Sie sind auf Seite 1von 17

DELITOS SEXUALES

Magíster en Afectividad y Sexualidad


Módulo: Sexopatología Clínica
13 y 20 de octubre de 2016 - USACH

II PARTE

IVÁN FIGUEROA GUÍÑEZ


Psicólogo - UdeC
Master en Psicología Clínica Legal y Forense - UCM.
Experto en Trastornos de la Personalidad - S.E.M.P.Y.P
Diplomado en Apego y Salud Mental - UDD
PRINCIPALES CONTENIDOS
I. Conceptos generales.
II. Legislación y evolución de la ley.
III. Estadísticas.
IV. Mitos y realidades.
V. Fases del abuso.
VI. Victimización.
VII. Factores de riesgo.
VIII. Signos y síntomas.
IX. Evaluación y peritaje.
X. Intervención.
XI. Agresores sexuales.
VIII. SIGNOS Y SÍNTOMAS
CONDUCTAS SEXUALES EN NIÑOS/AS PREESCOLARES (Friedrich y Cols, 1998)

NORMALES ANORMALES

Tocar genitales en público. Tocar los genitales de adultos de forma


intempestiva, repetitiva, insistente.

Masturbarse en la casa. Masturbación compulsiva (con mano u objetos)


que puede llegar a dañar y no se detiene
fácilmente cuando se llama la atención.

Tratar de mirar a la gente cuando está desnuda o Tratar de desvestir a otra persona (par o adulto)
desvistiéndose. por la fuerza.

Tocar o intentar tocar senos de la madre o de Intentar que otros realicen actos sexuales con
otras mujeres. él/ella.

Imitar con pares, con muñecos o mascotas los


movimientos del acto sexual.

Utilizar palabras que describen actos o conductas


sexuales.
Efectos y Consecuencias
Modelo Traumatogénico de Finkelhor:
a) Sexualización Traumática: configuración de la sexualidad del niño (sentimientos y
actitudes) de una forma evolutivamente inapropiada y disfuncional.
b) Traición: Ambivalencia, desconfianza, seguridad vital.
c) Pérdida de Poder o indefesnión: Desesperanza.
d) Estigmatización: Se asocia a sentimientos de aislamiento, culpa y vergüenza y
sentimientos de ser diferente a los demás.

TEPT (Esbec y Fernández, 2000 ):


 Re-experimentación del Trauma: recuerdos intrusivos, flashback.
 Alteraciones del Sueño: pesadillas y/o problemas de conciliación.
 Culpabilidad: por no haber opuesto resistencia, por sentir placer, etc.
 Evitación Fóbica.
 Evolución a largo plazo: investigaciones reportan que posterior a un año, las víctimas
continúan presentando malestar emocional.
Trauma Complejo:
 Exposición múltiple y repetida a eventos traumáticos, de manera
secuencial o simultánea, que ocurren primariamente en el sistema
familiar y en etapas críticas del desarrollo (infancia y
adolescencia).
 Afecta: Apego-biología-regulación emocional-disociación-control
conductual-autoconcepto.

Otros:
 Efectos propios de la Victimización Primaria, secundaria y
terciaria.
IX. EVALUACIÓN Y PERITAJE

Evaluación Pericial del Daño:


Valorar las consecuencias sociales y psicológicas (secuelas o lesión
psíquica) del delito, y establecer el nexo causal entre la situación
investigada y el daño.

Evaluación de Credibilidad de las Declaraciones:


En la mayoría de los casos, al no existir testigos ni evidencia física del
abuso o violación, se transforma en la prueba fundamental para el
proceso judicial.
Sistema de Análisis de la Validez de las declaraciones
SVA (Steller, 1989)
Es un método semi-estandarizado para evaluar credibilidad y
veracidad de las declaraciones.
Se compone de 3 elementos:
 La entrevista semiestructurada con la víctima.
 El análisis del contenido de la entrevista según determinados
criterios (CBCA)
 Integración del CBCA y los criterios correspondientes al
Listado de Validez.
(CBCA)
Características Generales
1. Estructura lógica, 2. Elaboración desestructurada, 3. Cantidad de
detalles
Contenidos específicos:
4. Engranaje contextual, 5. Descripción de interacciones, 6.
Reproducción de conversaciones, 7. Complicaciones inesperadas, 8.
Detalles inusuales, 9. Detalles superfluos, 10. Incomprensión de
detalles relatados con precisión, 11. Asociaciones externas
relacionadas, 12. Alusiones al estado mental subjetivo, 13.
Atribución del estado mental del autor del delito, 14. Correcciones
espontáneas, 15. Admitir fallos de memoria, 16. Plantear dudas
sobre el propio testimonio, 17. Autodesaprobación, 18. Perdonar al
autor del delito, 19. Detalles característicos del delito.
Listado de Validez
Factores relacionados con la declaración.
A) Características psicológicas: evalúa la adecuación del
lenguaje, el afecto y susceptibilidad a la sugestión.
B) Características de la entrevista: análisis sobre la calidad de la
entrevista valorando el tipo de preguntas formuladas y la
adecuación global de la misma.
C) Motivación: descarta los aspectos motivacionales que puedan
influir en una posible declaración falsa.
Cuestiones investigativas.
Falta de realismo, Declaraciones inconsistentes, Evidencia
contradictoria, Características del delito.
X. INTERVENCIÓN
 Elaboración y reparación de la experiencia
abusiva (re-significación).
 Imagen corporal.
 Abordaje de la Victimización secundaria y
terciaria.
 Intervención familiar (culpa, efectos directos de
la develación, prevención, entre otras).
 Intervención individual y grupal.
XI. AGRESORES SEXUALES
Perfiles y tipos de agresiones:
Diversas clasificaciones según: Inclinaciones sexuales, Exclusividad de la atracción, Sexo de las
víctimas, Edad de las víctimas.
 Pedófilos Primarios: solamente con niños.
 Peófilos Secundarios: contactos esporádicos con niños. Pueden percibir este comportamiento
como anómalo, por lo que es frecuente experimentar vergüenza y culpabilidad.

