Sie sind auf Seite 1von 8

3 Pioneros indigenistas del siglo XX

Exposición bibliográfica, documental y fotográfica

Cedulario de sala
Cédulas temáticas

Indigenismo mexicano

Para definir su identidad frente al mundo, en diferentes momentos de su historia


México se ha mostrado con el rostro de las culturas originarias de su territorio. Sin
embargo, fue a partir de la Revolución mexicana que el Estado y los intelectuales
que construyeron su nueva ideología consideraron que en los pueblos indígenas se
encontraba la esencia que definía a la nacionalidad mexicana. Con base en ese
planteamiento, durante la mayor parte del siglo XX los sucesivos gobiernos
emprendieron diversas acciones que pretendían reivindicar el pasado y el presente
indígenas como pieza clave en la construcción del México moderno.

Ese movimiento político e intelectual se conoce como indigenismo, una


corriente que tuvo una fuerte presencia en toda América Latina. En México, el
indigenismo como política de Estado buscaba integrar a la población indígena a lo
que se denominaba “la sociedad nacional” para mejorar su calidad de vida y, en
general, promover el desarrollo económico y social del país; ello implicaba, además,
construir una cultura nacional homogénea pero enriquecida por los aportes
indígenas. Este enfoque fue cuestionado en las últimas décadas del siglo XX, lo que
condujo a replantear las políticas indigenistas con el propósito de preservar y
fortalecer la diversidad cultural, tendencia que prevalece en la actualidad.

Para lograr los objetivos del indigenismo, el Estado mexicano creó una serie
de instituciones entre las que destaca el Instituto Nacional Indigenista (INI), fundado
por Alfonso Caso en 1948 y sustituido por la actual Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en 2003. El INI fue la instancia
responsable de proponer, coordinar, ejecutar y supervisar acciones en temas
centrales como infraestructura, agricultura, alimentación, salud, vivienda y
educación en comunidades indígenas de todo el país. Como sustento científico para
su trabajo, la institución también realizó importantes investigaciones antropológicas
acompañadas de valiosos registros visuales y sonoros, y desarrolló una activa labor
editorial para difundir esas obras.
En este proyecto sobresalieron, por sus trascendentales aportaciones y capacidad
de trabajo, destacados personajes que hoy son reconocidos como figuras claves
de la cultura mexicana en el siglo XX. Entre ellos, Alfonso Favila, Juan Rulfo y
Julio de la Fuente tuvieron en común su impecable trayectoria de servicio público
en el INI, su intensa labor de investigación y divulgación antropológica y su pasión
por la literatura o la fotografía. Esta exposición está dedicada a la obra de estos
tres pioneros, a quienes se debe mucho del actual conocimiento sobre los pueblos
que sustentan a la nación multicultural que es el México contemporáneo.
1.0 Del campo a la imprenta
Uno de los pilares del trabajo del INI fue la realización de investigaciones para
obtener información estadística y antropológica que permitiera conocer las
diversas condiciones de vida de las comunidades indígenas y, con base en ello,
planear y ejecutar diferentes acciones y estrategias de desarrollo. Los
antropólogos indigenistas se consideraban a sí mismos como científicos sociales
prácticos. Sus estudios no tenían como objetivo principal formular postulados
teóricos, aunque muchos llegaron a hacerlo, sino transformar la cultura de los
pueblos indígenas para incorporarlos a la economía de mercado que comenzaba a
consolidarse en México y que, de esa manera, recibieran también los beneficios
del progreso de la nación.
Aunque en sus primeras décadas la política indigenista se proponía la
incorporación de la diversidad indígena en una sola cultura nacional homogénea,
los estudios realizados por los especialistas al servicio del INI documentaron y
preservaron para la posteridad un rico acervo de conocimientos sobre las culturas
originarias. A través de estas obras, hoy es posible redescubrir tradiciones y
prácticas que han desaparecido, o bien, identificar los procesos de recuperación
de identidad en algunos pueblos originarios. Asimismo, estos trabajos son
referencia fundamental para conocer la evolución y resultados de las políticas
públicas dirigidas a la población indígena.
Muchas de esas investigaciones, así como algunas otras realizadas antes
de la fundación del INI, fueron publicadas por la institución y han llegado a
convertirse en obras fundamentales de la antropología mexicana. Una gran parte,
sin embargo, permanece inédita, resguardando un tesoro de conocimiento en
espera de salir a la luz.
1.1 Investigación antropológica
Desde la fundación del INI, la investigación en campo fue uno de los pilares del
trabajo institucional con los pueblos indígenas. Los estudios realizados
directamente en las comunidades eran fundamentales para conocer las
características culturales de la población y las condiciones económicas y sociales
de las regiones indígenas o interculturales. Con base en la información obtenida, el
Instituto determinaba su plan de trabajo y las acciones particulares que deberían
tomarse en cada caso según sus circunstancias.
En esta labor, fueron decisivos los aportes de Alfonso Fabila y Julio de la
Fuente, quienes ya poseían una importante trayectoria como científicos sociales
desde antes de la creación del INI. Entre las principales contribuciones de estos
autores destacan los estudios que Fabila realizó con el pueblo yaqui de Sonora y
con la tribu kikapú de Coahuila, así como los trabajos que De la Fuente elaboró
sobre la relación entre el monopolio de aguardiente y el alcoholismo en los Altos de
Chiapas o su profunda investigación sobre los mixtecos de la costa de Oaxaca.

