Sie sind auf Seite 1von 13

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERA DE INGENIERIA DE MINAS

CURSO:

TESIS VII

DOCENTE:

Ing. EDUARDO BRAVO

INTEGRANTES: Fuentes Yupanqui, Manuel

TRUJILLO – PERÚ
2019
1. LA MONOGRAFIA

Una monografía es un informe escrito, relativamente extenso, argumentativo, con función


informativa, en el cual se presentan y organizan los datos acerca de una determinada temática,
obtenidos de diversas fuentes.

La misma debe contar con un objeto de estudio bien delimitado, para así poder investigar,
descubrir y reunir la información pertinente sobre el tema elegido. Luego, hay que enunciar la
hipótesis sobre la que va a girar el trabajo, y brindar elementos que afirmen o nieguen esas
hipótesis, de manera crítica. La monografía debe tener un lenguaje preciso, claro y estar
redactada correctamente.

 Tipos y formas de monografías

Los formatos y tipos de monografías suelen ser variados al igual que sus temáticas. Un trabajo
que este relacionado con un tema de biología se va a diferenciar de uno que trate sobre
turismo.

 Existen tres tipos diferentes:

 Monografía de compilación: Se elige un tema a partir del cual se analiza y redacta una
presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Se presentarán los
diferentes puntos de vista de manera exhaustiva, para luego poder realizar la opinión
personal.

 Monografía de investigación: Se realiza la investigación en torno a un tema nuevo o


poco abordado para conocer más sobre él y poder aportar algún aspecto novedoso del
mismo.

 Monografía de análisis de experiencias: Se suelen emplear en las carreras que implican


prácticas, como medicina, o bien en el ejercicio profesional. Se sacan conclusiones de
las experiencias analizadas y se comparan con otras semejantes.

Para considerar a una monografía como científica debe cumplir con las siguientes premisas:

Tratar un tema (objeto de estudio) que pueda ser fácilmente reconocido por los demás.

La investigación acerca del objeto de estudio debe arrojar datos que no se hayan revelado
antes o abordarlo desde un punto de vista diferente al ya conocido.

Ser útil a los demás

Brindar elementos que confirmen o refuten las hipótesis planteadas, para que otros puedan
continuar la investigación o ponerla en tela de juicio.
2. LA TESINA

¿Cuál es la diferencia entre una tesis y una tesina?

Tanto la tesis como la tesina son trabajos de investigación de tipo académico que se
diferencian, principalmente, por el grado de complejidad, extensión y función.

Tesis y Tesina son palabras que seguramente lo ha escuchado en reiteradas oportunidades,


sobre todo en la universidad, pero es muy probable que no sepa exactamente qué implica una
y la otra, pues si bien estas tareas de investigación se parecen, suelen ser diferentes. Tanto la
tesis como la tesina son trabajos de investigación de tipo académico, se diferencian entre sí
por el grado de complejidad, extensión y función. No obstante, con cualquiera de las dos se
puede obtener un título académico.

Una tesis es un trabajo de investigación, teórico y experimental. Se desarrolla de manera


individual o grupal. En la tesis se desarrolla un tema en específico e, incluso, desde un nuevo
enfoque. En tanto, la tesina es un trabajo de investigación de menos alcance que la primera.
Está más enfocado en hacer una revisión bibliográfica o la descripción de un problema.

Tanto la tesis como la tesina son investigaciones similares con las cuales se busca obtener un
título académico. Esto hace que muchas veces la persona confunda el significado y la
realización de la misma.

Si algo así le sucede, a continuación enumeramos las principales características de cada tipo de
trabajo y básicamente en que se diferencia una tesis de una tesina.

 CARACTERÍSTICAS DE UNA TESIS

La tesis es un trabajo de investigación más arduo y completo que implica el desarrollo de un


tema en un área de estudio específico. Esta debe combinar distintos tipos de fuentes de
información.

Este trabajo de investigación puede ser teórico o experimental, y se realiza bajo una
metodología a fin de exponer claramente los objetivos, el problema, la hipótesis y los
resultados del dicho trabajo.

Plantearse y desarrollar un trabajo de investigación profundo en un área específica de la


carrera.

