Sie sind auf Seite 1von 37

ANTIHISTAMINICOS

 Son sustancias autocoides , Derivan de la HISTIDINA , producidas


por cell. Cebadas , Macrofagos , histaminocitos y neuronas
histaminergicas.

LIBERACION DE HISTAMINA

INFLAMACION Y ANAFILAXIA

REACCION DE PSEUDOALERGIA
(ANAFILAXIA NO ALERGICA)

RINOCONJUNTIVITIS , ASMA Y
URTICARIA

RECEPTORES
TRIPLE RESPUESTA DE LEWIS

( MEMOCTENIA PER)

 PICOR
 EDEMA
 RUBOR
RAM DE ANTIHISTAMICOS

 SEDACION

 SEQUEDAD DE LA BOCA

 RETENCION URINARIA Y ESTREÑIMIENTO , VISION BORROSA


o ( NO ES FRECUENTE)( da mas en ancianos )

 EXCITACIÓN PARADOJICA ( Niños pequeños )

 REACCIONES ALERGICAS ( Por TTO Topico repetido )


RAM DE ANTIHISTAMINICOS H1

 SEDACION ( somnolencia , incoordinacion motora , cansancio)


 EFECTOS ANTICOLINERGICOS ( sequedad de boca, vision borrosa
, dificultades en la miccion)
 FOTOSENSIBILIZACION, DERMATITIS ALERGICA( via topica)
 ALTERACIONES HEMATOLOGICAS( leucopenia , agranulocitosis,
anemia hemolitica)
 CARDIOTOXICIDAD( Prolongacion del intervalo QT : Torsades de
pointes y Fibrilacion ventricular – lo causaba la TERFENADINA Y
ASTEMIZOL , Por eso fue retirada del mercado)

DATOS ADICIONALES

 PARA PRURITO : CLORFENAMINA


 MAYOR TIEMPO DE VIDA MEDIA : HIDROXICINA
 FARMACO ANTIHISTAMINICO UTIL COMO ANTIEMETICO Y
ANTITUSINOGENO : DIMENHIDRINATO ( GRAVOL )

TAMBIEN QUEDAN ESTOS DATOS , APRENDERSELOS TAMBIEN POR


SEPARADO ,QUIEN SABE , PUEDAN VENIR
DESCRIPCION

La cetirizina es el metabolito activo de la hidroxizina, un antagonista de la histamina de


primera generación. Sin embargo, la cetirizina difiere de su antecesor en que muestra una
mayor afinidad hacia el receptor H1 de histamina. En comparación con el astemizol, la
cetirizina produce mejores resultados en el tratamiento de la urticaria idiopática crónica, la
rinitis alérgica estacional y la rinitis crónica. También se utiliza la cetirizina en el tratamiento
del asma alérgico y en la urticaria producida por la dermatitis atópica.

Mecanismo de acción: la cetirizina muestra una alta afinidad hacia los receptores H1 de
histamina, mientras que su afinidad hacia los receptores muscarínicos, dopaminérgicos y
serotoninérgicos es menor que la hidroxizina o la terfenadina. En algunos estudios voluntarios
en los que se produjeron abones por la inyección de histamina, la reducción de la inflamación
producida por la cetirizina fue similar a la de la clemastina, hidroxizina y terfenadina. El
mecanismo de acción de estos fármacos es bien conocido. La respuesta inflamatoria al
alergeno implica una serie de mediadores químicos. Inicialmente, los mastocitos liberan
histamina, la que induce una serie adicional de reacciones en otras células. Entre estas se
encuentran los fibroblastos y las células epiteliales, los neutrófilos, eosinófilos, macrófagos,
plaquetas y linfocitos. La cetirizina actúa sobre algunos de estos mediadores: así, algunos
investigadores sostienen que en los mastocitos reduce las concentraciones de prostaglandina
D2 y de leucotrienos. La cetirizina suprime la migración de los neutrófilos en todas las
reacciones en las que interviene el IgE. También reduce la infiltración de eosinófilos en la
mucosa nasal de los pacientes con rinitis estacional alérgica, igual que en los sujetos con
urticaria inducida por factores físicos. Aunque no afecta la respuesta inmune si que tiene un
efecto sobre la adhesión celular, al parecer mediante la inhibición del flujo de eosinófilos
inducido por el factor activante de las plaquetas (PAF) . Al ser menos lipófila que otros
antihistamínicos, la cetirizina penetra muy poco en el sistema nervioso central y, como
consecuencia, la incidencia de somnolencia es menor aunque, cuando se produce está
relacionada con la dosis.

La cetirizina no alivia el prurito de carácter no alérgico.

Farmacocinética: la cetirizina se administra por vía oral, mostrando un efecto muy rápido y una
acción prolongada. Después de una dosis oral, las concentraciones plasmáticas máximas se
alcanzan en una hora y son proporcionales a las dosis administradas. La biodisponibilidad del
fármaco no es afectada por la presencia de alimento, aunque este puede retrasar algo la
absorción. La penetración de la cetirizina en el sistema nervioso central es pequeña y los
niveles en el líquido cefalorraquídeo sólo son el 10% de los correspondientes niveles
plasmáticos.En los niños de 2 a 4 años las mismas dosis que en los adultos (en mg/kg)
ocasionan unas concentraciones plasmáticas menores y tardan más tiempo en alcanzarse. En
los pacientes con disfunción renal, las concentraciones máximas se alcanzan a las 2 horas.

La cetirizina experimenta un mínimo metabolismo; aún así en los pacientes con insuficiencia
hepática el perfil farmacocinético se muestra alterado, siendo menor la cantidad de fármaco
sin alterar excretado en la orina y mayores las concentraciones plasmáticas. La semi-vida de
eliminación de la cetirizina es de 6.5 a 10 h en voluntarios sanos. En presencia de una
insuficiencia renal, esta aumenta hasta las 20 h; además, el aclaramiento global es reducido.

Se han encontrado pequeñas cantidades de metabolitos no identificados en la orina de los


voluntarios sanos y un metabolito oxidado en la sangre y en las heces.

Aproximadamente el 60% de una dosis de 10 mg de cetirizina es eliminada en la orina de 24


horas, siendo fármaco nativo en un 80%. En total, la recuperación del fármaco es del 70% en la
orina y del 10% en las heces. La hemodiálisis elimina menos del 10% de la dosis.

INDICACIONES Y POSOLOGIA

Tratamiento de la rinitis alérgica o estacional, urticaria crónica, dermatitis atópica y asma


alérgico estacional:

Administración oral:

Adultos y niños de > 12 años: las dosis recomendadas son de 5 a 10 mg una vez al día,
dependiendo de la severidad de los síntomas

Niños de 6-11 años: la dosis recomendada es de 5-10 mg una vez al día, dependiendo de la
severidad de los síntomas.

Niños de 2-5 años: la dosis inicial recomendada es de 2.5 mg una vez al día. Esta dosis se puede
aumentar hasta 5 mg/día administrados en una o dos veces

Pacientes con insuficiencia renal : CrCl > 31 ml/min: no son necesarios reajustes en las dosis:
CrCL< 31 ml/min: 5 mg una vez al día.
Pacientes bajo diálisis intermitente: 5 mg una vez al día.

Pacientes con insuficiencia hepática: se recomienda una dosis de 5 mg una vez al día.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

La respuesta anti-inflamatoria a la liberación de histamina producida por un alergeno es más


prolongada en los sujetos con enfermedades hepáticas. Las concentraciones de cetirizina si
alterar son mayores en los enfermos con disfunción hepática y su aclaramiento es más lento.
Es posible que en estos pacientes sea necesaria una reducción de la dosis.

En algunos pacientes, la cetirizina produce somnolencia, por lo que estos serán advertidos en
el caso de que deban conducir o manejar maquinaria.

El envejecimiento ocasiona una reducción de la función renal y a partir de los 77 años, se


observa una reducción del aclaramiento de la cetirizina y un aumento de su semi-vida de
eliminación. Igualmente, estos efectos se observan en sujetos con insuficiencia renal grave. Sin
embargo, el perfil farmacocinético de la cetirizina no cambia en los pacientes con enfermedad
renal terminal o durante la hemólisis.

La cetirizina se clasifica dentro de la categoría B de riesgo en embarazo. No se han


comunicado efectos negativos cuando este fármaco se administró durante el embarazo o la
lactancia. Tampoco este fármaco es teratogénico.

