Sie sind auf Seite 1von 22

Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM.

2008

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES


FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE MOVIMIENTO HUMANO

CLAUDIA PATRICIA HENAO LEMA, FT-ENR


JULIO ERNESTO PÉREZ PARRA, FT-ENR
MÓNICA YAMILÉ PINZÓN BERNAL FT-ENR

CONTROL MOTOR: BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES

El estudio del control motor desde el punto de vista neurofisiológico data del siglo XIX, con las
experimentaciones de Sherrington y demás investigadores. Dentro de los primeros teorizantes de
control motor está Graham Brown en 1914, cuyas ideas fueron ignoradas por los neurólogos,
neurobiólogos y psicólogos durante 50 años. Más recientemente autores como Berstein (1967),
Lazlo (1967), Adams (1971), Bruner (1973), Galistel (1980) y Schmidt (1988), entre muchos otros a
través de numerosas investigaciones, desarrollaron y propusieron diversos modelos teóricos que
1
explican los aspectos fisiológicos y anatómicos del control motor, y sus implicaciones funcionales .

Sin embargo, su estudio y aplicación en el ámbito de la rehabilitación funcional es relativamente


nuevo. Las primeras discusiones y teorizaciones al respecto surgen a principios de la década de
los noventa (1990s) con autores como Carr y Shepherd, Martín Carrillo, Sophie Levitt y los esposos
Bobath. Estos últimos incorporaron el concepto de control motor a sus teorías y principios solo al
final de su carrera.

Las nuevas ideas sobre control motor, desde el punto de vista de la rehabilitación, surgieron de las
propuestas de modelos terapéuticos para tratamiento de los pacientes con compromiso
neurológico, de autores como Fay, Kabat, Bobath, Brunnstrom y Rood, entre otros.

La estructura teórica con la cual los modelos de CONTROL MOTOR han sido construidos,
proceden de estudios científicos y teorías desarrolladas a partir de campos como la biomecánica,
neurofisiología, biología muscular y el aprendizaje motor, además de la psicología cognitiva y la
ecología humana, lo que quiere decir que esta teoría proviene de como se produce y controla el
movimiento humano desde las funciones del organismo, el ambiente y lo que sucede a su
alrededor.

Orgánicamente se requiere del cumplimiento de tareas específicas que están relacionadas directa
y estrictamente con los aspectos psicológicos y sociales dentro de los que están la acción
muscular, los ajustes posturales, la práctica, la identificación de una meta y los factores
2
ambientales .

1
MULDER, Thed. Currents topics in motor control: implications for rehabilitation. In: Greenwood, ., et. al.
Neurogical Rehabilitation. Churchill Livingstone, 1993, p. 125 – 134.
2
CARR, J., SHEPHERD, R. Movement Science. Foundations for Physical Therapic in rehabilitation.
Maryland. (USA): Aspen Publication, 1987, p. 13.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

DEFINICIÓN

El CONTROL MOTOR es definido por Newton como el "proceso por el cual el sistema nervioso
central recibe, asimila e integra información sensorial con la experiencia pasada para planear y
3
ejecutar respuestas motoras y posturales apropiadas” . El control motor estudia los procesos
básicos que determinan la ejecución del movimiento, las modificaciones del comportamiento motor
a lo largo del ciclo vital humano y los factores tanto internos como externos que lo modifican.
Implica todas aquellas funciones y estructuras que están relacionados con el movimiento,
4
básicamente aspectos físicos, conductuales y neurológicos .

Se trata de explicar como el sistema nervioso es capaz de transformar una serie de estímulos
(visuales, táctiles, propioceptivos, auditivos y viscerales) en una respuesta motora apropiada,
donde el cerebro desarrolla 'programas motores para controlar el movimiento', actuando como un
ordenador en el cual el programa es diseñado (aprendido) y almacenado para ser usado en el
futuro. Posteriormente en movimientos determinados el 'programa motor adecuado' dicta la salida
o el control muscular necesario para el movimiento.

También explica cómo el sistema está organizado de manera que los diversos músculos y
articulaciones individuales se coordinen en movimientos.

“Todo movimiento se debe originar de un impulso proveniente del sistema nervioso. Puede tener
un origen consciente o inconsciente, pero en todos los casos está monitorizado y controlado, en
gran medida, por los procesos de retroalimentación permanente de los receptores sensitivos. Los
estímulos generadores del movimiento provienen del medio ambiente y del interior del cuerpo al
5
sistema nervioso central" .

El control motor es un proceso de interacción entre los sistemas biológicos y ambientales, que
surgen a partir del aprendizaje y de las modificaciones ofrecidas por la experiencia. Teniendo en
cuenta los aspectos biológicos, los factores relacionados con la evolución, la genética y el
funcionamiento global de todo el organismo y lo concerniente a la cultura, la sociedad y la
estructura psíquica del individuo, donde la personalidad juega un papel determinante.

El control motor, aunque íntimamente relacionado con los conceptos de aprendizaje y desarrollo
motor, debe diferenciarse de estos.

El APRENDIZAJE MOTOR se define, según Schmidt citado por Barrow, "como una serie de
procesos asociados con la práctica y la experiencia que permiten un relativo y permanente cambio
en la capacidad de producir tareas"6 Según Light esta tarea motora es llevada a cabo a través de
7
las etapas cognitiva, asociativa y autónoma"

La etapa cognitiva corresponde al entendimiento de la tarea, en ella se establece como realizarla


adecuadamente y cual es la secuencia del proceso. Durante esta etapa la habilidad motora se
desarrolla primariamente como resultado de cambios verbales-cognitivos, el componente más

3
NEWTON Roberta A. Neural System: Foundations of motor control. In: Montgjomery, P.C., Connolly,
B.H. Motor control and Physical Therapy: theoretical framework and practical aplications. U.SA.:
Chattanooga Group, Inc., first edition, 1991, p 31.
4
CARRILLO Martin. El impacto clínico de teorías recientes sobre control motor y aprendizaje motor.
Revista chilena de kinesioogía, p. 95.
5
BARROW HM, BROWN JP. Hombre y movimiento: Principios de educación física. Barcelona: Doyma
Editores, 1992, p. 194.
6
Ibid, p. 194.
7
LIGHT Kathye E. Issues of cognition for motor control. In: Montgomery, P.C., Connolly, B.H. Op. Cit., p.
88.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

importante es ayudar a desarrollar una referencia de exactitud. Una vez esta ha sido lograda, se
pueden detectar error en el movimiento y corregirlos.

Durante la etapa asociativa hay un refinamiento gradual en los patrones de movimiento, el tiempo,
la coordinación y eficiencia de éste.

La última etapa de aprendizaje, la etapa autónoma se refiere a la habilidad después de gran


cantidad de prácticas y experiencias con la tarea motora, esta se realiza automáticamente y puede
ser lograda bajo todos los tipos de estímulos medioambientales.

"El aprendizaje motor estudia los cambios en la ejecución y desarrollo motor como resultado
8
directo de la práctica y la repetición" . Los complejos procesos internos del sistema nervioso
central, son inobservables y unidireccionales, por lo cual, son los cambios en la conducta motora
de la persona, los que permiten inferir si ha ocurrido aprendizaje. El aprendizaje motor no solo
depende de la maduración sino de la práctica, la experiencia y la motivación.

El aprendizaje motor es acumulativo, primero se aprenden las combinaciones simples para los
prerrequisitos de acciones más complicados, y reducir las respuestas reflejas automáticas; por lo
tanto la idea de movimiento proviene de procesos mentales de integración, en respuesta a las
entradas provenientes de los sentidos y la memoria residual, efecto neto que está determinado por
multitud de retroalimentaciones y filtraciones, llevadas a cabo por los sistemas nervioso central y
periférico9.

10
El DESARROLLO MOTOR de acuerdo con Roberton, citado por VanSant , es el estudio de los
cambios del comportamiento motor a lo largo de la vida. El desarrollo motor está interesado en los
procesos de cambio que involucran grandes períodos de tiempo desde meses a décadas, en tanto
el control motor está interesado en la duración de operaciones en segundos o milisegundos.