La investigación está basada en diversas fuentes de información o documentación que se


clasifican según su contenido.

Es un texto de tipo argumentativo o expositivo que busca demostrar o refutar una hipótesis.

El trabajo de investigación está acompañado por la tutoría de un especialista.

Tiene una extensión mínima de 40 hojas, pero, dependiendo del tema y del nivel en que se
esté (pregrado o postgrado) puede alcanzar las 500 hojas.

Debe contar con una referencia bibliográfica superior a los 50 textos consultados.

El tiempo de elaboración mínimo es de seis meses y máximo dos años.


Las conclusiones deben mostrar la postura del investigador y estar fundamentadas en fuentes
y argumentos sólidos y relevantes.

Su desarrollo debe generar un conocimiento original, tanto por su contenido como por el
enfoque de su elaboración.

La defensa o sustentación puede estar acompañada de diversos recursos audiovisuales.

 CARACTERÍSTICAS DE UNA TESINA

Si bien el término tesina no aparece en los diccionarios académicos, se trata de un tipo de


trabajo que a menudo se les solicita a los estudiantes como una primera tarea de
investigación. La tesina puede ser también un trabajo documental, de campo o de desarrollo
práctico.

La tesina también es un trabajo de investigación, pero es menos exigente que una tesis y se
asemeja más a una monografía.

Es una investigación monográfica de un tema específico, sus objetivos son limitados.

Trabajo monográfico sobre un tema de la disciplina en curso, con una extensión entre 40 o 50
páginas de texto corrido.

Está compuesta por una recopilación y revisión bibliográfica no mayor de 20 títulos


consultados. Tiene una extensión mínima de 20 hojas.

Es una primera investigación previa a la tesis. Puede ser tanto documental, de campo o
experimental.

Su finalidad no es generar o aportar contenido nuevo en un área. Sin embargo, igualmente se


trata con cuidado y seriedad el tema a desarrollar.

Presenta el análisis de un tema y demuestra que el estudiante domina diversas metodologías y


su enfoque de investigación. Pero no comprueba o refuta una hipótesis.

3. EL ARTICULO CIENTIFICO

Un artículo científico es un Informe original, escrito y publicado, que plantea y describe


resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que se basan en hechos
conocidos. Su finalidad es poder compartir y contrastar estos resultados con el resto de la
comunidad científica, y una vez validados, se incorporen como recurso bibliográfico a
disponibilidad de los interesados.

¿Cuáles son sus características?

Se refieren a un problema científico.

Los resultados deben ser válidos y fidedignos (no necesariamente deben ser experimentales,
también pueden ser teóricos).

Son originales: cada artículo comunica por primera vez los resultados de una investigación.
Son presentados en revistas científicas, conferencias y otros modos de presentación.

Suele ocupar una media de 4-5 páginas de una revista (manuscritos de 12 folios a doble
espacio). Acompañados de gráficos, tablas y ocasionalmente de fotografías y dibujos.

El número de autores o firmantes no suele ser superior a seis, considerándose al primero como
autor principal del artículo.

Es un documento formal, público, controlado y ordenado.

Debe cumplir con criterios claves de redacción.

Posee rigor científico y carácter lógico.

Debe tener claridad y precisión. Es necesario el uso de un lenguaje y vocabulario científico.

Debe ser breve y conciso.

Tener un estilo adecuado.

Tener compatibilidad con la ética.

¿Cómo está organizado?

Un artículo científico generalmente se encuentra estructurado de la siguiente manera:

 Título:
Debe ser corto, conciso y claro. Se recomienda que sea escrito después de redactar el núcleo
del paper (introducción, material-métodos, resultados y discusión). Los títulos pueden ser
informativos o indicativos.

 Resumen:
Este debe permitir al lector identificar el contenido básico del trabajo. Se debe componer de
250 palabras y debe redactarse en pasado, a excepción del último párrafo o frase concluyente.
Evita aportar información o conclusión, así como tampoco debe citar referencias bibliográficas.
Debe quedar claro el problema que se investiga y el objetivo del mismo. Debe plantear los
principales objetivos y el alcance de la investigación, describir la metodología empleada,
resumir los resultados y generalizar con las principales conclusiones. Por otra parte, los errores
más frecuentes en la redacción del resumen son no plantear claramente la pregunta, ser
demasiado largo o detallado.

