nombre del Valle de San Francisco.

Francisco Fajardo era mestizo había logrado cierto apoyo Aborigen, merced a su
alianza con el cacique Guaimacuare. Pero las envidias de otros capitanes
acabaron con la confianza que el gobernador tenia puesta en él, fajardo fue
apresado y para sustituirle fue nombrado Juan Rodríguez Suarez. Antes de que
este llegase al Valle de San Francisco, el cacique Paramaconi acabo con la
presencia española incendiando las construcciones del poblado.

Llego a ser hasta la tercera tentativa de establecer un asentamiento en aquel lugar


las dos anteriores fracasaron por la reacción hostil de los indígenas en la región
impulsados por el legendario caudillo Guaicaipuro

Los conquistadores no se resignaron a perder el control de la zona por lo que


organizaron nuevas expediciones aunque hubieron de esperar hasta la que
encabezara en 1567 Diego de Losada para poder afianzar al fin la instalación del
ayuntamiento de Santiago de león origen de la actual Caracas.

Para la fundación de Caracas se ajusta a las disposiciones contenidas desde 1523


en las leyes de indias que regulaban la ubicación de los principales edificios
públicos, el ancho de las calles, y su orientación, el trazado establecido por losada
había de perpetuarse por más de tres siglos

La decisión de fundar la ciudad en el valle de Caracas obedecía en primer lugar a


razones muy precisas: las montañas que separaban el lugar elegido del mar los
protegían al mismo tiempo de tempestades y corsarios.

El nombre de Caracas con el que la ciudad acabaría por conocerse procede del
que denominaba a los aborígenes pobladores del Valle los cuales lo habían
tomado a su vez de una planta, el bledo que abundaba en la zona. El bledo o
"yerba Caracas" era reconocida por sus virtudes nutritivas y medicinales.

A lo largo del trayecto de la fundación se presentaron epidemias de viruela como


las de 1580.

En el transcurso del tiempo la cuidad pasa a la creación de urbanismo como un


nuevo modelo de ciudad, destacan el año 1890 primeramente se crea la
urbanización El Paraíso, en los terrenos que pertenecieran a la Hacienda El
Paraíso.

La cuenca Hidrográfica del Embalse La Mariposa fue creada el 5 de Octubre de


1988 ubicada al suroeste del Área Metropolitana de Caracas, Abarca parte del
municipio Los Salias del estado Miranda. Se ubica en la Cordillera de la Costa,
Serranía del Litoral, tiene una superficie de 2824,8 ha, corresponde a una figura
jurídica de protección ambiental, el área constituye un elemento de alto valor
escénico y paisajístico que desempeña una doble función como agente protector
del recurso hídrico y amortiguador de los procesos erosivos además de constituir
parte del pulmón vegetal del área Metropolitana de Caracas, Se crea con el objeto
de proteger las tierras ubicadas, dentro de la Cuenca del embalse de la Mariposa,
el cual forma parte del acueducto que abastece el Área Metropolitana de Caracas,
con el fin de garantizar la calidad de las aguas, la vida útil del embalse y la
conservación de los recursos.

El periodo de lluvias que inicia en mayo y hasta noviembre, concentra el 76% de la


precipitación anual, favorece el desarrollo de una cobertura vegetal exuberante
que permite mantener los niveles de caudal del río El Valle y sus afluentes. La
precipitación media anual varía entre los 1500 a 2000 mm, con una temperatura
promedio de 21 ºC.

Como parte del ecosistema en la parte alta de la cuenca se encuentran bosques


altos medios y altos densos a lo largo de los cursos de agua, y en las partes bajas
vegetación de gramíneas y arbustos.

Su geología se caracteriza principalmente por un paisaje montañoso constituido


por relieves de colinas, valles intramontanos, estribaciones montañosas y cresta
de montaña, favorece la formación de la cobertura vegetal de porte alto denso y la
conservación de los cursos de agua.

La hidrografía es la cuenca del río El Valle abastece al embalse La Mariposa con


una capacidad máxima de almacenamiento de 8 Mm3 de agua, es potabilizada
para satisfacer las demandas de los habitantes del oeste del Área Metropolitana
de Caracas.

En 1920 las Haciendas La Industria y La Vaquera, ambas propiedades de Juan


Vicente Gómez, pasaran a ser el Parque Los Caobos, en Quebrada Honda, y El
Pinar en El Paraíso, respectivamente. Para 1927 la Hacienda El Conde, se
comienza a construir la urbanización que llevará el mismo nombre, Urbanización el
Conde. Se desarrollará igualmente la Urbanización San Agustín del Norte, en los
terrenos que ocupará la Hacienda La Yerbera.
En los terrenos propiedad de la Familia Bueno, se dará inicio a la construcción de
la Urbanización La Florida, diseñada por el arquitecto Mujica, en 1928.

La urbanización Los Jardines del Valle, comienza a florecer en terrenos que fueran
parte de la Hacienda Coche. Las haciendas Caricuao y Antimano, pasaran a ser
urbanizaciones con el mismo nombre. El siguiente año 1929 se comienza el
proyecto urbanístico del Country Club, en los terrenos pertenecientes a las
Haciendas Blandín y Lecuna.

En 1933, la Hacienda Pan de Sembrar pasará a ser la Urbanización Campo


Alegre, y será escenario para la obra de Mujica, como su principal arquitecto. La
Hacienda La Vega, ocupó una gran extensión de terreno, donde se encontraba la
hacienda propiamente dicha y una serie de trapiches, como lo fueron Montalbán y
Montalbancito, se ubicaba en el sector el ingenio azucarero con gran
representación en la economía propia de la caña de azúcar. A su vez, se
encontraba también, el Trapiche La Vega, cuya ubicación en el plano, se estima
indica el lugar de la Casona La Vega, que llega hasta nuestros días.

Se comienza el desarrollo de la Urbanización San Bernardino en el año 1939, en


los terrenos que fueron de las haciendas San Bernardino y La Guía para entonces.

Para finales de la década del 40, la Hacienda Los Ruices desaparece, dando lugar
a la zona industrial y residencial que se identificará con igual nombre.

La Urbanización Las Mercedes se funda en el año 1947, ocupando el espacio de


la Hacienda Las Mercedes. El siguiente año la Hacienda Valle Abajo da lugar a la
urbanización Los Rosales, zona en la que se encontraba para 1934, el Trapiche El
Carmen. Al tiempo que se prefiguraban las urbanizaciones El Peñón y Piedra Azul
en la Hacienda Manzanares.

Para 1950 fue el año de grandes movimientos urbanísticos donde se destaca el


desarrollo de la Urbanización Los Cortijos de Lourdes, en las tierras de la
Hacienda Lourdes, se desarrollo la Urbanización El Marqués, en los terrenos
llamados El Convento, encontrándose en las proximidades el Trapiche Moreno. Al
igual que las tierras de la Hacienda Bolea, que pasarán a ser la Urbanización
Boleíta. La Hacienda San Felipe, muy cercana al pueblo de Chacao, pasa a ser la
Urbanización La Castellana. El Trapiche La Carlota fue comprado por el Gobierno
Nacional para construir la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en
1945. El resto de los terrenos pasaron a formar parte del Parque del Este en 1950.

La hacienda situada al sur de la calle Real Sabana Grande y que a ambos lados
del río Guaire, que llega al pueblo de Chacao, pasa a formar las urbanizaciones
Bello Monte y Colinas de Bello Monte. La Hacienda La Trinidad, próxima al
poblado de El Hatillo, pasará a formar parte de la urbanización se fundó con el
mismo nombre. En el mismo año la Hacienda El Guamal, dará paso a la
Urbanización Las Marías.

Seguidamente en 1952 los terrenos de la Hacienda La Rinconada, darán origen al


Hipódromo Nacional, que se conoce con el mismo nombre. Luego en 1953
movimientos en las tierras de las Haciendas Ibarra y San Diego, incluido el
Trapiche Ibarra, darán paso a la obra de Villanueva: La Ciudad Universitaria.

En 1958 La Quinta de Anauco fue donada por la familia Erazo a la Nación, para
instalar el Museo de Arte Colonial de Caracas.

La Hacienda la Floresta que se caracterizó por el cultivo de café, sus terrenos


fueron urbanizados, manteniéndose únicamente el área de la estancia,
rehabilitada como centro cultural.

En 1961 se inauguraba en Caracas el Parque Nacional del Este en una zona de


sesenta y siete hectáreas que cubría la antigua hacienda San José. De esta
manera se preservaba dentro del crecimiento acelerado de Caracas hacia el
Oriente una zona verde que constituye hoy el más extenso parque de que dispone
la Ciudad, el Parque del Este se despliega por una superficie en declive (Desnivel,
inclinación) en la que deliberadamente se han preservado islotes de la
vegetación, original, tal fue el propósito del autor del diseño general del nuevo
parque el Arquitecto y Paisajista Roberto Burle Marx quien mediante un sistema
de espejos de agua y senderos de piedra, realza la natural belleza de las plantas
autóctonas en una estudiada alternancia de macizos de forma circular, y
decoraciones rectangulares.

En los años siguientes se hace presente más la urbanización en caracas


convirtiendo haciendas en las mismas como lo fue en el año 1964, la hacienda El
Cafetal se fundó la urbanización El Cafetal y Chuao.

Para 1967 los terrenos de la hacienda ubicada en el valle de sartenejas se


destinan para la construcción de la universidad Simón Bolívar, manteniendo la
casa de hacienda, como la edificación donde funciona hasta hoy como el
rectorado universitario. En los terrenos que conformaran la Hacienda La Urbina y
el Trapiche Arvelo, se urbanizó La Urbina, conjunto residencial e industrial que se
ubica al extremo este de la capital. Siendo de las últimas tierras productivas en
urbanizarse. Quedan ejemplos aislados como el caso de la Hacienda Suarez,
ubicada por el sector de El Encantado.
Socio económico y Cultural

Por otro lado cuando murió el general Juan Vicente Gómez el 17 de Septiembre
de 1935, Caracas tenía doscientos mil habitantes y para 1940 tendría quizás
cuatro millones de habitantes. La población se componía de las tres etnias que
venían de la colonia: el blanco, el indio y el africano pero predominaba la clase de
los pardos, cuya mezcla racial era indefinida que provenía de los tres troncos
raciales.

Es importante destacar que aquel patrón original, se había insertado una corriente
inmigratoria, que viene en la segunda mitad del siglo XIX Dicha esto vinieron
muchos italianos, corsos, isleños, sirios y libaneses cristianos, que fueron
empujados por la presión del Imperio Otomano, musulmanes e isleños. A partir de
los años treinta viene otra corriente emigratoria que hizo aumentar mucho más la
población del país en consecuencias las ciudades; estos fueron los españoles de
toda procedencia, especialmente vascos y catalanes y por último los judíos.
Después de que en Venezuela paso por la Guerra Federal comienza a
estabilizarse bajo el gobierno del presidente Antonio Guzmán Blanco, que
promulga la Ley de Inmigración en 1874.

Después de la emigración que hubo el siglo XX las diferentes habitantes que


venían de los países europeos, isleños, y occidentales comenzaron a como
método de sobrevivencia su propia economía.

Los gitanos: Año a año aparecían en la calle de Caracas los gitanos hombres y
mujeres de procedencia dudosa los cuales se las arreglaban para conseguir la
entrada del país donde se las pasaban unos meses y luego partían a otros países
de América, estos eran reconocidos principalmente por su forma de vestir, cantos,
domesticación de los animales, bailes en los show de la Capital del país ( circos)
magia y hechicería ; sus mujeres iban de casa en casa leyendo la mano para
adivinar el porvenir, dar consejos sobre conquistar, premios de loterías, medicina
artesanal , tatuajes con signos cabalísticos.