Los estudios sobre el desarrollo motor son conducidos a examinar la relativa contribución de la
maduración y los factores ambientales en los procesos de cambio relacionados con la edad y la
evolución del comportamiento, asimismo, buscan la desestandarización de los procesos de
valoración y tener en cuenta variedad de estructuras de la memoria similares a los esquemas y
programas motores especialmente para realizar las actividades de la vida diaria.

El desarrollo motor está directamente relacionado con el desarrollo del control postural y
habilidades motoras desde los 0 meses hasta 18 años y las modificaciones sufridas durante toda la
vida, mediada por el aprendizaje de tipo natural y orientado.

En conclusión el Control Motor se refiere al control y organización de los procesos subyacentes al


comportamiento motor, que se suceden en milisegundos, mientras que el Aprendizaje Motor es la
adquisición de habilidades a través de la práctica y la experiencia en días, horas o semanas. A su
vez el Desarrollo Motor son los procesos de cambio en el comportamiento motor relacionados con
la edad, observables en meses, años o décadas.

8
CARRILLO Martin. Op. Cit., p. 96.
9
File: ///Al/aprendizaje.htm
10
VANSANT Ann. Motor control, motor learning and motor development. In: Montgjomery, P.C.,
Connolly, B.H. Op. Cit., p. 13.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

TEORÍAS QUE EXPLICAN LOS PROCESOS DE CONTROL MOTOR


11
Existen dos teorías antagónicas que buscan explicar los procesos de control motor :

• TEORÍA DEL ASA CERRADA

Un sistema de asa cerrada puede entenderse como un sistema autorregulador que tiene
retroalimentación, detección y corrección de error, como elementos claves. Hay un modelo interno
que especifica el valor deseado para el sistema; la salida del sistema o respuesta es
retroalimentada y comparada con el modelo interno para la detección de error, y si es necesaria su
corrección. Esta teoría postula que el SNC controla el movimiento primariamente por reacción a
entradas sensoriales.

Esta teoría fue introducida por Adams en 1971, quien argumentó que los movimientos eran
regulados sobre la base de dos mecanismos de memoria: una "huella perceptual" y una "huella de
memoria". La huella perceptual actúa como un modelo interno o referencia de exactitud y es
formada sobre la base de retroalimentación de respuestas más tempranas; pero como esta huella
es totalmente dependiente de la información sensorial, no puede ser responsable de la iniciación
de los movimientos. Por consiguiente, un mecanismo separado debe ser el responsable de
seleccionar y comenzar el movimiento, este mecanismo fue llamado "huella de memoria".

• TEORÍA DEL ASA ABIERTA

Según esta teoría, el control y coordinación son posibles porque un mecanismo central o programa
motor, almacenado en el cerebro, contiene toda la información necesaria para especificar todos los
aspectos temporales y cuantitativos de movimiento.

Graham Brown en 1914 (citado por Mulder) fue uno de los primeros proponentes de esta teoría.
Actualmente estas ideas son aceptadas casi universalmente por los neurocientíficos.

Karl Lashley en 1917 argumentó que el movimiento era controlado por medio de un programa
almacenado centralmente. Estudios posteriores en animales desaferentados para eliminar la
retroalimentación cinestésica, dieron evidencia a este concepto de programa motor. Sin embargo,
se puede decir que hasta ahora no hay datos que muestren que los seres humanos puedan
realizar actos aprendidos en una forma totalmente de asa abierta.

Recientemente, distintos autores, citados por Mayston 2002, han demostrado actividad del cerebro
antes de iniciar un movimiento, y han mostrado que el sistema nervioso es en gran parte proactivo
y no simplemente reactivo, en respuesta a retroalimentación sensorial. Los mecanismos de
anteroalimentación están basados en experiencias innatas y adquiridas del individuo y pueden
tener lugar en la ausencia de cualquier clase de retroalimentación sensorial12.

11
MULDER Theo. Op. Cit., p. 125-127.
12
MAYSTON Margaret J. Problem solving in neurological physiotherapy – setting the scene. In: EDWARDS
Susan. Neurological Physiotherapy. Philadelphia (USA): Churchill Livingstone: 2a. Edition, 2002, p. 4.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

Ambas teorías sobre el Control Motor presentan, según Mulder, tres problemas fundamentales:

1. Problema de los grados de libertad: introducido por Bernstein en 1967. Este problema hace
referencia a la flexibilidad y variabilidad de los actos motores humanos. Cada acto motor y
cada meta puede ser realizada por gran variabilidad de músculos y articulaciones, resueltos a
través de programas motores y sinergias no predeterminadas, involucrando el medio y las
condiciones del contexto, permitiendo la flexibilidad y variedad extrema de los actos motores,
la misma meta puede ser lograda empleando diferentes grupos musculares.

En biomecánica se entiende grados de libertad como el movimiento en un plano anatómico, así


el hombro tiene tres grados de libertad (flexo - extensión, abducción - aducción y rotación
lateral - medial). En esta perspectiva Berstein integra los principios de la mecánica física para
explicar las funciones del sistema musculoesqueléticos en los conceptos de control
neuromotor.

Dentro de la estructura teórica del control motor se contemplan estudios como los de Bernstein,
donde según él, el cerebro ejerce un control diferente en todos los músculos y articulaciones
del cuerpo, resueltos a través de programas motores y sinergias no predeterminadas,
involucrando el medio ambiente y las condiciones del contexto, brindando la posibilidad de
flexibilidad y variedad extrema de actos motores, teoría a la que se le dio el nombre de grados
de libertad.

Por ejemplo, al extender el brazo para alcanzar un pocillo se emplean cuatro complejos
articulares (sin contar mano), los cuales tienen siete grados de libertad, utilizando por los
menos 26 músculos.

2. Problema de novedad: se refiere al hecho de que los humanos nunca efectuamos


movimientos exactamente iguales. Otro aspecto más crucial del problema de la novedad tiene
que ver con la habilidad de los humanos para realizar movimientos totalmente "nuevos", casi
sin ningún problema. Ejemplo: escribir la letra A, moviendo o sin mover los distintos
segmentos de miembro superior o aún con la boca, no se pierden las características
individuales del escrito. La cuestión es, como se puede producir los infinitamente variados
componentes de un movimiento específico sin una experiencia previa de ellos.

3. El problema del almacenamiento: tanto la teoría de asa abierta como de asa cerrada
postulan implícitamente que para cada movimiento hay una "huella perceptual" o un programa
motor almacenado en el cerebro. Esta noción de mapeo "uno a uno" implicaría que hay tantas
condiciones almacenadas como posibilidades de movimiento infinitamente grandes.
Agregando esto al casi incontable número de modos en que se mueven los humanos, un
individuo debe tener un aporte infinito de huellas perceptuales o de programas motores en la
memoria. Aunque no hay evidencia de que esto sea imposible, es científicamente más sencillo
sugerir mecanismos que no necesiten esta cantidad de almacenamiento.

El Sistema Nervioso Central es visto como un gigantesco depósito de representaciones (programas


motores, huellas perceptuales), para todo movimiento que el individuo tiene posibilidad de realizar.
Sin embargo, el hecho de que una persona con habilidades motoras normales pueda realizar un
número infinitamente grande de movimientos, hace extremadamente inverosímil que existan
distintos programas motores para todos los movimientos presentes en el repertorio humano.

Las Teorías de Asa abierta y Asa Cerrada no pueden dar una respuesta clara por sí misma a estos
tres problemas fundamentales. Por esto estos modelos no pueden explicar la variabilidad de
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

respuestas tan característica de la acción normal. Ciertamente, la acción normal es adaptada


flexiblemente en cada momento a un ambiente cambiante.

De acuerdo a lo anterior, el control motor puede llevar implícitos ambos modelos teóricos. En los
procesos de aprendizaje de tareas motoras nuevas predomina el modelo de asa cerrada, en donde
la retroalimentación sensorial juega un papel fundamental, ya que provee información visual,
vestibular, auditiva y somatoestésica para guiar el movimiento hacia el resultado apropiado. La
retroalimentación externa es básica para el establecimiento de una referencia interna de exactitud.