INTERACCIONES

La cetirizina experimenta un metabolismo hepático mínimo y se excreta prácticamente si


alterar. Por este motivo, las posibilidades de interacción con otros fármacos parece ser
mínima. Así, la administración de cimetidina (un fármaco que interacciona con otros muchos
fármacos) durante 10 días no afectó la farmacocinética de una dosis única de cetirizina.
Sin embargo, la cetirizina puede añadir sus efectos depresores sobre el sistema nervioso
central a los propios del etanol, pero no aumenta los efectos de este. Igualmente puede
producirse una somnolencia mayor si la cetirizina se administra con fármacos depresores del
sistema nervioso central tales como los antidepresivos tricíclicos, los barbitúricos, los agonistas
opiáceos, la nalbufina, la pentazocina, el tramadol, las benzodiazepinas, los anxiolíticos y los
hipnóticos.

La cetirizina tiene pocos efectos sobre los receptores muscarínicos, alfa-adrenérgicos,


dopaminérgicos o serotoninérgicos de manera que no son de prever interacciones con
fármacos que actúan sobre estos receptores. Sin embargo, pueden producirse efectos aditivos
si se administra cetirizina concomitantemente con fenotiazinas u otros antihistamínicos.

REACCIONES ADVERSAS

La cetirizina produce pocas reacciones adversas. Los resultados de los estudios clínicos
controlados por placebo han puesto de manifiesto que los efectos secundarios más frecuentes
son cefaleas (16%), xerostomía (5.7%), fatiga (5.6%) y naúseas o vómitos (2.2%). En los
estudios realizados en el tratamiento de la rinitis alérgica estacional, urticaria crónica,
picaduras de mosquitos y dermatitis atópica han dado resultados parecidos. La cetirizina
produce somnolencia que, además depende de la dosis. Con la dosis de 5 mg/día, la
somnolencia afecta al 11% de los pacientes, aumentando al 15% con las dosis de 10 mg y al
21% con la dosis de 20 mg. En comparación con otros antihistamínicos, la cetirizina parece ser
algo más sedante que la terfenadina o la loratadina, pero menos que otras antihistaminas más
antiguas.

Son pocas las notificaciones publicadas sobre anormalidades de las pruebas hepáticas
producidas por la cetirizina, y las que tuvieron lugar se resolvieron espontáneamente.

No se han comunicado efectos arritmogénicos ni alteraciones del electrocardiograma


ESCRIPCION

La clorfeniramina es un bloqueante de los receptores H1 de histamina, estructuralmente


parecida a la bromfeniramina aunque produce menos somnolencia que esta. La clorfeniramina
forma parte de muchas especialidades farmaceúticas que se utilizan sin receta, constiuyendo
parte de numerosas asociaciones con otros fármacos. La clorfeniramina, sola o en combinación
con otros fármacos, se utiliza para aliviar los síntomas producidos por la rinitis primaveral, el
resfriado común y para tratar todo tipo de alergias. Aunque en general se usa por vía
sistémica, existen formulaciones para aplicaciones tópicas en ojos, oídos y piel.

Mecanismo de acción: los antagonistas de la histamina no inhiben la secreción de histamina


por los mastocitos como hacen el cromoglicato o el nedocromil, sino que compiten con la
histamina en los receptores H1 del tracto digestivo, útero, grandes vasos y músculos lisos de
los bronquios. El bloqueo de estos receptores suprime la formación de edema, constricción y
prurito que resultan de la acción de la histamina. Un gran número de bloqueantes H1 de
histamina también tienen efectos anticolinérgicos debidos a una acción antimuscarínica
central. Sin embargo, los efectos anticolinérgicos de la clorfeniramina son moderados.

Los efectos sedantes de la clorfeniramina se deben a una acción sobre los receptores
histamínicos del sistema nervioso central. La administración crónica de la clorfeniramina
puede ocasionar una cierta tolerancia.

Farmacocinética: la clorfeniramina se puede administrar oralmente, por vía subcutánea,


intramuscular o intravenosamente. Por vía oral, este fármaco se absorbe bastante bien. Los
alimentos retrasan su absorción, pero sin afectar la biodisponibilidad. El comienzo de la acción
antialérgica de la clorfeniramina se observa a los 30-60 minutos y es máxima a las 6 horas,
mientras que las concentraciones plasmáticas máximas se detectan a las 2 horas de la
administración. La duración de los efectos terapeúticos oscila entre las 4 y 8 horas. La
clorfeniramina se une a las proteínas del plasma en un 72%, se distribuye bien por los tejidos y
fluídos del organismo, cruza la barrera placentaria y se excreta en la leche.

El fármaco se metaboliza extensa y rápidamente, primero en la misma mucosa gástrica y luego


en su primer paso por el hígado: se producen varios metabolitos N-desalquilados que se
eliminan en la orina conjuntamente con el fármaco sin alterar. La semi-vida plasmática es de 2
a 4 horas, si bien la semi-vida de eliminación varía según la edad de los pacientes: en los
adultos sanos es de 20 a 24 horas, mientras que en los niños, se reduce a la mitad. En los
pacientes con insuficiencia renal, la semi-vida de eliminación depende del grado de la
insuficiencia pudiendo llegar a las 300 horas o más en los pacientes bajo hemodiálisis. La
velocidad de la eliminación depende del pH y de la cantidad de orina excreta, disminuyendo
cuando el pH aumenta.

INDICACIONES Y POSOLOGIA

Prevención y tratamiento de la conjuntivitis alérgica, rinitis, fiebre del heno, síntomas del
resfriado común y otros síntomas alérgicos:

Administración oral (comprimidos, jarabes, etc)

Adultos y adolescentes: las dosis recomendadas son de 4 mg p.os cada 4-6 horas hasta un
máximo de 24 mg/día

Niños de 6 a 12 años: las dosis recomendadas son de 2 mg p.os cada 4-6 horas hasta un
máximo de 12 mg/día

Niños de 2 a 5 años: las dosis recomendadas son de 1 mg p.os cada 4-6 horas hasta un máximo
de 6 mg/día

Administración subcutánea

Niños de < 6 años: las dosis recomendadas son de 87.5 µg/kg o 2.5 mg/m2 s.c. cuatro veces al
día hasta un máximo de 12 mg/día.

Administración intramuscular, intravenosa o subcutánea


Adultos y adolescentes: la dosis recomendada es de 10—20 mg i.m., s.c. o i.v. en una dosis
única, con un máximo de 40 mg/24 horas

Tratamiento de la anafilaxia (conjuntamente con epinefrina):

Administración intravenosa:

Adultos y adolescentes: la dosis recomendada es de 10 a 20 mg en un bolo i.v. en 1 minuto. No


se deben administrar más de 40 mg/24 horas. No se aconsejan las administraciones
subcutánea o intramuscular debido a la absorción por estas vías es afectada por la anafilaxia

Tratamiento de los mareos y vómitos en viajes por mar o avión:

Administración oral;

Adultos: las dosis de 4—8 mg p.os 3 veces al día son eficaces para controlar la naúsea y el
vómito en la mayor parte de los casos

Las dosis máximas recomendadas son:

Adultos: 24 mg/día por vía oral; 40 mg/día i.m., s.c. o i.v.

Niños de > 6 años 12 mg/día por vía oral o s.c.

Niños de 2 a 5 años: 4 mg/día por vía oral

Enfermos renales (incluyendo los sometidos a hemodiálisis): aunque no existen pautas de


tratamiento específicas, no parecen ser necesarios reajustes en las dosis

Pacientes con insuficiencia hepética: pueden ser necesarios reajustes en las dosis dependiendo
del grado de insuficiencia hepática y de la respuesta clinica.

CONTRAINDICACIONES
La actividad anticolinérgica de los antagonistas H-1 de histamina ocasiona un espesamiento de
las secreciones bronquiales lo que puede agravar ataques agudos de asma o la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Aunque los antihistamínicos H1 deben ser evitados
durante los ataques agudos de asma, su utilización no queda excluída en los pacientes con
asma, en particular cuando éste tiene un componente alérgico.

La clorfeniramina está aprobada para su utilización en niños de > 2 años. Sin embargo, en
algunos niños los antagonistas H1 de histamina ocasionan una estimulación paradójica del
sistema nervioso central. Como regla general, se recomienda no administrar este tipo de
productos a niños de menos de 6 años de edad, en particular las formulaciones de acción
sostenida o retardada. Tampoco se deben administrar a neonatos por la posibilidad de una
estimulación del sistema nervioso central que puede conducir incluso a convulsiones.