En 1910 llego a Caracas un característico gitano con una osa blanca llamada
“Maruka” la cual hacia bailar al zoom del pandero; aquel animal sufría de ataques
de convulsiones por el sol del trópico y hambre al ver esto la gente empezaron a
protestar hasta que este fue obligado abandonar el país. También a los niños se
les metía medio con los gitanos cuando estos se portaban mal.

Los Parihueleros : Ellos eran una clan eran los hombres que hacían las
mudanzas y se les encontraban por los alrededores de la plaza del mercado.
Transportaban lo que la fuerza de los parihueleros aguantaran como los muebles
los mismo tenían un sistema de construcción de madera, pianos, determinado tipo
de mercancía que necesitaban de un trato preferencial como la loza y cristalería;
se componían de dos listones largos de dos metros y medio de atravesaños
colocados a cuarenta centímetros unos de otros.

Los vendedores de pájaros: En aquella época en la Plaza del Venezolano se


ubicaron los vendedores de pájaros de pájaros; comerciantes principalmente, con
las especies más aladas comunes en el valle de Caracas: Azulejos, Gonzalitos,
Paraulatas, Canarios, y Cristofués.

Los Turcos: Eran originarios de los países árabes pero en Venezuela en esa
época le decían Turcos. Se ocupaban de la venta de telas y antes de establecerse
se ganaban su primer dinero como vendedores ambulantes. Las mujeres era las
que más abundaban en este negocio callejero, de puerta en puerta. Llevaban a un
cargador que se colocaban en la cabeza para vender sus productos a las casas de
familia. Su vestimenta se caracterizaban por tener mucho farales, hechos de
zaraza, color ladrillo, con grandes flores de colores y pañuelos por la cabeza
hechos de la misma tela del vestido, utilizaban aretes de oro en las orejas y
sortijas de grandes piedras de colores. Algunas tenían en el dorso de la mano
tatuajes con figuras o letras árabes. Su lenguaje tenía mucha pronunciación
árabe.

Las Pensiones: En esa época los estudiantes del interior de la Republica venían
a Caracas a continuar sus estudios de Pre grado en la Universidad Central de
Venezuela ya que en las ciudades aledañas no habían instituciones Educativas si
no tenían parientes en la capital preferían llegar a una pensión; esta se
caracterizaban en su tiempo por la vida familiar que ofrecían además que
brindaban a sus huéspedes la mayor comodidad y el pago mensual era muy
económico comparado con los precios elevados que tenían los hoteles.

Estas pensiones eran muy recomendables por pertenecer a las familias


honorables que figuraban en el mundo del “gran cacao”. Ellos alquilaban uno o
dos cuartos y podían disfrutar de toda la casa.
Las Pulperías: Cuando fue presidente de la Republica el general José Gregorio
Monagas se acuñaron los “centavos negros” una moneda de cobre con valor de
cinco céntimos y en un tamaño mayor del centavo corriente. La escasa economía
en esos tiempos donde un centavo tenía un valor adquisitivo, a estas monedas de
cobre las cortaban por la mitad ya esas mitades se les llama “cachitos” por su
forma de media luna. Con medio centavo se compraba. Esta pulpería tenía una
distribución muy especial. Ocupaban con preferencia las esquinas, dos puertas
hacia una calle y otra puerta a la vuelta. Ellos tenían un sistema de pago y era así,
en una de las puertas pagaban con la mitad de un centavo y por el otro lado la
cantidad de una locha.

Crecimiento demográfico

Principales 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
indicadores

Habitantes/km 21,5 22,0 22,5 23,0 23,5 24,0 24,5 25,0 25,5
2 3 4 4 5 5 5 5 5 5

Esperanza de 70,9 71,1 71,3 71,5 71,6 71,7 71,9 72,0 72,1
vida 2 2 1 1 4 7 0 3 6

Hombre 68,9 68,2 68,4 68,6 68,8 68,9 69,0 69,1 69,2
8 8 8 0 2 4 6 9

mujeres 73,9 74,1 74,3 74,4 74,6 74,7 74,9 75,0 75,1
1 0 0 9 3 7 1 5 7

Tasa de 3,23 3,19 3,15 3,10 3,06 3,02 2,98 2,94 2,91
fecundidad

Tasa de 25,3 24,6 23,8 23,1 22,6 22,1 21,6 21,1 20,7
Mortalidad 8 2 6 0 2 4 6 8 0
infantil1/
Principales 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
indicadores

Habitantes/km 26,0 26,5 27,0 27,5 28,0 28,5 29,0 29,5 29,9
2 4 3 2 2 1 1 0 0 9

Esperanza de 72,2 72,4 72,5 72,6 72,7 72,9 73,1 73,3 73,5
vida 8 0 2 4 8 8 8 8 8

Hombre 69,4 69,5 69,6 69,7 69,9 70,0 70,2 70,4 70,6
1 3 5 7 0 9 8 7 6

mujeres 75,3 75,4 75,5 75,6 75,8 76,0 76,2 76,4 76,6
0 3 6 9 1 1 1 1 1

Tasa de 2,87 2,83 2,79 2,76 2,72 2,69 2,65 2,62 2,58
fecundidad

Tasa de 20,0 19,4 18,7 18,1 17,5 17,1 16,8 16,4 16,1
Mortalidad 6 2 8 4 0 6 2 8 4
infantil1/

Principales 2008 2009 2010 2011


indicadores

Habitantes/km2 30,48 30,97 31,46 31,95

Esperanza de 73,76 73,94 74,12 74,30


vida

Hombre 70,86 71,04 71,22 71,40

mujeres 76,80 76,99 77,18 77,37

Tasa de 2,55 2,52 2,49 2,45


fecundidad

Tasa de 15,80 15,46 15,12 14,78


Mortalidad
infantil1/
Uso histórico de las tecnologías para la transformación y mantenimiento de
las tecnologías

El siglo XX para el mundo en general ha sido de grandes transformaciones,


grandes adelantos tecnológicos que han introducido cambios fundamentales en el
desarrollo de la vialidad.

En el caso de Venezuela ha habido un cambio de intensidad bastante pronunciada


desde este siglo por esta razón a dado lugar a que podamos hablar de dos
Venezuela distintas, la de la primera mitad del siglo, y la de la segunda mitad del
mismo. Era un pueblo de grande de costumbres provincianas y se caracterizaba
por sus calles empedradas.

Por motivos del programa de emigración selectiva Caracas iba creciendo en


sentido horizontal y vertical. Las primeras zonas residenciales fueron:

 El paraíso, se aprovechó los puentes sobre el Guaire que se habían


construido bajo los mandato del presidente Antonio Guzmán Blanco y
Joaquín Crespo dándole valorización a esas tierras del sur del Guaire ya
que eran accesibles por esto trajo consigo mismo a que las personas
empezaran a construir viviendas de campo para fines de semana que
luego con el tiempo se convirtieron en residencias permantes.

 Los Chorros fue también otros de los desarrollos iniciados, está ubicado el
Municipio Sucre del Estado Miranda pero se considera ya como parte del
área de Caracas.

Algunas cifras ilustrativas por ejemplo Caracas para el año 1925, sería una ciudad
de ciento treinta y cinco mil habitantes, la famosa llamada Ciudad de Techo Rojos
de Enrique Bernardo Núñez, cronista resalto que lo que sobresalía eran las torres
de las iglesias ya que todavía no existían edificaciones alta; Caracas estaba
constituido a nivel arquitectónico por casas de una sola planta, algunas tenían una
segunda, eran techadas con tejas de barro rojo lo demás era el pequeño casco
urbano que estaba rodeado de campos de cultivos; constituido por lo que se
llamaba las parroquias foranes de del Departamento Libertador por haciendas,
granjas y pequeñas estancias, entre otras.

Caracas, como diversiones importantes tenia: en 1906 el Hipódromo de El


Paraíso, inaugurado por el general Cipriano Castro: en 1919 fue inaugurado
Nuevo Circo: el Circo Metropolitano
Hubo una Ordenanza Municipal, por el año 1924 que cambio el modo de
construcción a la Ciudad; las casas en ese entonces tenían aleros y con esa
disposición se mandó a quitar para empezar a utilizar cornisas y áticos. Esta era
la ciudad que llego hasta la muerte del general Juan Vicentes Gómez en 1935.

Además hizo un intento de introducir la arquitectura gótica en la Ciudad, conserva


arcadas y corredores, pero disfraza la fachada de gótico y convierte en Panteón
Nacional gótico para la vieja iglesia de La Trinidad; y fabrica una mínima Santa
Capilla gótica para las damas de la adoración perpetua. Igualmente, regala a los
masones la Galería con columnas salomónicas y hace los edificios unidos por un
patio interior con fuentes de bronce para el Congreso y el Gobierno. Además
acondiciono la Plaza Mayor o Plaza de Armas, fue el centro privilegiado de la
pequeña ciudad que fue mercado para la época además fue centro de reunión de
los caraqueños; fue testigo de grandes acontecimientos. Actualmente se llama
Plaza Bolívar y abre los bulevares centrales dejando una plaza entra la
Universidad y el Congreso. Allí en su centro se colocó la estatua ecuestre del
“Héroe Simón Bolívar” pero Quiso destruir la iglesia de San Pablo, para ordenar la
Fabricación del Teatro Municipal.

Cabe destacar que Caracas tuvo una gran transformación En los años treinta
nueve y cuarenta, cuando gobernaba el presidente Eleazar Lope Contreras
denominado como el presidente de transición; en su política de gobierno se trajo al
a Venezuela al Arquitecto y Urbanista Francés Maurice Rotival (Buscar el plan
rotival) quien pronuncio el posible futuro de Caracas esta fue: “Si ustedes quieren
ver a una Caracas amable, humana vivible y agradable para disfrutarla no la dejen
pasar nunca de quinientos mil habitantes”.

Se debe señalar que en la época del General Isaías Medina Angarita, surgió en
el corazón de Caracas la zona residencial de El Silencio muy bien construidas y
concebida por el Arquitecto Carlos Raúl Villanueva. Esta obra fue de gran
importancia ya que esa residencia sustituyo a un barrio que estaba construido de
tapia y bahareque, en la cual la denominaban “La Luz Roja”

Hacia el final de los años 50 como desarrollo de la política habitacional por el


Gobierno Marcos Pérez Giménez aparecieron las barriadas constituidas por
bloques residenciales para las personas que fueran de bajo recurso
económico esta es el 23 de Enero.

Gasto Energético
Para los años en que la energía llega a caracas se encontraban máquinas de
discos grades, electróforos, bacterias, electrómetros y una conexión de
instrumentos casi tan completa como la de uno de nuestros físicos europeos. Para
el año 1888 Maracaibo fue la primera ciudad venezolana en tener un suministro
eléctrico regular y continuado, siendo, además, la segunda ciudad suramericana
en contar con el sistema, ya que un año antes en Buenos Aires se había instalado
el servicio eléctrico.

En 1967 la central hidroeléctrica, la segunda de América y una de las primeras del


mundo, ubicada en "El Encantado" (río Guaire), alumbra la ciudad de Caracas con
una potencia de 420 KW. El 8 de agosto se ilumina la Avenida Este, desde la
esquina de La Torre hasta la Cervecería Nacional, empresa que fue el primer
cliente que tuvo La C.A. Electricidad de Caracas. Posteriormente entra en servicio
la central hidroeléctrica de Los Naranjos con tres unidades de 375 KW cada una.
Seguidamente en el año 1919 el 20 de julio se funda la C.A. Anónima Fuerza y
Luz Eléctrica del Yaracuy, con el objetivo de explotar un contrato celebrado en
1916 entre la Municipalidad local y J.C. Prince y Cía. para la electrificación de la
ciudad. Detrás de la negociación estaba la compañía extranjera Venezuelan
Electric Light Company. Esta empresa cambia de nombre, pasando a llamarse
C.A. Luz Eléctrica de Venezuela, la cual es comprada por la C.A. Electricidad de
Caracas.

En 1933 con el inicio de la explotación industrial del petróleo en Venezuela, a


comienzos de la segunda década de este siglo, el país entra en una dinámica de
expansión y urbanización que genera un incremento constante de la demanda de
electricidad.

