Sie sind auf Seite 1von 47

.,'~~..'.' "- ~ .._ .. _ .. _. ~._.

:;
, __::¡_;' "":¡_"=.rCURSo.:- 3° GRUEO:'~-=~_~~lL~_

PROBLEMAl (2'5 puntos)

Una empresa de electrodomésticos localiza la venta de sus productos en 2 ciudades: Valencia


y Madrid. La mitad de los productos que vende por año en Madrid son frigoríficos, al igual
que también lo son la mitad de los que vende por año en Valencia. Además, se sabe que
también vende lavadoras y lavavajillas, a razón de 2 lavadoras por cada lavavajillas en
Madrid; siendo en Valencia de 2 lavavajillas por cada lavadora. La empresa no vende ningún
otro producto. De los productos que vende en Madrid, se sabe que en un 80% de los
frigoríficos, un 90% de las lavadoras y un 75% de los lavavajillas son de color blanco.
Respecto a Valencia, el 30% de los frigoríficos, el 25% de las lavadoras y el 40% de los
lavavajillas no son de color blanco,
Sepa que el 70% de sus ventas tienen lugar en Madrid. _
• a) Calcule la probabilidad de,que un producto elegido al azar vendido por esta empresa sea de
color blanco.
b) Suponga que se selecciona un producto de esta empresa al azar, de los vendidos en Madrid.
Si resulta que es de color blanco, ¿cuál es la probabilidad de que sea una lavadora? Indique
si el hecho de saber que fuera blanco, ha influido en la probabilidad de que fuese una
lavadora, a la vista del resultado obtenido, justificando la respuesta,
e) Si nos centramos en los productos de esta empresa que tienen destino Madrid ese año, y
seleccionamos un producto al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sea un frigorífico, si se
sabe que no es blanco?
d) Calcule al probabilidad de que un producto vendido por esta empresa, elegido al azar, sea
blanco o su venta haya sido en Valencia.

SOLUCIÓN:

B= tener color blanco al =frigorífico-Madrid el; =frigorífico- Valencia


Al =destino Madrid a2 =lavadora-Madrid a2 =lavadora- Valencia
A2 =destino Valencia a3 =lavavajillas-Madrid a~=lavavajillas- Valencia

a) Aplicamos el teorema de Probabilidad Total:

P(B)= P(AI)P(~J + P(~)p(~J=


= P(AI)p[p(al)p(~J )p(raJ + p(a2 + p(a3)p(~JJ +

+ P(A,)p[p(a;)p(YaJ +p(a;){raJ + p(a;)~YaJ]=


=017('!"018 + '!'O'9 + '!'OI75) + 013('!"017 + '!"0'75 + _!_016)= 10'781
2 3 6 2 6 3

3
PROBLEMA 1: Continuación

b) Aplicamos el teorema de Bayes:

_!_0'9
3 =10'36361
_!_0'8 + _!_0'9 + .!. 0'75
236

Existe dependencia, ya que la probabilidad condicionada es distinta a la probabilidad sin


condicionar.
Además, la dependencia es favorable, ya que el hecho de saber que sale blanco en Madrid
incrementa la probabilidad de que se trate de una lavadora.

c)

.!. 0'2
o = 2 . =10'57141
_!_ 0'2 + _!_0'1 + _!_ 0'25
2 3 6

donde se necesita calcular que:

4
--------~------~--------------~~------------------------------------------~--
PROBLEMA 2 (2'5 puntos)

Un fabricante de disquetes está interesado en analizar en sus discos la cantidad de bytes que
quedan en sectores dañados tras darles formato. Ha tomado unas mediciones que indican que
el 85% de los disquetes tienen menos de 10.000 bytes en sectoresdañados. También se ha
observado que el 90% de los disquetes tienen más de 4.000 bytes en sectores dañados.
Suponga que la distribución del número de bytes existentes en sectores dañados puede
aproximarse a una normal.
a) Calcule el número medio de bytes en sectores dañados, y su desviación típica

Para el resto de apartados olvide los números anteriores y suponga que el número medio de
bytes dañados es 7500 y la desviación típica es 2500.
@ b) Calcule la probabilidad de que la cantidad de bytes situados en sectores dañados se
encuentre entre 5000 y 7000.
c) Calcule la probabilidad de que la diferencia entre el número de bytes que tenga en sectores
dañados un disquete tomado al azar, y el número medio de bytes en sectores dañados en los
disquetes de este fabricante, sea superior a 3000 (por exceso, o por defecto).
d) Calcule cuál es el número de bytes que debe haber en sectores dañados de un disquete, para
el que el 60% de los disquetes tenga mayor número de bytes en sectores dañados que él.
e) Se le ha indicado que considere normal la distribución de la variable "número de bytes
existentes en sectores dañados". Sin embargo esta variable sólo puede tomar valores
naturales. Explique esta situación aparentemente contradictoria.

SOLUCIÓN:

Se define la variableX= "número de bytes situados en sectores dañados"

a) Resolvemos el sistema que se plantea:


o p(x < 10000) = 0'85 => p(X ~ 10000)= 0'15 =>
p( Z > 1000~ - Ji) = 0'15 => I'03-1'~4
{ ZO'15-1 04
~'1515,-O'1492}
015-01492

ZO'15= 1'0365 1'0365 = 10000 -,u


(J"

p(X > 4000) = 0'9 => p(X s 4000) = O'} => p( Z s 400~ - Ji ) = 0'1 =>

p( Z ~ ,u -;000) = 0'1 1'28 -}'29 O'}003- O'0985} =>


{ z., -}'29 O'}- 0'0985

=> ZO'1=I'2816 1'2816=,u -4000


(J"