La clorfeniramina se debe usar con precaución en los enfermos con glaucoma de ángulo
cerrado: debido a su actividad anticolinérgica puede aumentar la presión intraocular
desencadenando un ataque agudo de glaucoma. En este sentido, los ancianos y pacientes de la
tercera edad son más susceptibles pudiendo precipitar la clorfeniramina un glaucoma no
diagnosticado. Otros efectos oculares de la clorfeniramida debidos a su acción anticolinérgica
son el ojo seco y la visión borrosa, lo que puede afectar de forma significativa a los portadores
de lentillas.

Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo

La clorfeniramina está clasificada dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo. Sin


embargo, los antagonistas H1 de histamina no deben ser utilizados en la dos semanas
anteriores al parto, debido a una posible asociación entre estos fármacos y una fibrolasia
retrolenticular que se ha observado en algunos prematuros. No se han llevado a cabo estudios
clínicos controlados con la clorfeniramina durante la gestación, por lo que no se recomienda su
utilización durante el embarazo, a menos de que sus beneficios superen claramente los
posibles riesgos para el feto. Además, en caso de ser utilizada, se recomienda que su
administración sea lo más breve posible. Así, por ejemplo, no se debe recurrir a su uso para el
alivio del resfríado común, siendo preferibles métodos no fármacológicos (descanso, ingesta
de abundantes fluídos, etc).
De igual forma, la clorfeniramina se debe utilizar con precaución durante la lactancia. Se han
comunicado efectos secundarios en lactantes cuyas madres se encontraban bajo tratamiento
con clorfeniramina consistentes en irratibilidad, llanto excesivo, sueño alterado e
hipereexcitabilidad. Se debe evitar el uso de la clorfeniramina durante la lactancia, en
particular las formulaciones retardadas. En caso de ser imprescindible, se recomienda su
administración por la noche después del último pecho. En efecto, dada la relativamente corta
semi-vida del fármaco es menos probable que se encuentre en la leche del pecho siguiente.
Alternativamente, puede considerarse la lactancia artificial.

Aunque los efectos anticolinérgicos de la clorfeniramina son, en general moderados, se ha


señalado un agravamiento de los síntomas en pacientes con obstrucción de la vejiga o del
íleon, hiperplasia benigna de próstata o retención urinaria. Los ancianos son, igualmente, los
más susceptibles a estos efectos anticolinérgicos.

La clorfeniramina es extensamente metabolizada en el hígado de manera que su metabolismo


puede verse afectado en casos de insuficiencia hepática. En los pacientes con disfunción
hepática, las dosis de clorfeniramina deberán ser ajustadas, monitorizando con frecuencia la
función hepática y los efectos adversos.

En los enfermos cardíacos, las antihistaminas H1, incluyendo la clorfeniramina se deben usar
con precaución. En efecto, estos fármacos tienen una actividad parecida a la de la quinidina y
pueden producir taquicardia, hipotensión y arritmias en pacentes propensos.

La clorfenitramina produce somnolencia, lo que debe ser tenido en cuenta por los
automovilistas y los conductores de maquinaria.
INTERACCIONES

La clorfeniramina posee una cierta actividad actividad anticolinérgica que puede ser
potenciada por otros fármacos con efectos antimuscarínicos. El uso de inhibidores de la
monoaminooxidasa (IMAOs) está contraindicado conjuntamente con los antagonistas H1 de
histamina incluyendo la clorfeniramina. Algunos fabricantes recomiendan no ulilizar
antihistaminícos al menos en 2 semanas después de haber interrumpido un tratamiento con
IMAOs.

Otros fármacos con actividad anticolinérgica significativa son los antidepresivos tricíclicos (p.ej.
la amitriptilina o la clomipramina), las fenotiazinas (clorpromazina, prometazina, etc) y la
benzotropina. Todos ellos pueden potenciar la actividad anticolinérgica de la clorfeniramina.

Aunque la clorfeniramina sólo posee unos efectos sedantes suaves, puede ocasionar una
depresión severa del sistema nervioso central si se combina con otros fármacos que deprimen
el SNC como la entacapona, los barbitúricos, los anxiolíticos, sedantes e hipnóticos, opiáceos,
nalbufina, pentazocina u otros antihistamínicos H1. Sin embargo, algunos de los
antihistaminicos de segunda generación como el astemizol, la loratadina o la terfenadina no
potencian los efectos sedantes de la clorfeniramina.

La ingestión de bebidas alcohólicas durante el tratamiento con clorfeniramina está


contraindicada ya que el alcohol puede potenciar sus efectos sedantes, ocasionando una grave
somnolencia.

REACCIONES ADVERSAS

Como es el caso de todas las antihistaminas de primera generación, las reacciones adversas
más frecuentes son las que se originan por depresión del sistema nervioso central (sedacion,
somnolencia, mareos, etc). Existe una considerable variabilidad entre los pacientes en lo que
se refiere a los efectos sedantes provocados por la clorfeniramina ¡, de modo que estos deben
ser advertidos de que este fármaco puede afectar de forma significativa su capacidad mental a
la hora de conducir un vehículo o de manejar maquinaria. Estos efectos secundarios pueden
desaparacer al cabo de unos pocos días, pero si persisten es necesario considerar una
reducción de la dosis o el cambio a otro antihistamínico.

Otros efectos secundarios sobre el sistema nervioso central son las cefaleas y la debilidad
muscular. Paradójicamente, los antagonistas H1 de histamina pueden producir una
estimulación del sistema nervioso central, en particular con dosis altas y en los niños. Esta
estimulación se manifiesta por alucinaciones, ataxia, insomnio, palpitaciones, psicosis y en
casos muy severos convulsiones.

La clorfeniramina posee una cierta actividad anticolinérgica que se puede traducir durante el
tratamiento en un aumento de las secreciones bronquiales, xerostomía, retención urinaria,
midriasis y visión borrosa. Los ancianos son más susceptibles a estos efectos que la población
en general.

Los antagonistas H1 de histamina, incluyendo la clorfeniramina pueden producir algunas


reacciones adversas sobre el tracto digestivo, como naúsea/vómitos, constipación y dolor
abdominal. La administración del fármaco con leche o con la comida alivia muchas de estos
efectos secundarios.

Algunos efectos cardiovasculares, probablemente debidos a la actividad anticolinérgica de la


clorfeniramina, son taquicardia sinusal, extrasístoles, palpitaciones y arritmias cardíacas.
Pueden producirse hipotensión o hipertensión, pero raras veces tienen significancia clínica.

En algunos casos muy raros, se ha asociado la clorfeniramina a disfunciones hematológicas


como agranulocitosis, anemia aplásica y trombocitopenia. En la mayoría de los casos estas
anomalías desaparecieron cuando se discontinuó la administración del fármaco.

PRESENTACIONES
Son muy numerosas las especialidades a base de clorfeniramina, en particular las asociadas a
antiinflamatorios y/o analgésicos

Algunas de las más conocidas son:

ASPIRINA COMPLEX (Clorfeniramina, fenilpropanolamina, aspirina) BAYER

BISOLGRIP (Clorfeniramina, fenilefrina, paracetamol) FHER

COULDINA (Clorfeniramina, fenilefrina, aspirina) ALTER

DESENFRIOL (Clorfeniramina, cafeína, aspirina ) SCHERING

FRENADOL (Clorfeniranina, dextrometofano, paracetamol) ABELLO

ESCRIPCION

La difenhidramina es un antagonista H1 de la clase de las etanolaminas entre las ques se


incluyen la carbinoxamina, clemastina, dimenhidrinato (una sal de difenhidramina),
doxilamina, feniltoloxamina y otros. Esta familian de antagonistas H1 tienen una actividad
antimuscarínica significativa y producen una sedación marcada en la mayoría de los pacientes.
En general, los efectos secundarios gastrointestinales son mínimos. La difenhidramina es un
antihistamínico popular debido a su seguridad después de su administración oral o parenteral.
Además de los síntomas alérgicos habituales, el fármaco también es eficaz frente a la tos
irritante, aunque el efecto de secado de la vía aérea puede ser contraproducente. Debido a sus
propiedades anticolinérgicas, la difenhidramina es eficaz en el alivio de las náuseas, vómitos y
vértigo asociado con el mareo. También se utiliza comúnmente para tratar los síntomas
extrapiramidales inducidos por fármacos, así como para tratar los casos leves de la
enfermedad de Parkinson.