La expansión del sistema eléctrico venezolano se hace fundamentalmente en


base al aprovechamiento de la energía hidráulica. En 1933 entran en
funcionamiento las plantas hidroeléctricas de Mamo, Caoma y Carapa, con una
capacidad conjunta de 7.600 KW. Se inaugura el llamado sistema Guarenas, con
las plantas de Curupao e Izcaragua, las cuales tienen una capacidad conjunta de
4.950 KW. Inicia actividades la planta de Naiguatá, con capacidad de 3.200 KW.
También entran en servicio algunas plantas diesel, como las de La Guaira y Santa
Rosa, con capacidad de 3.065 KW. En el interior del país se experimenta una
expansión en el uso de la electricidad. Luego para 1940 Venezuelan Power se
convierte en C.A. Energía Eléctrica de Venezuela (ENELVEN).
En 1941 entra en servicio la planta termoeléctrica Ricardo Zuloaga, con una
potencia de 27.000 KW. Con la puesta en servicio de esta planta, se rompe la
hegemonía hidroeléctrica, ya que la mayoría de las pequeñas centrales que
operaban eran de este tipo. Para tener una idea de las proporciones, basta saber
que esa central térmica tenía una capacidad casi igual a todas las pequeñas
centrales hidroeléctricas en funcionamiento para la época. Todas esas plantas
cubrían fundamentalmente los requerimientos energéticos de Caracas y las
poblaciones circunvecinas.

EN 1942, 15 de septiembre se funda la C.A. Luz Eléctrica de Venezuela (CALEV),


subsidiaria de la American Foreign Power Co., cubriendo parte del mercado del
área metropolitana de Caracas. En 1963, la C.A. Electricidad de Caracas compra
el 95% de las acciones de CALEV.

Las capacidades instaladas de las centrales aumentan aceleradamente como


respuesta a los requerimientos domésticos y económicos. Para 1943, la C.A.
Energía Eléctrica de Venezuela (ENELVEN), ya cuenta con 13.500 KW instalados,
y las compañías petroleras también empiezan a montar sus plantas para cubrir los
requerimientos operacionales y los de los campamentos para su personal.

Ya existe en el país una capacidad instalada total de 174.100 KW, de los cuales
95.310 corresponden a empresas petroleras, cerca de 40.000 KW cubren los
requerimientos de Caracas y sus alrededores y 38.790 KW el resto del país. Hay
un promedio de 16,8 W de capacidad instalada por habitante, con una gran
concentración en Caracas y zonas aledañas (69,4 vatios/habitante)

En 1967 el 5 de enero se funda la C.A. La Electricidad de Guarenas - Guatire


(ELEGGUA), filial de La C.A. Electricidad de Caracas. Sirve al área de los Distritos
Plaza y Zamora del Estado Miranda.

EN 1968 entra en operaciones la primera de diez unidades de la Central


Hidroeléctrica de Guri y continúan aceleradamente los trabajos en esa central.

Se firma el Contrato de Interconexión, precedido del cambio de frecuencia, de 50 a


60 ciclos en el área metropolitana de Caracas, dando origen a la Oficina de
Operación de Sistemas Interconectados (OPSIS), cubriendo a los sistemas más
importantes de generación de electricidad (CADAFE, E. de C., EDELCA)
Actores Macros

Antonio Guzmán Blanco quien gobernó el país con intermitencias entre 1869 y
1899 , era un hombre ilustrado y cosmopolita que vivió en Estados Unidos y
Europa , movido por el ejemplo de las grandes obras acometidas en el país del
segundo imperio promovió el remozamiento de gran parte de la ciudad de
Caracas ,cambio : las farolas de aceite de coco por las de gas transformo calles ,
creando los primeros bulevares , abrió nuevas plazas planto árboles y jardines ,
creo el parque el Calvario, hizo construir el Capitolio y el Teatro Nacional y unió
Caracas con la costa mediante el ferrocarril a la Guaira. Con todo ello Caracas
perdió al parecer su encanto un tanto provinciano y rural , desapareciendo un
tanto su fisonomía hispánica para afrancesare.

De 1899 a 1908 le sucedió en el poder al presidente Cipriano Castro quien en


pálido reflejo del impulso Guzmanista hizo construir el teatro municipal y el nuevo
circo, nombre con el que se conoce la actual plaza de toros de caracas , Nuevo
Circo es un coso pequeño encajonado entre edificios altos sin carácter alguno
cumple su cometido de conservar la tradición taurina de Caracas existente desde
que Diego de Losada se solazara con sus caballeros en fiestas de toros y cañas.

De 1896 a 1945 hubo otra plaza de toros llamada Gran Circo metropolitano de la
Esquina de Miranda a puerto escondido que desapareció más tarde. Los orígenes
se remontan a la Época Colonial.

El general José Antonio Páez caudillo llanero y futuro presidente fue uno de los
primeros coleadores de Caracas.

De 1908 y 1935 gobernó el país el dictador Juan Vicente Gómez quien trasladó la
capital a la ciudad de Maracay abandonando el desarrollo de caracas a la
iniciativa privada.

Tras un periodo de transición a cargo del presidente Eleazar López Contreras


llegaba al poder en 1941, el gobierno democrático de Isaías Medina Angarita que
acometió en 5 años la mayor Transformación del centro de caracas, Hoy puede
observarse el resultado atravesando la zona del silencio, al este de la candelaria
para cuya construcción fue preciso hacer tabla rasa de los edificios existentes en
un perímetro de varias hectáreas en desnivel.

El proyecto de remodelación urbanística de la zona de silencio realizado por


voluntad del presidente Medina fue una operación muy pensada, confiada a un
Arquitecto de talla internacional Carlos Raúl Villanueva, obedecía a una visión de
conjunto de lo que debía ser la evolución de la ciudad, gracias a esta operación de
urbanismo se abría una amplia vía de circulación Este-Oeste que recorre todo el
valle de caracas. Al lado de esta realización la aportación hecha al desarrollo de
caracas durante la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez de 1952 y 1958
por espectacular que fuera no había de transcender de manera tan significativa en
el devenir de la ciudad.

1.2 Descripción de proceso de gentrificación urbana

Fase inicial degradación y abandono

En el año 1970 este periodo Caracas se encuentra en un crecimiento desbocado


que inundaba el valle sin respetar la herencia de un pasado del que solo
subsistían ya edificios aislados arboles solidarios, iglesias circundadas, La
acumulación de autopistas, urbanas, puentes, y pasos elevados la diversidad de
altura y orientación de sus edificios, el tráfico congestionado, acentuarían la
impresión de distorsión y caos.

El asalto de la ciudad por los ranchitos de miseria, la dejación de innumerables


calles, lo inacabado de otras, las degradaciones generales del entorno
sorprenderían en la capital de un país que vivía en el derroche generado por la
euforia de la riqueza petrolera.

La construcción del metro tras comunicar rápidamente buena parte de los barrios
de Caracas ha reconquistado o creado amplias zonas peatonales, la recuperación
de espacios verdes como el parque del Calvario o la construcción de otros nuevos
como el parque Vargas han mermado el déficit de espacios recreacionales, la
construcción de nuevos edificios, en solares hasta entonces abandonados y la
promulgación de nuevas reglas de urbanismo, empiezan a cohesionar la fisonomía
de la ciudad. Esta remodelación coincide con una toma de conciencia cultural, la
creencia generalizada de que solo la cultura puede remediar la despersonalización
que sufriera el país en los años de la euforia petrolera. Las infraestructuras
culturales creadas entonces: Universidad Central, museos, complejo Teresa
Carreño, Ateneo, o iniciadas en aquellos años Biblioteca Nacional o centro
Rómulo Gallegos, Alcanzan ahora su plena justificación. Creación de un gran
parque en el actual aeródromo de la carlota, terminación del ferrocarril rápido a
Maiquetía , urbanización de los valles aledaños enlace por autopista con la
ciudades de puerto la Cruz y Cumana engarzando al paso un racimo de
excelentes playas, apertura directa al mar.

Las aperturas de accesos directa al mar mediante la perforación de túneles en el


Ávila permitirían acabar con la contradicción mayor en la que se halla una ciudad
marítima privada de mar.

Al crecer continuamente hacia el Este la capital de Venezuela ha sido hasta ahora


una ciudad perpetuamente descentrada cuando logre al fin crecer en todas
direcciones caracas habrá hallado su definitivo centro en esa perspectiva y a
imagen y semejanza de la naturaleza pujante que la circunda cabe pensar que
habría tenido que atravesar por un periodo de caos para alcanzar su nuevo
ordenamiento.

A medida que avanza el tiempo la ciudad se va organizando políticamente y la


caracas colonial es el centro de la estructura económica agropecuaria.

En la vía Urbana el casco de la ciudad se transforma en el centro de las


actividades sociales, económicas, políticas y culturales, la importancia
socioeconómica de la iglesia va a tener su más clara representación de caracas, a
través de sus cofradías, obras pías, colegios etcétera.

Fase II Desarrollo

Desde finales de la década de los ochenta, Venezuela ha registrado un


crecimiento en la mayoría de sus índices oficiales de criminalidad. La llamada
violencia urbana se ha ido expandiendo velozmente en las principales ciudades
del país, expresándose en múltiples formas, unas más visibles que otras, bien a
través de las relaciones familiares e interpersonales, o en los diversos campos de
la acción institucional pública, además de en las altas cifras de delitos violentos,
en los nuevos delitos que se cometen con elevado grado de sofisticación y en las
violaciones a los derechos humanos, que con creciente impunidad cometen
algunas agencias del Estado.

Cifras de la Organización Panamericana de la Salud revelan que desde 1993, el


homicidio en Caracas desplazó a los accidentes de tránsito como primera causa
de muerte entre hombres cuyas edades están comprendidas entre los 15 y los 29
años. La reacción ciudadana ante estos graves problemas de violencia e
inseguridad personal, ha sido la de una mayor restricción a la vida en comunidad y
a la coexistencia pacífica. La adopción de cambios radicales en hábitos y
comportamientos colectivos, alterando rutinas culturales consolidadas y
fragmentando selectivamente el entorno público ciudadano con la proliferación de
enclaves cerrados y excluyentes. Sin embargo, el cambio y el deterioro ocurrido
en las condiciones de vida de los ciudadanos, quizá no sea el dato más
preocupante. La multiplicación del pánico, de la sospecha y las arbitrariedades,
propician la ruptura de lo que hasta ahora había sido la ética comunitaria,
transformando drásticamente los usos de la cultura urbana, con la amenaza de
disipar además, históricos elencos de convivencia.

I. Dimensionamiento de las Violencias en Caracas

Las violencias y la inseguridad personal constituyen parte fundamental de las


preocupaciones de la mayoría de los venezolanos. En Caracas, en 1991, distintos
sondeos de opinión ponían de relieve que un 25% de los ciudadanos afirmaba
haber sido asaltado, mientras que un 74% pensaba que era muy probable ser
asaltado en los próximos meses. En 1997, ya un 36% reportó haber sido asaltado,
en tanto un 96% creía altamente probable ser asaltado en los próximos meses4.
El temor a ser víctima de un delito violento, que en seis años creció un 130%, es
una constante en la mayoría de los habitantes de las ciudades del país,
independientemente de su posición social, sexo, nivel educativo o situación
laboral. Venezuela registró oficialmente en 1986, una tasa de 988 delitos totales.
En 1997, la tasa aludida alcanzó la cifra de 10406, número que no evidencia un
significativo incremento, por lo que no debería ser causa para la presencia de un
temor tan generalizado. En Caracas, los delitos totales registrados por parroquias
y municipios sufrieron una importante intensificación a partir de 1989, aunque las
cifras más inquietantes se muestran en los homicidios conocidos, cuya tasa pasó
de 13,4 en 1986 a 64 en 1997, incrementándose en un 477,7%. Los rasgos
endémicos que manifiestan estos datos, plantearon la urgente necesidad de
conocer más profundamente las características y las dimensiones relevantes de
los homicidios que tienen lugar en la ciudad de Caracas.

