Sie sind auf Seite 1von 2

CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS CUENCAS HÍDRICAS DE TIERRA

DEL FUEGO
Rodolfo Iturraspe 1 y Adriana Urciuolo 2
1 2
Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) Dirección de Recursos Hídricos de la Pcia. de Tierra del Fuego
DRH , Deloqui 1259 9410 Ushuaia. E-mail: iturraspe@impsat1.com.ar urciuolo@impsat1.com.ar

Introducción

La Isla Grande de Tierra del Fuego presenta diferencias


ambientales muy marcadas, que desde el punto de vista
hidrológico implican variaciones significativas en los
patrones de escurrimiento y demás etapas del ciclo del
agua. Una herramienta útil, tanto para el conocimiento
de los recursos hídricos, cuya evaluación a nivel general
está en desarrollo, como para la implementación de sus
usos, es la posibilidad de contar con una definición de
zonas hídricas que comprendan cuencas de similar
comportamiento hidrológico.

Objetivos

El objetivo del trabajo es la definición de tipos de


cuencas hídricas en base a rasgos homogéneos desde el
punto de vista hidrológico; la identificación de los
factores que definen cada tipo y la caracterización general
respectiva.

Metodología

La metodología de clasificación se basa en la aplicación


de un criterio de identificación de unidades homogéneas
entre sí en los siguientes aspectos:
a) tipo de almacenamiento predominante en la
regulación del escurrimiento,
b) características geomorfológicas,
c) características climáticas, Figura 1. Tipos de cuencas hídricas de Tierra del Fuego
d) vegetación predominante.
Para ello se ha trabajado con apoyatura de GIS e extrapolable al territorio chileno, siendo factible en tal
imágenes satelitales SPOT, datos de campo, y análisis de caso incorporar un quinto tipo, propio de la zona
datos climáticos y de escurrimiento superficial. La englasada adyacente al macizo Darwin.
homogeneidad respecto de estos factores ambientales, al
menos para las condiciones que se dan en Tierra del Cuencas de la zona Norte (estepa). Sus caracte-
Fuego, permite definir un patrón de comportamiento rísticas principales son: red de drenaje poco densa,
hidrológico de las cuencas pertenecientes a cada precipitaciones anuales que fluctúan entre 300 y 350 mm
categoría. (sector argentino), temperatura media anual de 5,6 ºC y
régimen de vientos de gran persistencia procedente del W
Evaluación de resultados que genera alto déficit en el balance hídrico. Hay carencia
de bosque y predominio de estepa graminosa de festuca
gracillima que alterna con vegas en lugares de
Como resultado se han definido cuatro tipos de cuencas o
escurrimiento esporádico o permanente (Roig, 1998). No
zonas hídricas en el sector argentino de la Isla Grande de
Tierra del Fuego: existen glaciares y la cubierta de nieve estacional es poco
significativa. El almacenaje en el suelo es la unidad de
a) Cuencas de la zona Norte, o de estepa. reserva más importante. Tampoco hay lagos de
b) Cuencas de la zona Central o de transición dimensión significativa, aunque en áreas deprimidas mal
c) Cuencas de la zona Sur o de cordillera drenadas, frente a Bahía San Sebastián, y al sur de ella, se
d) Cuencas de la zona Este o de turbales forman lagunas someras endorreicas que llegan a
La Fig. 1 muestra la delimitación de los ambientes desecarse totalmente en el verano, presentando en general
elevado índice de salinidad y altísimos valores de fósforo
hídricos. Este agrupamiento de cuencas mejora una
(3,8 mg/l) y manganeso (2 mg/l), baja transparencia y alta
primera clasifi-cación planteada en tres ambientes
(Iturraspe et al, 1985) ya que se separa la estepa de la concentración de partículas en suspensión (Mariazzi et al,
transición y se ajusta el límite de cada zona al límite real 1987). Los cursos son de vertiente atlántica y de escaso
de las cuencas periféricas. caudal, siendo el más significativo el del Río Chico. Hay
disponibilidad de aguas subterráneas, aunque es frecuente
Si bien el trabajo está referido al sector Argentino de la que éstas sean salinas.
Isla Grande de Tierra del Fuego, la clasificación es
Cuencas de la zona Central (transición). De ver- estacional, produciéndose los picos máximos en
tiente atlántica, guardan correspondencia con la conjunción con precipitaciones líquidas. No obstante, el
precordillera, o desde el punto de vista biogeográfico con régimen de lluvias, caracterizado por alta frecuencia y
el ecotono. Se manifiestan condiciones más favorables baja intensidad, motiva que sean raros los eventos
para el balance hídrico, aunque hay déficit en el período torrenciales que ocasionen daños materiales. Las aguas
estival. Las precipitaciones fluctúan entre 500 mm en el son hiposalinas, de gran transparencia, PH neutro y
sur y 370 mm en el Norte, a la altura del Río Grande. Se contenido de Fe moderadamente alto. Los lagos tienen
desarrolla el bosque de nothofagus, en alternancia con bajos valores de clorofila y producción primaria y
vegas y turba, con cursos de baja pendiente y presentan una situación de ultraoligotrofía (Mariazzi et al,
meandrosos, significativo desarrollo longitudinal y 1987)
dimensión de área de aporte. El terreno es
predominantemente ondulado y con terrazas Cuencas de la zona Este (turbales). Se ubican en