En tanto, en la ejecución de actos motores aprendidos, relativamente automatizados, predomina el


mecanismo de asa abierta, en el cual no es imprescindible la información sensorial durante el
movimiento. Este mecanismo provee una respuesta rápida, eficiente y estereotipada, ya que esta
respuesta es preprogramada, sin embargo la percepción sensorial puede tener influencia sobre la
conducta motora preprogramada antes de que la reacción sea “disparada”. Además la expectativa
de la persona, el grado de práctica y el medio pueden cambiar el patrón estereotipado de la
descarga muscular.

En conclusión los dos modelos son antagónicos en teoría, pero son complementarios e
inseparables en la práctica.

El programa motor generalizado:

Como una respuesta a los problemas de los grados de libertad, la novedad y el almacenamiento,
Pew (1974) y Schmidt (1975-1976), argumentaron que no debía ser considerado un programa
motor en términos de una relación uno a uno entre programa y movimiento. Ellos postularon un
programa generalizado que pudiera regular un número de movimientos dentro de la misma
categoría de respuesta.

La esencia de este programa, es que hay un programa motor generalizado en la memoria que
contiene las especificaciones para una clase de movimientos. Para adecuar este programa a los
requerimientos de una tarea actual, tienen que ser especificados varios parámetros: tiempo, fuerza
y dirección. Después de proveer al programa con los valores de estos parámetros este puede ser
ejecutado.

13
MODELOS DE CONTROL MOTOR

Existen muchos modelos de control motor. Algunos ejemplos son el neurofisiológico, modelo de
sistemas distribuidos, neuro-comportamental, ingenieril, procesamiento de información y
biomecánico. Todos tienen valor, pero individualmente no provén al terapeuta con información
completa, sobre la cual basar su práctica. Sin embargo, el entendimiento de enfoques diferentes
es útil para el terapeuta que trabaja en el campo de la neurrehabilitación. A contrinuación se
reseñan las principales características de algunos de ellos.

• MODELO NEUROFISIOLÓGICO DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN: Basado en la


teorías de asa abierta y asa cerrada, es el fundamento de la mayoría de enfoques terapéuticos
en neurorehabilitación como el de los esposos Bobath y Carr y Sheperd, estos últimos
enfatizando en el aprendizaje motor. Señala la importancia de los distintos niveles del SNC en
el control del movimiento y la importancia relativa de centros superiores como la corteza
cerebral, los ganglios basales y el cerebelo, y de mecanismos neurofisiológicos como la
inervación recíproca con sus expresiones como la inhibición recíproca y cocontracción.

13
Tomado de MAYSTON Margaret J. Ibidem, chapter 1, p. 3-18.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

14
Según Mayston (2002) este modelo es útil para entender la interacción entre varios
mecanismos neurales, tanto centrales como periféricos, e indica en particular la importancia de
mecanismos supraespinales para la modulación de sistemas espinales para producir el control
de movimiento requerido.

• MODELO DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS: Este modelo tiene su origen en Bernstein (1967)


quien sugirió que el entendimiento de las características de un sistema en movimiento (en este
caso el cuerpo humano), y las fuerzas que actúan interna y externamente sobre él, es
necesario para comprender el control neural del movimiento. Él sugirió que el control de
movimiento fuera más probablemente de tipo distribuido, a través de varios sistemas
cooperativos e interactivos. Esto ha sido descrito como el modelo distribuido de control
15
motor .
16
Según Horak 1992, citado por Mayston (2002) , este enfoque como base para la terapia se
apoya en los siguientes supuestos:

- El movimiento se organiza alrededor de metas funcionales y se activa por la interacción


de múltiples sistemas tales como el sensoriomotor y el musculoesquelético.

- Esta organización está también determinada por aspectos medio ambientales, y enfatiza
la importancia de la interacción entre el individuo y su contexto.

- El papel de la sensación es importante, no sólo para el control adaptativo del movimiento,


sino también para su control predictivo.

- El paciente con deficiencia neurológica y alteración en el control motor en uno o más


sistemas, activará sistemas remanentes cuando intenta realizar tareas funcionales.
Desde esta perspectiva, la tarea del terapeuta será mejorar la eficiencia de las estrategias
compensatorias para mejorar efectivamente la ejecución de tareas funcionales.

17 18
• MODELO INGENIERIL : Descrito por Miall (1995) , quién sustentó que el sistema motor
tiende a resolver problemas en respuesta a cambios en los impulsos sensoriales, objetivos
internos o errores en la ejecución. Introduce el concepto de anteroalimentación (feedforward)
sumado al ya conocido de retroalimentación (feedback). Es útil para entender como el sistema
nervioso puede ser tanto proactivo como reactivo; proactivo para producir actividad sobre la
base de experiencias pasadas y el conocimiento del resultado, y reactivo para asegurarse que
la tarea es ejecutada de acuerdo a los cambios internos y externos medioambientales. Según
el propio autor, el modelo es útil en tanto asume que el SNC actúa en forma lineal, sin
embargo tiene algunas limitaciones cuando se aplica a lesiones cerebrales y registros
neurofisiológicos.

14
Ibidem, p. 8.
15
Nota de los autores: “Un sistema distribuido es aquel en el que dos más máquinas colaboran para la
obtención de un resultado. En todo sistema distribuido se establecen una o varias comunicaciones siguiendo
un protocolo prefijado mediante un esquema cliente-servidor. En este esquema, se denomina cliente la
máquina que solicita un determinado servicio y servidor la máquina que lo proporciona”. (Gabriel Buades
Rubio, 2002 http://dmi.uib.es/~bbuades/sistdistr/index.htm).
16
MAYSTON Margaret J. Op. cit, p. 8.
17
Nota de los autores: Este modelo se basa en teorías de la Ingeniería Mecánica y Electrónica sobre
servomecasnismos. Un servomecanismo es una máquina formada de partes mecánicas y electrónicas capaz de
regular su actividad por sí misma, “se trata de dispositivos capaces de captar información del medio y de
modificar sus estados en función de las circunstancias y regular su actividad de cara a la consecución de una
meta” (Wikipedia, 2008 http://es.wikipedia.org/wiki/Servomecanismo)
18
Citado por MAYSTON, Opus cit, p. 9.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

Gráfica 1. El control de anteroalimentación en la situación ideal puede proporcionar el desempeño


perfecto: por ejemplo, no existe error entre la señal de referencia y la salida del sistema (panel
superior). Un sistema de retroalimentación puede corregir el desempeño comparando el resultado
real de la estrategia de movimiento con el esperado (Tomado de Mayston 2002, adaptado de Miall
1995).

• MODELO BIOMECÁNICO: Reconoce la importancia de los aspectos biomecánicos en la


producción y regulación del movimiento: fuerza muscular, longitud muscular, alineamiento
articular, tipos de fibras musculares y activación de sinergias musculares apropiadas en el
contexto de una tarea específica, entre otros. Es posible que la cocontracción inapropiada de
agonista y antagonistas resulte de alineación biomecánica alterada, sumada al control neural
anormal de circuitos de inhibición recíproca entre el par de músculos.

19
MODELOS NEUROFISIOLÓGICOS DE CONTROL MOTOR

Los modelos de control motor han evolucionado de dicotomías simples, como la división del
sistema motor en piramidal y extrapiramidal y el modelo jerárquico, hasta interrelaciones
extremadamente complejas, como el modelo heterárquico y la descripción de redes neuronales
que implican la participación de varios sistemas.

Un modelo simplista que trataba de explicar los mecanismos de control motor, surgió de estudios
neuroanatomopatológicos que dividían los sistemas motores en piramidal y extrapiramidal de
forma independiente, división que desafortunadamente prevalece en neurología. El sistema
piramidal se le asignó todo lo relacionado con corteza motora y vías descendentes a tallo cerebral
y medula espinal, y con la ejecución de patrones de movimiento voluntarios. El sistema
extrapiramidal estaba representado por los núcleos de la base y se le atribuían funciones motoras
automáticas y de regulación del movimiento voluntario.

Además esta división permitió a la neurología dividir los cuadros clínicos en dos síndromes. El
piramidal representado por manifestaciones de parálisis espástica, y el extrapiramidal por rigidez,
bradicinesia y presencia de movimientos involuntarios.