 Introducción:
Es la presentación de una pregunta, de porqué se ha hecho este trabajo y expone el interés
que tiene en el contexto científico. Además, debe incluir trabajos previos sobre el tema y qué
aspectos no dejan claros, que constituyen el objeto de la investigación. El último párrafo de la
introducción se utiliza para resumir el objetivo del estudio.

 Material y métodos:

En este apartado se responde a la pregunta de cómo se ha hecho el estudio. La sección de


material y métodos se organiza en:

1) Diseño: Aleatorio, controlado, casos y controles, ensayo clínico, prospectivo, etc.

2) Población: Muestra y criterio de selección

3) Entorno: Lugar del estudio

4) Intervenciones: Técnicas, mediciones y unidades, pruebas piloto, aparatos y tecnología, etc.

5) Análisis estadístico: Señala los métodos estadísticos utilizados y cómo se han analizado los
datos.

 Resultados:
Presenta las tablas y figuras que expresen de forma clara los resultados del estudio
realizado por el investigador y deben cumplir dos funciones:

Expresar los resultados de los experimentos descritos en el Material y Métodos.

Presentar las pruebas que apoyan estos resultados.

 Discusión:

A mayoría de los lectores irán después de leer el resumen (a pesar de que los expertos
recomiendan que, tras leer el título, lo primero que hay que leer es el material y métodos) y la
sección más compleja de elaborar y organizar.

Comienza la discusión con la respuesta a la pregunta de la introducción, seguida


inmediatamente con las pruebas expuestas en los resultados que la corroboran.

Escribe esta sección en presente ("estos datos indican que"), porque los hallazgos del trabajo
se consideran ya evidencia científica.

Saca a la luz y comenta claramente, en lugar de ocultarlos, los resultados anómalos, dándoles
una explicación lo más coherente posible o simplemente diciendo que esto es lo que ha
encontrado, aunque por el momento no se vea explicación. Si no lo hace el autor, a buen
seguro lo hará el editor.

Especula y teoriza con imaginación y lógica. Esto puede avivar el interés de los lectores.

Incluye las recomendaciones que crea oportunas, si es apropiado.

Y, por encima de todo, evita sacar más conclusiones de las que sus resultados permitan, por
mucho que esas conclusiones sean menos espectaculares que las esperadas o deseadas.
 Bibliografía:

Se citará según la normativa exigida por la revista elegida o la Editorial científica, por ello
existen diferentes normas reconocidas internacionalmente y que deben ser tenidas en cuenta
por el investigador. La actualización del artículo científico, se determinará atendiendo a las
bibliografías consultadas, cuya vigencia ideal se encuentren en los últimos 5 años de
publicación.

4. EL ENSAYO

Un ensayo es una composición escrita en prosa en la que damos nuestras ideas y punto de
vista particulares sobre un tema que nos interesa.

 Características del ensayo:

Suele abordar temas humanísticos, filosóficos, sociológicos, históricos y científicos (variedad


temática)

No tiene una estructura predeterminada (estructura libre)

Se expone y se valora un tema (enfoque subjetivo)

Su extensión generalmente es breve.

Pasos mínimos para escribir un ensayo:

 Selección del tema:

Si bien el ensayista tiene la facultad de expresar sus opiniones sobre el tema en cuestión,
nadie puede hablar de lo que no sabe, por lo que resulta totalmente necesario que el tema
elegido sea de tu conocimiento. Si no es así, entonces deberás realizar una investigación que te
permitirá conocerlo objetivamente, antes de pensar en su redacción.

 Búsqueda de la información:

Una vez determinado el tema, se busca la información necesaria. Elabora primero un


cuestionario y respóndelo considerando tus conocimientos previos, así como la consulta de
fuentes bibliográficas y de otro tipo.