5
·
"10. ..
--=-PNlVERSIDAItEONTIFIeM-DE SALAMANCA EN~p~ -,
~~~ , j'~21)e art~-mento d~.Electtóníc'a - '(Joniunicacione~f~pzx't¡r -
:{

.. ESTADÍSTICA: I _" tl:'()"d~se tiembr_ede 2002 ,~fd'e:'~ ,l'


APELLIDOSYNOMBRE: __~ __ ~~~7- ~~~~~~~~~~
N° DE_EXPEDIENTE:~~ \::.:..····.::.:.-!_.::.:- FCURS0: 3° GRlJPOc._--''--- _ ..';-

PROBLEMA 2: Continuación

Resolviendo las dos ecuaciones obtenidas para las dos incógnitas J.l ya-:
1J.l=7317'21 la=2588'31

b) P(5000~X~7000)= p(5000-7500 s z s 7000-7500)=


2500 2500

P(-l s Z ~ -0'2) = 0'262

O e) P~X -75001 ~ 3000)= 1- P~X -75001 s 3000)= 1-P(4500 ~ Z ~ 10500) =

1- P(-1'2 s Z s 1'2) = 0'2302

d) p(x ~ X 0'6) = 0'6 p(z ~ X 0'6-7500)


2500
= 0'6

X 0'6 - 7500 = -0'25


2500

e) La variable aleatoria se trabaja mediante una normal, porque nos lo indica el enunciado,
pero realmente es una v.a. discreta (los valores son naturales, no reales), que por trabajar
con grandes números está siendo utilizada como una continua.
En este tipo de aproximaciones se comete poco error al calcular probabilidades de
intervalos de valores. Sin embargo, al intentar calcular la probabilidad de un valor concreto
de la variable, aparecería la incongruencia de la correspondencia de valores. Sería falso
decir que la probabilidad de un valor concreto (6500, por ejemplo) fuera nula. La
probabilidad de un valor de la variable discreta se deberá corresponder con la de un cierto
intervalo de la continua, no siendo nula, sino muy baja.
En el curso se ha visto la aproximación de la v.a. binomial y de la v.a. Poisson, mediante
normales, utilizando aproximaciones por continuidad. En este caso ha de existir una
aproximación por continuidad igual o similar a las vistas.

6
PROBLEMA 3 (2'5 puntos)

Una variable aleatoria X, tiene por función de distribución:


o xs1
ax+b 1<x~2
F(x) = x
cx+d
2<x~4
4<x~6
1 6<x
a) ¿Es X discreta", ¿continua?, ¿puede ser discreta o continua? Razone suficientemente las

• respuestas
b) Si fuese continua calcule:
bl) a,b,cyd
b2) La función de densidad, comprobando después de calculada si realmente es función
de densidad o no.
b3) Media y varianza deX
b4) P(.A23); p[(X ~ 3.S)u (1.S s X s S)] y p[(X s S) (1 (X ~ 1.S)]

Nota: Haga todos los cálculos en función de a, b, e y d y sustituya finalmente sus valores numéricos

SOLUCIÓN

a) Se sabe que F(x) es función de distribución de una v.a. X.

Si los valores de a, b, e y d fueran tales que F(x) fuese una función continua, entonces X
o sería una v.a. continua. Esto es posible, como veremos después en el apartado b.l.

Para que X fuese discreta, F(x) debería ser una función en escalera, pero entonces, por la
forma en que está definida, vemos que, en lodos los puntos de salto, F(x) no es continua
por la derecha, con lo que no sería función de distribución.

Cabe observar que sí se puede conseguir que F(x) sea una función escalonada: en el
intervalo 1<xg debería ser a=O y b un valor cualquiera del intervalo O~b~3/5; y,
análogamente, en el intervalo 4<x~6 bastaría tomar c=O y 3/5~~1. Sin embargo, en
ninguno de estos casos la función sería continua por la derecha en los puntos de salto, por
lo que nunca seria una v.a. discreta.

Por tanto, X tiene que ser continua.

7
· BNIVERSIDAD P-ONTIFIG-~E.:.sALAMAÑtA EN~RID
De -artamento de_Electrónica '~omuníca'éi¿¡tj-~~fz/r z.
.', ~I ' •• ~;

l' ESTADi~TIeA: I ... I ~:\ i.6·d_e·se' tiembre de 2002' T~¡' . :.,-:_-,;.:'


\

PROBLEMA 3: Continuación A

b.L) Al ser X continua, F(x) es una función continua, luego

para x =1 F(1)=o=a+b} 3 3
=:> a=- =:> b=--
x=2 F(2) = 2a + b = % 5 5

para x=4 F(4)=~=4C+d} 2 1 1


=:> 2c=- =:> c=- =:> d=--
x=6 F(6) = 6c + d = 1 5 5 5

0.8

0.6 - - - - - -_-.....,_
F(x)
0.4

0.2

2 3 4 5 6
x

3
a=-
5
b.2) f(x) = dF(x) = c=- 1
dx 5
o resto

En la gráfica que representa esta función, se ve que el área que encierra con el eje X es:
Área = 1. ~ + 2 . .!. = 1, luego sí es función de densidad
5 5

También: [fex)dx=
00 J2I
a dx+
J6 c dx
4
=a+2c=-+2·-=1
5 5
3 1

8
..
_ _ APELLIDOS Y. NOMBRE:---,,-., _'......:.'
"-'-'_,_:.'""'-',
;-,-'.:'="~=-":: ""","~.-,"-,"
'-"--~"="Lt~;_'-;....,,,......,===-=-=~---=-;---,--,--:~~_, ., ',..:t. r,
;,: _:, N° DE EXI'EDIENnt -- 1, '"é::" CURSO:, 3° GRUPO:~~-,--~-,--,"-,-___;

PROBLEMA 3: Continuación B

r I~-1)
b.3)

E[xl~ r: xf(x)dx ~ faxdx + r cxdx ~ a[ x; + e[ x; a( 2 + e(I8-8) ~ %a + lOe

= J... + .!Q = 2.9


10 5

Var[X] = E[x2 ]-'E [X]


2

A
W
E[X ]= Jr
2
ax 2
dx+ r
!
ex a-[ ]2
2
dx =
x
.313433
3
[ x3
+e -
]6 = a(---)+ e(---)
8 1 216 64
3333
=
7
-a+-e 152

= 173 = 11.53
15
173
Var[X] = ~ - 2.92 = 3.123
15

b.4)
p(X ~ 3) = 1 - p(X ~ 3) = 1 - F(3) = 1 - %= ~

p[(X ~ 3.5)u (1.5 s X s 5)] = p(X ~ 1.5)=1- P(X ~ 1.5) = 1- F(1.5) = 1- (a ·1.5 + b)

=1-(%.1.5-%)=0.7

También:
€\
W P[(X ~ 3.5)u (1.5 < X:::; 5)] = p(X ~ 3.5)+ P(l.5:::; X:::; 5)- P[(X ~ 3.5)fl (1.5 ~ X:::; 5)]
= 1- F(3.5)+ F(5)- F(1.5)- P(3.5 :::;X s 5) = 1- F(3.5)+ F(5)- F(1.5)- F(5)+ F(3.5)
= 1 - F(]'5) = 0.7

P[(X ~ 5)n (X ~ 1.5)] = P(!.5 ~ X ~ 5) = F(S) - F(1.5) = Se + d -l.Sa - b = 0.5

9
UNIVERSIDAD PéNTIFIClA DE' SALAMANCA -EÑ=-MADRID
.- . . ConítinicaéiOli~}ip~z/f'o

PROBLEMA 4 (2'5 puntos)

Se ha desarrollado una nueva técnica de fabricación de un componente de una antena de


radiofrecuencia, mediante la cual se afirma que se obtienen componentes que en término
medio son capaces de soportar frecuencias máximas superiores a 70Hz.
Se sabe que la distribución de las frecuencias máximas soportadas por los componentes así
fabricados tienen una desviación típica de 400MHz.
Se quiere comprobar si es cierto que en media al menos soportan 70Hz, para lo cual el
departamento de control de calidad ha des~ollado un contraste de hipótesis para la medida de
100 componentes con una región crítica de x < 6900MHz .
Se pide:
a) Calcule la probabilidad de que siendo realmente cierta la afirmación de que la frecuencia
A máxima de trabajo es superior a 70Hz, sin embargo se concluya que esto no se cumple.
V
b) Calcule la probabilidad de aceptar como cierto que se superan dichos 7GHz en media, si
realmente sólo se superan los 6'94 OHz.
e) ¿Cuál es el valor de la frecuencia máxima que en media debería tener la población de
componentes para que la potencia del contraste con dicha población de componentes fuera
de 89'25%?
d) ¿Para qué valores la potencia aumentará: para los superiores al pedido en el apartado e), o
para los inferiores?

SOLUCIÓN:

Se ha realizado un contraste unilateral (porque se pretende detectar que se superen o no los


70Hz, y porque la región crítica es x < valor) para el valor medio de una población, con
muestra suficientemente grande como para aproximar mediante el Teorema Central del Límite
(n= 100) Ydesviación típica conocida ( a = 400 MHz )

o H¿ : Ji = 7.000 MHz Reg. Aceptación: x ~ 6.900 MHz


HA : ¡:t < 7.000.MHz Reg. Crítica : z < 6.900 MHz

a) [ P (ET,pol ) = P (rechazo .
HO¡HOCIerto) = P(x < 690~Ji = 7000 ) = P ( z < 6900 1- fl()()
7000J =
4001",lOO

= p(z < -2'5) = p(z > 2'5) = 0'006211

10
UNIVERSIDAD PONTIFICIAP-E-SALAMANCA
.- - EN_MAb~II)-
, , . :. . <.De artamento de Electrónic'a \ .~omunicacioneS;~~PZI'>r_
, ESTADÍSTICX;·.
-- _ ~ u--V"O"""_ ...._ ..,.
,láde·se. tiembre de 2002 -:r;¡'de·~~/. ~1
"
APELLIDOSY NOMBRE:._----o--=:-----=-'~..,..__----~-----__:_:'.;..;....:;,...:;..:,::7"':7_-
_. "

N°DEEXPE~_------,-:--'-'CURSO: 3° GRUPO:
__ -=---=_~,----_

PROBLEMA 4: Continuación

b) Se pide la probabilidad de error tipo II, para ¡..La ==6940

/31 ==p(qT/pal/) ==P(aceptar Hol¡..L==¡..LJ==p(x;?: 69ool.u ==.uJ== p(z 2 ~~~- p, J


~ ~ ~

~ pi
¡..Lo
+
== 2 6900-
401.JlOO
¡..Lo J ~

e - ( ~ ~
/3.u..6940-P81ipoJ/~}I-Ó940-P
1
(
z e> 6900
400/ - 6940J -Pz_
- ( > _ 1-
)- l-Pz>l() == 1-0'1587
/ .JlOO
~ /31 ==0'8413
p=6940
e) La potencia es 0'8925, cuando la probabilidad de error tipo II es de 1 - 0'8925 = 0'1075.

+
Volviendo a los cálculos del apartado anterior:

/31 = 2 ~~~O- ¡..Lo J== 0'1075


u, r.JlOO
Buscando este valor en las tablas, vemos que p(z > }'24) ==0'1075
luego
6900 - ¡..La = }'24
400/~
Ip, =6900-1'24 ~ = 6850'4 MHz I
/ ;/100
d) La potencia aumenta para valores del parámetro más alejados del de la hipótesis nula, ya
que el contraste es capaz de distinguir con más facilidad la diferencia. En este caso, por
tanto, para valores inferiores al calculado: 1)1 < 6850'4 MHz. 1
Esta argumentación teórica se puede comprobar numéricamente por comparación de los
valores calculados en los apartados b) y e).

De igual manera, a partir de la expresión obtenida en b) /31 = p(ú :~ -p, J, y por


¡..La ~100
observación de la tabla de valores de la distribución N(O, 1), puede observarse que /3 es
menor cuanto mayor sea el numerador, y por tanto, cuanto más pequeño sea el valor de )10'

11
UNIVERS~_ONTIFICtA_D~AMANCA EN MAQRID
I 'Z-'. ':.:;:-:.._.¿ ,:,J)~, ~rta~nto de.Ele.~trQf!ic3, ~Com.unicaci?n~~~p,2/.?g
~illlj¡jJ·: 1,' .ES'flUnS'JI€A:·~-.:.. ..:.'d,Jt)~d'~'$~Jiembre de 2002- . ~~aña:',,' ~ . ;>~)

PROBLEMAl (2'5 puntos)

Se tienen 5 fichas, cada una marcada con una cifra distinta del 1 al 5. Se realiza con ellas un
experimento, consistente en elegir al azar tres fichas y colocarlas en fila, en el mismo orden de
su elección, de izquierda a derecha, Calcule las probabilidades de los siguientes sucesos:
a) Que aparezca el número "123"
b) Que aparezca un número compuesto por las cifras "1", "2", Y "3"
e) Que aparezca un número que no contenga la cifra "3"
d) Que aparezca un número que contenga al menos una de las cifras "2" ó "3"
e) Que aparezca un número compuesto por cifras sucesivas.
f) Que aparezca un número compuesto por cifras sucesivas, ordenadas ascendentemente de

• izquierda a derecha .
g) Que aparezca un número par

SOLUCIÓN: y,,dV?
)'1
, //',{,' I

a) [ l_ i.z , 1 I o lo que es lo mismo: IpA = _1 1__ 1 I


A 5 4 3 60 v.5,3 5 ·4·3 60
117:6&7 ~é

l/tJ-~e7 31.21
b) Ip =
B
1
60';; =
3!
60 =~
~
o lo que es lo mismo: - = _._. =
]
-
es 3»
•I '/J'6
5! 10

(l?)' (l~J).(l~J). ( ~o'SJ) _. - .


o por hipergeométrica para varios sucesos: P, ; I GJ - - - 3~~!~ 1~ I

o
d) D = Que contenga el "2" y/ó el "3" D ~ QU¡ no contenga el "2" ni el "3"

ka = 1- Po = 1- i·¡'1 =
J
1 - -=
10
9
-
10
-:- 11_ C'~!. L_
,..
(...·~I ;
3·3·2
--- ]] -
e)~ P¡.2.3 + P2,3.4 + ~.4.S =
60 10

l)~

g) G; I Qu; r1ga número par; Que el último número sea el "2" Ó el "4"
PG= -
5

3
APELLIDOS Y NOM,BRE: --:::-_......,. --::-_-;-:- __ ---;-'"7""":--'7,_
:.: .. .. N" DE EXPEDIENTE: :---CURSO: 3 0 GRm>O:._ _.__~_....,..._c""'_ ___

PROBLEMA 2 (2'5 puntos)


En la fabricación de aleación de estaño-plomo para la soldadura de componentes electrónicos
se quiere estudiar la relación existente entre la proporción de plomo en la aleación y la
cantidad de aleación producida por día.
Nombraremos por X a la proporción de plomo en la aleación, y por Ya la producción diaria de
aleación (en Tm). Se sabe que la densidad conjunta de las variables aleatorias X e Yes
¡(x, y) = {Ok y (1 + 3X2) \j O < x < 1; O < y < 2
resto
Se pide:

., a) Calcule el valor de k
b) Obtenga las funciones de densidad marginales
e) ¿Son independientes las variables Z e Y?
d) Calcule la esperanza de las variables X, y y de su producto G = X Y
e) Calcule a x » a y y a XY
f) Obtenga la recta de regresión de Y sobre X
g) ¿Cuánto vale el coeficiente de correlación lineal entre ras variables X e Y?
Nota: Se recomienda que trabaje los apartados sin sustituir el valor de "k" obtenido en el apartado a),
realizando esta sustitución alfinal de cada apartado.

SOLUCIÓN:
'"
al Hf(x,Y)dxdy=1 => 1= kJ~(1+3x2)dx f>dY= k~+X31 [Y;I =
-«>

= k·[1+1].[2]= 4k=1 => Ik=¡1


O b) ¡(x)= f~¡(X,Y)dY

'd O <x <1 ¡(x) = f:ky(l +3x2 )dy = k(l +3x' l!f I = 2k(1 + 3x')

¡(x) = {2 k(1 + 3X2) \j O<x <1 l + 3X2 '¡j O<x <1


0 resto ¡()x = { O 2
resto

f(y)= J:",f(X,y)dx

'¡j O<y <2 ¡(y) = J~ ky(l + 3X2 )dx = ky[x + x3 1 = 2ky


¡(y) = {2ky '¡j O<y <2 f(y) = {~ \j O <y <2
O resto O resto

4
-UNIVERSIDAD PONTIFICIA-
. _._--- DE.SALAMAN€A EN MADRID~ - _.:

\ / ,í ,": ::z:';.,)""De artamento de·Electrónica. "Com~nicacJ_o~~~:i¿;


, t"3b.
~~~~'>;, ~I;ESrAI;)is{,~~~> tiembre de 2002,
.;,~-:~:1t~~,;se " ·aiiA:~:~.}!' _
APELLIDo.s Y.NOMBRE: ;.,. '_:. :; -. '\ ~:,; .' :,.
N° DEEXPEDIENTE: - _' 'CURSO: 3° GRUPQ: -.. ."'"