Mecanismo de acción: La difenhidramina no impide la liberación de histamina, como hacen el


cromoglicato y nedocromil, sino que compite con la histamina libre para la unión en los sitios
receptores H1. La difenhidramina antagoniza competitivamente los efectos de la histamina
sobre los receptores H1 en el tracto digestivo, útero, vasos sanguíneos grandes, y el músculo
bronquial. El bloqueo de los receptores H1 también suprime la formación de edema, erupción
y prurito que resultan de la actividad histaminica. Los antagonistas H1 poseen propiedades
anticolinérgicas en diversos grados; los derivados de etanolamina tienen mayor actividad
anticolinérgica que los otros antihistamínicos, lo que probablemente explica la acción
antidiscinetica de la difenhidramina. Esta acción anticolinérgica parece ser debido a un efecto
antimuscarínico central, que también puede ser responsable de sus efectos antieméticos,
aunque el mecanismo exacto es desconocido.

La difenhidramina tiene una acción supresora directa en el centro de la tos y causa sedación a
través de la depresión del SNC.

La difenhidramina tópica proporciona alivio local de las picaduras de insectos, quemaduras


menores, quemaduras de sol, abrasiones menores, posiblemente debido a un efecto
anestésico que resulta de la disminución de la permeabilidad de las membranas de las células
nerviosas a los iones de sodio (que impiden la transmisión de los impulsos nerviosos). Tras el
uso prolongado de difenhidramina, puede ocurrir la tolerancia, pero esto puede ser
beneficioso debido a la reducción de efectos sedantes.

Farmacocinética: La difenhidramina se puede administrar por vía oral, tópica, intravenosa, o


intramuscular. En general, los antagonistas H1 se absorben bien en el tracto GI, pero tienen
UNA solubilidad variable, lo que afecta en última instancia, el inicio de acción. Los antagonistas
H1 menos solubles tienen un inicio de acción más lento y son menos propensos a causar
toxicidad. El inicio de la acción después de la administración oral de difenhidramina se produce
en 15-30 minutos, mientras que las concentraciones máximas se alcanzan en alrededor de 2-4
horas. La duración de acción varía de 4-6 horas. El máximo efecto sedante de la droga se
produce entre 1-3 horas. La aparición de efectos antiextrapiramidalses después de una
inyección intramuscular es de 15-30 minutos.

La difenhidramina se une extensamente a proteínas plasmáticas. Se distribuye ampliamente en


los tejidos y fluidos del cuerpo, y que atraviesa la placenta y se excreta en la leche materna. La
difenhidramina se metaboliza en en el hígado para producir ácido difenilmetoxiacético, que es
posteriormente conjugado. También se forman otros metabolitos. La semi-vida plasmática es
de entre 2-8 horas. La mayoría fármaco inalterado y sus metabolitos se excretan por vía renal
en las 24-48 horas siguientes a una dosis.
INDICACIONES Y POSOLOGIA

Para la prevención y tratamiento de la rinitis alérgica, urticaria, prurito, o reacciones alérgicas:

Administración oral:

Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 25 a 50 mg PO 3-4 veces al día, a


intervalos de 4 a 6 horas, según sea necesario. La dosis máxima es de 300 mg/día.

Niños > 9.1 kg: La dosis recomendada es de 12,5 a 25 mg PO 3-4 veces al día, a intervalos de 4
a 6 horas. Por otra parte, dar 5 mg/kg/día PO o 150 mg/m2 / día PO, en 3-4 dosis divididas. La
dosis máxima es de 300 mg / día.

Niños < 9.1 kg: La dosis recomendada es de 06.25 a 12.05 mg PO 3-4 veces al día, a intervalos
de 4 a 6 horas. Por otra parte, dar 5 mg/kg/día PO o 150 mg/m2/día PO, en 3-4 dosis divididas.
La dosis máxima es de 300 mg / día.

Administración intravenosa o intramuscular:

Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 10 a 50 mg IM o IV cada 4-6 horas, según


sea necesario. Se pueden dar dosis únicas de 100 mg si fuese necesario. La dosis máxima diaria
no debe exceder de 400 mg.

Niños: La dosis recomendada es de 5 mg/kg/día IM o IV o 150 mg/m2/día IM o IV, en 3-4 dosis


divididas. La dosis máxima es de 300 mg / día.

Para la automedicación de los síntomas asociados con la rinitis alérgica o el resfriado común,
incluyendo la rinorrea, estornudos, picazón de la nariz o de la garganta, o los ojos llorosos:

Administración oral (tabletas o cápsulas):


Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 25 a 50 mg por vía oral cada 4-6 horas, sin
exceder de 300 mg en 24 horas.

Niños 6-12 años: La dosis recomendada es de 12,5 a 25 mg por vía oral cada 4-6 horas, sin
exceder de 150 mg en 24 horas.

Administración oral (Chicles o tabletas a masticables):

Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 2 a 4 tabletas (25-50 mg) PO cada 4-6


horas, sin exceder de 24 tabletas en 24 horas.

Niños 6-12 años: no La dosis recomendada es de 1 a 2 tabletas (12,5 a 25 mg) PO cada 4-6
horas, excedan 12 tabletas en 24 horas.

Administración oral (solución)

Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 2 a 4 cucharaditas (25-50 mg) PO cada 4-6


horas, sin exceder de 24 cucharaditas en 24 horas.

Niños 6-12 años: La dosis recomendada es de 1 a 2 cucharaditas (12,5-25 mg) PO cada 4-6
horas, sin superar el 12 cucharaditas en 24 horas.

Niños < 6 años y > 9.1 kg de peso: Bajo la dirección de un médico, la dosis habitual es de 12,5 a
25 mg PO 3-4 veces al día, a intervalos de 4 a 6 horas. Pueden darse 5 mg/kg/día PO, en 3-4
dosis divididas. La dosis máxima es de 150 mg / día.

Niños < 6 años y < 9.1 kg de peso: Bajo la dirección de un médico, la dosis habitual es de 6.25 a
12.05 mg PO 3-4 veces al día, a intervalos de 4 a 6 horas. Pueden darse 5 mg/kg/día PO, en 3-4
dosis divididas. La dosis máxima es de 150 mg/día.

Para la prevención y el tratamiento de la cinetosis o vértigo:

Administración oral:

Adultos y adolescentes: Por automedicación, la dosis recomendada es de 25 a 50 mg PO cada


4-6 horas según sea necesario, sin exceder 300 mg en 24 horas

Niños 6-12 años: por automedicación, la dosis recomendada es de 12,5 a 25 mg por vía oral
cada 4-6 horas, sin exceder de 150 mg en 24 horas.

Administración intravenosa o intramuscular:


Adultos y adolescentes: Inicialmente, 10 mg IV o IM, luego 20-50 mg cada 2-3 horas,

Niños 6-12 años: 1 a 1,5 mg/kg IV o IM cada 6 horas, sin exceder de 300 mg/día.

Tratamiento de la hiperemesis gravídica en combinación con droperidol:

Administración intravenosa:

Adultos La combinación de una infusión IV continua de droperidol con inyecciones en bolo IV


de difenhidramina dio lugar a hospitalizaciones más cortas y menos reingresos con este
diagnóstico que un grupo histórico comparable bajo otros tipos de tratamiento antiemético
parenteral. (dosificaciones exactas no son disponibles en este momento.)

Para el tratamiento de la tos causada por leve de la garganta y la irritación bronquial:

Administración oral:

Adultos y adolescentes: Por automedicación, la dosis recomendada es de 25 mg por vía oral


cada 4-6 horas, sin exceder de 150 mg en 24 horas.

Los niños de edad 6-12 años: por automedicación, la dosis recomendada es de 12,5 mg PO
cada 4-6 horas. La dosis máxima es de 75 mg / día.

Los niños de edad 2-6 años: Bajo la dirección de un médico, la dosis habitual es de 6,25 mg PO
cada 4-6 horas. La dosis máxima es de 37,5 mg / día.

Para el tratamiento del insomnio:

Administración oral:

Adultos y adolescentes: La dosis recomendada es de 50 mg PO antes de acostarse.