19
Tomado de KANDEL E, SCHWARTZ J, JESSEL T. Neurociencia y conducta. Madrid: Prentice Hall,
1999, Sección VII, Capítulo 26, p. 523-535.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

Este modelo de control motor no debería seguir siendo utilizado por las siguientes razones:
Primero, estos dos sistemas no trabajan aisladamente, ya que funcionan de manera
interrelacionada a través de extensas interconexiones neuronales corticales y subcorticales.
Segundo, los centros denominados extrapiramidales participan en la planeación, ejecución y
regulación del movimiento voluntario, y finalmente las manifestaciones clínicas no obedecen
exclusivamente a la lesión de una sola área del sistema nervioso central, ya que con el tiempo se
pueden comprometer diferentes estructuras bien sea corticales o subcorticales, tanto en los mal
llamados síndromes piramidales como en los extrapiramidales.

Otro modelo simplista de control del movimiento es el jerárquico, que explica que un centro
comando emite ordenes y el programa motor es llevado hacia afuera por estructuras subordinadas.
Este modelo fue propuesto por Jackson basándose en la evolución y disolución del sistema motor.
El modelo es útil para explicar los movimientos que operan en un circuito de asa abierta o sin
retroalimentación constante, y para explicar el desarrollo motor enfocado desde distintos niveles de
jerarquización, comenzando por los circuitos de medula espinal hasta los centros superiores que
controlan movimientos voluntarios más complejos implicados en la planeación motora. No es útil
para el estudio del control de movimientos extremadamente complejos que involucran
retroalimentación y aprendizaje motor (asa cerrada).

En la actualidad se consideran por los menos tres modelos de control motor, los cuales el sistema
nervioso central puede utilizar de acuerdo a los requerimientos motores. Estos son: Procesamiento
en serie o modelo de control jerárquico, modelo de procesamiento en paralelo y modelo de
procesamiento distribuido.

Gráfica 2: Organización de los sistemas motores en serie y en paralelo: ver explicación en el texto.
(Tomado de Kandel, E., y otros. Neurociencia y conducta, 1999)
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

• Modelo de Procesamiento en Serie: La información procede a través de diferentes niveles


de jerarquía, pero sólo un centro a la vez es el responsable del control del sistema (gráfica 1).

• Modelo de Procesamiento en Paralelo: En este modelo la información es procesada por más


de un centro a la vez, pero cada centro trabaja con un propósito diferente simultáneamente
(gráfica 1). Algunas desventajas del sistema de procesamiento en paralelo es que puede
haber una disminución entre la coordinación individual de cada uno de los centros.

Este modelo también ha sido denominado heterárquico (sin jerarquía), es útil para los
movimientos complejos, aprendizaje motor y para evaluar el papel de la retroalimentación. El
modelo tripartita de control motor puede ser considerado un modelo heterárquico, en el cual,
los núcleos basales, el cerebelo y la corteza cerebral, forman los tres centros mayores, y las
vías descendentes mediales y laterales constituyen las vías de salida de la información.

• Modelo de Procesamiento Distribuido: Es la combinación de los modelos de procesamiento


en serie y en paralelo. Cada modelo es utilizado de acuerdo a la necesidad, sin embargo, la
combinación de ellos es lo ideal para el procesamiento de la información. Por supuesto el
sistema nervioso central utiliza uno de estos modelos en respuesta a la variabilidad del tiempo
y a otros factores. Por ejemplo, la corteza motora actúa como un centro de alto nivel de
jerarquía, pero también hace parte de un grupo de estructuras que realizan un proceso en
paralelo. La corteza motora primaria recibe información de otras áreas corticales como la
premotora y áreas asociativas, cerebelo y núcleos de la base. Esto funciona como un sistema
de jerarquía, donde el movimiento es ordenado a la medula espinal para su ejecución. Sin
embargo, el área motora primaria envía alguna información de regreso a la corteza de
asociación y premotora, representando un procesamiento en paralelo (gráfica 1).

De esta manera, los distintos niveles de los sistemas motores, están organizados tanto en
serie como en paralelo. De acuerdo con Kandel “la organización jerárquica permite generar
reflejos en los niveles más bajos, patrones complejos de activación muscular que no requieren
la intervención de niveles superiores. Como resultado, los centros superiores pueden dar
órdenes generales sin tener que especificar todos los detalles de la acción motora. Al mismo
tiempo, la organización en paralelo de los sistemas motores, permite que los centros
superiores ajusten la operación de los circuitos medulares. Además, la organización en
paralelo de los sistemas descendentes permiten un control relativamente independiente de
20
determinadas acciones”.

Adicionalmente se deben tener en cuenta para entender los modelos de control motor, los tres
grandes tipos de movimiento con sus diferentes centros de integración: Respuestas reflejas,
patrones motores rítmicos o movimientos automáticos y movimientos voluntarios.

• Los movimientos reflejos son respuestas involuntarias, rápidas, inmediatas y de carácter


estereotipado, controladas en general por el estímulo que las provoca. Son las respuestas
motoras más simples y las menos afectadas por el control voluntario. Ejemplos de ellos son los
reflejos de estiramiento monosináptico, las respuestas de retirada a estímulos nocivos, la
salivación, entre otros.

• Patrones motores rítmicos o movimientos automáticos: Son secuencias de patrones


repetitivos de movimientos que combinan las características de las respuestas reflejas y las
conductas voluntarias. El inicio y el final de la secuencia del movimiento son de carácter
voluntario. La repetición de esa secuencia puede continuarse casi automáticamente de manera
similar a los movimientos reflejos. Ejemplos de estos patrones son la marcha y la masticación,
entre otros.

20
Ibidem, p. 527.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

• Movimientos voluntarios: Son movimientos complejos ejecutados de manera consciente, de


carácter propositivo, es decir que son intencionales y dirigidos a una meta. Son movimientos
hábiles, finos y de destreza, y en gran medida aprendidos, su ejecución mejora con la práctica.
Ejemplo de ellos son la escritura, el habla, tocar un instrumento musical, vestirse, entre otros.

FUNDAMENTOS NEURALES DEL CONTROL MOTOR

INFORMACIÓN SENSORIAL:

Los sistemas sensoriales reciben información del medio a través de células especializadas en la
periferia y el interior del organismo, las cuales se proyectan al sistema nervioso central donde se
detecta, analiza y estima la relevancia del estímulo conducido. En el SNC la información sensorial
se utiliza principalmente para cuatro funciones: percepción, control del movimiento, regulación de la
función de los órganos internos y mantenimiento de la activación.

Uno de los principales propósitos de la representación interna del mundo externo que crean los
sistemas sensoriales es guiar el movimiento, el cual constituye nuestro repertorio conductual, el
cual se utiliza para convertir los planes de acción en fuerzas musculares contractiles que producen
movimientos para producir respuestas apropiadas en un momento dado y focalizar la compleja
maquinaria del movimiento sobre esta acción.

El procesamiento sensorial implica el análisis de los sucesos físicos del mundo externo en
propiedades elementales y la integración de estos elementos sensoriales en percepciones
coherentes. Estas percepciones son utilizadas en el procesamiento motor e implica la construcción
de conductas o actos motores, agrupando y coordinando los componentes sensitivos y motores
elementales.

La interdependencia entre la información sensorial y el movimiento aún no está totalmente


21
entendida. Beth postula algunos factores que al parecer determinan la influencia de la
información sensorial en la producción del movimiento. Entre estos se incluyen:

• ¿El movimiento es nuevo o familiar para el paciente? El desarrollo temprano de una destreza
motora requiere un mayor apoyo de la aferencia sensorial para aprender efectivamente la tarea
motora. Schmidt sugirió que la retroalimentación externa es básica para el establecimiento
interno de una referencia de exactitud. Winstein sugirió que con la práctica se desarrolla esa
referencia interna de exactitud y que esta posteriormente toma el lugar de la retroalimentación
extrínseca.

• ¿El movimiento es rápido o lento? Si el movimiento puede ser iniciado por la persona (aún en
el caso de sinergias anormales), el patrón motor puede ser modelado a través de la
retroalimentación sensorial para producir un resultado funcional. El uso de la información
sensorial para mejorar el desempeño funcional toma un tiempo de procesamiento, por ejemplo,
los movimientos que requieren información visual, vestibular, auditiva y/o somatoestésica
requieren un tiempo de procesamiento de 100 milisegundos. Esto significa que en los
movimientos rápidos como los de reacción, la información sensorial no contribuirá a la
corrección de la postura hasta que hubiera pasado este tiempo. De allí que la retroalimentación
sensorial en este tipo de movimientos no es efectiva y este tipo de funciones motoras pueden
ser producidas aún en ausencia de ella; pero en cuanto el movimiento progresa se cree que la
información sensorial se usa para adaptar el movimiento a la velocidad y amplitud del estímulo.