 Organización:

Para organizar debidamente tus ideas, decide qué te interesa decir y cómo quieres hacerlo. En
función de lo anterior (qué y cómo), realiza un plan o bosquejo que visualice la estructura
deseada. No pierdas de vista el objetivo de tu ensayo, pues de ello depende también la forma
como organices tus ideas. No es lo mismo escribir para tus compañeros que para un periódico,
para despertar la conciencia hacia algún problema social o político o para hacer ver alguna
curiosidad de la naturaleza.
 Redacción, según el orden previsto:

Escribe respetando el orden que has determinado; desarrolla tus ideas lo mejor que puedas, y
cuando termines revisa que tus oraciones y párrafos sean congruentes y coherentes.
Observa los elementos de enlace que estás empleando y asegúrate de que cumplan
su cometido. No dejes ideas inconclusas ni sin relación con las demás.

5. EL ESTADO DE LA CUESTION

El propósito de este epígrafe es situar la investigación dentro de un conjunto más amplio de


desarrollos científicos. Este encuadre es importante, porque, aunque, de un modo algo
simplificador, ayuda a la valoración del trabajo realizado y permite apreciar, con una mayor
claridad, las principales aportaciones, y novedades que aporta sobre los precedentes.

Para poder dar luz sobre estos elementos es necesario comentar los orígenes de la
investigación, sus propósitos iniciales y cómo estos se han transformado a lo largo de la
realización de la misma.

La preocupación inicial del trabajo era indagar en la relación entre economía y territorio en un
caso concreto, la IAA. De este modo, el objetivo inicial era la realización de un análisis que
permitiera determinar donde se localizaba y por qué. Este segundo punto, no fue tan sencillo
de responder como inicialmente parecía. Las causas que rigen los patrones de distribución
espacial de las industrias no son fáciles de determinar. Por otro lado, las indicaciones de la
literatura sobre el tema, en especial, las de la teoría neoclásica de la localización eran simples y
poco realistas.

También ha sido muy útil, sobre todo, a la hora de caracterizar la situación de partida de la
economía andaluza y su proceso histórico de evolución el marco proporcionado por teoría del
intercambio desigual (Amin, 1974). En algunos casos concreto, esta había servido de referente
en análisis aplicados a la realidad andaluza, como puede ser el caso del trabajo de M.
Delgado Marginación y Dependencia de la Economía andaluza (1981), lo que, a su vez,
facilitaba su utilización a la hora, sobre todo, de caracterizar una situación de partida, la de la
IAA en 1980.

6. LA RESEÑA CRIRICA

De acuerdo con la vigésima segunda edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua,
una reseña se define como una “noticia y examen de una obra literaria o científica”.

Según el autor Francisco J. de la Torre Zermeño (2008), una “reseña es el examen que se hace
de una obra literaria o científica a fin de dar una noticia crítica de la misma”.

Conforme a este mismo autor, la reseña se divide en dos:

 Reseña descriptiva o informativa


 Reseña crítica o valorativa
 Propósito de una reseña crítica

Si demostrar significa hacer ver al otro que lo que se piensa o dice es cierto, la reseña crítica es
un texto argumentativo cuyo propósito es demostrar o brindar la mayor cantidad de pruebas
al lector –empleando juicios y argumentos sólidos e irrefutables– para que éste acepte como
verdad el hecho de que leer un libro, ver una película, una obra de teatro, un espectáculo
dancístico o un musical, bien vale –o no– la pena.

La importancia de la reseña crítica se encuentra precisamente en el empleo de la habilidad y


conocimiento, de quien reseña (escritor) para poder hacer que el lector acepte como ciertos
sus juicios acerca del libro, de la representación teatral, de la película, del baile o del concierto
observado.

Aunque todas las reseñas críticas mencionadas anteriormente son valiosas, en esta ocasión
nos centraremos en las reseñas críticas referentes a libros o a artículos relacionados con la
divulgación de la ciencia.

 Organización textual de una reseña crítica

Como en la mayoría de los procesos de escritura, la reseña crítica debe tener la estructura
planteada a continuación:

 Introducción o entrada:
Aquí se puede incluir la referencia bibliográfica del libro o artículo reseñado –esto
también se acostumbra escribir al final de la reseña-. La introducción, generalmente,
abarca los primeros párrafos, los cuales brindan un breve resumen de la obra. De
acuerdo con el estilo del autor de la reseña, en esta parte se puede incorporar su
opinión central o tesis.