Niños 2-12 años: Las dosis de 1 mg / kg (máx: 50 mg) PO se han dado 30 minutos antes de la
hora de acostarse.

Para el tratamiento de parkinsonismo o la enfermedad de Parkinson:

Administración oral:
Adultos: Inicialmente, 25 mg PO tres veces al día; dosis puede aumentarse a 50 mg cuatro
veces al día.

Administraciójn intravenosa o intramuscular:

Adultos: La dosis recomendada es de 10 a 50 mg IV o IM.

Para el tratamiento de los síntomas extrapiramidales inducidos por fármacos:

Administración intravenosa o intramuscular:

Adultos: La dosis recomendada es de 10 a 50 mg IV o IM.

Para el tratamiento de las reacciones locales a las picaduras de insectos o mordeduras o


dermatitis alérgica debido a la hiedra venenosa / roble / zumaque:

Administración tópica:

Adultos: No se recomienda la aplicación tópica de antagonistas H1, por su dudosa eficacia y la


posibilidad de reacciones de sensibilidad, sobre todo por el uso prolongado o repetido. Sin
embargo, difenhidramina en crema y loción están disponibles para la aplicación externa,
respectivamente, tres a cuatro veces al día durante un máximo de 7 días.

Los pacientes con insuficiencia renal: no están disponible directrices específicas para los
ajustes de dosis en la insuficiencia renal. No parece que es necesario realizar ajustes de dosis.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
La actividad anticolinérgica de los antagonistas H1 puede resultar en un espesamiento de las
secreciones bronquiales en las vías respiratorias que agrava un ataque agudo de asma o la
EPOC. Aunque los antihistamínicos se deben evitar durante un ataque agudo de asma, estos
efectos anticolinérgicos no excluyen el uso de antihistamínicos en todos los pacientes con
asma o EPOC, sobre todo si el síntoma respiratorio anterior no es un componente primario de
la enfermedad. Debido a la difenhidramina exhibe una de actividad anticolinérgica significativa
es preferible el uso de un antagonista H1 con menos efectos anticolinérgicos.

La difenhidramina debe utilizarse con precaución en los niños ya que se puede producir una
estimulación del SNC paradójica. Ha habido un número de casos de depresión respiratoria,
apnea del sueño, y los PEID en los niños que recibieron antihistamínicos fenotiazina. El
mecanismo de esta reacción no se conoce todavía; por lo tanto, H1-antagonistas deben
utilizarse con extrema precaución en niños con antecedentes familiares de muerte súbita o
apnea del sueño. Antagonistas H1 no se deben utilizar en los recién nacidos debido a la
posibilidad de estimulación paradójica del SNC o convulsiones.

La difenhidramina se debe evitar, si es posible, en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado,


debiendo ser sustituída por un antagonista H1 con menos efectos anticolinérgicos. En efecto,
puede ocurrir un aumento de la presión intraocular precipitando un ataque agudo de
glaucoma. Los pacientes ancianos son más susceptibles a los efectos anticolinérgicos de la
difenhidramina, incluyendo la posible precipitación de un glaucoma no diagnosticado. Otros
efectos oculares derivadas de los efectos anticolinérgicos de difenhidramina incluyen
sequedad en los ojos o visión borrosa. Esto puede ser de importancia en los ancianos y los
usuarios de lentes de contacto.

La difenhidramina tiene efectos anticolinérgicos sustanciales y puede ocasionar un


empeoramiento de los síntomas en pacientes con obstrucción de la vejiga, obstrucción
gastrointestinal o íleo, hipertrofia prostática benigna, o retención urinaria. Los ancianos son
más susceptibles a los efectos anticolinérgicos de los fármacos ya que hay una disminución de
la actividad colinérgica endógeno que se produce con la edad.

La difenhidramina se metaboliza ampliamente en el hígado. El metabolismo de difenhidramina


puede reducirse en presencia de insuficiencia hepática. Se recomienda un control de la función
hepática y de los posibles efectos secundarios en pacientes con insuficiencia hepática. Pueden
ser necesarios en estos pacientes ajustes de la dosis

Los efectos anestésicos localesy anticolinérgicos- similares a los de la quinidina de los


antagonistas H1 son responsables de los efectos cardíacos adversos que se han observado
incluyendo taquicardia, cambios en el ECG, hipotensión y arritmias. Aunque estos efectos
cardiovasculares son poco comunes, los antagonistas H1 se deben utilizar de manera
conservadora en pacientes con enfermedad cardiaca.

La difenhidramina puede causar somnolencia. Los pacientes que recibieron difenhidramina


deben ser advertidos de evitar conducir u operar maquinaria hasta que se conozcan los efectos
de la droga.

Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo

La difenhidramina se clasifica dentro de la categoría C del embarazo. Los antagonistas H1 no


son recomendados generalmente para uso durante el embarazo, especialmente durante el
tercer trimestre, debido al riesgo de acumulación en el feto. Debido a que no hay estudios
adecuados en mujeres embarazadas, la difenhidramina se debe considerar durante el
embarazo cuando los beneficios del tratamiento son mayores que los riesgos para el feto.

Los antagonistas H1 no se recomiendan para su uso durante la lactancia, ya que pueden


inducir una estimulación paradójicadel SNC en los recién nacidos o convulsiones en los bebés
prematuros. También se puede producir inhibición de la lactancia. Se deben usar métodos
alternativos de alimentación si fuese necesaria la terapia con difenhidramina.

INTERACCIONES

La actividad anticolinérgica de los inhibidores de la monoaminooxidasa mínima, aunque a


veces se producen efectos anticolinérgicos. La mayoría de los fabricantes recomiendan que los
antagonistas H1 no se utilicen en las dos semanas siguientes a un tratamiento con un IMAO.
Dependiendo del agente específico, se pueden observar efectos anticolinérgicos aditivos
cuando se utilizan fármacos con propiedades antimuscarínicos concomitantemente con otros
antimuscarínicos. Los siguientes medicamentos poseen propiedades antimuscarínicos y debe
usarse conjuntamente con cautela: la atropina y otros antimuscarínicos similares; algunos
bloqueantes H1 (por ejemplo, carbinoxamina, clemastina, difenhidramina, metdilazina,
prometazina, trimeprazina); algunas fenotiazinas (por ejemplo, la mesoridazina, promazina,
tioridazina, triflupromazina); algunos antidepresivos tricíclicos (por ejemplo, amitriptilina,
amoxapina, clomipramina, protriptilina) y otros fármacos con propiedades antimuscarínicas
sustanciales como la clozapina, ciclobenzaprina y disopiramida. Los fármacos con un menor
grado de efectos anticolinérgicos incluyen amantadina, bupropión, clorpromazina, doxepina,
imipramina, maprotilina, nortriptilina, procainamida, y trimipramina. Los médicos deben tener
en cuenta que los efectos antimuscarínicos pueden producirse no sólo en el músculo liso GI,
sino que también pueden afectar la función de la vejiga, el ojo, y la regulación de la
temperatura.

La difenhidramina se puede utilizar para compensar las reacciones extrapiramidales inducidas


por fármacos en los pacientes tratados con clozapina, haloperidol, loxapina, altas dosis de
metoclopramida, molindona, fenotiazinas piperazínicas (por ejemplo, flufenazina, perfenazina,
proclorperazina, trifluoperazina), pimozida, o tiotixeno. En estas situaciones, se utiliza
terapéuticamente la difenhidramina, y por lo tanto, esta es una interacción medicamentosa
deseable.

Los médicos deben tener en cuenta que la difenhidramina también puede antagonizar los
efectos terapéuticos de la metoclopramida sobre la motilidad gastrointestinal.

Debido a que la difenhidramina provoca una sedación pronunciada, puede ocurrir un efecto
depresor del SNC incrementado cuando se combina con otros depresores del SNC incluyendo
entacapona, etanol, barbitúricos, ansiolíticos, sedantes y los hipnóticos, antipsicóticos, los
agonistas opiáceos, butorfanol, nalbufina, pentazocina, u otro H1- bloqueantes. Los
antagonistas H1 que no aparecen para potenciar los efectos de los depresores del SNC
incluyen astemizol, loratadina y la terfenadina.