21
BETH M, et al. Sensory information and movement: implications for intervention. In: MONTGOMERY
PC, CONNOLY BH. Op. Cit ., p. 99.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

La información sensorial es usada, por lo menos, de tres diferentes maneras durante la actividad
motora. Primero, la información sensorial refleja la localización de partes del cuerpo con respecto
a otras y la localización del cuerpo con respecto al espacio y los objetos dentro del medio
ambiente. Esta información es usada durante la fase de planeación. Segundo, la información
sensorial puede ser usada para revisar los programas motores antes y durante la ejecución de los
mismos. Este proceso ocurre a nivel espinal por la modificación del nivel de excitabilidad del grupo
de neuronas internunciales y motoras, o a nivel del cerebelo para comparar el comportamiento
motor actual del esperado de la respuesta motora. Tercera, la información sensorial para el
movimiento puede ser reducida y almacenada en la memoria motora para futuros usos. Este uso
22
de información es llamado "conocimiento de resultados"

Aunque la retroalimentación periférica puede no ser necesaria para la ejecución de programas


motores almacenados, esta es necesaria para los ajustes necesarios que pueden acompañar el
movimiento, particularmente aquellos relacionados con compensación de la carga, detección de
errores y corrección. Además, la retroalimentación es necesaria para aprender nuevos programas
23
motores y refinar los resultados motores durante la ejecución" .

Existe una interdependencia entre la información sensorial y el movimiento. Todo movimiento se


debe originar de un impulso del SNC cuyo origen puede ser consciente o inconsciente, pero en
todo caso está monitorizado y controlado en gran 0medida por los procesos de retroalimentación
provenientes de los receptores sensitivos, dependiendo del tipo de movimiento nuevo o familiar,
lento o rápido.

Gran parte del movimiento comienza cuando los receptores sensoriales de los cinco sentidos y los
propioceptores transmiten estímulos del ambiente y del interior del cuerpo al SNC. Una vez en él,
estos estímulos se integran y correlacionan en el complejo de integración del sistema nervioso y se
combinan con la información almacenada en el sistema de memoria a corto y a largo plazo. Esta
integración se transforma en un patrón tras el cual se produce el output o salida por el cual los
impulsos se trasmiten a los músculos apropiados para la acción.

Esta salida puede activar muchas combinaciones diferentes de unidades motoras dando lugar a
miles de combinaciones y permitiendo la gran versatilidad y variedad del movimiento humano. La
idea del movimiento debe ser activada a nivel consciente, pero una vez aprendido, ese movimiento
continua a nivel subconsciente a través de unas pautas innatas para la realización eficaz del
mismo.

La interdependencia entre la sensación cutánea, la acción muscular y el movimiento articular se


explica por la ley de Hilton, la cual establece que el mismo tronco nervioso suministra distribución a
un grupo de músculos que se mueven en una articulación determinada, a la piel sobre la inserción
y el recorrido del músculo y al interior de la articulación que esta siendo movida por ese grupo
muscular. Este principio se aplica más directamente al movimiento que requiere retroalimentación
sensorial: procesamiento sensoriomotor de asa cerrada.

NÚCLEOS DE LA BASE:

Basados en investigaciones con animales y en análisis de déficits de movimientos asociados con


patologías, particularmente en la Enfermedad de Parkinson, se deduce que el papel de los núcleos
de la base en el control motor tiene que ver con la graduación de parámetros de movimiento tales
como velocidad, amplitud y dirección participando en la iniciación de movimientos autogenerados
voluntarios. Los núcleos de la base no están involucrados en la iniciación de un estímulo que
provoque el movimiento.

22
NEWTON R. Op.Cit., p. 33.
23
Ibid, p 35.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

"Debido a las extensas conexiones desde la corteza hasta los núcleos basales, se cree que estos
participan en la cognición, donde el núcleo caudado provee un impulso predominante para las
funciones cognitivas. Lesiones bilaterales específicas de los núcleos caudados producen déficits
en la capacidad del animal para ejecutar tareas de alternancias posteriores. Estas tareas implican
un retardo entre el tiempo de la instrucción dada y el tiempo de la acción motora. Esas deficiencias
se observan también cuando están dañadas áreas particulares de la corteza, específicamente
24
aquellas área que tienen proyecciones al núcleo caudado" .

El Circuito del Caudado o circuito complejo de los núcleos basales, gracias a las conexiones que
tiene con las áreas asociativas de la corteza cerebral, participa en el control cognitivo de las
secuencias de los patrones motores, es decir, en la planificación de patrones motores secuenciales
y paralelos para el logro de objetivos conscientes específicos. Igualmente, participa en la
modificación de la cronología y graduación de la intensidad de los movimientos, determinando su
rapidez y extensión.

El Circuito del Putamen o circuito motor se relaciona con la ejecución de patrones de movimiento.
En asociación con el sistema corticoespinal controla los patrones complejos de actividad motora
como la escritura, vocalización, movimientos oculares, y en general todos nuestros movimientos de
precisión. Está relacionado igualmente con la ejecución subconsciente de patrones de movimiento
aprendidos.

El Circuito Oculomotor, en el cual intervienen el caudado, el globo pálido y la sustancia negra, está
relacionado con la regulación y control de los movimientos conjugados de los ojos.

El Circuito Límbico que conecta los ganglios de la base con el núcleo accumbens y el tubérculo
olfatorio, está relacionado con el componente afectivo del movimiento humano y con las respuestas
emotivas motoras.

En resumen, las funciones más importantes de los núcleos de la base en el control motor son: 1.
Ayudar a la corteza a ejecutar patrones de movimiento subconsciente pero aprendidos. 2. Ayudar
a planificar patrones de movimiento paralelos y secuenciales múltiples que la mente debe reunir
para cumplir una tarea intencionada. 3. Modificar la rapidez de los patrones de movimiento, según
se requiera de una ejecución lenta o rápida. Controlar así mismo la cronología y dimensiones de
25
esos patrones .

CEREBELO:

El papel del cerebelo en el control motor es muy importante, va desde un papel comparador hasta
el aprendizaje motor. Está sobre todo implicado con el procesamiento de información durante una
tarea en curso, mientras que los núcleos de la base están más implicados con la organización de
26
tareas bien aprendidas .

El vestibulocerebelo (archicerebelo) debido a sus conexiones con el sistema vestibular, está


íntimamente relacionado con la regulación del equilibrio y el movimiento de los ojos. Los impulsos
aferentes a esta área indican cambios en la posición de la cabeza y orientación de estas con
respecto al espacio. La información visual también indica orientación de la cabeza en el espacio.
Los impulsos eferentes de esta área regulan los músculos axiales usados para mantener el
balance y el control de los movimientos de los ojos para la coordinación ojo-mano.

24
Ibid, p. 36.
25
DUQUE J E, PÉREZ JE. Base neurofisiológica del control motor. Manizales: Ponencia, I Encuentro
Nacional de Fisioterapia, Facultad de Fisioterapia, Universidad Autónoma de Manizales, Mayo 1998. s.p.
26
MAYTON M. Op cit, p. 5.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

Su acción sobre el equilibrio está más relacionada con los cambios rápidos de la posición del
cuerpo según las demandas del sistema vestibular, sobre todo cuando se realizan cambios de
dirección. También con el control de músculos agonistas y antagonistas axiales y proximales.

La función del vestibulocerebelo estaría relacionada con el cálculo de la posición de los distintos
segmentos corporales en los milisegundos previos al acto motor, a partir de la información de
velocidad y dirección desde la periferia, a través del vestíbulo y las vías espinocerebelosas. Esta
acción predictiva ayuda al tronco encefálico en la corrección de señales motoras posturales,
necesarias para mantener el equilibrio, incluso durante movimientos rápidos como en cambios en
la dirección.