II. Caracterización de las muertes violentas en Caracas

A los efectos del estudio, se consideraron muertes violentas las intencionales,


tales como el homicidio y el suicidio y las accidentales, entre las que también se
contaron las muertes en accidentes de tránsito, denominación, como se conoce,
sumamente discutida en la actualidad, ya que se ha podido establecer que en su
gran mayoría son evitables, lo cual pondría en entredicho su condición de
“accidentes” En Caracas, en el período analizado (1986-1997), la tasa de muertes
violentas registra un alza impresionante a partir del año 1989, llegando a su punto
más alto en la década en 1994, fecha a partir de la cual comienzan a descender
progresivamente, hasta llegar a una tasa de 72,7 en 1997, la cifra más baja desde
el año 1989.

Mientras que en el año 1986 las muertes accidentales constituían el 53,7% de las
muertes violentas, el suicidio el 13% y el homicidio el 31,9%, en 1997, la relación
varía totalmente, es decir, las muertes violentas accidentales suman el 30% del
total de muertes violentas, en tanto el suicidio alcanza el 7,1% y el homicidio, el
62,2 %. ). Al ubicar las zonas correspondientes al levantamiento de los homicidios,
se encontró que entre un 62% y un 73,4% de los mismos tuvo y tiene lugar en el
Municipio Libertador de Caracas, entre un 32% y un 23% en el Municipio Sucre,
repartiéndose el resto entre los municipios restantes.

III.1.- Accidentes

Al analizar la información relativa a los accidentes en general, se anotan dos


hechos relevantes. El primero tiene que ver con que el grupo etario más propenso
a sufrir accidentes, es el que está comprendido entre 0 y 4 años (21,5%), seguido
por el de más de 60 años (12,2%); ahora bien, al separar los accidentes por grupo
etario y sexo, encontramos que en las niñas cuyas edades se ubicaban entre 0 y 4
años, aparece la mortalidad más alta (39,9%), en comparación al mismo grupo
etario en niños (16,2%). Asimismo, en el grupo cuyas edades están comprendidas
entre los 5 y 9 años, la mortalidad en víctimas hombres es el 5,4% del total de
hombres muertos por accidentes, mientras que el mismo grupo etario en mujeres
presenta una mortalidad del 10,4%, lo cual pone de manifiesto que en promedio,
las niñas son dos veces y media más propensas a sufrir accidentes que los niños,
además de que son las que han sufrido la mitad de los accidentes fatales
reportados para el total de mujeres entre 1986 y 1997, hecho que sin duda,
amerita un seguimiento especial.

El segundo elemento relevante en relación a los accidentes, lo constituye el lugar


del levantamiento por grupo etario. Mientras los hombres, en un 50% son llevados
de la vía pública y en un 5,2% de su hogar, el levantamiento de los accidentes de
las mujeres se realiza en un 35% en la vía publica y en un 9,1% en el hogar,
confirmándose lo ya conocido, en el sentido de que para las mujeres el hogar es
un lugar de riesgo considerable. Igualmente es de hacer notar, que un 28% de las
personas que fueron víctimas de accidentes fatales, provenían de hospitales
privados, en una proporción que casi cuadruplica al resto de muertes violentas
provenientes de los mismos centros asistenciales.

III.2.- Accidentes de Tránsito

En relación a los accidentes de tránsito, es de hacer notar que en el período


analizado, puede observarse que los mismos suben su probabilidad de ocurrencia
en el mes de julio (11,7%), que más del 30% ocurre entre 9 y 12 de la noche y que
más del 50% de ellos ocurre los días viernes, sábado y domingo. El grupo etario
que con mayor proporción es víctima de accidentes de tránsito, es el comprendido
entre los 15 y los 30 años de edad.

Según la clasificación que se realiza en la División de Medicina Legal de la PTJ,


las muertes accidentales pueden ocurrir por caídas de altura, caídas de sus pies,
quemaduras, traumatismos, heridas de arma blanca, heridas por arma de fuego,
quemaduras, intoxicaciones, asfixia mecánica, y otras. Los atropellamientos
constituyeron el 60,3% de la causa de muerte, seguido por la colisión con un 27%
y el volcamiento con un 12,7%.

III.3.- Suicidios

Sobre los suicidios, es pertinente señalar que sus víctimas en el período analizado
fueron en un 80,7% hombres y en un 19,3% mujeres y que el 54% de los hombres
tenía edades comprendidas entre los 20 y los 39 años, mientras que el 42% de las
mujeres se ubicaba entre los 15 y los 29 años. Aunque aparecen más o menos
uniformemente distribuidos entre los meses y los días de la semana, se nota que
los hombres cometieron suicidio más los fines de semana y en las noches,
mientras que las mujeres lo hicieron más en julio y entre las seis de la mañana y
las tres de la tarde, en cualquier día de la semana. En relación a la comisión del
hecho, en las mujeres se reportó en primer lugar la caída de altura (44,9%),
seguida de intoxicación (20,1%), asfixia mecánica (16,0%), tránsito17 (8,4%) y
arma de fuego (8,4). Los hombres sin embargo, murieron más por asfixia
mecánica (35,4%), seguida de caída de altura (30,6%), arma de fuego (19,9%),
intoxicación (8,5%) y tránsito (4,1%). (Gráfico No.8)

III.4.- Homicidios

La información correspondiente a los homicidios, permite conocer algunas de las


características asociadas a su ocurrencia. Si se atiende al lugar del levantamiento,
se encuentra que un 7,9% de las mujeres fallecidas por causa de homicidio,
encuentro la muerte en el hogar, comparado al 1,4% de hombres que murió en el
mismo sitio. En relación a la comisión del hecho, se observa que las mujeres
murieron en un 74,7% a causa de un arma de fuego, en un 9,4% a causa de
traumatismos y en un 8,2% a causa de heridas de arma blanca; en tanto los
hombres, lo hicieron en un 85,6% a causa de un arma de fuego, en un 9,2% a
causa de heridas de arma blanca y en un 3,7% a causa de traumatismos.

En 1986, el 17% del total de homicidios fue a causa de heridas de arma blanca, el
74,8% por armas de fuego y un 7,5% por traumatismos. Así se clasifican a
aquellos suicidios que tienen lugar en el Metro de Caracas.

Fase III Desplazamiento

La ciudad de Caracas, al igual que otras ciudades de la región, ha sido impactada


por el proceso de urbanización que desencadenó el modelo económico de
crecimiento por sustitución de importaciones, el cual estimuló un patrón de
concentración de población y de actividades económicas en su espacio geográfico
(Bolívar y otros, 1993). Hoy día Caracas es una gran ciudad o metrópoli, la cual
está llamada a responder a las tendencias mundiales que imponen la globalización
económica y la descentralización político-administrativa.

Ciertamente, en el marco de la globalización económica, las ciudades marcan la


pauta compitiendo internacionalmente para convertirse en los principales centros
de negocios de la región y del mundo. Es decir, que el radio de acción de la
dinámica de la ciudad no sólo está referido al resto del territorio del país, sino que
ésta debe proyectar hacia fuera las potencialidades productivas del país.

Caracas capital Desde el comienzo de la vida republicana Caracas ha sido la


capital permanente de Venezuela, aunque su ámbito espacial ha sido
indeterminado, pero siempre suscrito al del Distrito Federal. Para 1936 el territorio
del DF eran los Departamento Libertador y Vargas. En el año 1950 la Junta Militar
de Gobierno estableció, mediante el decreto No. 617 del 13 de octubre de ese
año, que para fines estadísticos y censales el área que le corresponde a Caracas,
como Metrópoli de la República eran las parroquias urbanas y foráneas del
Departamento Libertador y los municipios del Distrito Sucre del Estado Miranda.

Desde el punto de vista constitucional es en 1961 donde se reconoce que la


ciudad de Caracas desborda los límites (no precisados) que les fueron asignados
cuando se creó el DF, pero desde el punto de vista político-territorial no contaba
con un reconocimiento institucional. Esto generó una serie de disfunciones

 Nivel insatisfactorio en la prestación de los servicios públicos, debido a que


la fragmentación municipal que existe impide establecer una gestión
conjunta para abordar eficientemente la prestación de dichos servicios.
 Desde el punto de vista jurídico, ninguna de las jurisdicciones que forman
parte de su área como metrópoli-capital tiene competencias ni capacidad
por si sola para planificar, invertir y administrar de forma integral.
 Dada la autonomía político-administrativa que tienen los municipios éstos
no pueden intervenir en la gestión de los servicios que se prestan en los
municipios vecinos, siendo que la operatividad de algunos de los servicios
que se demandan, desbordan, por su naturaleza, costos y magnitud, lo
propiamente local.

La definición del ámbito territorial de Caracas es una prerrogativa para poder


solucionar estas disfunciones. Tomando en cuenta las nuevas relaciones de poder
político-territorial que se derivan de la descentralización, Caracas capital debería
contar con un gobierno legítimo y autónomo para negociar en igualdad de
condiciones con los gobiernos regionales y locales que comprenden el perímetro
de su área metropolitana.

Actualmente el área metropolitana de Caracas abarca el Valle Mayor de la Capital.


Su área estaría comprendida por asentamientos dentro del área de influencia de la
capital: Los Teques, Carrizal, San Antonio y demás poblados situados en los Altos
Mirandinos, al suroeste; en los Valles del Tuy Medio, al sur; en los valles de
Guarenas y Guatire, al este; y en el Litoral Central, al norte; así como en el
Junquito y el Junko, al oeste.

La atención de esta compleja trama de relaciones que se dan en las áreas


metropolitanas, como la de Caracas, puede ser realizada adoptando cualquiera de
los tres modelos de gestión que se han venido aplicando en distintas partes del
mundo (USA, Canadá, México, Argentina, etc.) Se trata de los modelos “metro”
consolidado o supramunicipal, el Local Descentralizado o intermunicipal y, el
modelo intra-municipal. El primero “implica la reunión de varios municipios en un
ente metropolitano donde la legitimidad política de las autoridades metropolitanas
y municipales es directa, con autonomía financiera propia, y poderes definidos
ejercidos en un territorio funcional relevante”, el segundo, “dentro del cual se
acogen fórmulas asociativas tales como las mancomunidades, autoridades únicas,
fundaciones, empresas mercantiles intermunicipales” y, el tercer modelo, el intra-
municipal “que da cabida a las parroquias u otros tipos de entidades locales, o
propiamente vecinales”. La aplicación de estos modelos implica procesos técnicos,
jurídicos y sobre todo, políticos y sociales porque transforman el sistema
institucional de un país y la forma como se distribuye el poder político. En tal
sentido, arribar a propuestas específicas en esta materia sólo puede ser producto
de un arduo esfuerzo y de la negociación de los distintos actores sociales,
políticos y técnicos involucrados con el tema de la ciudad de Caracas.

Las distintas aristas que surgen a la hora de abordar la problemática planteada


han sido orientadoras para la elaboración de algunas propuestas que apuntan a
dar soluciones sin perder de vista los retos que impone la globalización económica
y los de la descentralización político-administrativa para las grandes ciudades.

La caracas capital-metrópoli, escenarios propuestos

La discusión que recientemente se dio y se sigue dando en Venezuela en relación


con la problemática urbana, jurídica y política-administrativa de la ciudad de
Caracas, a propósito de la creación del Distrito Capital, no es del todo novedosa.
Desde el año 1938 se encaminaron esfuerzos para lograr la planificación de la
ciudad Capital. En ese año se crea la Dirección de Urbanismo del Distrito Federal,
la cual trabajó en el “Plan Monumental de Caracas”, estableciendo directrices en
torno al desarrollo de la vialidad y la organización espacial del Centro de Distrito
Libertador y estableciendo lineamientos para los distritos Sucre y Litoral Vargas.