PROBLEMA 2: Continuación
2 2
e) f(x).f(y)={4k Y (1+3x ) V 0<x<1; 0<y<2
O resto
1
Dado que k=- ~ f(x,y)=f(x)·f(y) V(x, y) ~ XeYsonindependientes
, 4

d) IE(X)= [x J(x)dx = J> 2k{1+3x')dx = J:(x+3x')dx = 2k 2k[ x; + 3:' 1=


= 2k[l+~J= = ~I8

5k
2 4 2

IE(Y)= [y¡(y)dy= f> 2kydy= 2k[~'I = l~k = ~I


Dado que X e Y son independientes, tendremos E(X. y) = E(X)· E(Y). Así:

~
~
E(X) E(Y) 5k 16k
23
40k'
3
=
6
= = ~I
Podemos comprobarlo de manera inmediata, sin más que plantear:

E(X .y) = f~f~ xY· f(x,y)dx dy = J>kx(1 + 3x2)dx. f: 2ky2 dy


que, efectivamente, es E(X)· E(Y)
e) o-~ - E(X2)- E 2
(X)
E(X2 )= JO)
-oo
X2. f(x)dx = 2k
)
to (X2+ 3x4 )dx = 2k[~ 3 + 3X55]1 o = 28k
15
= 2..
15
o 0-2 = 28k _(5k)2 = 2._(~)2 = 64.7-15.25 = }]_
x 15 2 15 8 64 ·15 960

~ o-x
'-------'
= ....l;;J; ==-JO'076 :::::
~960 -
0'27576
0-; =E(y2)_E2(y)

E{Y'}= [/ J(y)dy= 2{Y' dy s« 2k[:' I8k = = 2

2
O-y = 8k-
(16k)2
-3- = 2-
(4)2
'3 = 2- 16 2
9 ~ ~
LjJ==
= 0'4714
9
Dado queX e Y son independientes, tendremos E(X. y) = E(X). E(Y). Así 'lo--xy-=-o'l

f) Dado que X e Y son independientes, tendremos 11'=E( Y ~= 1~k = ~I


g) Dado que X e y son independientes, tendremos p xy = O

5
-BÑIYERSIDAD PONff-IFltIA-DE_SALAMANCA EN MADRID _..--=
~~!i\'¡ll~! ;_j~-~- •• -:~ ,&' artainento de 'EI~trónic;- ;-C~muiti~adoJÍtii~~:3'5-_,
mZ~jt.f,N\ .---- .. "i:\'} .-" - ------
,~.;'-:IEST~ISI'J:CA:
-Ór •• ,~'. ' ._--.' "

' ... ~'rj.~';l(j·~e


, --

se ,tiembre de 2~02
-- .. ,. -

_~-~-~-».a,.:t,.~ _':- ..f


• "

, -- - APªJ,mQ~ Y,~º~RE::_...!..-~""'---;';"";:;'__:_;~~-:7::--____"--____:'--::----::---:---='''':''''::'''..:-:r-
N° DE EXPEDIENTE::.. .. _::.::..:___:_·éüRsO':' 3° -GRúPO:.:..., _'--....:....,-:~____!__;'-'!:.!:....__:

PROBLEMA 3 (2'5 puntos)

Una empresa vende repuestos de maquinaria industrial. El 10% de las compras que se realizan
son de un gasto inferior a 1.200€ cada una, Por otro lado, el 60% de las compras son de un
gasto superior a 1.800€ cada una. Se sabe que el gasto por compra sigue una distribución
normal.
a) Calcule el gasto medio por compra y la desviación típica.

Para los apartados b) y e) suponga que el gasto medio por compra es de 2000€ y la desviación
típica es de 600€_
b) Calcule la probabilidad de que el gasto por compra difiera del gasto medio por compra en
más de 400€_
e) Calcule para qué gasto poi compra, el 30% de las compras tienen menor gasto que él.

Se tiene una variable aleatoria X, de la que se conoce que sigue una distribución Ji-Dos de
Pearson, con 61 grados de libertad.
d) Calcule la probabilidad de que la variable tome un valor inferior a 30_
Nota: En a) deberá interpolar, mientras que en los demás se podrá coger el valor más práximo.

SOLUCIÓN:
a) Se toma X como variable "gasto":

p(X < 1.200) = O'] p( 2 > jJ-~200) = 0'1


Interpolando:

o 1'28 -1'29
-1'29
0'1003 - 0'0985
0'1- 0'0985
20'1 = 1'2816 ,u-L200 = 1'2816
ZO'1 a

p(x > 1_800) = 0'6


Interpolando:

0'25-0'26 0'4013 - 0'3974


20'4 = 0'2533 ¡'J -1.800 ::;:0'2533
20'4 -0'26 0'4-0'3974 a

Resolviendo las dos ecuaciones obtenidas para las dos incógnitas J1 ya:
J1 = 1947'78
a = 583'48