Los datos en animales sugieren que la difenhidramina es un inhibidor débil de la aldehído


oxidasa, sin embargo, los datos humanos son insuficientes. Aunque no se ha observado una
interacción farmacocinética entre zaleplon y difenhidramina, dado que ambos fármacos tienen
efectos sobre el SNC, es posible un efecto farmacodinámico aditivo.
REACCIONES ADVERSAS

La depresión del SNC inducida por la difenhidramina manifiesta como somnolencia, sedación y
/ o mareos Existe una considerable variabilidad de la respuesta de cada paciente a los efectos
sedantes, por lo que los pacientes deben ser advertidos del posible deterioro de la agudeza
mental. Estos efectos secundarios pueden desaparecer después de unos días de la medicación.
Los pacientes geriátricos pueden estar más predispuestos a efectos adversos depresores del
SNC, y la ingesta de etanol aumentará sedación.

En un estudio doble ciego para evaluar el rendimiento de conducción, difenhidramina se


asoció con una coherencia a la conducción significativamente más pobre (es decir, la capacidad
para mantener la velocidad apropiada basada en modelo de simulador que varía su velocidad)
en comparación con etanol, fexofenadina, o placebo. El estudio también mostró que los
pacientes que recibieron difenhidramina tenían más probabilidades de cruzar la línea central
de la carretera que los que recibieron fexofenadina o placebo. Si la sedación persiste o es
grave, puede ser aconsejable una reducción de la dosis o cambiar a un antagonista H1 no
sedante.

Otros posibles efectos del SNC incluyen dolor de cabeza y debilidad muscular. Los antagonistas
H1 pueden causar una estimulación paradójica del SNC aunque esto es más probable que
ocurra en los niños. Los síntomas pueden incluir inquietud, insomnio, palpitaciones, y en casos
severos, convulsiones.

La difenhidramina posee un grado significativo de efectos anticolinérgicos, que puede resultar


en un engrosamiento de las secreciones bronquiales, xerostomía, retención urinaria, insomnio,
nerviosismo, y/o visión borrosa. Los pacientes geriátricos son más susceptibles a estas
reacciones adversas, ya que la actividad colinérgica endógena disminuye con la edad.

Los antagonistas H1 pueden causar efectos adversos gastrointestinales como diarrea,


estreñimiento o dolor abdominal. Este tipo de reacción adversa puedeb minimizarse a tomar el
medicamento con las comidas o leche.

Las respuestas cardiovasculares adversas son susceptibles de ser asociadas con las
propiedades anticolinérgicos o los efectos anestésicos tipo-quinidina de algunos antagonistas
H1. Estas respuestas pueden incluir taquicardia sinusal, extrasístoles, palpitaciones y/o
arritmias cardíacas. Los bloquenates a-adrenérgicos puede conducir a síntomas de
hipotensión. La hipertensión también puede ocurrir, pero por lo general no es de importancia
clínica.

La aplicación tópica de difenhidramina puede causar dermatitis de contacto a través de una


respuesta mediada por células T. Aunque esta reacción puede ocurrir después de la
administración sistémica, es más comúnmente el resultado del uso tópico de la droga.
También se ha observado una reacción de hipersensibilidad a través de la formación de un
hapteno . Una vez que se ha producido esta reacción, puede ocurrir una sensibilidad cruzada
entre la difenhidramina tópica y administrada por vía oral

Puede ocurrir fotosensibilidad después de la administración tópica u oral de los antagonistas


H1.

El dimenhidrinato es un fármaco antihistamínico, anticolinérgico, antivertiginoso y antiemético


activo por vía oral y parenteral. Químicamente, el dimenhidrinato es un derivado de la
difenhidramina (contiene un 55% de difenhidramina) y de la 8-cloroteofilina, siendo la parte
activa la que corresponde a la difenhidramina. El dimenhidrinato se utiliza sobre todo como
antiemético para prevenir y tratar las nauseas y vómitos asociadas a los viajes en avión o en
barco y la hiperemesis gravídica. El dimenhidrinato no es eficaz en la prevención y tratamiento
de las naúseas y vómitos producidas por la quimioterapia.

Mecanismo de acción: la difenhidramina, la parte activa de la molécula de dimenhidrinato,


tiene propiedades antihistamínicas, anticolinérgicas, antimuscarínicas, antieméticas y
anestésicas locales. También muestra efectos depresores sobre el sistema nervioso central.
Los efectos anticolinérgicos inhiben la estimulación vestibular y del laberinto que se produce
en los viajes y en el vértigo. Los efectos antimuscarínicos son los responsables de la sedación,
con la particularidad que se reducen progresivamente cuando el fármaco se administra
repetidamente, desarrollándose tolerancia. El mecanismo de los efectos antieméticos del
dimenhidrato no es conocido, aunque se sabe que el dimenhidrinato antagoniza la respuesta
emética a la apomorfina.

Farmacocinética: el dimenhidrinato se administra por vía oral y parenteral, siendo muy bien
absorbido. Los efectos antieméticos aparecen a los 15-30 minutos de su administración oral, a
las 20-30 minutos después de su administración intramuscular y casi inmediatamente después
de su administración intravenosa. La duración del efecto es de 3 a 6 horas. En un estudio en
voluntarios sanos que masticaron durante 1 hora chicle con 25 mg de dimenhidrinato, las
máximas concentraciones en plasma se observaron a las 2,6 horas. La semi-vida plasmática fué
de 10 horas y el aclaramiento plasmático de: 9.0 ml x min(-1) x kg(-1).

Se desconoce como se distribuye en el organismo, aunque la difenhidramina, la parte activa de


la molécula, se distribuye ampliamente por todo el cuerpo, incluyendo el sistema nervioso
central. La difenhidramina es metabolizada extensamente en el hígado, eliminándose en forma
de metabolitos en la orina de 24 horas. La semi-vida de eliminación de la difenhidramina es de
3.5 horas.

INDICACIONES

Tratamiento de la hiperemesis gravídica, nausea/vómitos y vértigo:

Administración oral

Adultos: 50—100 mg cada 4—6 horas sin exceder 400 mg/dia

Ancianos: comenzar con la dosis más baja para adultos. Las personas de la tercera edad son
más susceptibles a los efectos anticolinérgicos del dimenhidrinato. No administrar durante
períodos muy prolongados

Adolescentes: las dosis deben calcularse a partir de las de los adultos en función de la edad y
del peso.

Niños de 6—12 años: 25—50 mg cada 6—8 horas, sin exceder los 150 mg/día.

Niños de 2—5 años: 10—25 mg cada 6—8 horas, sin exceder los 75 mg/día

Infantes y neonatos: no se han establecido la seguridad y eficacia del dimenhidrinato

Administración intramuscular o intravenosa


Adultos: 50 mg por vía intramuscular o intravenosa cada 4 horas, sin exceder los 300 mg/day.

Ancianos: comenzar con dosis menores que las de los adultos. Los ancianos son mas sensibles
a los efectos anticolinérgicos del dimenhidrinato

Adolescentes: las dosis deben calcularse a partir de las de los adultos, en funcíon de la edad y
del peso.

Niños de 2—12 años: 1.25 mg/kg o 37.5 mg/m2 cada 6 horas, sin exceder 300 mg/día

Infantes y neonatos: no se han establecido la seguridad y eficacia del dimenhidrinato

Prevención de los mareos y naúseas/vómitos asociados a los viajes en barco o avión:

Administración oral:

Adultos: Inicialmente tomar 50 mg media hora o una horas antes de comenzar el viaje.
Seguidamente, tomar 50-100 mg cada 4-6 horas sin exceder los 400 mg/día

Ancianos: comenzar con dosis menores que las de los adultos. Los ancianos son mas sensibles
a los efectos anticolinérgicos del dimenhidrinato

Adolescentes: las dosis deben calcularse a partir de las de los adultos en funcíon de la edad y
del peso.

Niños de 6-12 años: se recomiendan dosis de 25 a 50 mg cada 6-8 horas sin exceder los 150
mg/día

Niños de 2-6 años: las dosis recomendadas son de 10-15 mg cada 6-8 horas, sin exceder los 75
mg/día

Infantes and neonatos: no se han establecido la seguridad y eficacia del dimenhidrinato

Dosis máximas

Adultos: 400 mg/día por vía oral, o 300 mg/día por vía intramuscular o intravenosa

Ancianos: 400 mg/día por vía oral, o 300 mg/día por vía intramuscular o intravenosa. Los
ancianos pueden ser más sensibles a los efectos anticolinérgicos del dimenhidrinato. Evitar su
uso crónico

Adolescentes: no existe información a este respecto. Calcular la dosis en comparación con las
de los adultos y niños, en función de la edad y peso

Niños de 6 a 12 años: 150 mg/día por vía oral o 300 mg/día por vía intramuscular o intravenosa
Niños de 2 a 5 años: 75 mg/día por vía oral o 300 mg/day por vía intramuscular o intravenosa.