Las funciones del espinocerebelo (paleocerebelo) incluyen la regulación en la ejecución del


movimiento y de las fuerzas musculares, compensando las variaciones en la carga. Esta función
comparadora es dependiente de la información recibida de la corteza cerebral respecto al
movimiento intentado y de la retroalimentación de la periferia respecto al movimiento actual. Una
discrepancia entre el movimiento intentado y el actual produce una señal de error la cual es
corregida a través de la revisión del programa motor.

El espinocerebelo también regula la acción de agonistas y antagonistas una vez ha aprendido su


papel en cada patrón de movimiento. Durante la iniciación del movimiento produce una excitación
rápida de agonistas con inhibición de antagonistas, realizando una acción inversa al acercarse la
finalización. Esta acción tiene que ver con la función de evitar que los movimientos sobrepasen su
límite, venciendo la inercia de nuestros movimientos pendulares, y de amortiguación de
movimientos, es decir, con la metría y el control del temblor fisiológico. Igualmente participa en el
automatismo de los movimientos rápidos o balísticos.

El cerebrocerebelo (neocerebelo) participa en el control de la musculatura distal de las


extremidades, en la iniciación del movimiento, control del tono y coordinación motora,
asignándosele así la función de organización espacio temporal. Otro papel del cerebrocerebelo, en
conjunto con la corteza premotora, es la programación del movimiento. Así esta área puede servir
para dos propósitos, la decisión de moverse y la iniciación del movimiento.

En lo referente a la planeación del movimiento, el neocerebelo parece estar más relacionado con lo
que va a ocurrir durante el siguiente movimiento secuencial, que con lo que está sucediendo en un
momento dado. Esto tiene que ver con la posible función de centro de memoria motora que se le
asigna al cerebelo.

También se le atribuye al neocerebelo un papel en el aprendizaje motor, basados en los ajustes


que este realiza al programa motor, consecuencia de la comparación entre el movimiento intentado
y el actual. Se han demostrado cambios en la actividad de las células de Purkinje durante el
aprendizaje de actos motores de destreza.

Una función extramotora asignada al neocerebelo, es la predicción de la velocidad de progresión


de fenómenos auditivos y visuales. Se plantea la posibilidad de la utilidad del cerebelo en la
interpretación de relaciones espacio temporales de la información sensorial.

CORTEZA CEREBRAL:

Los sistemas motores de la corteza tienden a funcionar como módulos. Dependiendo del
movimiento, un módulo diferente será la unidad predominante de funcionamiento conjuntamente
27
con área subcorticales. Este concepto ha sido denominado "procesamiento distribuido" . El
programa motor no reside dentro de una estructura única, es una función de centros corticales y

27
NEWTON R. Op. Cit. p. 42
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

subcorticales que asimilan, planean y coordinan sinergias y que contienen parámetros apropiados
de velocidad, dirección y amplitud.

Corteza motora: Se involucra más con la producción de movimientos de destreza. Esta área
regula la tasa de fuerza desarrollada y mantiene constante el nivel de esa fuerza. Puesto que la
corteza motora recibe y proyecta a la periferia, sus largos circuitos o de servoasistencia colaboran
con la compensación de pequeñas cargas que se ponen a la excursión del movimiento. Cuando la
carga es mayor, estos y otros circuitos, particularmente aquellos asociados con el cerebelo, se
activan.

El papel de la corteza motora en el desarrollo del programa motor es compartido con la corteza
premotora, el área motora suplementaria, la región parietal posterior y varios centros subcorticales.
Juega un papel menor en los movimientos simples bien practicados

Área motora suplementaria: El papel de esta región se asocia con programación de movimientos
complejos.

Corteza premotora: Gracias a sus conexiones con el tallo cerebral, principalmente el sistema
reticuloespinal protuberancial, se ha sugerido su papel en la regulación de músculos proximales y
axiales, particularmente durante la fase temprana del movimiento desde la extremidad hacia un
objeto (blanco).

La corteza premotora puede estar involucrada en la respuesta de preparación, particularmente


relacionada con le comando de "arranque". Las neuronas corticales premotoras son activadas
entre el estímulo, el comando "arranque" y el movimiento real.

Corteza parietal posterior: Esta relacionada íntimamente con el procesamiento de la información


sensorial necesaria para el movimiento. Ella provee información espacial necesaria para el
movimiento propositivo.

ASPECTOS COGNITIVOS EN EL CONTROL MOTOR

El control del movimiento envuelve altos procesos integrados e interactuados de mecanismos


neuromusculares centrales y periféricos. Antes de que un movimiento intencional ocurra, el
cerebro recibe, identifica y reconoce señales sensoriales que provienen del medio. Se escogen las
acciones apropiadas y después el movimiento es ejecutado, para lo cual es requerida una
complicada integración neuromuscular secuencial, coordinada y oportuna. Este control del
movimiento es llamado procesamiento de información y es necesario para realizar movimientos
útiles en el medio ambiente.

El procesamiento de información interactúa con las etapas de la memoria para dirigir


28
funcionalmente el control motor . La teoría científica de Schmidt se deriva de analogías entre el
comportamiento humano y la forma como se produce el movimiento, más estudiadas en los
procesos de aprendizaje motor.

En su modelo de Aprendizaje motor recalca la importancia de la memoria, ya que su teoría se basa


en el procesamiento de la información y de esquemas que se cumplen por medio de instrucciones
o comandos motores aplicados a una variedad de acciones, referidas a movimientos de muchas
clases. Estos esquemas son:

28
LIGHT Kathye E. Op. Cit., p. 85.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

Esquema de llamado: Rol para la producción de movimiento.

Esquema de evocación: Rol para establecer la relación entre las condiciones del conocimiento
inicial, el desarrollo medioambiental y las consecuencias de la experiencia sensorial para el
propósito de la respuesta.

Los modelos de procesamiento de información de las bases psicológicas del aprendizaje motor se
29
pueden resumir esquemáticamente así :

INFORMACIÓN DEL MEDIO R


E
T
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS R
O
A
PERCEPCIÓN L
I
M
SELECCIÓN E
N
T
EJECUCIÓN A
C
I
Ó
N

De acuerdo a este esquema, los sentidos juegan un papel importante en el control del movimiento,
lo que constituye el aprendizaje perceptivo motor, donde el énfasis está en las sensaciones o
señales que influyen en el movimiento, así como el acto motor o salida. Por lo tanto los procesos
de salida y entrada no se pueden separar y están íntimamente relacionados, ya que se produce en
un sistema de circuitos cerrados controlados por la retroalimentación.

Procesamiento de Información:

La recepción, identificación y reconocimiento de estímulos seguido por la selección y ejecución de


acciones planeadas, son definidas por diferentes modelos de procesamiento de información. El
modelo más básico fue descrito por Schmidt, consiste en tres etapas: la primera de identificación
del estímulo; la segunda de la selección de la respuesta y tercero la programación de la respuesta.

La identificación de estímulos se vincula a la detección de señales sensoriales e identificación e


interpretación de diferentes modelos de estímulos donde son básicas la intensidad del estímulo y la
complejidad de éste.

29
BARROW HM, BROWN JP. Op. Cit., p. 139.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

La selección de la respuesta es conocida también como la determinación del acto motor, en ella se
toma la decisión acerca de cual respuesta ejecutar. Los factores comunes que afectan el tiempo
de procesamiento en esta etapa son el número de estímulos disponibles y su compatibilidad con la
respuesta.

La última etapa o de programación de la respuesta es la etapa en la cual el movimiento es


planeado y activado centralmente. Esta ocurre después de que el estímulo ha sido codificado e
identificado y la respuesta seleccionada.

Los factores que pueden afectar el tiempo de programación de la respuesta son la complejidad del
movimiento, su duración y la compatibilidad entre las respuestas que son desarrolladas
simultáneamente en una secuencia o la selección de alternativas. Este tipo de compatibilidad es
más difícil de entender que el proceso estímulo-respuesta.

Memoria motora:

El procesamiento de la información requiere de estructuras de la memoria, que como un fenómeno


neuropsicológico involucra actividad neural, la cual desde el engrama mnésico motor está aún lejos
de conocerse con detalle, como cualquier tipo de memoria evocativa.