6
UN1VERSIDKD
. .
P-ONTIFICIA-DE SAL~-A -'
EN~MA.DRID
.... . .. ,
-'
-..;" ...
• '. l' ~.!;D:.~:ttamento de Electr.óniéa.:~ -·€omÍInicaci6ne$.il?~~~t,l7r- .
"'-~ .: : ••

~~~~·\W?/·li:ESTADís;t.tc:~; ..J. .... ~:\H;~dé..~~'


tiembre.de2002· - .::::~

PROBLEMA 3: Continuación

b) La probabilidad pedida es:

1- P(2000 - 400 < X < 2000 + 400) = 1- P(1600 < X < 2400) =

1-p(1600 - 2000 < Z < 2400 - 2000) = 1- p(_ 0'666 < Z < 0'666) = 10'50921
600 600

p(z < X 0'7 - 2000) = 0'3


600
p(z ;::.: 2000 - X 0'7
600
) = 0'3

2000-XO'7
------"'-'- = 0'52
600

d) X=Xll
Como n = 6] > 30, se realiza la aproximación de Ji-Dos de Pearson a una Normal,
2
definiendo una nueva variable aleatoria: Y = ..J2X :::::> X =Y ,con distribución:
2
N(~2n -1 ,1)= N( 11,1 )

La probabilidad que se pide es:


2
Ü P(x <30)= 1- p(X" 30) = 1-P( Y2 ,,30) = 1-p(n, F3Q:2)= 1- p(n: 7'745) =

1- p( Z;::.:7'74~ -11) = 1- P(Z ;::.:-3'255) = 1- (1- P(Z ;::.:


3'255)) = 10'0006871

7
- --UNIVERSrb~}t(;}NtIFIClA
," . - - DE:8ALAMANCA- EN 1\l1\l)RID
. - ..,; .... ,-
.. ,; ' •. y_ ~~ )'.~'D;tf .anamento de ElectióniaL' -·:Comunicaci9ife~iUf'.pz~~
- ~_
I~~~· EsT'ADis~e~::";
~.: ~ 5~': t.:'~::1{6-d~$e' tiembr.eJ:le.2002.'
•• i.!':.

PROBLEMA 4 (2'5 puntos)

En el centro de llamadas de una entidad bancaria se quiere evaluar el número de llamadas


entrantes en la franja horaria de 9h a llh de la mañana en los días laborables. En función de
ello se dimensiona la plantilla, teniendo en cuenta que: si se asignara más personal del
necesario, ese recurso humano estaría siendo desperdiciado; mientras que si se asignara menos
del necesario, .se perderían llamadas al no ser atendidas, lo que se considera perjudicial para
los intereses de la entidad bancaria.
La entidad bancaria toma decisiones sobre la dimensión de la plantilla asumiendo como cierta
la premisa de que entre las 9h y las llh de un día laborable, entran 245 llamadas en promedio.
Se contabilizan las llamadas de 9h a 11 h durante 27 días laborables, obteniendo en total 6750
llamadas. En esta muestra, la variable "número de llamadas obtenido en esa franja horaria, por
día" tiene una cuasivarianza de 20.
Suponga que el número de llamadas entrantes en esa franja horaria en los días laborables
sigue una distribución normal, y utilice un error tipo 1del 5% para responder a las siguientes
cuestiones:
a) ¿Es correcta la premisa asumida? Justifique su respuesta por contraste de hipótesis
b) Calcule el tamaño de la muestra que delimita la aceptación o el rechazo en dicho contraste,
señalando si para valores superiores o inferiores al obtenido se rechaza o se acepta.
e) Calcule el Error Tipo Il, suponiendo que las llamadas que realmente entran un día
laborable en promedio entre las 9 y las 11 es de 248.
d) Si desconocemos el número medio de llamadas existente entre las 9h y las 11h en un día
laborable, pero queremos estimarla, ¿con qué probabilidad podremos afirmar que no
cometeremos un error superior a 2 llamadas en dicha estimación, si el número de días
analizados se aumenta en lO?

SOLUCIÓN:

o a) Se plantea el contraste bilateral:


Ho: ¡..L=245 21
- 1 27 6750
Ha: ¡..L~245
LX,
;=1
= 6750 X=-:¿X;=-=250
n ;=1 27
s1 =20 SM = 4'472
Se utiliza el estadítico de contraste adecuado, teniendo en cuenta que la vananza
poblacional es desconocida y el tamaño de la muestra es inferior a 30.

, ~ : :);0 ~
.rn
~'~~J!45
m
~ 5'8139 '.y,;n-¡ ~ '0'02';26~ 2'056
Cae en la región de rechazo, ya que no cumple: Itl~ ta/.
72,n
-1' porque 5'8139> 2'056

Por tanto, con un Error Tipo 1 del 5% se puede afirmar que la premisa que está asumiendo
no es correcta.

8
PROBLEMA 4: Continuación

b) Teniendo en cuenta que la media muestral es superior a la media poblacional que sea
asume en la hipótesis nula, la condición de aceptación con la que vamos a operar es:
t = X - Po ~ t a .
SM / 7'i,n-l
ifn
Para valores superiores a 30 de tamaño de muestra, teniendo en cuenta que estaríamos con
una Z, siempre nos daría rechazo, al ser el valor de Z mayor que ZO'025 = 1'96, por tanto,
operarnos con la expresión anterior:
250 - 245 :s; 2'056 n S 3'3815
. 4'47 1.¡;;
Luego, para n ~ 3 se acepta la hipótesis nula, y para n > 4 se rechaza.
e) j3 = p(AcePtar Ho/ )
7Ho falsa
s s
Po - tal'n_l 1- Po Po + tal'n_l 1- Pa
72' ~n 72' ~n
==p
ffrz S tn-1 s f.¡;; ==

245 - 2'056 ~ - 248 245 + 2'056 4'¡;}- - 248


=P --',-=2-'-7__ <t < ~ 27
4'471m - 26 - 4' 47 1
m =

=p(- 5'5443 ~ t26 s -1'2318) = P(t26 ~ 1'2318)- P(t26 ~ 5'5443) = 0'11- 0=10'111

d) El nuevo tamaño de muestra es: n = 27 + 10 = 37, es decir, mayor que 30, por lo que la
expresión con la que vamos a operar es:

z~ =2'72

a
Luego: - = 0'00326
2
a = 0'00652 11- a == 0'99341

9
-
_ -
T
--'--_-=UNl~ERSIDAD.P-ONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID
."....
~~ ~ .-D~e -~rtam'ento de ElectrÓnica C~~unicaci6.ri~s:~;z 1.?4
ESTADÍStiCA:. 3-ounio-2002-Tardé
APELLIDOS Y NOMBRE: __ ::-:- ---'-.."..-
N° DE EXPEDlENTE:_· CURSO: 3° GRUPO: _

PROBLEMA 1 (2'5 puntos)

Las capacidades de los condensadores de una serie en una cadena de fabricación siguen una
distribución normal, con una media de l'3nF (nano-Faradios), y una desviación típica de
0'04nF.
1) Escogido un condensador al azar, calcule la probabilidad de que su capacidad esté
comprendida entre:
la) l'28nFyl'30nF lb) l'30nFyl'32nF l c) l'3lnFyl'33nF
2) Calcule entre qué dos valores (simétricamente distribuidos en tomo a la media) se
encuentran las capacidades del 80% de los condensadores de esta serie.
3) Si se seleccionaran muestras de 16 condensadores:
3a) ¿Cuál se esperarla que fueran la media y la desviación típica de las capacidades
medias de cada muestra?
3b) Cuál sería la expresión de la función densidad de probabilidad de las medias de estas
muestras.
4) Escogida una muestra de 16 condensadores al azar, calcule la probabilidad de que su
capacidad media esté comprendida entre:
4a) l'28nFyl'30nF 4b) l'30nFyl'32nF 4c) l'31nFyl'33nF
S) Calcule entre qué dos valores (simétricamente distribuidos en tomo a la media) se
encuentran las capacidades medias del 80% de las muestras de 16 condensadores que
pudiéramos tomar sobre esta serie.
6) Compare y analice cada resultado de 4) frente a los de 1); y el resultado de 5) frente al de 2)
7) ¿Qué es más probable que ocurra:
a) un condensador de capacidad superior a l'34nF;
b) tina capacidad media superior a 1'32nF en una muestra de 4 condensadores;
e) o una capacidad media que supere los 1'31nF en una muestra de tamaño 16?
Explíquelo.

SOLUCIÓN:
La variable involucrada es X: Capacidad de un condensador de la serie (nF)

X: N(I'3, 0'04) z=X -1'3 : N(O 1)


0'04 '

la) P(I'28.$;x.$;1'30)= p(l'28-1'30 s e s 1'30-1'30)= P(-O'5.$;z.$;0)= p(0.$;z.$;O'5)=


0'04 0'04

= p(z ~ O)-p(z?: O'S) = 0'5-0'3085 = 0'19151

lb) P(I'30~x~l'32)= p(1'30-1'30 .$;z~ 1'32-1'30)= p(O.$; z.$;0'5) =0119151


0'04 0'04

3
PROBLEMA 1: Continuación A

le) P(1'31~x~1'32)= p(1'3l-1'30 ~z~ 1'33-1'30)= P(0'25~z~0'75)=


0'04 0'04

= pez ¿ 0'25)- pez ¿ 0'75) = 0'4013 -0'2266 = 0'17471

X -1'3
2) N(O,l) Z= ~ x = 1'3 + z . 0'04
0'04

1'28 ~ 0'1003}
0'8 ZO'I ~ 0'1 ~ ZO'I = l'281b
}'29 ~ 0'0985

0'8 = p(- ZO'I ~ Z ~ ZO'I)= P(-1'281b sZ ~ l'281b)= P(l'3-1'281b.O'04 s x s 1'3+ l'28lb' 0'04)
= P(l'3 -0'0512b s x s 1'3+O'0512b) = P(l'24873 ~ x ~ l'3512b)

X E [1'3±O'0512b] ~ x E [1'24873, l'3512b]

4) XI6 : N(l'3,0'01) ~ z = XI6 - Jlx,,, = XI6 - Jix = XI6 -1'3 : N(O,l)


O'x,,, O'x /.J n 0'01

4a) P(1'28 ~ Xl6 ~ 1'30)= pC'2~~~'30 s Z s 1'3~~~'30) = rt- 2 ~ Z ~ 0)= p(O ~ z s 2)=

= pez ~ 0)- pez ~ 2) = 0'5 - 0'0228 = 0'47721

4b) P(l'30 ~ XI6 s 1'32)= p(l'30 -}'30 s z ~ 1'32-1'30) = p(o s z ~ 2) = 0'47721


0'01 0'01

4
PROBLEMA 1: Continuación B

4c) P(I'31~xI6 ~1'32)= p(1'31-1'30 ~z~ 1'33-1'30)= P(1~z~3)=


0'01 0'01

= p(z:::: 1)- p(z:::: 3) = 0'1587 -0'00135 = 0'157351

5) De la misma forma que en 2), pero ahora con


Z = XI6 -1'3 : N(O 1) x = 1'3 + z . 0'01
0'01 '

0'1 0'1 ZO'J =1'2810 => XJ6 El'3±1'2810·0'01


0'8

ASÍ: XJ6 E~'3±0'012810] => XI6 E [l'28718J,1'312810]

6) {~a 4a
=0'1915; .P =0'4772}
P¡b = 0'1915; ~b = 0'4772
La distribución de XJ6 es más concentrada en tomo a ji = 1'30, luego un intervalo que
comience en este valor recoge más probabilidad en la distribución de X,6, que en la de X.

~c =0'1747; P4c = 0'15735


Por el mismo motivo, si el intervalo se aleja de la media recoge menos probabilidad el de
distribución más concentrada.

o x E [1'3±0'05120] . rn xI6E[1'3±0'012810]
De nuevo por el mismo motivo, para acumular la misma probabilidad en un intervalo
centrado en la media, este intervalo resulta menor en la distribución más concentrada.

7) X: N(I'3, 0'04) => p(x:::: 1'34)= ( Z:::: 0'04)


0'04 = (z:::: 1)

X 4 : N(1'3, ~) = N(I'3,0'02) => =(


P(X4 ::::1'32) Z:::: 0'02) = (z::::
0'02 1)

XI6 : N(1'3, ~) =- N(1'3,0'01) => P(xI6~1'31)= ( z::::O'Ol


0'01) =(z::::l)

Son equiprobables. Cada una es más concentrada que la anterior, y en todas se calcula la
. probabilidad de superar la media más una desviación típica (z >1).

5
UNJ\lERSIDAD R"ONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID
'ÍPt?z/zg
- -:_.~, ...·,De ' art~mento de Ele.Ctrórtic3_ _''-C~6municadQil~~,
ESTmíSTICA:' . '3':·unio-2002_ Tarde

PROBLEMA 2 (2'5 puntos)

Se tiene la función de densidad de probabilidad conjunta:

!(x'y)={7 en Rxy
en el resto

donde R xy es la región delimitada por: y ~ x ,y ~ x , x ~ O , y ~ O , x + y ~ 2