glacifluviales. Península Mitre, donde la cordillera, que pierde altura,
Cuentan con aportes de cordillera, o de precordillera, define vertientes Norte y Sur. Predominan los turbales
donde las precipitaciones son más intensas, de sphagnum, unidades vegetacionales de gran capacidad
de retención de humedad que interrelacionan con el
especialmente en el sector chileno. No obstante estas
escurrimiento y conforman extensos reservorios
áreas son relativamente reducidas en relación a la
superficie total. No hay cuerpos glaciarios, o bien no son subsuperficiales, encerrando cantidad de pequeñas
significativos como elementos reguladores. Hay lagunas. Hay presencia de bosque de ñire y lenga en las
formación de manto de nieve estacional, pero desaparece zonas altas y bien drenadas. El ñire se observa también en
rápidamente. Considerando la dimensión de las cuencas, forma arbustiva sobre los depósitos fluviales adyacentes a
el suelo aparece como un almacenamiento significativo, las líneas de drenaje. Se estima que las precipitaciones
en especial los humedales vinculados al escurrimiento. totalizan entre 500 y 550 mm al año, aunque hay escasa
información disponible al respecto, así como sobre
Las crecidas se producen en la primavera temprana. A caudales, por cuanto la zona es de muy difícil acceso y se
partir de diciembre, el drenaje depende de las lluvias encuentra prácticamente despoblada.
locales, pudiendo producirse estiajes pronunciados entre
febrero y abril. Un segundo estiaje se verifica en junio- Los cauces están delimitados por la turba y el
julio por consecuencia del congelamiento que afecta los escurrimiento en los tramos medio e inferior se desarrolla
niveles superiores del suelo y de los cauces. con muy poca pendiente, observándose en la vertiente
Norte la ingresión de la marea varios km. aguas arriba de
Desde el punto de vista hidroquímico, presentan escaso las desembocaduras de los cursos.
contenido de sales disueltas, PH neutro y no se han
detectado elementos tóxicos. El agua llega a los cauces a través el cuerpo de los
turbales, por lo que la calidad de las aguas está
La cuenca del Río Grande, compartida con Chile y propia significativamente influenciada por los ácidos húmicos
de este ambiente, es la más extensa de la Isla. que se generan en la turba, afectando fuertemente la
coloración y disminuyendo el PH por debajo de 5 en
Cuencas de la zona Sur (cordillera). Se en- ciertos casos. El contenido de sales disueltas es bajo,
cuentran en el área delimitada entre la cordillera y el pero se detecta presencia de Fe en concentraciones que en
canal Beagle, abarcando la cuenca del Lago Fagnano, de muchos casos superan 1 mg/l. (Iturraspe et al, 1989).
vertiente al Pacífico y las cuencas comprendidas en la
proyección del Fagnano hacia el Sur. Conclusiones
Geomorfológicamente se diferencian de las cuencas de la
zona central en que en la generalidad de los casos el Es posible considerar cuatro tipos de cuencas hídricas en
100% del área de aporte está incluida en el ambiente de Tierra del Fuego de las que resultan respectivas zonas
cordillera. La red de drenaje es muy densa, de corto geográficas. De cada zona resultan patrones comunes en
recorrido, pendientes fuertes y de caudal moderado. Los relación al funcionamiento hidrológico, reservorios, red
sistemas de escurrimiento más desarrollados en este de drenaje y otros aspectos relativos al ciclo del agua.
grupo son los de los ríos Lasifashaj y Olivia. Se considera conveniente proponer el estudio detallado
En la costa del Beagle precipitan 520 mm anuales, que se de la hidrología en cada ambiente a partir de cuencas
incrementan por el efecto de la orografía desde el Canal piloto que posibiliten extrapolar conclusiones dentro de
Beagle hacia las cumbres interiores, decreciendo más allá cada categoría.
de la divisoria de aguas.
La vegetación predominante es el bosque mesófilo en Referencias bibliográficas
tres variedades: nothofagus pumilio (lenga), not.
antártica (ñire) y not. betuloides (guindo o coihue de Iturraspe, R. y Schroder, C. (1985). “Evaluación general
magallanes) (Roig, 1998). En los fondos de valle hay de los recursos hídricos de Tierra del Fuego”. Congreso
formaciones de turbales de sphagnum. Los suelos son Nac. del Agua. Mendoza, 1985
poco desarrollados y podsólicos . El escurrimiento es Iturraspe R.; Sottini R.; Schroder C.y Escobar J. (1989).
regulado por la nieve estacional y los aportes glaciarios. “Generación de información hidroclimatica en Tierra del
Existen además otros tipos de almacenamiento, como los Fuego”. Contribución Científica No 7. CADIC
cuerpos lacustres, que adquieren en esta zona mayor
dimensión, tales como los lagos Fagnano, Yehuin y Mariazzi, A ; Conzonno V; Ulibarrena J.; Paggi J. y
Cheppelmuth. y numerosos lagos y lagunas de menor Donadelli J. (1987). “Limnological investigation in
magnitud. La génesis de todos ellos está asociada a Tierra del Fuego” – Argentina. Biol. Acuát.No 10- Inst.
procesos glaciales y periglaciales. Limn. R. Ringuelet. La Plata
El período de crecidas se prolonga hasta diciembre, como Roig, Fidel (1988). “La vegetación de la Patagonia”.
consecuencia de la mayor persistencia de la nieve Flora Patagónica, INTA. Colección Científ. T VIII Vol I

Das könnte Ihnen auch gefallen