El desarrollo de huellas de la memoria aparece siendo dependiente de los circuitos de plasticidad


neuronal la cual permite la modificación de las funciones sinápticas entre los circuitos del
hipocampo y asociaciones neocorticales.

Al hablar de movimiento se debe referir a la memoria, la memoria de cómo es, dónde se produce y
cómo se realiza, porque la mayoría de los movimientos que se ejecutan son aprendidos y se
recuerdan cada vez que se repiten. Se trata entonces de una memoria de trabajo, en la cual se
utilizan mapas codificados de trabajo aprendidos en los que están comprometidas junto con el
cerebelo las áreas premotoras y las áreas asociativas sensoriales, dando su papel en el desarrollo
de la acción motora en conjunto.

Cuando se desarrolla un movimiento aprendido se reproduce un modelo archivado, de modo que


un error al escribir, por ejemplo, se percibe más porque se siente que el dedo no ha ejecutado el
movimiento correcto que por ver el error ya escrito; es como si se hubiera saltado una orden o
contravenido.

En los procesos de la memoria los estímulos sensoriales se almacenan a corto plazo a través del
mecanismo de atención selectiva. La memoria a corto plazo es un sistema de memoria con un
tiempo de almacenamiento de aproximadamente un minuto y sirve como un tipo de área de trabajo
para el procesamiento del plan de movimiento. La memoria a corto plazo es el espacio de trabajo
para almacenamiento de entradas y salidas que orientan el objetivo del movimiento y son
consideradas con funciones similares al "buffer" en un computador personal, que funciona como
una compuerta de funciones lógicas de entradas y salidas.

La memoria a largo plazo es un área de almacenamiento relativamente permanente para ilimitada


cantidad de información. La información puede moverse dentro de la memoria a largo plazo por
medio de ensayos o esfuerzos de concentración. Los programas motores son almacenados en la
memoria a largo plazo, pero deben ser conducidos dentro del espacio de trabajo de la memoria a
corto plazo antes de que el movimiento producido sea posible.

El procesamiento de información interactúa con los mecanismos de almacenamiento de memoria


para controlar el movimiento funcional dentro de un medio constantemente cambiante. La
alteración de algún mecanismo involucrado en el procesamiento de información o el
almacenamiento de la memoria alterará el desenvolvimiento en el medio ambiente y el movimiento
funcional.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

Control de programas motores:

La programación motora se aplica a movimientos elaborados que ocurren tan rápidamente que no
se da el tiempo necesario para que el SNC los retroalimente. Los movimientos de circuito cerrado,
o aquellos que se realizan lentamente y permiten el control por retroalimentación, nunca son
completamente controlados por un programa motor. La mayoría de los movimientos rápidos están
controlados por cierto grado de retroalimentación durante el curso del movimiento. Sin embargo
con el aprendizaje, muchos movimientos que inicialmente son controlados por retroalimentación se
vuelven más automáticos gracias a la programación motora.

Schmidt postuló el esquema de la teoría de programas motores generalizados, para encontrar la


forma como desarrollamos la eficiencia en los movimientos corporales. De acuerdo con Schmidt,
un programa motor es una estructura de memoria antigua preparada como anticipación a un
movimiento y al iniciarse, resulta en la ejecución de un movimiento bien coordinado que no
requiere retroalimentación ni demanda atención. Hipotetizó además, la ganancia de eficiencia en
los movimientos desarrollando programas motores generalizados que pueden ser aplicados a
grupos enteros de movimientos, sin tener en cuenta la parte del cuerpo que lo realiza.

Un programa motor generalizado se compone de ciertos componentes variables e invariables. Los


componentes variables son esos parámetros de control que aplicados a un movimiento específico,
en un momento específico no determinan el programa motor. En este sentido, los componentes
variables proveen el tiempo requerido para el movimiento y consisten en parámetros como los
músculos exactos necesarios para desarrollar el movimiento, la duración y la fuerza de éste. Los
componentes considerados como invariables se refieren al orden o secuencia de eventos, fase o
estructura temporal, y fuerzas relativas requeridas para ejecutar las acciones del programa.

Otro aspecto importante a tener en cuenta en los aspectos cognitivos del control motor es la
sensorialidad, ya que el SNC se establece como un centro de concentración de información
proveniente de la periferia, así como de información interior necesaria para establecer procesos de
aprendizaje motor, es decir, cambios relativamente permanentes en la capacidad de desarrollar
una tarea motora, asociada con aspectos como la memoria y atención.

ASPECTOS BIOMECÁNICOS DEL CONTROL MOTOR

La estrecha interdependencia entre la sensación cutánea, la acción muscular y el movimiento


articular se explica por la ley de Hilton, la cual establece que el mismo tronco de nervios suministra
distribución a un grupo de músculos que se mueven en una articulación determinada, a la piel
sobre la inserción de estos músculos y al interior de la articulación que está siendo movida por este
grupo muscular. Los principios fisiológicos de la ley de Hilton se aplican más directamente al
movimiento que requiere retroalimentación sensorial.

Los cinco principios siguientes explican la interdependencia entre los mecanismos biomecánicos y
neurológicos:

1. Las articulaciones pueden tener estabilidad no solo debido a la acción muscular, sino a la
acción de los tejidos blandos como la cápsula articular y ligamentos.

2. La extensión, amplitud y velocidad de movimiento alteran la actividad propioceptiva y modifican


las características de las respuestas. Tal es el caso de la corrección de perturbaciones
posturales lentas donde la información propioceptiva de la piel y receptores articulares juegan
un papel significativo y no así en la corrección de perturbaciones rápidas del equilibrio.

3. La misma actividad motora puede ser producida por diferentes músculos .


Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

4. El rango de movilidad articular normal es un requisito para el movimiento funcional. En la


reeducación funcional del paciente neurológico, es importante mejorar los arcos de movilidad
articular como requisito para la facilitación de patrones de movimiento adecuados.

5. Los grados de libertad influyen sobre la complejidad del movimiento. Cuando aumenta el
número de articulaciones implicadas en un movimiento, se hacen más complejos tanto los
requerimientos neurológicos como biomecánicos. De acuerdo al número de grados de libertad
asociados con los movimientos funcionales, el terapeuta debe planear el tratamiento tanto
desde el punto de vista biomecánico como neurológico.

Una de las estrategias de los grados de libertad son las sinergias que hacen que músculos y
articulaciones de las extremidades trabajen juntas para producir un patrón de movimiento
funcional. En este aspecto la sinergia es considerada como la unidad funcional de la acción
motora, también reconocida como coordinadora de estructuras similares a los programas
motores específicos en modelos esquematizados.

De los anteriores principios se puede especular que algunos de los problemas de control motor es
pacientes con daño del sistema nervioso central, tales como cocontracción inapropiada, dificultad
en la iniciación del movimiento, baja velocidad de éste, incapacidad para combinar las sinergias de
los miembros y problemas en la coordinación, pueden ser atribuidos tanto a problemas de la
percepción sensorial como a compromiso del sistema motor mismo.

30
TÓPICOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL MOTOR

La evaluación del control motor debe fundamentarse, no solo en la descripción de signos y


síntomas (semiología neurológica), sino en la influencia que ejercen los distintos trastornos del
movimiento en la realización de actividades funcionales y la interrelación de los segmentos
corporales para la realización de esas actividades. Así mismo deben evaluarse otros aspectos
como la influencia del dolor y los aspectos biomecánicos o musculoesqueléticos que intervienen en
el control motor.

Con relación a la semiología neurológica, en este artículo solo se enunciarán los tópicos de la
evaluación del control motor relacionados con ella, por tanto no se describirán en detalle sus
aspectos procedimentales. Para tal efecto se remite al lector a los textos especializados en
semiología neurológica que se encuentran referenciados en la bibliografía.

Generalidades:

La evaluación del control motor está fundamentada en la observación, que debe tomar tiempo y
concentración, además requiere pericia para detectar los cambios y variaciones en el movimiento.
Es por tanto una valoración subjetiva pero que sin lugar a dudas da la pauta para el
establecimiento de un diagnóstico funcional adecuado y da verdadero valor a los cambios
cualitativos del control motor.