2
a) Calcule el valor de k.
b) Obtenga las funciones de densidad marginales.
e) ¿Son independientes las variables x e y? A partir del resultado de independencia o no que
haya obtenido, ¿puede deducir alguna conclusión' respecto al valor del coeficiente de
correlación?
d) Calcule p(x ~ 1).
e) Calcule el valor de la función de distribución en el punto (1,1).
f) Calcule p(x s 1 ; Y ~ 0'5).

Nota: No es necesario sustituir el valor de k en el apartado b).

SOLUCIÓN:

a) Calculamos los dos puntos de corte:

x +y
y=x
= 2} ~ x = 1; y = 1 ~ (1,])
x+ Y=2}
Y=-
x =>
4
x=_·y=-
3'
2
3
=> (i ~)
3' 3
2

1; J t;
I
" 4/3

J o 2
dydx + dydx

y (1,1)

(0,0) 1
x
6
· UNIVERSIDAD PONTIFleIA DESALAMAÑCA EN MADRID
," De artamento de Electrónica
ESTADÍSTICA: ' '3-'unio-:;2002

PROBLEMA 2: Continuación

kxy kx(2 - x )2
f
2-X
b) - dy = --->'---"--

! 3 6
2

kX3
O~x~1
8
kx(2-xY k 3 4
f(x) = --X l<x:<S;-
6 24 3
O resto

Asimismo:

kxy dx = kxy dx = 1ey(2 - y y-


J f
2-Y ley3 2-Y ley3

y 3 2 y 3 6

ky3 2
O~y:<S;-
2 3
ky(2- yt =k y' 2
f(y) = <y:<S;¡
6 3
O resto

e) Probando con un punto, como por ejemplo el (1, 1) :


k
f(x, y) ~ f(x )f(y) ya que: k ~-O
8
Por tanto, no son independientes.
Esto implica que hay algún tipo de dependencia, luego existe la posibilidad de que
pudiera ser lineal, por lo que no podemos concluir un valor de antemano; habría que
calcularlo con su correspondiente expresión.

d) p{x ~ 1)= f'O J:-' ~Y dy dx ,,0'4089


I 2

e) F(l,l) =1-P(X2:1) =:1-0'4089 =0'5911

f) JIO'5Jr x

O'S
kxy dy dx
3
= 0'407

7
UNIVERSIDAD-PONTIFICIA DE-8ALAMAlS-CA EN MAI)iuD -~~
~ .:i);--artaménto de Electrónica Comunicaci{)ntis~·ZJozIZ6~
ESTADÍSTICA: 3~'ullio~2002
-
APELLIDOS YNOMBRE: __ ----:-_.....:.___ ~~ ~~ ___;::_::=:.::.--
W DE EXPEDIENTE:. CURSO: 3° -eRUPO:-"-- -=--:---"~

PROBLEMA 3 (2'5 puntos)

a) Se sabe que una determinada característica de una población tiene distribución N(jt,3). Al
realizar un muestreo aleatorio simple de tamaño n, se obtiene, para la media, u, de dicha
característica, un intervalo de confianza cuya semi longitud vale a, con un nivel de
significación del 5%:
al) ¿Cuál debería ser el tamaño muestral para obtener una estimación el doble de precisa,
manteniendo la misma confianza?
a2) ¿Con qué confianza podemos conseguir un intervalo de la mitad de longitud que el
inicial, con el mismo tamaño muestral, n?
b) El número de clientes que acude por hora a una oficina bancaria sigue un proceso de
Poisson. Contados los clientes que acuden en 150 horas elegidas al azar, se obtiene que han
sido 1350.
b 1) Obtenga un intervalo de confianza para el verdadero valor medio de clientes por
hora, con un nivel de significación del 90%
b 1') Obtenga un intervalo de confianza para el verdadero valor medio de clientes por
hora, con un nivel de confianza del 90% NP
b2) ¿Cuál sería el nivel del confianza de un intervalo cuyo extremo inferior fuera 9, si la
muestra hubiera sido de la mitad de tamaño que la anterior y la media muestral
hubiera sido un ] 0% mayor que la anterior?

SOLUCIÓN:
al) Estimamos la media de una población normal de varianza conocida. El intervalo de

confianza simétrico en este caso es 1= [; ± Zo/, . ;;;], de semilongitud zo/,' :r" = a.


Manteniendo la misma confianza (y mismo nivel de significación), una estimación
doble de precisa será la que obtenga un intervalo de confianza de longitud mitad que el
anterior, y, por tanto, de semi longitud mitad que la anterior. Luego Za/' c:-. = !!.. .
72 -In' 2

Dividiendo ambas expresiones resulta !Ji = 2 ::::> n' = 4n

es decir, el tamaño muestra} debe ser 4 veces mayor, y esto independientemente de cuál
sea el nivel de significación, siempre que sea el mismo en los dos casos.

a2) Ahora mantenemos el tamaño muestral y queremos conseguir también el doble de


precisión, es decir, un intervalo de confianza de la mitad de longitud. Esto lo
conseguiremos con un nivel de confianza inferior.

z~. J;, =a) ---"


a a --."
z~ =2 .......
--." zaX
1
= -2 z~
za'/2
zaX . ..Jn = 2. /2

8
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DESALAMANCA EN, MADRID
.. " De' ~rtamento de Electrónica . ComunicacKon~s: fi~/)2/2t
,ESTADÍSTICA:~', . 3-·unio-2002 '

PROBLEMA 3: Continuación

como

a = 0'05 =:> a = 0'025 =:> z~ =1'96 =:> a' = 0'1635


2 2
=:> a'= 0'327 =:> 1 - a' = 0'673

b 1) Un nivel de significación del 90% significa que la probabilidad de que el intervalo sea
erróneo es del 90%. Esto no tiene ningún sentido, y así hay que indicarlo; pero sí se
puede calcular. La mejor respuesta sería indicar su falta de sentido, y calcularlo:

~=
l
l=r~±Z,,/.
72
~],donde
V-;;
1350
150
=9=i

a
y l-a = 0'1 =:> a = 0'9 =:> - = 0'45 =:> Z,,/ == 0'125,
2 72

luego 1 = [9 ± 0125~] = [9± 0'03062]= [8'9694,9'0306]

b 1') Queremos estimar la media de una distribución de Poisson. Como el tamaño muestral es
grande (150), sabemos que en este caso lID intervalo de confianza de la media es

I=[~±Z"; ~ldonde ~= l::~ =9='\

y 1-a = 0'9 =:> a = 0'1 =:> 2"a = 0'05 =:> z~ = 1'645,

luego I=[9±1'645~1~0] = [9±0'403] =[8'597,9'403]

b2) El nuevo tamaño muestral es n'=:: = 150 = 75 y la nueva media muestral


2 2
x' = x + O'lx = 9 + O'} . 9 = 9'9 ,

con 10 que el nuevo intervalo de confianza seria l' = [~'±Zal, g]


y como su extremo inferior es 9 :

~'-zax' g =9 =:> zaX . g= 0'9 =:> zaX' R = 0'9 =:> zaX = 2'4772
=:> a' =0'0066 =:> a'=0'0132 =:> 1- a'=O'9868
2

9
PROBLEMA 4 (2'5 puntos)

Una empresa de asesoramiento informático quiere estimar si el número medio de peticiones


de asesoramiento que cabe esperar que tengan cada día es 5 o en su defecto mayor que 5. De
estudios anteriores se considera aceptable que la varianza poblacional del número de
peticiones por día es 4. El Director Técnico de la empresa (que aprobó con buena nota la
Estadística en la UPS) dice que si observando 100 días, elegidos al azar, el número medio de
peticiones por día es mayor o igual a 5'35 rechazará la hipótesis de que el número medio es 5.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que la decisión de rechazar la hipótesis fuese errónea?
b) ¿Cuál sería el criterio de decisión para a = 0'01 ?
e) Si a = 0'05, ¿cuál sería la probabilidad de aceptar que el número medio es 5, cuando
realmente fuese 5'5? ¿y cuando realmente fuese 6?

SOLUCIÓN

Se quiere contrastar las hipótesis:


Ho: ¡..t = ¡..to = 5
Ha: ¡..t>5

a) La probabilidad de que la decisión de rechazar la hipótesis planteada (la hipótesis nula)


fuese errónea es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es cierta, es decir, el
error de tipo 1, a: Plrechazar H¿ / H¿ cierta) = a
Dado que el tamaño muestral es grande y la varianza poblacional conocida, bajo la

hipótesis nula, el estadístico ~ tiene distribución normal ;: 11'0' ;,;)


. X-¡'t
y por tanto el estadístico de contraste a/ o : N(O,l) .
/J;¡
La región crítica de este contraste es «c.. ~o (J
>Z
a
=>X-II
ro
>z a -Fn
(J

-rn
y, según el enunciado, se rechazará si x ~ 5'35, es decir, si x - ¡..to ~ 0'35 ;
r Mo
luego za Fn = 0'35 => za = 0'35· ; = 0'35· '"\1 °0= 1'75 => a
2
= 0'04

10
UNIVERSIDAD PONTIFICJA-DE-

PROBLEMA 4: Continuación

b) La región crítica es ~ > «: o bien ~ -1', > z. ;;,;

- (J'
luego x> Po + za . .¡;;
como a = 0.01 => za = 2.32 yel criterio de decisión será:

Rechazamos Ho si x > 5'464


Aceptamos H¿ si x ~ 5'464

e) Nos están pidiendo la probabilidad de error de tipo II, es decir, de aceptar la hipótesis nula
cuando es falsa

c1)P(aceptarHolp=s's)=p=p
1 I ) (- Xx S'S < s+za_s'sJ
Ys
( x<S+szaP=S'S =P =

=p(z <»; -S.O'S)

a = O'OS=> Za = 1'64S

=> P = p(Z < 1'645 - 2'5) = p(Z < -O'85S) = p(Z > 0'855) =0'1963

= p(Z < za - S ·1) = p(Z < 1'645 -5) = p(Z < -3'3SS)=

= rtz > 3'355) = 0'0004027

Vemos que la probabilidad de cometer error de tipo II, es decir de aceptar que el número
medio es S, cuando realmente es 5'5 es de casi el 20%, pero cuando realmente es 6 es de
sólo el 0'04%!.

11
PROBLEMAl (2 puntos)

En una fábrica se consulta a los empleados sobre unas nuevas medidas de seguridad a tomar.
Un 65% de los empleados del turno de noche apoyan estas medidas; el 40% de las mujeres
empleadas las apoyan.
Además, sabemos que el 50% de la plantilla trabaja en turno de día y el otro 50% en turno de
noche. En este turno de noche, el 20% de los empleados son mujeres, como también son
mujeres el 30% de la plantilla total.
Se pide:
a) Probabilidad de que un empleado elegido al azar sea una mujer que apoya las medidas.
b) Probabilidad de que un empleado elegido al azar sea una mujer y/o un trabajador del tumo
de noche.
e) ¿Es independiente el sexo. de los trabajadores de si trabajan o no en tumo de noche?
d) Si el 50% de los empleados varones apoyan el plan, calcule la probabilidad de que un
empleado (varón o mujer) elegido al azar no trabaje en el turno de noche, y no apoye las
nuevas medidas de seguridad.

SOLUCIÓN:
Definimos los sucesos:
A - Apoyar las medidas N - Ser de tumo de noche M - Ser mujer
Datos: p(AIN) = 0'65 p(AIM) = 0'4 P(N) = 0'5 P(MIN)=O'2 P(M)=O'3

a) P(M nA)= P(M).P(AjM)= 0'3·0'4= 0'12


b) P(MuN)=P(M)+P(N)-P(MnN)
P(MuN)= P(M)+P(N)-P(N).P(MIN)= 0'3+0'5-0'5·0'2 = 0'7
P(M)=0'3 }
e) { p(MIN)= 0'2 => p(MIN):;t P(M) No son independientes

d) P(N nA)= P(NuA)=l-P(NuA)


r
P(NuA)= P(N)+ P(A)-P(N nA)
t
P(N nA)= P(N).P(AIN)
t
p(AI NI) = 0'5 => P(A)= P(M). p(AIM)+ P(M). P(Aj M)

Así