Pacientes con insuficiencia hepática: las dosis se deben reducir de acuerdo con el grado de
insuficiencia, si bien no se ha descrito una pauta apropiada.

Pacientes con insuficiencia renal: no son necesarios reajustes en las dosis

Hemodiálisis intermitente: no se han descrito pautas de tratamiento, aunque probablemente


no son necesarios reajustes en la dosis debido a que el fármaco se elimina por vía hepática y
muestra un elevado grado de unión a las proteínas del plasma.

CONTRAINDICACIONES

El dimenhidrinato contiene un 55% de difenhidramina y por lo tanto deben tomarse con él las
mismas precauciones que con esta. El dimenhidrinato está contraindicado en pacientes con
hipersensibilidad al fármaco, a la difenhidramina y a la 8-cloroteofilina.

El dimenhidrinato puede producir somnolencia y debe ser utilizado con precaución en


pacientes que deben conducir o manejar maquinaria. Además, las bebidas alcohólicas y otros
fármacos que deprimen el SNC pueden incrementar la somnolencia. En casos de traumas en la
cabeza, el dimenhidrinato puede interferir con los exámenes neurológicos. En los pacientes
con epilepsia, el dimenhidrinato puede desencadenar una crisis, por lo que se recomienda
precaución al administrar el fármaco a estos pacientes.

En los pacientes con enfisema, enfermedad pulmonar crónica obstructiva (EPOC), bronquitis
crónica o asma, el dimenhidrinato puede empeorar la situación al aumentar la viscosidad de
las secreciones bronquiales. Debe evitarse el uso de este fármaco durante una crisis de asma o
en la excerbación de la EPOC, aunque estas enfermedades no excluyen su utilización si fuera
necesario,

Debido a sus efectos anticolinérgicos, el dimenhidrinato puede producir constipación y


empeorar las enfermedades obstructivas de ileon o píloro (p.ej. la estenosis pilórica). También
puede afectar negativamente las obstrucciones de vejiga urinaria, la hipertrofia de próstata y
el glaucoma de ángulo cerrado. En este último, los efectos anticolinérgicos del dimenhidrato
pueden aumentar la presión intraocular, desencadenando un ataque de glaucoma. Las
personas de edad son más susceptibles a estos efectos, debiéndose tener en cuenta este
hecho en los que utilizan lentillas ya que el dimenhidrinato puede desencadenar un glaucoma
sin diagnosticar. Siempre que ello sea posible, deben utilizarse fármacos alternativos al
dimenhidrinato que no posean propiedades anticolinérgicas.

El dimenhidrinato es extensamente metabolizado en el hígado por lo que los pacientes con


disfunción hepática pueden requerir una disminución de la dosis. Sin embargo, no se han
publicado pautas de tratamiento para los enfermos hepáticos.

El dimenhidrinato hace difícil el diagnóstico de un ataque de apendicitis

El dimenhidrato se debe utilizar con precaución en enfermos cardíacos o con arritmias. Sus
efectos anticolinérgicos pueden ocasionar reacciones adversas en estos pacientes, incluyendo
taquicardia, arritmias, hipotensión y alteraciones electrocardiográficas.

El dimenhidrato puede enmascarar los efectos ototóxicos de algunos fármacos como la


furosemina, la vancomicina o los antibióticos aminoglucósidos que pueden llegar entonces a
ser irreversibles.

Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo

El dimenhidrato de clasifica dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo. Aunque no


existen estudios bien controlados que aseguren su inocuidad, muchos estudios han puesto de
manifiesto que la administración de dimenhidrinato durante el embarazo para tratar las
naúsea y vómitos, no ha estado asociada a un riesgo de anormalidades fetales. Por lo tanto, el
riesgo de la utilización de este fármaco durante el embarazo parece ser pequeño.

Durante el parto, el dimenhidrinato puede inducir una hiperestimulación uterina debido a un


cierto efecto oxitócico, lo que puede provocar efectos negativos en el feto, incluyendo distrés
respiratorio y bradicardia.

El dimenhidrinato se excreta en la leche humana en pequeñas cantidades, pudiendo ocasionar


reacciones adversas en el lactante. Se deberá valorar el riesgo potencial de estas reacciones
frente a la conveniencia de suprimir la lactancia. En un estudio prospectivo en 838 lactantes
cuyas madres recibieron el dimenhidrinato, la incidencia de efectos secundarios en los niños
fué muy baja.

Ocasionalmente, el dimenhidrinato puede ocasionar paradójicamente un estado de


hiperexcitabilidad en los niños, sobre todo en neonatos, aunque este efecto también ha sido
observado en algún caso en el adulto.

Los chicles a base de dimenhidrinato pueden contener colorantes y/o edulcorantes que
pueden ser peligrosos para individuos hipersensibles (p.ej. tartrazina y/o aspartame)

INTERACCIONES

El dimenhidrinato puede causar una falsa elevación de los niveles plasmáticos de teofilina
cuando esta se determina mediante inmunoensayo, dado que contiene en su molécula 8-
cloroteofilina como parte inactiva.

Aunque la actividad anticolinérgica de los inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAOs) suele


ser mínima, a veces pueden mostrar efectos anticolinérgicos cuando se administran con
fármacos que tienen esta propiedad, como la atropina o la escopolamina. Muchos autores
recomiendan no utilizar conjuntamente los IMAOs y los antihistamínicos como el
dimenhidrinato, que tiene igualmente un cierta actividad anticolinérgica. Otros fármacos con
actividad anticolinérgica que pueden potenciar la del dimenhidrinato son los antidepresivos
tricíclicos como la amitriptilina o la clomipramina, y las fenotiazinas (clorpromazina,
prometazina, etc)

Los efectos depresores sobre el sistema nervioso central del dimenhidrinato pueden verse
acentuados cuando el fármaco se administra con otras sustancias que tienen el mismo efecto
como el alcohol, los barbitúricos, los sedantes, ansiolíticos, agonistas opiáceos, hipnóticos y
otros antihistamínicos H1. Sin embargo, las nuevas antihistaminas astemizol, loratadina o
terfenadina no parecen potenciar los efectos depresores del SNC del dimenhidrinato.
REACCIONES ADVERSAS

Debido a sus efectos antimuscarínicos, el dimenhidrinato produce somnolencia, cansancio o


letargia. Estos efectos son incrementados cuando el fármaco es utilizado concomitantemente
con bebidas alcohólicas o fármacos que deprimen el sistema nervioso central. Otros efectos
adversos comunes sobre el sistema nervioso central debidos a los efectos anticolinérgicos de
este fármaco con cefaleas, visión borrosa, tinnitus, sequedad de boca, mareos y ataxia. Los
pacientes geriátricos son más susceptibles a estas reacciones adversas debido a que la
actividad colinérgica endógena disminuye con la edad. En raras ocasiones se han comunicado
alucinaciones o delirio, aunque el abuso de dimenhidrinato ha conducido ocasionalmente a
psicosis. En los niños y ocasionalmente en los adultos puede darse una excitabilidad parádojica
debido a los efectos antihistamínicos, pudiendo producirse insomnio y nerviosismo.

Los efectos anticolinérgicos del dimenhidrinato pueden producir un espesamiento de las


secreciones bronquiales con jadeos y tirantez de pecho, especialmente en los pacientes con
enfermedades pulmonares. Igualmente, los efectos cardiovasculares del dimenhidrato están
asociados a sus propiedades anticolinérgicas. Estos efectos son palpitaciones, cambios
electrocardiográficos (ensanchamiento del segmentps QRS) y taquicardia sinusal. Se han
producido graves arritmias (algunas veces con extrasístoles o bloqueos auriculo-ventriculares)
en pacientes con sobredosis de dimenhidrinato.

Los efectos adversos gastrointestinales observados más frecuetemente incluyen xerostomía,


anorexia, constipación, dolor epigástrico y diarrea. Sobre el tracto genitourinario, el
dimenhidrinato puede producir urgencia urinaria, disuria y retención urinaria.