Comprende un proceso de mayor seguimiento que la evaluación de signos y síntomas, deben ser
registrados progresivamente e incluyen aspectos como la descripción de la función para cada
acción (control biomecánico del movimiento), función de la mano, función orofacial y masticatoria,
sensación, equilibrio y tono muscular y los cambios que de estos se desprenden

30
PEREZ JE, HENAO CP, PINZÓN MY. Propuesta de evaluación del control motor para personas con
trastornos del movimiento por lesión de núcleos de la base. Revista de la Asociación Colombiana de
Fisioterapia, 2004; 49: 6-16.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

En cuanto a la evaluación del tono muscular es importante recalcar que no sólo es necesario la
descripción semiológica, sino las alteraciones que produce un tono anormal al realizar cada
momento del movimiento. La presencia de tonos fluctuantes, indica falta de control proximal y
equilibrio, exhibiendo posturas grotescas y alteraciones en la metría y cronometría que influencian
la habilidad motriz. La evaluación del control motor se realiza en actividades que son comunes
para el paciente en varias posiciones (sentado, bípedo, arrodillado, acostado) y cada una de las
transiciones.

El control motor es un sistema altamente complejo donde interactúan gran cantidad de músculos
con sus respectivos sistemas de palanca, clasificándose dentro de cuatro categorías:

• Tareas de soporte.
• Tareas de suspensión.
• Tareas que implican movimiento del cuerpo y objetos.
• Tareas en las que interviene la fuerza.

Casi todas las conductas motoras están involucradas en varias de estas categorías al mismo
tiempo.

Tareas de soporte: En estas tareas el organismo se encuentra en una posición concreta,


requerida para generar cualquier conducta motora. Implica mantener el centro de gravedad en una
base de soporte de manera que el peso pueda actuar en todas las direcciones.

Tareas de suspensión: Son aquellas en el centro de gravedad está por fuera de la base de
soporte. Generalmente está asociado a las actividades de tipo prensil como los agarres, donde la
mano juega el papel muy importante, aplicándose la ley de estabilidad vs. movilidad.

Tareas que implican el movimiento del cuerpo y de los objetos: Estas tareas son las de fuerza
constante o empuje y arrastre de objetos, generación de fuerza cinética para la liberación de un
objeto y fuerzas compensatorias frente a fuerzas externas.

Para la realización de tareas fundamentales es necesario una habilidad motora que implica:
coordinación y ritmo, velocidad y agilidad, flexibilidad, fuerza, resistencia, equilibrio. Todos estos
aspectos se ha observado están comprometidas en los pacientes con trastornos del movimiento
causados por lesión de núcleos basales.

Aspectos generales de la semiología neurológica:

• Evaluación del estado de conciencia.


• Evaluación del estado mental: orientación, nivel de atención, percepción.
• Evaluación de funciones mentales superiores: Gnosias, Praxias, lenguaje.
• Tono muscular.
• Sensibilidad superficial: sensación plantar, exterocepción (tacto).
• Sensibilidad profunda: Batiestesia, palestesia, cinestesia.
• Sentidos especiales: Visión, audición.
• Coordinación: Prueba dedo-nariz, Prueba de talón-rodilla, diadococinesia, Romberg.
• Equilibrio estático y dinámico.
• Reacciones protectivas.
• Evaluación motora funcional.
• Determinación y caracterización del desorden del movimiento: Tics, temblor, distonía, corea,
atetosis, balismo.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

Evaluación musculoesquelética:

• Alineamiento corporal: Vista anterior, posterior y lateral.


• Evaluación osteomuscular: Arcos de movilidad articular, deformidades y contracturas.
• Fuerza muscular

Evaluación del dolor

• Presencia y caracterización de dolor.

IMPLICACIONES DE LAS TEORÍAS DEL CONTROL MOTOR SOBRE LA REHABILITACION


FUNCIONAL:

Basado en la presente revisión, la rehabilitación funcional de pacientes con alteraciones del control
motor debe sustentarse en los siguientes principios:

• La manipulación de la información sensorial produce un cambio en la actividad motora del


individuo. Es necesaria la entrada sensorial variable para el desarrollo de una amplia y
redundante representación del acto motor.

• La terapia debiera ser estructurada de tal modo que se realice una máxima superposición
entre la situación terapéutica y la situación de la vida diaria. Deben practicarse actividades
dirigidas a un fin más que acciones musculares aisladas. Esto exige una variabilidad de la
práctica, referida al hecho de que la terapia debe tener lugar en contextos variables.

• El uso consistente de la retroalimentación es un elemento fundamental ya que el individuo


debe conocer los resultados de su acción motora. El conocimiento del resultado motor acerca
del éxito de una acción es una de las variables más poderosas en el aprendizaje.

• La repetición de una secuencia motora incorpora esa actividad al repertorio del movimiento
voluntario de la persona.

• Puesto que la recuperación del control motor es un reaprendizaje, se debe prestar atención y
practicar el movimiento terapéutico que se aprenderá, y no limitarse a obtenerlo o provocarlo
pasivamente sobre una base refleja.

• Deben involucrarse tanto aspectos neurológicos como biomecánicos en los procesos de


rehabilitación funcional. Por tanto el paciente debe reentrenarse en el desarrollo de patrones
de movimiento con el tiempo, secuencia y control apropiados, así como el mejoramiento de la
fuerza, flexibilidad y resistencia.
Henao CP, Pérez JE, Pinzón MY. Control Motor. UAM. 2008

BIBLIOGRAFÍA

• AGAMEZ J, ARENAS B, RESTREPO H, RODRÍGUEZ J, VANEGAS H, VIDARTE A. Cuerpo


Movimiento: Perspectiva funcional y fenomenológica. Comunidad Académica Cuerpo
Movimiento. Manizales (Colombia): Editorial Universidad Autónoma de Manizales; 2002.
• BARROW HM, BROWN JP. Hombre y movimiento: Principios de educación física. Barcelona:
Doyma Editores, 1992.
• CARR J, SHEPARD R. Movement Science. Foundations for Physical Therapy in rehabilitation.
Maryland. (USA): Aspen Publication, 1987.
• CARRILLO Martin. El impacto clínico de teorías recientes sobre control motor y aprendizaje
motor. Revista chilena de kinesiología, p. 95.
• DOYA K, KIMURA H, MIYAMURA A. Motor Control: neural models and systems theory. Int. J.
Appl. Math. Comput. Sci., 2001; 11(1): 77-104.
• KANDEL ER, SCHWARTZ JH, JESSEL TM. Neurociencia y conducta. Madrid: Prentice Hall,
1997.
• MAYSTON Margaret J. Problem solving in neurological physiotherapy – setting the scene. In:
EDWARDS Susan. Neurological Physiotherapy. Philadelphia (USA): Churchill Livingstone: 2a.
Edition, 2002. Chapter 1, p. 3-18.
• MONTGOMERY PC, CONOLLY B. Motor control and Physical Therapy: theoretical framework
and practical applications. USA: Chattanooga Group, Inc, Education Division, first edition,
1991.
• MULDER Theo. A Process-Oriented Model of Human Motor Behavior: Toward a Theory-Based
Rehabilitation Approach. Phys Ther. 1991;71:157-164
• MULDER Theo. Currents topics in motor control: implications for rehabilitation. In: Greenwood,
et. al. Neurological Rehabilitation. Churchill Livingstone, 1993, p. 125–134.
• PEREZ JE, HENAO CP, PINZÓN MY. Propuesta de evaluación del control motor para
personas con trastornos del movimiento por lesión de núcleos de la base. Revista de la
Asociación Colombiana de Fisioterapia, 2004; 49: 6-16.
• PURVES D, AUGUSTINE GJ, FITZPATRICK D, HALL WC, LAMANTIA AS, MCNAMARA JO,
WILLIAMS SM. Neurociencia. Madrid: Médica Panamericana, 3a. edición, 2007. .
• SCHMIDT RA, LEE TD. Motor control and learning: a behavioral emphasis. Champaign:
Human Kinetics, 4a. Edition, 2005.
• SHUMWAY-COOK A, WOOLLACOTT MH. Motor control: translating research into clinical
practice. New York: Lippincott Williams y Wilkins, 3a. Edition, 2007.
• TODOROV Emanuel. Optimality principles in sensorimotor control (review). Nat Neurosci. 2004
September; 7(9):907–915.

Das könnte Ihnen auch gefallen