 Desarrollo o cuerpo: dado que la reseña crítica busca, además de resumir, demostrar
una tesis, en el cuerpo del escrito se presentan todos aquellos elementos contenidos
en el libro o artículo que pueden servir para presentar las pruebas que sostendrán la
opinión. Aquí se hace énfasis en los aciertos y deficiencias de la obra leída.

 Conclusión o cierre: Es la redacción final – en uno o dos párrafos – donde, quien


reseña, condensa su opinión global frente al libro o artículo leído y, así, recomendarlo
o advertir acerca del riesgo de leerlo.
7.EL INFORME ACADEMICO

El informe académico es un documento que recoge los resultados de una investigación sobre
un determinado tema abordado en un curso académico concreto. Este modelo de informe
sirve para que los alumnos comuniquen sus conclusiones de manera formal a sus profesores,
quienes serán los encargados de evaluar el estudio. A diferencia de otros tipos de informes, el
informe académico une investigación y valoración, en lugar de sólo analizar o presentar
resultados. Entre las características del informe académico destacan.

 Características del Informe académico

Se realiza en una situación comunicativa formal, en la cual se comunican de manera escrita un


estudiante (o un grupo de ellos) y un profesor.

Se basa en una investigación, ya sea bibliográfica o experimental, y se estructura inicialmente


en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.

Es conveniente usar la tercera persona o la primera persona del plural (nosotros colectivo).
Para poder explicar y exponer un razonamiento a ‘otros’ es indispensable usar estrategias :
ejemplificación, construcción de casos, analogías, metáforas, preguntas, diagramas, esquemas,
enumeraciones, descripciones, narraciones, reformulaciones, citas, definiciones, estadísticas,
comparaciones, expresiones ‘del decir general’, relaciones de causa- consecuencia,
clasificaciones.

Existen cuatro reglas básicas que debemos tener en cuenta a la hora de revisar nuestros
escritos: repetición, relación, no- contradicción y progresión. Son reglas básicas para ‘construir’
la coherencia de un texto. Una preocupación de los autores es mantener el referente de
nuestra comunicación en ‘la mente del lector.
 Estructura de un informe académico

A la hora de hacer un informe de este tipo es importante tener en cuenta algunas


consideraciones, ya que la estructura de un informe académico es distinta a la del resto de
documentos. Los informes académicos se pueden escribir en primera persona del plural
(nosotros) o en tercera del plural (ellos), todo dependerá del grado de formalidad que
queramos aplicar y las normativas de la institución que rigen la presentación de los trabajos de
investigación, regularmente se exige la objetividad y el uso de la tercera persona. La redacción
del contenido del informe debe ser clara y precisa, evitar la repetición de ideas, relacionar las
ideas para que el texto sea coherente, por lo que también será importante evitar las
contradicciones.

Además, podemos ayudarnos de recursos y estrategias para explicar nuestro razonamiento,


como por ejemplo: esquemas, analogías, enumeraciones, metáforas, descripciones, preguntas,
diagramas, gráficos… Todo ello aplicado a los elementos que conforman un informe
académico.

 Elementos que componen la estructura del informe académico:

Todo escrito académico presenta una determinada estructura; una especial forma de disponer
los elementos que lo componen. Las partes en que se subdivide no son fijas, pero por lo
general son las siguientes:

1-Carátula

2-Índice general

3-Introducción

4-Cuerpo o desarrollo de la investigación

5-Conclusiones

6-Apéndice/s

7-Bibliografía

1-Carátula.- La misma consiste en la presentación del trabajo de investigación realizado. Por lo


tanto debe contener estos datos:
Institución
Título del trabajo (si es necesario, un subtítulo)
Nombre del autor/a
Especialidad
Nombre del docente
Fecha y año académico