1.2 Rulfo, editor indigenista


Durante su estancia en el INI, donde laboró desde 1963 y hasta su fallecimiento en
1986, Juan Rulfo estuvo a cargo de la edición de numerosas obras especializadas
que hoy son fundamentales para el conocimiento de los pueblos originarios, para la
historia del indigenismo y para la memoria institucional. Entre estas sobresale la
colección titulada Antropología Social, iniciada cuando Rulfo fue jefe del
Departamento de Difusión y Publicaciones, la cual recopila más de 100 estudios
realizados por los más prominentes antropólogos e investigadores sociales de la
época; la mayor parte de los títulos fueron publicados durante su gestión.
Rulfo también creó la serie Clásicos de la Antropología Mexicana para
reeditar importantes obras publicadas durante la primera mitad del siglo XX.
Asimismo, fundó la revista México Indígena y coordinó la edición del boletín Acción
Indigenista, ambas con un carácter de divulgación para el público en general.
Durante su gestión, se consolidó el acervo bibliográfico de la institución, creado en
1967 y que desde 1987 lleva el nombre de Biblioteca Juan Rulfo en homenaje a la
labor de este insigne personaje.
2.0 Acción indigenista
Lejos de ser una política homogénea, en el indigenismo mexicano existieron
diversas corrientes, programas, objetivos y acciones específicas que fueron
cambiando con los sucesivos gobiernos federales y, sobre todo, a partir de la
experiencia que proporcionaba el trabajo cotidiano del INI. Sin embargo, desde un
inicio se estableció que la actuación institucional debía tener por objeto a la
comunidad indígena como unidad fundamental y, en un segundo nivel, a las
regiones interculturales, es decir, zonas donde varias comunidades indígenas se
articulan en torno a una ciudad o pueblo mestizo que funciona como núcleo
económico y político.
Ambas nociones, comunidad indígena y región intercultural, fueron claves en
la organización territorial del INI, estructurada con base en la red de Centros
Coordinadores Indigenistas (CCI, hoy Centros Coordinadores para el Desarrollo
Indígena). Dichos centros se fueron estableciendo en las cabeceras de las regiones
interculturales conforme a estudios realizados previamente para determinar su zona
de influencia y las características de la población que debían atender.
Los CCI fueron la base operativa para la planeación y ejecución de las
actividades específicas destinadas a lograr las metas de desarrollo para los pueblos
indígenas, llamadas acciones indigenistas. Entre estas cabía situar una amplia
gama de tareas que incluían obras de infraestructura como caminos, agua potable
y electrificación; financiamiento para la producción agropecuaria, pesquera, forestal
o artesanal; prestación de servicios médicos periódicos e itinerantes, y puesta en
marcha de escuelas de educación básica. A partir de esas labores, se buscaba
incidir de manera positiva en la vida de las comunidades para que estas decidieran
voluntariamente transformar su cultura e incorporarse al proyecto de nación al que
se aspiraba en el siglo XX.
2.1 Educación indigenista
Uno de los principales ámbitos de la acción indigenista fue el educativo. Desde las
primeras décadas del siglo XX, intelectuales y funcionarios públicos debatieron
sobre los objetivos, métodos y alcances de la educación pública dirigida a los
pueblos indígenas. Entre los temas más polémicos se encontraba el de la lengua
que debía utilizarse para esta labor. Mientras que algunos sostenían que era
necesario sustituir los idiomas originarios por el español para lograr una plena
integración, otros defendían su preservación y uso como herramienta de
enseñanza. Una tercera postura se inclinaba a favor de una educación bilingüe, es
decir, tanto en español como en lenguas indígenas.
Esas discusiones se vieron reflejadas en numerosos documentos producidos
en la época. Algunos de los más sobresalientes fueron los textos escritos por Julio
de la Fuente para defender la educación bilingüe y proponer un método de
enseñanza del español que no desplazara a los idiomas indígenas. Por su parte,
durante su gestión en el área editorial del INI, Juan Rulfo promovió la publicación
de cartillas y cuadernos de trabajo para alfabetizar en diferentes lenguas, como
náhuatl, rarámuri (tarahumara), bats’i k’op (tsotsil), jñatjo (mazahua), maya y
p’urhépecha (purépecha), entre otras. Esta labor contribuyó de manera significativa
a fortalecer la diversidad lingüística y, a la larga, estimuló la creación literaria en