P(Nu A)= P(N)+ P(M)' p(AIM)+P(M). p(AI Jvl)-P(N). p(AIN)
p(N nA)=}- P(Nu A) = 1- P(N)- P(M)· p(AIM)- P(M). p(AI M)+ P(N)· p(AIN)=
= 1 - 0'5 - 0'3·0'4 - 0'7·0'5 + 0'5·0'65 = 0'355

3
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE..sALAMANCA E~MABJ.UD -
. ¡le'~~tamento de -Electrónica - eomunicacíon~i,~~z;_21
-ESTADísticA: -
APELLIDOS y ~OMBRE:. -,,-,,-::-- ,......:...--:;--=--=-~"---=- ~_

N° DE E)cpEDIENTE:- ~-- CURSO: - ..3.0__ GR~O: _

PROBLEMA 2 (2'5 puntos)

Dada la variable aleatoria bidimensional ex Y), con función densidad conjunta


8X y V(x,y)e Rxr
f ( x,y ) = 15
{
O resto
donde Rxr es el recinto plano comprendido en el interior de la poligonal cerrada formada por
los puntos (0,0), (1,1) y (1,4). Se pide:
a) Compruebe que es función de densidad conjunta.
b) Calcule la función densidad de probabilidad de la variable aleatoria unidimensional X.
c) Calcule la función de distribución de la variable aleatoria unidimensional X.
d) Calcule la función de densidad de la variable y condicionada al valor de X.
e) Calcule la esperanza matemática de la variable X +2 Y

Nota: En cada función que se le pide, debe expresar tras los cálculos, en un resumen final, el valor de la
función para todos los puntos de Sil dominio,

SOLUCIÓN:

X.I fya4X fX.1 [ L2]Y"'4.r dx= _!_ JI ( 2 2 J dx


a)
I x-O y-x
8
15
xy -dy=dx =-
8
15 x-o
x
2 )"'x
15 o
x 16x -x
2
=

(0,0)
x
luego es f.d.p

b) f(x)= J~f(x,Y)'dY

' 8 y dy 8 [ y 7. ]r 4
8 ('16x 2 -x J =4x
J
Ü r 2 3
j(x)=- XY--=-X - =-X
15 y~x 15 2 y_x 15 2

3
os e s i
Resumen: f(x) = {04X V
resto

4
UNl VERSIDAD _PONTIFICIA=nE SALAMANCA-EN- MADRID
: , '. ¡ De a~t~-mento d~_EJectr-óni~a ~__:_C~omunicaci(in,es~
¡;~ZIZ~-
ESTADÍSTICA-:~. ;3~···nnio-:2002 . añana ~
APELLIDOS. y NOMBRE:
N° DE EXPÉDIENTE:_-=_- _-_-::-::-
_-_-_-_-_ -_-CURS--O-:
---3- -GR-U-P-O-:~~~~~~~~~~~::~_
0

PROBLEMA 2: Continuación

e) Fx(x) = r~~fx(t)dt

V x~O ~ F(x) = O

'1 o s e si => F(x) =[4t' dt=4[t;[= x'

V x~1 ~ F(x) = 1

Vx~O
Resumen: F(X)={:' v o s x st
V' x ~1

Definimos las diferentes zonas:


¡:;.==..:....._ ----,
8xy
¡(J1x) = 15 = 2y
4x3 15x2
f(x) = o f(x) = ()
Resumen: U u
tlf(ylx) i9 f(ylx)

¡(y[x)= ~ V' xc O, V' x >l

O resto

.......___...---

5
UNIVERSIDAD- E.pNTIFICIA~n.E~SAL:AMANCA EN MADRID
. De artamento de ElectFóiuca Comunicaciónes ~t>?/ Ir
ESTADÍSTICA:
APELLIDOS Y NOMBRE: .;,.=-=-....:.;-:...__:-:.::;.- --:=-=~_,,_-
__ N° DE EXPEDJENTE:_- - _' C,URSO: 3° GRUPO: _

PROBLEMA 2: Continuación B

e) Podemos calcular la esperanza desde la función densidad de probabilidad conjunta; o


calcularla como combinación lineal de las marginales, que además, podrían calcularse cada
una de forma bidimensional (a través de la fdp conjunta), o unidimensional (a través de las
densidades marginales).

E(X) = [[ x- ¡(x,y). dx . dy (desde la fdpc, bidimensional)

E(X} = [x. ¡(x}.dx (desde la fdp unidimensional calculada en b)

E(r)= [f~Y' ¡(x,y). dx-dy (desde la felpe, bidimensional)

E(X + 2Y) = [J~(x + 2y) '¡(x, y). <Ix. dy (desde la fdpc, bidimensional)

Así,

I
_IIJI=4X x-I
~
~
X
2
8x Y.dx'dy=f
15 ....0
~[L]
2

15 2
2 y=4x

y=x
-dx = r ~.16x
I

Jo 15
2 2

2
-x
2
.dx=
x-o y-x

= J:4X' dx = 4{x;I ]
_IIJ=4X x-I
~~[L]
I
X
2 3 y=4x I

~
L:..:_
8XL.dx.dy
15
=f 153
-dx =f 0158x. 64x 3_x 3 3
·dx=
x .. o y=x
T.,(J y=s

E(X+2Y)=E(X)+2.E(Y) =i+256 =20+112 ~


5 25 25 ~

6
- - -
UNlVERSIDAD __PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID
, ,,"~ ti;·
artamento de Electrónica 'Comunicaciones\UÍ!z/18
ESTADÍSTIC:A: =

PROBLEMA 3 (3 puntos)

Se quiere realizar un estudio sobre ciertas costumbres de los jubilados en una gran ciudad.
Para ello se necesitan datos sobre sus tiempos medios de desplazamiento como peatón por la
calle por semana (bien sea paseando, de compras, etc.); y sobre la proporción de jubilados que
durante al menos tres días por semana se encuentran a pie en la calle entre las 5 y 5:30 de la
tarde.
Darnos por hecho que la distribución de estas variables es independiente de la semana elegida,
por lo que se tomará una muestra suficiente, y se estudiará a todos los individuos de dicha
muestra a lo largo de una semana completa.
Se le pide inicialmente, sin tener ningún dato de la población, que calcule 1) y 2):
1) ¿Suponiendo(·) que la desviación típica de la permanencia en la calle por semana de los
jubilados fuese de 4 horas, qué tamaño de muestra se necesitaría para lograr un nivel de
confianza del 95% de estar en el valor correcto de la permanencia media a pie por semana,
con un margen de ± 1 hora de error?
(*) Nota: la suposición indicada se utilizará exclusivamente en este apartado.
2) ¿Qué tamaño de muestra se necesitaría para obtener una confianza del 95% de estar dentro
de ± 0'015 de la proporción verdadera (en tanto por uno) de personas jubiladas que se
encuentran en la calle como peatones entre las 5 y las 5 :30 de la tarde, al menos durante
tres días por semana?

Se ha tomado una muestra de 100 personas jubiladas en esta ciudad, tomando un registro del
tiempo de actividad como peatón a lo largo de una semana completa, obteniendo los
siguientes resultados:
- tiempo medio como peatón en la semana completa: 15'3h
- cuasi varianza del tiempo de permanencia como peatón en la semana: 14'44h2.
- 27 personas, de las 100 estuvieron en la calle entre las 5 y 5:30 de la tarde durante al menos
tres días de la semana.
3) Obtenga un intervalo de confianza del 95% para el tiempo medio de permanencia como
peatón de los jubilados por semana, en esta ciudad.
4) Obtenga un intervalo de confianza del 95% para la proporción de jubilados que al menos
durante tres días por semana se encuentran en la calle entre las 5 y las 5:30 de la tarde.

SOLUCIÓN:
Definimos las variables en uso:
X: Tiempo de desplazamiento como peatón de un jubilado de esta ciudad.
p: Proporción de jubilados de esta ciudad que se encuentran en la calle entre las 5 y
5:30pm durante al menos tres días de la semana.

1) 0'=4h; GMP = Ih ; 1-a=O'95 ~ Zú =ZO'025 -:1'96


2

n ~ (z!! ~J2 = (1'96' i)2 = 7'84


2= 61'4656 =:> In ~ 621
2 GMP 1

7
___-UNIVERSIDAD PONTIFICIA D~~A.bAMANCA ENd\:1ADIDD--
,~~~~~~. - .: Dé ;"art;mento de Elect;óni-ca Comu-nicaciónd ~1{¡)!l11
E8tADtSTICA:' . - 3':':ünló-2002

PROBLEMA 3: Continuación

2) cMP = 0'015; 1-a = 0'95 => za = ZO'025 = 1'96;


-
2

diseño en caso peor: p- (1- p) = 0'25

2
Z

íP11=PJ
2V~
Za
1
~CMP => n e: ~
[ J
CMf
~
P'(l-P )=(-,-) 1'96
0015
2
·0'25 =4268'4 => In?_ 42691

Nota: npq~ 4269·0'25 =1067'25 >9.


Cuando se tomen muestras se comprobará con las proporciones que se midan.

3) n=100>30 => ~
~
x ± za ~ = 15'3 ± 1'96~14144
2~n 100
= 15'3 ± 0'74481
.

¡CO'9S (u) = [14'5552, 16'0448] Nota: Sería correcto utilizar 199,0'015= 1'9842.

4) En las expresiones donde necesitemos p, tomaremos p= 27


100

npq=100·-·27 ( 1-- 27) =1972, >9


100 100

ICo'9s(P) = [0'182984, 0'357016] R: [18'30%, 35'70%]

8

PROBLEMA 4 (2'5 puntos)

Una compañía de aviación quiere tener información sobre el número de pasajeros medio que
tendrá en vuelos correspondientes a ciertos tramos horarios. En función de las condiciones de
los contratos de catering y de adquisición de combustible, el número medio de pasajeros que
la compañía considera adecuado es de 136. Por ello se diseñó hace varios meses una política
de precios, que consiguiera este objetivo. Para evaluar el éxito o no dc esta política de la
compañía, se ha tomado nota del número de pasajeros de los últimos 22 vuelos
correspondientes a dichos tramos horarios, y se han observado que suman un total de 2950
pasajeros. Para esos vuelos, se obtuvo una varianza en el número de pasajeros, de 200.

a) Para un Error Tipo 1 del 5%, mediante un contraste de hipótesis, compruebe si la política
de precios ha tenido éxito.'
b) Suponga que desconociera cuál es la suma total de pasajeros de los 22 vuelos. Con qué
probabilidad se podría afirmar, mediante un contraste de hipótesis, que la política de
precios ha fracasado, cuando en realidad no es así, suponiendo que en la región de
aceptación la media muestral no se aleja en más de 5 pasajeros, respecto al objetivo.
e) Calcule la potencia del contraste para una alternativa de 140 pasajeros, pero suponiendo
que el número de vuelos analizados fuera 40, con una suma total de pasajeros de 2950 y
varianza para esos 40 vuelos de 200. Suponga el Error Tipo 1 del 5%. Razone sobre el
resultado.

SOLUCIÓN:

a) a = 0'05 n=22

2 n 2 22 ,
.'iN{=--(JN{ =-200=2095 SM =14'47
n-1 21
12

12 IX;
LXI =2950 X = J!L_ = 2950 = 134
,~1 n 22

Se plantea el contraste bilateral, y se utiliza el estadítico de contraste adecuado, teniendo


en cuenta que la varianza poblacional es desconocida y el tamafío de la muestra es
inferior a 30.
HO: ,ll=136 Ix- poi 1134-1361
Ha: ,u*136 (-= SM / = 14'471 -= 0'648
IFn 1m
10/. -1
72,n
-=/0'025'21, -=2'08

9
-
APELLIDOSYNO~RE~ ~~~~ __~~~==~~~-~_~-~-~---~~~
N° DE EXPEDIENTE: ·-_'-_-"tbRsO: 3°-.--GRUPO:.=--"' ..-=--- ·~~'_'._

PROBLEMA 4: Continuación

Cae en la región de aceptación, ya que:

0'648 <2'08

Por tanto, con un Error Tipo I del S% se puede afirmar que la política de precios ha
tenido éxito.

b) Lo que se pide es: a = p(Re chazar H o/ . )


ru¿ cterta
- -
La región de aceptación es X:-:; 136 + S = 141 ó X ~ 136 - S = 131

j.Jo+ ta/. -1 r
72,/1 -.J n
SM
= 141 t~a
2'
SM
'/1-1 --Sr-
-.J n
t
~;21
= sm
14'47
=1'62

Con el valor más cercano en tablas, se obtiene: a = O'OS la=O'11