Se han descrito casos de rash inespecífico, urtinaria y fotosensibilidad, y aunque muy raras
veces, se ha asociado el dimenhidrinato a rash ampolloso y púrpura. La inyección
intramuscular puede provocar dolor localizado.

Otras reacciones señaladas ocasionalmente han sido anemia hemolítica y porfiria aguda en
pacientes con porfiria intermitente. El dimenhidrinato puede desencadenar convulsiones en
pacientes con epilepsia y las sobredosis del fármaco pueden ocasionar convulsiones
generalizadas.
La loratadina es una antihistamina H-1 activa por vía oral y no sedante, con una estructura
química parecida a la de la ciproheptadina y azatidina. La loratadina difiere químicamente de
otras antihistaminas H1 con propiedades no sedantes como son el astemizol o la terfenadina.
La poca actividad sedante de la loratadina se debe a su pequeña penetración en el sistema
nervioso central y hacia una afinidad baja para con los receptores H1 del sistema nervioso
central. A diferencia de otras antihistaminas, la loratadina no estado nunca asociada a torsades
de pointes.

Mecanismo de acción: Al igual que otras antihistaminas H1, la loratadina no evita la liberación
de histamina como lo hacen el cromoglicato o el nedocromil, sino que compete con la
histamina en los receptores H1. Este antagonisto competitivo evita que la histamina se fije a su
receptor y bloquea los efectos de la misma sobre los receptores del tracto digestivo, útero,
grandes vasos y músculos bronquiales. Los bloqueantes H1 tiene una serie de propiedades que
comparten con anticolinérgicos, antiespasmósdicos y bloqueantes gangliónicos y adrenérgicos.
Sin embargo, la loratadina está prácticamente desprovista de efectos anticolinérgicos y los
estudios in vitro han puesto de manifiesto que este fármaco sólo tiene una débil afinidad hacia
los receptores colinérgicos y a-adrenérgicos.

Farmacocinética: la loratadina es activa por vía oral. Después de su administración, el


comienzo de la acción antihistamínica tiene lugar hacia las 1-3 horas con un efecto máximo a
los 1-12 horas y una duración del efecto que se extiende a más de 24 horas. Cuando se
administra con el alimento, la absorción aumenta en un 40-50% aunque el tiempo requerido
para alcanzar las concentraciones máximas aumenta. Sin embargo, ninguno de estos dos
efectos tiene significancia clínica. La loratadina se une a las proteínas del plasma en un 97% y
se excreta en la leche materna.

La loratadina experimenta un metabolismo hepático intenso a través de las isoenzimas CYP3A4


y CYP2D6, originando metabolitos inactivos. La semivida de eliminación de la loratadina y de
sus metabolitos es de 8.4 horas y 28 horas, respectivamente. La eliminación tiene lugar por vía
renal y fecal.

Aunque la semivida de eliminación aumenta en los ancianos y las AUC y Cmax son mayores
que las observadas en poblaciones más jóvenes no se consideran necesarios reajustes en las
dosis. Por el contrario, las dosis de loratadina deben reducirse en pacientes con insuficiencia
renal (CrCl < 30 ml/min) o hepática. La hemodiálisis no altera la farmacocinética de la
loratadina o de su metabolito.

INDICACIONES Y POSOLOGIA
La loratadina está indicada para el alivio de los síntomas asociados a la rinitis alérgica
primaveral y para el tratamiento de urticaria idiopática crónica. Las dosis usuales para adultos
y adolescentes son 10 mg orales una vez al día. Para los niños de 2 a 5 años, las dosis son de 5
mg una vez al día.

La seguridad y eficacia de la loratadina no ha sido establecida en niños de < 2 años de edad.

En pacientes con insuficiencia renal (CrCl < 30 ml/min), la dosis debe ser de 10 mg una vez al
día en días alternos.

CONTRAINDICACIONES

La loratadina está contraindicada en individuos que tengan hipersensibilidad al fármaco. La


pequeña actividad anticolinérgica de las antihistaminas H1 puede resultar en un espesamiento
de las secreciones bronquiales agravando los ataques agudos de asma. Sin embargo, esta
actividad anticolinérgica no excluye el uso de antihistamínicos en enfermos asmáticos, en
particular cuando se usan fármacos como la loratadina con un mínimo componente
anticolinérgico.

La loratadina puede ocasionar aletargamiento y somnolencia en algunos pacientes, por lo que


estos deberán ser advertidos del peligro de conducir o utilizar maquinaria hasta que se
conozca su reacción al fármaco.

La seguridad y eficacia de la loratadina no han sido establecidos en niños de menos de 2 años.


Por regla general las antihistaminas no se deben usar en los neonatos debido a la posibilidad
de una estimulación paroxística del sistema nervioso central.

Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo

La loratadina y sus metabolitos se excretan en la leche materna, por lo que se evitará su


consumo durante la lactancia. La loratadina ha sido clasificada dentro de la categoría B de
riesgo para el embarazo. Aunque los estudios en animales no han puesto de manifiesto efectos
teratogénicos no existen estudios controlados en el ser humano y, por tanto se deberá evitar
su uso durante el embarazo

INTERACCIONES

La cimetidina, eritromicina y el ketoconazol han demostrado interferir con el metabolismo de


la loratadina, probablemente mediante un mecanismo de inhibición de la isoenzima CYP3A4
del citocromo P-450, lo que ocasiona un aumento de las concentraciones plasmásticas de
loratadina y de sus metabolitos. Sin embargo, estas concentraciones elevadas de loratadina no
van acompañadas de una prolongación del QT, ni de cambios electrocardiográficos ni tampoco
se ha observado un aumento significativo de efectos secundarios en comparación con los
pacientes de control.

Aunque no se han confirmado interacciones entre la loratadina y otros fármacos que inhiben
el citrocromo P450, se deberán tomar precauciones si la loratadina se administra con
inhibidores potentes de la isoenzima CYP3A4 del citocromo P-450. Por ejemplo, la loratadina
puede reducir, al menos teóricamente, las concentraciones plasmáticas de amprenavir
ocasionando una pérdida de eficacia de este fármaco antiretroviral. Aunque la loratadina es
considerada como una antihistamina no sedante, se ha observado una relación dosis-
respuesta sedante en dosis elevadas. Parece pués prudente vigilar a los pacientes que sean
tratados con depresores del sistema nervioso central como los barbitúricos, benzodiazepinas,
opiáceos, antipsicóticos, hipnóticos, anxiolíticos, sedantes y antidepresivos tricíclicos.

Alimentos: Los alimentos retrasan la absorción de la loratadina y también aumentan la


biodisponilidad del producto. Se recomienda la administración del fármaco en ayunas si se
desea un rápido efecto. Anque las antihistaminas selectivas como la loratadina produce menos
somnolencia que las tradicionales, el alcohol puede potenciar este efecto aumento el riesgo de
accidentes. Los pacientes tratados con loratadina deberán ser advertidos del riesgo que
supone consumir alcohol.
REACCIONES ADVERSAS

La somnolencia y/o la sedación son los efectos secundarios más frecuentes de las
antihistaminas H1. Se ha observado somnolencia en el 8% de los pacientes tratados con
loratadina frente al 6% en los tratados con placebo. En un 4% de los casos, se ha observado
fatiga.

Aunque los efectos anticolinérgicos de la loratamina son mínimos, algunos pacientes


experimentan xerostomía (3%). Las cefaleas son quizás el efecto secundario más frecuente
observado con la loratadina con una incidencia del 12%. Sin embargo, menos del 1% de los
pacientes se ve obligado a discontinuar el tratamiento debido a los efectos secundarios de la
loratadina

Otras reacciones adversas observadas en menos de 2% de los pacientes son nerviosismo,


fatiga, jadeos, dolor abdominal, conjuntivitos, disfonía, malestar general e infecciones del
tracto respiratorio. En los niños, los efectos secundarios más frecuentes son diarrea, epistaxis,
faringitis, fatiga, malestar y rash.

Se han comunicado mareos, cefaleas y taquicardia sinusal cuando las dosis de loratadina
fueron ampliamente superadas (hasta 16 veces la dosis recomendada). En un estudio en el que
se administraron 40 mg de loratadina al día durante 90 días el fármaco fué bien tolerado y no
se observaron cambios en el QT.

Das könnte Ihnen auch gefallen