idiomas originarios.
3.0 Creaciones de la pluma y la lente
A través del tiempo, los pueblos indígenas han sido retratados en textos e imágenes
con diversos fines. En un principio, para registrar sus características físicas, sociales
o culturales; posteriormente, artes como la fotografía y la literatura se utilizaron para
generar discursos de integración nacional o para expresar el pensamiento y la
sensibilidad de los autores con respecto a la diversidad cultural y las realidades
vividas por los pueblos originarios.
Además de su trabajo propiamente institucional, los pioneros del indigenismo
mexicano del siglo XX también desarrollaron una interesante labor creativa,
principalmente a través de la fotografía y las letras. Alfonso Fabila y Julio de la
Fuente siempre acompañaron sus investigaciones antropológicas de un minucioso
registro fotográfico que se caracteriza por su valor etnográfico y sus virtudes
artísticas. Por su parte, la obra literaria de Juan Rulfo se inspiró en los ámbitos
mestizos e indígenas del México rural, a los cuales también retrató con su cámara
en diversas comisiones al servicio del INI.
La obra de Fabila, Rulfo y De la Fuente aportó vitalidad, solidez y método al
trabajo institucional, fue decisiva para la integración de los actuales acervos
patrimoniales de la CDI y constituye un pilar de la cultura contemporánea en México.
Por su parte, las imágenes captadas por estos tres pioneros son auténticos
documentos visuales de gran calidad estética, fundamentales en la historia de la
antropología mexicana del siglo XX, y de insuperable valor para investigadores
contemporáneos y como parte de la propia memoria de los pueblos indígenas.
3.1 Fotografía indigenista
Durante las décadas centrales del siglo XX, grandes personalidades contribuyeron
notablemente, con su talento y su perspectiva antropológica, al desarrollo de la
fotografía mexicana y, en particular, al auge de la temática indígena en este arte.
Entre ellos sobresalen, por su sensibilidad artística y sus aportes al conocimiento
sobre las culturas originarias, Fabila, De la Fuente y Rulfo. Sus fotografías
documentan visualmente diversos aspectos de la diversidad cultural, así como las
acciones institucionales dedicadas a los pueblos indígenas.
Estos personajes colaboraron estrechamente, en alguna etapa de su carrera,
en importantes proyectos del INI. A su paso por la institución, impulsaron la
consolidación de la antropología como disciplina científica, fomentaron la
investigación o la actividad editorial y ejercieron la fotografía como herramienta de
registro y lenguaje estético. Las imágenes que capturaron revelan particulares
modos de expresión correspondientes a las concepciones políticas y artísticas de
su época, al tiempo que retrataban las transformaciones sociales y la
pluriculturalidad del país.
3.2 Literatura e indigenismo
Desde antes de ingresar al INI, Alfonso Fabila y Juan Rulfo tuvieron un
acercamiento directo con la vida y culturas de algunos pueblos originarios. Ello se
vio reflejado en la muy reconocida obra literaria de Rulfo, así como en la menos
difundida de Fabila. En las narraciones escritas por ambos autores, los habitantes
de comunidades rurales indígenas y mestizas ocupan un lugar protagónico, como
bien puede apreciarse al leer los cuentos que conforman El llano en llamas de Rulfo
y Sangre de mi sangre, de Fabila.
Un hecho muy relevante en términos de las políticas culturales indigenistas
fue la traducción y edición póstuma de los cuentos de Rulfo en lenguas originarias;
estas traducciones forman parte de la serie titulada Cuadernos literarios. Por citar
algunos casos, El llano en llamas fue traducido al náhuatl y al mixteco; Macario, al
chontal de Tabasco, al tarahumara y al mixteco; Luvina, al maya, al mixteco y al
náhuatl. Numerosos ejemplares de estos materiales fueron distribuidos, para ser
utilizados como lectura escolar y de esparcimiento, en comunidades hablantes de
las lenguas en que fueron hechas las traducciones y también se encuentran
resguardados en la biblioteca de la CDI.
Cédulas de comentario grupales
1.1.1 Problemas sociales
1.1.2 Investigaciones culturales
1.2.1 Investigaciones clásicas (antes del INI)
1.2.2 Antropología en el INI
1.2.3 Obras de divulgación
2.2.1 Investigaciones y planeación
2.2.2 Informes de trabajo
3.2.1 Rulfo en los pueblos indígenas (obra traducida)
3.2.2 Fabila literato

Das könnte Ihnen auch gefallen