En 1946 se crea la Comisión Nacional de Urbanismo y su Dirección Técnica, la


cual avanza en los estudios preliminares del año 1938, y reconoce que “la Ciudad
no podía enfocarse dentro de sus linderos políticos, sino dentro de sus límites
naturales, y en relación con su esfera de influencia regional”. En el año 1957 esta
Comisión se elimina y el planeamiento urbano queda bajo la Dirección de
Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas y en 1960 se sanciona la Ordenanza
sobre Organismos Municipales de Planeamiento Urbano en el Distrito Federal.
Finalmente, en el año 1972 se crea la Oficina Metropolitana de Planeamiento
Urbano (OMPU) la cual se encargó del ordenamiento urbano de la ciudad hasta el
año 1990 (OMPU, 1986).

Como se observa, desde 1938 hasta el año 1990 hubo un control exclusivo de
organismos centrales o directamente dependientes del Gobierno central de la
materia urbanística en Caracas y el perímetro del Área Metropolitana. Dichos
organismos realizaron estudios que se constituyeron en antecedentes para las
discusiones que posteriormente se dan en el seno de la Comisión Presidencial
para la Reforma del Estado (COPRE) y en la Fundación Plan Estratégico Caracas
Metropolitana (Fundación PECM). La gobernabilidad ha sido el tema que ha
articulado las distintas propuestas técnicas realizadas sobre Caracas y las
coincidencias se han dado en la propuesta de implantar un gobierno local en dos
niveles, un nivel metropolitano, el cual se tendría que diseñar y otro local, ejercido
por los municipios que comprenden el Área Metropolitana Interna de Caracas.

A partir de los estudios técnicos realizados en su momento por la COPRE (1993) y


los más recientes adelantados por la Fundación PECM (1995), justamente para
diseñar el Plan Estratégico de la ciudad, las discusiones han apuntado a la
necesidad de atender a la capitalidad de la ciudad y crear una instancia
metropolitana que, respetando el espíritu descentralizador (la autonomía
municipal), sea capaz de asumir la coordinación de los principales servicios
públicos.

La propuesta específica ha sido mantener dos niveles de gobierno para la ciudad


de Caracas, uno municipal y otro metropolitano. El gran Valle de Caracas, está
conformado por los municipios Baruta, El Hatillo, Sucre, Chacao y Libertador.
Existen distintas propuestas de cómo instrumentar una solución definitiva al
problema de la gobernabilidad de Caracas que se ha acentuado por la expansión
física y demográfica de la ciudad, así como la fragmentación que deriva de la
descentralización, en términos de que la planificación, el financiamiento y la
gestión de ciertas funciones o servicios vitales para la vida urbana, que por su
naturaleza son comunes a todos los municipios conurbados y deben ser tratados
para su análisis y soluciones con criterio integral, son abordados separadamente
desde cada uno de los municipios, con recursos de desigual magnitud y con
ópticas diferentes. Sin embargo, esta complejidad territorial se acentúa cuando
observamos que Caracas es un área de influencia de otros municipios aledaños.

Reordenamiento territorial de Caracas sancionado en la Constitución de


1999

En la Constitución de 1999 quedó inscrita la sustitución del Distrito Federal por el


Distrito Capital (DC), con su mismo territorio, pero esta vez con funciones propias
de un estado autónomo en lo político, administrativo y financiero. De acuerdo con
los diagnósticos y propuestas que venían formulando desde los años 70 distintas
instituciones (OMPU, COPRE, Fundación PECM), lo que debía ser una nueva
instancia territorial para Caracas fue cambiado y en su lugar se crea una instancia
ambigua y vacía, con una Ley que resulta igual de confusa.

El tema de la capitalidad quedaba resuelto, pero para que se garantizaran la


planificación y gobernabilidad de la ciudad era necesario modificar el territorio del
Estado Miranda y anexarle al DC los municipios Baruta, El Hatillo, Chacao y Sucre
que son parte de la dinámica del Área Metropolitana Interna de Caracas (AMIC).

En cuanto al área metropolitana, se incluyó al contemplar el gobierno a dos


niveles, pero no se distinguió el territorio del DC con respecto a su Área
Metropolitana, sino que se legisló sobre una Ley Especial que fusionó en una
misma instancia y otorgó las mismas funciones y competencias a dos dimensiones
totalmente distintas.

La Constitución de 1999, en su Art. 18 establece que al DC lo regularía una Ley


Especial, que de acuerdo con la 1era. Disposición Transitoria (AN, 1999) debía
preservar la integridad territorial del estado Miranda. El resultado fue que se legisló
sobre el Distrito Metropolitano de Caracas (DMC) y no sobre el DC y durante estos
nueve años de funcionamiento el DMC ha estado usurpando los activos y las
funciones propias del DC.

Es que, efectivamente, a partir de la puesta en funcionamiento del Distrito


Metropolitano de Caracas han sido evidentes estas fallas: 1) La distribución de
competencias entre las autoridades que concurren en el espacio que comprende
el Distrito Capital en ningún momento es clara; 2) el financiamiento de los niveles
de gobierno ha sido objeto de confrontación entre las distintas autoridades; 3) se
crearon mecanismos de coordinación, que no tienen claro que es lo que en
definitiva van a coordinar. Estos escenarios se concretaron y resultaron acciones y
planteamientos en el terreno jurídico, el de las competencias y el financiamiento.

Con respecto al primero se introdujo un recurso de nulidad (19-09-2000) por


inconstitucionalidad de la Ley Especial sobre el Régimen de Funcionamiento del
Distrito Metropolitano de Caracas, sobre el cual no hubo pronunciamiento por
parte del el TSJ (Torres del Olmo, 2000). En esta dirección el ex Alcalde Alfredo
Peña (2000-2003) introdujo un recurso de interpretación de la Ley Especial sobre
el Régimen de Funcionamiento del Distrito Metropolitano de Caracas y de la Ley
de Transición del Distrito Federal al Distrito Metropolitano ante el Tribunal
Supremo de Justicia (21/09/2000), con la finalidad de aclarar la transferencia de
competencias. El TSJ sentenció a favor de Peña, reconociendo las competencias
que esta Ley le otorga al Distrito Capital.

Como se desprende de lo anterior, las incongruencias que resultaron del


reordenamiento político-territorial de Caracas durante el Proceso Constituyente
generaron tensiones en el ejercicio de las funciones de gobierno dando lugar a las
acciones legales antes descritas.
Otra dimensión del problema son las competencias y los recursos. En materia de
seguridad correspondía al gobierno metropolitano ordenar los servicios de Policía
Metropolitana (PM) y la coordinación de su actuación con las policías municipales,
en tanto que la dirección de las instancias policiales es de exclusiva competencia
de los alcaldes municipales.

En materia de tributación, se generó de inmediato un enfrentamiento entre las


autoridades ejecutivas del Distrito Metropolitano de Caracas (Alfredo Peña) y el
Gobernador del Estado Miranda (Enrique Mendoza), por la potestad en el cobro de
los tributos por timbres fiscales. Al respecto el Cabildo Metropolitano aprobó una
Ordenanza de Timbre Fiscal (19-10-2000) que le otorga a Alfredo Peña potestad
en el manejo de estos recursos. Dicha Ordenanza establece una transferencia de
competencia y una modificación en el recaudador.

En definitiva, hubo un retroceso en este nuevo diseño político-territorial para


Caracas ya que su autoridad (Gobernador) fue nombrada por el Ejecutivo
Nacional, perdiendo nuevamente la ciudad la posibilidad de disfrutar de los
beneficios que ofrece la descentralización y vaciando de contenido al Distrito
Metropolitano de Caracas ya que con estos cambios legales es pertinente revisar
la Ley Especial sobre el Régimen del Distrito Metropolitano de Caracas.

1.2 Los complejos efectos en el territorio urbano, sobre la regionalizad.


Escala Media

La ciudad fue creciendo hasta el Este con construcciones en las que se buscaba a
menudo calidad y confort desconocidos hasta entonces. Toda una clase media
acomodada e incluso parte de la alta burguesía se fue instalando en los nuevos
edificios de la alta florida , la castellana, Altamira, los palos grandes o Sebucán.
Son barrios en los que los edificios construidos para ser vendidos en propiedad
horizontal alternan en ocasiones con las torres en vidrio o cemento en las
multinacionales. A veces han sido confiados a grandes arquitectos como Federico
Guillermo Beckhoff, pero en general se distinguen por ofrecer una serie de
parámetros de standing en cuanto a servicios comunes y seguridad. suelen ser
pisos de gran superficie decorados con gusto , y que se abren a la ciudad en una
profusión de Balcones con jardineras tiestos o terrazas desbordando a menudo
en auténticos jardines colgantes, Al sol del Valle prosperan plantas de todos los
orígenes malangas, Zabilas, uñas de danta, laureles , bromelias, palos de Brasil ,
todas la casas y edificios en Caracas se hallan protegidos por abundantes rejas,
pero los de esta zona cuentan , además con sistemas de video, porteros y
vigilantes a todas horas, poseen a menudo solarios y saunas, así como salas de
recepción comunes.

El Country Club Caraqueño con grandes espacios naturales, alamedas de


bambúes y amplio campo de golf ha quedado prisionero del desarrollo de la
ciudad. Dada su extensión no podía subsistir como recinto cerrado. Varias calles
abiertas a la circulación intensa de la ciudad, lo atraviesan de parte en parte, El
country club de la lagunita fue concebido sin embargo mucho mas tarde y como
una urbanización cerrada fuera ya de la ciudad.

Pese a la progresión de la ciudad hacia Oriente El barrio de Sabana Grande


continua siendo considerado como integrante del Este al que se fueron añadiendo
a la misma dirección los Barrios de Chacaíto, Campo Alegre, El Rosal, Altamira,
Bello Campo, Santa Eduvigis, La floresta, Chuao.

En su avance hacia el Este, la Ciudad rebasa al parque del mismo nombre y


sigue brotando siempre hacia levante a través de los Barrios o urbanizaciones, de
los Dos caminos, La Carlota, Santa Cecilia, Campo Claro, Los Ruices, Los
Cortijos de Lourdes, Cauriamare, El Cafetal ,California, Macaracuay.

El Barrio Sabana Grande fue construido como su nombre lo indica sobre la antigua
sabana que se extendía al este de Caracas en la que primero se alzaron un
hipódromo y quintas de recreo y familias acomodadas

La tradicional frecuentación del barrio de sabana grande por intelectuales y


artistas, dio lugar en 1968 a la fundación de la llamada( Republica del Este)
republica de la bohemia Caraqueña de lejana semejanza con la parisiense
comuna libre de Montmartre.

La Republica del Este forma parte ya de la leyenda de Sabana Grande.

Sabana Grande es acaso el barrio más Europeo o más exactamente,


mediterráneo de Caracas. De mayor esnobismo europeísta, población más
acomodada y creación más reciente es el Barrio de Altamira , zonas formadas por
las urbanizaciones la Castellana, Los palos Grandes y Altamira propiamente dicha
Altamira queda al Norte del Guaire y del Aeropuerto de la Carlota , Su epicentro es
la plaza de Altamira en la que se alza un obelisco que recuerda al de la plaza de la
Concordia.

La caracas de la segunda mitad del siglo no habrá contado con uno, sino con
varios centros según se considere la actividad comercial, cultural, recreativa,
gastronómica etcétera.
La concentración de la ciudad de Caracas a lo largo del valle abrumado por uno
de los tráficos más densos del mundo aconsejaba la construcción del metro.