2

e) Potencia del contraste = 1 - fJ


j.J -Z"j--j.J Jl +z --j.J
s ]
fJ = p(Aceptar Ho/ . )=p S
o ~2 _¡;; 0:-:; zs O '7i _¡;; u =
1H a Cierta s/ s/
[
/.Jn /fn
14 14
136_1'96 '47 -140 136+1'96 '47 -140]
=P '.J 40
14'47/
< <
- Z-
f40
14'47/
-
-
p(_ 8'484 < < 0'209)-
- z- -
[
/.J40 / J40

= 1- p(z ~ 0'209)- p(z ~ 8'484)= 1 - 0'4168 - 0=0'5832

Potencia = 1- fJ = 1- 0'5832 = 0'4168 141'68%[

La potencia del contraste es baja, pero eso aisladamente no significa nada.


Es necesario saber qué debe hacer el contraste ante una población cuya media diste 4 de
la hipótesis nula (140-136=4).
Si esa diferencia de 4 es poco relevante, la potencia obtenida puede ser suficiente; pero
si esa diferencia debe ser detectada y rechazada, la potencia obtenida resulta demasiado
baja, y será necesario aumentar el número de vuelos analizados.

10
UNIVERSIDAD PONTIFKL\ DE SALAMANCA EN MA-DRID
. - ·CoDÍnnicaéió,rre~ - "~/lt

_. ':-'''':'U

PROBLEMA 1 (2'5 puntos)

En un determinado juego, en el que se trata de conseguir la máxima puntuación, la


probabilidad de superar en una partida los 30'puntos es 0'6, mientras que la de quedarse por
debajo de 20 puntos es 0'2. Se sabe que la variable aleatoria "puntuación obtenida en una
partida" sigue una distribución normal. Además, sabemos que el resultado de cada partida es
independiente del de las anteriores.

a) Obtenga los valores de los parámetros de la distribución de probabilidad de dicha variable


aleatoria.
b) Calcule la probabilidad de que la puntuación obtenida en una partida diste de la media en

• más de 5 puntos .
e) Suponga que se realiza un torneo en el que hay que participar en 4 partidas. Se consigue
premio si en al menos 3 de las 4 partidas se logra una puntuación de al menos 40 puntos.
¿cuál es la probabilidad de conseguir premio?
d) ¿Cuál sería dicha probabilidad si en el torneo se tuviera que participaren 50 partidas, y se
obtuviera premio logrando 40 puntos o más, en al menos 35 de ellas?

SOLUCIÓN:
a) p(x> 30) = 0'6 p( z > 30~ ,u) = 0'6 p( z < 30~ ,u) = 0'4 p( z > _ 30~ ,u) = 0'4
0'25-0'26 0'4013-0'3974
ZO'4-0'26 0'4-0'3974 ZO'4=0'2533

p(x < 20)= 0'2 p( z < 20~,u) = 0'2

o 0'84-0'85 0'2005-0' 1977


Z0'2-0'85 0'2-0'1977 ZO'2=0'842

_ 30 - .u = 0'2533
,u = 34'302
_ 20-,u = 0'842 Cí = 16'986
a

b) P~x - 34'3021;::5)= 1- P~x - 34'3021< 5)= 1- P(29'302 < x < 39'302) =

1- p(29'302-34'302 < z < 39'302- 34'302) = 1- p(- 0'294 < z < O'294)=2P(z > 0'294)= 0'7718
16'986 16'986

3
o ~'~-~UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE S~CA EN MAJ)RIJ)-
~»l: ,,~'o'~:"~ ~}":'DE·taFtamell,toode?Elect~óni_~a~.o.;ejiJ;lloUhica:ctóiii¡z~itj
._!

"'ol~m~~-- ESTADÍSTICA:-·", ->'~il-F.eb-2002 ':f~%:~,': o"


,'i.....
APELLll)_é>S"Y NQ.M:BRE;·___:-_~..:....::.:::::..::::.,.::.,..:::._...:::.__ __ -,-,--=•..c.'-"".'::":'"- _--=-=_---:-~--=--"-:!":..!.!......
N° DE EXPEDIENTE:._· ._- .;..::..:=..;.:_

PROBLEMA 1: Continuación

e) En cada partida:
p(x ~ 40)= z ~ 40 - 34'302) = P (z ~ 0'33)s) = 0'3707
~ 16'986
En el torneo:
.h4 = "número de veces que se consiguen al menos 40 puntos, en 4 partidas"

Hay independencia entre cadajuego, luego lo modelizamos como una binomial:

IP(h, "3 )~ (;)(0'3707)' (1-0'3707)' + ( :)(0'3707)' (1- 0'3707)' ~on6sl

d) En cada partida, la probabilidad de lograr 40 ó más puntos es la ya calculada en c):


p(x ~ 40)= Jlz ~ 40 16'986
~ -34'302) = p(z ~ O'33S)= 0'3707

En el torneo:

hso = "número de veces que se consiguen al menos 40 puntos, en 50 partidas"

Hay independencia entre cada juego, luego lo modelizamos como una binomial:

P(hso = k) = (50)
k
(0'3707/(1- O'3707yo-k => P(hso ~ 3S)= L (50) (0'3707'1 (1-0'3707)SO-k
50

A_" k

Pero dado que npq = 11'664> 9, Ypor el teorema de Moivre-Laplace, se podrá realizar una
aproximación de la variable binomial "hso" a la normal "Y", con distribución:

N(np~ = N(18'S3 S,3'415) ,


que por la corrección de continuidad queda:

Ip(hSO~35)
.
:;P(y>34'S) =p(z>34'S-18'S3S)
3'415
=P(z>4'6749) =0'0000013

4
UNIVERSIDAD PÓÑTIFICIA DE--SALAMANCA EN MADRID
~ D~. 'artainento de ElectrónIca' Comtinicacio~es. -~1\12.
.. -ESTADÍSTICA;.. _

PROBLEMA 2 (2 '5 puntos)

Para controlar las especificaciones de un medicamento de nuevo diseño, se ha seleccionado:


una muestra de 20 píldoras de dicho medicamento, Se está analizando la cantidad media de
miligramos de paracetamol por píldora; y para ello se observa el peso total de esta sustancia
contenido en el conjunto de las 20 píldoras de la muestra, resultando ser de 9800 mg.

a) Realizando un contraste de hipótesis con un Error Tipo 1 del 5%, indique a qué
conclusiones llega sobre la especificación de 500 mg por píldora, teniendo en cuenta que
20
de los datos de la muestra se sabe que: I (X, - xy = 610

o b) ¿Qué respondería al apartado anterior si le informan que la varianza poblacional es 50?


c) Teniendo en cuenta que la varianza poblacional es la del apartado anterior, obtenga la
potencia del contraste para una hipótesis alternativa de 490 mg. A la vista del resultado
obtenido, ¿qué diría sobre el tamaño de la muestra?

SOLUCIÓN
a) S! =-I-f(xl-x)2 = 610 =32'1 S=5'66 x= 9800 =490 11
n-1t=1 19 20~. ) )

El contraste es b1Ol ater al : n., ,u = 500 V-.r;;. __,-:-/ ¿_-.?")


J.... -
Ha: ,u:;t: 500 ::...--
_,A-~

Teniendo en cuenta que la varianza poblacional es desconocida y que el tamaño de la


muestra es inferior a 30 se utiliza el estadístico de contraste es t:
t = x - Po = 490 - 500 = -7'9
YFn 5'6YFo

a=0'05 ~ =0'025
2
tn/.
72' n
-1 = (0'025'19

= 2'093
La región de aceptación viene dada por:

Luego, no cumple la condición de la región de aceptación, es decir, cae fuera de dicha


región: 1-
7'91> 2'093 ,

Por tanto, se rechaza la hipótesis nula con un nivel de significación de 0'05,

Con una muestra de tamaño 20, con una probabilidad de error no superior al 5%, se puede
afirmar que la cantidad media de miligramos de paracetamol por píldora no es 500 mg.

5
iJNIVERSmAD P0NTIFICIA DE SALAMANCA EN MAbRID-: - _

~ELLIDOSYNOMBRE: ~~ __~~~~ __~~ __~ _


N° DE EXPEDffiNTE: _

PROBLEMA 2: Continuación

b) (72=50 ~ (7=7'07

Se realiza el anterior contraste, pero dado que ahora se conoce la varianza poblacional, el
estadístico de contraste es Z:

z=~ = 490-500 =-6'325


1.,Jn 7'0yFa
La región de aceptación viene dada por:
o ~Ix---;-'f.lo~1< Z
1.,Jn - ~
a=0'05 a =0'025 ZO'025 = 1'96
2
Teniendo en cuenta que: 1- 6'32~ > 1'96, se llega a la misma conclusión que en el apartado
anterior, es decir, de rechazo de la hipótesis nula.

c)
Ho: ,u=SOO
Potencia del contraste == 1- fJ
Ha: Ji =490

o
= p(,uo - I-ta _ Z s z s ,uo - ,ua + Z J = p(SOO - 490 -1'96 s z s SOO - 490 + 1'96J=
1.rn ~ 1.rn ~ ToyJ20 7'°Y.J20
== P(4'369 ~ Z s 8'289)= p(Z;¡: 4'369)- peZ ;¡: 8'289) == 0'00000854

Potencia del contraste = 1- 0'00000854 = 10'9999921 99'9992%

La potencia del contraste es muy elevada, por lo que no sería necesario aumentar el tamaño
de la muestra.

6
PROBLEMA 3 (2'5 puntos)

Dada la variable aleatoria bidimensional (X, 1'), cuya función densidad conjunta queda
definida por
kxy 'v'(x,Y)ERxy
f ( X,y ) = {
resto O
. donde Rxy es el recinto plano comprendido' en el interior de la poligonal formada por los
puntos (0,0), (1,1) y (1,4) -,
Se pide:
a) Obtenga el valor de k.
b) La función densidad de probabilidad de la variable aleatoria unidimensional Y.

o e) La función de distribución de la variable aleatoria unidimensional Y.


d) La función de densidad de la variable X condicionada al valor Y=y.
e) Esperanza matemática de la variable X y de la variable y

SOLUCIÓN:

y
1,4)
4

o (0,0) X

b) f(y)= f~",f(X,Y)'dx

_L2J
f(y) = f-:x-y

.1=l.
kxy- dx = yk . [!_]
2
2 x~y

l.
=
ley.
( y2

2
16 = ~ ley 3
32
=
3

L
4
y.4 4 . ;c·4

y_J _ ley. l-L2J


f(y)=f.l=1 kxy=dx =Yk.[~].l_1 =
( 16 =k.(X.-y3J =(4Y _y3J-
.1=1::
4
2 x=-
y 2 2 32 15 60
4

7
UNIVERSIDAD PONTIFIEIA DE SALAMANeA EN MADRID
_"p~ artamento de Electrónica-
ESTADÍSl1CA: - ll-Féb-2002·

PROBLEMA 3: Continuación A

~ky3 "iI O ~y~l


i_ "iI O~y~l
32 4

Resumen: f(y)= k{Y 2 _y32 3


) "iI 1~y~4 = (4 Y _ y3) 'ti 1~y~4
15 60

O resto O resto

e) 'v' y~O ~ F(y)=


O

'v' O~y~l

V y~4 ~ F(y)=l

Resumen:

O 'v' y~O O \¡j y~O


y4
E..ky4 \¡j O~y~l
F(y)= 128 16
o __!_(_ y4 +32y
128
2 -16) _1_(_ y4 +32y2 -16)
240
'ti y~4 1 V y~4

Definimos las diferentes zonas:

k:xy 32x
V(x, y) e R¡ =- \¡jy ~ 1 en Rxr =- \¡j{:<~:X f (xy1) = _\ky3
15r )=-l~
)y
2
y>x
32

\¡j(x,y) e R2 - v» ~ 1 en RX}' - \¡j{: <~ L f


(I)
xy = k(.l-
k:xy
y3) = 16 _ y2
32x

x <1
2 32

8
UNIVERSIDAD PONTIFIClAJ)E SALAMANCA EN MADRID

APELLIDOS y NOJ.\.1BRE: __:;__~ __ ~ -=---o __ ,,--_--=--,,-


N° DEEXPEDIENTE:, -_-_-_·-·CURSO:._ -3° GRUPO: __ ____..~----,--::-_

PROBLEMA 3: Continuación B

Resumen:
32x
15y2
'V (x,y)e RI
f(y) = O ~ ~f(xly)

32x
V (x, y) e R2 f(x,y)= O f(x,y) = O
16- y2 f(y) ""O R, f(y) #0
¡(xly) = U R,¡ - U
!I V y~OUy~4 f(xly)= O f(xly) = O

O resto
f(y) =0 => ~f(xly)

e) Podemos calcular las esperanzas marginales desde la función densidad de probabilidad


conjunta (bidimensional), o a partir de las densidades marginales (unidimensionales).
Dado que tenemos calculada la f.d.p. marginal para la y (apartado b), pero no para la X,
podemos, por ejemplo, calcular:

E(X) = f~<xJ~x. ¡(x,y)·dx.dy (desde la fdpc, bidimensional)

E(Y) = f~CXly. ¡(y). dy (desde la fdp, unidimensional)

Así,

o
=.!2k.[~]1
2 5 o

9