Groth, Hobson y Gary (1982):


 Regresivos: llegan a la adultez con un desarrollo normal de su sexualidad. La necesidad de
seducir y de abusar sexualmente de niños se produce por deterioro de sus relaciones,
experiencias traumáticas, o de crisis existencial. Generalmente es intrafamiliar.
 Obsesivos o pedófilos fijados: abusan de varios niños, presentando una compulsión crónica
y repetitiva a hacerlo. Les da la ilusión de amar y ser amados por alguien poco exigente y
extremadamente gratificante

Mujeres:
 La profesora/amante: preferencia por adolescentes y pre-púberes.
 Mujer que delinque junto a un co-perpetrador hombre.
 La abusadora predispuesta: preferencia por hijos o niños a su cuidado. Generalmente con
experiencias de abuso infantil. Dificultad para establecer relaciones sexuales con adultos.
Etiología del abuso
 Modelos Unifactoriles (Biológico, psicoanalítico, feminista,
conductual, sistémico).
 Modelos Multifactorial
Modelo de las 4 precondiciones de Finkelhor: Motivación de
abusar, bloqueo de los inhibidores internos, bloqueo de los inhibidores
externos, acceso a una persona menor vulnerable.

Modelo teórico de Marshall y Barbaree (1989, 1990): en el origen


de la agresión sexual se deben tomar en consideración los siguientes
factores:
1. Elementos biológicos.
2. Fracaso del aprendizaje inhibitorio.
3. Actitudes socioculturales favorecedoras o tolerantes con la AS.
4. Pornografía violenta o infantil.
5. Circunstancias próximas facilitadoras.
6. Distorsiones cognitivas acerca de la sexualidad.
7. Circunstancias próximas de oportunidad de una mujer o niño.
 Transformación de Víctimas en victimarios (en
CAVAS).
 Relación directa entre Victimización y conducta criminal.
 Conceptos con venganza, imitación, identificación con el
agresor, entre otros son útiles para explicar el proceso.
 Búsqueda inconsciente de compensación del sentimiento de
indefensión.
Características de los agresores sexuales (en González y otros,
2004):
 Historias personales con carencias de cuidados o dinámicas relacionales
rígidas y distantes.
 Experiencias de abuso sexual, maltrato y abandono familiar en la
infancia.
 Un grupo relevante no percibe el sexo como una manera de expresar
amor y dedicación a otra persona, sino que asociado a una forma de
poder y control.
 Transgeneracionalidad del abuso.
 Pueden o no presentar trastornos de personalidad (limítrofe/antisocial).
 Distorsiones cognitivas.
 Dificultades en el desarrollo de la empatía.
 Baja habilidad de entender y atribuir estados mentales de otros (Teoría
de la Mente).
 Habilidad para detectar niños vulnerables.
 Consumo de drogas y/o alcohol.
Riesgo de Reincidencia
 Aprox. 20% a nivel mundial.
 Diferencias entre participantes o no en tratamientos (9,1% vs
17,3%).

Mayor riesgo:
 Víctimas son adultos.
 Abusos sexuales extra familiares.
 Presencia de mayor cantidad de factores de riesgo estáticos y
dinámicos (Andrews y Bonta, 2006).
Intervención con agresores
Se ha identificado mayor efectividad en tratamientos cognitivos
conductuales, centrados en temáticas como:
 Negación y minimización.
 Autoestima.
 Distorsiones cognitivas.
 Empatía y daños a víctimas.
 Intimidad.
 Conductas y/o preferencias sexuales desviadas.
 Estrategias de afrontamiento y prevención de recaídas.

Un programa utilizado en Chile es el CAS-R (Programa de


tratamiento para el control de la agresión sexual) de la Corporación
Opción.

Das könnte Ihnen auch gefallen