Para el año 1947 la capital acogía a poco más de medio millos de habitantes y
para ese entonces las autoridades consideraban la idea de construir en Metro. En
1936 el sistema de transporte está compuesto por una red tranvías eléctricos,
cuyas líneas se encontraban en la plaza bolívar y se extendía a Catia, el paraíso,
el valle, dan Martin y la antigua estación de ferrocarril en Santa rosa. Algunas
áreas residenciales eran atendidas por empresas autobuseras privadas. La
primera vez que se habló de un transporte

rápido masivo para la ciudad de Caracas fue en el año 1947, cuando dos
empresas francesas presentaron al Concejo Municipal de Caracas proposiciones
para estudios, proyectos, construcción y explotación de un sistema Metro, durante
un número de años con garantía de interés sobre el capital invertido. Estas
proposiciones fueron rechazadas por una Comisión nombrada a tal efecto, la cual
recomendó que se debía proceder al estudio y proyecto de un sistema Metro de
transporte rápido masivo para la ciudad que incluyera los tramos Santa Rosa-
Petare, Santa Inés-Catia y Santa Inés- Antímano, a cielo abierto. Las
recomendaciones también señalaban un tramo subterráneo entre Santa Rosa y
Santa Inés, esto no se concretó.

En 1966 el ingeniero José González Lander es designado Director de la Oficina


Ministerial de Transporte. En 1968 se comenzó a elaborar el proyecto del Metro de
Caracas, seleccionándose para ello al consorcio internacional formado por las
empresas Parsons, Brinckerhoff, Quade & Douglas de Nueva York y Alan M.
Voorhees de Washington. En julio de ese mismo año se somete a consideración
del Congreso Nacional el proyecto de ley que autorizaría las operaciones de
crédito público para financiar la construcción de la Línea 1 (Catia - Petare).

En diciembre de 1968 se promulgó el decreto De expropiaciones de los inmuebles


afectados por la construcción del tramo Catia – El Silencio. Las actividades del
proyecto abarcaron todo 1969 y los primeros seis meses de 1970, habiéndose
concluido totalmente todos los planos y especificaciones necesarios para su
construcción. El 12 de marzo de 1975 el presidente de la República ante el
Congreso Nacional anuncia la construcción de la Línea Propatria - Petare del
Metro, comenzando por el extremo oeste.

En 1976 iniciaron sus actividades con la apertura de la licitación pública


internacional de los equipos para la Línea Propatria – Palo Verde, comprendiendo
el material rodante, el sistema de electrificación para tracción, el sistema de
control de trenes y comunicaciones, la vía férrea, las escaleras mecánicas, los
equipos mecánicos de ventilación y las plantas de refrigeración para el aire
acondicionado de las estaciones. En marzo de 1976, se dicta el Decreto de
Expropiación de los inmuebles afectados por la construcción de los tramos La
Hoyada- Chacaíto y Chacaíto – Palo Verde de la Línea Catia- Petare del Metro de
Caracas. En ese mismo año se da inicio a la licitación de las obras civiles del
tramo La Hoyada- Chacaíto. El 28 de agosto de 1977 se inicia la perforación de
túneles, desde la trinchera situada en Gato Negro, en ruta hacia el oeste por
debajo de las avenidas: Sucre, España y El Atlántico. En octubre de 1977 el
Ejecutivo Nacional le dio prioridad a la Línea 2 (Caricuao – El Silencio),
iniciándose los estudios y proyectos de este ramal. Durante ese año se concluye
el proyecto del tramo La Hoyada – Chacaíto y se inicia el correspondiente al tramo
Chacaíto – Los Dos Caminos. En enero 1985, se inicia la construcción del
segundo tramo de la Línea 1 Chacaíto – Los Dos Caminos y la expropiación y
demolición de inmuebles del tramo La Paz –El Silencio de la Línea 2. El 4 de
octubre de 1987 comenzó a funcionar la primera etapa de la Línea 2, Las
Adjuntas-Zoológico- La Paz, con 16,3 kilómetros de red férrea y 9 estaciones.
Mientras se ejecutaban los difíciles trabajos subterráneos de la Línea 2, el Metro
creo un sistema de transporte superficial, para que miles de usuarios provenientes
de las parroquias Caricuao y Las Adjuntas, pudiesen proseguir su viaje para
conectarse con la Línea 1. En los años siguientes el Metro continuó su expansión
hasta finalizar completamente los 20,36 Kilómetros de la Línea 1, con el tramo Los
Dos Caminos- Palo Verde, inaugurado el 19 de noviembre de 1989. El 18 de julio
de 2006 fue inaugurada la Línea 4, tramo Capuchinos- Zona Rental y el 15 de
octubre de ese mismo año inició operación comercial la primera fase del segundo
tramo de la Línea 3, El Valle- La Rinconada.

La segunda fase se inauguró el 9 de enero del 2010, incluyendo tres nuevas


estaciones: Jardines, Coche y Mercado, dentro del tramo Plaza Venezuela-La
Rinconada. Ese mismo año, los habitantes de los Altos Mirandinos Se beneficiaron
con un medio de transporte digno y acorde a sus necesidades, tras la
inauguración de la Línea 1 de Metro Los Teques, Con más de nueve kilómetros de
recorrido, este ramal permitió a los tequeños conectar con la capital de la
República en tan solo minutos, desde la estación Alí Primera y hasta Las Adjuntas.

Desde los lejanos tiempos de la colonia la plaza bolívar es el lugar más concurrido
el verdadero centro cívico de la ciudad

Erigida en 1595 la catedral de Caracas de proporciones modestas y con una única


torre a uno de sus lados, fue reconstruida una primera vez en 1637 y una segunda
vez tras el terremoto de 1878
El centro continua siendo el núcleo de la actividad oficial de la administración: la
hoyada, el Calvario, Capitolio.

La candelaria es uno de los barrios más afectados por el crecimiento urbanístico


indiscriminado que acompaño a los años del choque petrolero, como la mayoría
de las viviendas de los siglos XVIII y XIX eran de una sola planta todo su
embellecimiento o realce exterior giraba en torno a pórticos y ventanas con
enrejado de hierro o de madera, culminados por bajo relieves en contraste con la
sobriedad de los muros. Pase a las transformaciones ocasionadas a partir de los
años 50 la parte este de Caracas conserva aún la impronta de algunos
presidentes que se ocuparon por la armonía urbanística de la ciudad.

Con respecto a que la cuenca Hidrográfica del Embalse la Mariposa del porque no
surte se encuentra una denuncia hecha por la directora de Ecología y Ambiente de
Miranda, Evelyn Pallota, señaló que los reservorios de agua en Venezuela vienen
bajando su nivel desde 2009, a causa de las sequías consecuencia de fenómenos
como El Niño. “El promedio de disminución de los embalses del país se sitúa en
60 %, por lo que la situación no deja de ser preocupante, pues se estima que las
condiciones meteorológicas se mantengan idénticas hasta abril”.

El nuevo modo de vida “en racionamiento” ha obligado a los lugareños a tomar


recientes medidas en sus viviendas que pasan desde comprar los conocidos
“pipotes” hasta tener que madrugar o dormir más tarde para bañarse y hacer sus
labores del hogar, entre otras cosas.

La diputada del Consejo Legislativo de Miranda, Clara Mirabal, señaló que se


terminó el periodo de lluvias y la sequía reinó en la subregión sin que las
autoridades hicieran nada para el mantenimiento del embalse La Mariposa.

“Siguen insistiendo en el tema del racionamiento, lo que es consecuencia de la


inexistencia de mantenimiento constante por parte de la empresa hidrológica”,
enfatizó la parlamentaria Mirandina que ha consignado al menos cuatro informes
sobre la problemática del embalse desde 2009 y no han sido considerados.

Diversos grupos ecologistas han alzado su voz para protestar sobre el estado
actual del Embalse de La Mariposa, cuyo espejo de agua se encuentra
comprometido en un porcentaje importante por el crecimiento incontrolado del Lirio
de Agua, también conocido como Jacinto o Bora (Eichhornia crassipes).

La Bora siempre ha estado presente en este embalse. Considerada como una


especie invasora por algunos especialistas, y originaria de Sudamérica, la Bora
tiene propiedades descontaminantes, pues diversos estudios científicos han
demostrado su capacidad para la remoción de bacterias coliformes, fósforo,
nitrógeno, carbono y plomo. Sin embargo, el que tenga esta función no la hace
inocua ni recomendable.

Bajo ciertas circunstancias la Bora se transforma en una especie eutrófica (crecer


incontroladamente por abundancia de nutrientes), creando una barrera en la
superficie de los cuerpos de agua que imposibilita el paso de la luz del sol al agua,
interrumpiendo diversos procesos ecológicos esenciales como la fotosíntesis,
afectando a la biota acuática, la producción de oxígeno y la fijación de carbono;
todo ello sin mencionar los efectos para la pesca y el transporte fluvial o lacustre.

Miranda

El territorio Mirandino esta surcado en todas direcciones por una de las más
importantes redes viales del país, con una longitud estimada de 3.130 km,
distribuidos entre autopistas, carreteras troncales, locales, ramales y subramales,
de los cuales más de 50% esta asfaltado

Por otro lado la circulación interna dispone del eje panamericano de un importante
tramo de la autopista de oriente a Rómulo Betancourt, de innumerables carreteras
del sistema metro Caraca-Los Teques y del Ferrocarril Cua-Caracas, operativo
desde 2006.

Por el Oeste, el metro conduce hasta las adjuntas y de allí se puede abordar hasta
los Teques. Vale destacar la Autopista Francisco Fajardo que enlaza Caracas con
Miranda. Está conformada por un sistema de dos vías en los sentidos este-oeste y
viceversa, a la cual se accede a través de múltiples distribuciones que recogen las
redes viales de las zonas urbanas aledañas.

La constitución de 4 de abril de 1881, tomando como base la separación territorial


del país establecida por el congreso de plenipotenciarios el 30 de abril de 1879, se
dividió la Republica en 9 estados, entre ellos estado Guzmán blanco, integrado por
las secciones Bolívar (Miranda), Guzmán Blanco (Aragua), Guárico y Nueva
Esparta. Estas secciones contaban con una amplia autonomía interior en la toma
de decisiones políticas, en lo que se refiere a la elección de sus gobernantes,
prefectos, jefes civiles. Este marco legal lo que permito que el día 23 de diciembre
de 1889 la legislatura del estado Guzmán Blanco cambiase su denominación por
el estado Miranda, en honor al Precursor Independencia Generalísimo Francisco
de Miranda.
Buena parte del siglo XIX, el territorio que hoy ocupa el estado Miranda estuvo
incorporado a la antigua provincia de Caracas, una entidad política de tal
magnitud, que cubría casi todo el centro y occidente del país actual. Formando
parte de ella, Miranda tuvo a lo largo de este periodo diversas denominaciones,
configuraciones y reconfiguraciones.

Socio-cultural:

Los orígenes del estado Miranda se remonta a los tiempos precolombinos, cuando
en sus tierras habitaban grupos indígenas como Teques, caracas Mariches,
Guarenas, Quiriques y Tomusas, que se dedicaban a las caza, recolección pesca,
y agricultura.

Paulatinamente durante el periodo colonial comenzó a gestar un intenso proceso


de mestizaje en la región. El territorio dibujo su identidad nutriéndose étnica y
culturalmente en tres grupos principales: Indígenas, Europeo y Africanos.

Cabe destacar que los pobladores europeos afianzaron e irradiaron sus hábitos,
creencias y tradiciones. Así surgieron los llamados pueblos de doctrina, agregando
a así el origen a la visión cristiana propia del misionero. Tales son los casos de
Santa Rosa de Lima de Charallave, Nuestra Señora del Rosario de Cua y San
Francisco de Paula de Yare.

La necesidad de mano de obra y la consiguiente importación de población africana


añadieron al tercer componente protagónico en el proceso de mestizaje. Estos
hombres y mujeres, traídos fundamentalmente para trabajar en los cultivos y la
comercialización del cacao, se asentaron en su mayoría en las tierras más bajas y
cálidas de Barlovento, los Valles del Tuy y los valles de la Costa del Caribe.