UNIVERSIDAD -PONTIFICIA DE_SALAMANCAE-N MADRID

APEL~IDOS y NOMijRE:-=-:==--_....,."..--.-~-=----.:--~_.,--::--=- __:__......::--____::o.,__


W DE EXPEDIBfTE:, .;__CuRsd~~3-~-:-~O:_----:----_

PROBLEMA 4 (2'5 puntos)

De una población fueron seleccionados aleatoriamente 300 individuos, de los que 93 eran
fumadores.
a) Estime la proporción de fumadores de la población, haciendo uso del intervalo de
confianza del 95%.
b) ¿Cuántas personas deberíamos seleccionar en una muestra para que, con un probabilidad de
0'978, el valor absoluto de la diferencia entre las proporciones (en tanto por uno) de
fumadores existentes en la población y en la muestra fuera inferior a O'}?

SOLUCIÓN:
a) 1- a = 0'95 ~ ~ = 0'025 ~ z~ = ZO'025 = 1'96

La estimación puntual que obtenemos de la muestra es p = ~ = 0'31


300

Al ser muestra grande (n = 300> 50), podemos tomar el estadístico z =~ : N(O,l)


p·1-p
n
Así, el intervalo de confianza solicitado es 1 = P ± z~ ~ p .(~- p)

Dado que no conocemos p (es, de hecho, lo que estamos estimando), lo aproximaremos por
su estimación puntual. De modo que:

1 == P ± z~~ = 0'31 ± 1'96 = 0'31 ± 0'0523


'-0-'3-~~-~-'6-9 ~ 1=[0'2576,0'3623]

o b) l-a=0'978 ~ a
2
= 0'011 z~ = zO'Oll = 2'29
Ip·(l- p)
Gmáx permitido 2! Z~'J n

Dado que no conocemos p, lo aproximaremos por su estimaCiÓ¡ Euntr' De modo que:


O'}2! 2'29 0'31· 0'69 ~ n 2! 2'292 0'31· 0'69 = 112'17 ~ n 2! 113
n 0'12

li1!.!J!.;. Dado que tenemos una muestra de la población, no es necesario tomar el caso peor: p- (1- p) == 0'25 , Y por
tanto, ño lo hemos hecho. La aproximación realizada: P: (1- p)= p. (1- p), es más realista (y por tanto
siempre mas optimista que el caso peor), si bien no diferirán mucho ambas soluciones, al ser
p. (1- p)= 0'31· 0'69 = 0'2139 cercano a 0'25. En cualquier caso, con este presupuesto, tendríamos:
a) 1 = 0'3l± 1'96~0'25 :::0'31± 0'0566:::) J =[0'2534,0'3666]
300 -

b) n:2 2'292 0'25 = 1311025


0'12

10
-i.s: UNIVERSIDAD ~ONTIFICIA1)E::SALAMANCA EN MADRID
-~~ :-~-.-',,:Dé<-artáinento -de-E~lectrón.ica .Comunicacione§ 4.y-1..b.6_
-ESTADÍSTICA:-. 1)-Feb-2002

PROBLEMAl (2 puntos)

Una llamada telefónica comienza en un instante aleatorio en el intervalo (0,1).


Se define la V.A. X: "instante de comienzo de la llamada", siendo: p(t) :S': X:S': (2)= 12 -tI
T
con t), 12 E (O, T) . Calcule:
a) Función de distribución de dicha variable.
b) Su función densidad de probabilidad.

SOLUCIÓN:

€) a) F(t) = I~/(t}dl
Dado que la V.A. está definida en (O,T), deberemos distinguir tres zonas de la variable X:

x<O ~ F(x) = f~..,o dt = O


O :S': x :S': T ~ F(x) = p(X :S': x) = p( - 00 < X :S': x) = p( - 00 <X $; O) + p( O < X :S': x) =
x-O x
=0+--
T T
x s-T ~ F(x) =P(X :S':T)= 1

O V'x~O

x
Por tanto: F(x) = - V'O~x$;T
T

V'x?_T T X
1
O

b) f(x) = dF(x)
dx
~ ¡(x) == -
T
O

1
V'x<O

VO:S':x$;T
lrr [l
O V'x>T T x

Nota: Este problema también podría haberse resuelto si se hubiera apreciado en el enunciado
que PV) sX :S': t2) =!.L.!J.. define una variable aleatoria uniforme continua.
T

3
De . artamento de Electrónica ~ 4>, . .,

ESTADÍSTICA: 117"Feb=2002.

PROBLEMA 2 (2'5 puntos)

Se han medido 100 láminas de acero en una planta de fabrica, obteniendo de estas medidas un
valor medio de O'256mm, y 1Ul valor i = 0'01.
Se pide:
a) Verifique el buen funcionamiento de esta fábrica, con un nivel de significación del 5%,
comprobando la veracidad de la afirmación del, director de la misma, que asegura que su
producción tiene un grosor medio de O'253mm.
b) Calcule cuál es la potencia de la prueba que Vd. ha realizado en a), para una producción
con grosor medio de 0'2 1mm.

SOLUCIÓN:

a) Se trata de un contraste bilateral para la media poblacional de una normal de la que


desconocemos su desviación típica.

El contraste se plantea: •

Hipótesis nula, Ho: .u = O'253mm (= .uo)


Hipótesis alternativa, Ha: .u O'253mm
:;t

Al ser grande la muestra (n = 100 > 50), el estadístico de contraste Z = :¡J! será N(O,l).

Los puntos críticos serán:


XCI - .uo . xC2 - .uo
ZCI = -Za/ ~ = / r: ' ZC2 = Z,,/~ =
s~n
/
s~n
r:

siendo z~ = ZO'025 = }'96


ZCI = -l'96} => {Reg~Ónde acePtac~~nlzrls 1'96
ZC2 = 1'96 Reglón de aceptaciónjz.] > 1'96

En nuestro caso:
ir - .uo 0'256 - 0'253 _ 0'003 = 0'3
z; = s/--ln = -)0'01/-1100 10-2

~ se acepta la hipótesis Ro

La afirmación del director de la fábrica se considerará cierta, con significación del 5%

4
UNIVERSIDAD PONTlFI_CIA BE SALAMANCA EN~MMlRID
-:I)e artainento de-El~_trónica -Comunicacion,es iq-;;l'o4
ESTADÍSTICA: ~ '11~Feh~2002 - añana
APELLIDOS·YNÓMBRE:- -===--"-~_-~_-___:----__=_-;--
W DE EXPEDIEN'FE: CURSO: 30 GRUPO:..::,,-,:..::.- _

PROBLEMA 2: Continuación

b) Pot=l-f3

p(p = Po) = [Proboerror Tipo TI, para P = Po] = p[Aceptar H o Ip = Po] = p(xCl $; x $; xC21p = Po) =

={'~/~t x~/t·J ~z~

Recordando del apartado anterior,

= xQ -Po
ZCl =-z~
s/-Fn
. =:> XCI = /-lo - Za/
72
r
~n S) {
XCI = 0'253 -1'96 ~'Ol
-
100
= 0'2334

= xC2 - Po s=:>, 0'01


ZC2 = z~ =:> XC2 = Po + z% Fn xC1 = 0'253 + 196~ 100 = 0'2726
s/-Jn

Para nuestro caso particular:

=:> pf"=O'21) =p(O'253-0'21 _ 1'96$; Z s O'253~O'21 + 1'96)=


~ 10-2 10 2

=P(4'3 -1'96 ~ z $;4'3 + }'6) = P(2'34 s Z $; 6'26) =

=a(2'34)-a(6'26) = 0'00964- E

o
=> p(p = 0'2 J) == 0'00964

=:> 1Po! =1-P(,u=0'21) =1-0'00964 =0'99036 =99%1

5
PROBLEMA 3 (3 puntos)

Se define la V.A. bidimensional (X Y), mediante su f.d.p.c., que toma valores distintos de cero.
en el cuadrado delimitado por los puntos: (1,0), (0,1), (-1,0) Y (0,-1), de tal forma que en las
zonas del cuadrado correspondientes al segundo y cuarto cuadrantes, la f.d.p.c. es uniforme de
valor K; mientras que en el primer y tercer cuadrantes, la f.d.p.c, toma la expresión: x y .

a) Calcule el valor de K.
b) Obtenga las funciones de densidad marginales.
e) Compruebe la independencia o no de sus variables.
d) Calcule la covarianza entre las variables.
e) Obtenga la recta de regresión de la variable y sobre la X.
f) Mediante la recta que rn.i.inmice el error cuadrático medio, ¿qué estimación daría como
valor de la variable Y, para un valor de X = 0'8 ?

SOLUCIÓN:

Por simetría del recinto y de la fdpc,


respecto de la recta y = x, tenemos:

x ¡..Lo" = ¡..LIJo

rl rl-x 10Jorl+.r JO 10 l
r JO = .l.+ 2k CUl
o
a)
Jo Jo
J..Ydy dx +
-i
k dy dx +
-1 -x-I
xy dy dx +
Jo x-I
k dy dx
12
- k =1
r..:m
b) Función de densidad marginal de la variable x:

IIH -dy=
11 3
11 Il-x xy dy= x +X
3

1 0

-~-1
xydy+
° 12
-x
2
-x
-x
2
+kx+k 10

x~
~+
12 o
---x
2
2
-kx+k

_x3 -x
--- _X2 +kx+k -l~xsO
2
x3 +x 2
¡(x) = ---x -kx+k o e e si
2
o resto

6
PROBLEMA 3: Continuación

Análogamente para la variable y, se obtiene:

3
- y - y y2 + ley + k -l:::;;y~O
2

¡(y) =
_y3+y y2 -ky+k
2
o resto

@ e) No son independientes, ya que no se cumple la igualdad f(x,y) = ¡(x )f(y) '<i(x,y)


Utilizando un contraejemplo podemos demostrarlo: evaluando en el punto (0'8 , 0'6):

¡(O'8,O'6)= O; ¡(O'8). ¡(O'6) = (;e0)0 (;eO);eO c.q.d.

d) Pll = all - alOaOI

a,,: .C x( -X:-X x' +h. k)dx + !x(x';x -x' -h+k )dx:O


De igual forma se tiene que : a01 = O (por simetría del recinto y de la fdpc)

all = rl rl
Jo Jo
-% xyxy dy dx+ JO r1+.r xy'!'!dydx+
-1 Jo 12
JO JO
-1 -,t-I
xyxy dy dx+ rr
Jo -1
xy.!.!.dydx=l'2635
12

= 1'2635
o Por tanto la covarianza queda: PlI

e) Teniendo en cuenta que la expresión de la recta de regresión es: ;_ P y = .fu (x - Px)' nos
P20
2
falta la varianza de la variable x. Pero dado que: Plo = a20 - a10 , basta con calcular: a20

P20 = 0'1693 _ 0= 0'1693

Sustituyendo finalmente en la recta de regresión: 1;= 7'463xl -

f) ; = 7'463 o 0'8 =15'971

7
:z:~~ 'too Z. '01
'-:.--uNIVERSIDAD-PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID
,'1. -..... • ~ . - -

-:_. Be' artamento de.Electrónica

3 0
- -GRUFO:-,._-_.~__ =--_~_

PROBLEMA 4 (2'5 puntos)

En una empresa que fabrica neumáticos para vehículos especiales, se obtiene una muestra de,
22 unidades y se observa que el diámetro medio es de 1 metro. La variable X que mide dicho
diámetro sigue una distribución normal. Sabiendo que la varianza muestral es 0'13.
a) Obtenga un intervalo de confianza del 98% para la varianza del diámetro de los neumáticos
fabricados.
b) Obtenga un intervalo de confianza del 95% para el diámetro medio de estos neumáticos.
e) Se quiere tener una probabilidad 0'99 de que el diámetro medio en la población no se aleje
del diámetro medio obtenido en la muestra en más de 10 centímetros. ¿Cuántos neumáticos
necesitaríamos en la muestra?

SOLUCIÓN
a) 1- a = 0'98 => a = 0'01
2
n 22
0'1 =013 => SM
2
=--O'M
n-l
2
=-013=0'136
21

1= [(n ~ 1)S1 ,(n; 1}s!] = [21'2°'136, 2\0'136] = 1(0'0733,0'321)1


%~;n-1 %1~;n-l %0'01;21 %0'99;21

b) Al ser la varianza de la población desconocida, y la muestra menor que 30, se obtiene el


intervalo con la t-student:
1- a = 0'95 => = 0'025 '7i:
I=x±t,,/ ,-sr =1±/
72;11-1 ~ -;-
0'02s':?l
•• ~
/0'136 ==-1±0'l635= (0'8365,1'1635)1
22
o
c) Al ser un intervalo menor que en el apartado b) , y con una mayor probabilidad, necesitará
de una muestra superior, que muy posiblemente supere 30. Por tanto:

1- a = 0'99 => '7i: = 0'005 E = Z%~--;-


rsr => 0'1= ZO'005'V -n-
[0'136

Aproximando sin interpolar: ZO'005 = 2'58


Sustituyendo el valor obtenido en tablas, y despejando n: 11= 0'136 =90'66 111~911
_2:!_)2
( 2'58
(Al ser mayor de 30, ratifica la aproximación realizada)

Das könnte Ihnen auch gefallen