2. Índice General (Representa el esquema del plan de trabajo y se confecciona una vez
terminado el mismo. Es una tabla que contiene sólo los títulos de las secciones más
importantes (capítulos, partes, subtítulos, etc.) A la derecha de cada título, debe colocarse el
número de página correspondiente. El índice es importante, pues revela el sistema del trabajo.
Es conveniente disponerlo después de la carátula y antes de la introducción.
3. Introducción: Su función principal consiste en orientar al lector. En ella se expondrá
brevemente el problema (el tema) de que trata el trabajo. Se debe precisar con claridad el
tema y la forma en que se desarrollará ese tema. Puede adelantar ideas centrales o introducir
al lector al panorama más amplio del tema que va a abordar. A veces, es necesario dar
antecedentes. No se deben desarrollar las ideas centrales ni comunicar ideas u opiniones
personales.

4. Cuerpo o desarrollo del trabajo: Es lo esencial del trabajo de investigación y suele dividirse
en partes y/o capítulos. En el mismo, se expone el desarrollo del tema . También, entre otras
cuestiones, se pueden incorporar las informaciones recogidas expuestas sistemáticamente. El
contexto que se va creando es un conjunto de conocimientos, ideas y creencias, compartidos,
conjunto que nos permite interpretar el texto. El problema del contexto implica, entonces, el
problema de la coherencia. Cuando decimos que un texto es coherente, queremos decir que
está organizado lógicamente y que podemos interpretarlo.

5. Conclusiones: Representa la última fase del trabajo que se le presenta al lector en forma
sintética, ordenada y con un lenguaje claro; el conjunto de resultados de la investigación. Su
función es muy importante porque en las conclusiones se recuperan las ideas iniciales
formuladas en el desarrollo del trabajo y se expresan los resultados respecto de ellas. En el
cierre se integran los puntos desarrollados, a veces, muestra el recorrido hecho y su
importancia, se abren interrogantes. Pero, no se resume el trabajo ni se añade información
nueva, no se repite la introducción, no se expresan vivencias subjetivas o sus emociones. En
general se realizan operaciones tales como: recapitular, integrar, reforzar, generalizar y ofrecer
una contribución: el conocimiento producido.

6. Apéndice: Esta parte también recibe el nombre de “Anexo”. Es la sección que sigue
inmediatamente después de las “Conclusiones” y contiene material complementario e
ilustrativo. Por ejemplo, una nota que presenta una importancia particular, pero cuya inclusión
en el cuerpo del trabajo dificulta la lectura del capítulo. En el Apéndice también pueden figurar
cuadros, figuras, diagramas y datos estadísticos que, por diversas razones, no se inserten como
ejemplos dentro del trabajo. En general, dentro del Apéndice deben colocarse todos los datos
y documentos necesarios para la comprensión del trabajo. Este apartado no es estrictamente
indispensable, pero existen trabajos que lo exigen.

7. Bibliografía: La “Bibliografía” expone el planteamiento y el desarrollo del trabajo. En orden


alfabético, se cita: apellido del autor, nombre del autor y los demás datos según las normas de
las fichas bibliográficas; puede realizarse dentro de ella una clasificación: bibliografía general,
bibliografía específica, entre otras. Si bien la Bibliografía consultada se encuentra en las
referencias en notas, es conveniente agruparlas en la bibliografía final.
Es pertinente realizar la entrega de los trabajos con una presentación que proporcione una
lectura ágil y agradable, para lo cual es indispensable adoptar criterios coherentes que deben
respetarse a lo largo de todo el trabajo.
No existe un único modelo formal de presentación de trabajos se puede elegir entre diversos
estilos.

Aspectos gráficos:

-Tipo y formato de papel (por lo general se utiliza A4 blanco)


-Márgenes (superior: 2 cm., inferior 3cm., izquierdo 2cm., derecho 2cm.)
-Interlineados (sencillo; alineación del texto justificada)
-Tipografías (fuente Times New Roman, por su legibilidad y disponibilidad en cualquier equipo)
-Numeración de páginas (es recomendable numerar el informe)
Una portada
Un índice
Una introducción
El desarrollo de la investigación
Las conclusiones obtenidas
Un apéndice
La bibliografía de los recursos utilizados en la investigación

Das könnte Ihnen auch gefallen