Entre los pobladores Europeos más influyentes en miranda están los canarios. Así
por ejemplo, San Antonio y San Pedro de los Altos surgieron a partir de familias
canarias que llegaron en el siglo XVII. De un modo general, los pobladores de
origen europeo se establecieron principalmente en las montañas de Los Teques,
en el sector Oriental del Valle de Caracas, en el altiplano Guarenas- Guatire y en
los Valles del Tuy.

Socio-Económico:

Durante la época de la Colonia hasta el inicio del siglo XX, la economía regional se
mantuvo con la producción de cacao, café, caña de azúcar, tabacos y otros
cultivos. Barlovento y los Valles del Tuy suministraban la mayor parte de cacao.
Hoy, sumando a su amplio y diversificado sector empresarial, bancario e industrial,
Miranda mantiene una importante producción agrícola, que además de cacao y
caña de azúcar, incluye maíz, café, naranja, yuca, cambur, platino, mandarina, y
otras frutas y verduras. Siendo un estado costero a su vez es productor de
alimentos del mar y posee un lucrativo sector turístico, gracias a las playas que se
encuentran en su fachada costera hacia el mar Caribe.

El sector industrial, concentrado en los valles del Tuy, Guarenas, Guatire y el


Municipio Sucre, ha experimentado crecimiento en los ramos de alimentos,
bebidas, alcohólicas, y no alcohólicas, textiles, vestidos, calzados, papel, cartón y
artes gráficas, química, metalúrgicas, tabaco, materiales de construcción y
repuestos para la industria automotriz. Así mismo se han instalado plantas
pasteurizadas de leche, fábricas de hilados de algodón, productoras de helados,
alimentos concentrados para animales, plásticos, vidrio entre otros.

Además de estos privilegiados rasgos de progreso económico y social, Miranda


convive con problemas políticos, administrativos y territoriales, que se derivan
fundamentalmente de su cercanía con la Ciudad de Caracas, la cual representa
una poderosa zona de influencia para esta región y la afecta directamente en
aspectos tan esenciales para sus habitantes como son la calidad de sus recursos
naturales y la eficiencia de servicios.

Eta problemática es de larga data y está vinculada con el arribo histórico de


Venezuela en la época moderna. En 1950, en esfuerzo favorable para regular las
negativas repercusiones de esta compleja situación, el Congreso Nacional creo,
mediante el decreto número 647, el Área Metropolitano, representada por seis
centros urbanos estrechamente relacionadas entre sí: Baruta, Caracas, Chacao,
Dos Caminos, El Hatillo y Petare. No obstante el acelerado crecimiento que
experimento la ciudad capital en las ultimas décadas, arrastrado consigo a estos
centros urbanos y a otros poblados de los municipios mirándinos.

Estos se fueron convirtiendo en ciudades dormitorios. De este modo surge la


denominación de Gran Caracas, utilizada para referirse a toda el área, que toma
como centro capital, más el conjunto de ciudades satélites como los Teques, San
Antonio de Los Altos, Guarenas, Guatire, Charallave, Paracotos, Santa Lucia Y
Santa Teresa del Tuy.

Se trata de una gran masa de ciudadanos que a diario se desplazan hacia


Caracas para trabajar, ir de compras, estudiar, y hasta para divertirse. Esto ha
llevado a que, desde los años 90, se iniciara la construcción de medios masivos
de transporte, como el tren de los Valles del Tuy y el metro de Los Teques.

División Política:
El estado Miranda está dividido en 21 municipios y 55 parroquias. Su geografía
permite identificar dos zonas con condiciones físicas y económicas diferentes; la
primera de ellas tiene alto impacto urbano debido a la influencia demográfica de
Caracas y, además está determinada por su función productiva industrial, mientras
que la segunda está conformada por un grupo de poblaciones más rurales y
recreativas, donde las actividades agrícolas, pesqueras y turísticas componen el
medio de vida.

Pertenecen el grupo de urbano las poblaciones ubicadas en el tuy medio y en las


zonas próximas a la cordillera del litoral. Así tenemos a Guarenas, Guatire y
Bolívar, en los valles del tuy los poblados de Ocumare, San Francisco de Yare, la
Democracia, Charallave, Santa Teresa, Cua, y Santa Lucia. También los Altos
Mirandinos, que incluye los Teques, Carrizal, San Antonio, San Pedro, y el Distrito
Metropolitano de Caracas. Donde se ubican Petare, Chacao, El Hatillo y Baruta.

Dentro de las Zonas rurales se destacan la Zona de Barlovento y los poblados de


Caucagua, Cayapa, Rio Chico, El Guapo, higuerote, Panaquire, tapipa, El Clavo,
Curiepe, Tacarigua, San José de Rio Chico y Cupira.

Municipio Sucre

Fue formaban parte de la Provincia de Caracas. En 1821 las legislaturas


provinciales elevaron los Corregimientos a Cantones. El Cantón de Petare
formado por las Parroquias de Baruta y El Hatillo, adquiere esta denominación el
26 de octubre de 1822, ocasión en que fuera creado su Concejo Municipal; cuyo
primer presidente fue Don Lucas Amaya.

En 1879 las tierras del actual Municipio Sucre forman parte del recién creado
Estado del Centro como parte del Distrito Territorial Pacheco. En 1881, después
de creado el Estado Guzmán Blanco, Petare es Municipio cabecera del Distrito
Urbaneja. El 22 de septiembre de 1881 el Distrito Urbaneja cambia de nombre por
el de Antonio José de Sucre. En 1890, el Distrito Sucre está conformado por los
Municipios Monagas, Libertad y Petare como cabecera del distrito.

En 1904, el Distrito Sucre es anexado al Distrito Federal hasta el 5 de agosto de


1909 cuando es reintegrado al Estado Miranda, posteriormente los Municipios
Monagas, Libertad y Unión son integrados a los Municipios Petare, El Hatillo,
Baruta y Chacao. También en este año el Distrito Sucre da cabida al Municipio
Leoncio Martínez con capital en Los Dos Caminos.
En 1990, en el contexto del proceso de descentralización iniciado en el ámbito
nacional, el Distrito Sucre adquiere la categoría de Municipio Autónomo y sus
Parroquias las de Municipios Foráneos; en este pierde sus Municipios Baruta y El
Hatillo, los cuales de convierten a su vez en Municipio Autónomos. En 1993 se
suscitan cambios en el ámbito de la nación, en el marco de la reforma del
Municipio Sucre conserva su rango de entidad autónoma, pero no así su
organización territorial ya que el Municipio Foráneo Chacao adquiere el rango de
Municipio Autónomo. En la actualidad el Municipio Sucre está conformado por
cinco Parroquias: Petare, como parroquia capital, La Dolorita, Fila de Mariche,
Caucagüita y Leoncio Martínez.

El municipio se encuentra dividido en 5 parroquias, tiene 164 km² de extensión y


está ubicado en el este de Caracas

 Caucaguita
 Filas de Mariches
 La Dolorita
 Leoncio Martínez
 Petare

PARQUE DEL ESTE

Actualmente el parque se ubica en parte de los terrenos de antigua hacienda San


José hacienda que hoy día existe y se localiza entre los actuales linderos del
parque y el distribuidor Santa Cecilia frente al Museo del Transporte de Caracas.
Los terrenos para el momento en que iniciaron las obras del parque estaban
cubiertos de vegetación boscosa compuesta primordialmente por viejos Bucares
(Erythrina spp.) de los cuales colgaban largas hebras de Barba de Palo (Tillandsia
usneoides) adicionalmente existían viejos arbustos de café (Coffea arabica).

Su inauguración se produjo bajo el gobierno del Presidente Rómulo Betancourt el


19 de enero de 1961 según el decreto Nº 443 de mayo de 1950. Fue diseñado
por el paisajista y arquitecto brasileño Roberto Burle Marx y asociados Fernando
Tábora y John Stoddart así como por el botánico Leandro Aristeguieta, quienes
conjugaron en un mismo espacio la majestuosidad de la flora nacional con una
pequeña, pero variada colección zoológica.
El parque para el momento de creación en 1961 fue diseñado para recibir unos
6000 visitantes mensuales, para el año 2008 el parque recibía unos 270000
visitantes mensuales, los cuales realizaban diversas actividades en sus
instalaciones En 1964, el arquitecto Gustavo Wallis, como presidente ad honórem
de la Junta Directiva del Parque diseña los proyectos para el museo de
antigüedades y el acuario, que finalmente no son construidos.

El Parque del Este a lo largo de su historia ha tenido los siguientes nombres


oficiales. Para el momento de su inauguración en 1961 fue llamado Parque
"Rómulo Gallegos". En 1983 se le cambia el nombre a Parque "Rómulo
Betancourt" en homenaje póstumo a dicho personaje hasta el año 2002, cuando
cambia a su nombre actual Parque Generalísimo "Francisco de Miranda" en honor
al prócer venezolano.

El parque se encuentra justo a la salida de la estación Miranda (anteriormente


llamada Parque del Este) de la Línea 1 del Metro de Caracas. El Parque del Este
está administrado y supervisado por el Instituto Nacional de Parques
(INPARQUES), organismo dependiente del Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente.

El Instituto Nacional de Parques (Inparques) es una institución adscrita al


Ministerio del Poder Popular para Eco socialismo y Aguas (Minea), creada por ley
del 03 de octubre de 1973. Tiene como misión ser el ente rector de las políticas
públicas orientadas a la protección y manejo del Sistema de Parques de
Venezuela, integrado por 43 parques nacionales, 36 monumentos naturales y 65
parques de recreación; los cuales se han dispuesto para el desarrollo de los
programas y misiones inscritos en las políticas del vivir bien, en pro de alcanzar un
papel relevante en la construcción del eco socialismo y la generación de nuevas
formas de relación entre el hombre y la naturaleza

GUARENAS – GUATIRE

El 14 de febrero de 1621 se fundó como pueblo de doctrina indígena. Debido a la


oposición de los encomenderos su construcción comenzó dos años después, en
1623, obligados por una orden emanada de la Real Audiencia de Santo Domingo,
con el fin de que se cumpliera la disposición del rey de España Felipe III, en
cuanto a que se construyeran pueblos donde vivieran los indígenas, bajo la
vigilancia de un cura doctrinero, para acabar con los abusos que los
encomenderos cometían contra ellos. Anterior a esta real disposición los naturales
habitaban en las haciendas de sus encomenderos, lo cual facilitaba los abusos
que se cometían contra ellos, ya que los hacían trabajar toda la semana en las
siembras de los encomenderos, no les proveían tierras para que sembraran para
ellos y no les reconocían el día de descanso ni los días de fiestas religiosas, a
todo lo cual estaban obligados los encomenderos por las leyes españolas, además
le infligían maltratos físicos como si fueran esclavos. La fundación originalmente
se efectuó en las montañas de Mariche, en un sitio que posteriormente se conoció
como "El Rodeo". Allí se realizó la ceremonia de fundación de este “pueblo de
indios” llamado Nuestra señora de la Copacabana de los Guarenas, se marcó el
sitio donde irían la plaza y la iglesia, así como las cuadras de la población. Las
encomiendas asignadas para habitarlo fueron las de Hernando Cerrada y Ávila,
Francisco Infante de Ponte, Antonio Gámez de Acosta y la de doña Micaela Pérez
de Ávila (esposa de Lucas Martínez de Porras), conformadas por indígenas
Chagaragotos (o Guarenas) y Mariches, por lo que el cabildo indígena de
Guarenas contaba con la representación de dos caciques, uno de nación
Guarenas o Chagaragoto y otro de nación Mariche. A cada uno de los
encomenderos se les asignó lo que tenían que contribuir para la fabricación y
ornamento de la iglesia. El nombre de “Guarenas” o "Huerena" proviene de la
lengua Caribe y significa "pradera" o "tierra de mucha hierba" o "herbazal", y era
como los indígenas chagaragotos llamaban a estas tierras. La posterior mudanza
del pueblo al sitio donde se encuentra actualmente se realizó hacia finales del
siglo XVII.

El primer paso para el nacimiento de esa nueva parroquia se dio el 23 de marzo


de 1680, fecha en la cual el Cabildo Eclesiástico de Caracas otorgó el
nombramiento de cura capellán de coro de iglesia al licenciado Tomás de León,
con el fin de que se trasladara a la región Guatire-Pacairigua-Araira y comenzara
sus funciones como párroco de la feligresía que se separaría de Guarenas.

La nueva parroquia, llamada "Santa Cruz de Pacairigua", inició sus actividades


ese año de 1680 en una ermita o capilla establecida en tierras altas del valle de
Pacairigua. La función principal de esa clase de parroquia o capellanía (conocidas
como "Capellanía de Haciendas de Campo") era atender religiosamente a los
esclavizados de las haciendas, por lo cual era sustentada o mantenida por los
dueños de las mismas. Esa ermita o capilla había sido construida años antes por
el capitán Antonio Gámez de la Cerda en tierras altas de su hacienda de
Pacairigua, para el uso particular de la misma.
Para el momento en que comienza a funcionar la parroquia ya el capitán Gámez
no era el propietario de esas tierras y ermita, debido a eso, quienes otorgaron el
permiso para dicho funcionamiento fueron el tesorero Santiago de Liendo y su
esposa Doña Isabel María Gedler y Rivilla, propietarios de esas tierras para ese
entonces.

Por lo antes expuesto se puede decir con certeza que la comunidad guatireña
nació con la fundación de dicha parroquia eclesiástica en 1680, al separarse de la
feligresía de Guarenas y conformar otra feligresía aparte en esta región. Ese
primer paso se dio con el nombramiento de su primer cura capellán el 23 de marzo
de 1680. Por lo tanto la primera fiesta parroquial oficial que se realizó en Guatire
en honor a la patrona fue el 3 de mayo de 1680. Guarenas también se declaró, en
la Guerra Federal, partidaria de los liberales y junto con Guatire lucharon
tenazmente contra las fuerzas oligárquicas.

Vegetación:

La vegetación de la ciudad de Guatire es selva tropical y de manglares esto se


debe al tipo de clima que es estacional, la epoca de lluvia se visualiza en los
meses de julio Enero y Diciembre donde suelen ser intensas hasta el punto de
generar inundaciones o desbordamientos de los ríos, las quebradas, por otro lado
cabe destacar que los arboles que abundan son el indio desnudo también
conocido como aguatari como entre otros el Araguaney , Jabillo, bucare, samán,
ceiba entre otros, se puede decir que la temperatura va de 15°c a los 28°C
aunque en los últimos años la temperatura ha ascendido a los 36°C sabiendo que
desde principios del Siglo XX la temperatura más baja registrada era de 15°C un
aumento considerado al que se le puede deber la causa a la contaminación y
deforesta que atraviesa el Valle desde el norte y concluye al sur de la Ciudad.

Hidrografía:

Tres son los ríos más importantes que atraviesan la ciudad, el rio Pacarigua y el
rio grande también está la churea y el ingenio que son frecuentados como
balnearios hay otros arroyuelos y riachuelos de poco caudal Como Perquito,
Cucharon entre otros. Otra corriente de agua de mucha importancia en la colonia
y en la Actualidad que fue la quebrada Taparacuao que después se convirtió en un
colector de aguas negras sobre ellas se construyo en la que ahora se conoce
como el bulevar.
Flora y Fauna:

El topo Arandula en la cordillera de la costa , es vista desde Guatire en él se


puede encontrar diversos tipos de vegetación en las montañas cerca de Guatire
se encuentran venados , mapurites, ardillas, cachicamos, también abundan las
serpientes y maguas.

Pero con exactitud en Santa cruz de Pacarigua y Guatire se encuentran los


arboles más abundantes del indio desnudo o como también le dicen los indios
aguatiri.

Población

La población de Santa Cruz de Pacarigua no era demasiado pero con la llegada


de los Españoles aumento considerablemente desde entonces por lo que en la
actualidad cantidad de personas que viven en el Valle de Santa Cruz de
Pacarigua es de 187.262 Habitantes.

Geografía:

Ubicación:

Se encuentra ubicada a 66°32`20 de longitud Oeste y 10°28`20 de latitud Norte en


la parte Norte-central del Estatu Miranda, 40 km de distancia hacia la ciudad de
Caracas , 15 km a la costa del Estado Vargas , al norte 50 km de Higuerote.

Relieve:

La ciudad se encuentra en un Valle elevándose a unos 32 msnm , al Norte se


encuentra la Cordillera de la costa protegida por el parque El Ávila (conocido
oficialmente como Parque Nacional Waraira Repano). Al Sur la serranía del
interior su punto mas alto es el pico Zamurito de 1800 m ubicado en la cordillera
de la costa , el casco histórico se encuentra en una pequeña meseta que es un
ramal .

Economía:

La base de su economía en la colonia de Guatire Pacarigua-Araira fue la


agricultura, en Especial la caña de Azúcar , otros fueron el almidón, tubérculos, y
bananos , después se empezó con la producción de café.
Agricultura:

Cuando los Españoles se dieron cuenta que los minerales no le producían los
beneficios deseados dirigieron sus intereses hacia la agricultura por lo tanto se
convirtió en la Principal actividad económica, cultivan grandes extensiones de
terrenos y obtienen buenas cosechas para la exportación entre los principales
productos cacao, café, maíz, algodón y otros.

Pero no solo estaba la agricultura también la ganadería, la cual tuvo gran


importancia en la colonia , solo al comienzo trajeron ganado para el consumo
interno. Más tarde se extiende hacia los llanos permitiéndoles así la exportación
de grandes cantidades de cueros los principales ganados traídos por los
Españoles fueron las Vacas , caballos , cabras, ovejas, asnos y mulas.

La minería fue el primer interés de los españoles que vinieron a Venezuela fue la
obtención de oro, plata y piedras.

Transporte

La ciudad se conecta a la capital del país, Caracas, mediante la autopista Gran


Mariscal de Ayacucho, que actualmente cuenta con una longitud operativa de 106
kilómetros y que posee en el tramo Petare-Guarenas tres canales de tránsito
regular y un canal de emergencia. Guarenas se comunica con Guatire mediante la
Avenida Intercomunal y adyacentes a esta se encuentran diversas urbanizaciones,
centros comerciales, parques y establecimientos comerciales.

Vías de comunicación

Está bien comunicada con la capital, a través de la Autopista Gran Mariscal de


Ayacucho. En el interior de la ciudad están las vías de acceso más concurridas por
los habitantes de la zona, (Av. Intercomunal y la Carretera Nacional (Guarenas -
Guatire)). Se prevé que para el 2025 haya dos estaciones del tren que conectarán
a Caracas con el Oriente del País (en construcción). También se prevé la
construcción de estaciones de metro que conectarán a Guatire y Guarenas con
Caracas.
AUTOPISTA PETARE-GARENAS EFECTO DE SU CONSTRUCION SOBRE EL
PROBLAMIENTO DEL EJE URBANO GUARENAS-GUATIRE

El primer intento de unir Caracas con el oriente del país por medio de una
carretera paradójicamente no tiene como punto de partida esa ciudad, sino
Higuerote. A finales del siglo XVII se funda esta última como resultado de la
importancia que había adquirido la región como una de las principales zonas
productoras de cacao en el país. Sin embargo, al inicio la comunicación desde
Higuerote hacia otras regiones del país se hacía vía marítima debido a las
dificultades geográficas que se presentaban a la construcción de una vía terrestre.
Solo existía un camino desde esa población hacia Caucagua que solía
interrumpirse en época de lluvia

No es sino hasta finales del siglo XVII que el Real Consulado decide iniciar la
construcción de una vía que una Higuerote con Caucagua, encomendando la
dirección de la obra a don Juan Agustín de la Torre. En 1797 que se inicia la
construcción del camino entre Caracas y Caucagua, pero éste proyecto, como
otros de construcción de vías de comunicación acometidos por el Real Consulado,
quedó postergado debido a la guerra de independencia.

La economía del valle de Guarenas dependía de la agricultura y, en particular, del


cultivo de la caña de azúcar. La caña fue introducida a Venezuela poco después
de la conquista. Al principio su cultivo siguió la ruta de las expediciones que
buscaban metales preciosos, en especial el oro.

A pesar de lo temprano en que se introdujo el cultivo de la caña al país, su


procesamiento resultó rudimentario durante mucho tiempo, pues lo único que se
hacía era extraerle el guarapo. Es tan sólo en el siglo XVII cuando empieza la
construcción de instalaciones para la transformación en subproductos como el
azúcar, el papelón o el aguardiente. La zona de Guarenas y Guatire no fue la
excepción a esta evolución de conformidad con un Auto de Partición de Bienes de
1749.

A finales del siglo XVIII el número de haciendas de caña en la zona en el área de


Guarenas era de 39, de las cuales 20 producían solamente papelón, mientras que
el resto además de papelón producía azúcar y aguardiente. El cultivo de la caña
era tan próspero en la zona que en 1836 de los más de siete mil tablones
cultivados en el país, 50% se cultivaban en la provincia de Caracas, de los cuales
528 correspondían al cantón de Guarenas.
A pesar del interés de los hacendados de Guarenas y Guatire en estimular el
comercio con Caracas, y de un número importante de referencias a la necesidad
de construir vías que unieran los centros poblados y de producción en el país, las
dificultades económicas derivadas de la guerra de independencia, aunadas al
descenso de los precios de los productos agrícolas en el mercado internacional,
fuente ésta de la que dependían los ingresos de país, hacían muy difícil que la
interconexión vial en el país se llevará a cabo.

La construcción de obras públicas en el país la Ley volvió a modificarse el 10


mayo de 1847 y el 13 de mayo de 1854, en las que esencialmente se autoriza a
Estado a contraer empréstito para la construcción del sistema vial. A pesar de
todas estas modificaciones los recursos destinados a la construcción de carreteras
resultaron insuficientes, sumado al hecho de la inestabilidad política que vivió el
país en la década de los sesenta del siglo XIX. Para subsanar la insuficiencia de
recursos, en 1868 se emite un decreto mediante el que se destinó 50% de la
recaudación de los derechos de exportación reportados por las aduanas a la
construcción de vías de comunicación. Esta medida se ratificó en 1869 al
promulgarse la primera Ley de Vías Nacionales de la República, en la que además
se establecía que toda carretera que atravesara dos o más estados se financiaría
con fondos federales, al tiempo que serían consideradas “Vías Nacionales de
Comunicación”. En noviembre de 1870, se inicia la construcción de la Carretera
del Este, la que partía de Caracas se dirigía hacia Petare, Guarenas, Guatire y
luego hacia Barlovento. Como fuente de recursos para la obra, se establece una
nueva tarifa de paso dirigida exclusivamente a la construcción de la Carretera, a
excepción de veinticuatro venezolanos, moneda de la época, diarios que se
deducirían del monto recabado en tanto se restableciera el orden en el estado
Bolívar hoy estado Miranda. Dicha deducción fue suspendida en agosto de 1871,
de manera que a partir de ese momento la totalidad de lo recaudado se destinaba
a la ejecución del proyecto. En diciembre de ese año se encomienda a Pedro
Ascanio el levantamiento de un plano de la Carretera siguiendo el curso del río
Guarenas, y para que hiciera el seguimiento de los trabajos que debían ejecutarse
en Turumo13. Posteriormente, el presidente Guzmán Blanco destinó mil
seiscientos pesos a la construcción de la Carretera, de los ocho mil obtenidos de
un préstamo concertado entre el Gobierno y James Spende de para explotar los
fosfatos de la isla de Los Roques. Además, el 11 y el 12 de febrero de 1872 se
constituyen las Juntas de Fomento de Guarenas y Guatire, por medio de las
cuales se financiaba el proyecto con los recursos de los productores de la región.

Das könnte Ihnen auch gefallen